Вы находитесь на странице: 1из 20

Concepto del esfuerzo efectivo.

Terzaghi en 1943, demostró que para un suelo saturado, el esfuerzo efectivo en cualquier
dirección puede definirse en forma cuantitativa como la diferencia entre el esfuerzo total y la
presión de poros del agua
Este esfuerzo es transmitido a través de la estructura sólida del suelo por medio de los
contactos intergranulares. Este componente del esfuerzo total es el que controla tanto la
deformación debida a los cambios de volumen como la resistencia al corte del suelo, por lo tanto
el esfuerzo normal y el esfuerzo cortante se transmiten a través de los contactos entre grano a
grano.
'   u
Donde:
σ = Esfuerzo normal total.
σ’= Esfuerzo normal efectivo.
u = Presión de poros del agua o esfuerzo neutral.
El concepto del esfuerzo efectivo puede ilustrarse dibujando una línea ondulada, b-b, que pase
solo a través de los puntos de contacto entre las partículas sólidas, tal como se muestra en la Figura
5.9.
El esfuerzo total es absorbido parcialmente por el agua en los poros ó espacios vacíos y
parcialmente por los sólidos del suelo en sus puntos de contacto. Entonces en un plano cualquiera
b-b por donde pasa la línea ondulada mostrada en la Figura 5.9, se observa que as es el área de
sección transversal ocupada por los contactos sólido con sólido, es decir as = A1 + A2 + A3 + ... +
An, entonces el espacio ocupado por el agua es igual a (Ā - as), de ahí que la fuerza absorbida por
el agua es:


Pw  A  as  u
Donde:
u = Presión de poros del agua.
Ā = Área de la sección transversal de suelo = X·Y.
as = Área de sección transversal ocupada por los contactos sólido con sólido.

P2
P1 u
P3 u
b b
P2 u
P1 P3

X
Areas de contacto
solido - solido
A4
A1 A2 A3

b Y
b
P1 P2 P3 P4
X
Sección Transversal
Area = A = X·Y

Principio del Esfuerzo Efectivo.

El principio del esfuerzo efectivo fue definido por Bishop (1959), utilizando dos simples
hipótesis:
 El cambio de volumen y deformación de los suelos depende del esfuerzo efectivo y no del
esfuerzo total.

 ´   u

 La resistencia al corte depende del esfuerzo efectivo y no del esfuerzo total normal al plano
considerado. Esto puede ser expresado por la ecuación:

 f  c' ' tan '


Donde:
f resistencia al corte, σ´ esfuerzo efectivo en el plano considerado, c´ cohesión,
Ø’ ángulo de resistencia al corte, con respecto al esfuerzo efectivo, este
parámetro

Como el esfuerzo efectivo es esa parte del esfuerzo total que controla la deformación de la
estructura del suelo, independientemente de las áreas de contacto entre partículas. Esto lleva a la
conclusión de que aunque la fuerza media intergranular por área unitaria depende de la magnitud
de ´a´, los cambios de volumen debido a la deformación de la estructura del suelo dependen
simplemente de la diferencia de esfuerzos ( - u) o esfuerzo efectivo, cualquiera que sea la
naturaleza de ´a´. (Bishop, 1959).
La compresibilidad de la estructura del suelo, es mucho más grande que la compresibilidad
de una partícula de suelo individual. De ahí es que solo esa parte de contacto del esfuerzo local,
produce una deformación en la estructura del suelo por resistencia volumétrica o por resistencia
de corte o por ambas.
Entonces en base a estos dos principios de Bishop, se puede concluir que el esfuerzo efectivo
esta más directamente relacionado con el comportamiento del suelo que el esfuerzo total o la
presión de poros. Por ejemplo, un aumento en el esfuerzo efectivo producirá un reajuste de las
partículas del suelo pasando a una agrupación más compacta, sin embargo el mismo aumento en
el esfuerzo total o presión de poros manteniendo constante el esfuerzo efectivo no producirá
ningún efecto en la compacidad de la estructura del suelo, es decir que no se producirá ningún
cambio de volumen ni deformación.
T N
N
T T
T N
N

(a) (b)
Representación esquemática de la transmisión de fuerzas a través de un suelo.
(a) Sección de un recipiente lleno de suelo, (b) Ampliación de una parte de la sección mostrando
las fuerzas transmitidas por dos puntos de contacto. (Lambe Whitman, 1976).
En la se pueden ver las fuerzas normales y tangenciales a la superficie de contacto, que
producen los esfuerzos normales y de corte respectivamente.

TEORÍA DE TERZAGHI

Terzaghi (1943) fue el primero en presentar una teoría para evaluar la capacidad última de carga
de cimentaciones superficiales, la cual dice que una cimentación es superficial si la profundidad
Df de la cimentación es menor que o igual al ancho de la misma. Sin embargo investigadores
posteriores han sugerido que cimentaciones con Df igual a 3 ó 4 veces el ancho de la
cimentación se definen como cimentaciones superficiales.

Terzaghi sugirió que para una cimentación continua o de franja (es decir, la razón de ancho a
largo de la cimentación tiende a 0), la superficie de falla en un suelo bajo carga última se supone
similar a la mostrada en la figura, (Note que este es el caso de la falla cortante general. El efecto
del suelo arriba del fondo de la cimentación se supone reemplazado por el efecto de una
sobrecarga equivalente q = g Df (donde g = peso específico del suelo). La zona de falla bajo la
cimentación se separa en tres partes.
En su planteamiento, Terzaghi, llega a la propuesta de una ecuación para obtener la Capacidad
de Carga Ultima (a la que llama: qc), para una zapata alargada:

Y para el caso de emplearse una zapata cuadrada, propone:

ara estimar la capacidad de carga última de cimentaciones cuadradas o circulares, la ecuación


(3.1) puede modificarse a

En la ecuación (3.7), B es igual a la dimensión de cada lado de la cimentación; en la ecuación


(3.8), B es igual al diámetro de la cimentación.

Para cimentaciones que exhiben falla local por corte en suelos, Terzaghi sugirió modificaciones
a las ecuaciones (3.3), (3.7) y (3.8) como sigue:
N’c, N’q y N’y son los factores de capacidad de carga modificada. Estos se calculan usando las
ecuaciones para el factor de capacidad de carga (para Nc, Nq y Ny) reemplazando

La variación de N’c, N’q y Ny con el ángulo de fricción del suelo, se da en la tabla 3.2.

Las ecuaciones de capacidad de carga de Terzaghi se modificaron para tomar en cuenta los
efectos de la forma de la cimentación (B/L), profundidad de empotramiento (Df), e inclinación
de la carga. Sin embargo, muchos ingenieros usan todavía la ecuación de Terzaghi que
proporciona resultados bastante buenos considerando la incertidumbre de las condiciones del
suelo.

TEORIA DE SKEMPTON

Skempton encontró que el valor de Nc no es independiente de la profundidad de desplante


también encontró de acuerdo con la intuición que Nc crece al aumentar la profundidad de
desplante del cimiento si bien este crecimiento no es ilimitado, de manera que Nc permanece ya
constante de una cierta profundidad de desplante en adelante SKEMPTON propone adoptar para
la capacidad de carga en suelos puramente cohesivos una expresión de forma totalmente
análoga a la de Terzaghi, según la cual:

qc =cNc+ γDf

La diferencia estriba en que ahora Nc ya no vale siempre 5.7 sino que varia con la relación D/B
en que D es la profundidad de entrada del cimiento en el suelo resistente y B es el ancho del
mismo elemento.
La expresión a la que se llega finalmente al desarrollar la teoría de meyerhof es:

qc =c NC +P oNq+ 12 γBNγ
Exploración y muestreo de suelos
Mecánica de suelos se desprende de una manera obvia la necesidad que se tiene que contar,
tanto en la etapa de proyecto, como durante la ejecución de la obra de que trate, con datos
firmes, seguros y abundantes respecto al suelo con el que se está tratando. Los conjuntos de
estos datos deben llevar al proyectista a adquirir una concepción razonablemente exacta de
las propiedades físicas del suelo que se allá de considerar análisis. En realidad, es en el
laboratorio es donde se debe adquirir los datos definitivos; primero, al realizar las pruebas de
clasificación ubicara la forma correcta de la naturaleza del problema que se presenta y de esta
ubicación se podrá decidir, como segunda prte del problema, son las pruebs mas adecuadas
que se requiere para un problema en particular, para definir sus características de
deformación y resistencia a los esfuerzos en el suelo con que haya de laborar.

Pero para llegar en el laboratorio a unos resultados razonables dignos de crédito es preciso
cubrir en forma adecuada una etapa previa e imprescindible: la obtención de muestra de suelo
apropiadas para la realización de correspondientes pruebas. [JUAREZ BADILLO, RICO
RODRIGUEZ; mecánica de suelos, 613.pag]

1) Tipos de sondeos

Los tipos principales de sondeos que se usan en mecánica de suelos ara fines de muestreo
y conocimiento de subsuelos, en general, son los siguientes:

i) Métodos de exploración de carácter preliminar


(1) Pozo a cielo abierto, con muestreo alterado o inalterado (NTP 339.162, ASTM
D 420)
(2) Peroración con posteadora, barrenados helicoidales o métodos similares. (NTP
339.161, ASTM D 1452)
(3) Método de lavado
(4) Método de penetración estándar. (NTP 339.133, ASTM D 1586)
(5) Método de penetración cónica
(6) Perforaciones en boleos y gravas (con barretones, etc.)

ii) Métodos de sondeo definitivo


(1) Pozo a cielo abierto con muestra inalterada
(2) Método con tubo de pared delgada
(3) Método rotatorio para rocas

iii) Métodos geofísicos


(1) Sísmico
(2) De resistencia eléctrica
(3) Magnético y gravimétrico

.[JUAREZ BADILLO, RICO RODRIGUEZ; mecánica de suelos, 615.pag]


1) Técnicas de investigación según el reglamento nacional de edificaciones.
 Plano de ubicación y accesos
 Plano topográfico con curvas de nivel. Si la pendiente promedio del terreno fuera
inferior al 5%, bastará un levantamiento planimétrico. En todos los casos se harán
indicaciones de linderos, usos del terreno, obras anteriores, obras existentes, situación
y disposición de acequias y drenajes. En el plano deberá indicarse también, la
ubicación prevista para las obras. De no ser así, el programa de Investigación, cubrirá
toda el área del terreno.
 La situación legal del terreno.

Para obra de cimentar:

 Características generales acerca del uso que se le dará, número de pisos, niveles de
piso terminado, área aproximada, tipo de estructura, número de sótanos, luces y
cargas estimadas.
 En el caso de edificaciones especiales (que transmitan cargas concentradas
importantes, que presenten luces grandes, alberguen maquinaria pesada o que vibren,
que generen calor o frío o que usen cantidades importantes de agua), deberá contarse
con la indicación de la magnitud de las cargas a transmitirse a la cimentación y niveles
de piso terminado, o los parámetros dinámicos de la máquina, las tolerancias de las
estructuras a movimientos totales o diferenciales y sus condiciones límite de servicio y
las eventuales vibraciones o efectos térmicos generados en la utilización de la
estructura.
 Los movimientos de tierras ejecutados y los previstos en el proyecto.
 Para los fines de la determinación del Programa de Investigación Mínimo (PIM) ∗ del
,las edificaciones serán calificadas, según la, donde A, B y C designan la importancia
relativa de la estructura desde el punto de vista de la
 Pala posteadora.

Son muy usadas en México. Esta se hace penetrar en el terreno al ejercer un giro sobre
la manija superior, adaptada al extremo superior de la tubería de perforación.
* Barrenos helicoidales.

Depende del tipo de suelo a penetrar y son accionados por motor o manualmente; son
utilizables solamente por arriba del nivel freático y donde no haya arcilla blanda o gravas
gruesas que entorpezcan su avance.

Un actor importante es el paso de la hélice que debe ser muy cerrado para suelos arenosos y
mucho mas abierto para el muestreo de suelos plásticos.

* Método de lavado.

Consiste en perforar con una columna de tubos que lleva en la parte inferior un trepano en
forma de punta, cola de pescado cincel o cruz, con orificios que permiten la salida del fluido de
perforación

La acción combinada de percusión y de chiflón permite cortar el material, que es llevado a la


superficie por el fluido de perforación, el cual puede ser agua o lodo. El equipo que se re
requiere se muestra gráficamente en la figura siguiente.

Este procedimiento de muestreo es utilizable en arenas no muy cementadas con pocas y


pequeñas gravas y en suelos cohesivos abajo del nivel freático. En suelos inestables se puede
utilizar ademe metálico o lodo para mantener las paredes de perforación.

Es de los métodos mas utilizados en la exploración de suelos, ya que el equipo empleado es


ligero y puede transportarse a sitios de difícil acceso. “Es el procedimiento mas rápido y
económico para conocer aproximadamente la estratigrafía del suelo. Se usa también para
avanzar con mayor rapidez en otros métodos de perforación.

Asimismo se aplica en aquellos sitios localizados en el litoral que van a ser de dragado o bien
de hincado de pilotes.

*Perforación estándar (dinámica)

Este método consiste en hincar en el terreno un penetrómetro o muestreador por medio de


percusión, obteniendo así muestras alteradas representativas del suelo, se utiliza
principalmente en arenas y en suelos limoarenosos.

La prueba consiste en introducir en el terreno por medio de golpes un penetrometro colocado


en el extremo de la tubería de perforación. Los golpes son proporcionados por un martinete de
64 kg.

Es conveniente realizar esta prueba en cada estrato importante.

La utilidad e importancia de este método radica en las correlaciones encontradas en el campo


y en laboratorio en diversos suelos.

* Muestras obtenidas de sondeo a cielo abierto:

Generalmente son excavaciones que se realizan para permitir la exposición de la configuración


del terreno, el procedimiento para la recuperación es el siguiente:

Se retira la primera capa que se encuentra en el suelo y se deposita aparte, en el proceso de


muestreo nunca se desecha ni se contamina con la que se encuentra mas abajo. Esta primera
capa es de espesores variables, de color oscuro y olor a materia orgánica, es sobre la cual se
desarrolla la vida, esta capa sirve de nutrientes a las plantas y de hogar a muchos animales. En
los proyectos para el desarrollo de obras civiles esta primera capa se le conoce comúnmente
como “capa estéril” debido a que no aporta nada al desarrollo del proyecto, pero en casos
donde el objetivo del trabajo son procesos de recuperación de suelos o desarrollo de zonas de
cultivo, esta es la capa mas importante a estudiar.

Se toma muestras individuales de cada una de las capas a estudiar, este proceso se lleva a
cabo con ayuda de palas, cuchillos, barras, siempre procurando no contaminar las capas entre
si.

Las muestras son almacenadas en bolsas o recipientes cerrados, debidamente rotulados que
permitan la plena identificación de la muestra. Posteriormente son enviados al laboratorio.

Es común que en vez de tomar muestras individuales se requieran muestras integrales, o sea
de todo el perfil de suelo observado, para ello es necesario almacenar en un solo recipiente la
muestra tomada de todo el perfil. En cualquiera de los casos es necesario tapar la excavación
realizada una vez finalice el proceso, dejando siempre para ubicar el suelo orgánico en la
superficie.

B. Métodos de perforación con muestra inalterada:

Debe tenerse en cuenta que de ningún modo y bajo ninguna circunstancia puede obtenerse
una muestra de suelo que pueda ser rigurosamente considerada como inalterada.

Por lo anterior cuando se hable de muestras inalteradas, se debe entender en realidad como
un tipo de muestra obtenida por cierto procedimiento que trata de hacer mínimos los cambios
en las condiciones de la muestra in situ, sin interpretar la palabra en sentido literal.
* Tubo de pared delgada (Shelby)

De manera general consiste en un muestreador que se tornilla ala parte interior de la tubería
de perforación. El muestreador es un tubo de acero o latón de diámetro exterior variable entre
1.5 a 10cm de espesor máximo de 1.5mm y longitud entre 80cm y 1m. Es común cortarlo
longitudinalmente al extraer la muestra cuidando la fricción lateral.

Este tipo de muestreador se utiliza principalmente en suelos cohesivos y blandos o semiduros,


sin importar que se localicen encima o debajo del nivel freático.
1) ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTANDAR (SPT)

CORRECCIÓN AL NÚMERO DE GOLPES DEL ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR

La variación de N, que se obtuvo en campo, puede ser corregido a N60 mediante la siguiente
ecuación.

  C N N 1  2 3  4
N 70 [M.1]

N70 = Valor de SPT corregido


CN = Ajuste por presión de sobrecarga (ecuación M.1).
1 = Eficiencia del martillo (ecuación M.2)
2 = Corrección por profundidad (tabla M.1)
3 = Corrección por muestreo (tabla M.2)
4 = Corrección por diámetro de perforación (tabla M.3)
N = Valor de SPT obtenido en campo

p 2
CN  [M.2]
p1

p1 = Esfuerzo vertical efectivo estándar = 95.76 kPa


p2 = Esfuerzo vertical efectivo en el lugar de ensayo

Er
1  [M.3]
70

Er = Energía del martillo (depende del tipo de martillo y su sistema de golpe).

Tabla M.1. Corrección por profundidad


Longitud 2
>10 m 1,00
6-10 m 0,95
4-6 m 0,95
0-4 m 0,75

Tabla M.2. Corrección por muestreo


Característica 3
Sin liner 1
Con liner: Arena densa, arcilla 0,8
Arena suelta 0,9

Tabla M.3. Corrección por diámetro de la perforación


Diámetro de perforación 4
60 – 120 mm 1
150 mm 1,05
200 mm 1,15
Para convertir el número de golpes a otro con diferente energía se tiene la siguiente ecuación:

70
N E  
N 70 [M.4]
E

E = energía del ensayo de penetración estándar

N c  C N1 23 4 N [M.5]

Tabla 8.8. Factores  i para la ecuación M.5.


Martillo para 1 Observaciones
Promedio de Energía transferida, Et
Donut Safety
País R-P Automático R-P Automático R-P = Sistema de cuerdas y poleas
EEUU 45 -- 70-80 80-100 1=Et/Etb
Japón 67 78 -- -- Etb= Porcentaje de energía transferida
Inglaterra -- -- 50 60 estandarizado
China 50 60 -- --
Corrección por longitud de barras, 2
Longitud >10m 2 = 1.00 N es muy alto para L<10 m.
6-10 =0.95
4-6 =0.85
6-4 =0.75
Corrección por muestreador, 3
Sin guía 3 = 1.00 Valor base
Con guía:Arena densa, arcilla =0.80 N es muy alto con guía
Arena suelta =0.90
Corrección por diámetro del sondeo, 4
Diámetro del sondeo*: 60-120 mm 4 = 1.00 Valor base; N es muy pequeño cuando
150 mm =1.05 el sondeo es de gran tamaño
200 mm =1.15
* 4 = 1.00 para todos los diámetros cuando se trabaja con taladros de sección hueca.

Capacidad de apoyo a partir del ensayo SPT

 kN   S  B<1.22m
qan  2   19.16 N cor Fd  e  [M.6]
m   25.4 

 3.28B  1   Se 
2
 kN 
qan  2   11.98 N cor   Fd  
m   3.28B   25.4 
B<1.22m [M.7]

12

10
N'70 = 30

8
[klb/pie2]

25

6 20
Kd Se
a(n)

15
4
10

2 5
(1.22 m)
0
0 4 8 12 16
B [pie]
Figura M.2. Gráfica de q a n  / K d S e  vs. B . Ecuaciones [8.28] y [8.29] (Das, 2001).

Donde:
Se=Asentamiento tolerable, en mm

D 
Fd  1  0.33 f   1.33 [M.8]
 B 

2) CORRELACIONES DE SPT

En la tabla M.4 se presenta valores empíricos para , Dr y peso unitario de suelos granulares
basados en el SPT, hasta una profundidad de 6 metros y suelos normalmente consolidados.

Tabla M.4. Valores empíricos para , Dr, , basados en el ensayo SPT


Descripción Muy suelta Suelta Media Densa Muy densa
Densidad relativa Dr 0 0,15 0,35 0,65 0,85
1
(%)
SPT N70 Fino 1-2 3-6 7-15 16-30 >30
Medio 2-3 4-7 8-20 21-40 >40
Grueso 3-6 5-9 10-25 26-45 >45
 Fino 26-28 28-30 30-34 33-38
Medio 27-28 30-32 32-36 36-42 <50
Grueso 28-30 30-34 33-40 40-50
 (kN/m3) 11-16 14-18 17-20 17-22 20-23

RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADO cu

Hara sugiere que:

cu  29 N F
0, 72
[M.9]

NF = Número de penetración estándar en el campo

DENSIDAD RELATIVA Dr

Marcuson y Bieganousky, proporcionaron la relación empírica para obtener la densidad relativa.

Dr (%)  11,7  0,76 (222 N F  1600  53 v  50 Cu ) 0,5


2
[M.10]

Donde:
Dr = Densidad relativa
NF = Número de penetración estándar en el campo
v = Esfuerzo efectivo vertical

ÁNGULO DE FRICCION 

Peck, Hanson y Thornburn, proporcionan la siguiente correlación:

  27,1  0,3 N   0,00054 N  2 [M.11]

 = Ángulo de fricción pico del suelo


N = Número de penetración estándar corregido
Schmertmann, da la siguiente correlación:

0,34
 
 
1  NF 
  tan  [M.12]
  
12,2  20,3 v  
 p
 a  

NF = Número de penetración estándar en el campo


v = Esfuerzo efectivo vertical
pa = Presión atmosférica en iguales unidades que v

Recientemente Hatanaka y Ucida dan la siguiente ecuación para hallar el ángulo de fricción:

  20 N   20 [M.13]
N = Número de penetración estándar corregido

3) ENSAYO DE LA VELETA DE CORTE

Para obtener la resistencia al corte por medio de la veleta, se tiene la ecuación de Calding:

T
cu  [M.14]
d h 2
d3 
  
 2 4

Donde:
T = Máximo torque aplicado en la cabeza de la veleta
d = Diámetro de la veleta de corte
h = Altura de la veleta de corte
 = Tipo de movilización del suelo en los extremos de la veleta, esta puede ser:

Triangular =1/2 Uniforme=2/3 Parabólica=3/5

CORRELACIONES DE VELETA DE CORTE

RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADO

Bjerrum sostiene la siguiente ecuación de corrección, para considerar los efectos de la


plasticidad en los ensayos:

cu ( diseño)    cu (veleta) [M.15]

Donde:
  1,7  0,54 log( PI )
PI: índice de plasticidad

PRESION DE PRECONSOLIDACION

pc  7.04  (cu (veleta) ) 0,83 [M.16]

4) ENSAYO DEL CONO DE PENETRACION

La resistencia del cono qc es el total de la fuerza actuante sobre el cono dividido por su proyección
de área, (10 cm2).

La fricción del cono fsc es el total de la fuerza de fricción actuante en el fuste dividido por la
superficie de contacto.

Es común expresar la fricción en términos del índice de fricción:

f sc
Rf  100 (%) [M.17]
qc

Usualmente las arenas tienen Rf < 1%, arcillas con Rf > 5-6%
5) CORRELACIONES DE CPT

DENSIDAD RELATIVA

Para arenas normalmente consolidadas

 q 
Dr (%)  98  66 log  c  [M.18]
 ´ 
 v 

´ v = Esfuerzo vertical efectivo

ANGULO DE FRICCION INTERNA

Para arenas normalmente consolidadas:

  q 
  tan 1 0,1  0,38 log  c  [M.19]
  ´v 

RESISTENCIA AL CORTE

qc   v
cu  [M.20]
Nk
Donde:
Nk = Factor de capacidad de carga es igual a 15 para conos eléctricos y 20 para conos
mecánicos.
 v = Esfuerzo total vertical.
PRESION DE PRECONSOLIDACION

pc  0.243qc 
0,96
[M.21]

INDICE DE SOBRECONSOLIDACION

 q  v 
OCR  0,37 c  [M.22]
 ´v 
Donde:
 v = Esfuerzo total vertical.
´ v = Esfuerzo vertical efectivo.
qc = Resistencia del cono, fuerza actuante sobre el cono dividido por su proyección de
área.
Arena gravosa
a arena
1000
Arena a arena arcillosa
Resistencia de punta de cono , q c [kg/cm 2 ]
( Sobreconsolidada
DRENADA o cementada ) Grano fino muy rígido
a a ( Sobreconsolidada
re
n os o o cementada )
A im l os
na en
100 e ar O
a ar
lim
o
AD o
a a N
E illos NO DRENADA
ren sa R
A im
o D rc
n al TE mo a osa
r e E N li l im
A LM o a lla lla
IA renos a rci rci
R C a a a
PA Limo o a
los osa
arcil l im
10 o a
Lim cill
Ar Arcilla

Sensitiva
Grano fino
Orgánico
1
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Razón de fricción, Rf [%]
Figura M.3. Ábaco de clasificación de suelos a partir de los datos del CPTu.

Вам также может понравиться