Вы находитесь на странице: 1из 26

ANALISIS CRÍTICO DE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL

SUMARIO:
Tenemos una realidad educativa en nuestro país muy compleja, es por ello que a pesar
que se han implementado un sinnúmero de reformas educativas en las últimas décadas,
por parte de los diferentes gobiernos, no han sido resueltos los problemas cruciales. Por
consiguiente en su afán de mejorar la calidad de la educación han terminado por
enredarnos más.
En el presente trabajo realizamos un análisis de la realidad educativa tanto para el
ámbito nacional, regional y local. Haciéndonos una pregunta de si es adecuado transferir
el servicio de educación pública a los gobiernos regionales o locales.
Se hace una revisión de las teorías y modelos pedagógicos que se han desarrollado y si
alguno de estos modelos se adecua a nuestra realidad.
Podemos como sociedad llegar a tener una educación innovadora y emprendedora, de
calidad que se articule con los propósitos de la sociedad en su conjunto.
Cuáles pueden ser las alternativas para poder disponer de una educación de calidad,
pues las evaluaciones realizadas por entidades nacionales y organismos internacionales
le siguen siendo muy mezquinas a la educación peruana, síntoma de que aún nos falta
asumir nuevos retos para mejorar este sector muy sensible para una sociedad.
Para alcanzar estos objetivos, es necesario reformular los planes de estudio, utilizar
nuevos y adecuados métodos, facilitar el acceso a nuevos planteamientos pedagógicos y
didácticos y fomentarlos para propiciar la adquisición de conocimientos prácticos,
competencias y aptitudes para el análisis creativo y crítico, la reflexión independiente y
el trabajo en equipo.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Definitivamente que cuando se trata el tema de la Educación tenemos que abordarlo
desde una perspectiva científica, no se puede tratar a la Educación como una práctica,
un arte o una costumbre de instruir al hombre. Desde el mismo hecho que aceptamos
que la educación es un concepto solamente aplicable al ser humano, estamos afirmando
que lo relacionado a este debe tener una connotación científica. Pero este hecho no debe
servir de pretexto para forzar una concepción científica de la Educación sino que ésta
por su objeto mismo de estudio asciende al rango de ciencia y por tanto poseedora de
teorías.
Un conocimiento se vuelve científico cuando es capaz de explicar e interpretar los
fenómenos de una realidad. La educación es un conocimiento sistemáticamente
organizado que consiste en elaborar sistemas de enunciados que luego pueden ser
verificados por la observación y experimento.
Pero sobre todo estos conocimientos son tomados de una realidad específica para ser
analizados, se plantea una hipótesis y luego poder comprobar su validez en la propia
realidad. Es pues un conocimiento objetivo.
Por tanto partimos que la educación es un proceso de hominización. Porque en su más
amplia acepción intenta que se desenvuelvan en cada educando las capacidades y
características propias del ser humano. La educación busca que el hombre sea realmente
hombre. En tal virtud, es un proceso de hominización.
El concepto educación consideramos que solo puede ser imputable al ser humano, por
ello es justificable cuando se plantea que mediante la educación el hombre se humanice.
Entonces la hominización implica que el hombre a través de la educación se sujeta a un
proceso de adquisición de todo un conjunto de saberes como resultado de un conjunto
de experiencias que va tomando de la sociedad.
La educación no puede inventar capacidades ni experiencias que no se hayan
experimentado, pero si puede incentivarlas y promoverlas de acuerdo a un determinado
contexto. En este proceso de hominización un elemento importante que el hombre
adquiere es el lenguaje, sin este sería imposible la asimilación de experiencias y
procesos educativos por parte del hombre. El hombre para que pueda transmitir todo un
conjunto de experiencias, conocimientos y a su vez aprender necesita un mecanismo
para expresarse y sus congéneres puedan comprenderlo, esto es la necesidad de contar
con un lenguaje.
Por lo tanto la educación debe lograr que tanto los hombres como las mujeres impulsen
sus propias actitudes reflexivas y de análisis, por medio de la educación deben dotarse
de un espíritu crítico y objetivo. Será esto que hace que las clases o grupos dominantes
no estén dispuestos y mucho menos apoyen la implementación de una adecuada política
educativa para retirar las vendas de la ignorancia de nuestro pueblo y adopten una
postura resuelta y progresista.
Esto es lo que se tiene que tomar en cuenta cuando se trata de elegir el modelo
educativo más apropiado para nuestra realidad educativa. Porque el problema que se
quiere resolver tiene que ver con la formación de seres humanos, no se puede por tanto
realizar experimentos, hay que proponer una educación que busque humanizar al
hombre, que lo vuelva un sujeto pensante, actuante y crítico de su propia realidad.
1.1. Características del problema:
Si queremos una educación innovadora y emprendedora, es adecuado realizar una serie
de cambios en nuestro sistema educativo. Lo que se recomienda por tanto es realizar
una reforma educativa. La cual tiene que entenderse como una transformación de las
bases que actualmente tenemos en nuestra educación, es decir, la reorientación de sus
fines, contenidos, estrategias y sistema de organización. Una reforma educativa implica
un cambio de concepción y enfoque pedagógico.
Una de las peores manifestaciones que han tenido todas las reformas educativas en
nuestro país es haber considerado la educación solamente para el trabajo. Proceso
educativo que solo busca la capacitación del individuo para su integración funcional de
la mano de obra a los requerimientos y necesidades del mercado laboral.
De allí que estas denominadas reformas educativas lo único que lograron fue el de
considerar que una educación en nuestro país debía tomar en cuenta las necesidades de
fuerza de trabajo que requerían los sectores empresariales o grupos de poder económico
en nuestra sociedad.
Así tenemos la denominada reforma educativa civilista promovida por Manuel Vicente
Villarán planteaba que el Perú por sus condiciones geográficas debía ser un país de
colonos, labradores, mineros y comerciantes. Es decir, preparar la mano de obra barata
para que los latifundistas, manifestación de la oligarquía, puedan explotar en las
haciendas la caña de azúcar, el algodón, las lanas y las minas de las cuales eran
propietarios.
En la reforma educativa impuesta por el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado se
apreció el afán de orientar a la educación con miras a formar técnicos que pudieran
incorporarse al proceso productivo de desarrollo del capitalismo en un país dependiente
como el nuestro, el creer que podíamos dejar de ser países dominados si lográbamos
producir aquello que provenía de los países desarrollados, influyó para que la educación
se oriente a formar técnicos que pudieran incorporarse al modelo de sustitución de
importaciones puesto en marcha en algunos de nuestros países. Terminamos siendo
meros centros de ensamblajes de los productos industrializados. Nos convertimos en
especies de maquilas para esos tiempos.
Finalmente la reforma educativa liberal implementada por el gobierno de Alberto
Fujimori, la consigna tecnología y trabajo se plasmó en el afán de este gobierno de
orientar a la educación en nuestro país a la consecución de personas que puedan
alinearse al modelo económico liberal que se puso en marcha, generar las nuevas
especialidades que requería el nuevo espacio económico generado debido a la
aplicación de la política económica liberal, caracterizado por una apertura de la
economía y desregulación del mercado interno.
En conclusión las denominadas reformas educativas siempre han estado orientadas a
generar la mano de obra necesaria para que las élites que siempre han gobernado este
país garanticen su proceso de reproducción del capitalismo.
1.2. Formulación del problema:
PROBLEMA GENERAL:
Si hay limitaciones y deficiencias en los modelos educativos implementados en nuestro
país. ¿Cuál sería el tipo de modelo educativo a implementar para lograr una educación
innovadora, emprendedora y de calidad?
PROBLEMAS ESPECÍFICOS:
· ¿Los estudiantes presentan interés por modificar sus hábitos de estudio?
· ¿Cuentan los docentes con los recursos necesarios para aplicar nuevas estrategias
didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
· ¿Cuáles son las limitaciones y deficiencias que presentan los estudiantes de
nuestro país?
· ¿Existen diferencias entre los modelos educativos?
II. EVALUACIÓN DEL PROBLEMA
Los informes de las evaluaciones internacionales en educación no le han sido favorables
a nuestro país. En estos últimos años el Perú ha participado hasta en tres evaluaciones.
La primera de ellas fue el Primer Estudio Internacional Comparativo de Lenguaje,
Matemática y Factores Asociados, este estudio se realizó en 1997 y estuvo a cargo del
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de Calidad de la Educación (LLECE), el
cual es un proyecto de la Oficina Regional de Educación para América latina y el
Caribe (OREALC) de la UNESCO. La segunda evaluación internacional es el Programa
de Indicadores Mundiales de la Educación (WEI) desarrollado por la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Perú viene participando desde el
año 2000. La tercera evaluación también de connotación internacional es el Programa
Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), el cual también es desarrollado por
la OCDE.
Estos informes, producto de dichas evaluaciones internacionales, no dejan bien parada a
la educación peruana. Por ello se puede concluir que desde hace muchos años la
educación peruana se encuentra en emergencia, pues atraviesa una grave crisis,
estructural cualitativa de todo lo que contribuye a la formación integral del ser humano.
En el año 2002, ocupamos un pobre y denigrante penúltimo lugar entre todos los países
de Sudamérica.
El estado de nuestra educación se debe mucho a la ceguera de los gobiernos que han
dirigido nuestro país desde tiempos de la colonia hasta nuestros días, pero no solamente
esto, sino que ha existido una especie de complicidad de parte de los grupos
gobernantes para que nuestra población no adquiera una educación adecuada y se
prepare para el trabajo. Entonces tenemos como resultado que en las escuelas, institutos
y universidades se imparte una pésima instrucción carente de valores cívicos, sociales,
morales, éticos, patrióticos y de contenidos que preparen a nuestras generaciones de
niños y jóvenes para la producción de riquezas, de bienes y servicios para que nuestra
sociedad pueda alcanzar mejores niveles de vida y por tanto de tranquilidad social.
Pasemos a plantear algunos aspectos de nuestra educación que consideramos influye en
la inadecuada instrucción que reciben nuestros adolescentes y jóvenes, solamente nos
referiremos a la educación superior universitaria. Por lo tanto esto también incide en la
falta de una adecuada didáctica por parte de los docentes universitarios para elevar el
nivel de la educación universitaria.
En lo que respecta a los participantes que son los estudiantes universitarios, su volumen
en el Perú alcanza los 450 000, considerando a los estudiantes tanto de las universidades
públicas como privadas, pero lo más grave es la mala distribución, es el caso de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos que cuenta con 45 000 estudiantes
pésimamente mal distribuidos por facultades, otros casos tenemos con las universidades
Inca Garcilazo de la Vega y la San Martín de Porres con 35 000 y 37 000 estudiantes
respectivamente y con facultades repartidas por diferentes lugares de la ciudad, lo cual
constituye un verdadero problema para los estudiantes.
La situación anterior trae como consecuencia que las universidades no cumplan con
normas pedagógicas elementales las cuales recomiendan que lo ideal sea que los grupos
de estudiantes por aula deben ser de treinta y para los países pobres, un máximo de
cincuenta cosa que no se cumple.
Por su parte la docencia universitaria, que son los que deberían garantizar una adecuada
formación de los estudiantes atraviesan una serie de dificultades. La más gravitante es la
falta de estímulos económicos que les permita estar plenamente actualizados para
afrontar su labor docente con mejores conocimientos, capacitación permanente y
constante actualización bibliográfica. Con reducidos ingresos y promesas incumplidas,
este gobierno (el de García Pérez, 2006) dijo que la homologación de haberes de los
docentes universitarios era una realidad, pero una vez más esto se suma a la ya abultada
suma de promesas incumplidas producto de la demagogia política. Los docentes no
pueden mejorar sus técnicas de enseñanza, vale decir su didáctica. A esto se suma la
corrupción y componendas políticas reinantes en varias universidades, sobre todo
públicas.
Este panorama genera desaliento en muchos profesionales que podrían incursionar en la
docencia universitaria, mejorando de esta manera la excelencia académica. Pero se da el
caso que muchos profesores que están en las universidades no tienen los mínimos
requisitos que garanticen una adecuada formación profesional de los estudiantes, sin
embargo están en las aulas por favores políticos, amiguismo, compadrazgo, etc.
Otra de las carencias de las universidades, para que los docentes puedan impartir una
educación contando con una apropiada didáctica, es la falta de equipos y material
didáctico. Pocas son las universidades que cuentan con estos materiales y por tanto van
acorde con los avances tecnológicos de nuestros días, esto facilita la enseñanza y el
aprendizaje de las materias que integran los currículos en la formación de las
profesiones que se ofrecen en el presente siglo, esto es una limitante en la aplicación de
nuevas formas de didáctica que contribuya a la calidad y excelencia académica que debe
impartirse en las universidades.
Sin embargo las cosas no se tomas con mucha pasividad. Por ello actualmente la
educación en América Latina tiene como característica básica su movimiento.
Prácticamente no hay país que no esté de un modo u otro desarrollando esfuerzos por
modificar parcialmente o por transformar sus sistemas educativos.
Al respecto no nos debería extrañar que esta sensación de movimiento se pueda notar en
nuestros países, en particular en el Perú. Como prueba de este afán de modernización y
reformas en la educación citemos el PLANGED, PLANCAD implementados durante el
régimen de A. Fujimori, la Declaración de Cochabamba del año 2001, el Plan Nacional
de Educación Para Todos 2005 al 2015, el Proyecto Educativo Nacional al Año 2021,
entre otros.
Estos intentos de modernizar la educación en nuestro país y su ulterior fracaso se debe
en gran parte a que estos cambios educativos son impuestos desde el exterior a través de
los organismos internacionales como el Banco Mundial, la UNESCO, la UNICEF, el
PNUD y otros cuyos directores está supeditados a las directivas provenientes de países
como Estados Unidos.
Esta imposición no solo es en el plano educativo, sino que también se da en otros
aspectos, por parte de los gobiernos de turno, sobre todo la implementación de un
modelo económico neoliberal.
Este modelo económico basado en el libre mercado, para nada toma en cuenta la
problemática socio- educativo que tiene nuestro país, ni mucho menos transmite los
pensamientos, necesidades, intereses y sentimientos de los sujetos sociales y educativos
que están dentro de esta realidad.
En suma estos intentos de reformas seguirán trastocándose con una realidad totalmente
distinta a los lineamientos planteados desde las lujosas oficinas de estos organismos que
sin el menor remordimiento y el mayor desparpajo se atreven a plantear soluciones con
un desconocimiento de nuestras realidades.
Para que la educación llegue pues a tener un grado respetable de democratización donde
el acceso a un sistema educativo convoque a las mayorías hoy excluidas de estas
políticas educativas, se debe primero resolver el problema de la propiedad y la
asignación del valor social generado por la economía.
Sin embargo la educación tenemos que considerarla como un elemento que forma parte
de una realidad mayor. Por ello quizás la repercusión más grave de la baja calidad de la
educación en nuestro país y que engloba a todas las demás es el sub desarrollo. Para que
un país vaya por la senda del desarrollo es necesario que sus ciudadanos sean capaces
de contribuir con dicho desarrollo. Estos ciudadanos deben contar con los suficientes
conocimientos para aportar a la sociedad, permitiendo de esta forma un intercambio de
habilidades que en su conjunto nos permita administrar nuestro progreso. Si un país no
prepara a sus futuros ciudadanos, entonces estos no podrán enfrentar la realidad para
poder resolver sus problemas y por tanto nos condenamos al subdesarrollo.
La falta de una educación de calidad produce una serie de problemas. Hasta el 2009, la
extrema pobreza afectaba a un 11,5% de la población, mientras que un 34,8% aún se
mantiene en la línea de pobreza, esto es un tema que es al mismo tiempo causa y
consecuencia de la falta de educación, ya que, por un lado, la desnutrición que presentan
los niños en edad escolar les impide rendir apropiadamente en el colegio y asimismo
desarrollar la totalidad de sus capacidades cognitivas, y por otro lado, al no contar con
una buena educación y con un desarrollo mental incompleto, no podrán ser capaces de
superar su condición de pobres extremos o de pobres. Otro de los problemas seria el
desempleo o sub empleo, ya que al no contar con personas preparadas, especializadas en
alguna labor, se ven obligadas a recurrir a trabajos de todo tipo, de los cuales muchos no
son bien remunerados como para que las personas puedan subsistir.

En las últimas décadas, nuestro país ha estado lleno de conflictos políticos, ideológicos
y sociales. En donde la gran ausente dentro de las agendas de los gobiernos ha sido la
educación, de allí que se ha terminado sembrado la semilla de la ignorancia en estas
últimas generaciones.
En consecuencia la baja calidad de la educación en nuestro país es la principal causa
que impide nuestro desarrollo. .
Esta realidad de nuestra educación no debe ignorar el problema económico, lo cual ha
hecho que nuestra sociedad se caracterice por las grandes desigualdades que existen
entre sus integrantes. Por un lado, existen personas que cuentan con lo necesario para
brindarles a sus hijos una educación de calidad en escuelas privadas. Mientras que, por
otro lado, la mayoría de los peruanos no puede siquiera alimentar apropiadamente a sus
hijos para que estos rindan académicamente en los colegios estatales, los que a su vez,
carecen de la infraestructura básica necesaria para la enseñanza. Así se puede apreciar
en la última evaluación de la calidad educativa hecha por el Ministerio de Educación,
que: ``el análisis comparativo de los resultados de los estratos nos confirma que se
mantienen las grandes brechas de desigualdad entre las escuelas estatales y las no
estatales, las urbanas y las rurales, las polidocentes y las multigrado. Esto merece una
especial mirada del sector y de la sociedad en su conjunto, pues si lo que se busca es el
desarrollo democrático del país, se deben realizar los mayores esfuerzos para lograr
equidad en el servicio educativo que se traduzca en hechos concretos en el aula y la
escuela`` (UMC 2004:120). El problema se agrava con el desinterés del gobierno, el
cual designa un presupuesto insuficiente para la educación. Esto no permite que las
reformas necesarias se lleven a cabo.
El Dr. Edmundo Murrugarra Florían, actualmente es miembro del Consejo Nacional de
Educación, profesor graduado en la Universidad de La Cantuta es un activo investigador
comprometido con la innovación y un cambio profundo de la educación peruana. Ha
realizado múltiples estudios sobre el cambio educativo.
La crisis de la educación nacional está una vez más en la agenda nacional; el Consejo
Nacional de Educación presentó a las autoridades nacionales y a la sociedad su última
versión del Proyecto Educativo Nacional 2021, luego de tres años de convocar
consensos, ya en el CADE 2006 el tema fue precisamente la Educación Inclusiva, lo
cual se corroboró en el CADE 2010, en Arequipa, donde el empresariado encaró al
gobierno su falta de interés por la educación. Es pues, coherente afirmar que sin
educación de calidad no hay desarrollo.
Ahora vamos a tratar de identificar los principales problemas que aqueja a nuestro
sistema educativo.
Empecemos por las causas:
2.1. CAUSAS:
2.1.1. Causas Geográficas:
a) Diversidad geográfica, lo cual no permite una rápida y eficiente integración de los
diferentes niveles educativos.
b) Existencia de 8 regiones naturales, las cuales no son tomadas en cuenta en la
realización de los programas educativos. Importante este punto porque de esto se tiene
que comprender que una adecuada educación tiene que responder en muchos aspectos a
los factores geográficos y a las necesidades de cada una de estas regiones.
c) Poblados de diferente altitud que fluctúan entre 0 mts. a 4000 mts. sobre el nivel del
mar. Esta diversidad de pisos ecológicos no permite una correcta distribución de los
recursos materiales e inclusive humanos. Se hace difícil la labor docente en estas
condiciones, esto contribuye al centralismo del servicio de educación como otros que se
concentran en la capital. ,
d) Diferencia de climas, zonas cuyas temperaturas varían entre 10 grados centígrados
bajo cero a 42 grados. Los profesores no quieren realizar su labor en zonas de bajas o de
altas temperaturas.
2.1.2. Causas Económicas:
a) A pesar del crecimiento económico de esta última década, no se ha podido resolver
los problemas centrales de la educación. Ha faltado decisiones políticas adecuadas, no
se ha llevado a cabo una redistribución de la riqueza generada, siendo la educación uno
de los sectores más afectados.
b) El presupuesto para el Sector Educación sigue siendo insuficiente, actualmente no
supera el 3% del presupuesto público. Esto genera un escenario en que más de 62 mil
centros educativos reflejan una realidad donde el 28 % de las instituciones educativas
no tienen agua, desagüe ni luz eléctrica.
c) La implementación del modelo liberal el cual prioriza la formación de profesionales
para el mercado laboral, en especialidades solamente vinculadas al comercio
internacional, las finanzas corporativas y mercados financieros. Nuestra realidad no se
ajusta a este tipo de esquemas.
2.1.3. Causas Sociales-Jurídicas:
a) Pandillaje, drogadicción, alcoholismo, prostitución infantil y juvenil. Problemas
que generan una pérdida de rumbo por parte de quienes deben ser los futuros
ciudadanos. Nuestros niños y jóvenes van perdiendo principios y valores.
b) Violencia familiar, que se refleja en una desintegración familiar, siendo los hijos
menores de edad los que terminan siendo los principales perjudicados.
c) Desempleo y subempleo, los cuales se manifiestan principalmente en zonas donde
no se concentran actividades industriales, de servicios o extractivas. Son justamente
estas regiones las que muestran elevados índices de pobreza y extrema pobreza.
d) Procesos de Reformas Legislativas en el Sector Público y Educación, que si bien es
cierto representan un importante avance no serán de gran ayuda a la solución de los
problemas educativos, en tanto no cuenten con los recursos necesarios para que puedan
ser ejecutadas.

2.1.4. Causas Culturales:


a) Pluriculturalidad, lo cual dificulta la implementación de programas educativos,
cada zona, cada región es una realidad distinta y por ende sus necesidades de servicios
educativos son diferentes.
b) Racismo, expresión social que no ha permitido la consolidación de los diferentes
grupos sociales de nuestra realidad.
c) Ausencia de cultura lectora, los resultados de las pruebas internacionales son
contundentes. Estamos entre los últimos lugares en comprensión lectora.
d) Pérdida de valores, que se manifiesta en la falta de solidaridad, justicia y tolerancia
por los problemas de los demás. Prima el individualismo antes que el colectivismo.
2.1.5. Causas Políticas-Ideológicas:
a) Modelos educativos extranjeros, los que no explican y menos resuelven nuestros
problemas, por haber sido elaborados para otras realidades y para otros problemas.
b) Poca inversión presupuestaria en Educación, aún se tiene el eterno problema
generado por los gobiernos de turno de no tomar una adecuada decisión política para
darle a la Educación los recursos que verdaderamente requiere.
c) Política educativa orientada a beneficiar solo a los grupos empresariales, porque la
educación en el Perú solo busca atender las necesidades del mercado laboral, olvidando
la formación integral del futuro ciudadano.
d) Disminución de la fe religiosa, un pueblo sin fe es un pueblo que tiende al egoísmo
y a la frivolidad.
2.2. CONSECUENCIAS
2.2.1. Consecuencias Geográficas:
a) Dificultades en la construcción de carreteras, por lo accidentado de nuestro espacio
geográfico, los poblados terminan aislados.
b) Dificultad para el acceso a las UGELs en comunidades indígenas y selváticas, las
cuales expresan los mayores problemas de nuestra realidad.
c) Enfermedades endémicas e insuficiente provisión de alimentos, viviendas precarias,
esta situación promueve la deserción escolar lo cual trunca las aspiraciones de miles de
jóvenes por acceder a una mejor formación educativa.
d) Condiciones ambientales adversas al aprendizaje, la escasez de servicios básicos
anula la posibilidad de implementar las TICs.
2.2.2. Consecuencias Económicas:
a) Existencia de zonas de pobreza extrema y pobreza, familias en estas condiciones no
pueden ver a la educación dentro de sus prioridades, tienen que atender otras
necesidades para ellas urgentes.
b) Riqueza direccionada al sector empresarial, al no ser el mercado un adecuado
distribuidor de la riqueza se tiene como resultado una enorme brecha social. Pequeños
grupos que viven en una situación de holgura y riqueza y el grueso de la población en
medio de la pobreza extrema y pobreza.
c) Gobiernos locales y regionales no disponen de los recursos económicos necesarios
para gerenciar una educación de calidad, situación que debe cambiar si es que
verdaderamente apostamos a que sean las regiones o municipios quienes administren la
educación pública.
2.2.3. Consecuencias Sociales-Jurídicas:
a) Incremento del número de escolares drogadictos, pandilleros y prostitución infantil,
reflejo de una descomposición social en sectores golpeados por la exclusión social.
b) Violencia familiar, esto no genera condiciones favorables para el estudio lo cual se
traduce en hijos afectados sicológicamente por la desintegración familiar.
c) Disminución de los niveles de acceso a la educación, los padres de familia tienen
limitaciones económicas para proveer a sus hijos de materiales educativos
indispensables.
d) Inestabilidad política, manifestándose en huelgas del SUTEP, CGTP, generándose
pérdida en horas de clase; peligrando con todo ello el estado
democrático.
e) Adquisición de antivalores, lo que aleja a nuestros estudiantes de los estudios, hay
pues una falta de perspectiva en nuestros jóvenes.
2.2.4. Consecuencias Culturales:
a) Escuela pluricultural y multilingüe, como expresión de nuestra diversidad de
nacionalidades en donde los docentes muestran limitaciones por no haber sido
preparados para afrontar su labor bajo estas condiciones.
b) Discriminación en las escuelas, baja autoestima, como resultado de los prejuicios
sociales aún bastante arraigados en nuestra sociedad.
c) Incremento de madres adolescentes, por falta de principios éticos y morales que no
se cultivan desde los hogares y que se resquebrajan aún más llegando los adolescentes a
las escuelas. No hay una política de estado con relación al tema de la sexualidad de
nuestra población escolar.
2.2.5. Consecuencias Políticas Ideológicas:
a) Bajo rendimiento escolar, fracaso en implementación de modelos educativos
extranjeros (constructivismo), falta de creatividad innovadora para implementar
modelos o falta de iniciativa para proponer modelos que se adecuen a nuestra compleja
realidad educativa.
b) Profesores mal remunerados, bajo rendimiento académico, población sumisa,
ignorante, fácilmente manipulable, lo cual facilita la imposición de políticas educativas
totalmente ajenas a nuestras necesidades.
III TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS ACTUALES
Las teorías y modelos educativos implementados en el Perú han carecido de un
elemento importante, su asimilación creativa e innovadora, por lo compleja que termina
siendo nuestra realidad. En consecuencia se ha tenido como resultados un magro
crecimiento o mejora de nuestra educación, las políticas implementadas no ha cubierto
las expectativas de nuestra comunidad educativa. Los problemas no se han resuelto.
Entonces es importante que tengamos un acercamiento a las corrientes pedagógicas
actuales para entender dicha problemática.
Para explicar el comportamiento, se dispone de un conjunto de teorías diversas, que
disponen de principios, técnicas y metodología propios, con las cuáles han construido el
campo actual del conocimiento. Las teorías relativas al aprendizaje, que en la actualidad
continúan ejerciendo su influencia son sin duda las conductistas y las cognoscitivas con
sus estudios diferenciados en el aprendizaje. Así que mediante su análisis, los maestros
serán más observadores para comprender las armonías y conflictos que prevalecen
actualmente en la práctica educativa.
Por medio de este conocimiento, serán capaces de desarrollar en forma adecuada sus
propios modelos de intervención. Cada teoría del aprendizaje presenta un sistema
psicológico de conocimientos ordenados cuidadosamente estructurados que reflejan los
principios y fundamentos filosóficos en los cuáles se encuentra basada, y con los cuáles
ha derivado sus aportaciones al proceso enseñanza- aprendizaje y a los problemas que
se relacionan con este campo. Entonces pasemos a revisar algunos de estos modelos
pedagógicos. Para ello trataremos de clasificarlos en aquellos que han puesto énfasis en
la parte conductista y otros en el aspecto cognitivo.
3.1. TEORÍAS CONDUCTISTAS DEL APRENDIZAJE
3.1.1. La Teoría Conductual del Aprendizaje
Iván Petróvich Pávlov (1849-1936):
Gracias a los avances logrados en el estudio del Condicionamiento Respondiente
realizados por Iván Pávlov y al pensamiento científico de la época, en 1913 tuvo inicio
el Conductismo.
Pávlov es más meticulosos con respecto a las conductas humanas, no las considera
como un sistema de reflejos condicionados, no es muy partidario de remitirse solo al
esquemático modelo estimulo/respuesta. En el hombre a diferencia de los animales,
Pávlov considera que se produce un salto cualitativo en torno a las respuestas frente a
estímulos, en el ser humano el tema ya no se remite solo a reflejos condicionados ó a
estímulos sustitutivos, la misma complejidad del cerebro humano facilita un sistema de
señales más avanzados que es el lenguaje verbal o simbólico, en éste las sustituciones a
partir de los estímulos parecen ser infinitas y sin embargo altamente ordenadas
(lógicas), Pávlov llega a la conclusión que esto se debe porque considera que en el ser
humano existe una capacidad de autocondicionamiento que, aunque parezca
contradictorio, le es liberador: el ser humano puede reaccionar ante estímulos que él
mismo va generando y que puede transmitir.
Como escuela psicológica se manifestó completamente a las corrientes del
conocimiento realizadas, su énfasis en la observación y en el uso del método científico
causó asombro entre los diferentes psicólogos. Su principal contribución sin duda fue su
explicación del comportamiento del hombre tomando en cuenta únicamente su relación
funcional con el ambiente físico en el cuál ocurre.
3.1.2. La teoría del Condicionamiento Instrumental
Edward L. Thorndike (1874-1949)
Thorndike presentó una tesis doctoral sobre la investigación de la psicología del
aprendizaje. Estudiando el comportamiento de los gatos en cajas problema, le permitió
formular una teoría sobre lo que después recibió el nombre de Condicionamiento
Instrumental. Estos estudios establecían que la conducta animal podía cambiar como
consecuencia de la experiencia.
A partir de dichos experimentos, Thorndike formuló varias leyes para explicar el
aprendizaje. Las más importantes y conocidas son las del ejercicio y el efecto. Según lo
establecido por ella, al repetirse una respuesta condicionada se consolida el vínculo
entre el estímulo y la reacción, la práctica hace al maestro. La ley del efecto es otra
forma de expresar el principio de búsqueda del placer y miedo al dolor, conocido
también con el nombre de Refuerzo y Castigo posteriormente. Sus estudios
demostraban que las experiencias que obtienen consecuencias favorables se
incrementan, mientras que las que causan pena se debilitan.
Ambos principios ejercieron una influencia profunda y en gran parte son verdaderos,
aunque hubo que modificarlos a la luz de los descubrimientos posteriores propuestos
por las investigaciones de Skinner. El ejercicio solo no necesariamente mejora la
ejecución, si no se acompaña de un ensayo sistemático de otras formas de reaccionar.
Sin embargo, cuando incluye elementos de variación de respuestas y retroalimentación
sobre su eficacia, es innegable que la ejecución mejora con la práctica. La ley de efecto
conserva su vigencia, se considera la base para el análisis del principio de reforzamiento
que llevó a los conductistas a explicar gran parte de la conducta operante. Sus
aportaciones dieron al aprendizaje una perspectiva distinta a la manejada en su época.

3.1.3. Teoría del Condicionamiento Operante


Burrhus Frederic Skinner (1904-1990):
Sus estudios han tenido una gran influencia en el campo clínico y educativo. Tuvo como
antecedentes las aportaciones de Thorndike, de Watson y de Pávlov, sin embargo con
un estricto análisis experimental de la conducta, logró identificar los principios del
aprendizaje distintos a sus antecesores. Sus intervenciones en laboratorio utilizando
ratas y pichones, lograron una metodología que facilitó la obtención de medidas de
respuesta, lo cual permitió elaborar y probar hipótesis con un rango mayor de
efectividad. La observación y el control riguroso de la respuesta, fueron sin duda las
principales aportaciones metodológicas a la Psicología. A través de sus experimentos
realizados en la llamada caja de Skinner, tuvo la oportunidad de fundamentar que las
conductas aprendidas están condicionadas por la baja ó alta probabilidad de
reforzamiento. Sus estudios demostraron que las consecuencias varían la frecuencia de
las respuestas, es decir la conducta aprendida es necesariamente condicionada por las
contingencias del medio. De tal manera, que la característica única del
condicionamiento operante es que el estímulo de refuerzo no ocurre simultáneamente
con, o precediendo a la respuesta, sino después de la misma. En el Condicionamiento
Operante, el organismo debe primero dar la respuesta deseada y después se le
proporciona una recompensa. La recompensa refuerza la respuesta, esto es, hace que sea
más probable su recurrencia. La respuesta es operante, ya que interviene en el medio y
se realiza el reforzamiento. La esencia del aprendizaje no consiste sólo en hallar la
respuesta, sino en la contingencia que reciba.
Skinner es un conductista radical; considera que toda conducta debe ser necesariamente
observable y medible para que pueda ser investigada experimentalmente. Skinner ha
sido y sigue siendo el psicólogo de mayor influencia del conductismo y de la psicología
del aprendizaje en general. Sus teorías a veces producen temores de que el individuo sea
totalmente controlado. Sin embargo, a pesar de las críticas realizadas, la posición de
Skinner mira con optimismo las capacidades del hombre y a su juicio, su potencial se
apreciará cabalmente mediante la creación y establecimiento de contingencias óptimas
de refuerzo que el mismo produce y no con falsos idealismos que permitan la aparición
espontánea de la bondad natural del hombre.
3.1.4. Teoría del Aprendizaje Social
Albert Bandura (1925-…):
El Aprendizaje Social de Bandura (1971, 1977) supone un paso intermedio entre el
conductismo y el cognoscitivismo. Según el condicionamiento clásico y operante, el
aprendizaje se produce a medida que las respuestas se asocian a los estímulos, o bien,
las conductas se asocian con refuerzos.
Bandura critica el conductismo de Skinner por la focalización exclusiva en los
estímulos externos y la omisión de los determinantes internos y de las fuerzas sociales
en el aprendizaje. Igualmente Bandura considera que ante una situación determinada
respondemos en función del significado que le damos a la misma, tanto si estamos
implicados directamente como si nuestra presencia es la de simple observador de la
situación.
Bandura afirma que en los seres humanos, como individuos cognitivos y procesadores
activos de la información, dice que es más importante el pensamiento sobre las
relaciones entre la conducta y sus consecuencias que éstas en sí, es decir, que la
experiencia inmediata. En este sentido afirma que los sujetos pensantes abstraen e
integran la información de la experiencia social y la representan mentalmente en
categorías de conocimiento.
No obstante, debemos indicar que el proceso de aprendizaje del individuo no cuenta
únicamente lo que aprende por imitación, o por observación, sino que sabemos influye
en el aprendizaje del sujeto la suma de los acontecimientos producidos por la historia, la
cultura, los descubrimientos colectivos y, en una palabra, las experiencias y
comportamientos de las figuras paterno-maternales, fundamentalmente en los primeros
momentos de la vida y los hechos acontecidos en la sociedad que rodea al individuo, en
su conjunto, y que están a su disposición y frecuentemente son asumidos por éste. Esto
convierte al aprendizaje, en una gran multimedia, en aprendizaje social, en el que cada
individuo suma a su propia experiencia, la experiencia social acumulada, y la continúa
transformándola, o asume las actitudes y los comportamientos del mundo que le rodea.
En este sentido podemos definir al aprendizaje social como la respuesta nueva,
adquirida por el individuo sirviéndose de la imitación, sin ejercicio previo.
Además, postula la posibilidad de aprender por modelos, nos puede ser útil para
describir y explicar muchos fenómenos de aprendizaje tanto cotidianos como
aprendizajes escolares. Una característica es que el aprendizaje se puede producir
inmediatamente, sin la necesidad de un proceso gradual de adquisición. Lo esencial de
esta teoría es que, mediante la observación, aprendemos no sólo la forma de realizar una
determinada acción, sino también a predecir lo que sucedería en una situación
específica, al poner de manifiesto los mecanismos para llevar a cabo esa conducta. De
aquí surge la idea de la importancia de los procesos cognitivos para explicar el
aprendizaje.
3.2. TEORÍAS CONGNOSCITIVAS DEL APRENDIZAJE
3.2.1. Teoría Psicogenética en el Aprendizaje.
Jean William Fritz Piaget (1896-1980)
Uno de los modelos que ha influido también en los últimos años en la práctica
educativa ha sido el Cognoscitivismo. Desde la segunda mitad del siglo XX, Piaget y
otros, han propuesto considerar los procesos estructurales de la función intelectual para
explicar gran parte del aprendizaje.
Piaget se convierte en el más prolífico de los teóricos cognoscitivos, sus trabajos sobre
la Psicología del Desarrollo marcaron fructíferamente la investigación educativa. En
1930, sus teorías ponen de relieve la concepción del aprendizaje a partir del
procesamiento activo de información, la que desemboca en la exploración y el
descubrimiento. Para Piaget, los estímulos no son hechos externos que controlan al
hombre al captar su atención o reforzar sus reacciones. Por el contrario, el hombre actúa
sobre los estímulos. El aprendizaje es lo que las personas hacen con los estímulos y no
lo que éstos hacen con ellas.
Los conceptos básicos de Piaget son dos: acomodación y asimilación para poder lograr
el equilibrio cognoscitivo, acción necesaria en el proceso de adaptación, función
invariante de la inteligencia. Hace énfasis en la necesidad de estudiar al hombre en un
contexto evolutivo, los cambios de la función intelectual cambian de acuerdo a una
estructura determinada por factores biológicos e interaccionistas con el medio.
Piaget atribuye los procesos de aparición de nuevos esquemas por medio de
acomodación. El esquema es una capacidad lograda mediante la experiencia. Son de
índole conductual, cognoscitiva o verbal, pero siempre tiene un carácter personal y
activo. Cuando el sujeto adquiere nuevos esquemas o cambia los que ya tiene, lo hacen
en forma activa. Se ajustan a la presión del cambio ejercida por la estimulación externa,
pero lo hacen gracias a la creación de esquemas que les sirven para apercibir los
estímulos y reaccionar ante ellos.
La asimilación propuesta por Piaget tampoco es pasiva y sujeta al control externo. Por
el contrario, es la asimilación activa de un nuevo estímulo y su incorporación a los
esquemas ya existentes. Es como si la persona dijera ahora sé cómo utilizar eso y luego
se pusiera a usarlo. En un sentido muy real aprendemos lo que hacemos y no solamente
lo que oímos o vemos. Por ejemplo, Piaget diría que no conocemos las propiedades de
las pelotas, sino lo que podemos hacer con ellas.
Es un vano tratar de predecir la conducta o formular leyes que especifiquen lo que las
personas harán en algún momento. Sostiene que la conducta es motivada por un proceso
interno llamado equilibrio, y no por el refuerzo externo. La metodología utilizada fue
basada en los grandes estudios de caso, observando continuamente a sus pequeñas hijas,
obteniendo información valiosa sobre los cambios de la función intelectual, (Favell
1986).
3.2.2. Teoría de la Instrucción
Jerome Bruner, (1915-…):
Por otro lado, Bruner, afirma que el aprendizaje supone el procesamiento activo de la
información y que cada persona lo organiza y construye a su manera. El conocimiento
del mundo no se vierte en el individuo como si fuera un líquido. Por el contrario, el
hombre atiende selectivamente al ambiente, procesa y organiza la información que
capta, integrándola después en los modelos especiales del medio. El conocimiento de
los hechos lo adquiere y lo almacena en forma de expectaciones activas y no como
asociaciones pasivas; gran parte del aprendizaje tiene lugar por medio del
descubrimiento durante la exploración motivada por la curiosidad.
Plantea tres campos del desarrollo cognoscitivo: equivalencia, búsqueda de información
e invarianza que lo distingue a su vez en la investigación de los procesos cognoscitivos.
La equivalencia se refiere a la adquisición de modos de representar regularidades
recurrentes en el ambiente, por lo que el niño se fija en las características comunes de
los objetos para avanzar en su clasificación lingüística de los objetos. La búsqueda de
información es la capacidad para organizar las acciones en que se procesa la
información, donde el lenguaje es un medio para la realización de esta función. La
invarianza se refiere a la conservación de las diversas cantidades a través de la
transformación de su apariencia.
El aprendizaje es un proceso constante de obtención de una estructura cognoscitiva que
representa el mundo físico e interactúa con él. A medida que las personas adquieren una
estructura cognoscitiva más integradora, también tienen mayor facilidad para el
aprendizaje abstracto y autónomo a nivel superior.
Bruner distingue tres modos generales de representación del conocimiento: El modo
representativo, el cual se limita principalmente a la información sobre la manipulación
del ambiente o alguna otra conducta externa. El modo icónico en el cual el sujeto
comprende las situaciones de aprendizaje y resuelve aquellas que no entrañan la
manipulación de objetos concretos. El modo simbólico: Lo cual demuestra su
comprensión por vez primera de conceptos abstractos.
Bruner piensa que los sujetos, cualesquiera que sean su edad o niveles de desarrollo
intelectual, amplían sus conocimientos con la formulación y prueba de hipótesis. Este
proceso es alentado en las clases de ciencias pues se hacen experimentos que estimulan
al estudiante a explorar muchas soluciones posibles. Esta se aprecia sobre todo en el
aprendizaje por descubrimiento, aunque Bruner opina que los maestros pueden y deben
favorecer la obtención activa de conceptos, incluso cuando imparten directamente la
instrucción. Una manera de hacerlo es presentar las ideas a la clase con variedad además
de cantidad. Los ejemplos de conceptos pueden ofrecerlos en diferentes modos de
representación también que los maestros procuren facilitar la comprensión del alumno,
uniendo para ellos trozos aislados del conocimiento en nociones integrativas, principios
organizadores y explicaciones sobre las causas y efectos, así como otros auxiliares que
ayuden al alumno a captar la relación de las cosas.
3.2.3. Teoría del Aprendizaje Significativo (1918-2008)
David Ausubel:
Es un teórico cognoscitivo que no coincide con las ideas más comunes de los
conductistas, pero que tampoco acepta totalmente las de Piaget ni las de Bruner, Ha
estudiado principalmente la enseñanza verbal significativa, sobre todo la que se imparte
a los alumnos. Admite la importancia del descubrimiento por aprendizaje, pero observa
que no es factible en algunas circunstancias o que por lo menos es insatisfactorio. Y no
sólo eso, la enseñanza didáctica es a menudo el método más eficaz para lograr el
aprendizaje y en consecuencia lo considera el método de elección.
Ausubel distingue diferentes clases de aprendizaje. Aparte de las clasificaciones basadas
en la asignatura, distingue aprendizaje representacional, aprendizaje conceptual,
aprendizaje proposicional, aprendizaje por descubrimiento y solución de problemas.
Ausubel pone de relieve que esta información se adquiere con extrema facilidad si está
organizada y sigue una secuencia lógica. Para ello se necesita aplicar ciertos principios
generales, entre ellos la suposición de que los objetivos que requieren conocimientos
previos han de enseñarse después de estos últimos. Otro principio básico es el siguiente:
las colecciones de datos han de organizarse e impartirse como sistemas lógicos y no
como datos aislados o sin orden. Esta estrategia permite al estudiante captar la
organización sistemática de los hechos y aprenderlos.
También estudió el empleo de recursos y los resúmenes y preguntas de repaso, todos
ellos medios que facilitan el aprendizaje y la retención. El y sus colegas demostraron
que la enseñanza didáctica da normalmente mejores resultados, si esos organizadores
preceden a la lección. Se trata sin duda de conceptos generales dentro de los cuales el
material puede colocarse. Crean en el alumno una disposición general que los orienta
hacia las ideas fundamentales y les ayuda a organizarlas en relación mutua. Las
preguntas de repaso y los resúmenes con que terminan las lecciones sirven para integrar
los contenidos. De ahí que dio énfasis en el aprendizaje significativo, el cuál dependía
del material mismo, pero a la vez del grado de disposición del alumno para ese
aprendizaje, (Ausubel 1978).
3.2.4. Teoría de Mapas Conceptuales:
Joseph Novak
Novak a partir de su obra El constructivismo humano: un consenso emergente (1988),
desarrolla en forma sistemática una teoría constructivista del conocimiento y
aprendizaje humano.
En este trabajo Novak realiza una crítica al empiro-positivismo, señalando que el
conocimiento se encuentra en el mundo y que la tarea del investigador es descubrir
dicho conocimiento. Plantea que las teorías se encuentran en una relación uno a uno en
la misma forma que la realidad funciona en el mundo. Concluyendo que el proceso de
conocimiento es visto en forma acumulativa, yendo de menor a mayor contenido
verdadero, se debe ampliar las fronteras del conocimiento, esto se encuentra contenido
en los currículos y la manera de enfocar la enseñanza.
Según Pérez y Gallego-Badillo (1995), para comprender la posición emergente de la
epistemología constructivista en oposición al empiro-positivismo requiere adentrarse
sistemáticamente en los cambios que se comenzaron a producir en los enfoques de las
ciencias experimentales y de las temáticas, a partir de los años cincuenta del siglo
pasado.
Basándose en el pensamiento constructivista hace una crítica al conductismo, resaltando
los postulados cognoscitivos que tomaron auge, consistentes en dominar el interés por
los significados del conocimiento en los distintos individuos.
Pero su gran aporte metodológico son los mapas conceptuales. Los que representan una
forma de ilustrar y de evidenciar las estructuras cognoscitivos o de significado que los
individuos y los alumnos tienen y a partir de los cuales perciben y procesan sus
experiencias.
3.2.5. Teoría Sociocultural del Aprendizaje
Lev Semenovich Vigotsky (1896-1934)
Plantea como tesis central la naturaleza y carácter histórico de las funciones mentales y
la personalidad. Sus aportes se dieron en el llamado constructivismo pedagógico, en
donde fundamenta la influencia decisiva del contexto cultural en el proceso educativo.
En torno a esto sostiene que las funciones psicológicas superiores y la personalidad son
resultado del desarrollo cultural e histórico del contexto en el cual vive el sujeto, las
cuales forman la estructura cognitiva través del proceso de internalización en el que la
educación cuenta con un rol significativo. A través de este planteamiento se sientan las
bases para ver la acción educativa como un proceso de comunicación.
Entre las principales tesis tenemos:
1. Interrelación del sujeto con su cultura: es el origen sociocultural de la mente. El
sujeto adquiere la connotación humana en la asimilación de la cultura, la que se
transmite básicamente mediante el lenguaje y la acción.
2. Zonas de Desarrollo: al relacionarse el hombre con su medio sociocultural
desarrolla su proceso de aprendizaje. Se identificaca tres zonas:
a. Zona de desarrollo real: es el nivel donde el individuo es capaz de aprender en
forma independiente.
b. Zona de desarrollo próximo: es la diferencia entre lo que la persona puede
hacer por sí misma y lo que podría hacer con la ayuda de personas más experimentadas.
c. Zona de desarrollo potencial: es la síntesis dialéctica del proceso dinámico del
aprender que resulta de la interrelación de los aprendizajes proporcionados por las zonas
de desarrollo real y próximo.
3. La idea de la doble formación: establece que la función cognitiva se da primero
en el plano interpersonal, en la que intervienen los factores socioculturales, para
posteriormente reconstruirse en el plano personal, mediante el proceso de interrelación.
4. El aprendizaje precede al desarrollo: un buen aprendizaje es aquel que reta al
desarrollo psicoevolutivo; porque estimula y exige la explotación de las potencialidades
del sujeto en proceso de aprender como una manera de acelerar su desarrollo.
5. Potencial creativo: la creatividad es fruto de la disociación, existe
potencialmente en los seres humanos y es susceptible de desarrollarse en todo sujeto.
6. Revaloración de la enseñanza: Vigotsky se esmeró en establecer una teoría
educativa que pudiera considerar a la educación como actividad humana fundamental.
7. Sentido de la evaluación: los avances y logros del aprendizaje no son lineales,
la evaluación no solo debe tener en cuenta el resultado sino interesarse básicamente en
los procesos.
3.2.6. Teoría de las Inteligencias Múltiples
Howard Gardner (1943-…)
En su teoría establece diversos tipos de inteligencia, las cuales pueden desarrollarse en
mayor o menor grado independientemente de las competencias y la educación de cada
persona. Estas inteligencias son:
1. Inteligencia verbal-lingüística: referida a la capacidad que tienen las personas
para transmitir el lenguaje por medio del gesto o la escritura, tienen habilidad para
desarrollar procesos de comunicación.
2. Inteligencia lógico-matemática: es la más compleja en cuanto a la
estructuración, implica la capacidad para emplear los números de manera efectiva. Se
manifiesta al trabajar con conceptos abstractos y argumentaciones complejas.
3. Inteligencias visual-espacial: se encuentra en las personas que poseen una gran
capacidad para pensar en tres dimensiones, para percibir imágenes externas e internas.
4. Inteligencia rítmica-musical: es la capacidad que tenemos para percibir,
discriminar, transformar y expresar las ideas musicalmente.
5. Inteligencia corporal-kinestésico: es la capacidad para utilizar con facilidad y de
forma espontánea todo el cuerpo para transmitir ideas y sentimientos.
6. Inteligencia socio-personal: la que a su vez se subdivide en intrapersonal e
interpersonal. La primera se encuentra en personas que poseen una gran facilidad para
acceder a su mundo interior; la segunda es la capacidad de poder conocer a los demás,
intercambiando ideas, conceptos y enunciados entre dos o más personas.
7. inteligencia naturalista: es la capacidad que tienen las personas para poder
distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente como los objetos, animales
y plantas.
Después de haber dado una pequeña síntesis de las teorías y sus exponentes más
sobresalientes, podemos concluir que cada una de ellas enfatiza específicamente ciertas
variables en el estudio del aprendizaje: los teóricos conductistas ponen de manifiesto la
importancia del efecto del ambiente sobre respuestas totalmente observables, por otro
lado los teóricos cognoscitivistas hacen hincapié en el estudio de los procesos internos
relacionados principalmente con la función intelectual. En la práctica educativa se han
diseñado procedimientos y modelos de enseñanza que han utilizado eficazmente los
principios derivados de estas dos grandes escuelas del aprendizaje.

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ


PÉSI
MUY MALO
MAL
BUENO
MUY BUENO
EXCELENTE
-3
-2
-1
1
2
3
I. FACULTAD DE DE LA UNMSM

1.1. Decisiones acertadas

1.2. Propuesta de proyectos

1.3. Reglamentación

II. DOCENTES

2.1. Perfil profesional


*

2.2.Actualización docente

2.3. Títulos y grados

III. ESTUDIANTES

3.1. Interés vocacional

3.2.Formación profesional

IV.DIDÁCTICA UNIVERSITARIA

4.1. Material didáctico


*

4.2.Estrategias innovadoras

-6
-3
4

Resultado: - 5 / 10 = - 0. 2

De acuerdo al resultado que arroja la tabla, si bien es cierto este indicador termina
siendo negativo (- 0.2); podemos concluir que se aleja bastante al criterio de ser
considerado como MALO. Bueno, esto se puede corroborar en la realidad donde se
indica que en la Universidad San Marcos una de sus facultades menos mala es
justamente la Facultad de Medicina.

IV. ALTERNATIVAS PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

Atendiendo al planteamiento del problema, consideramos que la educación que se debe


impartir en nuestro país debe contribuir a lograr orientar fundamentalmente al fomento
en los estudiantes de la conciencia de aprender, de la capacidad de estudiar y de contar
con un rigor intelectual, es decir que los estudiantes se encuentren tremendamente
motivados para tener una formación profesional sólida.

La solución al problema planteado pasa por implementar todo un conjunto de medidas


que permita orientar a los docentes del país para que tomen todo un conjunto de
acciones lo cual permita lograr:
· Estudiantes con capacidad de identificar información relevante o irrelevante, no
necesariamente una gran cantidad de conocimientos asegura una excelencia académica,
es importante la calidad de conocimientos y como se hace llegar a los estudiantes para
su fácil comprensión y asimilación.
· Habilidad para leer textos y comprenderlos, en este sentido hay que generar formas
didácticas en los estudiantes para que se propicie en ellos adecuados hábitos por la
lectura. El leer no debe ser una imposición para un estudiante, sino una buena
costumbre que se adquirirá si los docentes propician un clima favorable para ello.
· Capacidad de pensar independientemente, de resolver problemas, de generar ideas;
conocimientos adecuadamente impartidos facilita su aplicación en el mundo laboral
donde la toma de decisiones son el quehacer diario. Un profesional debe estar en
capacidad de consultar cuantas veces sea necesario sus conocimientos y para ello debe
contar con registros ágiles y didácticos para facilitar su labor.
· Capacidad de expresar esas ideas en forma clara y sencilla; vivimos una época en
que los métodos copiosos, engorrosos y tediosos no facilita la expresión de ideas en
forma concisa. Las cosas deben hoy decirse de manera clara, precisa y concreta sin caer
en discursos extensos.
Enseñar no es sólo proporcionar información, sino ayudar a aprender, y para ello el
docente debe tener una buena información de sus estudiantes: cuáles son sus
conocimientos previos, qué son capaces de aprender en un momento determinado, su
estilo de aprendizaje, los motivos intrínsecos y extrínsecos que los animan o
desalientan, sus hábitos de trabajo, las actitudes y valores que manifiestan frente al
estudio concreto de cada tema, etc. El docente debe conocer con quienes está tratando
para que al momento de aplicar el respectivo modelo educativo tenga la seguridad que
su planteamiento será captado fácilmente por sus interlocutores, como son los
estudiantes.
La actividad en el aula no puede ser ya una situación unidireccional, sino interactiva, en
la que el manejo de la relación con el estudiante y de los estudiantes entre sí forme parte
de la calidad de las nuevas formas de aprendizaje.
Hay que cambiar los modelos mentales, mediante el mejoramiento del ejercicio
profesional de los docentes, no se puede plantear mejoras en la enseñanza sino le damos
condiciones adecuadas a los propios docentes para que cumplan y alcances sus
objetivos.
Plantear un nuevo modelo de actuación docente, provisto de didácticas innovadoras y de
una adecuada organización en el aula, que facilite el acercamiento al conocimiento
mediante aprendizajes innovadores, que permitan a los estudiantes con su participación
hacer frente de manera autónoma, con imaginación y creatividad responsable, a los
problemas y retos del futuro.
Lograr el dominio y manejo lingüístico de sus educandos. Educar y formar para la vida
en valores, sentido democrático y convivencia pacífica.

Otro punto importante para implementar una educación innovadora y emprendedora es


la tecnología educativa, la cual puede ser los equipos, aparatos y todos los medios que
ayudan al proceso de enseñanza. Para otros son los métodos, técnicas y procedimientos
que contribuyen con el aprendizaje. Mientras que hay quienes lo ven como un enfoque
sistémico.
Al margen de cómo comprendamos la tecnología educativa, lo más importante es tener
en claro que esos instrumentos, métodos o enfoques cuando se aplique para el logro de
un propósito educativo siempre estarán plagados de una determinada orientación y
tendrá un carácter determinado.
Me parece bastante interesante la propuesta de aplicar una tecnología educativa popular
que esté concatenado con una propuesta de corte democrático popular. La educación
popular y la tecnología educativa popular deben desprenderse de todo dogmatismo y
tomar en cuenta todas aquellas experiencias educativas consideradas útiles, válidas y
adecuadas. Todo proceso de aprendizaje y educación debe siempre estar en contacto y
alimentarse de la realidad. Con esta forma educativa el hombre no hace más que
reclamar su condición de ser un ser humano en un país con serios problemas de
deshumanización y pérdida de valores.
Esto representa la única vía para desterrar la educación tradicional que lo único que ha
logrado es reproducir el modelo de sociedad excluyente que niega el desarrollo de las
regiones. Por ello se afirma que esta educación oficial es excluyente y ajena a las
dificultades de nuestros niños, adolescentes y jóvenes, porque posterga y niega las
aspiraciones de muchos peruanos.

En cuanto a las dificultades geográficas, económicas y sociales proponemos lo


siguiente:
Propuesta Geográfica:
a) Construcción y mantenimiento de carreteras, que faciliten el desplazamiento de los
docentes para el cumplimiento de su labor.
b) Efectivizar el pago de incentivos para aquellos que está dispuestos a ir a realizar sus
labores en zonas rurales, de frontera, y de difícil acceso geográfico.
c) Acercamiento de aquellas poblaciones aisladas de los servicios públicos esenciales
como la educación y salud.
Propuesta Económica:
a) Mejoramiento en la redistribución y focalización del gasto público, para llegar a las
familias más sensibles debido a su precariedad económica.
b) Incremento del presupuesto para educación de acuerdo a lo pactado en el Acuerdo
Nacional (0.25% por año), hasta alcanzar niveles promedios de la región.
c) Cambio del Modelo Económico Neoliberal, para dar paso a un nuevo modelo
económico que permita realizar una redistribución de la riqueza y que servicios como la
educación puedan favorecer también a sectores desposeídos.
Propuesta Social
a) Relanzamiento de la Instrucción Premilitar, para reducir los problemas de disciplina
que están conduciendo a los adolescentes a problemas de pandillaje, drogadicción,
alcoholismo y prostitución.
b) Intervención desde OBE y tutoría, para identificación los casos de violencia
familiar y su derivación a los órganos públicos competentes, como son el Ministerio de
la Mujer, Defensoría del Pueblo y las Municipalidades.
c) Crear espacios culturales gratuitos que promuevan el amor por la lectura y la
literatura, potenciar el Plan Lector y hacerlo obligatorio en todos los colegios,
sancionando aquellos que incumplan con las normas dadas por el Ministerio de
Educación.
d) Escuelas implementadas con materiales didácticos para una mejor labor de los
docentes.
e) El Gobierno debería incluir la opinión del magisterio en su plan de reformas
educativas.
f) Incluir al sector empresarial para que realice aportes en las zonas donde llevan a
cabo sus actividades productivas. Impulsar el compromiso que hoy deben de tener
dentro de su Responsabilidad Social Empresarial para con la comunidad.
g) Evaluar y acoplar los programas sociales de los gobiernos para determinar en que
medida contribuyen a una educación de calidad.

IV. REFLEXIONES FINALES:

El tema del tipo de aprendizaje que se debe impartir en las instituciones educativas
reviste uno de los aspectos más importantes a tomar en cuenta, toda vez que de acuerdo
a las corrientes pedagógicas contemporáneas vigentes es de suma importancia que el
educador sepa orientar a los educandos y la forma como ellos aborden la enseñanza
redundará en mejorar la calidad educativa.
Sea un educador tradicional, el cual ocupa un rol protagónico, porque organiza, dirige,
planea e indica todo lo que debe aprender el educando; este es el modelo donde prima la
enseñanza por parte del educador. Sea el otro modelo donde el alumno construye en
forma activa sus propios conocimientos, habilidades y actitudes sobre la base de sus
saberes previos; primando el aprendizaje. En cualquiera de estos modelos la presencia
del educador es de suma importancia. No puede haber educación sin educador.
El modelo actual de enseñanza en nuestro país se centra en la transmisión de
conocimientos ya elaborados; es un simple proceso de información o preparación de
tipo técnica, cuyo principal objetivo es la producción de un profesional para cubrir la
demanda de un mercado laboral; olvidando que la educación es un proceso de
formación, de acceso al pensamiento crítico y a la construcción del saber.
El modelo educativo que se tenga que implementar en nuestro país tiene que responder
a las particularidades de nuestra realidad, entonces se requiere mucho ingenio,
creatividad e innovación para poder superar los problemas en el plano educativo. No se
trata pues de implantar o copiar modelos de otras realidades y contextos sino más bien
de saber interpretar y analizar nuestros propios problemas.
Por otra parte es importante responder, ¿qué tipo de hombre se requiere para poder
contribuir al desarrollo? Entonces frente a esta interrogante lo más consistente es que
una realidad y por ende una sociedad está compuesta de diferentes aspectos como son la
política, derecho, economía, filosofía, arte, cultura, ciencia, tecnología, educación, etc.
Entonces el hombre que debe participar en un proyecto colectivo de desarrollo tiene que
estar dotado de todas las herramientas posibles para contribuir plenamente a dicho
cambio. Por lo tanto la educación debe concebir la formación de un hombre integral.
Para ello se requiere tener una epistemología que permita conocer una realidad en toda
su dimensión, es decir, integralmente. El conocimiento no solo es científico, para
reducirlo a una cuestión cognitiva. No, el conocimiento es también captación de lo
estético, de lo filosófico, es afectivo y principalmente ético y valorativo.
Por lo tanto una formación integral del educando implica que para su pleno desarrollo
tenga que considerar las dimensiones corporal, afectivo, cognitivo, valorativo y volitivo.
En conclusión si la sociedad es integral entonces también se requiere individuos que
sean educados integralmente para que participen objetivamente de la transformación.

V. ESTANDARIZACIÓN:
Para que las propuestas alternativas no queden en meros pronunciamientos o buenos
intentos de querer hacer algunos cambios en la enseñanza, se hace necesario incorporar
algunos dispositivos normativos que permitan reforzar las sugerencias. En muchas
ocasiones mientras los actores, en este caso docentes y estudiantes, no conozcan de
normas o reglamentos no toman en cuenta las recomendaciones o sugerencias. Como
que en parte nos hemos acostumbrados a actuar por coerción, por falta de hábito a la
toma de iniciativas. En nuestra sociedad hace bastante tiempo que las normas morales
dejaron de regir nuestras acciones, predomina la imposición, el hacer algo por la fuerza,
por ello que las normas jurídicas hoy en día ocupan una buena parte del total de normas
sobre las cuales se rige nuestro actuar.
Recomendaciones:
Revisar los artículos del 15 al 18 de la Constitución Política del Perú; sobre todo este
último que señala: La educación universitaria tiene como fines la formación profesional,
la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y
tecnológica…La Universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados.
Participan en ellas los representantes de los promotores, de acuerdo a ley. Cada
Universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico,
administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el
marco de la Constitución y de las leyes.
Esto refuerza el hecho que las instituciones educativas puedan proponer normas que
apunten a mejorar su actividad para el logro de los fines que la propia Constitución
señala.
Entonces se recomienda establecer resoluciones administrativas dadas por las
autoridades, para que mediante estas normas se pueda garantizar la implementación de
las medidas que permitan superar las deficiencias y limitaciones de los estudiantes. Para
reforzar esto se puede establecer un reglamento interno, el cual deberá ser cumplido por
los docentes para que en sus aulas se garantice que se están aplicando los lineamientos
del modelo educativo, esto para acabar un poco con el desorden que reina en algunas
instituciones, donde todos hacen lo que mejor les parece y al final los únicos
perjudicados son los propios estudiantes.
Aspectos socioeconómicos
La población total de la Provincia de Napo se ha estimado en aproximadamente 152 000
habitantes en 1986; en la Intendencia de Putumayo se han estimado 116 000 habitantes
para el mismo año. Un 27% de la población vive en áreas urbanas, y el 73% restante en
zonas rurales. Predomina la población masculina (53% en Napo y 54% en Putumayo),
en lo que se diferencian de Colombia y Ecuador en su totalidad, ya que en ambos países
la población femenina es mayoritaria.

La región muestra en las últimas décadas un rápido crecimiento de la población,


superior a los promedios nacionales, (11.7% anual en Putumayo y 7.7% anual en Napo),
motivado principalmente por la actividad petrolera.

Un alto porcentaje de la población es muy joven, lo que implica la necesidad de contar


con servicios especiales para su buen desarrollo, particularmente en los aspectos de
salud, nutrición, educación y recreación.

En la región no se observa mucha presión en la busca de empleo. Sin embargo, algunos


grupos, especialmente los bachilleres, al terminar sus estudios básicos no encuentran
ocupación ni la posibilidad de continuar en la Universidad o en otros centros de
educación.

La población indígena se estima en unos 43 000 habitantes, de los cuales alrededor del
70% residen en Napo. Los principales grupos étnicos son los quichuas, los huarorani,
los cofán, los siona-secoya, los kansa-inga, los guayquer, los paices y los katios. En
general, tanto Colombia como Ecuador no han reconocido la diversidad cultural
existente en la región, tendiendo a implantar una cultura homogénea en todo el
territorio. Los escasos servicios que se le proporcionan, rara vez consideran sus
características especiales, como en el caso de la titulación de las tierras, en que es difícil
que se reconozcan sus áreas tradicionales de caza, pesca y recolección.

En los últimos anos, la aparición de actividades guerrilleras en Putumayo ha provocado


un estado de militarización de la Intendencia que ha tenido repercusión en la población
indígena. En efecto, se ha restringido su movilidad, ha sido objeto de medidas policiales
y se le han confiscado sus armas de fuego, instrumentos indispensables para su
subsistencia, creando un ambiente de inseguridad entre ellos que los incita a abandonar
definitivamente sus territorios para instalarse en Ecuador, donde encuentran menor
presión colonizadora y menos conflictos.

El área del Proyecto es una extensa región con abundantes recursos naturales,
especialmente petroleros, que generan una importante riqueza para ambos países. Sin
embargo, los principales indicadores sociales y económicos muestran que la situación
está por debajo de los promedios nacionales. Se notan deficiencias serias en los sectores
educación, salud, vivienda, infraestructura sanitaria - especialmente en materia de
tratamiento del agua potable - y alcantarillado.

Aunque la acción de las compañías petroleras, que comenzó en 1963 en Colombia y en


1967 en Ecuador, ha traído beneficios directos e indirectos para la región, su actividad
se orienta fundamentalmente hacia los campos relacionados directamente con la
explotación de hidrocarburos, por lo que el crecimiento no ha sido equilibrado ni
sectorial, ni geográficamente.

Existen serias limitaciones en la infraestructura, especialmente en la de transporte, ya


que los caminos se interrumpen durante buena parte del año, por derrumbes e
inundaciones, debido a sus especificaciones técnicas inadecuadas. En la llanura
amazónica, el transporte de carga y pasajeros se realiza en buena medida por medios
fluviales, principalmente por los ríos Putumayo, San Miguel, Aguarico y Napo; sin
embargo, las instalaciones portuarias son mínimas, dificultando la movilización de los
pasajeros, y especialmente de la carga.

La deficiente conexión vial del área del Plan con el resto de los dos países, y las grandes
distancias han hecho del transporte aéreo un servicio indispensable para la población.
En Napo, el servicio aéreo regular se realiza solamente desde Quito, desde donde hay
unos 17 vuelos semanales a Lago Agrio, Coca y Tarapoa. Además se realizan vuelos
internos a través de pequeñas empresas privadas en aviones pequeños y avionetas. Las
compañías petroleras, por su parte, mantienen vuelos intra y extrarregionales con más
de 20 frecuencias semanales. En Putumayo, hay 10 vuelos semanales desde Bogotá a
Puerto Asís, y servicios diarios desde Puerto Asís a Leguizamo y Cali, con 'aviones
DC3 o similares.

Las limitaciones en las telecomunicaciones son restricciones serias para las actividades
económicas. En la Provincia del Napo, en 1986 existían solamente 16 poblaciones con
servicio telefónico, quedando sin ningún servicio extensas zonas que incluyen cuatro
capitales cantonales.

En la Intendencia de Putumayo existen 4 líneas de télex, 503 líneas telefónicas locales»


28 canales de larga distancia, 7 canales automáticos y 12 teléfonos remotos.

Los servicios postales son también sumamente limitados.

El servicio de energía eléctrica se realiza, en su mayor parte a través de sistemas


eléctricos menores, inconexos entre sí. El servicio se presta por pocas horas al día, y la
capacidad de generación instalada es baja. Solo la parte alta colombiana, conformada
por el valle de Sibundoy y sus alrededores, está servida por la red nacional colombiana
y tiene energía durante todo el día.

Las principales actividades económicas del área son la exploración, explotación,


procesamiento y transporte de hidrocarburos, y la producción agropecuaria y forestal.
En los últimos años el cultivo de la coca ha desplazado algunos cultivos tradicionales,
especialmente en la Intendencia de Putumayo.

En 1984, la producción petrolera del Ecuador, que se origina casi en su totalidad en la


Provincia del Napo, significó el 16% del PIB del país. Las exportaciones de petróleo y
derivados alcanzaron en ese ano el 70% del total nacional.

En Colombia, la producción petrolera reviste una importancia bastante menor que en el


sector ecuatoriano. Sin embargo, la producción se ha mantenido en los últimos años en
un volumen de 17 000 barriles diarios; ese volumen de producción podrá mantenerse
por lo menos hasta el fin del siglo, de acuerdo con las exploraciones realizadas.
No obstante la importancia del sector petrolero en los dos países, la principal fuente de
ingresos de la población rural es la actividad agropecuaria.

En Napo existe un acentuado predominio de los cultivos comerciales: café (62,4% de la


superficie cosechada) y palma africana (7, 6%), mientras que en Putumayo se destacan
el maíz (45, 9%) y el plátano (40, 8%) que son utilizados para el autoconsumo. El total
del área cosechada en la región se estimó en 1985 en 68 000 ha, con 47 000 ha en la
Provincia del Napo y 21 000 ha en la Intendencia de Putumayo. A nivel de toda la
región, el principal cultivo en extensión es el café con 29 458 ha (43, 1%), seguido del
maíz con 13 336 ha (19, 5%), plátano con 11 100 ha (16, 7%) y palma africana con 3
600 ha (5, 3%).

En cuanto a la distribución de los cultivos, las jurisdicciones con mayor producción son
Lago Agrio, Orellana, Shusshufindi, Puerto Asís y Villagarzón.

En los últimos años la producción de coca y sus derivados han adquirido una
importancia creciente en Putumayo. Aparentemente en la zona existe una gran
producción de coca, actividad que ha vinculado parte importante de la mano de obra,
incluyendo a menores e indígenas, y está sustituyendo peligrosamente a los cultivos
tradicionales, los cuales no pueden competir en rentabilidad con ella, acaparando por
ese motivo tierras, capital y mano de obra en perjuicio de las demás actividades
productivas.

Excepto la palma africana y otras pocas explotaciones manejadas a nivel empresarial, la


gran mayoría de los cultivos se realizan en fincas familiares, con limitada aplicación de
capital o tecnología mejoradas.

La producción ganadera tiene una serie de ventajas para los pobladores: por una parte,
los pastos son relativamente fáciles de implantar, al no requerir una limpieza prolija de
los terrenos; por otra, el manejo de las explotaciones requiere poca mano de obra,
facilitando la producción familiar; en los casos de explotaciones alejadas de las vías de
transporte es prácticamente el único tipo de producto que puede ser sacado sin
problemas mayores; y por último, las especies menores utilizan los desperdicios de
comidas y los productos propios de la región, y en caso de necesidad, pueden ser
vendidos en forma relativamente fácil.

En 1985 existía una superficie de 245 900 ha de pastos, correspondiendo 119 800 ha a
Napo y 126 100 ha a Putumayo. La población ganadera bovina se estimó en 210 000
cabezas, de las cuales 122 000 se hallaban en Putumayo y 88 000 en Napo.

Él hato bovino es fundamentalmente mestizo, distinguiéndose tres grupos de cruces:


criollo con razas adaptadas a la producción de carne» como Brahmán, Santa Gertrudis y
Charolais; criollo con razas de doble propósito como Normando y Pardo Suizo; y criollo
con razas productoras de leche, como Holstein, que se localizan en los climas fríos.

El resto de la producción ganadera, tiene una importancia muy reducida, casi sin
expresión estadística.
ASPECO CULTURAL

Вам также может понравиться