Вы находитесь на странице: 1из 168
SOCIEDAD ESPANOLA de ESTUDIOS CLASICOS FRANCISCO TORRENT SOCIEDAD ESPANOLA DE ESTUDIOS CLASICOS FRANCISCO TORRENT LATIN 2.° CURSO DE BACHILLERATO G. DEL TORO. Editor MADRID © SOCIEDAD ESPANOLA DE ESTUDIOS CLASICOS, 1987 G, DEL TORO. Editor Hortaleza, 81 28004 MADRID ‘Depésito legal: M, 12.847-1988 LS.B.N.: 84-312-0138-X 13.* edicién Distribuye: SERVICIO COMERCIAL DEL LIBRO Hortaleza, 81 28004 MADRID Impresos y Revistas, $. A. (MPRESA) Toreros, 58. Polig. Ind. Los Angeles, GETAFE (Madrid) Advertencias La asignatura cuyo estudio varios a comenzar tiene mucho de pasa- tiempo. en ella, como en un rompecabezas, es necesario encajar debida- mente las piezas que se nos dan en fos textos, de acuerdo con su forma y con ef papel que desempefian en ef conjunto, Y es, al mismo tiempo, apasionante, porque su estudio nos va a proporcionar jos conocimientos y fa técnica necesarios para que éf ajuste de piezas sea correcto y nos permita descifrar, a veinte siglos de distancia, unos textos Henos de interés humano, de belfeza dificilmente igualable y de importantes lecciones, que dejaron escritos nuestros antepasados, los romanos. La técnica se iré adquiriendo y perfeccionando a fo largo del curso mediante Ja practica diaria de la traduccién, En cuanto a los conocimien- tos, podemos asegurar que no son muchos fos que se requieren en un primer afio de Latin. Lo que si seré indispensable es repasar concienzuda- mente aigunas nociones fundamentales de Gramatica, que ya se estudiaron con anterioridad, y que conviene tener muy presentes, porque habra que recurrir a ellas constantemente en ef aprendizaje def Latin y en ef ejercicio de su traduccién, Séfo asi pisaremos terreno firme y lograremos en nuestra asignatura la eficacia deseada. De este modo, pues, ef castellano seré ja base imprescindible en el estudio del latin y, a su vez, ef latin fundamemtard, consolidard y amplia- 14 —perteccionard, en una palabra— ef conocimiento de nuestra lengua. Lo que hay que saber de gramética especificamente latina es, segun hemos dicho, muy poca cose; pero, eso si, sera necesario saberlo a la 5 perfeccién, sin vacilaciones ni contusiones, y saberlo todo: seria muy gra- ve en un estudiante de Latin confundir is con his, qui con cui, marc con mari, amaverunt con amaverint ¥, por Gitimo, seré preciso aprender ef vocabulario correspondiente a cada leccién, Que un estudiante de una lengua no aprenda un cierto ngmero de palabras de esa fengua es un absurdo tan evidente, que no fequiere ninguna demostracién. Por otra parte, ef hecho de buscar en el diccionario todas fas palabras de un texto, ademas de hacer lentisima y tediosa fe tarea de traducir, origina gravisimos errores de interpretacion, For todo ello, hay que reducit al minimo ef uso del diccionario, y eso se fogra estudiando bien la morfotogia y aprendiendo las palabras de uso més frecuemte, que no son muchas y que irén apareciendo en las fecciones. Introduccion SUMARIO: Progreso humano y progreso {inguistico, —Evolucién de la langua: del indoeuropeo al latin.--E! latin y sv papel en la Historia. FONETICA: Ef alfabelo latino y su pronunciacién. Diptongos, Cantidad vociilica. Cantidad _silabice. —Agentua- ibn. ~ Ejercicios. PROGRESO HUMANO Y PROGRESO LINGUISTICO Desde nuestros remotos antepasados, que no conocian el fuego, ni los meteles, ni la posibilidad de cultivar el campo, ni instrumentos tan elementales para nosotros como ta rueda o el cuchillo, hasta el hombre actual, con todos los medios técnicos de que dispone, los seres humanos han avanzado poco a poco en la conquista del medio ambiente, a través de una serie larguisima de inventos y descubrimientos, que les han permiti- do desenvotverse con mas facilidad y distanciarse cada vez mas de los seres irracionates, Ahora bien: todo ese progreso material va acompafiada de un progreso espiritual que esta influido en parte por el desenvolvimiento técnico, pero que, sobre todo, influye sobre él. Y una de las mas brillantes manifes- taciones de ese avance del espiritu, que nos aleja del brute irracional mucho més que los progresos materiales, es la capacidad de comunicar a nuestros semejantes lo que pensamos, lo que sentimos, lo que sabemos; fo que otros nos han transmitido y to que hemos hallado por ‘nosotros mismos, de tal suerte que, mediante esta comunicacién, podemos todos tomar parte activa en el quehacer comin del progreso de la humanidad. €sa comunicacién de saberes, de pensamientos, de sentimientos, se tealiza mediante un sistema de signos que nos permiten entendernes unos con otros. El sistema de signos que utiliza una comunidad para el mutuo entendi- miento entre sus miembros es to que se denomina lengua. A Jo largo de muchos milenios, en un proceso lento y laborioso, se ha ido enriqueciendo enormemente el panorama interior del hombre y, con él, la necesidad de transmitir mensajes variados, matizados y comple- jes. asi coma la capacidad para hacerlo mediante un sistema de signos adecuado a esa necesidad EVOLUCION DE LA LENGUA: DEL INDOEUROPEO AL LATIN El proceso evolutivo de fa lengua es constante. Si nos cefimos al caso del castellano, podemos observar que en nuestros dias se siguen produ- ciendo cambios, en parte por la necesidad de dar nombre a nuevos in- ventos y descubrimientos cientificos y técnicos 0 a nuevas concepciones filoséficas, sociolégicas y culturales, y en parte por la adopcién mas o Menos superflua de palabras y giros extranjeros o de términos y expresio- nes que se ponen de moda por pedanteria o por vulgaridad. Las personas cultas, ademds de ser reacias al empleo de vocablos, locuciones y modismos que atentan contra la pureza de la lengua, ponen cuidado en la pronunciacién correcta de los sonidos y grupos de sonidos que entrafian cierta dificuttad para las personas poco cultivadas. El habla vulgar, por el contrario, se deja influir tacilmente por las co- rrientes de la moda y por la ley det minimo esfuerzo en la eleccién de los giros y en la articulacién de Jos sonidos. {a:cultura es, pues, un'elemento'de fijacién en Ia’ evolucién de la lengua. Por ta misma raz6n, la escritura actua como un freno en ese proceso cambiante. Pensemos, por ejemplo, en los participios regulares en -ado ¥ en -ido: si no estuviera extendida la escritura, se habrian impuesto las formas en -ao en casi toda Esnafia, y las formas en -fo al menos en una gran parte del sur El progreso cultural de la humanidad ha experimentado grandes alti- bajos. Por ejemplo: la mayoria de los nifias romanos iba a la escuela y sabia leer; en cambio en ta Edad Media habia muy pocas personas que no fueran analfabetas. Estas fluctuaciones de la cultura se reflejan, natural- mente, en fa evolucién de las lenguas, pero en términos muy generales cabe afirmar que cuanto mas nos remontamos cronolégicamente, tanto mas répidos son los cambios. Notemos, por otra parte, que las alteraciones que una lengua sufre no son uniformes en todo su dominio geogritica: los hAbitas y tendencias 3 propios de cada regién, et mayer o menor desarrollo cultural, el grado de relacién con otros individuos que se expresan en idiomas extrafios y otras muchos factores de orden fisico, politico, cultural, ete., determinan varia- ciones muy notabies en la manera de hablar. Asi vemos que el castellano que se habla en Badajoz es muy diferente del que utilizan Jos santanderinos © los mejicanes. Si las diferencias no son profundas, nos hallamos ante simples varian- tes diaiectales de una misma lengua; pero si se ahondan hasta el extremo de impedir la mutua comprensién, asistimos al nacimiento de nuevas len- guas procedentes de un mismo origen. Esa lengua es prehistérica, es decir, que no ha llagado a nosotros en documentos escritos, pero se ha reconstruido parcialmente par e! estu- dio comparado de las que han derivado de ella. EL LATIN Y SU PAPEL EN LA HISTORIA El mapa de ftalia presenta la apariencia de una bota recorrida longitu dinalmente por la cordillera de los Apeninos. Su costa occidental esta ba- fiada por el mar Tirreno, y aproximadamente en el centro de ella se halla ta desembocadura del rio Tiber, que pasa por Roma. Una pequeta region comprendida entre los Apeninos y e! Tirreno y re- gada en su parte norte por el curso final del Tiber constituye el tettitorio del Latium, esto es, el Lacio. Sus habitantes se llamaron Latini (latinos) y se expresaban en la fingua Latina (la lengua del Laciol, que es lo que hoy llamamos el latin. Tat fue el estrecho marco en que se hablaba al principio ta lengua llamada a ser !engua universal con el paso de los siglos. Hacia el afio 783 antes de nuestra Era, los moradores del Lacio situaron un puesto dofansivo en [a orilla izquierda del Tiber (es decir, en fa ribera suri, para detener las incursiones de los etruscos, pueblo muy bien organi- zado, emprendedor y belicoso, que ocupaba una extensa zona entre el Tirreno y los Apeninos, ai norte del Lacio. Frome nacié como un puesta defensive » aries del Tiber, hacie ef oho 1834, J.C. Aquel pequefio poblado sobre el Tiber, que recibié el nombre de Roma, fue poco a poco creciendo y ensanchando sus muraltas al mismo tiempo que conquistaba la hegemonia det Lacio para extender luego su dominio sobre toda la peninsula italiana, Sicilia, Cerdefia, Cércega, el Norte de Africa, Grecia, Asia Menor. y los tersitorios que ocupan actualmente Es- pafia, Portugal, Francia, Suiza, Inglaterra, Bélgica, Holanda, parte de Alemania y Austria, Yugoslavia, Albania, Bulgaria y Rumania, Siria, Liba- no, Israel y Jordania. Asi pudieron los romanos dar el nombre de Mare Nostrum al Medi- terrdneo, y también el de Mare fnternum, porque realmente ora suyO por entero af encontrarse en medio de aquel inmenso territorio que ellos dominaban. Calzadas y puentes romanos, restos de ciudades, acueductos, templos, teatros, anfiteatros, circos, termas, arcos triunfales en Europa, Asia y Africa atestiguan hoy todavia ta grandeza de aquel imperio impresionante. Las dotes de organizacién y el talento de legisladores, ademés de la disciptina y el genio militar de aquellos hombres hicieron pasible tal empre- sa de gigantes. 10 _Elimperio romano en tiempos de Augusto B Méxina oxtensin dal imperio romano ft inperio romano elvened su mdxina extensin bajo 9! gobieine ce Trajano, 8 cornienzos det siglo itd. J.C. Pero los bellisimos monumentos romanos quo jalonan tan vasto territo- fio no son Ia Ginica herencia que nos legaron: existen vestigios mucho mas esplendorosos y mas vivos de la obra que Roma llevé a cabo en at mun I: el derecho que preside en nuestros dias las relaciones entre los hamt res ¥ enire los pueblos es fundamentalmente creacién de Roma. El pensamien 1o y la cultura que animan nuestro mundo es obra, ante todo, de Grecia, pero seleccionada, estructurada y difundida por Roma y perfeccionada por el Cristianismo. Ar tomperse la unidad del imperio, el latin se perdié en tierras de Asia ¥ Attica y en el Norte y el Este de Europa, pero en el resto del territorio habia arraigado con tal pujanza, que las invasiones no pudieron barrerlo,.y fueron fos barbaros quienes tuvieron que aprender a hablar en latin. _ Posteriormente, en su evolucidn diversificada, ef latin dio lugar al naci- miento del castellano, el galéico-portugués, el catalan, el francés, el italia- no, el rumano, y otras lenguas menos importantes. Todas ellas se conocen con el nombre de lenguas romances, romanicas o neolstinas. Entre ellas, al castellano le estaba reservado un papel importantisimo. en fa historia, en la cultura, en el pensamiento y en la literatura universal, Porque, gracias a la obra civilizadora de Espafia en América, veinte nuevas haciones han conocido la fortuna de pensar y expresarse en esta lengua En ta cosia nortentricana de Tripoli se elzaba fx ciudsd de Leptis Mugne, cune del omperedor Sepitnia Severo, A aie pertanece este magnifico teatro. A fondo, ef Meciterréneo, bien llamado Mere Nostrum. Ademés de la enorme trascendencia histérica y cultural def tatin como lengua del imperio romano y madre de las lenguas romances, tiene también una importancia capital en el campo del espiritu y de ja ciencia por ser 12 {a lengua universal de ta Iglesia Catélica y por haberse mantenide, durante toda la Edad Media y gran parte de la Moderna e incluso de la Contem- poranea, como el medio de expresion de todas las personas cultas y de los hombres de ciencia europeos, de tal manera que todos los tratados teolé- gicos, filosoficos, matematicos, histéricos y cientificos en general se escri- bian en latin. See FONETICA £L ALFABETO LATINO Y SU PRONUNCIACION £) alfabeto consta de los siguientes signos: 4.8, C.D, €, F, GH, 3, K, lL, M,N, O, P,Q, R, 5, T, VX, Y, 2. Su pronunciacion en la época clasica es casi igual a la castellana, Vea- mos solamente las diferencias: ¢ tiene siempre el sonido que presenta en castellano ante a, 0, u 0 consonante. Es decir, que palabras como centi#m {=cien} 0 facit (= hace) se pronuncian «kéatum, dfakite. g suena siempre como en castellano ante a, 0, uw Oo consonante: ager {=campo)}, surgit (=surge!, se pronuncian «aguera, «sarguit». h no suena. nunca; ni siquiera cuando va detrés de c: pulcher (=hermoso) se pronuncia «puiker» (1). i puede ser vocal © consonante. En este Ultima caso suena como nuestra y en yo, playa: iam (= ya), maior (=mayor), se pronuncian «yam, amayory. u (la maydscula tenia ta forma V). Puede ser también vocal o con- sonante. Para evitar confusiones, cuande sea consonante vamos a sustituir'a por la v moderna, que en latin no existia. Asi, escribire- 11) En palabras tomadas dol griego, pronunciaremos ph como f physica = fisice. 13 mos /uventus (=juventud) en lugar de izuentus, y vivit (=vive) en lugar de uiuit. La u se pronuncia siempre en los grupos que, qui, gue, gui. Por ejemplo, quinque (=cinco) se lee «cuincue»; sanguis (=san- gre} se lee «sanguiisy. z (que, como la y, se tomé del alfabeto gtiego} es una consonante doble que equivale a t+s, (También es doble ta x=k+s,) Por ejemplo, Zama (=Zama, ciudad africana célebre por la victoria de Escipién sobre Anibal en 202 a. C.) se pronuncia «7samay. DIPTONGOS La lengua latina posee los siguientes diptongos: ae. Ejemplo; Caesar (=César) se pronuncia «Kée-sary (bisilabo, no trisilabo). ge. Ejemplo: poena (= castigo) se pronuncia poe-na (bisilabo). au. Ejemplo: aurum ( =oro) se pronuncia au-rum {bisilabo). eu. Se encuentra rara vez. Ejemplo: seu {= 0) (monosilabo). Excepcionalmente, encontraremos en la daclinacién de los pronombres las formas Auie y cu, que son monosilabicas, es decir, que presentan el diptongo ui. Las demas combinaciones vocélicas no forman diptongo. Ejemplos: fiius (= hijo) es trisitaba: fr-i-us. mufier (= mujer) es trisilaba: mi-H-er. fuit (=fue) es bisilaba: fa-it. puer {=nifo) es bisilaba: pd-er. CANTIDAD VOCALICA La cantidad es la duracién de los sonidos. En todas las enguas hay vocales largas (que duran mas) y vocales breves (que duran menos). Si nos fijamos, por ejemplo, en la pronuncia. clon de Ia palabra péjaro, notaremos que la primera a dura mds que la segunds, 14 Al habiar corrientemente no prestamos atencién a estas diferencias cuantitativas, ya que en castellano tienen una importancia secundaria; pero tos latinohablantes las notaban con toda claridad, porque eran impo ri simas, hasta el extremo de que en iatin hay pares de pelabras que sso difieren por la cantidad de una vocal. Asi, pdpulus con o breve signi «pueblo» y populus con a larga, «chopo» o «dlamon. CANTIDAD SILABICA Son largas las silabas que tierian una vocal larga 0 un dipteng, o bien una vocal breve séguida de un gruno'eonsonéntico (1). Son breves fas que tienen una voeal breve no seguida de grupo con- ACENTUACION El acento grafico no existe. Para acentuar bien las palabras, debemos atenernos a las siguientes normas: (1) lve sl el grupo consta de oclusiva + ros. (2) ‘soguida de oclusiva + rol. (3) Las excepciones son muy escasas. (4) Existen muy pocas salvacades. EVERCIGIOS Como el castellano procede del latin, no es de extrahar Que conservemos mu- chas palabras y construcciones que no han variado nada o apenas han cambiado. Por aso, sin usar ningtin tibro ni diccionario, s6lo_pensando, puedes traducir per- Fectamente las frases que siguen. Unicamente hay que tenar en cuenta que en latin no hay articulo Y que deberemos, por consiguiente, afiadir en castallane, ante los sustantivos que lo requieran, un, una. unos, unas, a el, la, los, fas. Tu me amabas.—Pugna erat {t) longa. —Podta habitSbat {1) in ttalia. —Legidi erant (1) audaces.—Aqua est (1) necessarla,—Terta sine (1) aqua est ina Constiles sperabant (1) victoriam (1).—Milites stant.{1) wes horas ante ponas, — Canes latrabant (1) in campo, aves in caslo cantabant (1},—Alta luna in caelo lucet (1),—Canes errSbant (1) per urbem (1).— Roma fuit magna urbs. Arte romano en Egipio. Ravrato do une muchoche ricamente en- ‘gatenad, (1) Observa ta tendancia a la pérdida de sonidos finales latinos en ef paso al castellano. 16 La oraci6n transitiva SUMARIO; EI sujeto. --E} complomento directo. —La declinacion nominative y acusativo de la primera, ~EI verbo ama: presente ¥ pretétite impertecto de indicativo. —Ejercicios. — Vocabulario. EL SUJETO Es frecuente tratar de definir y reconocer el sujeto como «et que realiza la accién del verbon. Tal definicion no es valida por tres razones: : Enlas oraciones pasivas, el $. es el que recibe la accién: Juan {S.} fue lesianaco (por otro}. En otras, el verbo tiene sentido receptive aunque no esté en pasiva: Juan (S.j sufrié una lesién (causada por otro) En muchas, no se expresa ninguna accion: esta lesionado tiene un menisco roto yace en la hierba @s un buen extremo Juan (S.) También suele interpretarse el S. como «la persona o cosa de la que se dice algo en la oracién». Esta idea es acertada en la mayor parte de los casos: en los mismos ejemplos que preceden, hablamos de Juan, que es el S_ En los que siguen, sin embarge, no se da esa coincidencia: le gusta el deporte le molestan las botas le asusian los defensas A Juan le diverte el fatbol le da miedo el rugby le emocions el partido Es claro que en todas estas oraciones se habla de Juan, pero los sujetos respectivos son e/ deporte, las botas, los defensas, ef fitbol, ef rugby y of partido. Luego |a definicién anterior taripoco nos sirve, porqué no tiene aplicacion general v7

Вам также может понравиться