Вы находитесь на странице: 1из 19

Universidad de La Frontera

Pedagogía en Historia, Geografía y Ed.


Cívica.
Departamento de educación y ciencias
sociales.

Análisis
Pedagógico
del Contenido
Segundo Medio

Nombre: Tomás Mora Ramirez

Profesor: Fernando Herrera

0
Índice
Introducción. ........................................................................................................................... 2

Análisis contenido pedagógico segundo año medio. .............................................................. 3

1. Pregunta inicial. ........................................................................................................... 3

2. Abstracción inicial. ...................................................................................................... 3

Consolidación del territorio chileno durante el siglo XIX. ............................................ 3

Incorporación de Chiloé y el estrecho de Magallanes. ................................................... 4

Colonización de Valdivia y Llanquihue ......................................................................... 5

Incorporación de la Isla de Pascua ................................................................................. 6

La ocupación de la Araucanía ........................................................................................ 6

Guerra del pacifico o del salitre y guano ........................................................................ 8

Tratado de límites con Argentina. ................................................................................ 11

3. Establecimiento de la red de relaciones ..................................................................... 13

4. Anticipación de cómo el concepto podría ser aplicado para resolver problemas


concretos. .......................................................................................................................... 14

5. Anticipar cómo se puede discutir y evaluar críticamente la validez de las ideas


contenidas en el modelo ................................................................................................... 15

6. Cuáles son las mejores formas para evaluar el contenido analizado. ........................ 16

Conclusión. ........................................................................................................................... 17

Bibliografía ........................................................................................................................... 18

1
Introducción.
El siguiente Análisis Pedagógico del Contenido, está enmarcado en la unidad 3 de segundo
año medio: La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas. Sin
embargo, para efectos de este curso lo acotado del tiempo y teniendo en cuenta que el SIMCE
de historia se aplicara este año a los segundos medios, no se profundizara tanto en los
diferentes temas para poder abarcarlos todos.

Esta unidad se trabajara en base a los acontecimientos más significativos, que marcaron el
desarrollo histórico, geográfico y político de Chile durante el siglo XIX y productos de estos
acontecimientos podemos apreciar consecuencias aún en la actualidad (conflicto mapuche,
la salida al mar para Bolivia, etc.)

Los contenidos a tener en cuenta son la incorporación de Chiloé y el estrecho de Magallanes,


la colonización de Valdivia y Llanquihue, la incorporación de la Isla de Pascua, la ocupación
de la Araucanía, la guerra del pacifico o del salitre y guano y el tratado de límites con
Argentina.

La estructura del trabajo se dividirá en seis partes comenzando con la primera que se refiere
a la pregunta inicial que se sirva para plantear el contenido, en la segunda se encuentra la
abstracción inicial que contiene una aproximación a un marco teórico para el trabajo de la
unidad, la tercera al establecimiento de la red de relaciones conceptuales o más bien un mapa
conceptual del contenido investigado, la cuarta referida a como el contenido puede ser
aplicado para resolver problemas concretos, la quinta a través de qué actividades evaluar y
la última a cómo vamos a evaluar el aprendizaje de los contenidos en los estudiantes.

2
Análisis contenido pedagógico segundo año medio.
Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales.

Unidad: La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas.

1. Pregunta inicial.
¿Por qué para el estado chileno la delimitación de fronteras, la colonización e incorporación
de nuevos territorios se transforman en una prioridad durante el siglo XIX? ¿Qué factores
influyen? ¿Qué consecuencias tiene para chile la anexión de nuevos territorios?

2. Abstracción inicial.

Consolidación del territorio chileno durante el siglo XIX.

Luego de obtener la independencia, las naciones americanas mantuvieron sus antiguas


fronteras coloniales, lo que se denominó principio de uti possidetis juris de 1810, “según el
cual –las naciones- tendrían los mismos límites que las divisiones administrativas españolas
(virreinatos, capitanías generales, audiencias) de las cuales se consideraban sucesores”
(Cattan, 1993, pág. 13). Pero las fronteras al ser imprecisas, motivaron conflictos limítrofes
que se hicieron comunes en la región.

A Chile en el sur le pertenecían Magallanes y Tierra del Fuego, en el este la Patagonia y en


el norte hasta el despoblado de Atacama en el límite con Bolivia. Durante el siglo XIX, chile
busco delimitar su soberanía sobre todos los territorios que habían correspondido a la
Gobernación española durante la Colonia. En 1826, el general Ramón Freire termino la
ocupación de Chiloé y en 1843 se fundó el Fuerte Bulnes consiguiendo tomar posesión del
estrecho de Magallanes. En la frontera norte en 1842 durante el gobierno del presidente
Bulnes se promulgo la ley que estableció que los depósitos de guano ubicado en las
provincias de Coquimbo, en el litoral del desierto de atacama pertenencia a chile,
estableciendo el límite en la bahía de mejillones cerca del paralelo 23.

Hacia fines de la década de 1870 explotaría la guerra del pacifico, siendo el mayor conflicto
bélico al que Chile se ha visto enfrentado en su historia. Como consecuencia de la victoria
sobre Perú y Bolivia, chile comenzaría un proceso de crecimiento económico gracias a la
anexión de regiones salitreras.

Por otra parte, además de los conflictos limítrofes entre Estados, habían amplios territorios
sin poblamiento efectivo, inexplorados o en poder de etnias indígenas, que las nuevas
naciones buscaron colonizar. Por ejemplo, el gobierno de Manuel Montt (1851-1861)
impulsó una política de colonización que tuvo como resultado la inmigración de ciudadanos
alemanes a las zonas de Valdivia y del lago Llanquihue. El presidente José Joaquín Pérez
(1861-1871) inició la ocupación de la Araucanía según el plan ideado por el entonces
Intendente y Comandante de Armas de Arauco, Cornelio Saavedra

3
Incorporación de Chiloé y el estrecho de Magallanes.
La situación de Chiloé antes de 1826

Durante siglos la isla de Chiloé fue una región aislada del continente sudamericano,
existiendo dificultades para la comunicación, la precariedad material y diferentes elementos
culturales españoles y étnicos de los Huilliches y Chonos, resaltaron la particularidad de un
estilo de vida tradicional. La independencia chilena y la anexión del archipiélago al territorio
(por el tratado uti possidetis juris de 1810), significo el inicio de un lento proceso de apertura
al sistema político y económico del país, implicando una transformación de la sociedad.

La incorporación de Chiloé

Al finalizar las guerras de independencia tras la firma del tratado de Tantauco en 1826 y a
cargo de una expedición militar comandada por el general Ramón Freire, Chiloé es
incorporado al territorio nacional, las dos décadas siguientes se desarrolló un lento proceso
de recuperación económico y demográfico, debido al apoyo de los lugareños a la causa
realista durante el proceso de independencia, diezmando a la población local.

En 1829 comienza un proceso de medición de la tierra de las comunidades indígenas y la


subasta de tierras fiscales, originándose la pequeña propiedad campesina que caracterizara al
archipiélago en los años siguientes. De este modo la igualdad de derechos jurídicos de
indígenas, blancos y mestizos, como la creación del obispado de Ancud en 1840, subdividido
en parroquias que reemplazaron al antiguo sistema misional del periodo colonial, fueron las
bases de un nuevo sistema de relaciones sociales.

Incorporación del Estrecho de Magallanes

La colonización del Estrecho de Magallanes y sus tierras adyacentes, fue una preocupación
desde los comienzos de la república y sobre todo de Bernardo O’Higgins, el 4 de agosto de
1842 desde su exilio en la hacienda de Montalván, Perú. Le escribe una carta a Ramón Luis
Irarrázaval quien era ministro del interior y relaciones externas de Manuel Bulnes, presidente
de la época, en la que le proponía un plan de asentamiento de la población chilota en territorio
magallánico y además el establecimiento de una empresa de vapores.

En mayo de 1843 zarpa desde Ancud la goleta con el mismo nombre que tenía como destino
al estrecho de Magallanes, comenzando su travesía hacia el canal de Chacao. El capitán Juan
Williams asumió el mando de la expedición, formaban parte de la tripulación el marinero
norteamericano Jorge Mabon, el explorador y naturista Bernardo Eunom Philippi, algunos
marineros y dos esposas de soldados. El 21 de septiembre el Ancud anchaba en Puerto
Hambre en las riberas del Estrecho de Magallanes. En tierra los expedicionarios iniciaron el
reconocimiento del territorio durando 15 días, durante los cuales se fundó el Fuerte Bulnes
en el asentamiento de Puerto Hambre. En 1849 se concluía el traslado de la colonia a los
márgenes del rio Carbón. “Resistieron algunos años y luego se trasladaron a una caleta más
abrigada, conocida en los mapas ingleses como Sandy Point. Así Nació Punta Arenas”
(Martinic, 2006, pág. 219). En 1852 y debido a la decadencia en la que se había sumido el
Fuerte Bulnes, el teniente Miguel José Cambiazo decidió incendiarlo.

4
Colonización de Valdivia y Llanquihue

En 1850 con el fin de incorporar tierras y ejercer soberanía en el sur de chile (como en los
casos anteriores) el Estado chilenos implemento estímulos para el asentamiento de
inmigrantes extranjeros.

“Artículo 1.° Se autoriza al Presidente de la República para que en seis mil cuadras
de los terrenos baldíos que hai en el Estado, pueda establecer colonias de naturales i
estranjeros que vengan al pais con ánimo de avecindarse en él i ejerzan alguna
industria útil; les asigne el número de cuadras que requiera el establecimiento de cada
uno i las circunstancias que lo acompañen, para que les ausilie con los útiles, semillas
i demas efectos necesarios para cultivar la tierra i mantenerse el primer año, i
últimamente para que dicte cuantas providencias le parezcan conducentes a la
prosperidad de la colonia” (Congreso nacional, 18 de noviembre de 1845).

En 1845 con la Ley de Colonización, durante el gobierno de Manuel Bulnes se buscaba atraer
a profesionales para colonizar los territorios entre Valdivia y Puerto Montt. Encargado de
esta misión se encontraba Bernardo Philippi viajando a Alemania para convencer a alemanes
que quisieran asentarse al sur de Chile.

“Se faculta a D. Bernardo Philippi para traer a las orillas australes de la laguna de
Llanquihue de 150 a 200 familias alemanas católicas de agricultores i artesanos de
aldea, prometiéndoles a nombre del Gobierno a cada padre de familia de 10 a 15
cuadras de terreno en propiedad, de valde, con la exención de pagar por doce años las
contribuciones, i con la obligación de costear el viaje i pagar el sueldo por el término
de ocho años a dos sacerdotes alemanes católicos, dos maestros de escuela i un
médico (Domeyko, 1850, pág. 6)”

Aunque los sectores católicos de la época se opusieron en 1846 Philippi instalo el primer
grupo de colonos extranjeros en torno al rio Valdivia y con la ayuda de su hermano Rodulfo
Armando, exploro la cuenca del lago Llanquihue con el objetivo de descubrir nuevas tierras
para colonos interesados.

En octubre de 1850, Philippi es reemplazado como agente de colonización en Europa por


Vicente Pérez Rosales, dos años después desembarco en Puerto Montt con decenas de
colonos alemanes que se instalaron en las orillas del lago Llanquihue. Estos inmigrantes
comenzaron a transformar el paisaje natural de la zona, dedicándose a la agricultura y
complementándose con las actividades fabriles y comerciales con sus compatriotas instalados
en Valdivia.

Para las últimas dos décadas del siglo XIX, los colonos desarrollaron un pequeña industria,
Valdivia se transformó en un sector dedicado a la producción de cerveza, curtiembres,
astilleros y aserraderos. En el lago Llanquihue y en los llanos de Osorno se desarrollaron
actividades agropecuarias. Y en Puerto Montt prospero el comercio con Hamburgo,
contribuyendo al aumento de la producción alemana.

5
Incorporación de la Isla de Pascua

Durante el gobierno de Bernardo O’Higgins se le ordeno a Lord Cochrane viajar a Panamá


para que comenzara las gestiones para la anexión de Tahití e Isla de Pascua a soberanía
nacional, pero no se concretó. Recién en 1886 y a cargo de la corbeta O´Higgins se realizó
la primera expedición a Rapa Nui con el fin de incorporarlo a Chile. En 1885 y mientras
algunas potencias europeas llevaban a cabo el “reparto del pacifico” en Chile se volvieron a
alzar algunas voces planteando la anexión de la Isla de Pascua.

Durante el gobierno de José Manuel Balmaceda a mediados de 1887 se decidió tomar


posesión de Isla de Pascua, el encargado de esta tarea fue Policarpo Toro quien fue enviado
a negociar con John Norman Brander y Alexander Salmon, los que en ese entonces eran los
dueños de la isla.

Luego de una serie de negociaciones con los socios europeos, la iglesia y los habitantes de la
isla, Toro viajo de nuevo a la isla al mando de la corbeta Angamos y en representación del
gobierno chileno, el 9 de septiembre de 1888 tomo posesión de la Isla de Pascua. El rey
Atamu Tekena y su consejo de jefes también firmaron el acta cesión de la isla.

A bordo de la corbeta también iba el capitán del ejército Pedro Pablo Toro, ocupando el
puesto de agente colonizador. A partir de 1895 el gobierno chileno arrendo la isla a la
“sociedad explotadora de la isla de pascua” la que la convirtió en una gran hacienda ovejera.

La ocupación de la Araucanía

Luego de la independencia en 1818, la zona sur se encontraba en un panorama totalmente


diferente a la zona central. Los bandoleros y monteros en su mayoría soldados prófugos,
asolaban las haciendas de la zona dejando en evidencia el poco control que tenía en el
territorio el estado chileno. Además entre los años 1851 y 1859 los dirigentes se rebelaron en
contra del poder central, movimiento armado que alegaba en contra del excesivo
autoritarismo y centralismo del gobierno a favor de una ampliación de la libertad electoral.

Los diferentes grupos mapuches al igual que durante el periodo colonial se vieron forzados
a tomar posición frente a los cambios que se estaban dando con el fin de mantener y proteger
sus intereses. Por lo que apoyaron las revoluciones de 1851 y 1859. Otro problema que se
dio en la zona fue la colonización de tierras agrícolas en la zona, a causa del auge del trigo
que se había iniciado con la fiebre del oro en california hacia 1848. Durante este proceso se
llevaron a cabo un gran número de estafas a tribus mapuches y además se desarrollaron
conflictos de convivencia entre ellos y los nuevos colonos.

En 1861 Cornelio Saavedra propuso ante el congreso un plan de pacificación que consistía
en construir una línea de fortificación en el rio Malleco trasladando la frontera que en periodo
colonial llegaba hasta el rio Biobío. El proyecto propuesto por Saavedra no estuvo exento de
disputas incluso entre las mismas autoridades chilenas. Para la mayoría el progreso del país
dependía del sometimiento (y en algunos casos el exterminio) de las tribus mapuches que
habitaban la zona. En 1861 la aparición del francés Orellie Antoine autoproclamado rey de
la Araucanía, ocasiono nuevos argumentos para la pacificación e hizo temer a las autoridades
una alianza entre las tribus mapuches y Francia.

6
En 1862 Cornelio Saavedra iniciaría la campaña de fortificación de Mulchén, Negrete, Angol
y Lebu. Las tribus mapuches se dieron cuenta rápidamente de las consecuencias que les
traerían la invasión chilena. Las tribus arribanas y abajinas opusieron resistencia, mientras
que los pehuenches y costinos establecieron alianzas con las autoridades chilenas.

“…Me ha visto la Cámara empeñado en sostener que acaso un aparato considerable


de fuerzas consiga amedrentar al indio y tráelo a la paz y a la sumisión, sin
derramamiento de sangre, como tantas otras veces ha sucedido, a pesar del fatal
sistema de debilidad militar perpetuado en la frontera. Es este el género de conquista
que yo anhelo, no el de exterminio, lo que tal vez vendría a ser el resultado de una
guerra prolongada y sin recursos. Una vez sometido el indio a la senda de la paz, la
cuestión quedaría terminada para siempre, pues no debemos suponer que el Gobierno
volviese a cometer el mismo error secular de dejar al indio sus medios de agresión,
es decir, sus armas, sus caballos y sobre todo, su actual organización militar que les
permite formar en línea de batalla todas sus fuerzas en el espacio de unas pocas horas”
(Mackenna, 1868, pág. 443).

Entre 1867 y 1869 Saavedra iniciaría la segunda campaña, con un enfrentamiento ente las
tropas chilenas y las tribus arribanas comandadas por el cacique Quilapán. Una de las
prácticas más comunes fue la destrucción de siembras y aldeas organizadas por el
comandante José Manuel Pinto.

“Para mí la cuestión de la frontera no tiene más que dos soluciones: la conquista o la


paz. O vivimos en paz con los indios tratándolos como debemos tratarlos,
entendiéndonos con ellos por medio de los caciques, obligando a nuestros fronterizos
que los respeten, considerándolos en fin (como es muy justo los consideremos pues
en realidad son) como un pueblo independiente que se gobierna en conformidad a
ciertos usos y costumbres, o los conquistamos. Pretender vivir en paz con ellos y por
quítame estas pajas mandar una partida o división que los hostilice, consentir que los
fronterizos los asesinen y los roben, es pretender una cosa imposible. Si queremos la
paz debemos someternos a las condiciones que la paz exige. Esto es lo que yo veo
muy difícil, casi imposible, y por este motivo creo de necesidad la conquista”
(Saavedra, 2009, pág. 13).

En 1870 tras los primero acuerdos de paz, Cornelio Saavedra continúo con la siguiente etapa
de la expansión que buscaba unir Toltén con Villarrica con el objetivo de rodear los territorios
mapuches. El fracaso en esta etapa hizo que la estrategia tuviera que ser reconsiderada,
optando por consolidad la pacificación hasta los territorios del río Malleco. Esto sería clave
para las siguientes campañas, ya que permitió una mejor preparación logística gracias el
telégrafo y el ferrocarril.

Es así como luego de 10 años de tregua se iniciaron las últimas campañas de pacificación y
bajo el mando de Gregorio Urrutia y Manuel Recabarren, con el objetivo de consolidar la
línea del río cautín. El ejército finalizaría su campaña con la ocupación y reconstrucción de
Villarrica en 1883 a pesar de la resistencia que los mapuches opusieron en 1881.

7
Finalmente como consecuencia de la ocupación de la Araucanía los mapuches sobrevivientes
fueron asignados a reducciones que significaron el 10% de su territorio original y que
provocaron la migración a otros territorios con el fin de buscar mejores condiciones de vida,
como también el deterioro de sus costumbres y lengua.

Guerra del pacifico o del salitre y guano

“Aunque nacidos de un origen común, conquistados por una misma raza, hablando el
mismo idioma, practicando una religión igual, sometidos a una legislación uniforme,
educados en los mismos sentimientos y en las mismas ideas, los pueblos hispano-
americano no han seguido el mimo camino al constituirse en repúblicas
independientes. Su desarrollo no ha sido igual, y sus progresos han sido muy
diferentes” (Arana, 1880, pág. 5).

Así Barros Arana daba inicio al primer capítulo de la Historia de la guerra del pacifico (1879-
1880) dando cuenta de que a pesar de que las recientes naciones independizadas de
sudamericana compartían un legado cultural español fruto de la conquista y la colonia no
tardarían en entrar en conflicto por la delimitación de sus fronteras.

Antecedentes

Existen dos líneas historiográficas que explican las causas de la guerra del pacifico la primera
y más tradicional basa su origen en los aspectos jurídicos y geopolíticos y la segunda y más
“nueva” se enfoca en los aspectos económicos como origen del conflicto resaltando el papel
que jugaron los empresario y políticos chilenos, la crisis económica por la que paso el país y
los interese en riqueza minera existentes en el litoral de la zona norte.

Visión geopolítica

En la visión más tradicional las causas más importantes del conflicto habrían sido la
delimitación fronteriza entre Chile (que fijaba su frontera el paralelo 23) y Bolivia (que a su
vez establecía su frontera sur en el parralero 25). Durante la presidencia en Chile de José
Joaquín Pérez y en Bolivia del general Mariano Melgarejo, en 1866 se intentó resolver las
diferencias limítrofes mediante un tratado que fijo las fronteras de ambos países en el paralelo
24. Por otra parte el acuerdo señalaba que las ganancias obtenidas de la producción del salitre
y el guano entre los paralelos 23 y 25 se repartirían en partes iguales. A pesar de esto Chile
jamás recibió ganancia, por lo que se iniciarían nuevas gestiones diplomáticas. En 1874 se
firmó un nuevo tratado en donde se mantenían los límites geográficos en el paralelo 24, pero
esta vez sin repartición de ganancias y durante 25 años Bolivia se comprometía a no subir
los impuestos a las empresas chilenas que explotaban el salitre en su territorio.

En 1870 Perú atravesaba una delicada situación economía, a causa de que el guano que
explotaba (la mayoría de los ingresos fiscales provenía de esta actividad) se había agotado y
el salitre se encontraba en manos de privados, la única solución aparente era sacar a Chile de
la competencia y expropiar las salitreras. Para defenderse en caso de represalia chilena pero
y Bolivia firma un pacto secreto en 1873.

8
“Articulo I.- Las altas partes contratantes se unen y ligan para garantizar mutuamente
su independencia, su soberanía y la integridad de sus territorios respectivos,
obligándose en los términos del presente tratado a defenderse de toda agresión
exterior, bien sea de uno u otros Estados independientes, o de una fuerza sin bandera
que no obedezca a ningún poder reconocido” (Búlnes, 1911, pág. 65).

Los años siguientes al acuerdo de 1874 fueron muy agitados para Bolivia y Perú, mientras
Chile salió airoso de las fluctuaciones económicas que enfrento hasta 1878 con una
estabilidad política envidiable, los países vecinos vivían importantes cambios. En Perú en el
año 1876 salió electo presidente Mariano Ignacio Prado y en Bolivia se iniciaba el gobierno
de Hilarión Daza. Ambos mandatos implementaron políticas para contrarrestar la crisis
económica en la cual estaban inmersas, Bolivia incluyo una ley que aumentaba en diez
centavos por quintal de salitre el impuesto a las salitreras chilenas situadas en la zona de
exención. Lo que significaba una violación al acuerdo de 1874, los empresarios chilenos
desconocieron la normativa y se negaron a pagar.

La molestia que esto provoco en el gobierno boliviano no se hizo esperar y ordeno el embargo
y remate de las salitreras chilenas en Bolivia. Ante esta medida arbitraria el presidente Aníbal
pinto, ordeno la toma de la ciudad de Antofagasta para el mismo día en que rematarían las
empresas, el 14 de febrero de 1879, en los días posteriores el ejército chileno llegaría hasta
la altura del rio Loa, conquistando casi la totalidad del litoral boliviano..

Visión económica

Para 1875 la economía de Chile experimentaría por primera vez en su historia independiente
una crisis económica. Producto de la depresión mundial de 1879 que provoco el descenso de
las materias primas que Chile exportaba y es así como la guerra del pacifico se transformó
en una solución.

El conflicto fue principalmente impulsado por un segmento de la elite política y empresarial,


para la incorporación de los territorios del norte pertenecientes a Perú y Bolivia que eran
ricos en salitre a la soberanía chilena, es en este contexto como estos segmentos de la elite
comienzan a presionar al gobierno, a manejar la presan y movilizar a las masas.

En 1878, la asamblea nacional de Bolivia decidió subir el impuesto al quintal métrico a las
exportaciones de salitre efectuadas por la Compañía de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta
en 10 centavos. Este hecho desencadeno el conflicto ya que a juicio de las autoridades
nacionales y de los socios de la compañía de salitre, esta ley violaba el tratado de 1874 que
establecía como frontera entre Chile y Bolivia el paralelo 24 y en su artículo 4° disponía que:

“ Los derechos de exportación que se impongan sobre los minerales explotados en la


zona de terreno de que hablan los artículos procedentes, no excederán la cuota de la
que actualmente se cobra, y las personas, industrias y capitales chilenos no quedarán
sujetos a más contribuciones de cualquiera clase que sean que las que al presente
existen. La estipulación contenida en este artículo durará por el término de veinticinco
años” (Walker Martínez & Baptista, 1874).

9
Bajo este argumento la Compañía de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta, dirigida por su
gerente y accionista George Hicks, se negó a pagar este impuesto, reclamando ante el
gobierno de Bolivia y solicitando la intervención de Chile. En abril de 1878, Pedro Nolasco
Videla ministro designado en La Paz logro la interrupción temporal de la ley. De igual forma
el 8 de noviembre, Alejando Fierro ministro de relaciones exteriores de Chile, envió una nota
al gobierno boliviano informándole que el proceder de Bolivia podía llevar a la anulación del
tratado firmado en 1874. Fierro advirtió que la atmosfera se ponía cada vez más peligroso,
causando que fuera factible la ocupación de Antofagasta por el aumento de la población e
inversiones chilenas en la zona.

Por otra parte en la esfera local Hicks demostró mediante su correspondencia que no tuvo
ninguna intención de establecer acuerdo con los tribunales bolivianos y menos de cancelar
algún centavo más a lo que se había establecido en 1874. Junto con él, los accionistas de la
compañía fueron un poderoso grupo de presión actuando en conjunto con el congreso, el
gobierno y los periódicos nacionales. En 1878 a mediados de diciembre Bolivia a través de
su ministro de relaciones exteriores, Martin Lanza comunico a las autoridades del litoral que
se debía cumplir la ley.

De nuevo Hicks se negó a pagar y el prefecto de Cobija ordeno el arresto de Hicks y embargo
de los bienes de la compañía como deja constancia el decreto del 11 de enero de 1879 (Ortega,
1984, pág. 30). Dos días antes había llegado a Antofagasta la nave Blanco Encalada unas las
más poderosa con las que contaba la armada chilena. Un mes más tarde Hicks decía

"Conociendo un poco a los chilenos, resultaba necesario resaltar, con toda nuestras
fuerzas, los ataques bolivianos a nuestros derechos y sobre el Tratado (...) [Pensaba
que Chile] no debería vacilar en recuperar este territorio; aprovechar la oportunidad
para liberar la costa del pacífico de esta plaga de bolivianos" (Ardiles , 2013, pág.
145).

Para 1879 las relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia ya no existan, mientras que Chile
pedía la anulación de la ley de febrero de 1874 y la eliminación del embargo, Bolivia
reclamaba el retiro de las fuerzas navales de su territorio.

Operaciones militares

En febrero de 1879 el ejército chileno ocupó puerto boliviano de Antofagasta y siguió su


avance al interior de la provincia, donde ocurrió el primer enfrentamiento armado en la
batalla de Topater y que conllevó a la captura de Calama.

El desafío más complicado para las tropas chilenas fue cruzar el desierto de Atacama hacia
territorio peruano. Por esto, el control del mar fue esencial para lograr el triunfo, ya que era
indispensable neutralizar o destruir los blindados peruanos que representaban un serio riesgo
para el traslado de los militares chilenos por vía marítima. Esta primera etapa de la guerra
culminó en octubre de 1879 con la captura del monitor Huáscar, en la que la armada chilena
tomó el control de la costa del Pacífico, permitiendo que al resto de la guerra desarrollarse
en territorio extranjero, beneficiando al país debido a que no se vio expuesto a invasiones ni
a bombardeos.

10
En noviembre de 1879 se inició la segunda etapa de la guerra, al efectuarse los desembarcos
en Pisagua en 1879, Ilo en 1880 y Paracas en 1880. Estas operaciones permitieron a las tropas
chilenas adentrarse poco a poco en territorio peruano hasta lograr la captura de Lima, en
enero de 1881.

La ocupación militar del Perú (1881-1883) significó que la guerra entrara en una fase más
compleja para las fuerzas armadas chilenas, porque debieron enfrentar a un enemigo
organizado en guerrillas y montoneras, mucho más. La resistencia peruana se dividía en dos
fuerzas: el Ejército de la Sierra y el Ejército del Sur formado por tropas montoneras, siendo
el último foco de resistencia peruana. Ambas fuerzas fueron abatidas en julio de 1883 en
Huamachuco y en octubre del mismo año, marcando el fin del conflicto. El término de la
resistencia peruana permitió a Chile consolidar su victoria por la vía diplomática.

Consecuencias

Una vez finalizada la guerra, los países involucrados comenzaron diversas negociaciones
diplomáticas para lograr acuerdos de paz con Chile. Gracias a ello, nuestro país pudo
incorporar nuevos territorios a la nación, comprendidos entre Arica y Antofagasta, los que
dieron origen a las provincias de Tarapacá y Antofagasta. La riqueza salitrera de estos
territorios permitió reactivar la economía nacional y comenzar un ciclo de expansión.

La guerra también produjo impacto en la vida política, al fortalecer a los liberales, pudiendo
implementar su agenda de democratización del sistema político y de laicización de las
instituciones públicas, valiéndose de la unidad ocasionada en torno al sentimiento nacional y
patriótico que imperaba en los sectores sociales del país.

En el ámbito social, tuvo una enorme influencia ya que generó una sostenida migración de la
población chilena a los nuevos territorios incorporados, cuya industria salitrera demandó gran
cantidad de mano de obra. Esto facilitó el desarrollo de soberanía en el territorio, pero, al
mismo tiempo, propició el surgimiento de clases proletarias que sentaron las bases de
movimientos sociales, políticos y reivindicatorios de derechos sociales y laborales, siendo el
origen de la "cuestión social" de las tres primeras décadas del siglo XX.

Tratado de límites con Argentina.

Al iniciarse la guerra del pacifico, las presiones argentinas se fueron intensificando,


tornándose lentamente en amenazas. Mientras las tropas chilenas continuaban hacia el norte,
los argentinos se dirigían al sur. Benjamín Vicuña Mackenna y Diego Barros Arana habían
ignorado el valor de los territorios patagónicos. En pleno desarrollo de la guerra del pacifico
el 28 de julio de 1881, chile se vio obligado a firmar un tratado de límites con Argentina.
Este fijo las condiciones geográficas de demarcación fronteriza, estableciéndose que sería la
línea que dividía las aguas de las dos cuencas de la Cordillera de los Andes hasta el paralelo
52°.

“EL 8 de mayo de 1881, comunicaba el ministro Americano en Chile a su colega del


Plata, que el Gobierno de Chile se dispondría a terminar la cuestión pendiente sobre
las siguientes bases.

11
Desde la divortia aquarum de los andes, grado 52° de latitud se tiraría una línea hasta
encontrar el meridiano 70 de longitud y desde el punto de intersección dicha línea
oblicuaría al sur hasta llegar al Cabo Vírgenes. La región al sur de la línea, menos la
isla de los Estados que sería Argentina, correspondería a Chile y la región del norte a
la República Argentina” (Luco, 1902, pág. 28).

Más hacia el sur se apeló a las líneas imaginarias y accidentes topográficos, lo que sirvió para
asegurar la soberanía chilena en el Estrecho de Magallanes. No obstante este tratado significo
para Chile renunciar a los derechos históricos que tenía sobre la Patagonia oriental.
Posteriormente habría algunas disputas por la interpretación del divortium acuarium hasta el
siglo XX.

12
3. Establecimiento de la red de relaciones

13
4. Anticipación de cómo el concepto podría ser aplicado para resolver problemas
concretos.
La conformación del territorio chileno durante el siglo XIX como contenido conceptual, hará
que los estudiantes sean capaces de comprender y analizar las características de chile y su
relación con sus países vecinos marcada por los intereses económicos y geográficos en los
territorios y sus recursos naturales. Es importante que a partir de esto los estudiantes
reconozcan, analicen y comprendan las dinámicas geopolíticas que modificaron el territorio
chileno y reflexión de estas consecuencias que aprecien hasta nuestros días.

En este sentido, podría ser interesante motivar a los estudiantes para que reflexionen sobre
las consecuencias de estos cambios geográficos en la actualidad como por ejemplo la
demanda de Bolivia ante la Haya por una salida al mar. Ayudándoles a comprender y a
reflexionar como los hechos históricos tienen repercusiones a largo plazo, apreciándose en
nuestros días al igual que el conflicto mapuche que se vive en la actualidad desde el sur de la
octava región hasta la novena que tiene como causa la ocupación de la Araucanía.

La materia referida a los cambios sociales y económicos les sirve para comprender como se
comportaba la sociedad de la época, al igual que los nuevos grupos como el proletariado que
se añaden a la pirámide de la clase social producto de la industria salitrera. También para que
los estudiantes formen sus propios juicios valóricos sobre las consecuencias de un conflicto
bélico para los ganadores y perdedores y como el estado chileno lleva a cabo la campaña de
“pacificación” de la Araucanía y la colonización en el sur de Chile diezmando a la población
indígena por la sobre posición de los intereses económicos.

Finalmente, el desarrollo de la unidad, les permitirá a los estudiantes comprender los cambios
geográficos, económicos, políticos y sociales del Chile del siglo XIX al igual que las
relaciones exteriores con y entre las florecientes republicas sudamericanas. El modelo
explicativo sirve para esquematizar y crear una red de relaciones entre los hechos que
conforman y definen el siglo XIX en chile y parte de Sudamérica. Dividiéndose en las más
importantes temáticas que desarrollan el siglo referidas a las relaciones internacionales
(tratado de límites con argentina), los conflictos bélicos (guerra del pacifico y la pacificación
de la Araucanía), colonización alemana (Valdivia, Llanquihue y Puerto Montt) y de
ocupación (Chiloé y Magallanes.

Es así como enseñar los procesos de conformación del territorio chileno en el siglo XIX, sus
consecuencias hasta la actualidad, pueden ser una valiosa herramienta para no solo la
formación cognoscitiva de los estudiantes, sino que también para fortalecer el pensamiento
crítico y reforzar valores importantes para su desarrollo personal.

14
5. Anticipar cómo se puede discutir y evaluar críticamente la validez de las ideas
contenidas en el modelo

Concretar lo anteriormente planteado es posible mediante las siguientes actividades


auténticas:

A. Trabajo con mapas que le permitan a los estudiantes situar espacialmente hechos
claves del periodo estudiado, una forma de aplicar esto puede ser graficando en un
mapa, procesos como la pacificación de la Araucanía, la guerra del pacifico,
ocupación de Chiloé, etc.
B. Análisis de textos históricos, fuentes primarias y secundarias, de esta manera no solo
internalizan contenidos asociados a la unidad, si no que al mismo tiempo desarrollan
habilidades comunicativas (comprensión lectora, redacción, etc.)y una actitud crítica
frente a los contenidos. Una forma de aplicar esto puede ser a través de la lectura del
discurso de Benjamín Vicuña Mackenna en el congreso en 1868 en relación con la
conquista de Arauco cuando era candidato a diputado por Valdivia.
C. Análisis iconográfico y audiovisual permitiéndoles descubrir a través de imágenes,
ilustraciones o cuadros de la época para así comprender y conocer el contexto, los
paisajes y el modo de vida de las personas en las zonas en que se desarrollaron los
hechos históricos como la guerra del pacifico, la ocupación de la Araucanía y la
anexión de isla de pascua. Un ejemplo de esto puede ser el análisis de la fotografía
donde se les da la bienvenida a soldados y marinos chilenos en Valparaíso

15
6. Cuáles son las mejores formas para evaluar el contenido analizado.

Pedro ahumada define la evaluación como un proceso sistemático para obtener y proveer
información valida, confiable y oportuna para un análisis destinado a describir la realidad y
emitir juicios de valor sobre su adecuación a un patrón o criterio de referencia establecido
dentro del proceso de enseñanza aprendizaje (Ahumada, 2001).

Aprovechando que la multidimensionalidad, es decir el uso de múltiples instrumentos y


procedimientos evaluativos, es una de las cualidades más relevantes en la evaluación, porque
nos permite evaluar en distintas instancias del proceso de enseñanza aprendizaje y distintos
objetivos, definiremos a continuación cuáles serán las mejores formas de evaluar el contenido
anteriormente analizado.

A. Pruebas objetivas o de ensayo, que le permitan al profesor conocer si el estudiante


internalizó de manera efectiva los contenidos trabajados en la unidad y detectar para
una posible mejora, dónde los estudiantes se encuentran más débiles.
B. Pautas de observación, para medir la adquisición de conocimientos, habilidades y
actitudes clase a clase, así evidenciar en detalle todo el proceso formativo del
estudiante.
C. Rúbricas, para evaluar trabajo prácticos que requieran de un mayor compromiso
cognitivo por parte del alumno.

Finalmente y considerando que la educación es un fenómeno educativo y como tal, debe


educar. Al realizarse todos los procesos de evaluación contemplan un proceso de
retroalimentación, de esta manera ayudamos a que los alumnos tomen conciencia del proceso
que estamos desarrollando y de sus errores o trabas y puedan superarse o autocorregirse.

16
Conclusión.
En síntesis el análisis pedagógico del contenido en historia no sirve para primero tener un
marco teórico para reforzar la adquisición de conocimientos por parte del profesor o para
integrar alguno nuevo, todo esto relacionado a la disciplina ya que al igual que otras ciencias
sociales con el paso del tiempo van apareciendo nuevas miradas, enfoques o puntos de vistas
sobre un mismo acontecimiento además de nuevos descubrimientos.

Es así como lo anteriormente expresado la construcción de este instrumento (APC) nos sirve
para analizar las medidas o formas que vamos a considerar para enseñar y que los estudiantes
aprendan de la mejor manera, haciendo las adecuaciones necesarias dependiendo de las
diferentes capacidades que se encuentran en una sala de clases. En este respecto se hace
fundamental la segunda parte del APC referido a la labor pedagógica en el ámbito de la
evaluación y didáctica.

En este caso y relacionado con los contenidos, a mi parecer la mejor forma de que los
estudiantes aprendan, reflexionen e interioricen el contenido es a través del uso de cartografía
y la utilización se medios audiovisuales. La primera para formar o reforzar la ubicación
espacial y la segunda para entender gráficamente lo que pasaba en la época (la sociedad, la
arquitectura, la tecnología, etc.)

17
Bibliografía
Acevedo, P. A. (2001). La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo.
Santiago: Ediciones universitarias de Valparaíso.

Arana, D. B. (1880). Historia de la guerra del pacifico (1879-1880). Santiago.

Ardiles , H. (2013). Disputa por el territorio y conflictos bélicos. Antofagasta: Ediciones


universidad catolica del norte.

Búlnes, G. (1911). Guerra del pacífico de Antofagasta a Tarapacá. Valparaiso: Sociedad


imprenta y litografía universo.

Cattan, S. B. (1993). Historia de las fronteras de Chile. Santiago: Editorial Universitaria.

Congreso nacional . (23 de Septiembre de 2017). Biblioteca del congreso nacional/ BCN.
Obtenido de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1062510

Domeyko, I. (1850). "Memoria sobre colonización en Chile". Santiago : Imprenta Julio Belén
y Ca.

Luco, L. O. (1902). Los Problemas internacionales de Chile: la cuestión Argentina el tratado


de 1881 y negociaciones posteriores. Santiago: Imprenta, encuadernación y litografia
Esmeralda.

Mackenna, B. V. (1868). La conquista de Arauco. Discurso sobre la “Pacificación de


Arauco”, pronunciado en la Cámara de Diputados, durante una. Santiago , Chile:
Imprenta el Ferrocarril.

Martinic, M. (2006). Historia de la region Magallánica. Punta Arenas: Ediciones de la


universidad de Magallanes.

Ortega, L. (1984). Los empresarios, los políticos y los origenes de la guerra del pacifico.
Santiago: FLacso.

Saavedra, C. (2009). Documentos relativos a la ocupacion de la Arauco. Santiago: Biblioteca


Fundamentos de la Construcción de Chile.

Walker Martínez, C., & Baptista, M. (1874). Tratado de limites 1874. Tratados, convenios y
acuerdos internacionales.

18

Вам также может понравиться