Вы находитесь на странице: 1из 14

ESPIROMETRÍA.

VOLÚMENES Y CAPACIDADES
PULMONARES. INTERPRETACIÓN

Dr. Juan Luis Mondragón Villalobos

Horario:
8:00 – 9:30 am

Alumnas: -Cieza Llamoctanta Leyla Liliana.


-Caicedo Leyva Dania Karolay.

25/03/2018
ESPIROMETRÍA. VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES.
INTERPRETACIÓN

INTRODUCCIÓN

La espirometría es una prueba médica de tamizaje que va a medir varios aspectos de


la función respiratoria y del pulmón. Se lleva a cabo utilizando un espirómetro, un
dispositivo especial que registra la cantidad de aire que un sujeto inhala o exhala así
como la velocidad a la cual dicho aire es desplazado hacia fuera o dentro del pulmón.
Los espirogramas son trazos o registros de la información obtenida con la prueba. La
prueba espirométrica más común requiere que la persona exhale tan fuerte como pueda,
después de haber realizado una inspiración profunda. El esfuerzo del paciente se
denomina maniobra espiratoria forzada.
En la maniobra de espirometría forzada se obtienen dos parámetros principales: la FVC
y el FEV1. La FVC es el máximo volumen de aire que puede exhalar un individuo de
manera forzada a partir de una inspiración máxima. El FEV1 es el máximo volumen de
aire exhalado en el primer segundo de la maniobra de FVC. La relación FEV1 /FVC es
la fracción (o porcentaje) de la FVC que es espirada en el primer segundo de la
maniobra. Por ejemplo, una relación FEV1 /FVC de 0.8 significa que el 80% de la FVC
se exhaló en el primer segundo.
En el presente informe se desarrolla la práctica correspondiente a espirometría,
volúmenes y capacidades pulmonares, así como su interpretación.

OBJETIVOS:
- Describir la importancia de la espirometría.
- Identificar los volúmenes y capacidades de la espirometría simple.
- Identificar los patrones de la espirometría.
BASE TEÓRICA
La espirometría es una prueba de la función pulmonar que mide los volúmenes y flujos
respiratorios del paciente, esto es, la capacidad para acumular aire en los pulmones y
la capacidad para moverlo.

ESPIROMETRÍA
Mide flujos y volúmenes
de aire exhalado desde
una inspiración máxima.
Evalúa las propiedades mecánicas del
sistema respiratorio y es el estándar
de oro para identificarr obstruccón del
flujo aéreo.

ESPIROMETRÍA SIMPLE ESPIROMETRÍA FORZADA

Consiste en que la persona respire Consiste en que la persona inspire


lentamente primero con todo el aire que pueda y después
normalidad. Luego tendrá que lo espire bruscamente hasta que
inspirar y espirar todo el aire que no pueda expulsar más. Es la más
pueda. Así se mide el volumen de útil para el estudio de
aire que entra y sale de los broncopatías. Así se mide el flujo,
pulmones, y el máximo que podría es decir, la cantidad de aire por
entrar y salir. segundo que puede expulsar una
persona.

 Espirometría simple

El paciente realiza una espiración máxima no forzada tras una inspiración


máxima.
Su realización determina los siguientes volúmenes:
Volumen tidall o volumen Cantidad de aire que se moviliza en una inspiración o
corriente (VT,VC) espiración normal. Suele ser de unos 6 – 7 ml / kg de
peso, es decir, de unos 500 ml en un individuo normal
de 70 kg.

Capacidad vital, también Cantidad de aire que se moviliza en una inspiración o


llamada capacidad vital espiración máximas no forzadas. Suele ser de unos 3
lenta (CV, CVL) – 5 litros.

Volumen de reserva Diferencia entre el máximo volumen que puede


inspiratoria (VRI) inspirarse en una respiración normal (volumen
corriente) y en una respiración máxima. Suele ser
aproximadamente de 1 litro.

Volumen de reserva Diferencia entre el máximo volumen que puede


espiratoria (VRE) espirarse en una respiración normal (volumen
corriente) y en una respiración máxima. Suele ser
también aproximadamente de 1 litro.
Capacidad inspiratoria Cantidad de aire que puede inspirarse después de
(CI) una espiración normal. Incluye por tanto el volumen
corriente y el volumen de reserva inspiratoria, por lo
que su valor se encontrará alrededor de 1.5 litros.

Volumen residual (VR) Es la cantidad de aire que queda en los pulmones tras
una espiración máxima, que por tanto no puede
exhalarse nunca. No es accesible su cálculo mediante
espirometría, sino que precisa de una pletismografia
corporal o técnica de dilución de gases inertes,
generalmente helio (estudios sólo disponibles en un
laboratorio de Neumología). Su valor ronda entre 1 y
2.5 litros.

Capacidad residual Es la cantidad de aire que queda en los pulmones tras


funcional (CRF) una espiración normal, y que incluye el volumen
residual y el volumen de reserva espiratoria. Por tanto,
su valor ronda los 2 – 3.5 litros. La espiración normal
se realiza de manera pasiva por parte de la caja
torácica, por medio de las fuerzas elásticas del
pulmón, que recuperan su volumen inicial sin
intervención de los músculos intercostales, de forma
que la CRF es el resultado del equilibrio entre esas
fuerzas elásticas, que tienden a disminuir el volumen
del sistema, y las derivadas de la mecánica de la caja
torácica, que tienden a aumentar el volumen.

Capacidad pulmonar total Cantidad total de aire que pueden llegar a contener los
(CPT) pulmones, y que se obtiene mediante la suma de todos
los volúmenes anteriores (CV + VR, o también VC +
VRI + VRE + VR). Al incluir el volumen residual, no se
puede calcular mediante espirometría. Su valor es
aproximadamente de 4 a 6 litros.
El paciente realiza una espiración máxima forzada (en el menor
tiempo posible) tras una inspiración máxima.

La mecánica de la espiración forzada es muy distinta de la simple,


ya que ésta es un proceso mucho más pasivo y dependiente de
las fuerzas elásticas del pulmón, mientras que aquella es
eminentemente activa, y dependiente de la fuerza producida por
la pared torácica.

Espirometría
forzada
Tras la inspiración forzada (producida activamente por el
diafragma y los músculos intercostales inspiratorios), se produce
un equilibrio entre la presión alveolar (Palv), negativa, que
arrastra aire hacia el interior del pulmón, y la presión de
retroceso elástico de la pared (Pst), producida por la elasticidad
del tejido pulmonar y su tendencia a recuperar la forma.

Durante la espiración forzada (que es un proceso activo), los


músculos abdominales e intercostales espiratorios comprimen el
tórax, y éste a los alveolos, dando lugar a una presión alveolar
positiva que empuja aire hacia fuera.
Los principales parámetros fisiológicos que se obtienen
con la espirometría son la capacidad vital forzada (FVC)
y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo
(FEV1 ); a partir de estas dos se calcula el cociente FEV1/
FVC.

ESPIROMETRÍA

FEV1/FVC

≥ 70% < 70%


(Normal) (Obstrucción)

FVC PBD

Normal Baja Reversible No Reversible

Ciclo de
Ver curva flujo- corticoides orales
volumen
Reversible No Reversible

Espirometría Mala Probable Otras patologías:


Restricción
normal colaboración asma bronquiectasias,
EPOC, fibrosis
quística, etc.
RESULTADOS:
Se realizó la prueba de espirometría a nuestra compañera, Jimena Requejo, obteniendo
los siguientes resultados en base a sus datos antecedentes de salud personales:

La prueba se realizó tres veces obteniendo los siguientes resultados


DISCUSIONES:
Prueba N°1

La prueba número 1, fue descartada debido a que no se alcanzó un pico alto en la


espiración forzada y no se llegó al tiempo necesario para poder estudiarla dado que
debería de ser aproximadamente más de 6 segundos según Gyton, por esta razón la
prueba no será relevante de generar una discusión.

Prueba N°2

En esta prueba se obtuvo un VEF1 (volumen espiratorio forzado en el primer segundo)


de 3.14, en nuestro VEF1 ideal (mexicano-americano) lo normal debería ser 3.30.

Según Gyton el VEF1 deberá ser normal cuando supere el 80% del volumen comparado
con el ideal, en este caso 3.30; siendo en la primera prueba positiva dado que resultó
ser el 95% del ideal.

Al igual que el VEF1, también se obtuvo FVC (capacidad vital forzada), que en nuestra
compañera fue de 3.45.

Según Gyton los valores óptimos para FVC deberían de ser mayores al 80% del
volumen ideal, y esto en comparación con los resultados dio positivo, pero no fue el
mejor dado que más adelante se le realizaron más pruebas dando como resultado picos
más altos de VEF1 así como de FVC.

Prueba N°3

La prueba más óptima y con la que debería de trabajarse sería ésta debido a que se
obtuvieron los resultados más altos.

Obteniendo un VEF1 de 3.16 que representa el 96% del ideal

Su FVC fue de 3.50 resultando ser el 94% del ideal

Siendo el índice de tiffeneau, de 90.3.

Conclusiones de las pruebas:

 Para que una prueba de espirometría sea válida tiene que cumplir con los
siguientes requisitos: Presentar un flujo pico, que la duración de la espiración
sea por lo menos de 6 segundos ininterrumpidos y debe tener criterios de
repetibilidad como mínimo en tres pruebas. Por lo que la primera prueba fue
descartada.
 El índice de Tiffeneau es la relación entre VEF1 y FVC, se obtiene de manera
independiente para cada paciente de acuerdo a estándares ya establecidos que
implican un conjunto de características personales como sexo, edad, peso,
estatura, entre otros. En el caso de nuestra compañera, se utilizó el estándar
mexicano- americano.
 Nuestra compañera voluntaria no presenta ningún patrón obstructivo, según
Gyton el diagnóstico sería negativo para asma bronquial.
 Al final se obtuvo un informe de calidad A, validándose la prueba. Indicando que
si se realza una cuarta prueba, ésta presentaría criterios de repetibilidad con las
pruebas 2 y 3.
CONCLUSIONES:
- La importancia de la espirometría radica en que es un procedimiento muy útil que nos
permite observar la función pulmonar, midiendo los volúmenes y flujos respiratorios del
paciente e identificando su capacidad para acumular aire en los pulmones y su
capacidad para moverlo.
- Los volúmenes en la espirometría simple son: Volumen corriente, volumen de reserva
inspiratoria, volumen de reserva espiratoria y volumen residual. En las capacidades
tenemos: Capacidad de reserva inspiratoria, capacidad residual funcional, capacidad
vital y capacidad pulmonar total.
- Los patrones de la espirometría son el patrón obstructivo y el patrón restrictivo. El
primero, indica una reducción del flujo aéreo ya sea por aumento de la resistencia de
las vías aéreas (asma y bronquitis) o por la disminución de la retracción elástica del
parénquima (enfisema).El segundo, se caracteriza por la reducción de la capacidad
pulmonar total que puede ser por alteraciones del parénquima(fibrosis, ocupación,
amputación, del tórax(rigidez, deformidad)o delos músculos respiratorios y/o de su
inervación.

BIBLIOGRAFÍA:
1. Ganong, W.F. "Fisiología Médica". 23ª Edición. El manual moderno. México,
2010.
2. Guyton, A.C.& Hall, J.E."Tratado de Fisiología médica". 13ª Edición.
Interamericana - McGraw-Hill. 2016.

3. Romero G, Gonzálvez J, Rodríguez C, Timiraos R, Molina A, Galego I, García


R, González R, Pérez R. Las 4 reglas de la Espirometría . Hablidades e
Terapeutica. [Internet] 2013 [Consultado 15 Marzo 2018 ] 20 (7). Disponible en:
https://www.agamfec.com/wp/wp-content/uploads/2014/07/20-7-50-het.pdf

4. Benítez R, Torre L, Villca N, Del Río R, Pérez R, Vázquez J, Silva M, Silvia


Juárez S, Gochicoa L. Espirometría: recomendaciones y procedimiento. Neumol
Cir Torax [Internet] 2016 [Consultado 15 Marzo 2018] 75 (2). Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2016/nt162g.pdf

5. Vásquez J. Pérez R. Interpretación de la Espirometría en 10 pasos [Internet] .


México. 2008 -2009 [Revisado 2008-2009; citado 2019 mar 25 15 Marzo 2018 ].
Disponible en: http://files.residentesrotantes.webnode.es/200000014-
46f5d48e93/EspirometriaGuiaBolsillo.pdf
CUESTIONARIO:

1. ¿Qué capacidades y volúmenes se obtienen en una espirometría?

Volúmenes pulmonares:

Cuatro volúmenes que cuando se suman, son iguales al volumen máximo al que se
pueden expandir los pulmones.

a) Volumen corriente: es el volumen de aire que se inspira o se espira en cada


respiración normal.
b) Volumen de reserva inspiratoria: es el volumen adicional de aire que se puede
inspirar desde un volumen corriente normal y por encima del mismo cuando la
persona inspira con una fuerza plena.
c) Volumen de reserva espiratoria: es el volumen adicional máximo de aire que
se puede espirar mediante una espiración forzada después del final de una
espiración a volumen corriente normal.
d) Volumen residual: es el volumen de are que queda en los pulmones después
de la espiración más forzada.

Capacidades pulmonares:
Combinación de dos o más volúmenes.
a) Capacidad inspiratoria: es igual al volumen corriente más el volumen de
reserva inspiratoria. Esta capacidad es la cantidad de aire que una persona
puede inspirar, comenzando en el nivel espiratorio normal y distendiendo los
pulmones hasta la máxima cantidad
b) Capacidad residual funcional: es igual al volumen de reserva espiratoria más
el volumen residual.. Esta capacidad es la cantidad de aire que queda en los
pulmones al final de una espiración normal.
c) Capacidad vital: es igual al volumen de reserva inspiratoria más el volumen
corriente más el volumen de reserva espiratoria.. Esta capacidad es la cantidad
máxima de aire que puede expulsar una persona desde los pulmones después
de llenar antes los pulmones hasta su máxima dimensión y después espirando
la máxima cantidad.
d) Capacidad pulmonar total: es igual a la capacidad vital más el volumen
residual. Es el volumen máximo al que se pueden expandir los pulmones con el
máximo esfuerzo posible.

2. ¿Cómo se determina el volumen residual?


La determinación del volumen residual es imposible mediante una espirometría. Por lo
tanto la medición tiene que ser hecha a través de métodos indirectos, tales como:

 Prueba de dilución de helio. Una persona respira de un recipiente que contiene una
cantidad documentada de una mezcla de helio y oxígeno. La prueba mide los cambios
de concentración de los gases en el contenedor.
 Pletismografía corporal. Esta prueba mide la cantidad total de aire que los pulmones
pueden contener (capacidad pulmonar total). Para esta prueba, una persona se sienta
en el interior de una cabina hermética llamada pletismógrafo y respira a través de una
boquilla mientras que se recogen las mediciones de presión y de flujo de aire. Los
diferentes valores que se registran se utilizan para calcular su volumen pulmonar
residual.
 Lavado de nitrógeno. Esta prueba, también llamada método de Fowler, se puede
realizar con una sola o múltiples aspiraciones. Se toma una respiración de oxígeno puro
y se exhala a través de una válvula para medir el contenido de nitrógeno. Los resultados
se muestran en una gráfica que relaciona la proporción de nitrógeno espirado respecto
al tiempo.
 Planimetría radiográfica. La técnica utiliza radiografías para estimar el volumen
residual. Puede ser una alternativa a la pletismografía corporal y la dilución de helio para
la medición de volúmenes pulmonares, aunque la técnica todavía no es lo
suficientemente robusta como para reemplazar las otras técnicas.

3. ¿Qué evalúa la espiración forzada?


En una espiración forzada un grupo de músculos abdominales empujan el diafragma
hacia arriba muy intensamente.

En la espiración forzada se evalúa:

VEF1: volumen espiratorio forzado al primer segundo.


Normal > 80% del parámetro normal
< 89%: presenta patrón obstructivo

VEF25-75: volumen de las vías aéreas de pequeño calibre.


Normal >70% del parámetro normal
<70%: patrón obstructivo

CVF: Capacidad vital forzada.


Es el área bajo la curva
Normal >80% del parámetro ideal
<80%: patrón restrictivo
>120%: sobredistención o hiperinflación

4. Diferencia entre espacio muerto anatómico y fisiológico.

El espacio muerto tiene dos componentes:

 Espacio muerto anatómico: Es el volumen de las vías aéreas de conducción. Su


valor normal es alrededor de 150 ml.
 Espacio muerto fisiológico: Es una medida funcional del volumen de los
pulmones que no intercambia CO2. En sujetos normales este valor es similar al
espacio muerto anatómico.
Espacio muerto anatómico Espacio muerto fisiológico
Las vías aéreas comprenden desde la Es el espacio muerto anatómico + el
nariz hasta los bronquiolos termnales, espacio muerto alveolar.
no incluye alvéolos.

El espacio muerto representa ventilación perdida y en pacientes con enfermedades


ventilatorias obstructivas y restrictivas esto puede representar un serio problema debido
a su incapacidad de incrementar su ventilación minuto.

5. ¿En qué casos se usa el VEF25-75%?

VEF25-75: volumen de las vías aéreas de pequeño calibre


Normal >70% del parámetro normal
<70%: patrón obstructivo crónico
 Asma
 EPOC
 Bronquitis
 Bronquiectasis

6.¿Qué es el salbutamol cómo influyen la prueba?

El salbutamol, es un anticolinérgico o β2 agonista, broncodilatador que se administra a


pacientes para determinar si presenta asma bronquial en un test de broncodilatación.
 Test de broncodilatación:

Primero se le realiza una espirometría de manera normal, luego se le suministra


el salbutamol después de unos 15 o 20 minutos, se le realiza una segunda
prueba de espirometría, y se compara con los resultados de la primera prueba.

Si existió un aumento mayor del 12% del valor absoluto de la primera prueba se
diagnostica al paciente con asma bronquial.
El salbutamol es de efecto rápido y es utilizado para el alivio del broncoespasmo en
padecimientos como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El sulfato de salbutamol puede administrarse por inhalación para producir un efecto directo
sobre el músculo liso de los bronquios.

7.Explique si el habitante de la altura tiene cambios en su espirometría


Los habitantes de altura tienen una capacidad vital respiratoria y una capacidad
pulmonar total mayor que el habitante a nivel del mar, que se expresa en volumen y que
es notorio a partir de los 3000 m.s.n.m. Este mayor volumen pulmonar se traduce en las
pruebas de función pulmonar, como sucede en la espirometría, en el cual se observan
mayores valores en la capacidad vital forzada (CVF), volumen espiratorio forzado en el
1° segundo (VFE1) y en la capacidad pulmonar total (CPT). Esto es debido a que los
habitantes de la altura tienen diferencias anatómicas con respecto al habitante del nivel
del mar, y a mayor sea la altura, mayor será la diferencia.
Estas diferencias son básicamente en un ventrículo derecho de mayor volumen, con
aumento de la presión arterial pulmonar, con mayor vascularización pulmonar, mayor
tejido pulmonar, mayor tamaño de la caja torácica, aumento del hematocrito y de la
hemoglobina.

8.¿Cuál es la importancia del surfactante?


El surfactante se compone de:

 90% de lípidos: La dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC) es una fosfatidilcolina


saturada y es el componente más abundante del agente tensoactivo. Por sí sola,
tiene las propiedades de reducir la tensión superficial alveolar, pero requiere de
las proteínas de surfactante y otros lípidos como el Dipalmitoilfosfatidilglicerol.
 10% de proteínas: Las proteínas son de dos tipos:
Hidrofílicas, proteína surfactante A (SP-A) y proteína surfactante D (SP-D),
ambas pertenecen a la familia de las colectinas y juegan un papel en la defensa
contra patógenos inhalados
Hidrofóbicas, SP-B y SP-C, que son necesarias para mejorar la extensión de
los fosfolípidos en los espacios aéreos.
El surfactante es producido por los neumocitos tipo II, células presentes en el epitelio
alveolar. Una vez secretado, forma una fina película que está en contacto con el aire y
cubre todo el epitelio alveolar. Cumple una doble función, por un lado disminuir, durante
la espiración, la tensión superficial de los alvéolos, evitando el colapso alveolar que
produciría dificultades respiratorias. Por otra parte posee una función inmunológica de
defensa frente a bacterias y virus patógenos, evitando que a través del aire inspirado,
estos agentes infecciosos atraviesen los capilares e invadan el torrente sanguíneo,
provocando enfermedad infecciosa en el pulmón u otros órganos.
Probable asma

Вам также может понравиться