Вы находитесь на странице: 1из 3

JOSÉ GIMENO SACRISTÁN

“Planificación de la investigación educativa y su impacto en la realidad”


En: La enseñanza: su teoría y su práctica (3a edición)
Madrid: Ediciones Akal, S. A., 1989

TEMA: La investigación educativa, su utilidad, impacto y metodología.


CONCEPTOS CLAVE: Investigación educativa. Impacto – Utilidad – Eficacia
Investigación básica – Investigación aplicada
Conocimiento científico. Aplicabilidad – Rigurosidad – Rango - Precisión
Campos naturales de estudio
Investigación educativa – Investigación sobre educación
Vínculo entre teoría y práctica / entre investigadores y docentes
Realidad educativa
Formación del profesorado

SÍNTESIS. El presente texto comienza por mencionar el desarrollo teórico que en el último siglo
tuvieron diversas ciencias aplicables a la educación (Psicología, Sociología, Comunicación, etc) al estudio
de la realidad educativa, para pasar a la cuestión de la eficacia de las investigaciones educativas. Para esto
último se mencionan seis criterios que permiten evaluar el tema de la utilidad de la investigación en la
enseñanza (p. 167). Se menciona así como la investigación es un “medio de enriquecer la discusión de la
teoría pedagógica”, siendo en cierto punto un “mediador” que permite captar, analizar y discutir la
realidad (ibíd.). Además de esto, la investigación es vista como una ayuda para la fijación de objetivos a
fin de entender los “futuros posibles”. También, es un medio indispensable para la toma de “decisiones
consecuentes”, siendo de gran utilidad para la implementación de políticas educativas (p. 168). Incluso, la
investigación resulta indispensable para mejorar el modo de actuar en las aulas, cambiando su
metodología, así como el comportamiento del docente, los programas, materiales, etc (p. 170). Se nos
dice incluso que la investigación mejora de forma “indirecta” a la educación, en el sentido que quien la
practica pueda ser mejor profesor. Para finalizar la cuestión de los criterios menciona cuestiones
vinculadas al prestigio que genera la realización de cualquier investigación (p. 171). Seguidamente se
pasa al asunto del impacto que la investigación educativa ejerce en la práctica (p. 172), allí se cita a
Nisbet quien ofrece un esquema basado en 4 pasos que permiten comprender la repercusión de este tipo
de investigaciones. Dicho modelo comienza con el entendimiento de qué significa “impacto”, hasta
preguntarse sobre quienes se desarrolla, cuándo y cómo. También se deja en claro que en el plano
educativo dichas repercusiones tienen un carácter indirecto y a largo plazo (p. 173). El texto sigue
haciendo mención a las cuestiones epistemológicas que en ciertos casos sirve de condicionamientos para
la investigación, aspectos que se vinculan con la definición característica del conocimiento científico, con
su aplicabilidad, rigurosidad, precisión, y las dificultades que acarrea a la hora de llevarse a cabo en un
ámbito tan “complejo” como el educativo (p. 174). Otro aspecto importante lo refiere el de la separación
entre teoría y práctica, que en el texto termina por ser un medio para exponer el modelo lineal de Clark,
Hilgard y Humphreys que refiere a los pasos desde la investigación básica y la investigación aplicada a la
educación (p. 177). De allí se parte a la caracterización de dos modelos diferentes que serán vistos como
modos diferentes de proceder en la investigación: el modelo I-D (de carácter periférico, distanciado entre
investigación y práctica, formalista, cuantitativo, a priori y lineal), y un modelo alternativo (más
vinculado a las necesidades de formación y comunicación entre las partes, al estudio de casos, a la
participación de los actores, más integral y circular). Las últimas páginas del texto dejan entrever las
características, ventajas y desventajas de la aplicación de una u otra metodología.

Tal como afirma Gimeno Sacristán (1989) haciendo mención a los dos tipos de metodologías
mencionadas: “(…) no son incompatibles aunque funcionan bajo presupuestos epistemológicos y
metodológicos muy distintos. Pero lo que sí es evidente es que la investigación educativa o cualitativa,
ligada al estudio de casos, experiencias concretas o problemas reales, es una investigación con más
potencia para modificar la realidad educativa y más eficaz en cuanto al tiempo que las conclusiones
tardan en traducirse en cambios en la realidad”.
Además, cuando se plantea la consideración sobre el conocimiento científico de carácter más cuantitativo,
el mismo autor nos refiere que “la captación de la esencia de un caso particular puede ser tan
importante o más desde el punto de vista científico que muchas generalizaciones abstractas arropadas
por un aparato estadístico que en muchos casos oculta así la vaciedad teórica y su inoperancia
práctica”.
Finalmente, otro punto importante en la metodología alternativa propuesta lo marca no solo el vínculo
con la acción de la realidad educativa, y la mayor participación y comunicación con os docentes, sino
además dicho modelo de “investigación-práctica educativa tiene que conectar estrechamente a su vez
con la formación y perfeccionamiento del profesorado”, ya que “este modelo plantea una realidad
escolar que discute su propia práctica, unos profesores empeñados en su autoanálisis y
automejoramiento”.

CITAS. 1. “Toda aquella investigación que descubra o trate de mejorar las prácticas reales de
la enseñanza tiene que contar con la transformación del profesorado como un elemento
clave en la diseminación en la práctica. Mucha teoría pasará a la acción en la medida
en que sea asumida por el profesor, éste la personalice y sepa aplicarla a las
situaciones reales” (Gimeno Sacristán, p. 181)
2. “(…) buena parte de los resortes para cambiar realmente la educación, sus
contenidos y usos metodológicos, etc., y mejorar la calidad de esta, pasa por un cambio
de los profesores. De ahí que la formación de profesorado sea un momento decisivo y
un paso clave en la mejora de la práctica de la enseñanza” (Gimeno Sacristán, p. 181)
3. “(…) la relación entre teoría y práctica ha de ser redefinida: de ser una relación
abstracta hay que pasar a considerarla como una relación o proceso psicológico que
implique la relación entre personas” (Hunt, 1977, apud. Gimeno Sacristán, 1989, p.180)

ALUMNO Pablo Baubeta


GRUPO Magisterio 1B
CÉDULA 4.907.647-6

Вам также может понравиться