Вы находитесь на странице: 1из 48

LA INTELIGENCIA

CONCEPTO.
Respecto al concepto de inteligencia ha existido una verdadera discrepancia entre los
diferentes psicólogos, y por esa razón son muchas las definiciones de la inteligencia
que se encuentra en los tratados de Psicología. La conceptualización de la inteligencia
es sensible a la valoración cultural. A continuación anotamos algunas de éstas:
1. La Inteligencia es la “capacidad de adaptación, una aptitud para resolver problemas
nuevos” (H. Pierón)
2. Capacidad mental para entender, recordar y emplear de un modo práctico y
constructivo, los conocimientos en situaciones nuevas. (Consuegra Anaya, 2010,
pág. 161)
3. La inteligencia “es la capacidad para resolver problemas nuevos, mediante el
pensamiento” (Cláparede)
4. La inteligencia es la capacidad general del individuo para ajustar conscientemente
su pensamiento a nuevas exigencias.
5. Es una capacidad de adaptación mental general a nuevos deberes y condiciones de
vida (Stem)

UN CRITERIO DE ÉXITO. Ante todo el término inteligencia está asociado al éxito


que en alguna medida se obtiene en la realización de una actividad. No hablamos de
conducta inteligente para referimos a aquella que nos conduce al fracaso, por lo tanto
nos referimos a la inteligencia como aquella propiedad que revela o permite nuestra
eficiencia en un dominio cualquiera. (Bello Dávila, Zoe, and Casales Fernández, Julio
César. , 2011, pág. 612)
Inteligencia emocional: comprende cinco esferas principales:
1. conocer las propias emociones
2. manejar las emociones
3. la propia motivación
4. reconocer las emociones de los demás, y
5. manejar las relaciones.

Thordinke cree que no existe sólo una inteligencia, sino una suma de varias
inteligencias, que son, según el:
a. Inteligencia abstracta o aptitud para el manejo de las ideas, el lenguaje, las
matemáticas, las ciencias y los negocios.
b. Inteligencia mecánica o aptitud para comprender las cosas y los conocimientos
comerciales.
c. Inteligencia social o aptitud para comprender a las otras personas y a los
animales.
d. Aptitud para cooperar de distintas maneras.
e. Energía
f. Persistencia
g. Aptitud para autocontrol.
h. Aptitud para el control de los demás
i. Capacidad de persuasión
j. Popularidad
k. Aptitud política
l. Aptitud para las leyes, ministerios, medicina, enseñanza, ingeniería, música,
arte, literatura, desempeño de cargos, finanzas, compras, ventas, administración,
agricultura, diversos trabajos, militar, de investigación científica y otras
actividades importantes para el bienestar general.
m. Aptitud para el galanteo y el matrimonio, como padre y protector, como vecino
y ciudadano, como volante, crítico y representante.
n. Amplitud para enfrentar los hechos universales y los propios, y para adaptar su
propia conducta externa y su corriente de ideas externas o la realidad, sin
eludirlas ni acudir a soluciones pueriles o perversas.
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Una visión relativamente nueva de la
inteligencia es la presentada por Gardner (1983) acerca del carácter
multidimensional de la inteligencia. El problema, según el autor, no consiste tanto
en la tecnología de las pruebas, sino en la forma en que concebimos la inteligencia.
Solo la ampliación de la forma de concebir la inteligencia podrá permitir diseñar
nuevas formas de evaluarla y educarla. (Bello Dávila, Zoe, and Casales Fernández,
Julio César. , 2011, pág. 167)
Las siete inteligencias consideradas son:
1. Inteligencia musical: Capacidad de reconocer y componer tonos y ritmos.
Reconocida por excelencia en los músicos.
2. Inteligencia lógico-matemática: Capacidad para detectar patrones, para el
razonamiento deductivo y pensar lógicamente. Es la capacidad asociada al
pensamiento científico y matemático. Representada en su forma superior en los
matemáticos.
3. Inteligencia lingüística: Capacidad para la manipulación efectiva del lenguaje y
su expresión de forma retórica o poética y la adecuada utilización de las distintas
funciones del lenguaje. Logra su máxima expresión en los poetas.
4. Inteligencia espacial: Capacidad para formar un modelo mental de un mundo
espacial y para operar y maniobrar usando ese modelo. Es requerida por
marinos, ingenieros y pintores.
5. Inteligencia cinética-corporal: Capacidad para resolver problemas o elaborar
productos empleando el cuerpo o parte del mismo. Es poseída por bailarines,
atletas, cirujanos y artesanos.
6. Inteligencia interpersonal: Capacidad para establecer diferencias entre los
individuos, sus estados de ánimo, motivaciones e intenciones. Es necesaria en
vendedores, políticos y maestros.
7. Inteligencia intrapersonal: Capacidad para acceder a la propia vida
sentimental, discriminar entre los sentimientos y darles un nombre; para formar
un modelo ajustado y verídico de uno mismo y usarlo eficazmente en la vida. Es
la que manifiesta el escritor cuando de forma introspectiva nos refiere sus
vivencias. Estas inteligencias son relativamente independientes. Si bien todas
están presentes en algún grado en todas las personas, no todas logran el mismo
nivel de desarrollo, lo cual explica el mejor desempeño en unas áreas en
comparación con otras. Pero la independencia no implica manifestación aislada,
en tanto cualquier actividad humana requiere de la participación de varias
inteligencias. La danza, por ejemplo, requiere además de la inteligencia cinética-
corporal, de la musical, la espacial e interpersonal en diverso orden.

ELEMENTOS Y PROCESOS DE LA INTELIGENCIA


Para unos, la inteligencia se identifica con el pensamiento; para otros, en cambio, la
inteligencia tiene un sentido más amplio y comprende algunas etapas que son:
1)La etapa de adquisición
2)La etapa de conservación
3)La etapa de elaboración
4)La etapa de ejecución

LA ADQUISICION esta dada por las funciones de la atención y sensopercepciones.


LA CONSERVACON esta constituida por la memoria
LA ELABORACION esta representada por el pensamiento.
LA EJECUCION comprende la habilidad y la combinación.
Otros psicólogos han señalado que las operaciones fundamentales de la inteligencia son:
1) La comprensión
2) La crítica
3) La invención
LA COMPRENSION consiste en darse cuenta conscientemente de lo esencial de tos
objetos y fenómenos; en descubrir sus causas, su desarrollo, su estructura, sus relaciones
lógicas, sus efectos.
Los elementos fundamentales para que se realice la comprensión están representados
por las experiencias pasadas; por la actualización de las conexiones temporales
adquiridas mediante condicionamiento reflejo en nuestra vida anterior por la utilización
de los conocimientos adquiridos, por a actualización de las asociaciones evocativas
formadas en el curso de nuestra vida y fa formación de nuevas asociaciones al momento
mismo de la comprensión. por la participación de nuestros analizadores en tos procesos
analítico-sintéticos del cerebro, indispensables para que se conectan las asociaciones
pasadas con las nuevas, lo particular con lo general, lo concreto con lo abstracto.

LA CRÍTICA consiste en el proceso u operación para juzgar, considerando todos los


elementos en pro y en contra, es decir que en la crítica intervienen realmente la función
del pensamiento, la critica ayuda a la compresión y permite a asimilación de los
conocimientos, ayuda también a la invención.

LA INVENCION corresponde a la capacidad creativa, tiene que ver con la


imaginación creadora, a la vez que con la crítica.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA


INTELIGENCIA
Muchos factores intervienen en el desenvolvimiento y desarrollo de la inteligencia, pero
de ellos los más importantes son:
1) Los factores hereditarios.
2) Los factores ambientales de orden físico.
3) Los factores de orden económico-social, (fa situación económico familiar y del
Estado, la situación social del grupo en el que se desarrolla, etc.).
4) Factores ambientales de orden educativo y cultural.
5) El estado de salud del sujeto, especialmente en el aspecto mental.
6) El sexo representa un factor de importancia, no por que la mujer sea menos
inteligente, sino por que ella esta obligada en nuestra defectuosa organización
social a una actividad intelectual menor que la del hombre.
7) La edad representa un factor de importancia, puesto que la inteligencia se
desarrolla de acuerdo con la edad hasta cierto límite.
ESCALA PSICOMETRICA DE COEFICIENTE INTELECTUAL
COEFICIENTE INTERPRETACION
INTELECTUAL
180 o mas GENIALIDAD EN POTENCIA
140 a 179 MUY SOBRESALIENTE – MUY SUPERIOR
120 a 139 SOBRESALIENTE – SUPERIOR
110 a 119 MUY BUENO – NORMAL SUPERIOR – MEDIANO
SUPERIOR
90 a 109 BUENO – NORMAL – PROMEDIO - MEDIANO
80 a 89 REGULAR – NORMAL INFERIOR – MEDIANO
INFERIOR
70 a 79 DEFICIENTE – INFERIOR – LIMITROFE -
FRONTERIZO
50 a 69 MUY DEFICIENTE – MUY INFERIOR – RETARDO
MENTAL LEVE
20 a 49 RETARDO MENTAL MODERADO – SEVERO –
INBECILIDAD – (2 a 7 años de E.M no lee ni escribe)
0 a 19 RETARDO MENTAL GRAVE O PROFUNDO –
IDIOTEZ – ( 0 a 2 años, no se para ni habla)
CI = EM x 100 EM= CI x EC
______ ______

EC 100

LA IMAGINACION
La imaginación es el sustrato básico de la creatividad. Sería impensable un proceso
creativo sin que actúe tanto la imaginación como la memoria del ser humano. Y es
casualmente el ser humano el que es capaz de modificar en forma activa sus conductas
utilizando la imaginación como punto de partida para todo proceso de cambio.
(Garzarelli, 2009, pág. 5)
“La imaginación es un elemento necesario para la actividad creadora de la persona que
se expresa en la construcción de la imagen de los productos del trabajo y que asegura la
creación del programa de conducta en aquellos casos en que la situación problemática
se caracteriza por su indeterminación; al mismo tiempo, la imaginación puede ser medio
de creación de imágenes que no programan, sino que reemplazan la actividad”
El primer y más importante objetivo de la imaginación como proceso psíquico lo
constituye el que hace posible imaginar el resultado del trabajo antes de iniciado,
representar no solo el producto sino sus productos intermedios. En consecuencia, la
imaginación orienta a la persona en el proceso de actividad por medio de la creación de
un modelo psíquico del producto final y de los productos intermedios del trabajo, lo que
facilita su materialización. La imaginación esta estrechamente ligada al pensamiento y
al igual que este permite prever el futuro. Al igual que el pensamiento la imaginación
aparece frente a la situación problemática, o sea, en aquellos casos en que es necesario
buscar nuevas soluciones; y también como el pensamiento esta motivada por las
necesidades de la persona. Así pues el proceso de satisfacción real de las necesidades
puede ser precedido por una satisfacción ilusorial de la necesidad en la imaginación, o
sea, por una representación viva y clara de la situación en que3 estas necesidades
pueden ser satisfechas. Pero la imagen adelantada a la realidad que se produce en los
procesos de la fantasía se da en una forma concreto figurativa, bajo la forma de
representaciones vivas, mientras que la imagen adelantada en los procesos de
pensamiento se produce por medio de la operación con conceptos que permiten
generalizadamente conocer el mundo.
TIPOS DE IMAGINACION
La imaginación se caracteriza por la actividad y la eficacia. Al mismo tiempo, el aparto
de la imaginación puede ser utilizado y se utiliza no solo como condición de la actividad
creadora de la persona; actividad orientada a la transformación de lo circundante.

a- IMAGINACIÒN PASIVA.- La imaginación funciona en respuesta a las necesidades


que estimulan la actividad práctica del individuo, pero, en algunos casos, puede actuar
como reemplazo de la actividad, como su sustituto. En este caso, la persona “escapa”
temporalmente al reino de las representaciones fantásticas, alejadas de la realidad, para
ocultarse de aquellos problemas, que le parecen sin solución, de la necesidad de actuar,
de difíciles condiciones de vida, de las consecuencias de sus errores, etc.. En este caso
la fantasía crea imágenes que no se materializan en la realidad, señala programas de
conducta que no se realizan y que a menudo no pueden ser puestos en práctica. Esta
forma de imaginación se llama pasiva.
Esta imaginación pasiva a su vez puede subdividirse en intencionada y no intencionada..
- INTENSIONADA.- Cuando la persona puede autoprovocarse deliberadamente la
imaginación pasiva.. Esta especie de imágenes de la fantasía provocadas
deliberadamente, pero desvinculadas de la voluntad orientada a materializarlas, se
llaman ensueños.. a todos los serse humanos les es característico soñar con algo
alegre, agradable, atrayente. En los ensueños se descubre con claridad la relación de
los productos de la fantasía con las necesidades. Pero si en los procesos
imaginativos de las personas predominan los ensueños significa que hay un defecto
en el desarrollo de la personalidad y que el carácter de la imaginación es pasivo. Si
la persona es pasiva , si no lucha por un futuro mejor y su vida actual es difícil y
carente de alegrías, con frecuencia se crea una vida ilusoria, inventada en la que se
satisfacen completamente sus necesidades, donde èl todo lo puede, donde ocupa una
posición imposible de alcanzar en el momento actual y en la vida real.
- NO INTENSIONADA.- Sucede principalmente cuando se debilita la actividad de
la conciencia, del segundo sistema de señales, en un estado de ocio temporal, en
estado de somnolencia, en el sueño (los sueños) y en los casos de alucinaciones.
b- IMAGINACION ACTIVA.- Se materializa en una actividad concreta
- IMAGINACIÓN RECONSTRUCTIVA.- Se basa en un sistema de imágenes
correspondiente a la descripción. Durante la lectura, tanto de literatura o de textos de
enseñanza, en el estudio de mapas geográficos y descripciones históricas es
constantemente necesario reconstruir, por medio de la imaginación, lo que ha sido
representado en los libros, dibujos o relatos.
- IMAGINACION CREADORA.- A diferencia de la reconstructiva, presupone la
creación independiente de nuevas imágenes que se ven materializadas en originales
y valiosos productos. La imaginación creadora surgida en el trabajo es parte
integrante de la creación técnica artística, etc., se manifiesta como una operación
con imágenes activa y orientada en la búsqueda de vías de satisfacción de
necesidades.
El valor de la personalidad humana depende en gran medida de los tipos de
imaginación que predominan en su estructura. Si en el adolescente o el joven
predomina la imaginación creadora que se materializa en una actividad concreta
sobre la imaginación pasiva, sobre varios ensueños, esto evidencia un mas alto nivel
en el desarrollo de la personalidad.
DE ACUERDO CON EL ORIGEN PERCEPTIVO DE LAS IMÁGENES
 Imaginación visual, como la del pintor
 Imaginación auditiva como la del compositor musical
 Imaginación olfatoria como la del práctico en perfumería
 Imaginación gustativa, como la del práctico en arte culinario
 Imaginación táctil como la del ciego
 Imaginación kinestésica, motriz, etc.
DE ACUERDO CON LA FORMA DE ACTIVIDAD A LA
QUE VA ORIENTADA
Esta clasificación iria íntimamente ligada a determinados talentos específicos y al igual
que la inteligencia y la memoria estaría dada por el aprovechamiento o intencionalidad
con que se las utilice.

FISIOLOGIA BASICA DE LOS PROCESOS IMAGINATIVOS.


Es importante señalar que la aparición de las imágenes de la fantasía es el resultado de
la actividad del cerebro humano. La imaginación al igual que los otros procesos
psíquicos es una función de la corteza de los grandes hemisferios. Si en la memoria la
base fisiológica son los engramas es decir el cierre de las conexiones nerviosas
temporales y su ulterior actualización (renovación desinhibición) o la creación de
nuevas conexiones, en la IMAGINACION los sistemas de conexiones estructurados
durante la vida de la persona se desintegran (se disocian) y se unen en nuevos sistemas.
Esta unificación se hace posible como resultado del surgimiento de un foco fuerte de
excitación en la corteza cerebral, producido por el despertar de la necesidad o por una
impresión directa. Hablando de forma mas sencilla, en la persona que esta fantaseando
simplemente, grupos de neuronas se conectan de nueva manera, lo cual explica lo
novedosos de las imágenes de la fantasía frente a las imágenes de la memoria y también
se explicaría por cierto la coincidencia parcial entre ellas.
Las zonas profundas del cerebro que participan junto a la corteza de los grandes
hemisferios en la formación de las imágenes de la fantasía y en el proceso de
incorporación de estas a la actividad, es el sistema hipotálamo – límbico.
Así pues en personas que sufren lesiones en esta área pueden presentarse afecciones
características de la psiquis, es decir que daría la impresión de que su conducta no se
regula por un programa determinado y esta constituida por actos separados, aislados,
suficientemente complejos e integrales. Esto sin duda nos puede explicar de forma clara
que el papel fundamental de la imaginación lo constituye la elaboración del plan, del
programa de conducta.
DIVERSOS TIPOS DE IMÁGENES
En nuestra vida psíquica se forman diversos tipos de imágenes, como:
1- Las imágenes que se forman mediante los fenómenos de sensopercepciones y que
pueden ser interpretados como producto de la persistencia de las excitaciones
sensoriales.
2.- Las imágenes de la evocación que corresponden al revivir de las experiencias
pasadas.
3.- Imágenes eidéticas que corresponden a representaciones de una gran intensidad y
riqueza de detalles, que ocuparían un sitio intermedio entre las imágenes de la
percepción y de la evocación de la memoria. Ocurre algo como si en el sujeto se
evocaran las imágenes y, experimentara como si estuviera viviendo en ese momento tal
experiencia.
4.- Las imágenes simbólicas son la expresión de los planos profundos de la vida
psíquica. El simbolismo es pues, la expresión de la vida subconsciente.
5.- las imágenes de los ensueños, que se producen durante la fase onírica o de sueño.
6.- Las imágenes del juego infantil o imágenes lúdicas corresponden también al grupo
de imágenes simbólicas y se forman con el material recogido de los objetos que
intervienen en el juego.
7.- Las imágenes fantásticas corresponden a cuadros mas o menos complejos y cuyos
contenidos son irreales, aunque en su origen provengan de imágenes tomadas de la
realidad.
8.- Las imágenes mitológicas y legendarias que corresponden a los tipos de imaginación
colectiva, originan los mitos y leyendas.
CARACTERES DE LAS IMÁGENES
En las imágenes podemos citar los siguientes caracteres:
1. La subjetividad
2. La intensidad
3. La riqueza de detalles
4. La nitidez
5. La plasticidad
6. La significación
1- LA SUBJETIVIDAD.- Las imágenes se caracterizan por ser subjetivas, es decir por
pertenecer al sujeto y sólo a él, junto a esta subjetividad existe también objetividad, por
que se refiere al objeto a una situación objetiva.
2.- LA INTENSIDAD.- Esta característica permite a una imagen ser mas clara, mas
coloreada y mas precisa.
3.- LA RIQUEZA DE DETALLES.- Está tomada, indudablemente, en relación con el
objeto, con el estado primario que determino el proceso imaginativo, representa el
mayor o menor número de elementos que forman una imagen.
4.- LA NITIDEZ.- Se refiere a la precisión de los contornos, cuanto más claros son los
contornos de la imagen ésta es más neta o nítida.
5.- LA PLASTICIDAD.- Es la capacidad para dejarse modelar con mayor o menor
facilidad, por la acción de nuestra voluntad.
6.- LA SIGNIFICACION.- Es la característica intrínseca de la imagen que nos
demuestra su referencia, su naturaleza intima, su contenido.

DIFERENCIAS ENTRE LA IMAGEN PERCEPTIVA Y LA IMAGEN DEL


PROCESO IMAGINATIVO
IMAGEN PERCEPTIVA IMAGEN DEL PROCESO
IMAGINATIVO
 Se forma en las Sensopercepsiones y  No interviene la presencia del objeto y
en presencia del objeto, es se llama imagen imaginativa
denominada imagen o percepto.
 Mayor intensidad  Menor intensidad
 Más rica en detalles por el proceso  Menos detalles por ausencia de objeto.
perceptivo en si.
 Mayor nitidez y contornos bien  Menos rígida, contornos menos
delimitados delimitados, un tanto borrosos.
 Difícilmente modificable por la  Menos rígida, modificable por nuestra
voluntad por que se da en presencia voluntad.
del objeto
 La percepción de un mismo objeto es  Imagen en ausencia del objeto es
más o menos semejante para varios totalmente diferente de individuo a
individuos. individuo.

A las imágenes formadas en el proceso mnésico o mnemónico se las denomina


imágenes del recuerdo y juegan un papel importante en el proceso imaginativo

VIDA AFECTIVA
Esta esfera de nuestra vida psíquica está constituida por todos aquellos fenómenos de
agrado, placer y dolor, excitación y depresión, alegría y tristeza, miedo y cólera amor y
odio, admiración y desprecio, ternura e indignación, envidia, etc. que acompañan toda
nuestra conducta.

- La afectividad es aquel conjunto del acontecer emocional que ocurre en la mente del
hombre y se expresa a través del comportamiento emocional, los sentimientos y las
pasiones.
- La afectividad es el conjunto de sentimientos inferiores y superiores, positivos y
negativos, fugaces y permanentes que sitúan la totalidad de la persona ante el mundo
exterior.

Cuando miramos un objeto, oímos una sinfonía, gustamos o percibimos algo,


recordamos un acontecimiento pasado, conocemos y tratamos a una persona,
ejecutamos un acto, revisamos un sueño, fantaseamos para nuestro futuro, etc, sentimos
al mismo tiempo una reacción de agrado, desagrado, placer, dolor, alegría, tristeza
admiración, etc.
En cada acontecimiento de nuestra vida hay siempre una tonalidad afectiva ya que
nuestras funciones no se realizan aisladamente sino que constituyen una unidad.
Estas reacciones afectivas positivas o negativas según el tipo de estímulo que actúe
sobre nosotros y según el éxito en la situación de nuestras necesidades.
Este tipo de fenómenos de agrado y desagrado son de índole subjetiva y son vividos en
forma integral por el sujeto que los sufre y su manifestación engloba la totalidad de
nuestra conciencia. Todo nuestro Yo se convierte en placer o dolor.
Para algunos autores, la afectividad constituye el origen de la vida intelectiva, es el
despertar de la conciencia o sea que para conocer algo es necesario sentir ese algo pero
es necesario anotar que el término sentir puede ser tomado desde un punto de vista
afectivo como un verdadero sentimiento de agrado o desagrado, puede ser apreciado
desde el punto de las Sensopercepsiones como la conciencialización de un estímulo
externo que llega a nuestros órganos sensoriales y a nuestros centros nerviosos
correspondientes.
En nuestro estudio nos referimos al sentir afectivo el cual se manifestaría previamente al
fenómeno de conocer el objeto.
El placer y el dolor como manifestaciones de agrado y desagrado respectivamente
constituyen las manifestaciones más elementales de la vida afectiva, es necesario sin
embargo hacer notar que se han establecido diferencias entre un placer psíquico y uno
físico. Asimismo el placer producido por una sustancia que estimula nuestros órganos
gustativos un placer físico y el placer producido por una buena noticia, una premiación
o adquisición de un título obtenido es un placer psíquico. Esta división la hacen algunos
autores considerando lo físico y lo psíquico como dos entidades diferentes en el hombre
lo que científicamente debe ser rechazado.

CARACTERISTICAS DE LA REACCION AFECTIVA


Podemos enunciar los siguientes caracteres:
1. Abarca la totalidad de la conciencia y no puede ser localizada en un sector u órgano
determinado
2. Es una reacción subjetiva o sea que se verifica en la intimidad de la conciencia
aunque se exprese objetivamente
3. Presenta polaridad, las reacciones afectivas oscilan entre dos polos. Positivo y
negativo, entre el placer y el dolor, la excitación y la depresión, la ternura y la
relajación. Pero es necesario anotar que no existe una oposición absoluta como
puede parecer a primera vista sino que por el contrario hay graduaciones entre los
dos extremos sin que se presente un límite fijo por ejemplo la simple disminución
del dolor constituye placer y viceversa
4. Se acompañan de fenómenos orgánicos funcionales.- Junto a los fenómenos
psíquicos de la vida afectiva, va ligada una serie de manifestaciones orgánicas
funcionales. Así por ejemplo junto a una emoción se presentan: taquicardia o
bradicardia, vasoconstricción o vaso dilatación, hipertensión o hipotensión,
hiposecreción de las glándulas exocrinas, endocrinas, etc.
5. Intensidad o profundidad.- las reacciones afectivas se caracterizan además por ser
más o menos profundas. Por ejemplo un sentimiento de amor es menos intenso que
la emoción del miedo, la pasión amorosa, la pasión de celos, etc.
6. Universalidad de los estímulos.- las reacciones afectivas pueden desencadenarse con
una diversidad enorme de estímulos ya sean estos de origen interno o externo: una
sensopercepción o un recuerdo, etc.
7. Duración.- las reacciones afectivas pueden ser más o menos durables. Por ejemplo,
la emoción es, muy intensa y poco durable (cólera, miedo, etc.) los sentimientos son
poco intensos y muy duradero (sentimientos de piedad, de sumisión, ternura, etc).
Está sujeto al tiempo; inicio y un final
8. Intencionalidad.- Porque se dirige hacia un fin sea positivo o negativo.
9. Amplitud.- Los procesos afectivos comprometen a toda la personalidad del
individuo.

CLASIFICACION DE LOS FENOMENOS AFECTIVOS


Los fenómenos de la vida afectiva pueden clasificarse de acuerdo con la intensidad y
durabilidad, en los siguientes grupos:
1. emociones
2. sentimientos
3. pasiones

EMOCIONES
- Las emociones son fenómenos afectivos que se realizan violentamente en forma
súbita e intensa, van acompañadas de una tonalidad de agrado o desagrado y
también de manifestaciones de orden fisiológico muy diverso.
- Es una reacción afectiva que surge súbitamente ante un estímulo, dura un corto
tiempo y comprende una serie de repercusiones psicocorporales.
- Una emoción es un estado afectivo que experimenta una reacción subjetiva al
ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos)
de origen innato, influidos por la experiencia.
- Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos
rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o
menos violentas y más o menos pasajeras.

Características:

1. Corta duración y elevada intensidad


2. Genera modificaciones fisiológicas significativas
3. Aparecen por un estímulo en un contexto específico
4. Comunes al hombre y al animal

La emoción, es un proceso complejo de desadaptación y readaptación que experimenta


el ser humano, desarrollado en dos partes:
- La emoción-choque, definida en psicología como trastorno o perturbación de la vida
física y fisiológica, constituida por las emociones desagradables (odio, rencor, ira,
dolor) y
- La emoción-sentimiento, que es un estado afectivo caracterizado según sean las
circunstancias y los individuos donde se ubican las emociones agradables, como la
alegría y el amor.

Componentes de las emociones

1. Componente subjetivo
2. Respuesta fisiológica
3. Conducta expresiva
Existen 6 categorías básicas de emociones.
 MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad,
incertidumbre, inseguridad.
 SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una
aproximación cognitiva para saber qué pasa.
 AVERSION: Disgusto, asco, solemos alejamos del objeto que nos produce
aversión.
 IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
 ALEGRIA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de
bienestar, de seguridad.
 TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.

Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podríamos decir que
tienen diferentes funciones:

 MIEDO: tendemos hacia la protección.


 SORPRESA: ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
 AVERSION: nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
 IRA: nos induce hacia la destrucción.
 ALEGRIA: nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso
que nos hace sentir bien).
 TRISTEZA: nos motiva hacia una nueva reintegración personal.
Las emociones se caracterizan por una serie de trastornos fisiológicos y psicológicos.
En el momento inicial, es decir, en el momento mismo en que se esta experimentando
emoción, las reacciones del individuo son las mismas para todas las emociones. Es
decir, el cuerpo reacciona en primera instancia, igual cuando sentimos amor que cuando
sentimos odio.
Las emociones están siempre presentes en el ser humano y requieren de un estimulo
exterior para poder sentirlos e interiorizarlas en nuestro intelecto.
Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son la manera
en que estas se muestran externamente. Son en cierta medida controlables, basados en el
aprendizaje familiar y cultural de cada grupo:

 Expresiones faciales.
 Acciones y gestos.
 Distancia entre personas.
 Componentes no lingüísticos de la expresión verbal (comunicación no verbal).
Los otros componentes de las emociones son fisiológicos e involuntarios, iguales para
todos:
 Temblor.
 Sonrojarse.
 Sudoración.
 Respiración agitada.
 Dilatación pupilar
 Aumento del ritmo cardíaco.
Estos componentes son los que están en la base del polígrafo o del “detector de
mentiras”. Se supone que cuando una persona miente siente o no puede controlar sus
cambios fisiológicos, aunque hay personas que con entrenamiento sí pueden llegar a
controlarlo.

FISIOLOGIA DE LAS EMOCIONES.

 APARATO CIRCULATORIO.- modificaciones de la funciones cardiaca y


vascular, entre sus manifestaciones pueden presentarse:
a. Taquicardia o bradicardia (aceleración o retardo del ritmo cardiaco
respectivamente)
b. Taquiesfigmia o bradiesfigmia (aceleración o retardo en el pulso)
c. Vasoconstricción o vaso dilatación superficial (aumento o disminución de la
luz vascular respectivamente)
d. Hipertensión o hipotensión arterial

APARATO RESPIRATORIO
 Polipnea respiratoria (aumento de la frecuencia respiratoria)
 Bradipnea (disminución de la frecuencia respiratoria)
 Apnea (suspensión respiratoria)

SISTEMA GLANDULAR
a. Hipersecreción o hiposecreción de las glándulas de secreción externa
(glándulas salivales, hígado, páncreas)
b. Hipersecreción o hiposecreción de las glándulas de secreción interna

APARATO EXCRETOR
1. Incontinencia de orina y heces (por relajación de los esfínteres)
2. Sudoración profusa (por acción del sistema neurovegetativo sobre las glándulas
sudoríparas que son de secreción externa)

OJOS
a. Miosis (disminución del diámetro de la pupila)
b. Midriasis (aumento del diámetro de la pupila)

SISTEMA MUSCULAR
a. Hiperactividad muscular o mayor viveza en los movimientos
b. Hipoactividad muscular y hasta parálisis

FUNCIONES PSIQUICAS
a. Facilidad en la elaboración del pensamiento (emociones agradables)
b. Riqueza y claridad en las ideas
c. Dificultad y torpeza en la elaboración del pensamiento (emociones
desagradables)
d. Pobreza y confusión en las imágenes
e. Psicomotricidad aumentada o disminuida
TEORIAS SOBRE LA EMOCION.- existen numerosas teorías que quieren explicar
las emociones y su relación con las alteraciones fisiológicas y así tenemos:

TEORIA INTELECTUALISTA.- cree que se produce en primer lugar la


sensopercepción cuya conciencialización determina el estado emotivo y éste determina
a la vez las alteraciones funcionales.
TEORIA FISIOLOGICA.- cree que lo primero que se produce en orden cronológico,
después de la presencia del estímulo, son las alteraciones fisiológicas, las mismas que
traen como consecuencias los estados emocionales.
TEORIA SIMPATICA.- que cree que en los fenómenos emotivos juega un papel
preponderante el sistema neurovegetativo y que gracias a su función es posible ciertas
liberaciones glandulares que a la vez servirían de estímulos para producir las
emociones.
TEORIA TALAMO HIPOTALAMICA.- esta teoría cree que las emociones poseen
un centro determinado que se hallaría situado en el hipotálamo y los núcleos opto
estriados y que las emociones se producirían gracias a la estimulación de dichos centros.
Se ha pretendido probar esta teoría en el campo patológico en ciertas enfermedades
como la de Parkinson.
TEORIA CICLICA.- que cree que el estimulo que determina la emoción es llevado
desde los centros perceptivos hacia los centros inferiores del sistema nervioso central y
que a través del sistema neurovegetativo producen su efecto sobre los diferentes
órganos, aparatos, etc. determinando las secreciones glandulares y alteraciones
funcionales, las mismas que volverán a actuar como estímulos sobre el sistema
neurovegetativo y a través de los centros inferiores serían llevados hacia los centros
hipotalámicos y de los cuerpos opto estriados determinando la emoción.

TEORÍA DE JAMES LANGE

TEORÍA DE CANNON - BARD


CLASIFICACION DE LAS EMOCIONES

 Primarias
 Secundarias
 Complejas

EMOCIONES PRIMARIAS.- Watson señala tres emociones primarias que son el


miedo, la cólera y el amor, las que se hallan representadas respectivamente por:
reacción de choque, la reacción agresiva, y la reacción afectiva.

La reacción de choque constituye una de las primeras manifestaciones del miedo y se


llama también reacción de pánico y consiste en: si se toma experimentalmente aun niño
de corta edad y se lo mantiene acostado en los brazos a cierta altura y luego se lo
abandona en el espacio para recibirlo en un plano inferior, en nuestros brazos, se
observa que el niño adopta una posición de ovillo o sea que aquella posición que
mantiene en el claustro materno. Pero además se presenta una alteración del ritmo
circulatorio; el niño empalidece y adopta una facies de terror.
EMOCIONES SECUNDARIAS.- son manifestaciones afectivas que se realizan sobre
el fundamento de las emociones primarias y pueden tener tonalidad de agrado o no.
EMOCIONES COMPLEJAS.- son las manifestaciones emotivas comunes de nuestra
vida cotidiana en las cuales se mezclan diversas tonalidades afectivas de agrado,
desagrado, etc. Así por ejemplo cuando nos hallamos en una fiesta y tenemos que partir
después de pocos instantes a un viaje que nos disgusta y en el que debemos afrontar
ciertos peligros muy graves., se mezcla en nosotros una emoción de alegría por la fiesta
con otras de disgusto y luego el miedo al peligro. Vivimos así una emoción compleja.
DE ACUERDO AL CARÁCTER DE LA ACTIVIDAD

1. ASTÉNICAS O PASIVAS: Se caracterizan por la inhibición o disminución de la


actividad del sujeto.
2. ESTÉNICAS O ACTIVAS: Se produce un incremento de la actividad y excitación
por parte del sujeto

SENTIMIENTOS
 Se llaman así a ciertas reacciones afectivas de agrado o desagrado que se realizan en
forma duradera y poco intensa.
 Procesos afectivos relativamente estables adquiridos en el proceso de la
socialización, experimentados por seres humanos.
1. Son profundos porque amamos, adiamos, admiramos, envidiamos a personas
relacionadas con acontecimientos importantes en nuestra vida.
2. Son relativamente estables; su estabilidad es producto de la formación de un
vínculo.
3. Son adquiridos en el proceso de socialización: amor a nuestra pareja, el odio a
nuestros enemigos, el cariño hacia una profesora, el rencor hacia un familiar.

Los sentimientos son según algunos autores las manifestaciones más características de
la especie humana.
Pueden ser de diversas clases según el tono afectivo que se les acompañe: sentimientos
de bondad, de tristeza, de dulzura, piedad, etc.
La cuestión más importante de la vida humana es saber con qué criterios se dirige a su
propio fin, a su destino. Por tanto se han de examinar las instancias dinámicas del
hombre capaces de alcanzar objetivos, así como los obstáculos que le salgan al paso o
las dificultades. La conducta humana debe ser racional, es decir, guiarse por la razón.
También debe obedecer a los dictados de las virtudes de la voluntad. Pero esto, por
decirlo de alguna manera tiene que ver con los sentimientos. Sin embargo, no se conoce
exactamente el puesto de los sentimientos, es decir de qué manera se relacionan con la
inteligencia y con la voluntad. Según algunos psicólogos, los sentimientos,
especialmente los sentimientos profundos, son algo así como disposiciones que
favorecen la actividad si son positivos o la inhiben, si son negativos. Por otra parte, los
sentimientos son de dos tipos: profundos y duraderos, o superficiales o variables o
intercambiables con otros sentimientos. Otros sostienen que los sentimientos marcan el
enlace de las facultades espirituales con el sujeto humano, pero el asunto es más
complicado, Los sentimientos son algo así como precedentes de ciertas direcciones del
pensamiento, o de ciertos rasgos de la conducta, a las que suelen acompañar. En el
supuesto de que aceptemos esta opinión que es algo vaga o amorfa, según la cual se da
una cierta alternancia entre los sentimientos, los actos de la inteligencia y de la
voluntad. Conviene añadir que hay sentimientos más profundos que otros que dependen
del estado de salud, de circunstancias corpóreas o de accidentes de la vida. La
importancia de los sentimientos reside sobre todo en relación con la inteligencia y con la
voluntad, y no simplemente como precedentes suyos, si no como derivados de las
dimensiones activas del ser humano. Sin embargo, en nuestras facultades espirituales la
inteligencia y la voluntad, están editadas. Por eso ha aumentado el re1ativismo, es decir,
la opinión que niega la universidad de la verdad, así como el control de la voluntad. Por
eso, en nuestra época se concede un mayor crédito a los sentimientos; se acude a ellos
por considerar que son lo que les quede de la duda sobre el alcance de la inteligencia y
de la voluntad.
En esta situación, la diferencia entre los sentimientos profundos y los superficiales
tiende a difuminarse. Al dudar de la capacidad intelectual del hombre y al rechazar la
dirección de la voluntad hacia los bienes más altos, se duda también de que existan
realidades superiores al hombre, y se incurre en el agnosticismo religioso. Este
angustioso descrédito del sentido de la vida induce a tornar como criterio de actuación a
las vivencias más inmediatas, que son las sentimentales.

Características de los Sentimientos

 Es subjetivo
 Surge en forma lenta y progresiva
 Promueve conductas

TIPOS DE SENTIMIENTOS

Se suelen agrupar así:

1. Ante un bien: amor (simpatía, estima, admiración), deseo, gozo.


2. Ante un mal: odio (antipatía, repugnancia, fastidio), aversión (huída), tristeza.
3. Ante un bien difícil de alcanzar: esperanza, desesperación.
4. Ante un mal difícil de superar: temor, audacia, ira.

El más importante es el amor. Es conveniente no confundir el amor como sentimiento y


el amor como virtud que es de mayor categoría. Sobre esto ver el tema amor.

Los sentimientos son buenos cuando facilitan obrar bien; entonces conviene
fomentarlos. Son perjudiciales cuando invitan al mal: habrá que dominarlos y
cambiarlos.

El hombre NO debe guiarse por sus sentimientos debe guiarse por su inteligencia, que
es la facultad que muestra el verdadero bien. Los sentimientos son en buena parte
instintivos, y dejarse dominar por ellos es una pérdida de libertad. Por ejemplo, el
sentimiento de fastidio ante el estudio se debe vencer.

El hombre no debe congelar su corazón. Cuando la inteligencia dirige los sentimientos


unas veces frena, pero otras empuja y fomenta los afectos. Sólo una razón equivocada
olvida esto último.

La práctica ha enseñado que es conveniente dominar los sentimientos. La inteligencia


debe guiar a la persona. Además de dominar los malos sentimientos, conviene
cambiarlos para no estar siempre con el esfuerzo de frenar. En cambio, conviene
mantener y fomentar los buenos sentimientos.

Para que los sentimientos inclinen al bien, es preciso que:

1. La inteligencia esté bien formada para distinguir el bien del mal y acertar en las
inclinaciones que se deben fomentar o corregir.
2. Conviene que la voluntad esté entrenada a sacrificarse, para no dejarse llevar por
sentimientos caprichosos llegando a considerarlos correctos: es necesario huir
del egoísmo, que paraliza muchos buenos sentimientos.

El hombre mejora sus sentimientos a base de realizar buenas acciones. Repitiéndolas se


adquieren las cualidades. Si se desea fomentar un sentimiento, basta repetirlo
PASIONES
 Son reacciones afectivas caracterizadas por la mayor intensidad en su contenido
afectivo y larga duración. Generalmente se originan en los fenómenos afectivos
anteriores: un sentimiento puede llegar a intensificar su contenido y convertirse en
pasión.
 Son procesos afectivos muy profundos de gran intensidad y que son capaces de
dominar la actividad personal del individuo. Se diferencia de las emociones en que
son estados de mayor duración
Pueden llevar al sujeto a la realización de verdaderos actos heroicos y de claro beneficio
social, así como también conducirlo a la realización de actos criminales.
Son fenómenos duraderos que actúan constantemente en nuestra vida psíquica en forma
intensa concentrando todas nuestras actividades alrededor de nuestro YO, se convierten
en un eje alrededor del cual gira toda nuestra vida.
Una persona apasionada se preocupa permanentemente del motivo de una pasión su
pensamiento se pone al servicio de ella y adquiere una lógica propia.
El individuo con una pasión amorosa busca y encuentra los razonamientos adecuados
para justificar cualquier defecto o error de la persona amada. Todo otro razonamiento
realizado en contra de la persona amada es rechazado por el sujeto apasionado.
En fin, el apasionado trabaja orientando su rendimiento al campo de su pasión, las
imágenes de su memoria están subordinadas al a imagen de su pasión, las
sensopercepciones falsean el sentido del objeto de la pasión y por eso el sujeto miera a
una persona con ciertas cualidades semejantes a las de otra persona y cree que se trata
de ella resultando entonces que la imaginación construye las imágenes adecuadas a los
propósitos de su pasión.

CLASIFICACION DE LAS PASIONES

SUPERIORES.- Encaminadas al desarrollo personal y moral del individuo; son


valoradas por el grupo social. Ej. Pasión de la música por parte de Bethovenn, pasión de
Einstein hacia la ciencia; pasión de Jesucristo.

INFERIORES.- Impiden u obstaculizan el desarrollo personal y social. Ej. Pasión


desmedida por el poder, la fama la riqueza de afanes individualistas y arribistas
Existen dos tipos de pasiones: de auto conservación y de autorrealización.

Pasiones de auto conservación: Son las energías que nos ayudan a lograr la protección
de nuestra vida física y nuestra conservación como especie humana. Algunos ejemplos
de estas pasiones son:

 Deseo de descanso: Tendencia a recuperar nuestras fuerzas. Sin equilibrio, el deseo


de descanso se puede convertir en pereza.
 Deseo sexual: Impulso hacia las personas del sexo complementario para la
conservación de la especie. Sin equilibrio, el deseo sexual se puede convertir en
erotismo.
Hambre: Tendencia a la propia conservación por la alimentación. Sin equilibrio, el
hambre nos puede llevar a la gula.
 Sed: Tendencia a la propia conservación por la bebida. Sin equilibrio, el deseo de
beber nos puede llevar a la embriaguez.

Pasiones de autorrealización: Son las energías que nos ayudan a conseguir la


protección de nuestra vida psíquica, es decir, el sano fortalecimiento interno de nuestra
propia personalidad. Algunos ejemplos de estas pasiones son:

 El deseo de amar y ser amado. Sin equilibrio, puede convertirse en envidia o celos.
 La valentía. Sin equilibrio, se puede transformar en temeridad.
 El sentimiento de rechazo hacia algo o alguien. Sin equilibrio, puede mudar a odio.
 El orgullo. Sin equilibrio, se puede convertir en soberbia.
 El deseo de justicia. Sin equilibrio, nos puede llevar a la ira.

AFECTIVIDAD Y SUS TRASTORNOS

Los afectos son vivencias emocionales que se presentan en los individuos relacionados
con circunstancias de significación para la vida del mismo.
El sujeto tiene conciencia de sus estados afectivos y de las consecuencias que estos
pueden traer y de los actos que puedan motivar.
La regulación de los afectos depende en alto grado de las cualidades morales de la
personalidad, de sus formas de conducta, condicionadas por el aprendizaje, enseñanza y
por las experiencias de la vida.
Eutimia.- estado de ánimo normal, sus trastornos se denominan Distimias
a. El malestar físico es un estado afectivo vital anterior al dolor y las sensaciones
localizadas, se presenta como patología orgánica. Stress es toda condición negativa:
1. normal, 2. tensión, estrés, 3. strain
b. El Dolor.- es una señal de alarma que da la parte amenazada del organismo al
influjo del estímulo lesivo. Es una reacción anímica compleja frente al órgano
dolorido.
c. Miedo.- estado afectivo anímico, espiritual con gran contenido cultural,
antropológico, suscitando la conciencia del peligro.
Tanatofobia = temor a la muerte, Nosofobia = temor a las enfermedades, Nosocomia =
temor al hospital. Todos estos trastornos al ser mantenidos producen alteraciones
psicofisiológicas y o psicosomáticas.

ALTERACIONES CUANTITATIVAS
Hipertimias placenteras:
a. Euforia.- es un estado de humor placentero caracterizado por alegría, optimismo,
profunda sensación de bienestar, locuacidad y satisfacción. Puede presentarse como
fenómeno normal
b. Moria.- es un estado de alegría insulsa, carente de sentido, alegría sin motivo, vacía
de contenido y llamada también alegría estúpida o euforia insípida, se la observa
frecuentemente en los oligofrénicos y en los afectados de tumores cerebrales
c. Hipomanía.- es un estado de alegría que domina al sujeto con predominio a la
acción y a la relación humana. Característico en ciertas personalidades, es común en
ciertos grados de ingesta alcohólica
d. Manía.- estado de gran exaltación afectiva de alegría incontenible con aumento de
la actividad en forma algo desordenada y desinhibición. Presente en ciertas
entidades clínicas y en la PMD fase manía.

Hipertimias Displacenteras
a. Depresión.- varía en intensidad siendo sus características: sentimiento de
indiferencia, pesimismo, inhibición, adinamia, astenia, anorexia, predominio de la
tristeza; en ocasiones el deseo y búsqueda de la muerte se hallan presentes. Su
intensidad y características dependen de la patología desencadenante, o de los
factores subyacentes o desencadenantes. Se caracteriza por llanto fácil, ideas de
minusvalía, aislamiento, y repetición de las crisis, pérdida de la autoestima.
b. Angustia.- trastorno afectivo en el que predominan los síntomas corporales con
efecto sobrecogedor y con localización preferentemente en corazón, área precordial,
garganta y epigastrio.
c. Ansiedad.- se presenta como sensación de muerte inminente, de catástrofe, sin que
nada lo justifique, este fenómeno es más psíquico que intelectual.
d. Hipotimia.- es una disminución de los estados afectivos frente a situaciones
psicotraumáticas.
e. Atimia.- es una falta de manifestación afectiva. Se denomina estupor emocional
cuando es consecuencia de fenómenos psicotraumáticos intensos.
f. Apatía.- cuando es una incapacidad más o menos prolongada de experimentar
sentimientos aún cuando se conserve la comprensión de las situaciones. Se lo
observa en los esquizofrénicos, oligofrénicos, y diversas psicosis.
g. Estupidez afectiva.- como condición innata de incapacidad permanente para
experimentar cierta clase de sentimientos. Fenómeno propio de los oligofrénicos y
de sujetos con ciertas personalidades llamadas anéticos con inteligencias normales
pero incapaces de sentimientos superiores.

ALTERACIONES CUALITATIVAS
a. Tenacidad afectiva.- se caracteriza por una persistencia y fijación patológica de
determinado estado afectivo. Rigidez o viscosidad afectiva o pegajosa, o rigidez
afectiva que puede ser positiva o negativa. Este fenómeno es observado en varias
entidades clínicas y en especial en la epilepsia.
b. Diátesis explosiva.- se caracteriza por la propensión a violentos estallidos de cólera
como respuesta desproporcionada a los motivos que los suscitan. A menudo se
asocian a trastornos neurológicos o neurocirculatorios, se presenta en los
traumatismos cerebrales, epilepsia y en personalidades con caracteres de
irritabilidad y explosividad.
c. Labilidad afectiva.- se caracteriza por cambios bruscos y repentinos del tono
afectivo desencadenado por causas insuficientes o inadecuadas. Se presentan en
ciertos procesos neuróticos oligofrenia y en personas sanas, especialmente en la
pubertad con más frecuencia en la mujer.
d. Ambivalencia afectiva o dualidad afectiva.- consiste en experimentar
simultáneamente sentimientos opuestos con relación al mismo motivo o persona
como el odio y el amor, típico de la esquizofrenia.
e. Neotímia.- presencia de sentimientos nuevos que el individuo afecto no los puede
explicar claramente.
f. Indiferencia afectiva o embotamiento afectivo.- es una pérdida de la resonancia
interna de los afectos: se cita como ejemplo a un paciente que dice ya no sentir
cariño por su mujer e hijos sin ningún motivo para que no los quiera como antes,
aunque desea seguirlos queriendo pero ya no siente cariño, lo que él mismo valora
como patológico.
g. Catatimia.- acaso un trastorno ligado a la sobre valoración de ideas donde el sentir
y actuar del individuo quedan modificados por la gran intensidad de un sentimiento
alejándose así de la realidad. Ejemplo: una madre o un espose que ven a la persona
objeto de su sentimiento con características no observadas por otros.
h. Disociación ideo afectiva.- es la ruptura de la correspondencia entre el pensar y
sentir, trastorno presente en la esquizofrenia, así un paciente explica riendo la
muerte de un ser querido

VOLUNTAD
Proceso psicológico, que determina un impulso innato a encontrar un significado y
propósito en la propia vida; la voluntad se satisface cuando el sujeto descubre en su vida
valores positivos.

Concepto.- es una forma de reacción del organismo frente al medio ambiente, pero
como el organismo es capaz de reaccionar de diversas maneras frente a varios
estímulos.
La voluntad representa una forma especial de la actividad del hombre. Presupone que
regula la conducta, frena los impulsos y aspiraciones. La voluntad prevé que la persona
organiza una cadena de acciones variadas en consonancia con fines que se propone
conscientemente. La actividad volitiva consiste en ejercer poder sobre uno mismo,
controlar los impulsos involuntarios y en caso necesario reprimirlos. La ejecución
sistemática de actos y acciones volitivas de diferente carácter representa tal tipo de
actividad del individuo que esta relacionada con la participación en ella de la
conciencia. La actividad volitiva presupone necesariamente una serie de actos que
prevén alto grado de conciencia de los esfuerzos y el carácter de los procesos psíquicos
realizados. Se incluye también apreciar la situación creada, elegir las vías para la acción
futura, seleccionar los medios necesarios para los fines, decidir, etc.

PARTICULARIDADES MÁS IMPORTANTES DE LA


ACTIVIDAD VOLITIVA
Una de las más importantes propiedades en el transcurso de la actividad volitiva en
conjunto o de un acto volitivo aislado es la conciencia de libertad para realizar la acción
del “puedo actuar así o de otra manera”. Entonces no existe temor a un inevitable
desenvolvimiento de circunstancias, sobre las cuales ni se tiene poder y a las fatalmente
uno tiene que someterse. Al contrario, se tiene ante uno la sensación de la libertad de
decidir. Este sentimiento de libertad de elegir se relaciona con la sensación de la
responsabilidad por los actos y los propósitos.
¿Qué significa esto? La psicología materialista no reconoce el libre albedrío del que
hablan los psicólogos idealistas suponiendo que el individuo realiza un acto espiritual
autónomo, sin causa y que no se somete a nada que no sean los propios deseos.
En realidad, todas las acciones de las personas, conscientes o no de ellos, están
condicionadas objetivamente. Podemos decir de manera más o menos precisa porque se
actúo de tal o cual manera. Esto está condicionado por el tipo de personalidad formado,
el carácter de sus motivos y objetivos en la vida surgidos como resultado de las
influencias en las condiciones de la vida social. Al mismo tiempo, como causas directas
de la actividad volitiva pueden intervenir diversas circunstancias de la vida que son
precisamente las que determinan la acción volitiva.
La actividad volitiva está condicionada objetivamente, pero ello no quiere decir que se
deba comprender, psicológicamente, como resultado de una necesidad coercitiva
exterior, por la cual el hombre no asume responsabilidad alguna. Tal concepción es
incorrecta. “la idea del determinismo –escribió V. I. Lenin- que establece la necesidad
de los actos del hombre y rechaza la absurda leyenda del libre albedrío, no anula en
absoluto la inteligencia ni la conciencia del hombre, como tampoco la valoración de sus
acciones. Todo lo contrario, solamente la concepción determinista permite valorar con
rigor y tino en vez de imputar al libre albedrío lo que venga en gana”.
La particularidad característica de la actividad volitiva consiste en que la acción volitiva
se vive como un acto por el cuál el hombre responde complétame. En gran parte, gracias
a la actividad volitiva, el hombre toma conciencia de sí como individuo, comprende que
es él mismo quien determina su propia suerte y su camino en la vida.

ACTOS VOLUNTARIOS.
Los actos voluntarios se caracterizan porque el sujeto tiene conciencia del fin que
persigue y de los medios para alcanzarlo. El grado o superior de desarrollo e la voluntad
personal es la actividad dirigida por la conciencia del deber social, por la necesidad
social; en este caso el individuo subordina los actos a las exigencias sociales, para
satisfacer las necesidades de la sociedad.
Normalmente están precedidos de la necesidad de realizar el movimiento, ejemplo los
movimientos aprendidos para tocar el piano o los no aprendidos como retirar la mano de
una estufa encendida, o los actos de respirar o tragar o deglutir, serrar y abrir los
párpados, etc.

FISIOLOGIA DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS DEL HOMBRE


Son actos que producimos desde la CORTEZA CEREBRAL. Aquí hacemos conciencia,
todo lo que percibimos es decir, nos damos cuenta de que sucede algo a nuestro
alrededor, de lo que nos gusta o disgusta, olores sabores etc. La información que han
captado los órganos de los sentidos llega a la corteza cerebral y nosotros respondemos
de una forma voluntaria y también consciente. Por tanto la corteza sensitiva es la
encargada de recibir los estímulos captados por nuestros órganos de los sentidos,
visuales, auditivos, olfativos, sensitivos, y cognitivos como el lenguaje. Mientras que la
corteza motora produce las respuestas y las envía a los órganos efectores encargados de
la gran variedad de movimientos aprendidos de los seres humanos.

Factores de la voluntad:
Si analizamos el acto voluntario, encontramos que para su realización intervienen los
siguientes factores:

1. Factores orgánico, funcionales


2. Factores de orden intelectual, que nos permiten la anticipación mental de los
fines que nos proponemos realizar.
3. Factores de orden afectivo, que nos ayuda a establecer la valorización de tales
fines.
4. Factores activos, que nos llevan a la realización de los fines.
5. El Trabajo y las exigencias sociales.

FACTORES ORGÁNICO FUNCIONALES.- Para que se realice la voluntad y los


actos voluntarios, es indispensable la participación de la función cerebral y
particularmente, de los reflejos condicionados de segundo nivel o sea de aquellos que
corresponden al segundo sistema de señales.

Los actos voluntarios son la actualización de los fines que mentalmente se ha planteado
el sujeto con palabras, que sirven de elementos del segundo sistema de señales que, al
conectar las palabras con las acciones, permiten la realización o inhibición de los actos
gracias, desde luego, a la participación de tas experiencias pasadas.

FACTORES INTELECTIVOS.- Cuando más interviene la vida intelectiva. más


conocimientos adquiere una persona y cuando más conocimientos y experiencia tenga,
más rico será el campo sobre el cual puede decidirse. El conocimiento de las ciencias
permite al individuo la mejor utilización de las leyes de la naturaleza, en sus decisiones.

LOS FACTORES AFECTIVOS.- Se relacionan con nuestros sentimientos e influyen


notablemente en la orientación de nuestras decisiones.

LOS FACTORES ACTIVOS.- Se ponen en juego gracias a mecanismos motrices que


conducen al individuo a la satisfacción de sus necesidades.

EL TRABAJO Y LAS EXIGENCIAS SOCIALES.- Constituyen un factor


importantísimo para la realización del acto voluntario. Para la satisfacción de las
necesidades de! individuo, este debe obrar en función social y adaptarse a las exigencias
de la sociedad. Así, para la satisfacer el hambre no es indispensable desplazarse en
busca directa de substancias nutritivas, sino intervenir en el grupo social, desempeñar
un trabajo. En esta forma el individuo adquiere conciencia del beneficio personal y
social y participa con voluntad en fa realización de los medios indispensables para
conseguirlo.
PROCESOS DE LA VOLUNTAD
Al realizarse un acto voluntario deben producir una serie de procesos, fases que se
suceden unas otras.
El acto voluntario consta de las siguientes fases:
CONOCE.- En primer lugar, la voluntad se informa de las posibilidades a elegir. Antes
de realizarse el acto voluntario propiamente dicho, se manifiestan las tendencias e
inclinaciones obscuras hacia algo, cuyo fin no conocernos consistentemente.
Luego, esa tendencia obscura adquiere conciencia del fin que perseguirnos y se
trasforma en deseo.
DESEA.- por supuesto, ante tal conocimiento, se activará el deseo, ante diversas
opciones atractivas para ella misma. Puede no llegar a superarse ese deseo, es decir, el
proceso quedará como un simple deseo, sin que haya llegado a realizarse el acto
voluntario como cuando tenemos, por ejemplo. el deseo de tocar a la luna

DELIBERA.- entonces, la voluntad procede a deliberar: tengamos muy en cuenta que


aquí reside el carácter intelectual de la voluntad (y, por lo tanto, de la libertad humana).
Pero puede también el deseo transformarse en “querer realizar”, en cuyo caso puede
presentarse “el querer realizar” uno o varios motivos, siendo lo más Común el que
existen simultáneamente varios motivos de nuestro querer.
En el caso de que actúan varios motivos, simultáneamente, surge una verdadera lucha
entre ellos, y representa una nueva fase o proceso denominado deliberación.

DECIDE.- El hombre dotado de razón, sopesa los pro y los contras de sus posible
decisiones, razona saca conclusiones y decide. Después de la deliberación o sea de la
lucha de motivos, de nuestro querer, puede ocurrir que uno de los motivos triunfe sobre
tos demás y nos decidimos llevarlo a cabo, surgiendo así una nueva fase de a voluntad,
denominada decisión.
La decisión no sólo puede ser positiva, es decir, que nos conduzca a realizar un acto,
sino también de tipo inhibitorio, es decir para que no realicemos un acto.

ACTUA.- La voluntad se compromete con sus propias decisiones hasta conseguir el


fin propuesto, mediante las acciones correspondientes. Cuando la decisión es positiva,
da lugar al último proceso de fa voluntad, que se denomina acción, ósea la ejecución
misma del acto por el cual nos hemos decidido.
Todos los procesos comprendidos, desde que nace el deseo hasta que se produzca la
decisión constituyen lo que se ha denominado acción implícita de la voluntad o
connación, y a la otra fase que la hemos denominado acción y que corresponde a la
ejecución misma del acto, se la denomina acción explícita de la voluntad.

LAS CUALIDADES VOLITIVAS DEL INDIVIDUO Y SU FORMACIÓN


En la actividad volitiva se manifiestan y forman las correspondientes cualidades
volitivas del individuo.
La actividad volitiva se revela de diferente forma en diferentes personas; uno manifiesta
perseverancia, otro no; uno es muy independiente en la forma de decisiones, otro es
vacilantes, etc. De tal manera, ante nosotros aparece una gama de cualidades volitivas
del individuo que caracterizan su actividad volitiva positiva o negativamente.
Cuando lo modos de realizar los actos volitivos adquieres precisión y estabilidad en la
conducta, se convierten en cualidades características volitivas del individuo. Se pueden
destacar bastantes facultades de este tipo. Nos referimos a las más esenciales:
1. Planteamiento de metas
2. Determinación y valentía
3. Perseverancia y tenacidad
4. Independencia y autonomía
5. Autocontrol
6. Espíritu de lucha.

LAS CUALIDADES VOLITIVAS DEL INDIVIDUO Y SU FORMACIÓN


En la actividad volitiva se manifiestan y forman las correspondientes cualidades
volitivas del individuo.
La actividad volitiva se revela de diferente forma en diferentes personas; uno manifiesta
perseverancia, otro no; uno es muy independiente en la forma de decisiones, otro es
vacilantes, etc. De tal manera, ante nosotros aparece una gama de cualidades volitivas
del individuo que caracterizan su actividad volitiva positiva o negativamente.
Cuando lo modos de realizar los actos volitivos adquieres precisión y estabilidad en la
conducta, se convierten en cualidades volitivas características del individuo y parte
directa de las manifestaciones de su personalidad. Se pueden destacar bastantes
facultades de este tipo. Nos referimos a las más esenciales:
CUALIDADES VOLITIVAS RECONOCIDAS EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
Básicamente se reconocen las siguientes:
- Iniciativa y autonomía
- Orientación hacia un fin
- Perseverancia y tenacidad
- Determinación y valentía
- Control y autodominio
- Espíritu de lucha.
Con fines didácticos nos referiremos únicamente a algunas de ellas.
1. INICIATIVA Y AUTONOMIA.- Se manifiesta tanto en la motivación de la
acción volitiva, como en el carácter que tiene la toma de decisiones. La esencia de la
independencia consiste en que el individuo determina sus actos no a base de la
influencia casual, sino a partir de sus convicciones, su conocimiento, y el saber
cómo se debe actuar en situaciones similares.
La independencia en la solución de las tareas que surgen es propiedad característica
de una voluntad desarrollada. Su antípoda es la sugestibilidad. Consiste en que la
persona fácilmente se somete a influencias extrañas y los motivos de su acción
surgen no como resultado se sus propias opiniones y convicciones creadas, sino
como resultado de esas influencias extrañas.
2. LA DETERMINACION Y VALENTIA.- Es una cualidad volitiva del
individuo que se manifiesta en su capacidad para tomar decisiones suficientemente
fundamentadas y de llevarlas deliberadamente a cabo en tiempo y sin vacilaciones
innecesarias.
Su contraria es la indecisión la cual puede manifestarse en los actos de toma de
decisión, cuando la persona vacila y duda sobre cómo debe actuar y el conflicto
motivacional se hace interminable. La indecisión también se manifiesta al cumplir la
decisión tomada. El temor a dar pasos definitivos conduce a que la persona indecisa
primeramente dilata la decisión y posteriormente, habiéndose decidido, comienza a
revisarla de continuo.

A lo largo de nuestra experiencia siempre partimos de considerar el autodominio y


la perseverancia como dos de las cualidades volitivas más importantes para las
actividades físicas y el deporte sin restar lógicamente importancia a las demás que
por su valor resultan muy valiosas en el momento de considerar el engranaje
perfecto en el atleta de alto rendimiento.

3. PERSEVERANCIA.- Supone que la persona es capaz de mantener su energía en


constante y prolongada tensión; que las dificultades para lograr sus fines no le
atemorizan y con constancia se dirige al objetivo propuesto. Hay que establecer que
la perseverancia se diferencia de loa terquedad, pues en esta última la persona es
incapaz, a pesar de argumentos sensatos, de retractarse del plan de acción
emprendido como resultado de una decisión razonada insuficientemente. La
terquedad se manifiesta cuando uno es incapaz de ver con sensatez las
circunstancias reales y actuar con flexibilidad ante las situaciones cambiantes. Es
también una muestra de débil voluntad personal.
Ser perseverante significa que la persona es capaz de mantener la intensidad de su
actuación, no se deja amilanar fácilmente por los obstáculos que se le puedan
presentar en el transcurso de su actividad. La persona perseverante tiene las
siguientes características:
 Es resistente a los embates de las frustraciones y las privaciones.
 Mantiene constancia durante toda la acción que se despliega encaminada a
lograr sus objetivos.
 Su insistencia no es rígida, es capaz de percatarse cuando tiene que modificar su
actuación.
4. AUTOCONTROL.- (Firmeza, autodominio) Esta capacidad se refleja en la
aptitud de imponerse a uno mismo el cumplimiento de la decisión con fundamento,
venciendo impulsos negativos como: pereza, temor, etc. En otras palabras, el
dominio de uno mismo en la habilidad de sobreponerse a indeseables impulsos, aun
cuando sean fuertes. La voluntad se expresa en saber abstenerse ante sentimientos
desaprobados por la propia persona: irritación, temores, ira, furia, desesperación,
etc. Esta cualidad, es evidente en la posibilidad de cualquier persona para enfrentar
y dominar distintas manifestaciones de su personalidad que podrían afectar su
actuación; por ejemplo:
 Motivos contrarios a los que orientan su actividad volitiva.
 Planteamiento de objetivos incompatibles que se propone alcanzar.
 Vivencias afectivas que podrían desorganizar su actuación.
La persona con autodominio
 Sabe contener sus sentimientos.
 Domina su estado de ánimo.
 Controla los actos impulsivos.
 Disminuye la aparición de factores adicionales que puedan afectar su
rendimiento y sus resultados.
 Mantiene absoluto control sobre sí mismo aunque actúe en condiciones
extremas.
 Manifiesta el esfuerzo volitivo necesario para aspirar siempre la victoria.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CUALIDADES VOLITIVAS


Estas cualidades se caracterizan por:
• La amplitud
• La fuerza
• La estabilidad

La Amplitud: Se determina por la cantidad y tipos de actividades en las cuales ésta se


manifiesta de forma precisa y clara.
La Fuerza: Se caracteriza por la manifestación del esfuerzo volitivo, orientado hacia la
superación de obstáculos teniendo en cuenta las características de los obstáculos que son
vencidos.
La Estabilidad: Se da en la presencia más o menos estable, constante de las cualidades
volitivas.

PSICOSEMIOLOGlA DE LA CONDUCTA

La actividad motora es el producto de la contracción coordinada de numerosos


grupos de músculos estriados del organismo. Ella es uno de los resultados finales de
los reflejos determinados por los estímulos y las señales sobre el organismo. Los otros
resultados de los reflejos son las reacciones vegetativas y la actividad verbal, exclusiva,
ésta última, del organismo humano. El conjunto de todas las reacciones reflejas: las
vegetativas, las motoras y las verbales, constituyen la conducta del hombre.

La actividad motora se divide en involuntaria y voluntaria. Esta última siempre se ha


considerado específica del hombre.
La conducta, según algunos autores, tiene dos fases: la primera, llamada fase conativa
o fase preparatoria psicomotriz y la segunda, llamada fase de acción explícita o
conducta propiamente dicha. De acuerdo a esta división estudiaremos los trastornos
cuantitativos y cualitativos de ambas fases.

TRASTORNOS DE LA FASE CONATIVA O PSICOMOTRIZ.

TRASTORNOS CUANTITATIVOS

La hipobulia se refiere al poco deseo de hacer las cosas, sin embargo se las hace
aunque con un poco de pereza. Es un síntoma predominante en los trastornos afectivos
depresivos.

La abulia se refiere a que el enfermo no manifiesta el deseo de hacer las cosas, sin
embargo las puede hacer. Se ve en los grados extremos de la depresión.

La hiperbulia es el deseo intenso de hacer las cosas, pero no siempre desemboca en


la realización de actos propiamente dichos.

TRASTORNOS CUALITATIVOS

En relación con las necesidades alimenticias tenemos:

La anorexia que es la disminución o pérdida de la necesidad de alimentarse y que


puede oscilar en grados muy variables. Pese al poco o ningún deseo de alimentarse, sin
embargo el individuo lo hace.

La bulimia consiste en que la persona se siente hambrienta en todo momento y


no tiene la sensación de saciedad después de haber ingerido la cantidad adecuada de
alimento. Es un síntoma muy frecuente de las demencias y oligofrenias, e igualmente
acompaña a las depresiones ansiosas.

La coprofagia es el deseo y práctica de ingerir substancias no apropiadas para la


alimentación y especialmente materias fecales.

En relación con la necesidad vital tenemos:

Algofilia que es la disminución o pérdida de la necesidad de conservar la integridad


del organismo, es decir, la pérdida de la reacción de defensa natural ante estímulos
amenazantes. Se la observa igualmente en las esquizofrenias y melancolías.
Pusilanimidad que es la exagerada reacción de defensa ante los objetos o situaciones
que amenazan la integridad y seguridad del organismo. Es una reacción de miedo
incontrolable ante situaciones de mínimo peligro. Se manifiesta en los síndromes
melancólicos, demencias y oligofrenias.
Automutilación es la forma más grave de disminución de la necesidad de
defensa. Suele ser expresión de trastornos alucinatorios-paranoides y se la observa
en pacientes esquizofrénicos típicamente, pero recordando que un histérico puede
también simular una automutilación.
Suicidio es la máxima expresión de autoagresión. Propia de las depresiones de nivel
psicótico y de los síndromes esquizofrénicos.

En relación con la necesidad sexual tenemos:


La frigidez que es la disminución o pérdida del deseo sexual, a pesar de la presencia
de los estímulos adecuados para causarlo. Es un síntomas que forma parte de variadas
entidades como en los síndromes hipocondriaco, apatoabúlico, melancólico y en
algunas formas de demencia.
El hipererotismo es el aumento de los deseos sexuales que generalmente va
acompañado de hiperexcitabilidad genital a los estímulos adecuados.

Trastornos de la fase de acción explícita o conducta propiamente dicha.


Nos referiremos a los trastornos de los movimientos voluntarios e involuntarios.

TRASTORNOS CUANTITATIVOS;
La hipokinesia es la disminución de los movimientos voluntarios como se observa en
las depresiones típicamente.
La akinesia es cuando el paciente no realiza prácticamente ningún movimiento voluntario,
inclusive adoptando una misma posición por un tiempo muy prolongado. Suele
acompañarse de una marcada lentificación del pensamiento.

La hiperactividad o híperkinesia es el aumento de la actividad motora voluntaria.


Estos enfermos siempre están haciendo algo y puede decir por qué lo hace, qué hace y
para que lo hace. Es el síntoma fundamental del delirio agudo, de la manía y se observa
como síntoma complementario en algunos trastornos paranoides.
La agitación psicomotora es el aumento de los movimientos reflejos
incondicionados o inconscientes que llegan a adquirir preponderancia sobre las
actividades conscientes y voluntarias. Es típico que el paciente no sabe explicar el
porqué de su conducta incomprensible para las personas normales.
TRASTORNOS CUALITATIVOS
La ecopraxia este síntoma es la imitación y repetición inconsciente de los
movimientos y actos que el paciente observa que realizan las personas que le rodean.
La ecopraxia se observa como síntoma complementario de la agitación catatónica en
algunas demencias.

Actos impulsivos se denominan impulsivos los actos simples, generalmente


agresivos o destructivos, que el paciente realiza bruscamente, sin que él conozca la
causa, ni la motivación. Los actos impulsivos son síntomas complementarios
importantes y frecuentes de la agitación catatónica, de los ataques "histéricos" y de los
cortos intervalos de actividad del estupor catatónico.
Manerismos son actos más o menos complicados que no son necesarios para la
realización de la tarea planteada, pero que acompañan con mayor o menor regularidad
ciertas actividades del paciente. Los manerismos son síntomas complementarios
importantes de la agitación catatónica, sobre todo cuando es de curso prolongado.
Ambivalencia motora se manifiesta como la indecisión en la realización de un
acto voluntario, aunque no siempre es consciente la motivación del mismo. El
paciente ambivalente no puede decidirse a comenzar o a llevar a cabo una acción.

A veces se ejecuta un acto que lleva implícito dos impulsos contrarios por
ejemplo, se tiende la mano para saludar y acto seguido se retira. Esto ocurre
debido al elemento motor que suele acompañar la ambivalencia reactiva en los
esquizofrénicos.

A veces acompaña a la interpretación o bloqueo del pensamiento. Entonces se


interrumpe el movimiento voluntario que se estaba efectuando.

Catalepsia este síntoma es la pérdida de los movimientos voluntarios,


con la existencia de una plasticidad muscular que permite que el paciente conserve
durante largo tiempo las posiciones que le impone el explorador.
Generalmente esta plasticidad se acompaña de una típica ligera hipertonía muscular
que tiene la misma intensidad en toda la extensión del movimiento pasivo y que
clásicamente se denomina flexibilidad cérea. Una forma particular de catalepsia es la
que se presenta como obediencia automática y consiste en que, a pesar de que el
paciente no realiza ningún movimiento por iniciativa propia, ejecuta actos sencillos
que se le ordenan verbalmente, aunque estén en contra de sus interesen defensivos.
Así, por ejemplo, saca la lengua para que se le pinche con un alfiler, acerca la mano
hacia una llama, etcétera.
La catalepsia en sus distintas formas es síntoma fundamental del subsíndrome
estuporoso sobre todo cuando éste es expresión de la esquizofrenia en su forma
catatónica.

Negativismo este síntoma consiste en que el paciente no realiza casi ningún


movimiento por iniciativa propia y cuando se intenta inducirle al movimiento,
mecánica o verbalmente, el explorador se encuentra una marcada resistencia, con
aumento de la contracción tónica de los músculos contrapuestos al movimiento que se
intenta inducir. Estos pacientes por iniciativa propia no realizan ningún movimiento
y pasan horas y días inmóviles, acostados, sentados o de pie. A las órdenes
verbales los enfermos negativistas, generalmente, reaccionan aumentando el tono de
los músculos que actúan para realizar el acto contrapuesto al ordenado. El
negativismo en sus distintas formas, es síntoma fundamental del estupor catatónico.
Compulsiones como se dijo, el fenómeno obsesivo se acompaña a veces de
la repetición de un acto motor o ceremonial, llamado compulsión, en el primer
caso, y cuando se trata de una serie complicada y sucesiva de movimientos, ceremonial
compulsivo.

FUNCIONES DE INTEGRACION
TEMPERAMENTO
Es considerado como una disposición innata básica, una tendencia de respuestas que
abarca varias dimensiones como el nivel de actividad general y el estado de ánimo; es la
base biológica del carácter y está determinado por los procesos fisiológicos y factores
genéticos que inciden en las manifestaciones conductuales. (García González, Eva
Laura., 2014, pág. 216)
El temperamento es la manera de ser de cada individuo, determinada por factores
hereditarios, endocrinos, instintivos, que viven con el individuo como parte de su “YO”
y que, si bien se halla sujeto a un progreso evolutivo, como todo lo biológico, poco o
nada influyen sobre este la educación y el ambiente general y social.
EL CARÁCTER
CONCEPTO.- Se refiere a características adquiridas; es una tendencia hacia un tipo de
comportamiento que manifiesta el individuo y proporciona coherencia y cierto grado de
uniformidad en las manifestaciones conductuales, con los cambios lógicos que ocurren
a lo largo de la vida. (García González, Eva Laura., 2014, pág. 216)
El carácter es aquello que se adquiere gracias a la influencia social y educativa, a la
influencia del medio familiar en que se desarrolla, a la influencia de la escuela, colegio
y universidad, a la influencia de todos los ambientes sociales en los que actúa.
De esta manera el carácter es más sutil que el temperamento. Así mismo se ha querido
confundir el carácter con los procesos de la voluntad y por eso se han empleado ciertos
términos, cuando se dice que una persona es más fuerte de carácter o débil de carácter o
que le falta carácter para emprender en algo confundiéndole con el proceso de la
decisión de la voluntad.
Se ha acostumbrado a emitir ciertas expresiones vulgares en que se conceptúa el
carácter como la manera de ser permanente de la persona. Así por ejemplo, se dice que
tal o cual persona es de carácter “SUAVE” , “DULCE”, “AMABLE”, “DURO”, etc.
dando a entender que su carácter es “BUENO , “MALO”, se llega a creer que el carácter
es algo permanente, que es una manera del ser que acompaña al individuo
constantemente, esto constituye un falso concepto, ya que el carácter es el producto de
la influencia ambiental, social, educativa, familiar, etc. razón por la cual esta sujeto a
constante cambio y modificación.
El termino carácter proviene del griego carácter que significa rasgo, que constituye un
conjunto de rasgos y signos que distinguen a una persona en su conducta frente al medio
en el que actúa como elemento social.
Entre los rasgos más importantes tenemos: la modestia, el reconocimiento de su propio
valor, el humanitarismo y el afán de servicio social, el egoísmo o individualismo, la
sinceridad, la delicadeza personal, el afán del trabajo, la honradez, la pereza, la
iniciativa, la rutina, el afán de independencia, la sugestibilidad, el negativismo y la
terquedad, la decisión e indecisión , la capacidad de control inhibitorio de ciertos actos,
la entereza, la fuerza y la valentía para realizar sus propósitos, la timidez y el medio, el
respeto a los demás, a las normas sociales, la disciplina y responsabilidad frente a la
sociedad, etc.
TIPOLOGÍA, CLASIFICACIÓN DEL CARÁCTER Y TEMPERAMENTO.
Las diferentes escuelas psicológicas han dado diversos conceptos de temperamento y
carácter y han señalado también distintas clasificaciones, que corresponden a las
siguientes escuelas:
1. Escuela Griega de Hipócrates
2. Escuela Italiana de Viola y Pende
3. Escuela Francesa de Sigaud
4. Escuela Alemana de Kretschmer
5. Escuela de Jaensch
6. Escuela de Kunkel
7. Escuela de Jung
8. Escuela de Spranger
9. Escuela de Americana de de Sheldon y Stevens
10. Escuela de Soviética de Pavlov

 Escuela Griega de Hipócrates.- Según Hipócrates, considerado padre de la


medicina, se creía que la vida afectiva e impulsiva, como todas las otras
manifestaciones de la vida se hallaban regidas por 4 humores: la sangre, la
flema, la bilis y la atribilis o bilis negra.
De acuerdo con esta concepción el temperamento se hallaba estrechamente
relacionado con estos 4 humores y por esta razón los tipos de temperamentos
eran: tipo sanguíneo, flemático, colérico y melancólico.
a) El Sanguíneo se caracteriza por su color rojizo, dado por el predominio de la
sangre, nariz grande, cabellera abundante, su tórax es cuadrado y sus miembros
cortos. Es entusiasta por la fuerza de su sangre, optimista, rápido, de gran
potencia y ánimo.
b) El Flemático, generalmente pequeño de frente estrecha, nariz ancha, labios
gruesos, cuello pequeño y grueso, tórax estrecho, abdomen ancho, miembros
inferiores cortos y gruesos. Hay un predominio de la hipertonía anterior que
determina un conocimiento en su cuerpo hacia delante y camina con la mirada
baja. es apático por el predominio de su flema, perezoso e indiferente y aburrido.
c) El Colérico, ofrece una constitución corporal fuerte, su cabeza es sólida tanto el
cráneo como la cara, la nariz ancha y alta, mandíbula desarrollada. su cuello es
de aspecto fuerte y deja entrever los relieves musculares; el tórax es
predominante, el abdomen deja transparentar una robusta capa muscular, sus
miembros son fuertes y desarrollados. Es irritable, colérico, iracundo por el
predominio de la bilis amarilla, pero en su vida general, común, da el aspecto de
una persona serena, calmada y severa a la vez.
d) El Melancólico, es el cuerpo delgado de cara pequeña y de nariz afilada,
mandíbula poco desarrollada, su cuerpo largo y delgado; su tórax estrecho y
flaco. Sus miembros son largos y delgados. Es triste, melancólico debido al
predominio de la bilis negra, es débil, inestable y soñador.

PERSONALIDAD

“La personalidad son aquellos aspectos que distinguen a un individuo de cualquier otro;
es como el sello psicológico personal, ya que cada individuo tiene comportamientos,
actitudes, motivos, tendencias, puntos de vista y emociones con los que se reacciona
con el mundo. La personalidad es característica y exclusiva de una persona”. (García
González, 2014, pág. 164)
“Con frecuencia se habla de la personalidad como si se tratara de un objeto o producto
del cual se puede poseer gran cantidad o poca; a menudo, se dice que una persona
exitosa tiene “mucha personalidad”. Sin embargo, si consideramos que la personalidad
es un patrón de conducta que distingue a los individuos, no se puede tener mucha o poca
personalidad, simplemente se tiene. Algunos calificativos son agresiva, tímida, alegre,
enferma o cualquier otro adjetivo de cualidad, pero no de cantidad . Otra idea popular es
hablar como si la personalidad consistiera en rasgos atractivos, admirables y
socialmente valiosos, pero para un psicólogo la personalidad es algo mucho más
complejo e incluye rasgos positivos y negativos.” (García González, 2014, pág. 164)
“El concepto de personalidad surge como una necesidad explicativa y de ordenamiento
de la compleja y variada conducta de las personas. Se debe explicar, clasificar y
predecir la conducta con algún grado de certeza. Cuando interpretamos los actos de una
persona, esperamos encontrar congruencia. Si alguien es bromista y amable un día, nos
sorprendería que se mostrara hosco y enojón al día siguiente, y trataríamos de hallar una
explicación. La vida no es tan predecible como el funcionamiento de una máquina, pero
esperamos un grado de congruencia, un patrón de conducta característico y más o
menos constante de cada individuo. Cuando nos enfrentamos con la incongruencia,
sospechamos que algo anda mal. Por eso, se requiere un concepto de personalidad que
proporcione cierto grado de certeza predictiva y alguna estabilidad para clasificar al
individuo.” (García González, Eva Laura., 2014, pág. 165)

TEORIA PSICODINAMICA DE LA PERSONALIDAD


Desde esta perspectiva, la personalidad es como un iceberg: la punta que sobresale del
agua es sólo una pequeña porción que representa lo consciente (de lo que nos damos
cuenta). La gran masa del iceberg está sumergida y representa lo inconsciente (de lo que
no nos damos cuenta). Para esta teoría la personalidad está formada por una tríada de
procesos o sistemas: el ello (id), el yo (ego) y el superyó (superego), interrelacionados,
pero con principios y funciones específicas. La personalidad y el comportamiento son
producto de la interacción de estos tres sistemas. (García González, Eva Laura., 2014,
pág. 170)

MODELO HUMANISTA DE LA PERSONALIDAD


En los modelos humanistas de la personalidad se hace hincapié en el hecho de que los
humanos están motivados positivamente y progresan hacia niveles más elevados de
funcionamiento, en contraposición a Freud, que pensaba que la personalidad era el
resultado de los conflictos inconscientes y la crisis del desarrollo. El más conocido
dentro de esta tendencia es el modelo de Carl Rogers, que pensaba que hombres y
mujeres desarrollan su personalidad al servicio de metas positivas. Según él todos los
organismos nacen con ciertas habilidades, capacidades y potencialidades. La meta de la
vida sería realizar esta carga genética y convertirse en aquello para lo cual uno tiene una
capacidad intrínseca. A este impulso hacia la autorrealización la llamó tendencia a la
realización . En el transcurso de la vida, el hombre se forma una imagen de sí mismo o
autoconcepto , así que además de tratar de realizar nuestro potencial biológico, también
lo intentamos con el autoconcepto, que es nuestro sentido consciente de quiénes somos
y de lo que queremos hacer. Rogers llamó a esto la tendencia a la autorrealización.
Cuando el autoconcepto de una persona se acompaña de capacidades innatas, tenderá a
convertirse en un individuo con funcionamiento pleno. Estas personas se dirigen a sí
mismos, deciden lo que quieren ser y lo hacen sin intervención ajena. Además, están
abiertas a las experiencias, ya sea de sus propios sentimientos, del mundo o de las
personas que lo rodean. Para que un individuo logre un funcionamiento pleno, tiene que
ser creado con un aprecio positivo incondicional, lo que significa un sentimiento de
estimación por los demás, sin importar sus sentimientos, actitudes y conductas. El
afecto, el respeto, la aceptación y el amor se brindan en forma incondicional. Cuando
las personas pierden de vista su potencial genético, tienden a volverse cohibidas, rígidas
y defensivas, se sienten amenazadas y son ansiosas, sufren mucho malestar y están
inquietas; como su vida ha estado dirigida a lo que los otros consideran bueno y
quieren, no encuentran gran satisfacción en lo que hacen. Algunos individuos dicen no
saber quiénes son ni lo que desean.
Personalidades tipos A y B
“Aunque hay muchas formas de estudiar y clasificar la personalidad, una muy
interesante es la que propone dividirla en “personalidad A” y “personalidad B”, por la
importancia que esta forma tiene para la vida laboral de las personas.” (García
González, Eva Laura., 2014, pág. 168)
TIPO A
Las personas de tipo A deben relajarse y tomar las cosas con más filosofía, pues tienen
mayor peligro de padecer enfermedades coronarias, problemas psicosomáticos y estados
de ansiedad. Son personas obstinadas que buscan la perfección. El trabajo es su centro
vital.
Otras características que tiene son:
 Tienden a infartos.
 Se levantan muy temprano.
 Siempre tienen prisa o urgencia.
 Comen rápidamente y no mastican bien los alimentos.
 Se involucran en muchos proyectos que tienen fechas límites.
 Les gustan los alimentos salados y condimentados.
 Pueden ser negligentes en muchos aspectos menos con el trabajo.
 Llega temprano al trabajo.
 Se impacientan ante los obstáculos para alcanzar una meta. Miran
permanentemente el reloj.
 Tienden a medir los logros por la cantidad.
 Se comprometen en muchas actividades.
 Buscan triunfar y sobresalir.
 Compromiso fuerte.
 Hablan fuerte y rápidamente, y se comen las palabras.
 Manejan a gran velocidad.
TIPO B
Son bastante menos vulnerables a sufrir ansiedad que otras personas, no se muestran
ambiciosos ni dominantes. Dejan que las cosas sigan su cauce sin preocuparse en
exceso, esto quiere decir que nunca se muestran nerviosos o angustiados si la situación
le desborda, pero en general tienen un temperamento templado. Las personas de tipo B
son informales, seguras de sí mismas, relajadas y agradables. Son tan motivadas como
las personas tipo A. Son pacientes y realizan sus tareas en una forma eficiente y
tranquila. Saben escuchar, transmiten menos señales de ansiedad y les afecta menos el
estrés, ya que no son competitivos ni tienen la urgencia inflexible del tiempo. Otras
características que presentan son:
 Les encanta dormir hasta tarde.
 Comen pausadamente.
 Se toman su tiempo, no se afanan, no se preocupan.
 Tienen una actividad muy regular y tranquila.
 No les interesa mucho competir.
 Tienen una existencia apacible.
 Habla pausadamente.
 Manejan despacio.
 Leen o escuchan música en el trayecto.

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Se conoce como trastornos de la personalidad a una serie de formas de comportamiento
de carácter duradero, que se encuentran muy arraigadas en quienes las padecen y que
por lo tanto se convierten en sus formas “estables” de respuesta frente a una serie de
situaciones individuales, familiares y sociales que el diario vivir le demandan. Estos
comportamientos se convierten en desviaciones significativas de la conducta
considerada normal dentro de la cultura y/o contexto social al que el sujeto se
pertenece, todo lo cual le puede generar malestar personal y dificultades de adaptación
e inclusive aunque no siempre un marcado deterioro en el rendimiento laboral y social.
Estos trastornos pueden tener su inicio en la infancia o adolescencia y persistir en la
adultez que es la etapa en la que se evidencian de manera marcada. Estas formas de
comportamiento anormal son duraderas y de larga evolución.
Para efectos de una mayor comprensión a los trastornos de la personalidad se los ha
reunido en tres grupos en función de sus características similares.

GRUPO A GRUPO B GRUPO A


SUJETOS RAROS O SUJETOS DRAMÁTICOS, SUJETOS PARECER
EXCÉNTRICOS EMOTIVOS O INESTABLES ANSIOSOS O TEMEROSOS
 Paranoide  Antisocial  Trastornos por
 Esquizoide  Límite evitación
 Esquizotípico  Histriónico  Dependencia
 Narcisista  Anancástico
Es frecuente que los individuos presenten al mismo tiempo varios rasgos de varios
trastornos de la personalidad pertenecientes a grupos distintos. (DSM-IV, pág. 1)

CRITERIOS DIAGNOSTICOS PARA LOS TRASTORNOS DE LA


PERSONALIDAD DEL GRUPO A
TRASTORNO PARANOIDE TRASTORNO ESQUIZOIDE TRASTORNO
DE LA PERSONALIDAD DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOTÍPICO DE LA
PERSONALIDAD
1. Sospecha, sin base suficiente, 1. Ni desea ni disfruta de las 1. Ideas de referencia (excluidas
que los demás se van a relaciones personales, incluido el las ideas delirantes de referencia)
aprovechar de ellos, les van a formar parte de una familia. 2. Creencias raras o pensamiento
hacer daño o les van a engañar 2. Escoge casi siempre mágico que influye en el
2. Preocupación por dudas no actividades solitarias. comportamiento y no es
justificadas acerca de la lealtad o 3. Tiene escaso o ningún interés consistente con las normas sub
la fidelidad de los amigos y en tener experiencias sexuales culturales (p. ej., superstición,
socios. con otra persona creer en la clarividencia,
3. Reticencia a confiar en los 4. Disfruta con pocas o ninguna telepatía o "sexto sentido"; en
demás por temor injustificado a actividad. niños y adolescentes, fantasías o
que la información que 5. No tiene amigos íntimos o preocupaciones extrañas)
compartan vaya a ser utilizada personas de confianza, aparte de 3. Experiencias perceptivas
en su contra. los familiares de primer grado inhabituales, incluidas las
4. En las observaciones o los 6. Se muestra indiferente a los ilusiones corporales
hechos más inocentes vislumbra halagos o las críticas de los 4. Pensamiento y lenguaje raros
significados ocultos que son demás (p. ej., vago, circunstancial,
degradantes o amenazadores. 7.Muestra frialdad emocional, metafórico, sobre elaborado o
5. Alberga rencores durante distanciamiento o aplanamiento estereotipado)
mucho tiempo, por ejemplo, no de la afectividad. 5. Suspicacia o ideación
olvida los insultos, injurias o paranoide.
desprecios. 6. Afectividad inapropiada o
6. Percibe ataques a su persona o restringida.
a su reputación que no son 7. Comportamiento o apariencia
aparentes para los demás y está raros, excéntricos o peculiares.
predispuesto a reaccionar con ira 8. Falta de amigos íntimos o
o a contraatacar. desconfianza aparte de los
7. Sospecha repetida e familiares de primer grado
injustificadamente que su 9. Ansiedad social excesiva que
cónyuge o su pareja le es infiel. no disminuye con la
familiarización y que tiende a
asociarse con los temores
paranoides más que con juicios
negativos sobre uno mismo
Fuente: DSM IV
CRITERIOS DIAGNOSTICOS PARA LOS TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD DEL GRUPO B
TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA TRASTORNO LIMITROFE DE LA
PERSONALIDAD PERSONALIDAD
1. Fracaso para adaptarse a las normas 1. Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o
sociales en lo que respecta al imaginado. Nota: No incluir los comportamientos
comportamiento legal, como lo indica el suicidas o de automutilación que se recogen en el
perpetrar repetidamente actos que son Criterio 5.
motivo de detención. 2. Un patrón de relaciones interpersonales inestables e
2. Deshonestidad, indicada por mentir intensas caracterizado por la alternancia entre los
repetidamente, utilizar un alias, estafar a extremos de idealización y devaluación.
otros para obtener un beneficio personal o 3. Alteración de la identidad: autoimagen o sentido de sí
por placer mismo acusada y persistentemente inestable.
3. Impulsividad o incapacidad para 4. Impulsividad en al menos dos áreas, que es
planificar el futuro. potencialmente dañina para sí mismo (p. ej., gastos,
4. Irritabilidad y agresividad, indicados por sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria,
peleas físicas repetidas o agresiones atracones de comida). Nota: No incluir los
5. Despreocupación imprudente por su comportamientos suicidas o de automutilación que se
seguridad o la de los demás. recogen en el Criterio 5.
6. Irresponsabilidad persistente, indicada 5. Comportamientos, intentos o amenazas suicidas
por la incapacidad de mantener un trabajo recurrentes, o comportamiento de automutilación.
con constancia o de hacerse cargo de 6. Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad
obligaciones económicas. del estado de ánimo (p. ej., episodios de intensa disforia,
7. Falta de remordimientos, como lo indica irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas horas y
la indiferencia o la justificación del haber rara vez unos días).
dañado, maltratado o robado a otros 7. Sentimientos crónicos de vacío.
8. ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar
la ira (p. ej., muestras frecuentes de mal genio, enfado
constante, peleas físicas recurrentes).
9. ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés
o síntomas disociativos graves.
TRASTORNO HISTRIONICO DE LA TRASTORNO NARCISISTA DE LA
PERSONALIDAD PERSONALIDAD
1. No se siente cómodo en las situaciones en 1. Tiene un grandioso sentido de auto importancia (p. ej.,
las que no es el centro de la atención. exagera los logros y capacidades, espera ser reconocido
2. La interacción con los demás suele estar como superior, sin unos logros proporcionados).
caracterizada por un comportamiento 2. Está preocupado por fantasías de éxito ilimitado,
sexualmente seductor o provocador. poder, brillantez, belleza o amor imaginarios.
3. Muestra una expresión emocional 3. Cree que es "especial" y único y que sólo puede ser
superficial y rápidamente cambiante. comprendido por, o sólo puede relacionarse con otras
4. Utiliza permanentemente el aspecto físico personas (o instituciones) que son especiales o de alto
para llamar la atención sobre sí mismo. status.
5. Tiene una forma de hablar excesivamente 4. Exige una admiración excesiva.
subjetiva y carente de matices. 5. Es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas
6. Muestra auto dramatización, teatralidad y irrazonables de recibir un trato de favor especial o de que
exagerada expresión emocional. se cumplan automáticamente sus expectativas.
7. Es sugestionable, por ejemplo, fácilmente 6. Es interpersonalmente explotador, por ejemplo, saca
influenciable por los demás o por las provecho de los demás para alcanzar sus propias metas.
circunstancias. 7. Carece de empatía: es reacio a reconocer o
8. Considera sus relaciones más íntimas de identificarse con los sentimientos y necesidades de los
lo que son en realidad. demás.
8. Frecuentemente envidia a los demás o cree que los
demás le envidian a él.
9. Presenta comportamientos o actitudes arrogantes o
soberbias.
Fuente: DSM IV
CRITERIOS DIAGNOSTICOS PARA LOS TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD DEL GRUPO C
TRASTORNO DE LA TRASTORNO DE LA TRASTORNO OBSESIVO
PERSONALIDAD POR PERSONALIDAD POR COMPULSIVO DE LA
EVITACION DEPENDENCIA PERSONALIDAD
1. Evita trabajos o actividades 1. Tiene dificultades para tomar 1. Preocupación por los detalles,
que impliquen un contacto las decisiones cotidianas si no las normas, las listas, el orden, la
interpersonal importante debido cuenta con un excesivo organización o los horarios,
al miedo a las críticas, la aconsejamiento y reafirmación hasta el punto de perder de vista
desaprobación o el rechazo. por parte de los demás. el objeto principal de la
2. Es reacio a implicarse con la 2. Necesidad de que otros actividad.
gente si no está seguro de que va asuman la responsabilidad en las 2. Perfeccionismo que interfiere
a agradar. principales parcelas de su vida. con la finalización de las tareas
3. Demuestra represión en las 3. Tiene dificultades para (p. ej., es incapaz de acabar un
relaciones íntimas debido al expresar el desacuerdo con los proyecto porque no cumple sus
miedo a ser avergonzado o demás debido al temor a la propias exigencias, que son
ridiculizado. pérdida de apoyo o aprobación. demasiado estrictas).
4. Está preocupado por la Nota: No se incluyen los temores 3. Dedicación excesiva al trabajo
posibilidad de ser criticado o o la retribución realistas. y a la productividad con
rechazado en las situaciones 4. Tiene dificultades para iniciar exclusión de las actividades de
sociales. proyectos o para hacer las cosas ocio y las amistades (no
5. Está inhibido en las a su manera (debido a la falta de atribuible a necesidades
situaciones interpersonales confianza en su propio juicio o económicas evidentes).
nuevas a causa de sentimientos en sus capacidades más que a 4. Excesiva terquedad,
de inferioridad. una falta de motivación o de escrupulosidad e inflexibilidad
6. Se ve a sí mismo socialmente energía). en temas de moral, ética o
inepto, personalmente poco 5. Va demasiado lejos llevado valores (no atribuible a la
interesante o inferior a los por su deseo de lograr protección identificación con la cultura o la
demás. y apoyo de los demás, hasta el religión).
7. Es extremadamente reacio a punto de presentarse voluntario 5. Incapacidad para tirar los
correr riesgos personales o a para realizar tareas objetos gastados o inútiles,
implicarse en nuevas actividades desagradables. incluso cuando no tienen un
debido a que pueden ser 6. Se siente incómodo o valor sentimental.
comprometedoras. desamparado cuando está solo 6. Es reacio a delegar tareas o
debido a sus temores exagerados trabajo en otros, a no ser que
a ser incapaz de cuidar de sí éstos se sometan exactamente a
mismo. su manera de hacer las cosas.
7. Cuando termina una relación 7. Adopta un estilo avaro en los
importante, busca urgentemente gastos para él y para los demás;
otra relación que le proporcione el dinero se considera algo que
el cuidado y el apoyo que hay que acumular con vistas a
necesita. catástrofes futuras.
8. Está preocupado de forma no 8. Muestra rigidez y obstinación.
realista por el miedo a que le
abandonen y tenga que cuidar de
sí mismo.
Fuente: DSM IV

Вам также может понравиться