Вы находитесь на странице: 1из 8

SEMINARIO DE ENSEÑANZA CONFIGURACION Y PENSAMIENTO PEDAGICO

Ensayo sobre el texto “EL ELOGIO DE LA DIFICULTAD”


Estanislao Zuleta

Presentado a: WILSON MUÑOZ

Autor: LUBIN ANDREI LONDOÑO

Grupo: 3

Cohorte: 3

Universidad Santo Tomas

Vicerrectoría General De Universidad Abierta Y A Distancia

Facultad De Educación

Posgrados En Educación

Maestría En Didáctica

2017
PALABRAS CLAVE: dificultad, valores, facilidad, filosofía, sociedad, liberación.
Educación, ciencias sociales

PREGUNTAS REALIZADAS SEGÚN PALABRAS CLAVES:

1. ¿Qué es el facilismo y como este nos afecta socialmente?

Entendamos por facilismo como la tendencia de lograr algo sin mucho esfuerzo de
manera fácil y sin sacrificio, este movimiento ha empezado a tomar fuerza en el
último siglo ya que las nuevas generaciones buscamos obtener resultados inmediatos
y sin menor esfuerzo, atreves de la historia el hombre ha utilizado su inteligencia y
habilidades para hacer una vida más “fácil” los diferentes inventos construidos han
sido un claro ejemplo de ello, los cuales han cambiado de manera significativa y nos
han llevado a tener una vida más placentera; no pretendo decir que esto está mal, no
hay que ignorar que detrás de cada uno de estos inventos hubieron personas que
pensaron y cuestionaron como hacer que la vida fuese más fácil, creando una serie
de interrogantes que permitieron con mucho esfuerzo imaginar, diseñar y actuar
generando un progreso que cambio el mundo a como hoy lo conocemos.
El problema radica en que el facilismo ha tocado otros campos sociales
(economía, educación, política) y sus resultados han sido desastrosos, una especie de
maldición, pues ha permitido la aparición y desarrollo de muchos hábitos perniciosos,
que no sólo han obstaculizado el progreso sino que han acollarado la ruina de
naciones o el deterioro de instituciones.
El facilismo está asociado al conformismo que ha llevado a las generaciones actuales
a actuar de manera irresponsable a tal punto de no que nos demos cuenta de las
problemáticas sociales que vivimos, dejando que tan solo unos pocos decidan qué es
lo mejor para nuestra comunidad sin importarnos si estás nos benefician a todos o no,
simplemente la gran mayoría optamos por asumir una conducta de adaptación a lo
que impone cada sistema dejando que este nos controle dando paso a la sumisión que
es exactamente lo que busca este tipo de movimiento. Por consiguiente este
pensamiento esta tan arraigado actualmente en nosotros que hace parte de nuestra
idiosincrasia al punto que cuando algo o alguien lo cuestiona se encuentra con una
gran barrera de indiferencia y pesimismo convirtiéndolo en un enemigo público que
solo busca afectar la estabilidad y la armonía de la gran mayoría que está sumergido
en el mismo.

2. ¿Por qué los seres humanos le tememos a las dificultades y no la vemos cómo una
manera de desarrollar nuestra existencia?

El miedo es el principal factor que nos afecta a la hora de querer expandir, o salir de
nuestra zona de confort, por genética, le tenemos miedo a lo desconocido, podríamos
decir que el hombre no le gusta mucho la idea de sufrir ni pasar dificultades ya que
esta no hace parte hoy en día de la vida que queremos llevar, porque supuestamente
todo deber ser felicidad. White (2009) nos dice. “La zona de confort es un estado de
comportamiento en el cual la persona opera en una condición de "ansiedad neutral",
utilizando una serie de comportamientos para conseguir un nivel constante de
rendimiento sin sentido del riesgo”. Es por eso que se nos dificulta aceptar que
nuestro camino hacia el éxito sea interrumpido por el más mínimo indicio de
dificultad, sin embargo desconocemos que las dificultades pueden ser una de nuestras
mayores aliadas en el camino de lograr nuestros objetivos, prácticamente todas las
personas exitosas han tenido que hacer algo que los ponga un poco incómodos, para
poder lograr los resultados que se han propuesto como adquirir nuevas habilidades,
aprender nuevas estrategias y conocer diferentes maneras de hacer las cosas, son sólo
algunas pocas cosas que podríamos hacer. Afirma Gallego de Lerma (2015). “no se
trata de luchar por si la vida es rosa y hermosa o si somos odio o amor. Las dos cosas
están presentes”
El tema importante es no negar la realidad de que la vida es también vulnerabilidad,
conflicto, lucha y muerte. Y que detrás de reconocer esta realidad destructiva, está la
auténtica oportunidad de aprender a ser humanos.
Por otra parte el texto nos hace reflexionar que cuando permitimos que estos miedos
se apoderen de nosotros entramos en un pensamiento tal, que los que se atrevan a
cuestionar la realidad de la mayoría, son vistos como agentes con naturaleza perversa
que solo busca dañar el equilibrio convirtiéndose automáticamente en enemigos del
cualquier sistema. Concluye Ostria (2017). “Las afirmaciones de que los que piensan
diferente son facinerosos, que sirven a intereses oscuros y que procuran dominar a los
otros, siempre fue rasgo distintivo de las dictaduras, que también usan la propaganda
oficial para difundir acusaciones falsas y aleves contra el oponente político; esto está
en la esencia de los neopopulistas, para quienes nada es atendible fuera del dictado
sectario. Una opinión diferente se responde con lenguaje agresivo. Y, si se trata de
una crítica, las reacciones suelen ser arbitrarias y represivas.”

3. ¿El mal y el bien son inmanentes a nuestra condición humana?

Cuando hablamos del mal no podemos evitar referirnos al bien ya que no existe uno
sin el otro. Teológicamente hablando el mal hace parte de nuestra naturaleza de
pecado, definiendo esté como la contrariedad a las leyes establecidas por el creador.
Desde mucho antes de que el hombre fuese puesto en esta tierra se libra una batalla
atraves de los siglos entre el bien y el mal siendo un factor decisivo e interviniendo
de manera directa en cada uno de los acontecimientos de nuestra historia. Afirma
Carpintero (2015). “El mal y el bien todavía siguen teniendo resonancias teológicas
asociados con la fuerza del Demonio y de Dios. Por ello creemos necesario sostener
que su posibilidad es propia de la condición del ser humano que debe dar cuenta de
una subjetividad construida en la relación con otro en el interior de una cultura.”.
Ponernos de acuerdo en que es bueno y malo filosóficamente hablando nos pondría
en una gran dificultad ya que existen infinidad de criterios y posiciones que se
originan en distintas corrientes que se han desarrollado en cada época y cultura, sin
embargo, todas estas concluyen que lo bueno es todo aquello que conduzca hacia la
felicidad y lo malo todo aquello que impida la consecución a dicha felicidad. Este
pensamiento aún está muy presente en nosotros determinando así que es digno de lo
que no es, dando paso a categorías éticas en las que se expresa la estimación moral
de los fenómenos sociales y de la conducta de las personas

4. ¿Qué aportes nos hace el texto del "Elogio a la dificultad" a lo que hacemos en
el aula de ciencias sociales en la perspectiva de construir conocimiento desde las
ciencias sociales?

Como docentes tenemos la gran responsabilidad de preparar a nuestros estudiantes


para que sean personas que puedan identificar las problemáticas que vivimos en la
sociedad y sean capaces de transformar la realidad propia y la de los demás, es por
eso que como educadores debemos estar en constante cambio, desaprender y
reaprender debe ser una de las habilidades que nos permitan estar en constante
armonía con el contexto social en el que nos desenvolvemos. En el texto "Elogio a la
dificultad" nos invita a reflexionar acerca del estado actual de nuestra sociedad, una
realidad preocupante en donde el facilismo ha penetrado en todas las instituciones
sociales llevándonos al adormecimiento individual y colectivo. Es de suma
importancia comprender que nosotros como docentes tenemos la gran ventaja de
influir en las mentes de nuestros estudiantes y también en las de sus familias, esto
más que un poder, es la oportunidad perfecta para conducirlos al cuestionamiento, a
dudar de que si la realidad en que vivimos debe ser así o simplemente es una
invención de los sistemas establecidos.
Los fines de la educación en Colombia establecidos el artículo 67 de la Constitución
Política, nos dice que la educación se desarrollará atendiendo un proceso de
formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos, y de sus
deberes.
En cualquier área del conocimiento se debe tener presente que estos fines son nuestra
carta de navegación para construir el nuevo conocimiento, el área de las ciencias
sociales no es la excepción, esta se define como la ciencia que estudia el origen del
comportamiento individual y colectivo buscando descubrir las leyes sociales que las
determinan y que se expresan en el conjunto de las instituciones y sociedades
humanas, partiendo de esto siempre debemos buscar que nuestros estudiantes se
pregunten constantemente acerca de lo que viven ahora y desean que sean en el
mañana, enseñarles a dudar de todo lo que nos rodea, que la verdad no es absoluta.
Debemos buscar estrategias didactas para confrontar sus opiniones personales con la
de los demás, permitiéndoles reconocer que las diferencias son esenciales en la
construcción del pensamiento colectivo y son precisamente estas las que nos
conducen a una sociedad más armoniosa.

Para nadie es un secreto que la educación en Ciencias Sociales, en los años sesenta y
setenta se caracterizó por memorizar interminables listas de nombres inconexos,
fechas, anécdotas insustanciales; repetir los nombres de los accidentes geográficos de
Colombia y del campo internacional; teníamos que saber las capitales y la moneda de
los países; además de una cantidad de sucesos que nos parecían sin importancia, ya
que los presentaban sin análisis alguno. Eran eventos realizados por héroes dotados
de virtudes extraordinarias, que los ponían por encima del resto de los mortales; los
grupos sociales o sectores subalternos, como se llaman hoy, eran inexistentes. Era
una educación sin filosofía, como dice el maestro Estanislao Zuleta, en la cual se
transmitían los resultados del conocimiento que otros adquirieron, sin enseñar los
procesos para comprenderlos o generarlos; es decir, sin la posibilidad de pensar, de
hacer preguntas y mucho menos de ver contradicciones.

El desarrollo de competencias implica un significativo conocimiento de las


disciplinas y de los procesos de aprendizaje, por tanto el ejercicio docente trasciende
los contenidos y temas orientándose hacia el establecimiento de procesos, a través de
los cuales estudiantes y maestros se acercan al conocimiento. Un conocimiento que
está en lo cotidiano y que es, sobre todo, producto de acciones y prácticas culturales.
Los retos entonces son para los agentes que intervienen en el acto pedagógico: deben
concebir y participar otras maneras de abordar los aprendizajes, asumir la
corresponsabilidad, redimensionar las posibilidades de reflexión y análisis sobre los
campos disciplinares e implementar didácticas contemporáneas.

Estos retos podrían incluirse en los que propone la cognición situada, una de las
tendencias más representativas y promisorias de la actividad sociocultural, apoyada
en la perspectiva vigostkiana, en la que el aprendizaje implica el entendimiento e
internalización de los símbolos y signos de la cultura y grupo social al que se
pertenece; además, plantea la importancia de asumir el conocimiento situado, es
decir, que este "forma parte y es producto de la actividad, el contexto y la cultura"².

Vale la pena mencionar que los retos podrían convertirse en obstáculos, ya que el
desarrollo de competencias resignifica la práctica pedagógica y, por tanto, supone
nuevas conceptualizaciones y replanteamientos de los lugares que tradicionalmente
han ocupado las disciplinas del conocimiento, las prácticas educativas y todos los que
en ellas intervienen.

También, en aras de la objetividad, todo esto requiere un maestro que maneje las
competencias y esté preparado para una relación cada vez más comprometida; de esta
manera le imprime a su actividad diaria una dinámica que posibilite el cambio y el
alcance de las metas que el país necesita. Un maestro que tenga claro que no todo
texto de las editoriales que mencione competencias necesariamente es lo que nos
ayuda, porque muchos no responden a lo que el estudiante y el maestro requieren en
el camino que conjuntamente están construyendo.
BIBLIOGRAFIA

 Carpintero, Enrique, El erotismo y su sombra, el amor como potencia de ser, editorial


Topia, segunda edición, Buenos Aires, 2007.
 White, Alasdair, From Comfort Zone to Performance Management, White & Mac
Lean Publishing, Bélgica, 2009.
 Gallego de Lerma. Aprender de la dificultad de la vida… una gran oportunidad, Blog
y reflexiones, 2015.
 Ostria, Marcelo ¿Pensar diferente nos hace enemigos?, articulo revista El Deber,
Santa Cruz 2017
 Ministerio de Educación Nacional, Fines de la educación en Colombia.
Normatividad del sector educativo, ley 115/1994.
 Ministerio de educación Nacional, Las Ciencias Sociales en la práctica: Diálogo de
maestros. 2009

Вам также может понравиться