Вы находитесь на странице: 1из 15

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MATERIA:
INSTALACIONES SANITARIAS

PROFESOR:
ING. FABIÁN CAZAR

ESTUDIANTES:
ANABEL GUERRERO
JOSELINE PUMA
BELÉN YUQUILIMA

CURSO:
QUINTO CICLO “B”

TEMA: PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA CASA


UNIFAMILIAR AISLADA

Cuenca, 26 de abril del 2018


MEMORIA DESCRIPTIVA

DESCRIPCION DEL PROYECTO


El presente proyecto de instalaciones sanitarias está conformado por la presente
memoria descriptiva, memoria de cálculo, especificaciones Técnicas y Planos.
Para este trabajo no basamos en el código ecuatoriano para el diseño de construcción de
obras sanitarias:
• Norma CO 10-7-602, abastecimiento de agua potable y eliminación de aguas
residuales en el área urbana.
• Norma CO 10-7-601, abastecimiento de agua potable y eliminación de aguas
residuales en el área rural.

OBJETIVO
La presente memoria descriptiva tiene como objetivo dar una descripción de las
instalaciones sanitarias, tales como la dotación, volúmenes de almacenamiento
(cisterna), la demanda máxima simultánea del proyecto.

UBICACIÓN
El terreno donde se desarrolla nuestro proyecto está ubicado en la vía Cuenca-
Molleturo-Naranjal en la calle El Jengibre.
La clave catastral del terreno en donde se desarrollará el proyecto es 07-04-04-50-54-
000. De propiedad del Sra. Priscila Fernanda Serrano Vallejo con número de cedula
0101673598. El área del terreno es de 1885.95 m².
CROQUIS

Ilustración 1 Croquis del terreno (Google Earth)

Ilustración 2 Datos del terreno (Google Earth)

Ilustración 3 Pendiente del terreno (Google Earth)


DESCRIPCIÓN GENERAL
El proyecto consiste en habilitar de agua potable (fría y caliente) además de un desagüe
doméstico (alcantarillado) a la vivienda que está compuesta por una sola planta con un
área de construcción de 230m², área de estacionamiento y caminerías 111 m² y área
verde de 1600.00 m²

ABASTECIMIENTO DE AGUA
El área para la cisterna que estará en la azotea a un nivel de -1.00m, la cual tendrá 1 m3
con una capacidad de 960 lt/día de abastecimiento, sabiendo que son 4 los miembros
que habitaran en esta vivienda y que el consumo de agua por persona en un día será de
240 lt/hab/día.

AGUA FRÍA
El abastecimiento de agua se ha considerado mediante toma directa de la red pública de
1 conexión domiciliaria de 1/2” de diámetro para el agua de consumo de la vivienda, la
cual alimentará a la cisterna que se ubicará en el nivel -1.00m.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜE


El sistema de desagüe se ha diseñado mediante el método de unidades de descarga para
el dimensionamiento de las derivaciones y colectores. Al estar zonificados los baños y
servicios, los montantes de desagüe bajan c, para diámetros de 110mm y empotradas en
los muros para diámetros de 2”, estas montaron una pendiente del 2% en forma
independiente hasta llegar a la caja de registro. En la primera planta, los montantes
descargan las aguas servidas en las cajas registro mediante tuberías empotradas en el
piso, interconectadas con tuberías de dimensiones y características detalladas en el
plano de redes de Desagüe. Todo el sistema de desagüe de la vivienda es evacuado
luego por gravedad al sistema de fosa séptica mediante una conexión de tubería de
110mm. Las tuberías de desagüe tendrán una pendiente mínima del 1% y 2%
CÁLCULOS

Sistema de drenaje para aguas residuales (Ver tabla 5)

Total de habitantes = 4 hab.

Dimensiones= 1.6x1.2x0.5

Volumen= 0.96m3

Dotación de agua (Ver tabla 6)

PLANTA Núm. Dormitorios Núm. Habitantes


Planta única 2 4
Total de habitantes: 4 hab.

Dotaciones: 240lts/hab/día
𝑙𝑡𝑠. 𝑑𝑖𝑎
𝑉 = 4ℎ𝑎𝑏x240
hab
V= 960lts/día

V= 960/1000

V= 0.96m3/día

Volumen de cisterna para 3 días: 2.88m3/3días

Poso de aguas lluvias

AREA m² COEFICIENTE DE
ESCURRIMIENTO
TOTAL 1885.92
1 CUBIERTA 230.00 0.81
2 ESTACIONAMIENTO 111.00 0.83
3 VERDE 1600.00 0.43

Intensidad de lluvias (Ver tabla 7)


850mm 𝑎ñ𝑜
I= . = 0.098mm/h
𝑎ñ𝑜 8640ℎ

C. I. A
Q=
360
0.81∗0.098∗0.023 𝑚3
Q1 = = 5.0715𝑥10−6
360 𝑠

0.83 ∗ 0.098 ∗ 0.0111 −6


𝑚3
Q2 = = 2.5079𝑥10
360 𝑠
0.43 ∗ 0.098 ∗ 0.16 𝑚3
Q3 = = 1.872𝑥10−5
360 𝑠

𝑚3
Total= 2.6308 𝑥10−5 𝑠

TRABAJO DE INVESTIGACION

1. CAUDAL

Podemos definir el caudal como la cantidad de agua (en litros) por minuto. Además, en
dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección
del ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal) por unidad de tiempo. Normalmente se
identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad de
tiempo. La fórmula de caudal es:

𝑸=𝑨∗𝒗
Donde:

𝑄 = 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙

𝐴 = 𝑒𝑠 𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑒 𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

𝑉 = 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

1.1.Caudal máximo posible

Se presenta cuando la totalidad de los aparatos funcionan simultáneamente. Para los


diseños no se tendrá en cuenta este caudal ya que es de ocurrencia improbable

1.2.Caudal máximo probable

Es el caudal efectivo en un tramo de red según el uso normal de los aparatos sanitarios
donde no funcionan simultáneamente, se calcula multiplicando el caudal máximo
posible por un factor probabilístico, este valor es el que se utiliza en el
predimensionamiento de la red para determinar los diámetros de cada uno de los tramos.
1.3.Caudal de consumo diario

Hare referencia al caudal de consumo en un día por habitante que se presenta en un tipo
de edificación. El valor es de utilidad para determinar la capacidad del deposito de
abastecimiento de una red en aquellos casos en los que la alimentación no se realiza de
manera directa.

2. DOTACION

Podemos definir a dotación como la cantidad de agua asignada a cada habitante,


considerando todos los consumos de los servicios y las pérdidas físicas en el sistema, en
un día medio anual; sus unidades están dadas en l/hab al día.

La dotación media de una localidad se obtiene a partir de los consumos registrados por
el organismo operador o de un estudio de demandas, dividiendo el consumo total
(servicio doméstico, comercial, industrial y de servicios públicos), más las pérdidas
físicas de agua, entre el número de habitantes de la localidad. Para fijar la dotación de
un proyecto de una nueva fuente es necesario realizar todo el análisis previamente
señalado para la proyección de consumos y pérdidas en un periodo de al menos 20 años
de operación, ya que para este tipo de proyectos no es válido partir de una dotación
constante. Para efectos de diseño de la red de distribución, la dotación deberá
corresponder únicamente al valor obtenido de dividir la demanda doméstica, más la
comercial, entre el número de habitantes de cada zona, y las demandas industriales y de
servicios públicos se asignarán de manera concentrada en cada tramo de la red,
conforme estén conectadas y dependiendo del volumen diario demandado. Esto implica
que estas últimas demandas (en m³/día) deberán convertirse en cada caso a unidades de
litros por segundo.

3. CAUDAL DE AGUA LLUVIA-METODO RACIONAL

Existen varios métodos para determinar los caudales máximos de escurrimiento dentro de una
cuenca determinada, el cálculo de estos caudales máximos se los puede clasificar en dos tipos:
el primero que son métodos en los que, para el cálculo de caudales máximos se utiliza
información existente la misma que se ha registrado durante varios años, entre estos métodos
está el Hidrograma unitario.
El segundo tipo, se encuentran los métodos que son aplicables para estimar caudales picos de
crecida en casos en los que no existe información, es por eso que es importante el
conocimiento de las características de la cuenca, entre estos métodos están:

- Método racional
- Método S.C.S. (Soil Conservation Service)
- Método de regionalización hidrológica.
3.1. Método racional

El Método Racional es uno de los más utilizados para la estimación del caudal máximo
asociado a determinada lluvia de diseño. Se utiliza normalmente en el diseño de obras
de drenaje urbano y rural. Y tiene la ventaja de no requerir de datos hidrométricos para
la Determinación de Caudales Máximos.

La expresión utilizada por el Método Racional es:

𝐶∗𝐼∗𝐴
𝑄=
360
Donde:

m3
𝑄 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 [ ]
s

𝐶 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡𝑖𝑎

𝐼 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎

𝐴 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 [Ha]

Entre las limitaciones destacadas por algunos autores acerca del Método Racional se
pueden referir:

Proporciona solamente un caudal pico, no el hidrograma de creciente para el diseño.

Supone que la lluvia es uniforme en el tiempo (intensidad constante) lo cual es sólo


cierto cuando la duración de la lluvia es muy corta.

El Método Racional también supone que la lluvia es uniforme en toda el área de la


cuenca en estudio, lo cual es parcialmente válido si la extensión de ésta es muy
pequeña. Asume que la escorrentía es directamente proporcional a la precipitación. En
la realidad, esto no es cierto, pues la escorrentía depende también de muchos otros
factores, tales como precipitaciones antecedentes, condiciones de humedad antecedente
del suelo, etc. Ignora los efectos de almacenamiento o retención temporal del agua
escurrida en la superficie, cauces, conductos y otros elementos (naturales y artificiales).

Asume que el período de retorno de la precipitación y el de la escorrentía son los


mismos, lo que sería cierto en áreas impermeables, en donde las condiciones de
humedad antecedente del suelo no influyen de forma significativa en la Escorrentía
Superficial. Pese a estas limitaciones, el Método Racional se usa prácticamente en todos
los proyectos de drenaje vial, urbano o agrícola, siempre teniendo en cuenta que
producirá resultados aceptables en áreas pequeñas y con alto porcentaje de
impermeabilidad, por ello es recomendable que su uso se limite a Cuencas con
extensiones inferiores a las 200 Ha.

4. POZOS

Se denominan pozos a las captaciones verticales, excavadas, hincadas o

perforadas, realizadas con el fin de obtener agua de las capas acuíferas del subsuelo.

La toma debe hacerse en las corrientes subterráneas, aguas arriba de los posibles

puntos de contaminación y disponer de protección para que no se filtren otras aguas,

tales como: aguas pluviales, agua de crecida de los ríos.

Los depósitos de basura y los conductos de desagüe deben quedar como mínimo

a 10 metros de distancia, las fosas de filtración, instalaciones de irrigación y de lluvia

artificial, en lo posible en dirección contraria a la corriente del agua subterránea y se

deben hallar a no menos de 30 metros. Será indispensable disponer de un seguro contra

la contaminación por bencinas, aceites, etc.

Los pozos de captación de aguas no están permitidos en edificios de vivienda, ni

administrativos a menos que cuenten con los tratamientos debidos. A menudo se toma

como agua subterránea, la acumulación de agua, que aparece a poca profundidad,


cuando en realidad se trata de agua infiltrada desde las capas superiores,

insuficientemente filtrada apta para la agricultura, pero en absoluto adecuada para

beber.

Tipos de pozos

• Pozos hincados. - Es un pozo

excavado verticalmente por

hundimiento directo de un

entubado. Se trata de una obra de

captación integrada por un tubo

perforado con el extremo


Ilustración 4 Pozos aforados en BURKINA FASO -
Fotografía: Cáritas Burkina
puntiagudo que se hunde hasta la

capa freática de suelos blandos o de dureza media, utilizando para ello diferentes

técnicas.

• Pozos excavados.- Requiere que el

suelo esté relativamente blando y

que la capa freática no sea

demasiado profunda. Excavar el

terreno con ayuda de un pico y una

pala es la técnica más sencilla y


Ilustración 5 Excavación de un pozo en la región de
Savanes. Fotografía: Cáritas Dapaong
antigua. También es la más

extenuante, aunque resulta menos costosa. Normalmente tienen entre 10 y 20 m

de profundidad, y excepcionalmente llegan hasta los 30 o 40 m.


• Pozos perforados. - Son pozos

aforados excavados por percusión

de una herramienta en el suelo o

por la acción rotatoria de una

herramienta cortante (ahoyadora,

taladradora, barrena) que gira


Ilustración 6 Perforación de un pozo en Togo. Fotografía:
alrededor de un eje vertical y Cáritas Dapaong

rompe y tritura las rocas, cuyos residuos suelen llevarse hasta la superficie a

través de lodos.

CONCLUSIONES
Para la realización de cualquier proyecto de agua potable, drenaje sanitario y drenaje
pluvial, es necesario apegarse a la normatividad ya mencionada en donde se realicen
dichos trabajos, ya que es de suma importancia que los proyectos se apeguen a ésta
normatividad debido a que al final de su construcción se entregarán al Organismo
encargado de supervisar y operar dichas redes.
Con la realización de este trabajo podemos llegar a la conclusión de que ha sido de gran
ayuda para fortalecer los conocimientos adquiridos en esta materia y así llevarlos a la
práctica profesional de una manera adecuada.

RECOMENDACIONES
Para la concepción de un buen diseño de una red hidráulica es necesario tener a mano un
conocimiento detallado, ya no sólo de hidráulica, sino también de la disposición
arquitectónica del local o edificio usos finales de los locales. La compartimentación de la
red hidráulica con otras instalaciones, tales como las instalaciones eléctricas resultan de
vital importancia. Esto implica la necesidad de dar un nuevo enfoque al diseño del
proyecto, siendo de vital importancia una constante comunicación entre los distintos
equipos que vayan a diseñar las instalaciones.
ANEXOS

Tabla 1 Demandas de caudales, presiones y diámetros en aparatos de consumo. (NEC, 2011)

Tabla 2 Dotaciones para edificaciones de uso específico (NEC, 2011)


Tabla 3 Dotaciones recomendadas (Norma CO 10-7-602)
Tabla 4 Consumo de agua

Tabla 5 Dimensionamiento del tamaño de cámara séptica

Tabla 6 Dotaciones mínimas de agua potable


Tabla 7 Tabla de valores de coeficientes de escorrentía C

Bibliografía
Carmona, R. P. (2010). Instalaciones Hidrosanitarias y de gas para Edificaciones. Bogotá: ECOE
Ediciones.

Comisión Nacional del Agua. (s.f.). Manual de Agua Potable, Datos Básicos para Proyectos.
México.

Construccion, C. E. (s.f.). NORMA HIDROSANITARIA NHE NEC-11.

Diaz, H. A. (2005). Diseños hidraulicos, sanitarios y de gas en edificaciones. Colombia: Digiprint


Ediciones.

Secretaria del Agua. (s.f.). NORMA DE DISEÑO PARA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE, DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y RESIDUOS LÍQUIDOS EN EL ÁREA RURAL.

Vintimilla, J. V. (s.f.). Apuntes de Sanitarias.

Вам также может понравиться