Вы находитесь на странице: 1из 19

CRISTOLOGÍA

Tener una aproximación del Jesús histórico. Como fue interpretado Jesús desde la
comunidad primitiva.
El Jesús de la historia viene a reforzar la idea del Cristo de la fe.
Estamos en una fase nueva de la cristología, su reflexión también es innovadora, esto es fruto
por un estudio exegético y también a los cambios culturales que ha tenido la humanidad.
¿Qué Jesús es el que estamos presentando ante la miseria, la violencia, la indiferencia…….?
Se requiere una cristología de acuerdo a los anhelos de cada región y que anhela vivir su fe,
por lo tanto esto requiere un trabajo de traducción de fe ante los hombres y mujeres que viven
experiencias nuevas.
Se pretende establecer una relación entre la historia y su interpretación divino-trascendental:
La primera sobre la figura histórica de Jesús entendida como experiencia fundamental de
encuentro con su persona y con su causa que motivaron una respuesta interpretativa. La
segunda pate se centra en el estudio del acto de fe (a nosotros nos llegó una interpretación de
lo que fue Jesús, a quien le denominaron el Cristo, el Hijo de Dios).
La respuesta de Pedro al decir Tú eres el hijo él Cristo es una respuesta de fe.
Aspecto subjetivo: se supone la experiencia personal con Jesús, este encuentro los fascino
por el cambio que realizo en ellos. Así lo vimos.
Aspecto objetivo: la convicción de fe de los discípulos supone la realidad de Jesús. Así lo
vemos porque así es.
Aspecto contextual: la experiencia de fe que suscito en los discípulos es una experiencia que
ellos pueden identificar que su mismo contexto religioso les proporciona.
Tipos de Cristología:
Cristología cósmica: intento desde la antigüedad pretende articular la fe en Jesucristo desde
un horizonte cosmológico, este modelo fue cultivado por los padres apologistas pero fue
renovado por Teilhard de Chardin
La cristología trascendental: Karl Ranher se esfuerza por la interpretación de Jesucristo desde
un contexto antropológico. En la cristología vemos ya cristal
La cristología clásica: este modelo pone su atención en la constitución ontológica de
Jesucristo, pero de una manera dinámica a diferencia de la teología tridentina o del manual
(sacaban el texto de su contexto y lo explicaban así) representante Jean Galot.
Cristología histórica: la historia es clave hermenéutica para descifrar el acontecimiento
Cristo. Por ejemplo la cristología he Walter Kasper desde tres vertientes…… en esta misma
línea está Edward Schillebeeckx en su libro: Jesús la historia de un viviente. Esta dimensión
histórica nos hace ver que hay un compromiso de la historia con la ciencia.
La cristología de la liberación: proviene de la teología de la liberación, y esta proviene desde
contextos de miseria, esclavitud, pobreza, etc., buscando una libertad… son tres momentos
los que integran esta cristología: análisis de la realidad, relectura de la palabra de Dios y la
transformación de la realidad.
Las nuevas tareas de la cristología:
Reconoce como una de sus principales tareas el comprenderse históricamente, porque la
orientación histórica es una exigencia intrínseca de la misma fe. Histórico crítico
También tiene como tarea llevar a cabo una dimensión universal, se espera de la cristología
una palabra para entrar en diálogo con la filosofía. La cristología debe estar abierta y aceptar
un claro pluralismo filosófico.
Otra tarea es que la cristología debe ser soteriológica (nos referimos a la acción salvífica). Al
dar razón de la fe cristiana lo hace profundizando lo salvífico que Jesús he tenido para las
generaciones que Jesús ha tenido para la humanidad. Dos extremos que se deben cuidar son:
La separación de la cristología y la soteriología que se lleva a cabo en la época medieval o
escolástica. La reducción de la cristología a la soteriología como lo hace Lutero.
Otra tarea es que se tiene que llevar una cristología contextual. Es abordar el problema
hermenéutico.
Que se debe llevar a cabo una cristología integral, se quiere decir que una reflexión
cristológica debe atenerse al dato revelado sino que tiene que tener en cuento otros modelos
y debe nutrirse de sus logros.
5 principios: tensión dialéctica, totalidad, pluralidad, continuidad histórica y de integración
El punto de partida de la cristología no lo constituye el Jesús de Nazaret, ni el Jesús del
kerigma, ni el dogma de fe, sino el movimiento que Jesús fundo al inicio de nuestra era, esto
es la primitiva comunidad que conoció a Jesús y lo interpreto en lenguaje de fe.

01/09/17
Como explicaron su experiencia de Jesús, como fue su afirmación,
Se busca la imagen de Jesús que busca la historia, encontrando elementos que nos den
Significado teológico de la pregunta Jesús: se vale de un método que llamamos el método de
la historia de las formas y tenemos algunas etapas de este método:
 Escepticismo histórico: aparece en, elaborado por Strauss y radicalizado por
Bultmann estos escritos llevaron a la división del Jesús histórico y el Cristo de la fe
o del kerigma, entonces en este sentido si Jesús existió no interesa a la fe cristiana la
cual inicia con la actividad pos-pascual (si el cristo de la fe es producido por
 Positivismo liberal: en reacción a la corriente anterior es posible llegar prescindiendo
del kerigma y del dogma al Jesús de la historia o al Jesús de Nazaret. Sólo ver la
historia propia de Jesús e incluso estudiándolo psicológicamente.
 Ante el desconocimiento de Jesús de Nazaret la exégesis contemporánea se ha
esforzado por establecer una cronología del Jesús histórico y el Jesús de la fe, pare
esto se realiza un desplazamiento de miras de hacia la comunidad pos-pascual hasta
los discípulos que estuvieron cercas de Jesús.
En estas etapas se fue recogiendo el valor teológico de la pregunta Jesús, hasta que
actualmente se ha ido reforzando esta valoración teológica tanto así que ha vendido una tesis
común en la teología.
Jesús histórico: Ir redefiniendo lo que Jesús fue para sus discípulos y las comunidades
primitivas, es un estudio más científico.
La cristología ha participado en su configuración sistemática en los métodos que ha ido
adoptando en las diferentes épocas:
 Método dogmático: es el método del manual, lo que prevaleció el concilio Trento.
Tomaba como punto de partida las declaraciones conciliares, dichas declaraciones los
tomaba de textos de la biblia sacado de su contexto, texto de la tradición de os santos
padres, o de la reflexión teológica por empleo frases de Santo Tomás de Aquino.
 A partir del vaticano segundo se ha adaptado una nueva metodología que se ha
llamado histórico evolutivo o histórico genético: es consecuencia de las reflexiones
sobre el acontecimiento Jesús de Nazaret. Hay que tomar en cuenta la liturgia porque
lo que en los inicios se celebro es lo que se creyó. Lo que la iglesia oro es lo que creyó
desde los inicios.
Primera parte del curso de Cristología
Con elementos antes dichos no estamos afirmando la fe, sino que los elementos históricos de
Jesús son necesarios.

Lo que se pretende en esta primera parte es: seguir el itinerario lo que se le conoce
como la experiencia descubrimiento que los discípulos realizaron en su
contacto con Jesús de Nazaret que los llevo a decir creo, un acto de fe.
1. El reino de Dios:
Existen en los sinópticos este señalamiento de Juan y de Jesús que están en el contexto de los
movimiento de Israel, estos tienen como principios la metanoia, la penitencia y la conversión,
entonces grupo de piadosos formaban grupos inspirados en la concepción deutoronomista de
la historia y en las ideas sapienciales, pero en juan hay un movimiento más bien en clave
apocalíptica (concepción de la historia según la cual ninguna salvación puede esperarse de
nuestra historia humana) toda salvación puede esperase radicalmente, que exista un cielo
nuevo y una tierra nueva. Juan el Bautista aparece llevando a cabo la actividad bautizante y
tiene rasgos escatológicos por ejemplo del futuro, que es el futuro: el juicio de Dios y la
cólera de Dios. Por lo tanto lo que juan anuncia no es una buena noticia sino que anuncia
puras desgracias, lo inédito de Juan es que ofrece un bautismo como fuente para la
conversión, pero él está obsesionado por el Juicio de Dios. Esto nos lleva a un aspecto de su
prédica: al que viene, este que viene es un juez y tiene que ser el hijo del hombre.
Jesús se siente afectado por la predica de juan y acepta esta conversión, el
bautismo en él fue una experiencia de descubrimiento o de develamiento.
Se puede afirmar que la actividad pública como profeta en Jesús está relacionada con el
bautismo en el Jordán. Porque confirma la necesidad de la conversión y por consiguiente
confirma que Israel debe salvarse, por lo tanto la actividad bautismal de Juan es el lugar
profético que muestra Jesús.
Reino
El hecho del anuncio: Jesús no se predicó así mismo sino que predico el reino de Dios.
Concretamente Jesús no dice en que consiste el reino de Dios, sólo anuncia que está cerca, y
esto nos hace pensar que Jesús suponía que los que lo rodeaban ya tenían una idea del reino.
Eran muchas expectativas que se tenían del reino pero Jesús no se deja atrapar por una idea
del reino, sino por la deuterotestamentaria donde vendrá un rey a traer paz, alguien que se
compadezca de los pobres y desvalidos. En una palabra el mensaje del reino de Dios debe
hacerse en una pregunta desde la paz y la justicia. El reino de Dios no sólo es un proyecto,
sino también es Jesús porque la pretensión es que se le conozca para conocer lo que es el
reino. El reino anunciado por Jesús debe ser:
 Establecido pacíficamente y no impuesto por la fuerza.
 El reino de Dios predicado por Jesús es el reino del tiempo final y no del reino
inaugurado con la creación
 Que el reino de dios es gracia de perdón para todos esencialmente para los perdidos
y miserables.
 El reino de Dios es una acción libre de Dios y no algo a la observancia de la ley (no
es cuestión meritoria sino una acción libre de Dios),
 El reino de Dios es reino de este mundo y para este mundo y no la llegada de un nuevo
mundo.

Entonces el reino de Dios es un acontecimiento donde Dios manifiesta su divinidad


al mundo y esto permite al ser humano crecer, ser un ser humano.
Para mayor precisión es establecer una diferencia del reino y el reinado de Dios:
Reino: indica el estado definitivo al que apunta la acción salvífica de Dios, que indica que ya
está acabado el reino.
Reinado: El carácter dinámico y presente del dominio de Dios, e indica que todavía no está
acabado.
Las parábolas:
Las parábolas consideradas estructuralmente constituyen un fenómeno sorprendente que
constituyen una paradoja y un estado de choque. Se mueven ante una situación escandalosa
o ante algo paradójico e insólito. Es un ataca a los convencimiento de nuestra realidad o
nuestra existencia. Las parábolas llevan al hombre a considerar su vida y su mundo desde
una perspectiva distinta. La parábola tiene la característica de ser provocativa (ir en aras de
una nueva vocación o dirección de vida). Lo que nosotros podemos descubrir que estas aritas
del reino Jesús las anuncia con parábolas y citándose de esta manera se le equipara con lo
maestros rabinos pero superándolos en gran medida.
Dos aspectos:

 En general las parábolas manifiestan el carácter oculto y contrastante del


proyecto de Dios. El reino comienza de manera sencilla, pero que va creciendo de
manera escatológica de manera futura. En Jesús que es el principio y el fin del reino
presente y futuro del reino, en el encontramos esta tensión presente y futura del reino.
Agrupaciones de las parábolas:
Parábolas escatologías: giran en torno al renio de Dios pero en la línea de la
soberanía de Dios, esta soberanía se acerca con Jesús, por esto se aborda en estas parábolas
la actitud de vigilancia, también existe una relacion entre soberanía y praxis (por ejemplo la
parábola de los talentos, de las vírgenes necias, la parábola del ladrón, mayordomo infiel,
etc).
Parábolas de la ley: aquí encontramos las parábolas del siervo inútil, las del hermano
mayor del hijo prodigo, la parábola de los trabajadores de última hora, este tipo de parábolas
rechazan la idea de que se tiene que cumplir la ley para tener merecimiento.
Parábolas de metanoia: encontramos parábolas como la del siervo sin entrañas, la
del buen samaritano que invitan a la conversión o metanoia como una experiencia del reino,
pero en sus efectos de misericordia, tiene un efecto escatológico porque la misericordia del
reino futuro debe ser una práctica habitual de los discípulos de Jesús.
Parábolas del rechazo de la salvación: aquí encontramos la de los invitados a la
boda, los viñadores homicidas, en todas estas se hace hincapié en el carácter escatológico del
reino, es el tiempo…
Podemos terminar diciendo de las parábolas, que Jesús es la parábola viviente del padre, que
cuenta parábolas y sólo con una parábola se puede explicar una parábola, esto quiere decir
que escuchando las parábolas se puede decir algo sobre la identidad de Jesús.

Las bienaventuranzas
Se remonta el tiempo de Jesús que está en dos estilos: sapiencial y profético. Además en las
bienaventuranzas influye un principio apocalíptico en el que se llevaran la inversión de los
valores. El sentido de estas bienaventuranzas; es que Dios será pronto rey y que con este
reinado se establecerán relaciones justas entre los hombres, son afectados para los pobres,
hambrientos y afligidos. Es bienaventurado el pobre pero no por ser pobre sino porque con
la venida del reino ya no lo será más…, entonces los pobres en la época de Jesús son los que
no puede hacer valer sus derechos y por eso ponen su confianza en la justicia de Dios. En
las bienaventuranzas se lleva a cabo la proclamación de este rotundo no de Dios
hacia el sufrimiento. En las bienaventuranzas se proclama la alegría. El mensaje de las
bienaventuranzas muestra soteriológico (la salvación de Dios), el reino tiene un para qué, un
sentido, etc.

Signos que revelan el reino:


Los milagros:
Resulta difícil hablar de los milagros de Jesús en una época donde el espíritu científico
técnico no da lugar al asombro y a la admiración, pero también prevaleció durante mucho
tiempo esta idea de que el milagro era como una violación de parte de Dios sobre las leyes
de la naturaleza, intervenciones sobre naturales. Es imposible la irrupción de la naturaleza
porque no conocemos todas las leyes de la naturaleza. Apofático es lo que no es el punto a
tratar. Catafático: es la afirmación tal cual de los contenidos. Porque no es una intervención
de Dios en la naturaleza porque significaría que conociéramos todas las leyes. Conclusiones:
 En principio en lo que se refiere a los milagros y haciendo un estudio comparativo
hay una tendencia a engrandecer y multiplicar los hechos milagrosos.
 Por diversos motivos las comunidades neotestamentarias se sirven de materiales y
motivos extra bíblicos para formular los milagros de Jesús, existe literatura bíblica
que lleva una narración extra bíblica con un contenido de igual semejanza que en la
sagrada escritura.
 No se puede negar que a la luz de la resurrección algunos relatos de milagros son
aplicables a la vida terrena de Jesús, por ejemplo Lázaro revive, hay una intención de
hacer en la cuenta de que Dios tiene poder sobre la vida y la muerte y se entiende
como una proyección pascual.
 Identificado Jesús como el profeta escatológico es posible que se la haya atribuido
pos-pascual las acciones maravillosas realizadas por Él.
El obrar de los milagros de Jesús nosotros no los podemos evaluar más bien podemos situar
los milagros en diferente niveles. Los milagros que no se remontan a los milagros de Jesús
son esotéricos, mágicos, etc. pero al aplicárselos a Jesús se revela la grandeza y el poder que
él tenía para los demás como la presencia de Dios. También se puede hablar de los milagros
de Jesús como una apologética. Sostener el milagro como apologeta ante la ciencia es
problemática para la teología, porque si se quiere seguir siendo Dios no debemos situarlo en
las causas segundas donde es ubicado el milagro.
El sentido teológico de los milagros:

Desde la Biblia: (W. Kasper) según el milagro «es como un acontecimiento


extraordinario, maravilloso, que causa asombro y que por consiguiente dirige la
mirada a Dios como su autor, despertando en el hombre la fe y la alabanza» la
narración del milagro se encuadra en una problemática religiosa, porque busca despertar la
fe y la alabanza, y desde lo religioso se debe abordad el milagro.
Los milagros no tienen valor en sí mismo sino solamente en relacion a la persona de Jesús,
porque ellos son signos de la destrucción del imperio del mal en el hombre y en el mundo, y
por lo tanto signos de una salvación que afecta a todo el hombre hasta en su realización
corporal.
En tercer lugar los milagros del reino son signos escatológicos de la nueva creación, negar
los milagros es cerrarse a la experiencia de la regeneración
En cuarto lugar Jesús realiza los milagros del profeta escatológico lleno de poder que lucha
contra el poder del mal con el fin de liberar al hombre y ponerlo al servicio del reino, entonces
son un relato más que cristológico con soteriológicos (salvíficos) Jesús que quiere liberar al
ser humano de todo mal.
La comunión de Jesús con los demás especialmente con los marginados y pecadores
Las comensalías (sentarse en la mesa) son importantes porque es signo de estar reconciliados,
dos personas que estaban en enemistad no podían estar juntas, y cuando es así es porque se
estaba decidido a reconciliarse. Jesús con los marginados, lo publicanos y pecadores convive
en la mesa. Una primera aproximación la vemos en Mc 2 cuando nos dice que los discípulos
de Jesús no ayunan cuando él está presente, Jesús explica la actitud de los discípulos en
cuanto con relacion al ayuno, esto significa que si no ayunan no se debe a un desprecio de la
ley sino a una realidad con creta, que Jesús ha llegado a la vida de los pecadores para
reconciliarse con ellos. Según esto el núcleo de este relato quien es manifestación palpable
de la misericordia de Dios esta corporalmente presente con los discípulos, si los discípulos
ayunaran están desconociendo la presencia de Jesús, en cuanto la salvación está en la
presencia de Jesús.
Relacion de Jesús con los pecadores
Hay muchos relatos de Jesús con este tipo de personas. Tus pecados te han quedado
perdonados (una actitud de Jesús para con ellos). El poder de perdonar los pecados, que no
cabe duda que se le atribuye al Jesús terreno, esto resulta escandaloso, después de la pascua
también se le atribuye a Jesús de perdonar pecados. Dios viene a llevar una comunión entre
Dios y los hombres y esto hace más palpable el reino, que viene a incluir a los marginados.
Solidaridad de Jesús con los pobres.
Consiste en aquellas ocasiones en las que distribuye el pan en sus comensales y reuniones de
mesa. Dios distribuye sus dones en abundancia, especialmente a los pobres y a través de estas
comidas escatológicas al parecer se quiere compartir la comunión con él y la comunión con
Dios. Si un aspecto importante de los signos del reino son los milagros, un aspecto importante
de los milagros es la relación de Jesús con los pobres y marginados.
La libertad de Jesús ante la ley y el templo.

Jesús como exegeta e intérprete de Dios expone el profundo sentido de la ley y la expone
como una voluntad amorosa de Dios en favor del hombre, y al mismo tiempo como un signo
de amor al prójimo. Lo que vemos con los evangelios que se comporta con un verdadero
rabino, pero no se queda allí va más allá, porque interpreta y corrige la ley e incluso se pon
por encima de Moisés (resulta escandaloso) Jesús no fue un desobediente de la ley sino fue
un hombre liberado de la ley. Las claves hermenéuticas para devolverles el verdadero sentido
a la ley: es el reino de Dios (misericordia, justicia, libertad), y un segundo lugar es el concepto
mismo de Dios que Jesús ofrece, que es un concepto de alguien cercano de un Padre que se
vuelca a Dios para salvarlo. Cuando Jesús se encuentra con una ley que he perdido su
cometido esto es en experiencia de amor y se ha convertido en un yugo pesado, en este sentido
Jesús no tiene reparo en condenar la actitud en aquellos que tienen autoridad sobre la ley
porque la utilizan para beneficiarse de ella. El descanso sabático: este se es pensado para
hacer un bien, y para guardar obras, socorrer a un hombre eso es guardar el sábado por
excelencia, sin embargo los escribas han sabido bien separar la fe con compromiso, viéndose
reflejado en la praxis. Ante el templo: la teología original de Jerusalén lo interpretaba como
la presencia benevolencia de Dios en medio del pueblo, y como lugar de encuentro de todos
los israelitas, era signo de esperanza de que Dios mantenía forme su promesa, de ser Dios del
hombre y Dios del pueblo, pero pronto se olvidó este significado; y se convierte en cueva de
ladrones, lugar de ciertas clases (sacerdotales) que lo utilizaban para lucrar, entonces ya no
fue el encuentro con Yahvé sino un pesos para los piadoso, a causa de los impuesto que se
les imponían. Jesús repudia esta actitud y los vemos cuando corre a los mercaderes, entonces
Jesús anuncia la destrucción del templo que puede interpretarse como un nuevo lugar de
encuentro con Dios, que según mateo la comunidad será el encuentro con Dios y en san juan
el mismo Jesús.
Los pobres destinatarios del reino:
Se puede decir que es clara la opción preferencial que Jesús hace hacia ellos. Los pobres y
los afligidos son aquellos que no tiene nada que esperar del mundo, pero que lo esperan todo
de Dios, los que no tiene más recursos que a Dios, que se abandonan a él, y se convierten
mendigos hacia Dios. Los pobres son lo desheredados económicamente, además ven en
marginación, desprecio y opresión. La opción de Jesús por los pobres esta testificado por la
primera atestiguanza lucana, bienaventurados los pobres porque de ustedes es el reino. Jesús
está de parte de los pobres y no de la pobreza. En respecto a los pobres Jesús muestra una
originalidad veterotestamentaria: es que los profetas del antiguo se pones siempre de lado de
los pobres, pero Jesús se mete con los pobres y se hace uno de ellos,
hhrodriguezm@hotmail.com
22/09/17
“Para hacer teología latinoamericana se tiene que ser pobre y vivir como pobre”. Menciona
Clodovis Boff en su libro Teoría del método teológico.
Con la llegada del reino el pobre tiene que invertir su realidad porque son los más afectados.
Jesús está de parte de los pobres, más no es partidario de su situación de pobreza. En su
opción por los pobres Jesús muestra una originalidad, se identifica con ellos y se hace un
pobre más.
Seguimiento de Jesús:
El grupo de discípulos que rodeaban a Jesús que aparece con una fuerza muy especial después
de la pascua pero que tuvo sus orígenes antes de la pascua. La condición de discípulos de
funda en la vocación de parte de Jesús, una vocación que se nace desde los profetas del
Antiguo Testamento. Mateo 10, 38-39 (el que no tome su cruz y me siga no es digno de mí…)
Marcos 8, 34-38 (si alguien quiere venir en pos de mí….) relatan la conversión de Dios, dicha
conversión hacía una ruptura con la sociedad, los bienes, familia, etc. la renuncia a los bienes
materiales es un signo para una verdadera conversión, se trata de una metanoia escatológica
de una verdadera conversión donde los elementos son los siguiente:
 Seguir a Jesús es afirmara que la salvación viene por él, por la fe; en contradicción a
la tesis judía que señalaban que la salvación era por la ley.
 La conversión exigida es una conversión a Jesús.
 El seguimiento de Jesús indica que el reino de Dios es una realidad presente, la
finalidad del seguimiento a Jesús es ponerlos al servicio del proyecto dicho proyecto
lleva acabo: encarnación, liberación y redención del hombre. Entonces el seguimiento
de Jesús está implicado en una cuestión cristológica: convertirse a Dios por la
autoridad de la predicación de Jesús.
La idea de llamarle Padre a Dios es muy revolucionaria incluso rompe paradigmas.
Jesús empieza a Balbucear cuando utiliza la palabra de Abba; dice Padre, Marcos 14, 36 es
donde aparece la palabra Abba. Cuando Jesús dice Padre va reconociendo su identidad, de
ser hijo. Jesús cuando dice Abba muestra él es sentirse vulnerable e incapaz de muchas cosas
y vive en una total dependencia. Su experiencia del Abba, prescindir a este Abba es destruir
su cristología y la fe de la que parte.
 La manera trascendente con que Jesús da pleno cumplimiento a las promesas del
antiguo testamento.
 La relacion singular que el mismo Jesús establece entre su persona y el mensaje del
reino, sabiendo que Jesús afronta el reino de manera diferente a como se venía
planteando.
 La autoridad única en la cual Jesús se enfrenta a la ley y las autoridades de su tiempo.
 La encarnación en el de un Dios que en él se encarnaba, con unos rasgos de amor,
misericordia, compasión, para con los pobres.
Lo que menos quería Jesús era que se le reconociera con la clase sacerdotal, porque ellos
eran los mediadores entre Dios y el hombre. El llamar Abba es un repudio a la clase
sacerdotal, porque la filiación con Dios no necesita de mucho sino el sentirse llamado hijo,
busca que sus discípulos tengan una relacion más personal con Dios, no tanto desde el culto,
sacrificios, diezmos, sino desde la relación íntima.
Los primeros credos (pre-conciliares)
Tenemos confesiones antes que los canónicos (como el de los apóstoles y el
niceconstataniplano).
A saber estas cristologías se puede reducir a cuatro, pero que ofrecen características muy
importantes:
 Cada una de ellas hace un recuerdo histórico de la vida de Jesús, estableciendo de
esta manera una continuidad histórica entre el kerigma y la historia.
 El criterio fundamental e inspirador de estas primitivas confesionales de fe, es la
salvación definitiva revelada en Jesús y que los primeros discípulos convivieron con
él.
La cristología del Maranatha: es con toda probabilidad el credo más antiguo, aunque resulta
difícilmente construirlo en su composición original, es apocalíptico, se remonta a la actividad
profética y apocalíptica, la fe en Jesús significa él es señor y que vendrá como salvador y
juez, el credo pone en la mirada en cuanto ha de venir algo que ya existe en lo celeste. Un
eco de este credo lo podremos encontrar en Pablo en 1 Tes. 4, 16-17 (el señor bajará del cielo
y los que murieron en Cristo resucitaran en primer lugar). Los títulos que predominan en esta
tendencia son dos: Jesús como señor y como hijo del hombre. El primero…… y el segundo
remite a los ambiente apocalípticos, hijo de hombre tiene que ver en que Jesús es hijo
absoluto. El hecho de que Jesús profesara esta fe es el momento de tensión, aunque haya
muerto vendrá a cumplir. Cuando estaba la época martirial es cuando este credo toma auge
ya que esperaban que viniera Jesús a salvarlos de los sufrimientos.
Credo o la cristología del taumaturgo divino: (taumaturgo el que cura). Su origen contextual
de este credo podemos ubicarla en la literatura greco-romana. Se trata de seres celestiales que
tomando forma humana aparecen en nuestro mundo donde aparecen haciendo obras
trascendentes de virtud y fuerza y que por esto son llamados epifanías de Dios, presencias de
Dios, donde además estos seres nacen de manera milagrosa, virginalmente, nacen del mismo
Dios, después de muertos son arrebatados de entre los hombres y son llevado a las
divinidades. Es evidente que algunos judíos de habla griega oyeron hablar de Jesús, y
proyectan sobre él las características del taumaturgo divino. La presencia de este credo se
deja ver en los cuatro evangelios: he aquí que la virgen dará a luz... el hecho de sus milagros
que reflejan el poder salvífico de Dios en contra del poder del mal.
El credo de carácter sapiencial: el acceso a esta fe cristológica nos hace dirigir la mirada a
una concepción veterotestamentaria de la sabiduría bien definida, aquí la sabiduría aparece
con rasgos personales, la sabiduría desciende a la tierra, y al no ser reconocida vuelve de
nuevo a los cielos, la sabiduría es maestra de los hombres, es la revelación entre Dios y los
hombres. También encontramos que la sabiduría está relacionada con el justo, en este sentido
el justo es sabio porque enseña rectamente la ley. Ella envía a sus mensajeros e incluso al
profeta escatológico. La sabiduría prexistente es aplicable a Jesús carta a los colosenses 1,
15-20. Los rasgos de este creado son; la preexistencia, encarnación, humillación y elevación.
El recuerdo histórico es el impacto que tuvo Jesús para sus discípulos, para ellos Jesús es el
maestro que revela los misterios del padre, que enseña las cosas que le ha oído a su Padre.
Las cristologías del Nuevo Testamento: para hablar de cristologías en el nuevo testamento
hay dos elementos que se han llevado a cabo en esta tarea interpretativa: el primero es la
memoria sobre Jesús, quienes no han tenido un contacto directo con Jesús de Nazaret seguían
unidos a él por medio de los recuerdos que se narraban dentro de la comunidad. Segundo
elemento el neuma (Espíritu) este elemento no era otra cosa que el cambio o trasformación
de los cristianos, la nueva vida que consideraron como don del Espíritu. (Sitz im leben:
posición en la vida, que no hay texto sin contexto).
Cristología de Marcos: la intencionalidad es dar a conocer a los paganos el misterio de la
persona y la obra de Jesús el Cristo, el punto de partida de su reflexión es la resurrección,
con esta nueva luz abarca la vida terrena de Jesús pero reconocido como el Cristo, la fe
cristológica que él tiene configura toda la noción que él tiene de la realidad y el
acontecimiento Jesús. Según el evangelista el misterio de la persona de Jesús queda
expresado como Hijo de Dios (quiere resaltar la dignidad cristológica y soteriología de Jesús,
es Mesías y Salvador, la voz celestial que presenta Jesús como hijo de Dios, para los lectores
de marcos saben y escuchan en ella la confesión cristológica; Jesús es el hijo de Dios, en este
evangelio parece que la vida de Jesús está asimilada con el título de Hijo de Dios, es fácil
evangelizarlo por el tipo de literatura que tenían estos paganos; ej. el demiurgo divino) Hijo
del hombre (este título no se opone al de Hijo de Dios, sino que nos da la probabilidad de
proyectar en Jesús distintos aspectos; desde el hecho de la salvación, un Jesús muy terreno;
con este título el evangelista quiere expresar la situación kenótica de Jesús (sufriente y
dolorosa..) Marcos nos ha narrado rostros dolorosos y propiciatorios; en un sentido
sacrificial, de ahí que los tres anuncios de la pasión es propiciado por Marcos para la
condición Hijo de Dios, Hijo del Hombre). Otro elemento de la cristología marcana es lo que
se ha llamado el secreto mesiánico: por una arte Jesús despliega un poder y una virtud que
despierta atención y asombra de mucha gente al presenciar sus milagros al grado que lo
terminan glorificando por su actividad, por otra parte él se empeña por retirarse del tumulto
popular e impone silencio a quien lo proclama como Mesías, este secreto mesiánico
comprende dos hechos importantes; primero la incomprensión de los discípulos sobre el reino
y la segunda el secreto mesiánico de Marcos no sólo revela la intensión de Jesús a no dar pie
a falsa interpretaciones de su mesianismo. Hay otra intencionalidad que no se dice que se
haga este incomprensión de un Mesías a la muerte, porque es esos tiempos la idea de Mesías
es alguien que no muere y es soberano. Por eso a este evangelio se le ha llamado el evangelio
de la pasión.
Cristología de Mateo: a través de Mateo el lector puede constatar el interés por demostrar
con mayor intensidad que marcos la mesianidad de Jesús en un ambiente judío. Para mateo
el principio hermenéutico o para explicar el mesianismo de Jesús es su mismo mesianismo
no los otras concepciones de mesianismo que se tenían. Para él la prueba de la escritura y los
relatos de los milagros son los argumentos de los que se sirve para alcanzar el objetivo que
se ha propuesto. En mateo se abre si exposición presentando la pre-historia de Jesús con la
finalidad de mostrar que él es el Mesías prometido; en cuanto hijo de Abraham, Isaac Jacob,
David, la genealogía le da mucha importancia al mesianismo de Jesús, es así como el
evangelista describe a sus comunidad sobre Jesús. Por ejemplo Hijo de David.
Cristología de Lucas: el kerigma cristológico de Lucas está estructurado desde un trasfondo
histórico, se puede decir que es una cristología de la historia, ya que cristo es el que la da
sentido al devenir de la historia. El centro de la historia es Jesús crucificado, resucitado que
redime y salva, este Jesús crucificado y resucitado que libera de cerrazones e inmanentismos.
La vida terrena y celeste de Jesucristo:
 La vida pública de Jesús inicia con la aparición de Juan el Bautista, prepara al pueblo
para la inmanente intervención de Dios en la historia. Se enlaza con la predicación de
juan sobre la salvación.
 Cuenta mucho para la teología de Lucas la ascendencia davídica de Jesús con el fin
de hacer ver que las promesas de salvación hechas en otro tiempo a los antepasados
se han cumplido en Jesús, Jesús es el mesías el descendiente de David, es rico en
misericordia y está destinado a los gentiles.
 La actividad poderosa y curativa de Jesús este es el signo del Dios salvífico, que viene
y salva a la humanidad, la vida de Jesús fue una actividad del kairós divino que rompe
en la historia.
 El evangelista afirma que si Jesús puede realizar en Jesús la obra salvadora del padre
es porque pose el Espíritu Santo, está lleno de él, actué en él y por él.
 La resurrección de Jesús y la exaltación junto al padre lo constituye como Salvador
de la historia del mundo.
Todas estas cosas hacen hincapié en el elemento celestial de Jesucristo, sin descuidar los
elementos de la vida terrena.
En esta función salvífica de Lucas se afirma la humanidad plena y filial con el Padre, bajo
esta lux debe ser interpretados los títulos de Hijo de Dios, Hijo del Altísimo, el título de
salvador, estos títulos son decisivos en los escritos de los evangelistas, también el de Señor
y profeta, títulos que van de acuerdo con la acción salvadora de Jesús en la historia. Un rasgo
de esta cristología es esa dimensión de misericordia del reino que Jesús predica especialmente
a los pobres, enfermos y a los pecadores.
Cristología de Juan: en juan se desarrollan de manera sistemática la acción divina y humana
de Jesús. Muchos aspectos del acontecimiento Jesús se armonizan; armoniza cristología y
soteriología, el carácter divino y humano de Jesús, empezando por el prólogo que se trata de
una profesión de fe de inspiración profunda. Con mucha sencillez pero con mucha claridad
nos transporta a la vida intradivina, desde ahí ve al logos viviendo con el Padre desde la
eternidad, de entrada nos ofrece una cristología desde lo alto, que solo con el atrevimiento
que nace de la fe se pone a especular el ser trascendente y divino de Jesús desde el seno
incomprensible y misteriosos del mismo Dios, desde este punto Juan de destaca de los
sinópticos, es necesario que fuera del prólogo elabora una cristología de la base pero que se
eleva desde la preexistencia de Jesús hacia el padre. Cinco características:
 En primer lugar es logos es tan eterno como el padre, este rasgo característico lo sitúa
por encima de las criaturas y cualquier ser intermedio, el logos está al nivel de Dios
y el prexiste desde la eternidad.
 El logos se define por su actividad creadora, el logos actúa desde una economía
salvífica.
 En tercer lugar la actividad salvífica de Jesús se expresa según el escrito sagrado de
las categorías vida y luz, en él estaba la vida y en él estaba la luz de los hombres dice
el prólogo.
 En cuarto lugar hizo su aparición entre los hombres, y el logo se hizo carne y habito
entre nosotros, el logos se hizo uno igual que nosotros haciéndose del mismo
lenguaje, su vida y de esta manera conducirlos al Padre
 Juan establece una relacion de identidad del Jesús de Nazaret y el Jesús histórico.
Entonces esta especulación de la teología de juan ha creado una cristología de la encarnación
tan decisiva que se convierte en centro de gravedad……... su importancia es señalar la
importancia decisiva de Jesús entre los hombre por tratarse de misma presencia de Dios entre
los hombres, el título privilegiado de juan; es Jesús logo del Padre, el de hijo con esto se
expresa la obediencia del padre y aprende de él.
Cristología de Filipenses: en el mismo nivel de la cristología de juan encontramos esta
cristología en la carta a los filipenses, el apóstol la expresa elocuentemente en un himno
perteneciente a una tradición anterior, si consideramos el tipo de cristología de filipenses nos
daremos cuenta que se trata de la primer configuración cristológica completa ya que da
testimonio de los tres modos de crista: su prexistencia, condición terrena y su glorificación
pascual. Estas tres constituyen las fases del acontecimiento cristo:
 Preexistencia: el cual siendo de condición divina se despojó de sí mismo haciendo
igual a los hombres, entonces la situación kenótica de la que se habla hace alusión a
 Humana: asumiendo su porte como hombre soporto hasta una muerte de cruz, este
texto pone en evidencia la seriedad que cristo asume la condición humana, la sume
completamente que hasta asume la muerte, cristo humillado está desprovisto de
poder, y se asemeja a los pobres, sus hermanos, es una encarnación hasta las últimas
consecuencias; la pobreza y el hecho de la muerte.
 Exaltación: por lo cual Dios lo exalto y le dio el nombre que está por encima de todo
nombre: aquí se proclama la salvación del hombre que se exalta en su hijo para que
una vez vencido el pecado y la muerte puedan sentarse a la derecha del Padre.
Los credos precanónicos y las cristologías del Nuevo Testamento son una prueba de lo que
interpretaban de Jesús de Nazaret. Una profesión de fe es un asentimiento (un creo, estoy
convencido). El credo va a ir progresando y va a llegar el punto donde se va a identificar el
credo de los apóstoles.

06/10/17
La interpretación de fe de la muerte y resurrección de Jesucristo.
Se puede interpretar su praxis salvadora y liberadora que lo lleva a la muerte en cruz y la
resurrección. Lo que se puede decir históricamente Hubo una crisis en los apóstoles por la
muerte de su maestro, ellos a la luz de la fe interpretan la crudeza de este acontecimiento,
llegan a constatar que Dios es más grande que la miseria y la injusticia humana, y que el
dolor y la muerte pueden tener un sentido.
La muerte de Jesús y su interpretación:
 La muerte de Jesús se interpreta como la muerte del martirio del profeta, ¿por qué
murió Jesús? Porque así mueren los profetas, y Jesús era profeta. Los profetas eran
enviados de Dios al pueblo y que invitaban a la obediencia de la ley, el profeta era
rechazado porque incitaba a volver a la esencia de la ley tal como era al principio,
ellos fueron víctimas por sus conciudadanos por defender su creencia hasta dar la
muerte. A Jesús lo linchan lo persiguen porque hay una convicción de que él está
fuera de la ley. Esta interpretación de la muerte de Jesús quiere subrayar en todos sus
aspectos la acción gloriosa de Dios, porque resucita a su profeta. El mismo Jesús por
su predicación sabía que le podía llegar la muerte.
 La muerte de Jesús desde el plan divino de la salvación. Otras comunidades cristianas
interpretaban la muerte de Jesús para justificarse en su catequesis sobre este acto tan
humillante, llegan a la conclusión que la muerte de Jesús forma parte de la economía
de la salvación, tenía que suceder así porque la muerte tenía que entrar en las acciones
salvíficas de Dios. Si Jesús fue presentado y reconocido como el justo tenía que
padecer y ser salvador por Dios, esta es una dinámica desde el antiguo testamento.
 La muerte de Jesús por su Expiación por nuestros pecados, se reconoce un
significado salvífico de Jesús: “muero por los demás”, nos encontramos con la
formula griega jiper (por) es decir murió por… esta actitud está en todo el nuevo
testamento, sobre todo en Pablo. Por tal motivo se ha considerado como un elemento
secundario, o en el carácter del martirio. Lo que es importante es que nos remita a
ver como Jesús interpreto su propia muerte.
La fe de las comunidades en la resurrección de Jesucristo.
Aquí hay que considerar lo que Jesús predico y lo que realizo en aras del reino de Dios. Desde
esta perspectiva va comprenderse esta resurrección por parte de sus discípulos:
 La resurrección como revelación escatológica del poder de Dios: la resurrección
de Jesús la tenemos por una doble vía: terminología y religión. La primera es
resucitar entre los muertos: se trata de una acción escatológica, la fe cristiana no
confiesa la resurrección de Jesucristo en cuanto el hecho de que Jesús ha sido
resucitado de entre los muertos. Sobre la vía religiosa: la esperanza de una
resurrección en general de los muertos dentro del judaísmo, entonces Jesús como
modelo creyente participo de esta esperanza hasta la muerte, por tanto se
abandonó al padre hasta morir, Jesús confía en el poder en el amor, fidelidad de
Dios incluso más allá de la muerte.
 La resurrección de Jesús como acción salvífica de Dios: el nuevo testamento
afirma que con él se garantiza la resurrección de los muertos, él es el principio
de los resucitados, es decir con su resurrección todos vamos a ser resucitados.
Pablo contempla la resurrección de Jesús como la resurrección general de los
muertos. Jesucristo resucitado se presente como la salvación para los hombres.
Los hombres esperan que así como lo hizo Dios con Jesús, también Dios los
salve. A partir de esta interpretación soteriológica se podría ser el esfuerzo de
una interpretación diferente, la resurrección de Jesús como la salvación de las
injusticias, la pobreza y tantas realidades sociales que hay en ese tiempo.
Empezar a vivir como resucitados, es decir que no es la muerte y la oscuridad lo
que predomina y prevalece en la realidad social, sino tiene que ser la luz de la
resurrección.
 La dimensión cristológica de la resurrección: cuando se interpreta en el Nuevo
Testamento la resurrección; primero hay una convicción de que Jesús está vivo
y luego surgen unas series de ideas que argumentan esta idea. La esperanza de
una liberación, con la resurrección el cristiano cree que se llegó el momento de
que se lleve a cabo esta promesa de liberación. El carácter salvífico se
interpretaba con frases: al tercer día o según las escrituras. La expresión al tercer
día; solamente se estaba totalmente muerto al tercer día, en la cultura judía al
estar embalsamando al difunto se tenían la esperanza de que el difunto reviviera.
Al decir al tercer día es declarar la muerte de la persona. el tercer día es el día
decisivo, es el día crítico en el cual termina algo y comienza algo, es el día donde
se pierde toda la esperanza o se está ante un cambio. El significado básico que se
impone es el siguiente, después de tres días es un día de cambio y trae la
salvación, esta expresión de que Jesús resultó al tercer día es una concepción
teológica no cronológica (ej. El texto de la muerte de Lázaro).
 Dimensión teológica de la resurrección: busca situar a Jesús glorioso frente a
Dios, existe la vida del justo después de la muerte, se sirve del término elevación,
según el libro de la Sabiduría el justo y sabio no muere, y que Dios recompensa
a los justos sobre todo en motivos religiosos. El justo es exaltado por Dios en
frente de sus enemigos y se le da esta autoridad de decir quien es justo delante de
Dios. Según Isaías el justo es reconocido e incluso por sus enemigos. La
inmortalidad es propia de los justos. Daniel 7 la tradición del justo exaltado es
fusionado con la exaltación del hijo del hombre y por eso en Daniel se empieza
a hablar del tema de Daniel, resucita el justo después de la muerte. Esta
experiencia religiosa de la exaltación del justo fue necesaria para entender a Jesús
en su resurrección. Por eso en las primeras comunidades cristianas no les era
difícil comprender que Jesús vuelva a vivir por este contexto del justo del
Antiguo Testamento.
 Ascensión y pentecostés: en primer lugar los acontecimientos hay que
considerarlos desde una misma realidad salvífica: resurrección exaltación
designan una misma realidad indivisa, así mismo la ascensión y pentecostés. En
la opinión de Kasper: entronización celeste y la instalación de indignidad y
poderíos divinos, también Kasper dice que exaltación y resurrección quiere decir
que Jesús vive en todo. Jesús resucitado vive entre los demás pero ahora desde
Jesús su padre. En el nuevo testamento encontramos este acontecimiento; en Juan
y Lucas en los dos se dice que el Espíritu Santo es el fruto de la pascua, este
acontecimiento no puede tener otro contenido que la glorificación de Cristo, la
pascue es el centro de referencia en cuanto comunicada y revelada por el Espíritu.
Conclusión del primer apartado:
Hemos visto lo que desde la historia se puede decir de Jesús de Nazaret, no nos hemos atenido
a una fundamentación dogmática, ni Biblia (sentimentalismos), sino desde lo que la historia
nos ha dicho.
Uno de los aspectos de por los que se lleva a cabo el concilio de Nicea, uno de los más
importantes, es la del arrianismo. Los orígenes de Arrio. Año 256, de origen Libio, su padre
espiritual se llama Amanios, muere en Constantinopla. A principios del siglo IV Pedro I de
alejandrina lo ordenó diácono. Crítica a su obispo por la crítica a los malesianos y por eso
fue excomulgado, muere Pedro I por decapitación, luego Arrio es admitido a la comunión
eclesial, y luego es ordenado sacerdote, y le encargan que interprete la Sagrada Escritura. El
influjo de Arrio iba creciendo sobre el pueblo, vírgenes alejandrinas y sobre el clero de la
ciudad. San Epifanio pinta a Arrrio como un aparentemente un santón, lleno de doblez, lleno
de disimulo y brillante en su elocuencia. Se da un enfrentamiento de Arrio con su obispo
Alejandro, causa del enfrentamiento “Arrio tiene envidia por no haber sido elegido el
obispo”, pero el enfrentamiento fue enteramente doctrinal, sobre la cuestión del verbo.
Alejandro por lo que se sabe empieza escribiendo sobre la trinidad, y Arrio lo critica de
sabielismo.
01/11/17
René Girard.
Antropólogo
Hace un análisis propiamente sociológico, etnológico y psicoanalítico, estudia los ritos de las
primeras instituciones culturales. Él nos hace ver como el mensaje del evangelio, es recibido
por la comunidad cristiana, el evangelio no se salva de lo que se había escrito en otras culturas
antes del evangelio.
El mito se desarrolla como una narración del asesinato de una víctima para restablecer el
orden.
En los mitos se narran las personas que rechazan a la víctima, y el mito termina destruyendo
y excluyendo a esas personas que contaminan.
El famoso deseo mimético: es la situación de imitación colectiva que se da entre los
individuos. Para Girard la colectividad se convierte en perseguidora de la situación
desfavorable que aparece repentinamente.
Girard insiste en un punto para comprensión de esta problemática: que los perseguidores
creen realmente que las víctimas son culpables. Los fenómenos persecutorios, las víctimas
siempre aparecen como culpables que es el resultado del fenómeno victimario.
A grandes rasgos, el proceso de la violencia tiene tres etapas:
 Crisis primera: empezamos con el hecho de que los mitos comienzan en un estado
de extremo desorden y ante esto se busca un culpable.
La situación inicial empieza con una crisis, y esta crisis se resuelve con la violencia.
 Etapa de la violencia colectica: violencia unánime, y se da el linchamiento.
 Epifanía religiosa: cuando la víctima muere, la crisis termina, vuelve la paz, se
apaciguan los elementos, retrocede el caos, se desbloquea lo bloqueado, lo
incompleto se completa, y lo diferenciado se diferencia.
Los evangelios y los mitos en este sentido son analógicos, son idénticos e intercambiables.
Sabemos que ambos comparten situaciones comunes. Los evangelios son más transparentes
que los mitos, y defienden esta trasparencia del mimetismo conflictivo. Aquello que tienen
en común que es el ciclo mimético, sólo aparece de manera parcial en algunos relatos del
nuevo testamento, la biblia Hebrea aparece con más claridad, pero sólo aparecen los dos
primeros elementos de los ciclos miméticos.
Es un asesinato donde Dios no tiene nada que ver y donde los perseguidores aparecen
desnudos en su perpetua complicidad asesina, así aparecen en el evangelio. Donde se
descubre más esto, es cuando la muchedumbre pide la muerte del criminal, y esto aparece en
las narraciones evangelios: hay una crisis social, hay un rumor de Jesús que causa odio, y el
rumor es suficiente para dar muerte a Jesús, el mimetismo crece para que Barrabas sea soltado
y Jesús sea muerto. Es la multitud enardecida la que exige a Pilato la pena de la cruz para el
entonces odiado Galileo. Entonces esta relación entre Jesús y sus seguidores termino en
tragedia, porque para los discípulos, Jesús fracaso al momento que fue capturado por los
oficiales, y fue cortada la vida de Jesús en la nomia de la cruz, con Jesús había muerto las
ilusiones de aquellos que creían a él, y para muchos Jesús era un impostor porque quien
cuelga del madero es un maldito, y los discípulos tiene que entender que es un peligro para
la nación. Ahí en la cruz se ve consumado la furia de la multitud.
El evangelio nos narra en juan 20, 19 y siguiente el encuentro de Jesús resucitado con sus
discípulos. Según este autor aparece un mimetismo esperanzador, porque así como lo narra,
el primer día de la semana, indica el inicio de una nueva creación, estaban los discípulos con
las puertas cerradas, Jesús se presenta glorioso, ahora se presencia hace saber la inversión de
todo lo sucedido, que los blasfemos son los otros no el crucificado. Que él no es el
responsable de la crisis de la nación, sino son los otros. Al ver al resucitado se dan cuenta de
su propio pecado, de que habían dudado de él, y que lo habían dejado solos. Las narraciones
dicen que Jesús de ves de reprochar les dice la paz este con ustedes, es el momento en el que
se revela la víctima inocente, es decir una víctima no resentida. Entonces la víctima más
inocente no ofrece venganza, sino que ofrece el perdón, es aquí donde se rompe el esquema.
En este sentido Jesús aparece como el ser humano que ha dialogado perfectamente con Dios,
que ha mantenido una unión con el padre, que aparece como la víctima sacrificada, es el
cordero que vive para siempre, degollado, es un muerto que vive.
El Dios de la víctima no resentida es aquel al que Jesús llama Abba, es un padre que no está
sujeto a las categorías de este mundo (porque su reino no es de tu mundo), es un Dios que
sale al encuentro se entrega generosa, amorosa y gratuitamente para dar vida, por eso la
pasión tiene que ser releída desde esta perspectiva, como un dialogo de amor, se puede decir
que el hijo es la imitación perfecta del padre, pues en el encontramos el desvinculamiento del
mundo violento, Jesús no se hace la víctima ni quiere la producción de más víctimas (cojos,
ciegos, prostitutas, etc.) lo que si es que se niega pactar con los verdugos. Por su propia
fidelidad a la no violencia al evangelio, propiamente se deja matar por el proyecto del reino,
es decir de la nueva relacion humana, para con ese acontecimiento dar vida nueva.
Lo que se conoce como espíritu Santo tiene una participación interesante. Los mismos
discípulos son invadidos de esa inteligencia (el Espíritu santo es la inteligencia de la víctima),
es la nueva lógica, es una energía creadora y santificadora, es el poder de una fecundidad
creativa, lo principal que aporta este inteligencia es el don del perdón, es inteligencia supone
en consecuencia, la liberación del resentimiento y la liberación del temor a la muerte, y por
tanto esta inteligencia posibilita vivir más allá de las sombras persecutorias y enfermizas de
poder llamar a Dios Abbá, confesar a Jesús como el Señor, aparte nos hace reconocer al otro
como hermano. La llegada del Espíritu trae una nueva alianza, esta inteligencia hace que
entre los seres humanos traiga una pluralidad de diálogo. El paráclito tiene que llevar por
caminos para mostrar la inocencia de los acusados. El espíritu trabaja en el mundo para
revelar lo que Jesús ya había manifestado, demostrar la falsedad de todo delirio persecutorio,
desenmascarar a los verdugos, estar de lado de las víctimas.

Desarrollar un tema del temario en 5 cuartillas.


Temas:
 Situación actual de la cristología
 El hecho del anuncio
 Los signos que revelan la presencia del reino (tiene que ver con los milagros, la
actitud de Jesús ante el templo, las comensalías).
 El fundamento del anuncio, la experiencia del Abbá.
 Los credos primitivos pre-canónicos
 Las cristologías del Nuevo Testamento
 La interpretación de fe de la muerte y resurrección de Jesucristo.

Вам также может понравиться