Вы находитесь на странице: 1из 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERÍA

LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA 2

(MN 463 d)

INFORME 2: FLUJO INTERNO II

PROFESOR

Ing. MORALES TAQUIRI OSWALDO MORLA

INTEGRANTES

ALTUNA DIAZ JESUS GBRIEL 20142111A

BERROCAL INOCENTE OLIVER 20142584G

CANOAPAZA ARECHE JOEL 20141153B

MOGROVEJO YSUHUAYLAS AGUSTIN 20150261I

OSORIO TARAZONA ARTUR HANSEL 20150015H

RUIZ GONZALEZ MEDINA DAVID 20130282K

SUAREZ SANTILLAN JUNIOR 20167503K

ZERGA MORALES SEBASTIAN 20140171G

RIMAC 2018
TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….2

OBJETIVOS……………………………………………………………………………3

MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………..4

INSTRUMENTOS Y EQUIPOS…………………………………………………….8

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL……………………………………………10

DATOS OBTENIDOS………………………………………………………………11

CALCULOS Y RESULTADOS…………………………………………………….13

CONCLUSIONES……………………………………………………………………21

RECOMENDACIONES…………………………………………………………….22

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………..23

1
INTRODUCCIÓN

En este laboratorio se midió la presión estática a lo largo del ducto mediante un


manómetro digital, a lo largo de un ducto, antes y después de un ventilador.

Usando la velocidad media sobre la sección del ducto de salida, se obtuvo la


presión estática, dinámica y total a lo largo del ducto.

Se incluye un análisis de los resultados, observaciones y conclusiones de los


cálculos obtenidos

El presente informe lograra demostrar experimentalmente la consecuencia de las


caídas de presión en las tuberías, usando para ello un sistema de ductos de hierro con
varias tomas de aire en su longitud, de forma que las pérdidas puedan ser medibles y
cuantificables, con el uso de equipos de medición sencillos.

2
OBJETIVOS

 Calcular los caudales para una misma RPM del motor, pero con diferente tasa
de descarga (variando la posición del cono, en la parte final de la tubería de
descarga).

 Describir el perfil de velocidades a la salida de la tubería y calcular la


velocidad media del flujo.

 Realizar la gráfica presión versus distancia (19 puntos asignados en el ducto)


y ver cómo se comporta la gráfica.

3
FUNDAMENTO TEÓRICO

Propiedades de la presión en un medio fluido

 La fuerza asociada a la presión en un fluido ordinario en reposo se dirige


siempre hacia el exterior del fluido, por lo que debido al principio de acción y
reacción, resulta en una compresión para el fluido, jamás una tracción.
 La superficie libre de un líquido en reposo (y situado en un campo gravitatorio
constante) es siempre horizontal. Eso es cierto sólo en la superficie de la Tierra y
a simple vista, debido a la acción de la gravedad no es constante. Si no hay
acciones gravitatorias, la superficie de un fluido es esférica y, por tanto, no
horizontal.
 En los fluidos en reposo, un punto cualquiera de una masa líquida está
sometida a una presión que es función únicamente de la profundidad a la que
se encuentra el punto. Otro punto a la misma profundidad, tendrá la misma
presión. A la superficie imaginaria que pasa por ambos puntos se llama
superficie equipotencial de presión o superficie isobárica.

TIPOS DE PRESIÓN

Presión Estática

La presión total que ejerce un fluido -bien sea gaseoso o líquido- se define como la
suma de la presión estática y la presión dinámica.

𝑷𝒐 = 𝑷𝑺 + 𝑷𝒅

Donde:

 Po = Presión total
 Ps = Presión estática
 Pd = Presión dinámica

De esta manera, cualquier presión ejercida por un fluido la cual no es ejercida por
el movimiento o velocidad del fluido es llamada presión estática del fluido.

4
Para fluidos en reposo (estáticos) la presión dinámica es nula y la presión estática
es igual a la presión total. Mientras que la presión dinámica actúa únicamente en la
dirección del flujo, la presión estática actúa por igual en todas las direcciones y siempre
en ángulo recto con todas las superficies que contengan al fluido.

Presión Dinámica

Se puede decir cuando los fluidos se mueven en un conducto, la inercia del


movimiento produce un incremento adicional de la presión estática al chocar sobre un
área perpendicular al movimiento. Esta fuerza se produce por la acción de la presión
conocida como dinámica. La presión dinámica depende de la velocidad y la densidad
del fluido.

Presión Total de Estancamiento

Es la suma de la presión estática y de velocidad ejercida sobre una superficie


perpendicular al desplazamiento. Se mide mediante un tubo de impacto o Pitot.

Cuando el tubo de impacto, o Pitot, se inserta en un fluido de velocidad


supersónica, se producen ondas de choque. En este caso, la presión suministrada al
tubo es la presión que existe corriente abajo de la onda d choque y no la presión del
lado de corriente arriba, que es la se quiere medir. Se dispone de tablas de corrección
que pueden ser aplicadas a las presiones observadas para obtener las presiones
verdaderas antes de la onda de choque.

Fig. 1 Tubo de Pitot

5
Tipos de flujo

 Flujo permanente. Es aquel flujo que se caracteriza porque las propiedades en


cualquier de sus puntos no cambia con el tiempo.
 Fluido compresible e incompresible. Se dice que un fluido es incompresible
cuando su densidad se mantiene constante y es compresible cuando su
densidad es variable.
 Flujo Laminar.- Es cuando las partículas fluidas se desplazan siguiendo
trayectorias paralelas sin entrecruzarse unas con otras. Para flujos a través de
ductos se puede considerar que se trata de un flujo laminar cuando tiene un
número de Reynold menor que 2300.
 Flujo Turbulento.- Es cuando las trayectorias de las partículas fluidas se cruzan
y entrecruzan continuamente luego se verá con más detalle el flujo turbulento.
 Flujo Interno.- Aquellos flujos que queden completamente limitados por
superficies sólidas (por ejemplo, flujos a través de conductos) reciben el nombre
de flujos internos.

Distribución de presiones en conducciones cilíndricas

Concepto de velocidad de fluido:

En el seno de un fluido newtoniano en movimiento por una conducción, pueden


distinguirse varias velocidades:

 Velocidad local o puntual (v): Velocidad correspondiente a cualquier punto de


un sistema de flujo en un momento dado. Como ejemplo está la figura 1, donde
la velocidad de cada una de las “láminas” en movimiento es una velocidad
local.

6
Fig 02 Perfil de velocidades en régimen de circulación laminar

 Velocidad media a través de una sección (V): Se define la velocidad media


como la relación existente entre el caudal volumétrico y sección por la que éste
circula, que se corresponde con la media de las velocidades puntuales que
circulan las distintas “láminas” por una sección. Se calcula como:

L LS V0 V0 /t Q
V= = = = =
t tS tS S S

Donde "L" es la longitud recorrida en un tiempo "t" por todos los elementos del
fluido en el supuesto de que todos tuvieran la misma velocidad, "S" es la sección
transversal (m2), “Vo “el volumen (m3) y “Q” el caudal volumétrico (m3/s)(definido
como volumen que ha pasado por unidad de tiempo; en la forma puntual
Q=dVolumen/dt).

Cuando un fluido está en movimiento, se distinguen dos tipos de régimen de


circulación.

7
MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS

Un Tacometro digital ,aplicable sin contacto

 Marca Testo.

Cinta Métrica Global de 3 m/10’

 marca STANLEY.

Micromanometro digital

8
Ducto de aire

Características generales:

 Está compuesto por un


motor, una bomba de aire, un
tubo para la extracción del
aire del medio ambiente y un
tubo de escape del aire con
una tapa de cono en el
extremo.

Tubo de pitot

9
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Encender el motor del ventilador.

2. El cono regulador se operará en 3 diferentes posiciones, para así conseguir 3


diferentes caudales.
3. Regular la velocidad del motor a un aproximado de 1500 RPM. En este ensayo
se reguló a 1504 RPM.

4. Medir las presiones estáticas en diversos puntos a lo largo de la tubería (19


puntos considerados) con el manómetro inclinado.
5. Medir las distancias entre dichos puntos con la wincha.
6. Medir las presiones de velocidad a lo largo del diámetro en la salida de la
tubería.
7. Realizar el paso 4 para cada posición del cono regulador, sin cambiar las RPM
del motor.

10
DATOS OBTENIDOS

En laboratorio se obtuvieron los datos que se muestran.

Datos experimentales para el perfil de velocidades.

Se trabajó a un RPM constante e igual a 1504 y se tomó datos para 3 caudales


distintos.

1° toma
Y(mm) Pd(mmH2O) T(°C)
1 9.7 1.9 22.1
2 41 2.8 22
3 97.6 3.5 22
4 206.4 3.2 22
5 263 3 22.1
6 294.3 2.1 22.1

2° toma
Y(mm) Pd(mmH2O) T(°C)
1 9.7 2.5 22.1
2 41 3.6 22.2
3 97.6 4.5 22.3
4 206.4 4.5 22.3
5 263 4 22.3
6 294.3 2.8 22.2

3° toma
Y(mm) Pd(mmH2O) T(°C)
1 9.7 2.9 22.2
2 41 4.1 22.2
3 97.6 5.3 22.2
4 206.4 5 22.3
5 263 4.3 22.3
6 294.3 3 22.1

11
Datos experimentales de las presiones estáticas en el ducto de aire.
Tomado en 19 puntos.

Se trabajó a un RPM constante e igual a 1504 y se tomó datos para 3


caudales distintos.

1° toma 2° toma 3° toma


Presión (pulg de Presión (pulg de Presión (pulg de
H20) H20) H20)
1 -0.26 -0.35 -0.39
2 -0.16 -0.2 -0.21
3 -0.14 -0.195 -0.21
4 -0.14 -0.185 -0.2
5 -0.14 -0.19 -0.2
6 -0.15 -0.19 -0.205
7 -0.15 -0.19 -0.22
8 -0.15 -0.2 -0.205
9 0.6 0.26 0.08
10 0.57 0.24 0.06
11 0.57 0.24 0.06
12 0.57 0.235 0.055
13 0.56 0.235 0.05
14 0.56 0.23 0.05
15 0.55 0.22 0.05
16 0.55 0.22 0.0405
17 0.55 0.21 0.035
18 0.55 0.22 0.04
19 0.54 0.21 0.035

12
CALCULOS Y RESULTADOS

Cálculos previos

1° toma

Y(mm) T(°C) Pd(Pa) Densidad(kg/m3) Velocidad(m/s)


1 9.7 22.1 18.639 1.191 5.595
2 41 22 27.468 1.191 6.790
3 97.6 22 34.335 1.191 7.592
4 206.4 22 31.392 1.191 7.230
5 263 22.1 29.43 1.191 7.030
6 294.3 22.1 20.601 1.191 5.881

Velocidad media (m/s)= 6.691

Caudal (m3/s)= 0.486

2° toma

Y(mm) T(°C) Pd(Pa) Densidad(kg/m3) Velocidad(m/s)


1 9.7 22.1 24.525 1.191 6.417
2 41 22.2 35.316 1.191 7.702
3 97.6 22.3 44.145 1.190 8.613
4 206.4 22.3 44.145 1.190 8.613
5 263 22.3 39.24 1.190 8.120
6 294.3 22.2 27.468 1.191 6.793

Velocidad media (m/s)= 7.710

Caudal (m3/s)= 0.560

13
3° toma

Y(mm) T(°C) Pd(Pa) Densidad(kg/m3) Velocidad(m/s)


1 9.7 22.2 28.449 1.191 6.913
2 41 22.2 40.221 1.191 8.220
3 97.6 22.2 51.993 1.191 9.345
4 206.4 22.3 49.05 1.190 9.079
5 263 22.3 42.183 1.190 8.419
6 294.3 22.1 29.43 1.191 7.030

Velocidad media (m/s)= 6.691

Caudal (m3/s)= 0.593

De tablas obtenemos la viscosidad dinámica y cinemática a una


temperatura aproximada de 22°C

Viscosidad dinámica:

𝜇 = 1.835 × 10−5 𝑃𝑎. 𝑠

Viscosidad cinemática:

𝜈 = 1.532 × 10−5 𝑚2 /𝑠

14
Factores de fricción

1° toma

RPM = 1504

𝑣𝑚 = 6.691 𝑚/𝑠

Longitud del tramo 9-19:

𝐿 = 486.5 𝑐𝑚

Diámetro de tubería:

𝐷 = 30.48 𝑐𝑚

hf (pulg agua):

ℎ𝑓 = 0.06 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝐻2 𝑂 = 1493.04 𝑃𝑎

Ecuación de Darcy:

𝐿 ∗ 𝑣𝑚2
ℎ𝑓 = 𝑓 ∗
𝐷∗2∗𝑔

f obtenido experimentalmente:

𝑓 = 0.0029751

Numero de Reynolds:

𝜌 ∗ 𝑣𝑚 ∗ 𝐷
𝑅𝑒 = = 132367,59
𝜇

2° toma

RPM = 1504

𝑣𝑚 = 7.71 𝑚/𝑠

Longitud del tramo 9-19:

𝐿 = 486.5 𝑐𝑚

Diámetro de tubería:

𝐷 = 30.48 𝑐𝑚

hf (pulg agua):

15
ℎ𝑓 = 0.05 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝐻2 𝑂 = 1.066 𝑚 𝑎𝑖𝑟𝑒

Ecuación de Darcy:

𝐿 ∗ 𝑣𝑚2
ℎ𝑓 = 𝑓 ∗
𝐷∗2∗𝑔

f obtenido experimentalmente:

𝑓 = 0.0018867

Numero de Reynolds:

𝜌 ∗ 𝑣𝑚 ∗ 𝐷
𝑅𝑒 = = 152526,40
𝜇

3° toma

RPM = 1504

𝑣𝑚 = 8.168 𝑚/𝑠

Longitud del tramo 9-19:

𝐿 = 486.5 𝑐𝑚

Diámetro de tubería:

𝐷 = 30.48 𝑐𝑚

hf (pulg agua):

ℎ𝑓 = 0.045 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝐻2 𝑂 = 0.9597 𝑚 𝑎𝑖𝑟𝑒

Ecuación de Darcy:

𝐿 ∗ 𝑣𝑚2
ℎ𝑓 = 𝑓 ∗
𝐷∗2∗𝑔

f obtenido experimentalmente:

𝑓 = 0.0015134

Numero de Reynolds:

𝜌 ∗ 𝑣𝑚 ∗ 𝐷
𝑅𝑒 = = 161586.99
𝜇

16
Resumen de Re y f obtenidos

Re (número de Reynolds) f (factor de fricción)

132367,59 0.0029751

152526,40 0.0018867

161586.99 0.0015134

Gráfica de factor de fricción vs. Reynolds

f vs. Re
0.0035

0.003

0.0025

0.002
F

0.0015

0.001

0.0005

0
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000
RE

17
Diagrama Piezométrico
1° toma

Datos obtenidos en el laboratorio

1 -0.26
2 -0.16
3 -0.14
4 -0.14
5 -0.14
6 -0.15
7 -0.15
8 -0.15
9 0.6
10 0.57
11 0.57
12 0.57
13 0.56
14 0.56
15 0.55
16 0.55
17 0.55
18 0.55
19 0.54
Graficando

Diagrama Piezométrico
0.7
0.6
0.5
0.4
Presión(Pulg H20)

0.3
0.2
0.1
0
-0.1 0 5 10 15 20
-0.2
-0.3
-0.4
Puntos asignados en el ducto del 1-19

2° toma

18
Datos obtenidos en el laboratorio

1 -0.35
2 -0.2
3 -0.195
4 -0.185
5 -0.19
6 -0.19
7 -0.19
8 -0.2
9 0.26
10 0.24
11 0.24
12 0.235
13 0.235
14 0.23
15 0.22
16 0.22
17 0.21
18 0.22
19 0.21

Graficando

Diagrama Piezométrico
0.3

0.2

0.1
Presión(Pulg H20)

0
0 5 10 15 20
-0.1

-0.2

-0.3

-0.4
Puntos asignados en el ducto del 1-19

3° toma
19
Datos obtenidos en el laboratorio

1 -0.39
2 -0.21
3 -0.21
4 -0.2
5 -0.2
6 -0.205
7 -0.22
8 -0.205
9 0.08
10 0.06
11 0.06
12 0.055
13 0.05
14 0.05
15 0.05
16 0.0405
17 0.035
18 0.04
19 0.035

Graficando

Diagrama Piezométrico
0.2

0.1

0
Presión(Pulg H20)

0 5 10 15 20
-0.1

-0.2

-0.3

-0.4

-0.5
Puntos asignados en el ducto del 1-19

20
CONCLUSIONES

 Se determinó el coeficiente de fricción para 1504 rpm de trabajo. Para 3 caudales


distintos: para caudal de 0.486(m3/s) se obtuvo un valor de 0.0029751, para
caudal de 0.560(m3/s) se obtuvo un valor de 0.0018867 para caudal de
0.593(m3/s) se obtuvo un valor de 0.0015134. Podemos ver que existe una
proporcionalidad indirecta entre el coeficiente de fricción y el caudal para las
dos primeras caudales mientras que la última toma es directa.

 También se determinó los números de Reynolds para las caudales ya


mencionadas respectivamente: 132367.59 – 152526.40 y 161586.99
Por lo tanto, ya que estos valores son mayores que 4000, entonces se trata de
flujo en régimen turbulento, es decir caracterizado por un movimiento
desordenado, no estacionario y tridimensional.

 Se encontró experimentalmente que el factor de fricción y el número de


Reynolds tienen una relación indirecta.

Re f

132367,59 0.0029751

152526,40 0.0018867

161586.99 0.0015134

 Las tomas de datos en el manómetro de columna inclinada son erróneas, ya que


haciendo los cálculos obtenemos valores muy pequeños en las perdidas y
también según la ecuación de colebrook estos valores no pueden ser ubicadas
en el diagrama de Moody. Esto posiblemente se deba a que los orificios de toma
de presiones se encuentran en estados inadecuados.

21
RECOMENDACIONES

 Para mejorar la toma de datos, debería de cubrirse la toma de presión del ducto
cuando justo estas no se usen, ya que por aquí hay escape de aire y presión.

 Se recomienda verificar y limpiar los orificios de toma de datos por dentro en lo


posible y destaparlos para la obtención de datos más precisos.

 Para evitar hacer uso de planímetros, es más practico calcular la velocidad


media siguiendo estos simples pasos:

-Usando el tubo de pitot tomar las velocidades en 6 puntos y con ello hallar
la velocidad media con la siguiente formula:

Vi
Vm  i 1
(m/s)
6

22
BIBLIOGRAFÍA

 “Guía de Laboratorio de Ingeniería Mecánica I” Dpto. de Energía UNI-


FIM.

 “El Laboratorio del Ingeniero Mecánico” Jesse Seymour.

 “Mediciones en Ingeniería” Collett-Hope.

23

Вам также может понравиться