Вы находитесь на странице: 1из 40

INDICE

I. INTRODUCCION
II. OBJETIVOS Y METAS
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivo especifico
III. MARCO TEORICO
3.1 CONCEPTOS GENERALES
3.1.1 Definición de cuenca hidrográfica.
3.1.2 Cuenca Hidrológica.
3.1.3 Delimitación de la cuenca.
3.1.4 Geomorfología de cuencas.
3.1.4.1 Área de la cuenca.
3.1.4.2 Perímetro de la cuenca.
3.1.4.3 Longitud del curso Principal.
3.1.4.4 Pendiente de curso Principal
3.1.4.5 Perfil longitudinal del curso Principal.
3.1.5 Curva Hipsométrica
3.1.5.1 Altitud Media de una Cuenca
3.1.5.2 Curva hipsométrica estandarizada
3.1.5.3 Factor Del Perfil (Fp)
3.1.6 Forma de una cuenca
3.1.6.1 Índice o Factor de forma de una cuenca (Ff)
3.1.6.2 Coeficiente de Gravelius (Kc)
3.1.6.3 Rectángulo Equivalente: (L)
3.1.6.4 Sistema De Drenaje
a) Orden de las corrientes
b) Densidad de drenaje
3.1.6.5 Pendiente Media Del Sistema De Drenaje
a) Método de las áreas compensadas
b) Método de la pendiente media
c) Método de Taylor
3.1.6.6 Pendiente media de la cuenca
i) Método de Alvord
ii) Método de Horton
iii) Método de Nash
3.1.6.7 Curvas Representativas
1) Curvas Hipsométricas
2) Curva de frecuencia de altitudes
3.2 AMBITO GEOGRÁFICO
3.2.1 Localización y características
IV. METODOS Y PROCEDIMIENTOS
4.1 Formas de la Cuenca
4.1.1 Delimitación de la Cuenca
4.1.2 Área y perímetro de la Cuenca
4.2 Índice de la cuenca
4.1.2 Factor de forme
4.1.2 Índice de Capacidad
4.3 Características de Relieve
4.3.1 Pendiente de la Cuenca
4.3.1.1 Método de Horton
4.3.1.2 Método de Nash
4.3.1.3 Método de Alvord
4.3.1.4 Método del Rectángulo equivalente
4.3.2 Altitud media de la Cuenca
4.3.2.1 Promedio ponderado
4.4 Pendiente del curso principal
4.1.2 Método de Taylor y Schwarz.
4.5 Sistema de Drenaje
4.5.1 Orden de las corrientes del agua
4.5.2 Densidad de drenaje
V. RESULTADOS
5.1 Ubicación de la sub cuenca
5.1.1 Ubicación publica
5.1.2 Ubicación geográfica
5.1.3 Ubicación hidrográfica.
5.2 Forma de la cuenca
5.2.1 Área de la cuenca
5.2.2 Perímetro de la cuenca
5.3 Índice de la cuenca
5.3.1 Índice de Gravelus o coeficiente de compacidad
5.3.2 Factor de forma
5.4 Sistema de drenaje
5.4.1 Ordenes de las corrientes de agua
5.4.2 Densidad de corriente
5.4.3 Densidad de drenaje
5.4.4 Extensión media de la Escorrentía Superficial
5.4.5 Sinuosidad de las corrientes de agua (S):
5.5 Características de relieve
a) Criterio de Alvord
b) Criterio Horton
c) Rectángulo Equivalente
d) Curva Hipsométrica
e) Curva de Frecuencia de Altitudes
f) Perfil longitudinal del cause
g) Red de drenaje
VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
6.1 Forma de la cuenca
6.2 Índices de la cuenca
6.3 Índice de la compacidad
6.4 Características de relieve
6.4.1 Pendiente de la cuenca
6.4.1.1 Criterio de Horton
6.4.1.2 Criterio de Alvord
6.5 Altitud de la media Cuenca
6.5.1 Método del promedio ponderado
6.5.2 Método de la curva Hipsométrica
6.6 Índice de la compacidad
6.7 Características de relieve
6.7.1 Pendiente de la cuenca
6.7.1.1 Criterio de Horton
6.7.1.2 Criterio de Alvord
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 conclusiones
7.2 Recomendaciones
VIII. BIBLIOGRAFIA
IX. ANEXOS
9.1 Fotografías y Mapas
I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende contribuir con la Gestión Integrada de los Recursos


Hídricos (GIRH) en la cuenca del río Santa, en particular, en la sub cuenca del río
Llullán, tributario del río Santa. Este río tiene sus orígenes en la laguna
Parón, cuya cota superficial alcanza en promedio 4185msnm y con 48 km 2
de superficie del espejo de agua en promedio. Sus aguas vienen siendo utilizadas
para uso doméstico, agrícola y desde el año 1993 para uso de generación
eléctrica. Es la laguna más grande de la Cordillera Blanca y tiene una participación
glaciar considerable, por lo que el calentamiento global determinará su futuro en
los próximos 50 años.

Las características físicas de una cuenca desempeñan un papel esencial en el


estudio y comportamiento de parte de los componentes del ciclo hidrológico, tales
como la evaporación, infiltración, flujo superficial, entre otras. Las principales
características físicas que se consideran en una investigación hidrológica son las
concernientes a la cuenca, a la red de drenaje y al cauce o rio principal.

Los parámetros a hallar en una investigación del estudio hidrológico de una


cuenca son: superficie, pendiente, perímetro, densidad de drenaje, longitud, forma,
densidad hidrográfica, coeficiente de compacidad, etc.

Casi la totalidad de los parámetros pueden ser hallados manualmente; sin


embargo, estos procesos se caracterizan por un notable uso de tiempo, y en
ocasiones, imprecisiones implícitas por la técnica utilizada.

Los programas informáticos en la actualidad cumplen una gran función en la


determinación de las características de las cuencas y demás elementos de los
sistemas ambientales, aquí radica la importancia de conocer su adecuado
funcionamiento y aplicación a la hidrología y demás especialidades que nos
ayuden a la toma de decisiones.

.
II. OBJETIVOS Y METAS

2.1 Objetivo General:

Determinar las características fisiográficas de la cuenca del Río Parón,


empleando los criterios tratados en clase del curso de Hidrología.

2.2 Objetivos Específicos:

2.2.1 Delimitar la cuenca correspondiente al Río Parón.


2.2.2 Determinar el área y perímetro de la cuenca del Río Parón.
2.2.3 Conocer y emplear los diferentes métodos hidrológicos en la obtención
de las variables que relacionen a la pendiente, perfil longitudinal del
cauce, curva hipsométrica, curva de frecuencia de altitudes, altura
media de la cuenca, etc.
III. MARCO TEORICO

3.1 CONCEPTOS GENERALES

3.1.1 Definición de cuenca hidrográfica.


(MONSALVE, 1999) Es un área definida topográficamente, drenada por
un curso de agua o un sistema conectado de cursos de agua, tal que
todo el caudal efluente es descargado a través de una salida simple.
La cuenca es una unidad natural hidrológica y geofísica, con límites
definidos que facilitan la planificación y el aprovechamiento de sus
recursos. Los límites de la cuenca dependen de su topografía y están
determinados por la línea divisoria de aguas. En la cuenca es posible
efectuar un balance del ciclo hidrológico, cuantificando con mayor
precisión el agua disponible; asimismo las cuencas hidrográficas
facilitan la percepción del efecto negativo de las acciones del hombre
sobre su entorno, evidenciándolas en la contaminación y en la calidad
del agua evacuada por la cuenca, quedando claro, por cierto, que el
agua es el recurso integrador y producto resultante de la cuenca.

3.1.2 Cuenca Hidrológica:


Se define como una unidad natural, con la existencia de divisiones de
agua en un territorio dado; también conocida como unidades morfo
gráficas superficiales. Sus límites quedan establecidos por la divisoria
geográfica principal de las aguas de las precipitaciones; también
conocido como "parteaguas". El parteaguas, teóricamente, es una línea
imaginaria que une los puntos de máximo valor de altura relativa entre
dos laderas adyacentes, pero de exposición opuesta; desde la parte
más alta de la cuenca hasta su punto de emisión, en la zona
hipsométricamente más baja. Al interior de las cuencas se pueden
delimitar sub cuencas o cuencas de orden inferior. Las divisorias que
delimitan las sub cuencas se conocen como parteaguas secundarios.

3.1.3 Delimitación de una cuenca.


(WENDOR, 2003) La delimitación de una cuenca se hace sobre un
plano a curvas de nivel, siguiendo las líneas del divortium acuarum o
líneas de las altas cumbres. En la fig. Se ha delimitado la cuenca del río
X correspondiente al punto P.

Ilustración 1: CUENCA DEL PUNTO "P"


3.1.4 Geomorfología de cuencas

3.1.4.1 Área de la cuenca (A)


(BREÑA y JACOBO. 2006)Es la proyección del parteaguas a un
plano horizontal, Caracterizándose así el tamaño de la cuenca.

“La medición del área es útil para calcular otras características de


superficie y relieve, tales como relaciones de forma, densidad de
drenaje, pendiente media de la cuenca y otros.”

(REYES, 2012) como referencia se tiene:


Cuenca pequeña: A ≤ 50 Km2
Cuenca mediana: 50 Km2 ≤ A ≤ 100 Km2
Cuenca grande: A > 100 Km2

El área permite calcular el volumen


hídrico:

V=A.R
Dónde:
V = volumen de agua
A= área de la cuenca
R=precipitación

3.1.4.2 Perímetro de la Cuenca:


Esta referido al borde de la forma de la cuenca proyectada en un
plano horizontal; es de forma muy irregular, se obtiene después de
delimitar la cuenca.

Su cálculo no se puede realizar por formulas geométricas debido a


la forma muy irregular que tienen las cuencas; se pueden calcular
mediante el uso de un mecate (hilo) o el uso del curvímetro.

3.1.4.3 Longitud del curso principal (Lp)


(VILLAROEL, 2007) Es la distancia a lo largo del curso o colector
principal de la cuenca, medido desde la salida hasta el punto más
alejado de la cuenca. Este parámetro permite determinar el tiempo
de viaje del agua.

3.1.4.4 Pendiente del curso principal (Sp)


Es la relación de la diferencia máxima de cotas con la longitud del
curso principal, indica la inclinación promedio del cauce. Influye en
el escurrimiento superficial.

Dónde:
Zmax=cota máxima
Zmin=cota mínima
Lp=Longitud del curso principal.
3.1.4.5 Perfil longitudinal del curso principal
Nos indica la variación de la elevación con respecto a la altitud.

3.1.5 Curva Hipsométrica


(REMENIERAS, 1974) Es una curva que representa en ordenadas, las
elevaciones o altitudes de la cuenca que se ubica a partir de las
superficies de la descarga o salida en abscisa. Se puede considerar a
esta curva como una especie del perfil de cuenca de análisis.

Para construir la curva hipsométrica, se utiliza un mapa con curvas de


nivel.

3.1.5.1 Altitud media de una cuenca


(WENDOR, 2003) Es la ordenada media de la curva hipsométrica.
Se obtiene dividiendo el área debajo de la curva hipsométrica entre
el área de la cuenca.

3.1.5.2 Curva hipsométrica estandarizada


La curva hipsométrica estandarizada es una gráfica que caracteriza
en cierto modo el relieve representado en porcentajes.
3.1.5.3 Factor Del Perfil (Fp)

Dónde:
Fp= factor de perfil
Dmax= distancia máxima
Lp= longitud del curso principal

3.1.6 Forma De Una Cuenca:

3.1.6.1 Índice o Factor de forma de una cuenca (Ff)


Expresa la relación, entre el ancho promedio de la cuenca y su
longitud. En una cuenca con un factor de forma bajo esta menos
sujeta a crecientes que otra del mismo tamaño pero con mayor
factor de cuenca.

Es un factor adimensional que se expresa por las siguientes


formulas:
𝐵 𝐴
𝐹𝑓 = 𝐿𝑎 ó 𝐹𝑓 = 𝐿2𝑐
𝑎

Dónde:
B: Ancho de la cuenca.
La: Longitud de la cuenca.
Ac: Área de la cuenca.

Esquema de cómo obtener el Factor de forma:

3.1.6.2 Coeficiente de Gravelius (Kc)


(MONSALVE, 2000) Es la relación entre el perímetro de la hoya y la
longitud de la circunferencia de un círculo de área igual a la de la
hoya.
Dónde:
P= perímetro de la cuenca
A= área de la cuenca
Si Kc>1 nos indica que la cuenca es alargada.

Cuanto más irregular sea la cuenca mayor será su coeficiente de


compacidad; en una cuenca circular el coeficiente es el mínimo,
igual a uno (existe mayor tendencia a la creciente en la medida que
este factor se acerca a la unidad).

Relación circular: la relación circular de la cuenca es el cociente de


dividir el área de la cuenca dentro del área de un círculo de
perímetro igual de la cuenca.

Esquema de cómo obtener el Índice de Compacidad

3.1.6.3 Rectángulo Equivalente: (L)


El rectángulo equivalente es una transformación geométrica, que
permite representar a una cuenca con un rectángulo que tiene igual
superficie, perímetro, coeficiente de compacidad y distribución
hipsométrica que la cuenca en cuestión.

En este rectángulo, las curvas de nivel se convierten en rectas


paralelas al lado menor, siendo estos lados, la primera y última
curva de nivel. Se expresa mediante la siguiente formula; partiendo
del índice de compacidad, área y perímetro de un rectángulo:

𝐾𝑐 √𝐴 1.12 2
𝑐
𝐿= 1.12
[1 ± √1 − (𝑘𝑐
) ]

Dónde:
L: lado mayor del rectángulo equivalente.
Kc: Índice de compacidad.

3.1.6.4 Sistema De Drenaje:


Constituido por el rio principal y sus atributos.

a. Orden de las corrientes: refleja el grado de ramificación o


bifurcación dentro de una cuenca. Existen los siguientes:
 Corrientes de primer orden: pequeños canales que no tienen
atributos.
 Corrientes de segundo orden: dos corrientes de primer
orden se unen.
 Corrientes de tercer orden: dos corrientes de segundo orden
se unen.
 Corrientes de orden n+1: dos corrientes de orden n se unen.

b. Densidad de drenaje (Dd):


Horton en 1945 definió la densidad de drenaje de una cuenca
como el cociente entre la longitud total de las corrientes de flujo
pertenecientes a la red de drenajes y la superficie de la cuenca,
de acuerdo a la siguiente formula.
𝐿𝑡
𝐷𝑑 =
𝐴𝑐
Dónde:
Lt: longitud acumulada de corrientes en km
Ac: Área de la cuenca en km²

La densidad de drenaje toma valores entre 0.5 km/Km2 para


cuencas con drenaje pobre; hasta 3.5 km/km2 para cuencas
excepcionalmente bien drenadas.

3.1.6.5 Pendiente Media Del Sistema De Drenaje:


Es un parámetro importante, en el estudio del comportamiento del
recurso hídrico; nos permite hallar el tiempo de concentración,
zonas vulnerables, áreas de drenaje o agregación; para medir este
parámetro existen varios criterios para evaluar la pendiente:

a) Método de las áreas compensadas: Es un método donde


se elige la pendiente de una línea que se apoya en el
extremo final del tramo a estudiar, y que tiene la propiedad
de contener la misma área (abajo y arriba), respecto al perfil
del cauce.
Esquema de la pendiente media del cauce por
compensación de áreas.

b) Método de la pendiente media: en este método se


considera la pendiente del cauce, como la relación entre el
desnivel que hay entre los extremos del cauce y la
proyección horizontal de su longitud. Se puede hallar
mediante la siguiente fórmula:
(𝐶𝑏 − 𝐶𝑎)
𝑆= ∗ 100
𝐿
Dónde:
S: pendiente de la cuenca.
Cb; Ca: Cotas entre dos puntos.
L: longitud del cauce

Esquema de la pendiente media del cauce

c) Método de Taylor: En este método se considera, que un rio


está formado por n tramos de igual longitud, cada uno de
ellos con pendiente uniforme. Se puede determinar mediante
la siguiente fórmula:
2

∑𝐿𝑖
𝑆=
𝐿
∑ 1𝑖⁄
( 𝑆𝑖 )
2
3.1.6.6 Pendiente media de la cuenca:
Es un parámetro muy importante en el estudio de toda la cuenca;
por ello teniendo una pendiente del terreno en una cuenca típica, es
necesario definir un índice promedio que la represente, cuya
precisión dependerá de la calidad del mapa que se utilice, este
aspecto tiene una relación importante con la infiltración, el
escurrimiento, la humedad del suelo y la distribución del agua
subterránea.

Para medir este parámetro existen varios criterios para evaluar la


pendiente:

i. Método de Alvord: Esta basado en la obtención previa de las


pendientes existente entre las curvas de nivel.

Dividiendo el área de la cuenca, en aéreas parciales por medio


sus curvas de nivel, y las líneas medias de las curvas de nivel;
se obtiene mediante la siguiente fórmula:
∑𝐷 ∗ 𝐿𝑖
𝑆=
𝐴𝐶
Dónde:
D: desnivel entre las líneas medias.
Li: longitud de la curva de nivel.
Ac: Área de la cuenca.

Esquema de análisis para el cálculo de la pendiente mediante el


método de Alvord

ii. Método de Horton: consiste en trazar una malla de


cuadrados sobre la proyección planimetría de la cuenca
orientada según la dirección de la corriente principal.

Si se trata de una cuenca pequeña (menor a 250 km2) la


malla llevara por lo menos cuatro cuadrados, pero si se trata
de una superficie mayor (mayor a 250 km2) se deberá
aumentar el número por lado, ya que la precisión del cálculo
depende de ello. Se determina mediante la siguiente
fórmula:
𝑁𝐷
𝑆𝑐 = 1.57
𝐿

Dónde:
Sc: pendiente media de la cuenca.
D: desnivel entre las líneas medias equidistantes.
L: longitud de las líneas de la malla.

Esquema de análisis para el cálculo de la pendiente


mediante el método de Horton

iii. Método de Nash: es un método similar al de Horton; pues


se traza una cuadricula en sentido del cauce principal, pero
debe de cumplir la condición de tener no menos de 80
intersecciones ubicadas dentro de la cuenca.

En cada uno de ellos se mide la distancia mínima entre


curvas de nivel, la cual se define como el segmento de recta
de menor longitud que pasando por el punto de intersección,
corta a las curvas de nivel más cercanas en forma
aproximadamente perpendicular.

𝐷
𝑆𝑛 =
𝑑𝑖

Dónde:
Sn: pendiente en el punto de intersección de la malla.
D: distancia entre las curvas de nivel.
di: distancia mínima de una intersección de la malla entre las
curvas de nivel.

3.1.6.7 Curvas Representativas:

1) Curvas Hipsométricas: Es la representación de las elevaciones


del terreno en función de la superficie correspondiente acumulada
entre curvas de nivel consecutivas (relieve), la cual nos permite
calcular la elevación media de la cuenca.
2) Curva de frecuencia de altitudes: Es una representación
mediante un histograma que indica el porcentaje del área de
superficie comprendida entre dos alturas determinadas.

3.2 AMBITO GEOGRAFICO


La Laguna de Parón es una laguna del Perú situado en la provincia de
Huaylas en el departamento de Ancash. Con una superficie de 1’480,489 m2,
es el depósito de agua dulce más grande de la Cordillera Blanca y del Callejón
de Huaylas.

3.2.1 Localización y características:


Está ubicada a 32 km de la ciudad de Caraz, capital de la Provincia de
Huaylas; Parón se encuentra a 4.200 metros sobre el nivel del mar, con
un máximo de 73 metros desde el espejo de agua hasta el fondo, y se
estiman en 55 millones de metros cúbicos su contenido.
IV. METODOS Y PROCEDIMIENTOS

4.1 FORMA DE LA CUENCA

4.1.1 DELIMITACIÓN DE LA CUENCA


Haciendo uso del AutoCAD se procedió a vectorizar la cuenca,
incluyendo EL Perímetro, todas las curvas de nivel, además del cauce
principal y de sus afluentes.

4.1.2 ÁREA Y PERÍMETRO DE LA CUENCA


Con la ayuda del AutoCAD calculamos algunas características de la
cuenca como el área, longitud de cauce principal, perímetro, longitud
axial que luego nos servirán para el cálculo de los parámetros de la
Cuenca.

4.2 ÍNDICES DE LA CUENCA

4.2.1 FACTOR DE FORMA


En primer lugar, calculamos:
La Longitud del Curso de Agua más largo en Km.
El Área de la Cuenca en Km2
Y se obtiene mediante la fórmula
A
Am A
Ff   L 2
L L L
4.2.2 ÍNDICE DE COMPACIDAD
En primer lugar, calculamos:
El Perímetro de la Cuenca Km.
El Área de la Cuenca Km2
Y se obtiene mediante la fórmula
0.28 * P P
Kc  
A 2*  * A

4.3 CARACTERÍSTICAS DE RELIEVE.

4.3.1 PENDIENTE DE LA CUENCA.

4.3.1.1 MÉTODO DE HORTON.


Determinamos el número de veces que estas cortan a las curvas de
nivel se llega a determinar la declividad de los terrenos mediante la
siguiente relación:
D*N
S1  1.57 *
Lo

4.3.1.2 MÉTODO DE NASH.


Con la ayuda del AutoCad y teniendo ya vectorizada la Sub-Cuenca
en estudio, procedemos de la siguiente forma:
 Siguiendo la orientación del dren principal se traza un reticulado de
tal forma que se obtengan aproximadamente 100 intersecciones.
 Se asocia a este reticulado un sistema de ejes rectangulares x, e y.
 A cada intersección se le asigna un número.
 En cada intersección se mide la distancia mínima entre las curvas de
nivel.
 Se calcula la pendiente en cada intersección dividiendo el desnivel
entre las 2 curvas de nivel y la mínima distancia medida.
 Cuando una intersección se ubica entre dos curvas de nivel de la
misma cota, la pendiente se considera nula y esa intersección no se
toma en cuenta para el cálculo de la media, (consideramos como
“m”, en el cuadro).
 Es mejor contar con un cuadro para ordenar cada dato, por ejemplo:

DETERMINACIÓN DE LA PENDIENTE DE LA
CUENCA DE SANTA CRUZ SEGÚN EL CRITERIO DE
NASH.
Desnivel constante entre curvas de Nivel:
Distancia Pendiente
Intersecciones Mínima S Elevación
Nº Km Intersección m.s.n.m.
1
2
.
.
N
N-m S=

 Según el cuadro la pendiente de la cuenca, de acuerdo al criterio de


Nash será:

Sc =
S
N m

4.3.1.3 MÉTODO DE ALVORD


Se halla las longitudes de las curvas de nivel dentro de la cuenca y
desniveles entre ellas.
Como se tiene el área de la cuenca se procede con la siguiente
fórmula:
D*L
Sc 
A

4.3.1.4 MÉTODO DEL RECTÁNGULO EQUIVALENTE


Teniendo el área y perímetro de la Cuenca, calculamos el
coeficiente de Compacidad para reemplazarlo a la fórmula general.
Calculamos el lado mayor y menor del Rectángulo equivalente.
Posteriormente se particiona arbitrariamente el área de la cuenca
para hallar las curvas de nivel que son paralelos al lado menor.
4.3.2 ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA

4.3.2.1 PROMEDIO PONDERADO.


Se determina la cota intermedia de cada curva de nivel.
Luego se determina el área de cada tramo comprendida entre las
curvas de nivel (cada 200 m).
Multiplicamos la cota intermedia con el área parcial hallada, dicho
producto lo dividimos entre el área de la cuenca lo que nos da como
resultado la Altitud media de la Cuenca.

4.4 PENDIENTE DEL CURSO PRINCIPAL

4.4.1 MÉTODO DE TAYLOR Y SCHWARZ.


Se determina la diferencia de niveles del curso principal hasta donde
abarca su longitud entre las cotas, se halla la longitud entre las cotas
del curso principal y su respectiva pendiente parcial.
Para Determinar la pendiente Parcial “Si” se ha tomado la diferencia de
elevación entre la longitud del tramo de cada diferencia de cotas y se
ha utilizado la respectiva fórmula mencionado en el marco teórico.

4.5 SISTEMA DE DRENAJE.

4.5.1 ORDEN DE LAS CORRIENTES DEL AGUA


Siguiendo la teoría ya mencionada se empieza a enumerar cada uno de
los afluentes que no tienen tributarios de la cuenca con 1.
Siguiendo las reglas se empieza a enumerar según el orden que tengan.

4.5.2 DENSIDAD DE DRENAJE


Se calcula previamente el Largo total de cursos de agua en Km.
También el Área de la cuenca en Km2
Luego los datos se remplazan en la fórmula:
Li
Dd 
A

4.5.3 DENSIDAD DE CORRIENTE


Determinamos el número de corrientes considerando solo las corrientes
perennes e intermitentes.
La corriente principal se cuenta como una desde su nacimiento hasta
su desembocadura.
Se determina reemplazando valores en la fórmula:
n

 h xS
i i
Dc  i

A
V. RESULTADOS

5.1 UBICACIÓN DE LA SUB-CUENCA:

5.1.1 Ubicación Politica


 DEPARTAMENTO : Ancash
 PROVINCIA : Huaylas
 DISTRITO : Caraz

5.1.2 Ubicación Geográfica


 LATITUD : UTM: 78°05’ y 77°35’ de latitud Sur.
 LONGITUD : 8°40’ y 9°15’ de longitud Oeste.
 ALTITUD : 2280 – 6600 m.s.n.m

5.1.3 Ubicación Hidrográfica


 VERTIENTE : Pacífico.
 CUENCA : Río Santa.
 SUB-CUENCA : Parón.

5.2 FORMA DE LA CUENCA.

5.2.1 Área De La Cuenca


A = 148.952 Km2

5.2.2 Perímetro De La Cuenca


P = 62.455 Km

5.3 ÍNDICES DE LA CUENCA


Se Obtiene reemplazando valores en cada fórmula.

5.3.1 Índice de GRAVELIUS o coeficiente de Compacidad:

K= 1.433

5.3.2 Factor de forma (Kf):

L= 25.458

Kf = 0.230
5.4 SISTEMA DE DRENAJE:

5.4.1 Ordenes de las corrientes de agua:

5.4.2 Densidad de Corriente (Dc):

nº Ríos= 7
Dc = 0.047

5.4.3 Densidad de Drenaje (Dd):

Lt= 18.664

Dd = 0.125

5.4.4 Extención media de la Escorrentía Superficial (l):

l= 5.851

5.4.5 Sinuosidad de las corrientes de agua (S):

S= 1.364
5.5 CARACTERÍSTICAS DE RELIEVE

a) Criterio de Alvord:

Curvas Areas Longitud


Altidud Desnivel
intermedias parciales de la curva Si
(msnm) (km)
(m.s.n.m) (Km2) (Km)

2200 a 2600 2400 3.993782 2.28008 0.4 0.006123


2600 a 3000 2800 10.934734 10.74228 0.4 0.028848
3000 a 3400 3200 14.939269 12.28546 0.4 0.032992
3400 a 3800 3600 16.176324 15.55825 0.4 0.041781
3800 a 4200 4000 16.190754 22.61334 0.4 0.060727
4200 a 4600 4400 23.484439 40.74766 0.4 0.109425
4600 a 5000 4800 31.352428 45.42152 0.4 0.121976
5000 a 5400 5200 24.642447 39.68968 0.4 0.106584
5400 a 5800 5600 7.237598 11.39843 0.4 0.03061
Suma= 148.95178 Suma= 0.4019

Scuenca= 0.4019
b) Criterio de Horton:

Línea del Intersección y Longitud de líneas del


Reticulado Tangencias reticulado (km)
Nx Ny Lx Ly
0 0 0 0 0
1 10 5 5.64148 1.6038
2 19 6 14.38246 3.77912
3 29 9 16.01949 7.18552
4 27 9 16.96745 8.06692
5 30 16 15.38759 9.32874
6 9 24 5.67646 10.46129
7 0 17 0.00000 7.94662
8 17 7.04064
9 17 7.17385
10 8 6.54847
11 10 4.7814
12 0 0
124 138 74 74
SUMA
262 148

D= 200

Scuenca= 0.354
c) Rectángulo Equivalente:

Curvas
Areas Longitud de
Altidud intermedia ai-
parciale la curva Li β √
(msnm) s ai1
s (Km2) (Km)
(m.s.n.m)
3.99378 0.38807 0.02681 0.1035617
2200 a 2600 2400 2.28008 0.4
2 7 3 4
10.9347 1.82836 0.07341 0.1713607
2600 a 3000 2800 10.74228 0.4
34 6 1 2
14.9392 0.10029 0.2002957
3000 a 3400 3200 √
2.09102 0.4
69 12.28546 6 9
16.1763 2.64805 0.10860 0.2084236
3400 a 3800 3600 15.55825 0.4
24 8 1 9
16.1907 3.84885 0.10869 0.2085166
3800 a 4200 400 22.61334 0.4
54 4 8 3
23.4844 6.93536 0.15766 0.2511292
4200 a 4600 4400 40.74766 0.4
39 5 5 2
31.3524 7.73086 0.21048 0.2901634
4600 a 5000 4800 45.42152 0.4
28 9 7 8
24.6424 6.75529 0.16543 0.2572462
5000 a 5400 5200 39.68968 0.4
47 4 9 6
7.23759 1.94004 0.1394133
5400 a 5800 5600 11.39843 0.4 0.04859
8 4 6
148.951 1.8301108
total
78 7
Datos:

Ac= 148.952
P= 62.455

KC = 1.433

12.205

 2 

L 
K A  1  1   1 . 12  
1 . 12   K  

L= 25.352 l= 5.875
5.035
Indice de pendiente

lp= 2.136
H= 3.600
S= 0.715

d) Curva Hipsométrica:

Areas que
Curvas Areas Areas quedan
intermedias parciales acumulada sobre las %Error
(m.s.n.m) (Km2) (Km2) altitudes
(Km2)

2400 3.993782 3.993782 148.95178 2.681258


2800 10.934734 14.928516 144.95799 7.341124
3200 14.939269 29.867785 134.02326 10.0296
3600 16.176324 46.044109 119.08399 10.86011
4000 16.190754 62.234863 102.90767 10.8698
4400 23.484439 85.719302 86.716912 15.76647
4800 31.352428 117.07173 63.232473 21.04871
5200 24.642447 141.71418 31.880045 16.54391
5600 7.237598 148.95178 7.237598 4.859021
148.951775 100
AREAS QUE
QUEDAN
altitud
SOBRE LAS
(msnm)
ALTITUDES
(Km2)

148.951775 2400
144.957993 2800
134.023259 3200
119.08399 3600
102.907666 4000
86.716912 4400
63.232473 4800
31.880045 5200
7.237598 5600

AREAS QUE QUEDAN SOBRE LAS ALTITUDES (Km2)

5300

4800

4300

3800

3300

2800

2300
0 20 40 60 80 100 120 140 160
e) Curva de Frecuencia de Altitudes:

Areas que altitud


%Error
quedan sobre (msnm)
las altitudes
(Km2)
148.951775 2400 2.6812584
144.957993 2800 7.3411237
134.023259 3200 10.029601
119.08399 3600 10.860108
102.907666 4000 10.869796
86.716912 4400 15.766471
63.232473 4800 21.048711
31.880045 5200 16.54391
7.237598 5600 4.859021

0 5 10 15 20 25

5300

4800
CURVA DE
4300 FRECUENCIA
CURVA
3800 HIPSOMETRICA

3300

2800

2300
0 50 100 150 200

Grafico del criterio de NASH


f) Perfil longitudinal del cauce:

Longitud
Longitud Altidud
acumulada
(Km) (msnm)
(Km)
0.000 0.000 3200
1.569 1.569 3400
10.850 12.418 3600
15.032 27.451 3800
34.142 61.593 4000
40.128 101.721 4200
51.954 153.675 4400
63.406 217.081 4600
64.340 281.421 4800
41.442 322.862 5000
27.083 349.945 5200
8.213 358.158 5400
2.805 360.963 5600
1.816 362.779 5800

PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUSE

6000
5800
5600
5400
Altitud (m.m.n.m)

5200
5000
4800
4600
4400
4200
4000
3800
3600
3400
3200
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 380 400

Longitud (Km)
g) Red de drenaje

Orden de corriente:

Longitud de tributarios:

Lcause principal = 25.1056976 Km

Longitud de
Número de
tributarios
orden
(Km)

1 1.777
1 0.536
1 5.350
1 1.741
1 1.825
1 2.467
1 8.225
1 5.320
1 2.600
1 0.564
1 2.652
1 0.844
1 0.865
1 0.990
1 1.775
1 1.084
1 0.830
1 0.823
2 1.256
2 4.967
2 13.644
2 5.103
2 7.741
2 6.406
2 0.548
3 6.131
3 1.439
4 2.980
Suma= 90.485
Ltotal de tributarios = 90.485

Densidad de corriente:

c
Dc= 0.121 Km-2

Nº orden 1= 18

Densidad de drenaje:

DD= 0.607 Km-1


VI. DISCUSION DE RESULTADOS

6.1 FORMA DE LA CUENCA.


ÁREA DE LA CUENCA.
La Cuenca en estudio tiene un área total de 148.95 Km², por lo cual, según
la clasificación de cuencas de acuerdo a Áreas, concluimos que se trata de
una Sub-Cuenca por estar entre 50 – 500 Km².

6.2 ÍNDICES DE LA CUENCA


FACTOR DE FORMA.
De acuerdo al valor obtenido Ff = 0.230, nos indica que la Sub-Cuenca
“Parón” alcanza un caudal pico máximo en mayor tiempo debido a que su
forma es alargada.

6.3 ÍNDICE DE COMPACIDAD.


Según el valor obtenido Kc = 1.433, nos indica que la Sub-Cuenca “Parón”
es de forma intermedia alargada y medianamente circular lo que
corresponde a la obtención de un caudal pico máximo.

6.4 CARACTERÍSTICAS DE RELIEVE.


6.4.1 PENDIENTE DE LA CUENCA.
Está pendiente nos permite ver la velocidad de escurrimiento en el
terreno para ver en qué tiempo va a llegar a una obra.
Tenemos los siguientes valores obtenidos con los diferentes
métodos, muy aproximados cada uno de ellos.

6.4.1.1 CRITERIO DE HORTON.


Sc =0.354

6.4.1.2 CRITERIO DE ALVORD.


Sc = 0.4019

6.5 ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA.


6.5.1 MÉTODO DEL PROMEDIO PONDERADO.
De los cálculos realizados, podemos indicar que la cuenca de Santa
Cruz tiene una altitud media de 3978.70 m.s.n.m.

6.5.2 MÉTODO DE LA CURVA HIPSOMÉTRICA.


Esta curva nos representa un relieve medio de una cuenca; en
nuestro caso por medio de esta curva obtenemos el valor de la
altitud media que viene hacer H = 3200 m.s.n.m., que a su vez
también nos representa el estudio de la variación de la elevación de
las diferentes superficies de la Cuenca con diferencia al nivel del
mar.
El valor de la altitud Media, nos sirve también para calcular la
Intensidad de la precipitación media sobre una cuenca, así como la
evapotraspiración.
De los dos Métodos usados para Calcular la Altitud Promediando se
obtiene una altitud de:
H = 3589.35 m.s.n.m.
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

 La cuenca en estudio tiene un área total de 178.766 Km2, por lo cual,


según la clasificación de cuencas, concluimos que se trata de una Sub-
Cuenca.

 La Sub-Cuenca de Parón tiene una forma alargada, por lo cual alcanza


un caudal máximo en mayor tiempo.

 Podemos decir que los resultados son confiables ya que al calcularlos


por métodos diferentes llegamos a resultados muy aproximados.

 La Sub-Cuenca de Parón es de Segundo orden cuya forma es


alargada e irregular.

 Los Parámetros Fisiográficos de la Cuenca Santa cruz, obtenidos en


este trabajo nos servirán para posteriores investigaciones y
aplicaciones según el avance del curso.

7.2 RECOMENDACIONES

 Que se firmen convenios con Instituciones públicas y privadas que


tengan relación en los cursos que se llevan, por ejemplo en la rama de
Hidrología con instituciones que hagan estudios de las cuencas de
nuestro país para aportar en la formación práctica y profesional de los
alumnos.
VIII. BIBLIOGRAFIA

 Linsley-Kohler-Paulus, Hidrología para Ingenieros- Mc Graw Hill. 1977


 Medardo Malina, Hidrología -Universidad Nacional Agraria. Lima, 1974
 Remenieras G, Tratado de Hidrología Aplicada- Barcelona, ETASA. 1971
 Villón Béjar Máximo, Hidrología- Lima, Febrero del 2002.
 STRAHLER, Arthur N (1997) Geología física. Barcelona: Ediciones Omega,
S.A. ISBN 84 282 0770 4
 ORIA, M. Géologie. Paris: Libraire A. Hatier, 1961
 http://www.ana.gob.pe/media/447119/estado_situacional_laguna_paron.%5
B1%5D.pdf
 http://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Par%C3%B3n
IX. ANEXOS

9.1 FOTOGRAFIAS Y MAPAS

 MAPAS
Corte transversal de la laguna. Esquema adaptado del levantamiento batimétrico y
topográfico realizado en el estudio Batimetría de la Laguna Parón, Huaráz realizado por
la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos UGRH en Setiembre del 2007.Huaraz
Correlación entre temperatura y caudal en la micro cuenca Parón. (Fuente: Pouyaud
2003)

Delimitación de la micro cuenca Parón siguiendo las abras de las curvas de nivel.

Imagen obtenida del Google Earth georreferenciada y recortada con la forma de la micro
cuenca en estudio.
Clasificación del suelo en micro a considerar en balance hídrico.
 FIGURA PARA HALLAR EL ÁREA Y PERIMETRO

 FIGURA PARA HALLAR EL RECTANGULO

 FIGURA PARA HALLAR EL CRITERIO DE ALVOR:


 FIGURA PARA HALLAR EL CRITERIO DE HORTON:
 CURVA IPSOMETRICA

 FRECUENCIA DE ALTITUDES

Вам также может понравиться