Вы находитесь на странице: 1из 36

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

SEDE 077

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DERECHO AGRARIO

ING. LUDIM

TEXTO PARALELO

ELMER AMILZAR GONZALEZ 15-077-0013


INTRODUCCIÓN
producción de alimentos y de un factor básico desde el punto de vista de la vivienda y el desarrollo
comunitario. La forma en que se abordan las cuestiones relacionadas con los derechos de acceso
en los proyectos y programas de desarrollo influye de modo directo en los medios de subsistencia
y la seguridad de la población, no solamente en las zonas rurales, sino también en el entorno urbano
y peri-urbano. El descuido al ocuparse de los intereses relacionados con la tenencia de la tierra de
todas las partes interesadas en el aprovechamiento de la tierra o la reforma agraria puede causar
problemas y desigualdades, que, inadvertidamente, pueden afectar a los miembros más vulnerables
y desfavorecidos de la sociedad1. En consecuencia, los profesionales que se ocupan de la
administración de la tierra deben tener en cuenta las cuestiones de género relacionadas con el
acceso a ella.
OBJETIVOS

Específicos:
 Mediante la reforma agraria se busca solucionar dos problemas interrelacionados, la
concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños (latifundismo) y la baja
productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías o a la especulación con los
precios de la tierra que impide o desestima su uso productivo.

Generales:
 reemplazar la clase social de los latifundistas por una clase de medianos y pequeños
agricultores
 cada uno dueño de su propia porción de tierra para trabajarla.
 Esto puede realizarse a través de una expropiación (se quita la propiedad de la tierra a los
latifundistas sin ningún tipo de indemnización)
CONCEPTO DE DERECHO AGRARIO
El Derecho Agrario solía definirse como el Derecho de la Agricultura; otros lo identificaban como
la actividad agraria.
Los autores Salas-Barahona definen al Derecho Agrario "como el conjunto de normas y principios
particulares que rigen a las personas, los predios y bienes de otra clase, las explotaciones y la
empresa que, aprovechando de cualquier modo la actividad fructífera de la tierra, se dedican a la
creación u obtención de animales y vegetales, gobiernan entre los factores que intervienen en la
producción de tales bienes y, dado el caso, disponen cambios en las estructuras que determinan
estas relaciones e imponen determinado tipo de planificación económica".
El dominicano Eurípides R. Roques Román, gran intérprete del Derecho Agrario Dominicano, lo
define como: El conjunto de normas de orden jurídico que organizan u ordenan la explotación de
las labores sistemáticas, para la obtención de productos derivados de la tierra, en bien del auge
económico de la industria agrícola.
De una manera más general, Es el conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones en
general, doctrina y jurisprudencia que se refieren a la propiedad rústica y a las explotaciones de
carácter agrícola

DESARROLLO RURAL
El desarrollo rural hace referencia a acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad
de vida de las comunidades no urbanas.
Las acciones de desarrollo rural se mueven entre el desarrollo social y el económico. Estos
programas suelen realizarse por parte de comunidades auto gestionadas, autoridades locales o
regionales, grupos de desarrollo rural, programas a escala continental (Programa de desarrollo rural
de la Unión Europea), ONG, organizaciones internacionales, etc. según el ámbito rural que se tenga
en cuenta.

LA POLITICA AGRARIA Y EL DESARROLLO RURAL


“La definición de una política de desarrollo rural que tome como base la concepción, definición e
implementación de una política agraria es, en el fondo, visualizar el país que queremos en el futuro,
o al menos el país que queremos y creemos es el que debe tener la mayoría de la población.
La cuestión agraria tiene que ver con el marco jurídico que establece el estado para identificar y
tipificar la relación entre los sujetos y la tierra, su acceso, su aprovechamiento o no, sus usos y las
garantías para ejercer el dominio real sobre la misma.

Entendemos entonces, que la situación agraria se nos presenta como un conjunto de elementos que
integran la estructura rural del país: La legislación agraria, regulando la tenencia de la tierra y la
explotación racional de los recursos naturales; el uso inteligente de la tecnología; el crédito agrícola
oportuno y suficiente para dinamizar la producción, la transformación y comercialización; así como
otras relaciones derivadas de las anteriores, como los tipos de empresas agropecuarias; la estructura
social del sector agrario; las relaciones sociales de producción en el campo y la organización del
sector público.

La Política Agraria, con fundamento en una metódica jerarquización, concatenación y


sistematización de las relaciones de los elementos principales actuantes en la situación agraria,
señala el rumbo de las acciones tras un objetivo predeterminado. Atendiendo a la jerarquización de
las relaciones, encontramos las que son ineludibles de considerar, tienen el carácter de principales
y actúan de prerrequisito de existencia de otras. Es el caso del Tema Tierra.

Desde la perspectiva de lo Jurídico Social está el nexo Persona-Tierra. El Ordenamiento Jurídico


Constitucional reconoce, protege y garantiza la propiedad privada sobre la tierra; por tanto, en el
ámbito nacional y desde la visión de lo Jurídico, la Tierra materialmente se encuentra dividida en
fracciones y asignada en propiedad cada fracción a una o varias personas; esa investidura de
propietario permite ejercer sobre el bien diversas facultades de disposición: puede producir en ella,
puede darla en arrendamiento, puede venderla, heredarla, donarla, etc.
Su calidad de propietario le acredita con un título inscribible en un Registro de la Propiedad y desde
ese momento tiene para sí una dimensión nueva en lo económico y en lo social. Ese título le permite
ingresar a un mercado formal y es la garantía que requiere el financista para poner a disposición
del propietario recursos monetarios para los objetivos que éste pretende alcanzar. De ahí, el carácter
estratégico que tiene la Propiedad sobre la tierra.
Una Política Agraria bien concebida, no puede dejar de considerar esta relación básica, si pretende
ser el resorte impulsor del Desarrollo rural, a la medida de las exigencias del tiempo en que vivimos.
No es posible el Desarrollo Rural, si en lugar de propietarios tenemos simples posesionarios y con
un marco jurídico que les impide progresar, organizarse para la producción y generar riqueza, que
aún con la mejor asistencia técnica, no podrán trascender la producción de subsistencia, dada la
insuficiencia de su garantía crediticia y su desorganización. La forma cómo se armoniza estos
elementos con el objetivo de generar mejores condiciones de vida en el campo, constituyen la
semilla del Desarrollo Rural. Sobre la base de lo anterior resulta prácticamente imposible definir
una política de desarrollo rural sin antes haber definido cual será la política del estado en materia
agraria.

Ambos, la situación agraria y la situación rural, tienen su propia existencia y sus propias
expresiones. Se entiende que la situación rural es más amplia que la situación agraria, pero esta
última, según nuestra perspectiva, determina a la primera. En Guatemala podría decirse que la
situación agraria se expresa en la percepción sustentada que la propiedad de la tierra representa un
eje estratégico de acción en materia de interpretación histórica y de cambio del desarrollo, mientras
que el desarrollo rural se expresa en términos e índices de población en situación de pobreza o
pobreza extrema.

Una política de desarrollo rural debe buscar promover, eventualmente, un cambio en la situación
rural, en beneficio, desde una óptica determinada, de la población rural. Se dice “eventualmente”
pues una política de desarrollo rural bien puede ser mantener el status quo de la situación rural, ello
ocurre especialmente cuando se trata de obviar el aspecto agrario.

La política agraria por su lado, determina la visión del Estado en materia de propiedad sobre la
tierra, lo cual rige todo el sistema de relaciones de mercado y por lo tanto de transacciones y de
acumulación de riqueza.
La ausencia de una verdadera política agraria deja al desarrollo rural huérfano de visión, pero sobre
todo, le quita direccionalidad a las intenciones de política.” Carlos Alejandro Cabrera del Valle,
Guatemala, Centro América.
EVOLUCION Y REVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO
La existencia del Derecho Agrario como fenómeno histórico no ha existido siempre; esta aparece
a partir del momento en que se dan una serie de condiciones económicas, políticas, sociales e
incluso culturales, lo que permite su nacimiento. Al no ser el Derecho Agrario un fenómeno
constante en el mundo jurídico, y al encontrar su razón de ser en virtud de una serie de condiciones
extrajurídicas, resulta un Derecho Histórico.

Un primer acercamiento desde el punto de vista histórico nos permite afirmar el origen del Derecho
Agrario como ciencia. Se ubica fundamentalmente en Italia a principios del siglo XIX y en las
décadas sub-siguientes en España, Francia y América Latina; para mayor precisión, debemos
indicar que las primeras manifestaciones de la ciencia que estudia el Derecho Agrario tienen su
origen en las investigaciones realizadas en Italia a finales del siglo XVIII y principios del XIX, por
un grupo que se dieron al estudio profundo de la normativa agraria, dictada en la época, llamados,
por las características comunes y homogeneidad de planteamientos, la Escuela Toscaza que se
diferencia de la Escuela Napolitana en que ésta se estudiaba la materia civilista.

Dichas investigaciones, planteadas por la doctrina italiana, tienen su origen con la aparición en el
mundo jurídico de la Revista "Di Diritto Agrario", cuyo primer ejemplar vio la luz pública en el
año 1922, gracias a la labor tesonera de Giangastone Bolla, con la creación de la primera Cátedra
de Derecho Agrario que se inauguró en Pisa, en el otoño de ese mismo año y cuyo titular fue el
mismo Bolla.

Los estudios realizados en gran parte del siglo XVIII no se tomaron como origen del Derecho
Agrario como ciencia, todas las acciones tomadas hasta el momento fueron desvirtuadas por el
Código Napoleónico de 1804 y como representación jurídico- política de las ideas revolucionarias
de la época, es decir, la instauración del derecho de libertad del individuo y de la tierra como
símbolo del Feudalismo, las consecuencias fueron negativas. Para la doctrina, durante la revolución
francesa el individuo era el centro de toda riqueza y la propiedad de la tierra se encontraba ligada
a la voluntad de éste.
El factor determinante para considerar nuestro derecho como una rama autónoma se circunscribe
en determinar si ésta puede producir sus propios principios generales o si debe mantenerse dentro
del derecho común (Derecho Civil). No fue sino entre los años 1928 y 1931 cuando en Italia el
debate cobró mayor significación, en esta época, algunos se manifestaron a favor y otros en contra
sobre la debida autonomía; el planteamiento era demostrar si el Derecho Agrario era autónomo en
los planos legislativos, didácticos y científicos.
El debate de la autonomía del Derecho Agrario, indudablemente, le dio un impulso fundamental a
la necesidad de retomar el planteamiento de este tema que se ha dado en llamar clásico.

Causas que originan el Derecho Agrario Moderno


Existieron factores que contribuyeron a que se detuviera el desarrollo por mucho tiempo en ese
campo, si le agregamos la incapacidad de manejo con que contaba el Derecho Civil para manejar
y resolver la problemática existente, nos encontramos con las diferentes causas que le permitieron
la aparición del Derecho Agrario Moderno como ciencia, dentro de las cuales se pueden mencionar:

El Capitalismo
Luego de la revolución Industrial, el capitalismo introduce en la agricultura todo un modernismo
tecnológico, tales como el uso de la intensificación de los drenajes, el uso de los abonos químicos
y la llegada misma de la maquinaria agrícola implantándose, desde este momento "La Revolución
Agrícola", superando así todos los avances del siglo XVIII. Además introduce la tierra como
instrumento de producción, llevando a un grado de igualdad e importancia el trabajo y el capital,
adquiriendo valor el trabajo del hombre en la tierra, divorciándose considerablemente de los
criterios anteriores, donde el Código Francés tenia la propiedad de la tierra como un bien de goce
y de consumo, sin otorgarle importancia al factor trabajado y al económico.

Debemos aclarar que el capitalismo no va a generar jurídicamente el Derecho Agrario, pues éste
concibe ante todo el Derecho Comercial, que es su derecho por excelencia, donde se forma toda su
filosofía y sus principios. Debía ser así, pues el Código Civil era un derecho precapitalista, cuyo
sistema agrícola en torno a la propiedad se reducía al uso y goce absoluto de la misma; en fin el
Código Civil era el Código de la propiedad para las clases propietarias, mientras que el Código de
Comercio era el Código de la nueva clase social, de la burguesía industrial y comercial.

La Ruptura de la Unidad del Derecho Privado


Como consecuencia del Capitalismo, el cual genera las bases jurídicas del Derecho Comercial,
tomando la delantera con todo el proceso de la comercialización, y ante su contrario, un Código
Civil cuyo sistema agrícola en torno a la propiedad se reducía al uso y goce de la misma; era de
esperarse que la ruptura de la unidad del Derecho Privado diera paso a un conflicto de interés entre
lo privado y lo impuesto por el Derecho Público.

La tierra como actividad de agricultura pasa a ser de interés social, por lo cual el fenómeno de la
privatización se convierte en un derecho indispensable para una mejor tutela del interés general.
De estas transformaciones nace el Derecho Agrario, como derecho a la actividad de la tierra y no
solamente de propiedad de ésta.
Otro elemento importante que surge de la ruptura del derecho privado, es que la propiedad va
adquiriendo el carácter de instituto típico de Derecho Agrario, dado su aspecto social, ésta adquiere
el carácter de derecho función, o sea, un derecho-deber en cuanto a la obligación del sujeto que
produce.

EL CONCEPTO DE REFORMA AGRARIA


Para tener un criterio conforme al cual puedan juzgarse las leyes dictadas en los países de la
América Latina, sobre la distribución de la propiedad territorial, es necesario partir de un concepto
claro de Reforma Agraria.

Mucho se ha escrito y se ha debatido respecto de la mencionada Reforma y sin embargo, esta es la


hora en que aún no se llega a un acuerdo general y definitivo sobre la misma ni creemos que pueda
llegarse porque en su definición intervienen intereses materiales y políticos de las clases
dominantes y de modo claro la influencia de los Estados Unidos de Norteamérica.
Al margen de todo interés material y político, desde los puntos de vista lógico, teórico y jurídico,
sólo hay reforma cuando se cambia un estado de cosas existente. La palabra reforma viene del latín
reformare que significa "dar nueva forma”, "volver a formar”; "rehacer"

En consecuencia, según hemos escrito en otra ocasión, la Reforma Agraria parte necesariamente
de la redistribución de la propiedad territorial. La misma palabra reforma está indicando una
transformación en los modos o patrones existentes, en un país determinado, de la distribución de
la tierra. Si no hay cambio fundamental de esos modos o patrones, no puede hablarse propiamente
de Reforma Agraria.

Pero la Reforma Agraria no termina, no se agota con el simple cambio de manos de la tenencia de
la tierra, sino que comprende, igualmente, una segunda fase que consiste en la dotación de recursos
a los nuevos propietarios para la explotación adecuada de las extensiones territoriales que
recibieron como resultado de la primera fase de la Reforma. Es también parte esencial de la
Reforma Agraria la asistencia técnica a los nuevos terratenientes para el mejoramiento de Cultivos
organización para la compra de elementos indispensables a toda explotación agrícola y para la
venta de cosechas y productos agropecuarios.
Finalmente, la Reforma Agraria implica la asistencia social en favor de los beneficiados con ella,
a fin de elevar sus niveles materiales y morales de vida, no sólo como un imperativo de justicia,
sino para arraigarlos a la tierra que han recibido, evitando o atenuando, así la despoblación de los
campos, el éxodo inmoderado hacia las ciudades que es uno de los más graves problemas que
confrontan las sociedades de cultura occidental.

En resumen, la Reforma Agraria tiene cuatro fases:


a) Redistribución de la propiedad territorial;
b) Crédito para la explotaci6n de la tierra que ha sido objeto de redistribución.
c) Asistencia técnica a los nuevos propietarios para la mejor explotación de las extensiones
territoriales que hayan recibido como consecuencia de la primera fase de la Reforma;
d) Asistencia la social con el fin de que alcancen más altos niveles materiales y morales de
existencia.

Como se ve, desde luego, esta definición nuestra de la Reforma Agraria está de acuerdo con el
espíritu y la letra de la recomendación número LXXXIII aprobada por la Décima Conferencia
Interamericana, en la que se considera como base de la precitada Reforma, "una distribución justa
de la tierra y su incorporación a la producción" con el fin de "mejorar el nivel de vida de la
población campesina".

Comparando las leyes agrarias vigentes en América Latina se advierte, desde luego, que
teóricamente sí responden en sus lineamientos fundamentales al criterio que acabamos de exponer
puesto que modifican la organización preexistente de la propiedad territorial que ya no puede ser
ilimitada ni absoluta, que debe ser explotada racionalmente para que cumpla su función social y la
excedente o la ociosa, repartida entre los campesinos que la necesiten a los que se ofrece, además,
proporcionarles crédito, asistencia técnica y social.”
La Reforma Agraria es un proyecto socio-político con el objetivo de lograr un cambio rápido y
radical de la tenencia y explotación de la tierra con la mira de transformar las estructuras del campo,
desmantelando la tenencia de la tierra distribuida de manera desigual, a través de la distribución de
éstas. En palabras más sencillas es un proceso de repartición de tierras a los campesinos
emprendido por el Estado, utilizando en esa repartición las tierras que le pertenecen al mismo
Estado o las tierras que capte del sector privado, a través del procedimiento de expropiación.

Un concepto importante en materia de reforma agraria es el denominado Cuestión Agraria, éste se


refiere a la prevalencia de una situación desventajosa para el campesino con relación al sector
urbano de la población. Además para algunas organizaciones internacionales tales como la FAO la
existencia de una cuestión agraria es un prerrequisito para la ejecución de una reforma agraria.
REPARTO DE TIERRAS
Para el período del descubrimiento y colonización del Nuevo Mundo (1492), los reinos de Castilla
y Aragón vivían en plena sociedad medieval, por lo que sus concepciones jurídicas se
correspondían con su época y para ellos el Rey era la máxima autoridad política, social y
económica, además era el gran soberano y propietario de los terrenos.

De ahí que con la guerra que libraron los Reyes Católicos, que eran Isabel La Católica, reina de
Castilla, y Fernando de Aragón, contra los moros, se dieron los antecedes inmediatos en materia
inmobiliaria que se ensayaría en lo que hoy es nuestro territorio, ya que a los españoles que se
destacaban en esa Guerra de Reconquista, la Corona los premiaba con grandes extensiones de
tierras que eran producto del despojo que realizaban contra los moros, aunque en ocasiones eran
propiedades personales del Rey o que pertenecían a la Corona.
Aunque algunos nobles llegaron a tener tanto poder económico y social como el Rey mismo, este
siempre conservó la autoridad política durante el Feudalismo.
Entre las disposiciones más relevantes para la época colonial, tenemos:
 Las Capitulaciones de Santa Fe.
 Los Repartimientos de tierras e indios hechos por Cristóbal Colón.
 La Bula Inter Caétera.
 La Encomienda y las Reales Cédulas.
 El Repartimiento de Alburquerque del 1514.
 El Amparo Real y las Confirmaciones Inmobiliarias.
 Los Ejidos.
 Las Regalías.
 Las Propiedades de los Municipios.
 Las Propiedades de la Comunidad Indígena.
 La Propiedad Realenga.
 La Propiedad Eclesiástica.
 La Propiedad Particular.

FUNCION SOCIAL DE LA PROPIEDAD PRIVADA EN LA CONSTITUCION


Un factor que contribuyó al Derecho Agrario Moderno lo fue el avance de los distintos esquemas
constitucionales, introduciendo dentro del Derecho Constitucional la figura de la función social de
la propiedad, no imponiendo limitaciones a la propiedad misma sino dándole una justificación
político-social de la propiedad, basándola en el trabajo, para hacerla accesible a todos,
pretendiéndose con esto una justa distribución de la riqueza. Este factor, inspirado en un ambiente
social y dinámico, lo encontramos por primera vez en la Constitución Mexicana, con una
revolución nacida en su primera fase con un aspecto político-social, de donde se desarrolla el
importante concepto de función social a nivel constitucional.

Más adelante encontramos la Constitución de las Repúblicas Socialistas Soviéticas de 1918,


confirmada luego en la carta constitucional de 1936, aquí el derecho de propiedad deja de ser un
derecho subjetivo para convertirse en un derecho del Estado y de las cooperativas de Derecho
Público.
Antiguamente, el derecho de propiedad era considerado como un derecho esencialmente
personalista, con caracteres de absolutividad, exclusividad y perpetuidad, originante de un poder
absoluto sobre la cosa. Este criterio fue paulatinamente perdiendo su inflexibilidad, al establecer la
ley diversas limitaciones a su ejercicio.

Modernamente, ha surgido una tendencia a considerar el derecho de propiedad en su función social.


Manteniendo los códigos, más o menos, el criterio antiguo, han sido principios constitucionales los
que han hecho énfasis en el nuevo principio. Aunque no exactamente precisada, puede considerarse
la función social como el propósito legislativo de que el derecho de propiedad sea reconocido y
ejercido en razón de no dañar y si de beneficiar a la sociedad. Este concepto es, en especial,
relevante en cuanto a la propiedad de los bienes inmuebles. En relación a las rusticas ha servido de
base a reformas agrarias. En relación a los urbanos, ha permitido la construcción de obras que
requieren las ciudades para su desarrollo.
La Constitución Política de la República de Guatemala, de 1,945 acepto ese criterio al disponer
que el Estado reconocía la existencia de la propiedad privada como función social, sin mas
limitaciones que las determinadas por la ley, por motivos de necesidad o utilidad públicas o de
interés nacional. En la Constitución de 1,956 y 1965 no aparece ese principio.

Fundamento jurídico de la propiedad privada.


Arto. 39 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Arto. 456 del Código Civil (este no lo contempla de manera expresa, pero lo tiene inmerso.).

FISIOCRACIA AGRARIA.
Los fisiócratas aparecieron en oposición al mercantilismo. La importancia de la escuela fisiócrata
en la economía política burguesa se debe ante todo a que trasladando sus investigaciones de la
esfera de la circulación a la de la producción declararon que la fuente de riqueza la constituía el
producto neto de la agricultura capitalista y no el comercio y el dinero.

Los fisiócratas exigían para la agricultura el primer puesto en la economía del país ; al comercio y
la industria los consideraban como ramas estériles. Abogaban por que el sistema feudal agrario
fuera sustituido por el sistema capitalista de arriendo de esta manera los terratenientes conservando
el derecho de propiedad ya que sedian el terreno solo en usufructo y obtendrían un ventajosos
arriendo; proponían el mercado libre del trigo; liberar de impuestos a los colonos, de esta manera
se crearía un producto neto (renta agraria). Las teorías de la reproducción social y la del producto
neto (o plusvalía) creadas por Francois son el primer intento de analizar la economía capitalista en
su conjunto , El producto neto no es mas que el exceso del producto en valor y en forma natural
por encima de los gastos de su producción ,el producto neto no es mas que la plusvalía que halla
en el su expresión natural y dineraria. Los fisiócratas alimentaban la ilusión de un monarca culto
dueño del poder absoluto quien debería realizar la reforma agraria. Por eso las masas no acogieron
con simpatía el programa agrario de los fisiócratas y este no tuvo éxito en la práctica. El sistema
fisiocrático es la primera versión sistemática de la producción capitalista.

En sus concepciones económicas los fisiócratas aplicaban el principio llamado orden natural
donde el monarca estaba de acorde al orden natural Para los fisiócratas el orden natural lo
constituía: el régimen capitalista ,con su propiedad privada , la competencia , el individualismo
burgués y desarrollo social espontáneo. Su ideal era una producción agraria capitalista racional y
avanzada.

Para los fisiócratas el valor no era el resultado del trabajo humano en determinadas condiciones
sociales si no que lo integraban los productos de la naturaleza y las distintas transformaciones de
estos productos. Según los fisiócratas el aumento de la riqueza solo se da en la agricultura donde
la fuerza de la naturaleza incrementa la propia materia, donde crecen los valores de uso, En cambio
en la industria las fuerzas de la naturaleza no interviene y no se crea materia nueva , al igual que el
comercio donde solo se produce el traslado de productos y no se crea materia por estas situaciones
que los Fisiócratas declaran de estériles a la industria y al comercio, Para ellos la única renta neta
era la renta agraria .

Los Fisiócratas solo conocían una forma de plusvalía: la renta agraria por eso en su sistema falta la
ganancia del capital. La ganancia era para ellos una especie de salario mas elevado empleado como
renta.

CATASTRO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.


El Catastro puede definirse como un Registro público en el que se hacen constar datos relativos a
la propiedad inmueble, tales como la cantidad, la calidad y el valor de esos bienes, los nombres de
los propietarios, la situación, extensión, límites y cultivos. Aunque su finalidad característica es la
determinación de las contribuciones imponibles, sirve también a efectos estadísticos, civiles y
administrativos. En Francia y en España recibe el nombre de catastro parcelario.

ANTECEDENTES DEL CATASTRO EN GUATEMALA


1,997 Se crea la Comisión Institucional para el Desarrollo y Fortalecimientos de la Propiedad de
la Tierra- PROTIERRA, para planificar, coordinar, dirigir, ejecutar y administrar las actividades
relacionadas al establecimiento y mantenimiento catastral a nivel nacional.
1999 Proyectos Piloto en 8 municipios de 7 departamentos •Establecimiento del catastro en el
departamento de Petén.
2001Ampliación de zonas catastrales en 33 municipios de 7 departamentos.
2005El Congreso de la República aprueba el Decreto 41-2005 que crea el Registro de
Información Catastral –RIC como entidad autónoma, y como autoridad competente para
establecer, mantener y actualizar el Catastro Nacional de Guatemala.

REGISTRO DE INFORMACIÓN CATASTRAL DE GUATEMALA


El Registro de Información Catastral de Guatemala (RIC) es una institución estatal autónoma y de
servicio, con personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios, cuyo objeto es el
establecimiento, mantenimiento y actualización del catastro nacional. Rector de la política catastral
del país, el RIC es el ente administrador de la información de catastro a nivel nacional. En
coordinación con el Registro de la Propiedad, el RIC tiene como orientación principal la seguridad
jurídica sobre la propiedad y tenencia de la tierra, sin perder de vista que la información catastral
tiene múltiples fines en la perspectiva del manejo del territorio

Independientemente de los diferentes nombres con que se le puede denominar - catastro, registro
o libros de Tierras -, un sistema de Administración de Tierras eficiente supone que la persona que
vive sobre su terreno se reconoce en esos documentos, y que pueda leer en ellos la historia de su
bien, reconocer las pretensiones que, el o sus vecinos han podido manifestar sobre el terreno,
identificar la huella de su trabajo sobre el suelo, y, por último, ver la expresión oficial de la realidad
de su patrimonio (J. Gastaldi). Como consecuencia, no existe un buen sistema de Catastro si no
comporta un enfoque geográfico, histórico, sociológico y antropológico. Esa dimensión integral y
holística de los sistemas de Catastro implican la puesta en marcha de iniciativas complejas,
particularmente para los países que no han formalizado un sistema de mercado de Tierras eficiente.

En Guatemala, la implementación de un sistema catastral representa un verdadero desafío, y a la


vez una gran oportunidad. Esta implementación responde a la necesidad del país en abordar con
seriedad el tema de la tierra. El problema de la tierra en Guatemala tiene dos aristas principales, la
desigualdad en la distribución de la tenencia de la tierra y la inseguridad jurídica sobre la propiedad.
Los indicadores son claros en demostrar que Guatemala es un país inequitativo en términos de
tenencia de la tierra. Las consecuencias de la desigualdad en el acceso a la tierra son a la vez de
índole económico y de problemas de gobernanza. Los conflictos agrarios se manifiestan en distintas
zonas del país y los procesos de solución cada vez exigen mecanismos de respuesta inmediata ante
las demandas de vecinos y comunidades. El otro gran problema que afronta el país es la inseguridad
jurídica sobre la posesión y propiedad de la tierra. Esa inseguridad tiene explicaciones jurídicas e
institucionales. A una imperfección histórica del sistema de inscripción de propiedades en
Guatemala (la ausencia de catastro), se agrega una realidad agraria muy compleja y desorganizada,
como producto de su misma historia. Las manifestaciones de esa inseguridad se traducen por un
desorden territorial notorio, un mercado inmobiliario incipiente y una serie de conflictos
recurrentes.

El catastro y registro nacional como eje transversal de la nueva política agraria.


Para muchos países, el catastro es una herramienta de planificación de uso común e histórico. De
hecho, algunos países europeos no conciben el desarrollo si hace falta un catastro, que es el registro
del inventario de la ubicación, posición y relación legal de la población con el territorio. Además,
en casos como Holanda y Suecia, el catastro es requisito indispensable para ejercer el derecho de
propiedad.

Para Guatemala, sin embargo, el catastro va un poco más allá que una simple herramienta de
desarrollo. El Catastro es la actividad que técnicamente nos va mostrando el estado de cosas en la
realidad agraria guatemalteca. Es el proceso que paso a paso comienza a mostrarnos el verdadero
rostro de la relación tierra-hombre, legal y de hecho. No se puede modificar la realidad, o no se
debería, sin antes conocerla.

El catastro y su contraste con la referencia Registral en el contexto histórico, es el que nos va


mostrando el impacto que han tenido las medidas de política agraria tomadas en el pasado. Por
ejemplo, es fácil entender como en San Jacinto, un municipio a dieciocho kilómetros de distancia
de la cabecera departamental en Chiquimula, en el oriente del país, no tenga sede ni un solo banco
del sistema que permita el acceso al crédito a los productores. Inscrita a favor de la municipalidad
en 1933 jamás se habían producido las desmembraciones que garantizaran el derecho de propiedad
de los predios de vivienda urbana y los predios rurales, por lo que el mercado de tierras es
completamente informal y más vinculado a la herencia que a la compraventa. Lo mismo nos
encontramos en Petén, donde las municipalidades tienen la potestad de vender del ejido municipal
el área destinada para crecimiento urbano de la población desde hace 30 años y por falta de apoyo
no se había logrado realizar.
ECOLOGIA Y BIODIVERSIDAD
La ecología estudia las interacciones de los seres vivos con su medio. Esto incluye factores
abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también
incluye factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con
otros seres vivos. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores (desde
la bioquímica y la biología molecular pasando por la biología celular, la histología y la fisiología
hasta la sistemática), la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, ocupándose de las poblaciones,
las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones
entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza
herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía,
Física, Química y Matemática.

Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los
trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como
la estadística y los modelos matemáticos. Además, la comprensión de los procesos ecológicos se
basa fuertemente en los postulados evolutivos.

Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad


Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la
Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de
evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser
humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias
genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas
mutuas interacciones y con el resto del entorno fundamentan el sustento , a su vez, es la contracción
de la expresión «biological diversity» que se utilizó por primera vez en septiembre de 1986 en el
título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on BioDiversity, convocada por Walter
G. Rosen, a quien se le atribuye la idea de la palabra.

La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992 reconoció la
necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano
según criterios de sostenibilidad o sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre
la Diversidad Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1992, fecha posteriormente
declarada por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la Biodiversidad. Con
esta misma intención, el año 2010 fue declarado Año Internacional de la Diversidad Biológica por
la 61ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, coincidiendo con la fecha
del Objetivo Biodiversidad 2010.

RELACION DERECHO AGRARIO CON LA CONQUISTA ESPAÑOLA


¿LA ESTRUCTURA AGRARIA DE GUATEMALA 1) La legislación colonial se sustentaba en
cinco principios cuáles son?
 el señorío
 la tierra como aliciente de conquista
 la tierra como fuente de ingresos para las cajas reales
 las tierras comunales en pueblos de indios
 el bloqueo agrario de los mestizo
2) lo ejercía la corono por derecho de conquista, sobre todas las tierras conquistadas en su nombre,
Constituye la expresión legal de la toma de posesión de la tierra y, en consecuencia, el punto de
partida del régimen colonial de la tierra. Principio del señorío
3) al no contar con los recursos económicos suficientes para sufragar la conquista, estimuló dicho
proceso por medio de agentes privados, ofreciendo como incentivo una serie de ventajas
económicas en las tierras que conquistasen a quienes se atrevieran a dicha aventura. “El ceder
tierras e indios fue el principal aliciente empleado”. La tierra como aliciente de conquista
4) se da bajo el denominado procedimiento de composición de tierras, que no era más que el recurso
empleado por las autoridades reales para conseguir fondos para el tesoro.

TIERRAS OCIOSAS
Regular la tenencia de tierras urbanas sin uso, aptas para el desarrollo de programas sociales de
vivienda y hábitat, a los fines de establecer las bases del desarrollo urbano y la satisfacción
progresiva del derecho a las viviendas dignas en el marco de la Gran Misión.

POLITICA AGRARIA COLONIAL Y ORIGENES DE LATIFUNDIO EN GUATEMALA


Los descubrimientos y empresas de conquista fueron costeadas en toda su mayoría por iniciativa
de particulares, es por ello que los conquistadores y primeros colonizadores buscaron resarcirse y
cobrar con creces lo que habían invertido. Como resultado de esto fue implantado un régimen de
terror y muerte.

La Corona Española se encargaba de firmar capitulaciones con los conquistadores, las cuales
estipulaban que, los mismos, quedaban obligados a conquistar en nombre del Rey, fundar ciudades,
separar para la Corona una quinta parte de la ganancia obtenida (quinto real) y evangelizar a los
indígenas, lo cual se convirtió en la principal excusa para aceptar como justa la guerra contra los
indígenas.

La obligación de poblar hizo que muchos españoles se quedaran en América, sin regresar a España
con un botín. Esto también debido a que la gente venida de España pertenecía a un nivel
económico−social que no tenía mayor futuro en su patria.

Con la conquista se inicia el latifundismo, ya que los conquistadores se adueñaron de gran parte de
tierra, fueran pertenecientes a indígenas o no, situación que se fue ampliando cada vez más durante
la Colonia, tanto en el número de propietarios como en el incremento de grandes extensiones de
tierra para cada español.

❖Surgen dos elementos básicos en la sociedad:


•Los dominadores o poseedores de la tierra.
•Los esclavos, obligados a trabajar y tributar.

Con el primer traslado de la capital a Almolonga se inicia el reparto de tierras o solares a los
españoles, dueños del trabajo indígena. Esto da inicio a las estancias, que luego darán inicio a las
haciendas en las cuales se impulsó la ganadería y en menor porcentaje la agricultura.
La fundación de pueblos indígenas estuvo relacionada con el concepto de reducción. Los pueblos
surgieron en torno de los antiguos centros de población tratando de distribuir las grandes masas
poblacionales en diferentes pueblos que por lo general no pasaban del centenar de personas, tal
agrupación se realizaba tomando en cuenta afinidades de cultura y de origen. Esta fundación fue
importante para los conquistadores, ya que de ellos dependía la cantidad de encomiendas que se
podían adjudicar a cada español, también fueron de suma importancia para la recolección de
tributos, y finalmente, era de mucho interés para la Colonia que las tierras estuvieran pobladas, en
ningún momento desiertas. Todos los indígenas que escaparon de la esclavitud forzada fueron
repartidos (repartimiento) y como fruto de esto nace la encomienda que consistía en encomendar a
un español un grupo de indígenas para evangelizarlos y educarlos, pero realmente se buscaba que
tributaran. El tributo fue una contribución personal que se pagaba por parte de los indígenas por su
vasallaje al Rey.

En las ciudades se concentró la población que tenía el poder económico, político y social, los
criollos, es decir conquistadores, primeros pobladores españoles y sus descendientes; y poco
después funcionarios de la monarquía, familiares y séquitos, finalmente españoles que llegaron
luego en la época colonial. Hacia las ciudades fluían los cargamentos de productos de toda clase,
provenientes de los pueblos indígenas que se formaban, de las propias haciendas, así como
establecimientos ganaderos y agrícolas pertenecientes a los criollos.
Fuera de las ciudades, alrededor de ellas, quedaron establecidos lugares para la residencia de los
indígenas, pero estos quedaban reservados únicamente para los que eran de confianza para los
españoles; por ejemplo, los pueblos de indígenas mexicanos que se asentaron a orillas de la Ciudad
de Guatemala (en el valle de Panchoy), vale recordar que fueron ellos quienes prestaron gran ayuda
a los españoles para la conquista.

Impuestos o Tributos: Teniendo la corona española la necesidad de dinero, principalmente cuando


entraba en guerra con alguna otra potencia europea, y con el fin de realizar esa recaudación con
ganancias y llevarlas con rapidez a aquel país implantó en todas sus colonias americanas un sistema
impositivo de tributos, de aquí surge:
Alcabala: recaudaba un 2 % sobre las operaciones de compra venta, traspaso de bienes, herencias
y otras rentas o cobros de los particulares. Fue un impuesto para los criollos, ya que los indígenas
pagaban el tributo.

Tributo: contribución personal que se pagó por los indígenas al Rey de España como vasallaje, el
monto del mismo fue por lo general de un peso de plata al año.

Almojarifazgo: Pagado por productos que entraban o salían por medio de los puertos del reino.

El sistema latifundista de Guatemala tiene raíces en la conquista española, cuando la tierra fue
expropiada a los pueblos indígenas y dado como recompensa a los nuevos colonizadores. Después
de la independencia de 1821, la tenencia de la tierra permaneció altamente desigual. El estatuto
legal fue retirado de las extensas propiedades de la Iglesia y de las tierras comunales indígenas.

En 1890, el café constituía el 96% de las exportaciones de Guatemala. El sector campesino quedó
estancado, limitado a las tierras infértiles, y los alimentos comenzaron a ser importados. Los
campesinos migraron de las montañas hacia la zona costera buscando trabajo asalariado.

La Ley Agraria de 1894 mantuvo la venta de tierras estatales a particulares, o sea, la tierra era una
mercancía y no un bien libre. En 1901, la United Fruit Company, hoy conocida como Chiquita,
inició sus actividades en Guatemala. Entre 1924 y 1930, el gobierno arrendó a esta compañía un
total de 188,682 hectáreas en las fértiles planicies del Pacífico. La empresa extranjera pagó un
pequeño impuesto por las exportaciones mientras que sus importaciones y sus ganancias eran
exentas de impuestos y la compañía no era obligada a cumplir con la Ley Laboral.

En 1945, Juan José Arévalo llegó a la presidencia y promulgó la concesión del título de propiedad
a los poseedores que cultivaran la tierra por más de diez años. Electo presidente en 1951, Jacobo
Arbenz prometió convertir a Guatemala en una nación capitalista moderna, mediante la
industrialización y la reforma agraria.

El 17 de junio de 1952, el Congreso Guatemalteco aprobó la Ley de Reforma Agraria. Sus


principales objetivos eran eliminar las condiciones feudales y todas las formas de servidumbre del
trabajo, proveer tierra a los trabajadores sin tierra o con poca tierra y distribuir crédito y asistencia
técnica a los pequeños propietarios.

La oposición a la reforma agraria fue rápida y decisiva. Las élites agrarias, la iglesia católica, los
sectores de la clase media, los propietarios expropiados y las compañías agrícolas extranjeras se
colocaron en contra de la reforma agraria. Ninguna expropiación de tierra ocurrió en Guatemala
desde 1954, fortaleciendo el injusto sistema de distribución de la tierra. Los Latifundio, constituyen
uno de los inconvenientes mayores para el desarrollo económico. El concepto finca de gran
extensión explotada deficientemente en poder de un solo propietario, es relativo, ya que intervienen
factores morales, políticos, sociales, económicos y técnicos que varían en el tiempo y en el espacio.
En un país y en un momento dados, el grado de exigencia moral alcanzado determina lo que haya
de considerarse como latifundio. Por otro lado, el papel que llevan a cabo los partidos políticos es
otro factor que ayuda a la determinación práctica de lo que es l. La estructura social constituye
posiblemente el factor más importante, que interviene en la relatividad del concepto por medio de
los grupos sociales y sus luchas. Los aspectos económico y técnico, aun siendo importantes, no lo
son tanto como los factores anteriores. Además, han sido criticadas algunas de las llamadas
reformas agrarias en Iberoamérica en las que sólo se han tenido en cuenta los aspectos económico
y técnico de la cuestión de los latifundios.

El origen de los latifundios, se halla en el derecho de propiedad privada en las condiciones feudales
y coloniales de España e Iberoamérica, unido además a otros privilegios propios de la clase
dominante. En España se hallan en la Reconquista y en la desamortización. En Iberoamérica el
origen de los latifundios, se encuentra en la colonización europea, que desarrolló el monocultivo
agrícola o ganadero según interesase a la metrópoli. La situación actual de los latifundios, en
Iberoamérica no difiere mucho (salvo algunos países) de la existente hace 50 años. Los únicos
países en donde ha habido cambios importantes son México, Bolivia y sobre todo Cuba. Según
datos de 1950, la concentración de la propiedad podría resumirse en una cifra: las fincas de más de
l.000 Ha. -el 1,5% del total- comprendían el 64,9% de la superficie total laborable. Otro ejemplo
muestra que, en Brasil, en 1959, la mitad de la tierra estaba en manos del 1,6% de los propietarios.
Más del 90% de la tierra cultivable de Iberoamérica pertenecía al 10% de los propietarios. Por lo
que respecta a España, según los catastros de 1930 y 1959, el número de grandes propietarios de
más de 250 Ha. pasó de 14.721 que reunían más de 11 millones de Ha. a un número de fincas -no
de propietarios- de más de 250 Ha., de 23.31l.

GUATEMALA EN LA DÉCADA DE LA INDEPENDENCIA.


Durante los años en que se dio el proceso de independencia de Centro América, este territorio se
encontraba en una crisis económica y social tremenda. Una lucha entre los peninsulares y sus
funcionarios contra los criollos, unos por ser los que por orden real tenían el poder político y los
otros que se dedicaban a la explotación comercial tenían el poder económico. Estos últimos
también tenían serias pugnas o dificultades, ya que se identificaban plenamente los de la ciudad
capital Guatemala y el resto que vivía en las provincias.

Los primeros controlaban y monopolizaban el régimen comercial entre Guatemala y Cádiz o


Sevilla, poniendo a su antojo las transacciones comerciales. Los segundos eran los productores en
cada una de las provincias, de caña, añil, cochinilla, algodón o carnes entre otros, productos que
tenían que trasportar hasta la capital para que los de la capital los comprasen al precio por ellos
impuesto y revenderlo a las casas europeas. Esto ocasiono un desprecio debido al monopolio entre
los del campo y la ciudad.

Por lo que todos estos levantamientos que estaban sucediendo en otras regiones americanas después
de los sucesos revolucionarios de Europa y el periodo de la ilustración tuvieron un fuerte impacto
en la región. Sin embargo, al contrario de las otras regiones americanas donde los indígenas o los
mestizos luchaban en masas populares contra los funcionarios reales, aquí se fraguo un plan que se
fue agilizando antes de que sucediera algún acontecimiento que fuese en contra de los intereses de
los criollos de la capital y sus posesiones,

Declarando la independencia, no restándole el poder colonial que tenía la iglesia, ya que era un
ente de control estratégico de la población, ni de los funcionarios reales que gozaban antes de la
misma. Antes que alguna región o grupos de masas populares se levantaran en contra de los
criollos, por lo que para mantener su estatus económico y político se anexaron a México. Sin
embargo, esto causo un descontento en algunas provincias como San Salvador.

En el caso de Guatemala, la población indígena estaba con un débil desarrollo económico y social,
bajo una explotación y sumisión severa y un atraso económico lo que causo el no tener una
conciencia de clase que los uniera. Lo único que paso es que en 1820 se levanta Atanasio Tzul en
Totonicapán, pero como un hecho local y aislado.

Son embargo en San Salvador la población estaba organizada, tanto la oligarquía como las clases
medias y populares. Los cohesionaba el hecho de que estaban bajo el régimen de dos dictaduras,
la española y la guatemalteca. Por lo que sus productos bajo este sistema solamente enriquecían a
los compradores guatemaltecos, esto hace que haya una pugna por el poder económico entre estas
dos ciudades. El criollo guatemalteco había mantenido a lo largo de la colonia su estatus económico
y social de forma cómoda, sus riquezas eran generadas del trabajo indígena de las encomiendas y
sus tributos como de las transacciones comerciales que realizaban de las mercancías de las
provincias. Lo que causa que los salvadoreños fuesen una colonia más avanzada en el sistema
colonial y que fuera bloqueado por los ricos comerciantes guatemaltecos.
La independencia Centro Americana tuvo factores tanto externos como internos, dividiendo el
movimiento independentista en dos etapas: La primera es externa y que se origina por los
movimientos ideológicos de las revoluciones europeas como de los acontecimientos que
desencadenaron la invasión napoleónica en España. La segunda que es interna y que comienza en
1820, que genera una serie de levantamientos controlables que desencadenaron la independencia,
así como el carácter liberal de las cortes de España.

De los factores externos podemos decir que el transcendental está el movimiento encabezado por
Riego en España y la proclama del plan de Iguala por Iturbide en México. De los internos podemos
decir que se da en la extrema debilidad de los elementos republicanos anticoloniales, en el que se
tenía una escasa base económica, en el que los grupos se encontraban aislados debido a las
distancias de las provincias.

Después de todos estos acontecimientos la oligarquía guatemalteca sabía que no se podía quedar
igual, por lo que comienzan a convencer a la aristocracia nacional para independizarse si quería
seguir conservando el poder político. Todo este plan fue fraguado por la familia Aycinena,
previendo que en el futuro se levantaran las masas del pueblo por lo que podía ser peligroso para
sus intereses. Por lo que en el traspaso de la colonia a la independencia los criollos y la aristocracia
no perdió nada en lo político, económico y social, por lo que el acta de la independencia es el
reflejo del triunfo de la oligarquía.

Guatemala era la provincia que más beneficios había obtenido en la época colonial.1 Por lo que
poseía una enorme riqueza además en ella se concentraba la mayor parte de la población así mismo
era la mejor ciudad administrada efectivamente por lo que poseía mejores condiciones de
comunicación para el comercio, además era el centro cultural de todo el territorio, por lo que se da
un localismo entre las colonias con una economía generalmente de autoconsumo, por lo que el
carácter desigual de la economía llevo a que las provincias no tuvieran un sentimiento de
solidaridad bajo un poder central, sino al contrario lo que querían es ser libres de toda dictadura.

Por lo que al momento de la independencia las provincias vieron que era el momento oportuno
para poder librarse no solo del colonialismo español sino también de la dictadura guatemalteca lo
que acelero la anexión a México a través del Plan de Iguala, siendo el clero uno de los que
contribuyo en forma decisiva para que la anexión se llevara a cabo.2 Ya que el imperio mexicano
les permitía no perder su estatus económico social que habían ganado durante toda la colonia.

La anexión a México se proclama el 5 de enero de 1822, sin embargo, varios grupos no estuvieron
de acuerdo de esta anexión, entre ellos San Salvador, por lo que fue reprimido militarmente, pues
la nueva forma de administración consideraba que Guatemala era el centro político y económico
de la región, siendo los salvadoreños Arce y el cura Delgado quienes fueron los caudillos contra la
invasión mexicana, sin embargo, en 1823 el general Santa Ana derrota a Iturbide y se abolió la
anexión.

Después de haberse separado de México se constituye el territorio en un sistema federal tomando


como ejemplo los Estados Unidos, por lo que la coyuntura del derrocamiento de Iturbide trajo
consigo el triunfo de los liberales y la implantación de un estado bajo la forma federativa, dejando
a la oligarquía centroamericana aislada y derrotada, sin embargo, todo esto fue de carácter pasajero.
La única forma política de poder desarrollar el territorio y de acuerdo a los intereses políticos de
los liberales era el sistema federal, en el que El Salvador mantenía el orden militar del istmo.
Teniendo como enemigo el clero guatemalteco u nicaragüense que se negaba a reconocer la
constitución federal, como una nación de formación burguesa al igual que los demás estados
latinoamericanos. Se elimina el sistema de castas, se proclama la igualdad entre sus miembros de
la sociedad, se abolió la esclavitud. En el que la propiedad privada y las nuevas relaciones sociales
de producción serían las condicionantes nuevas de esta nueva sociedad.

Se abren mercados atrayendo la inversión europea, el libre mercado y la competencia, para así
captar la introducción de capital y nuevas técnicas de producción, creando nuevas vías de
comunicación. Así también en cuanto a la educación se introduce un sistema lancasteriano y una
educación laica. Se tuvo gran influencia del mercantilismo, descentralizando el comercio, por lo
que construyen puertos y vías para su acceso.

Mas sin embargo todo esto ocasiono un duro golpe para los gremios artesanales principalmente de
tejedores que como vendían sus productos más caros la población compro los importados de
Inglaterra que eran mejores y más baratos. Le fue quitada la tierra a la iglesia, para encaminarla a
la producción capitalista, expulsando algunos religiosos que no estaban de acuerdo con el régimen,
así mismo se declara que el estado y el concepto nación no tenía injerencia ninguna religión, y
creando decretos que iban contra los intereses de la iglesia.

Teniendo una especie de lucha política, en el que los decretos anticlericales eran indispensables
por que se pretendía la creación de una fuerte base económica que estuviera en la capacidad de
romper el equilibrio tradicional de las formas atrasadas de producción. Creando una cerrada unidad
entre las filas progresistas políticas.

Pero en toda esta lucha por el poder en la época federal, el presidente Arce se convierte en el
instrumento que la oligarquía guatemalteca necesitaba para poder derrocar a los intereses liberales,
además recargo sobre Guatemala los gastos del gobierno federal. Por lo que la oligarquía
guatemalteca era nuevamente dueña del territorio imponiendo por la fuerza del ejército federal el
dominio sobre los demás estados.

Durante los primeros años del gobierno federal y debido al saqueo ocasionado por la invasión de
Filis ola y la anexión a México, la situación monetaria de los estados era caótica, para el caso que
no había, en Honduras se instala una cada de acuñación para moneda, pero no tenía las condiciones
como las oficiales por lo que existió escasez. A la llegada del poder de Mariano Gálvez, como
presidente del estado de Guatemala disuelve en 1831 la ley del trabajo y da libertad para la
contratación laboral, más sin embargo los terrenos baldíos y realengos fueron a pasar a ser
propiedad privada, se crean monedas de plata para la circulación.

Creadas en la república federal teniendo el mismo valor que el de las españolas y bajo ley crea el
peso tanto en moneda como en emisión de billete, el cual consto que la población lo aceptara.
Principalmente la indígena que estaba acostumbrada a enterrar en ollas de barro las monedas de
plata castellanas.

Al final de la época federal durante el gobierno de Francisco Morazán, uno de los factores que
desencadeno su muerte y caída de la federación fue en los años 1840 con el movimiento de fuerzas
insurgentes que después se le conoció como el movimiento de la montaña liderados por el
guatemalteco Rafael Carrera. Junto a la caída de Gálvez ocasiono un vacío de poder y
cuestionamientos en el orden social. Se implanta un gobierno dictatorial, a mando de Rafael Carrera
que fue producto de una sociedad agraria convulsionada desde su base, por las constantes guerras
civiles. Carrera cayó bajo el poder de la iglesia como su aparente aliado creando un ejército de
fanáticos religiosos planteados como caudillos agraristas.

GOBIERNOS LIBERALES DE 1885 A 1920


Justo Rufino Barrios comandante en jefe del Ejército, fue nombrado
presidente en (1873-1885). Dando inició aun periodo de gobiernos
liberales que duraría hasta 1920,. En su intento por revivir la
federación de las Provincias Unidas de Centroamérica por medios
militares, invadió El Salvador y murió en la campaña. Su sucesor,
el general Manuel Lisandro Barillas, restableció las relaciones con
El Salvador y los demás países de Centroamérica. José María Reina
Barrios, electo presidente en 1892, fue asesinado seis años después.
Durante los siguientes 22 años, el político Manuel Estrada Cabrera (1898-1920) gobernó
Guatemala. En 1906 el antiguo presidente Barillas organizó una rebelión en contra de su régimen,
provocando una guerra que envolvió a toda Centroamérica,
con la excepción de Nicaragua. Las hostilidades cesaron
gracias a la intervención del presidente de Estados Unidos,
Theodore Roosevelt, y del presidente de México, Porfirio
Díaz. En 1920 se obligó al presidente Estrada Cabrera a
renunciar. Carlos Herrera y Luna fue designado presidente
provisional, pero fue derrocado en 1921 por el general José
María Orellana, que ocupó la presidencia hasta su muerte en
1926. Le sucedió el oficial del Ejército, Lázaro Chacón. En
1930 los efectos de la depresión económica y las acusaciones
de corrupción contra del presidente Chacón provocaron su
derrocamiento.
OTROS GOBIERNOS LIBERALES
El “liberalismo “ que es el pensamiento político de carácter
universal , el mismo que proclama la libertad del individuo
y la absoluta independencia del Estado en su organización
y funcionamiento, se fundamenta en las reglas y reflexiones
que realizo dur ante su vida David Hume, seguido
fundamentalmente por
el economista Adam
Smith, quien proclama
“Que los individuos
son libres en sus
relaciones políticas y económicas con el resto de los
individuos” En el seno de la sociedad por lo que este
procedimiento político que tuvo gran acogida por los políticos
americanos, especialmente aquellos que se encontraban en
plenos procesos de sus guerras de liberación, entre ellos las
Provincias Unidas del Alto Perú, que después serian la
República de Bolívar para ser finalmente Bolivia., hechos que se vieron favorecidos en forma
integral por la lucha participativa que incluía a todos los alto peruanos, sin distinción de clases y la
libertad ,manifiesta de los pensadores alto peruanos para dirigir la economía a un comercio
integralmente dependiente de los imperios liberales, lo que dio origen al crecimiento del
pensamiento liberal en los gobiernos que siguieron a los de pos libertadores en esta parte sud
americana que estaba en guerra desde 1809.Este proceso político, con algunas soluciones de
continuidad, se manifestaría por todo el curso del siglo XIX hasta el siglo XX, el mismo que vio
su declino a mediados de ese siglo y fue frontalmente enfrentado por los llamados gobiernos
socialistas después de la guerra del Chaco.

REFORMA AGRARIA REVOLUCIONARIA EN GUATEMALA


El decreto 900 o ley de reforma agraria en Guatemala fue una de las metas del gobierno del coronel
Jacobo Árbenz Guzmán (1951-1954). Con ella se pretendía evitar que hubiera una relación de
latifundio-minifundio. Todo esto se lograría al expropiar tierras ociosas de los grandes latifundistas
para poder darlas en usufructo a quienes no las tuvieran. Dicho procedimiento se lograba por medio
de los Comités Agrarios Locales, los cuales recibían denuncias de tierras en estado ocioso, que
pasaban a los Comités Departamentales y finalmente al Departamento Agrario Nacional. La
reforma pretendía permitir a los campesinos tener tierras para trabajarlas y darles la oportunidad
de tener más ingresos.1 La Reforma Agraria causó numerosos cambios en Guatemala ya que
muchos campesinos fueron beneficiados de la reforma, a costa de los dueños de las tierras ociosas.
Pero por el impacto en las tierras de la United Fruit Company (UFCO) en 1954, la oposición
encontró el patrocinador que necesitaba para obligar al presidente Árbenz a renunciar la
presidencia: la CIA -de la que varios funcionarios tenían fuertes intereses en la United Fruit
Company o en el Departamento de Estado estadounidense- organizó el plan Operación
PBSUCCESS2 que terminó con la invasión liderada por el coronel Carlos Castillo Armas quien
derogó la Ley de Reforma Agraria y restauró las tierras a sus antiguos propietarios, empezando por
la UFCO

Motivaciones
El Decreto 900 intentó transformar y revolucionar las relaciones sociales en el agro guatemalteco
principalmente y se convirtió, en medio del ambiente internacional de la Guerra Fría y el
Macartismo en Estados Unidos, en el único suceso histórico-político que llevó a enfrentar
frontalmente las causas profundas de la pobreza contenidas en la exclusión y la concentración de
la tierra en Guatemala. Tanto los revolucionarios como los anticomunistas o liberacionistas se
vieron de pronto enfrascados en una lucha de clases que radicalizó todos los ámbitos de la vida
guatemalteca.

Contexto Histórico
A raíz de la crisis económica derivada de la quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York en 1929,
la economía guatemalteca cayó en una grave crisis. El reglamento de jornaleros impuesto por el
general Justo Rufino Barrios ya no era suficiente para proveer a las fincas cafetaleras de mano de
obra suficiente, y el gobierno del general Jorge Ubico lo derogó, sustituyéndolo por la ley de
vagancia, la cual forzaba a los jornaleros a demostrar que habían hecho 100 jornales en el año, o
de lo contrario eran obligados a trabajar gratuitamente en la construcción de caminos. Esto aumentó
la producción, pero originó un flujo de campesinos, de municipios cercanos a la capital que fueron
a establecerse en la Ciudad de Guatemala en donde no existía un desarrollo industrial suficiente
para absorber esa mano de obra inmigrante; los inmigrantes rurales se vieron obligados a establecer
pequeños negocios o dedicarse a ciertos servicios.6
Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial los Estados Unidos Nota 3 dispusieron realizar la
construcción de una ruta militar de emergencia hasta el Canal de Panamá. La política militar
norteamericana necesitaba asegurarse de puentes aéreos y como México no les permitió establecer
bases aéreas en su territorio ampliaron las instalaciones aeronáuticas de Guatemala de modo que
fuese una especie de paso de tránsito de su fuerza aérea hacia el canal. Estas construcciones,
aunadas con la infraestructura que el propio general Ubico impulsó creó una incipiente mano de
obra para la construcción en el país.
Los grupos minoritarios de familias herederas de los colonizadores hispanos amalgamadas con los
líderes de la Reforma Liberal de 1871 eran los poseedores de las principales fuentes de riqueza del
país, esencialmente la explotación del café, que había pasado a ser el principal producto de
exportación desde el gobierno de Barrios. Durante el gobierno del licenciado Manuel Estrada
Cabrera, se hicieron considerables concesiones para la explotación del café a personas de origen
alemán, y grandes extensiones de Izabal y Escuintla a la United Fruit Company, que se estableció
en Guatemala por la política norteamericana de pacificar la región centroamericana mientras
duraba la construcción del Canal de Panamá. Estrada Cabrera buscó la alianza con los
norteamericanos, con la esperanza de que éstos lo apoyaran militarmente, en caso de que Inglaterra
pretendiera invadir a Guatemala para obligarla a pagar la deuda que ésta tenía con los bancos de
aquella nación.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA EN GUATEMALA.


(1945 a la actualidad)La época contemporánea de Guatemala se inicia con la caída del dictador
Jorge Ubico y el inicio del movimiento de la Revolución de Octubre y la organización de la Junta
Revolucionaria de gobierno, constituida el 20 de octubre de 1944, que tuvo la misión fundamental
de darle al país la oportunidad de contar con un nuevo marco constitucional e integrar de
conformidad con el mismo la autoridad que iban a presidirlo.

En 1944 la Junta Revolucionaria inició la modernización económica en Guatemala, para lo cual


creó el Ministerio de Economía y Trabajo y aprobó los lineamientos de una reforma monetaria y
bancaria integral. El gobierno del Doctor Juan José Arévalo avaló y realizó ese proyecto, el cual se
concretó con la promulgación de la Ley Monetaria (Decreto 203), la Ley Orgánica del Banco de
Guatemala (Decreto 215) y la Ley de Bancos (Decreto 315), en el lapso comprendido entre
noviembre de 1945 y noviembre de 1946. La reforma comenzó a aplicarse formalmente el 1º de
julio de 1946, con la fundación del Banco de Guatemala.

Las medidas gubernamentales de política económica, impulsadas a partir de 1945, se pueden


dividir en dos períodos que han sido poco estudiados:

1. Primero (1945 a 1982)


Se caracterizó por la aceptación de la intervención estatal en la economía, a través de la Comisión
Económica para América Latina (CEPAL). En síntesis, esa corriente concebía al Estado como
promotor y responsable del desarrollo, en tanto que al sector privado se le relegaba a una función
ejecutora de las medidas dictadas o promovidas por el gobierno. El período en cuestión se puede
dividir, a su vez en dos partes:
2.1 Tenía cierta influencia socialista, a pesar de su compromiso explícito de promover un sistema
económico capitalista (1945-1954).
2.2 Era de inspiración keynesiana, historicista, o capelina (1954-1982).

Ejemplos
*Sustitución de la Secretaría de Fomento por el Ministerio de Economía y Trabajo
*Establecimiento del Instituto de Fomento de la Producción (INFOP)
*Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)
*El fortalecimiento del Banco de Guatemala como emisor único de moneda
*La emisión del Código de Trabajo (1947)
*Promulgación de la Ley de Fomento Industrial y de la Ley de Reforma Agraria emitida en1952

2.Segunda (1982 a la actualidad)


Parte del período puede ilustrarse con la proliferación de dependencias e instituciones públicas,
algunas de las cuales se encuentran hoy en proceso de modificación, reducción o supresión, como
por ejemplo lo son:

*El Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANDESA)


*El Fomento y Desarrollo del Petén (FYDEP)
*El Banco Nacional de la Vivienda (BANVI)
* El Instituto Técnico de

ACUERDO SOCIOECONÓMICOS Y SITUACIÓN AGRARIA (GOBIERNO-URNG)


Como se anotó anteriormente, este acuerdo de Paz, se suscribe entre el gobierno de Guatemala y
la Unidad Revolución Nacional Guatemalteca, en la ciudad de México, el 6 de Mayo de 1996, en
el cual el gobierno de Guatemala, se compromete a promover una serie de medidas tendientes al
logro del desarrollo social, encausando el papel rector del Estado y para ello se describe
textualmente lo siguiente: “IV MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA
FISCAL. MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: 43. La administración
pública debe convertirse en un instrumento eficiente al servicio de las políticas de desarrollo. Para
ello, el gobierno se compromete a:
Descentralización y desconcentración. 44. Profundizar la descentralización y desconcentración de
las facultades, responsabilidades y recursos concentrados en el gobierno central con el objeto de
modernizar y hacer efectiva y ágil la administración pública.

La descentralización debe asegurarla transferencia del poder de decisión y recursos adecuados a


los niveles apropiados (local, municipal, departamental y regional) para atender en forma eficiente
las demandas del desarrollo socioeconómico y fomentar una estrecha interacción entre los órganos
estatales y la población, lo que implica: a) promover una reforma de la Ley del
Organismo Ejecutivo y de la Ley del Gobierno y administración de los 8 departamentos de la
república, y, en particular, del Decreto 586 de 1956, a fin de permitir la simplificación,
descentralización de los sistemas de apoyo incluyendo el Sistema de Compras y Contrataciones del
sistema de recursos humanos, el Sistema de Información y Estadística y el sistema de
administración financiera c) La fiscalización Nacional. 45. Reformar, fortalecer y modernizar la
Contraloría General de Cuentas. La Profesionalización y Dignificación de los servidores públicos.
El Estado debe contar con un personal calificado que permita el manejo honesto y eficiente de los
recursos públicos. Para ello, es necesario establecer la carrera del servicio civil. Tomar las medidas
legales y administrativas para asegurar el efectivo cumplimiento de la Ley de probidad y
responsabilidad. Promover la sanción penal por actos de corrupción y mal manejo de recurso
públicos”.

La descentralización o desconcentración dela administración pública, es un problema que es


innegable y que amerita atención, tomando en consideración la situación que se vive en la sociedad
guatemalteca. La mayor parte de la población se concentra en el área urbana. Del total de la
población, el 60% por ciento aproximadamente lo constituye la población indígena, que se
encuentra al margen del desarrollo, si se considera los deficientes índices de productividad agrícola,
de analfabetismo, de desempleo, subempleo, etc. Y todo ello, se debe en parte, a la centralización
del poder, que también ha originado la migración del campo a la ciudad, aunado a este fenómeno
el conflicto armado que provocó el desplazamiento de la población que habitaba el área rural a
lugares de resguardo, como sucedió en la ciudad capital y en lugares fronterizos como en la Ciudad
de México. La necesidad de servicios públicos en el área rural es latente y principalmente los
servicios de educación, salud, seguridad social, trabajo, con el objeto que haya progreso y se hagan
efectivos dentro de su contexto global lo contenido en los Acuerdos de Paz.

Se han dado pasos sustanciales en lo que se establece como parte de los compromisos del gobierno,
pues a través del Decreto 116-96 del Congreso de la República, se promovió la reforma a la
Ley del Organismo Ejecutivo, la cual suprimió automáticamente la Ley de Gobernación y
Administración de los departamentos de la república de Guatemala y en particular, del Decreto 586
de 1956, que a la par del fortalecimiento material y formal que puede dársele al sistema de consejos
de desarrollo urbano y rural, podría pensarse en que se legaría, en coordinación con otras medidas
gubernamentales, la descentralización y desconcentración de la administración pública.

Además, se efectuaron reformas a la Ley de compras y contrataciones del Estado, que actualmente
se denomina Ley de contrataciones del Estado, pero que en la práctica dichas reformas se han
prestado a serias críticas de la población organizada, pues le permitió al gobierno, de una manera
fácil la venta de activos de la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (GUATEL), de
Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA), de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (EEGSA)
etcétera.

Referente a la necesidad de crear un sistema de administración financiera, se convino hacer notar


que mediante la creación del Decreto 1-98 del Congreso de la República, se promulgó la Ley de
Superintendencia de Administración Tributaria, que suprimió automáticamente la Dirección
General de Rentas Internas, así como la Dirección General de Aduanas y que pretende una mejor
fiscalización y control en cuanto a la captación y administración de los tributos.

En relación con la necesidad de fortalecer y modernizar a la Contraloría General de Cuentas, tal


como lo establecen los Acuerdos de Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria y el de
fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad democrática. El Congreso de
la República mediante decreto 31-2002, pretende constituirse dicha institución en un verdadero
ente autónomo fiscalizador de las actividades de los servidores públicos para el buen manejo de
los recursos del Estado. Así también dentro de la creación de una nueva ley del servicio civil, se
pretende establecer la carrera del servicio civil, con procedimientos de ascensos, y que a través de
la creación de la nueva ley de responsabilidad, que derogó a la Ley de probidad y responsabilidad,
se establecen sanciones severas a los servidores públicos que incurran en actos de corrupción y mal
manejo de los recursos del Estado, aunado a ello, lo contenido en cuerpos penales y procésales
penales, que se aplica una doble sanción a quien infrinja las normas, por las circunstancias de ser
servidor público, así como que se encuentre exento de la aplicación de procedimiento
desjudicializadores, por las características del puesto que ejerce.

ENTIDADES E INSTITUCIONES AGRARIAS VIGENTES EN GUATEMALA

con tierra.
El propósito fundamental es el de abrir nuevos espacios de diálogo, participación y entendimiento
entorno a los conflictos de tierras que se presenta, tomando como base la investigación e
involucrando activamente a las partes en conflicto, para la búsqueda de mecanismos de solución,
adoptando como premisa fundamental que la tierra no es un fin en sí misma, sino que es un medio
para avanzar en la búsqueda del desarrollo económico y social para la consecución de la paz. Es la
dependencia presidencial de Asistencia Legal y Resolución de Conflictos sobre la Tierra, creada
mediante el Acuerdo Gubernativo 452-97 producto de los Acuerdos de Paz, iniciando sus funciones
el 15 de julio de 1997. Fondo de Tierras Entre los Acuerdos de Paz suscritos se encuentran el
Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y el Acuerdo sobre Aspectos
Socioeconómicos y Situación agraria, en los cuales se expresa la necesidad de facilitar el acceso a
tierras productivas, a la población indígena y campesina que no la posee o la posee en cantidades
insuficientes para superar sus condiciones de pobreza.

Fondo Nacional para la Paz


El Fondo Nacional para la Paz -también conocido como FONAPAZ– fue una institución adscrita
a la Presidencia de la República, creada en 1991 para desarrollar y ejecutar proyectos para erradicar
la pobreza y la pobreza extrema en Guatemala. El 7 de enero de 2013, el presidente de Guatemala,
Otto Pérez Molina, anunció su cierre.
El Fondo Nacional para la Paz nació el 28 de junio de 1991, mediante el Acuerdo Gubernativo
408-91, como fondo social emergente de Gobierno derivado del proceso de paz.
Durante el gobierno de Alfonso Portillo se emitió el decreto 91-2000, que le dio la libertad para
construir viviendas, hogares comunitarios, edificios del Estado, salones comunales, canchas
polideportivas y centros escolares. También la implementación de programas educacionales y
recreativos, escuelas, hospitales y cualquier otra asignación del presidente (Contreras, 2013).

MAGA.
Es el encargado de atender los asuntos concernientes al régimen jurídico que rige la producción
agrícola, pecuaria e hidrobiológica, esta última en lo que le ataña, así como aquellas que tienen por
objeto mejorar las condiciones alimenticias de la población, la sanidad agropecuaria y el desarrollo
productivo nacional.
Funciones.
Dentro de las funciones establecidas en el artículo 29 de la Ley del Organismo Ejecutivo, tenemos
las siguientes:
a) Formular y ejecutar participativamente la política de desarrollo agropecuario, de los recursos
hidrobiológica, estos últimos en lo que le ataña, y en coordinación con el Ministerio de Ambiente
y de Recursos Naturales diseñar la política para el manejo del recurso pesquero del país, de
conformidad con la ley;
b) Proponer y velar por la aplicación de normas claras y estables en materia de actividades
agrícolas, pecuarias y fitozoo sanitarias, y de los recursos hidrobiológica, estos últimos en lo que
le corresponda, buscando la eficiencia y competitividad en los mercados y teniendo en cuenta la
conservación y protección del medio ambiente;
c) Definir en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
Ministerio de Ambiente y de Recursos Naturales la política de ordenamiento territorial y de
utilización de las tierras nacionales y promover la administración descentralizada en la ejecución
de esta política; deberá velar por la instauración y aplicación de un sistema de normas jurídicas que
definan con claridad los derechos y responsabilidades vinculadas a la posesión, uso, usufructo y,
en general, la utilización de dichos bienes, mientras permanezcan bajo el dominio del Estado;
d Formular la política de servicios públicos agrícolas, pecuarios, fitozoo sanitarios y de los recursos
hidrobiológica, estos últimos en lo que le ataña, y administrar descentralizadamente su ejecución;
e) En coordinación con el Ministerio de Educación, formular la política de educación agropecuaria
ambientalmente compatible, promoviendo la participación comunitaria;
f) Diseñar, en coordinación con el Ministerio de Economía, las políticas de comercio exterior de
productos agropecuarios y de los recursos hidrobiológicos, estos últimos en lo que le ataña;
g) Impulsar el desarrollo empresarial de las organizaciones agropecuarias, pecuarias e
hidrobiológicas, estas últimas en lo que le ataña, para fomentar el desarrollo productivo y
competitivo del país;
h) Hacer mecanismos y procedimientos que contribuyan a la seguridad alimentaria de la población,
velando por la calidad de los productos;
i) Ampliar y fortalecer los procedimientos de disponibilidad y acceso a la información estratégica
a productores, comercializadores y consumidores.
j) Ejercer control, supervisión y vigilancia en la calidad y seguridad de la producción, importación,
exportación, transporte, registro, disposición y uso de productos plaguicidas y fertilizantes,
rigiéndose por estándares internacionalmente aceptados. yo de Reconocer como equivalentes las
medidas sanitarias, fitosanitarias y de inocuidad de alimentos no procesados de otros países, aun
cuando difieran de las medidas nacionales, siempre que el interesado demuestre objetivamente que
sus medidas logran el nivel adecuado de protección

OCRET Y LAS RESERVAS TERRITORIALES DEL ESTADO.


La Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo 122 “Reservas Territoriales
del Estado”, establece que “El Estado se reserva el dominio de una faja terrestre de tres kilómetros
a lo largo de los océanos, contados a partir de la línea superior de las mareas;
De doscientos metros alrededor de las orillas de los lagos; de cien metros a cada lado de las riberas
de los ríos navegables; de cincuenta metros alrededor de las fuentes y manantiales donde nazcan
las aguas que surtan a las poblaciones”. También indica que “Se exceptúan de las expresadas
reservas a) Los inmuebles situados en zonas urbanas; y b) Los bienes sobre los que existen derechos
inscritos en el Registro de la Propiedad, con anterioridad al primero de marzo de mil novecientos
cincuenta y seis.
Utilizando estos criterios de delimitación, las Reservas Territoriales del Estado podrían alcanzar
poco mas de 200,000 hectáreas equivalentes a 1.85% del país. Estudios conjuntos de FUNDAECO
y IARNA-URL estiman que, con las excepciones citadas en el artículo 122 de la Constitución, las
Reservas Territoriales del Estado que deben administrarse como tales, suman entre 120,000 y
130,000 hectáreas. Se estima también que la cobertura boscosa no vas mas allá del 5% del total
con un ritmo de pérdida del 2% anual. El resto son tierras agrícolas –casi 35% del total-, tierras
inundables, centros poblados, entre otros usos. En la zona viven al menos 140,000 personas. Un
35% de la superficie total tiene la condición de área protegida.
Las principales fuerza impulsoras y causas directas de la degradación, el desorden y la pérdida de
control estatal sobre estas reservas se relacionan con la expansión agroindustrial -caña de azúcar,
palma africana, hule, ganadería-; actividades acuícolas para producir camarón, producción de sal,
demanda de madera para construcción y leña como energético, urbanización desordenada, drenaje
de humedales y la agricultura de pequeña escala. Recientemente ha surgido la amenaza de las
actividades mineras.
La literatura especializada cita algunos aspectos que configuran el “valor estratégico” de estas
reservas –incluyendo la Zona Económica Exclusiva para el caso de los océanos– lo cual fortalece
su condición de reserva bajo control estatal, la inalienabilidad de las mismas y consecuentemente
también justifica los mecanismos de arrendamiento y concesión como la única vía para que un
ciudadano pueda disfrutar de los beneficios de estos espacios. Esto sin desmedro de la
posibilidad de evaluar otras formas de acceso que garanticen los aspectos estratégicos sin
colisionar con su condición de bien público.
Los aspectos estratégicos relevantes se relacionan, al menos, con propósitos ambientales,
propósitos de seguridad, propósitos económico-sociales y propósitos culturales y recreativos. La
institucionalidad pública debe garantizar la polifuncionalidad de estas reservas y el cumplimiento
de estos propósitos estratégicos.
En el primer caso, el ambiental, la administración de estas reservas debe privilegiar el enfoque de
ecosistemas para garantizar la viabilidad de las poblaciones silvestres propias de estos espacios –
refugio, reproducción, crecimiento– y las funciones de regulación de los ecosistemas, por ejemplo,
la defensa contra eventos climáticos extremos.
En el segundo caso, intervienen aspectos ligados al control del tráfico de mercancías y personas.
En el tercer caso intervienen aspectos vinculados a la necesidad de garantizar el bienestar humano
de las comunidades asentadas en estas zonas así como los aspectos logísticos que incrementan la
competitividad comercial del país.
Y en el cuarto caso, las reservas territoriales deben ofrecer condiciones para que todos los
ciudadanos puedan ejercer su derecho al ejercicio cultural y a la recreación.
Estos propósitos estratégicos no son abordados en la Ley ordinaria relativa a las Reservas
Territoriales del Estado –Decreto Ley 126-97– circunscribiéndose solamente a aspectos meramente
operativos, dentro de los cuales destacan, el desarrollo de un catastro y un registro actualizados, el
establecimiento de una zonificación para fines de manejo y la coordinación con las municipalidades
respectivas para evitar duplicidad y choques en las propósitos que se deben perseguir. Estos
aspectos operativos son claves para la gestión de las reservas territoriales pero prácticamente son
inexistentes hasta el día de hoy.
Este ámbito de gestión pública ilustra nuevamente la falta de pertinencia y calidad que exhiben los
gobiernos. La Oficina de Control de Áreas de Reserva del Estado -OCRET- carece de jerarquía
política dentro del Organismo Ejecutivo –es una unidad adscrita al Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación, MAGA– y carece también de capacidades humanas, instrumentales y
financieras para desarrollar apropiadamente su mandato. A lo largo de su existencia ha privado un
ambiente de discrecionalidad en la asignación de concesiones y arrendamientos y no ha garantizado
la igualdad de oportunidades en el acceso a estas reservas estratégicas que tienen la condición de
bien público.
Consecuentemente no ha sido capaz de garantizar el cumplimiento de los propósitos estratégicos
ya señalados. Al contrario, el deterioro ambiental mantiene trayectorias alarmantes, las
comunidades carecen de servicios básicos de vivienda, salud y educación; grandes espacios están
totalmente fuera del control de las autoridades y se consolidan como bases de operación para
actividades ilícitas; se ha privatizado el carácter público de estos bienes de tal manera que existe
una tremenda exclusión para la mayoría de los guatemaltecos que buscan posibilidades de
recreación. Existe un vacío de autoridad institucional de grandes proporciones generándose serias
colisiones con las Municipalidades con presencia en estos espacios, quienes ni lentas ni perezosas,
han tomado control de tales espacios con fines netamente comerciales y clientelares de beneficio
personal.
Actualmente se estima que OCRET apenas ha logrado regularizar la situación de unos 8,100
arrendatarios-concesionarios, equivalentes a menos de un 10% de la superficie total bajo su
jurisdicción. Con esta cobertura percibe un ingreso estimado de unos 12 millones de quetzales.
Ingresos adicionales por concepto de IUSI perciben las municipalidades.
Hay, al menos, dos líneas de trabajo que son completarías para caminar hacia un escenario más
eficiente. La primera se refiere a la necesidad de asignar una mayor jerarquía institucional a esta
entidad y dotarla de capacidades humanas e instrumentales de primer orden, lo cual requiere la
modificación de la Ley. La segunda se refiere a la necesidad de realizar un “Plan Maestro de
Gestión de las Reservas Territoriales” que dimensione apropiadamente las necesidades financieras
para el funcionamiento ordinario y también las inversiones extraordinarias para desarrollar el
catastro y el registro de la totalidad de las reservas y establecer una zonificación funcional. Se
estima que estas inversiones extraordinarias estarían en el orden de los 30 millones de quetzales.
Con esta inversión se podría obtener un retorno de al menos 100 millones de quetzales anuales en
un esquema de recaudación apuntalado por los propósitos estratégicos arriba citados y no por el
esquema perverso actual dentro del cual la entidad impulsa los arrendamientos como una vía para
incrementar la recaudación para funcionamiento, sacrificando los propósitos estratégicos de las
Reservas Territoriales del Estado.
En síntesis, se necesita un verdadero nivel de institucionalización de las Reservas Territoriales del
Estado y sus propósitos estratégicos. Las dos líneas de trabajo sugeridas, que abonan a la necesidad
de contar con autonomía, adaptabilidad -contrario a la rigidez- y coherencia, deben ir allanando el
camino para alcanzar una mayor coherencia y especialización para cumplir más fielmente con los
propósitos estratégicos citados.

INAB.
El Instituto Nacional de Bosques, en base al artículo 88 de la ley forestal pone a disposición de la
población guatemalteca el Registro Nacional Forestal, siendo este el responsable de facilitar la
inscripción, actualización y depuración de las siguientes categorías.
El Instituto Nacional de Bosques (INAB), tiene como objetivo promover y fomentar el desarrollo
forestal del país mediante el manejo sostenible de los bosques, reducir la deforestación de tierras
de vocación forestal, promover la reforestación de áreas forestales actualmente sin bosque, e
incrementar su productividad.
El Decreto Legislativo 101-96, Ley Forestal, define entre sus objetivos: “Apoyar promover e
incentivar la inversión pública y privada en actividades forestales para que se incremente la
producción, comercialización, diversificación, industrialización y conservación de los recursos
forestales”.

CONAP.
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Guatemala)
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) es una entidad gubernamental con
personalidad jurídica que depende directamente de la Presidencia de la República, es conocido
como el órgano máximo de dirección y coordinación del Sistema Guatemalteco de Áreas
Protegidas (SIGAP) creado por la misma ley (Ley de Áreas Protegidas, Dto. No. 4-89 del Congreso
de la República de Guatemala), con jurisdicción en todo el territorio nacional, sus costas marítimas
y su espacio aéreo. Tiene autonomía funcional y su presupuesto está integrado por una asignación
anual del Estado y el producto de las donaciones específicas particulares, países amigos,
organismos y entidades internacionales.
Para cumplir sus fines y objetivos el Consejo Nacional de Áreas Protegidas está integrado por los
representantes de las entidades siguientes:
a) Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) (anteriormente Comisión Nacional del
Medio Ambiente (CONAMA)).
b) Centro de Estudios Conservacionistas (CECON/USAC).
c) Instituto Nacional de Antropología e Historia (IDAEH).
d) Un delegado de las organizaciones no gubernamentales relacionadas con los recursos naturales
y el medio ambiente registradas en el CONAP.
e) La Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM).
f) Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).
g) Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Las entidades integrantes del Consejo Nacional de Áreas Protegidas están representadas, con un
titular y un suplente, por sus respectivas autoridades o expertos, designados por la autoridad
máxima de cada institución, por un periodo mínimo de dos años prorrogables por otro periodo, a
juicio de cada entidad.
La Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República (SAA),
Es el órgano responsable de la dirección y coordinación de las actividades que se requieren para el
cumplimiento de los compromisos del Organismo Ejecutivo en el tema agrario y el desarrollo rural
del país, contenidos en los Acuerdos de Paz, en las políticas de gobierno y en la Constitución
Política de la República.
Para ello, la Secretaría determina y promueve, a través de las instancias legales correspondientes,
las acciones necesarias para definir el marco jurídico institucional relacionado con del desarrollo y
fortalecimientos de la propiedad de la tierra, y tiene participación efectiva en la búsqueda de
soluciones conciliatorias en lo relacionado con el ejercicio del derecho de posesión y propiedad de
este recurso.
Para el cumplimiento de sus responsabilidades, la Secretaría ejercerá la rectoría en asuntos agrarios
y tendrá las siguientes atribuciones:
a) Coordinar a las entidades centralizadas de Gobierno directamente involucradas en el tema
agrario y establecer conjuntamente con las entidades descentralizadas, el mejor sistema de
comunicación y seguimiento de las políticas públicas en esa materia.
b) Asesorar al Presidente de la República sobre el tema agrario.
c) Actuar como interlocutor entre el Gobierno de la República y la sociedad civil, en los temas de
mayor trascendencia social en materia agraria.
d) Realizar en forma permanente las investigaciones de la problemática agraria del país.
e) Promover el establecimiento de un nuevo ordenamiento legal agrario.
f) Generar y coordinar la política agraria del Estado.
g) Contribuir en la definición y ejecución de la política de desarrollo rural del Estado.
h) Cualquier otra atribución inherente a la Secretaría dentro de los límites de sus responsabilidades.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del ambiente y de los
recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del
territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación,
conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales renovables y del ambiente de la nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, sin
perjuicio de las funciones asignadas a otros sectores.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del ambiente y de los
recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del
territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación,
conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales renovables y del ambiente de la nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, sin
perjuicio de las funciones asignadas a otros sectores.
El Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible formulará, junto con el Presidente de la República
la política nacional ambiental y de recursos naturales renovables, de manera que se garantice el
derecho de todas las personas a gozar de un medio ambiente sano y se proteja el patrimonio natural
y la soberanía de la Nación

PLATAFORMA AGRARIA.
Es una alianza política multisectorial comprometida en la construcción de un movimiento social
en la que sus objetivos principales sean el cambio estructural agrario y el desarrollo rural
en Guatemala (Plataforma Agraria, 2012).
Para la Plataforma Agraria es importante también la relación entre la agenda nacional y las distintas
reivindicaciones, al igual que la unión de las dinámicas nacionales con las internacionales
(Plataforma Agraria, 2012).
La plataforma desarrolla programas para la vinculación de actividades locales con agendas
nacionales públicas y el monitoreo y supervisión de alianzas internacionales entre empresas de
índole agraria. Está integrada por 32 organizaciones y funciona en el marco de campañas de
agricultura como Vamos al Grano y Alianza por la Soberanía Alimentaria y Reforma Agraria -
SARA-
Cuenta con 4 ejes estratégicos de trabajo: formación política, equidad generacional, equidad de
género y agricultura sostenible y soberanía alimentaria ASSA (Plataforma Agraria, 2012).
Plataforma Agraria es un movimiento político/social, multisectorial, horizontal, multiétnico,
propositivo, rebelde, inconforme y crítico al sistema capitalista y al orden finca, al patriarcado y al
racismo.

FONDO DE TIERRAS.
El Fondo de Tierras De acuerdo al Decreto Ley 24-99 del Congreso de la República es una
institución descentralizada del Estado, participativa y de servicio que cimienta su misión y visión
en el marco del cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Se desarrolla con base a la Agenda
Estratégica 2012-2025 que se fundamenta en cuatro ejes: 1. Acceso a la tierra para el desarrollo
integral y sostenible. 2. Regularización de procesos de adjudicación de tierras del Estado. 3.
Desarrollo de Comunidades Agrarias Sostenible y 4. Fortalecimiento institucional para responder
a las aspiraciones sociales y mandatos legales; apoyados por ejes transversales que fortalecen sus
acciones. Se organiza internamente con base al Acuerdo Gubernativo Número 435-2013 de fecha
7 de noviembre de 2013.
FONDO DE TIERRAS ACUERDO DE PAZ

Objetivos:
1) Compraventa y arrendamiento de tierra y su asignación a los beneficiarios, así como la dotación
de servicios de apoyo que sean inherentes según los planes, proyectos y programas aprobados;
2) Estudios, investigaciones e inventarios para determinar la disponibilidad de tierras, para
financiar los diferentes destinos de el Fideicomiso; y,
3) Proporcionar asistencia jurídica, técnica y crediticia, capacitación, procesamiento y
comercialización, a los usuarios del Fideicomiso para la ejecución de proyectos productivos que
contribuyan a la diversificación, mejoramiento de la productividad, industrialización de los
productos y una mejor competitividad en el mercado.

Destino:
1) Compraventa y arrendamiento de tierras;
2) Regularización de procesos de adjudicación de tierras del estado.
3) Asistencia jurídica y técnica, procesamiento y comercialización;
4) Producción agropecuaria, forestal, hidrobiológica, agroindustria y otros proyectos productivos
5) Gastos de operación y funcionamiento del Fondo de Tierras.

LEY DE EX PROPICIACIÓN
La expropiación consiste en la transferencia forzosa del derecho de propiedad privada, autorizada
únicamente por ley expresa del Congreso en favor del Estado, a iniciativa del Poder Ejecutivo,
Regiones o Gobiernos Locales y previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada que
incluya compensación por el eventual perjuicio.

Si bien el artículo 2 de la Ley constituye una aplicación práctica del artículo 70 de la Constitución
de 1993, ello no quiere decir que el derecho de propiedad siempre tenga un sustento constitucional
para su protección. Un ejemplo concreto de ello se encuentra en los alcances del artículo 33.3 de
la Constitución Española de 1978, la misma que remite a la justicia ordinaria los supuestos de
privación de los bienes y derechos de los particulares.

La expropiación o instituto expropiatorio es visto en “... un sentido negativo como la garantía


radical del propietario frente a la desposesión por el Estado, y no positivamente, como la potestad
de éste de apoderarse de los bienes de particulares para servicio del bien común"

La ley de expropiación emitida por el Congreso de la República autorizará al sujeto activo para
que, mediante la dación de múltiples resoluciones, realice la ejecución de la expropiación del bien,
de tal modo que en un plazo de 2 (dos) años, contados desde la promulgación de dicha ley, se hayan
iniciado todos los procesos de expropiación necesarios.”.

La derogada Ley General de Expropiaciones (Decreto Legislativo 313) y su Reglamento aprobado


por el Decreto Supremo 047-85-PCM no contenían una regulación específica sobre la aplicación
de las normas expropiatorias relativas al sistema de concesiones.

En estricto sentido, ambas disposiciones legales se encontraban formalmente diseñadas para la


realización de obras públicas o para la prestación de servicios públicos en forma directa por parte
del Estado. Sin embargo, no cubrían un nuevo espectro, como es el de la participación del sector
privado en el desarrollo de infraestructura pública. A ello debemos agregar que dichas
disposiciones legales no se encuentran formalmente adecuadas a la Constitución de 1993.

Es importante destacar que la Ley 27117 recoge casi integralmente la última versión del Proyecto
de Ley General de Expropiaciones aprobado por el pleno del Congreso de la República en el mes
de marzo del presente año, el que contenía el Dictamen al Proyecto de Ley 4215/98 emitido por la
Comisión de Infraestructura y Transportes con las observaciones remitidas por el Presidente de la
República al Presidente a.i., del Congreso de la República, mediante el Oficio 018-99-PR del16 de
febrero de 1999

Artículo 70: El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza.

Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de la Ley.

A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente por causa de seguridad nacional o
necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que
incluya compensación por el eventual perjuicio.

Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el valor de la propiedad que el Estado haya
señalado en el procedimiento expropia torio

En efecto, en nuestro ordenamiento jurídico existe una protección desde el propio enunciado
contenido en el artículo 70 de la Constitución Política, el mismo que regula entre otros aspectos:

La exigencia de una Ley del Congreso de la República.


La existencia de causales que justifiquen la expropiación.
El pago previo del justiprecio al afectado.
El derecho del afectado de accionar ante el Poder Judicial para discutir el valor del justiprecio
asignado por el Estado.

El pago de la indemnización justipreciada no puede referirse únicamente a una tasación del bien a
expropiar, sino que también debe tomarse en cuenta el daño adicional que se hace al propietario al
privarlo de su propiedad.

Al respecto, el artículo 25 de la Ley establece que, entre otros temas, podrán ser objeto de arbitraje
las siguientes pretensiones:

La revisión del valor objetivo del bien expropiado


La determinación de la reparación de los daños y perjuicios que se generen para el sujeto pasivo.
La solicitud de expropiación del bien, en los casos que el sujeto pasivo pretenda una expropiación
parcial.

Es tan importante la destinación de los bienes al fin de la expropiación, que esta pueda ser objeto
de REVERSION si es que dentro del plazo de doce meses contados desde la culminación del
proceso de expropiación, no se hubiera dado al bien afectado el destino que motivó esta medida o
no se hubiera iniciado la obra para la que se dispuso la misma.
En tal caso, el anterior propietario o sus herederos pueden instar la reversión del bien en un proceso
Abreviado (Art. 532.párrafo 1 C.P.C.).

La norma lo dice si se trata de una petición formulada en ejecución del proceso de expropiación o
en proceso autónomo, empero se deduce que se trata de esta última postura, de acuerdo con el Art.
532, párrafo 2 C.P.C.

“Dentro de los 10 (diez), días útiles de consentida o ejecutoriada la sentencia que declara fundada
la pretensión del demandante, éste deberá consignar en el Banco de la Nación el monto percibido
con deducción de los gastos y tributos”.

El derecho de reversión caduca a los tres meses contados inmediatamente luego del año posterior
a la terminación del proceso de expropiación.

La constitución reconoce solamente dos causas de expropiación. La “seguridad nacional”, que


puede definirse como “el fin primario y elemental del Estado. Alude a una situación en la cual el
cuerpo político logra el control de la pluralidad de influencias atentatorias contra los objetos de
preservación, desarrollo y continuidad de la nación peruana”.

Por tal razón, La expropiación por este causal se justifica en cuanto a la privación del derecho de
propiedad coadyuve directamente a mantener la defensa nacional
.
La segunda causa de expropiación es la “necesidad pública”, que puede definirse según Gunter
Gonzáles, como el conjunto de medidas que redunden en beneficio, ventaja o utilidad a favor de la
ciudadanía; por ejemplo, la realización de obras públicas.

En puridad, en este específico aspecto hace referencia a las acciones que el estado realiza en el
campo de la construcción de infraestructura que luego pone al servicio de la población.

En términos generales la expropiación está definida como el acto mediante el cual en aras de un
interés superior se impone a los particulares la enajenación forzosa de sus bienes a favor del estado
o de alguna repartición pública, y en casos de excepción en beneficio de empresas privadas o
concesionarios públicos, a cambio de una justiciera indemnización equivalente a su valor.

La expropiación consiste en la extinción definitiva del derecho de dominio, se podría decir que es
un derecho administrativo por el cual el Estado, en atención al interés público, dispone para sí la
transferencia del bien de un particular, entregando a éste, una indemnización respectiva. Según lo
definido podemos desprender los siguientes elementos:

Un interés superior que justifica esta enajenación


La enajenación forzosa de bienes de propiedad privada.
Un acto ejercitado mediante un procedimiento legal.

Una contraprestación a favor del expropiado, cual es la indemnización, mediante la cual se


compensa la enajenación forzosa.
El atributo de disposición, antiguamente denominado ius abutendi, es voluntario por naturaleza.

El propietario tiene el derecho de transferir los bienes que forman parte de su patrimonio a su libre
arbitrio y según su leal saber y entender.

El propietario tiene que sujetarse a su vez al interés colectivo, que viene a ser superior. Y si éste
interés exige la enajenación forzosa ella se produce por la vía de la expropiación.
Existen diferentes teorías relativas al fundamento de la expropiación.
Para la teoría del dominio eminente, la expropiación encuentra su fundamento en el dominio del
Estado sobre todos los bienes existentes en su territorio, como consecuencia natural de la soberanía
territorial.
La expropiación vendría a ser así, una limitación establecida sobre la propiedad privada a favor del
estado y en virtud de su soberanía.
Según la teoría de las reservas, la sociedad se reservó la facultad de apropiarse de cualquier bien
perteneciente a un particular, cuando fuere necesario, partiendo de la primitiva propiedad colectiva.
Para la teoría de la colisión de derechos, entre el conflicto suscitado en las áreas del interés
particular y social debe primar este último.
Fernando Legón, discrepando de estas ideas, señala que no es posible la existencia de un conflicto
entre el interés social y el particular, porque, para que hubiera conflicto sería menester que se tratase
de intereses cualitativamente diferentes; pero entre los dos pretendidos intereses antagónicos
señalados, no existe una cuestión de cantidad sino de calidad.
De acuerdo con la teoría contractualista existe un pacto social continuamente renovado por los
miembros de la colectividad, según el cual estos aceptan la expropiación como algo impuesto por
la ley.
El fundamento de la expropiación esta por un lado en el interés colectivo y en la función social de
la propiedad así como en el deber del propietario, y por el otro en el sentido de la justicia por el
cual este propietario debe ser resarcido de la transferencia forzosa mediante una indemnización
justipreciada.
La expropiación es una prerrogativa del Estado que sólo puede ser declarada por Ley expresa a
favor del Estado como único beneficiario.
Tal como lo hemos venido indicando, la Ley 27117 elimina la distinción existente en el Decreto
Legislativo 313, el mismo que permitía la expropiación para casos generales y para casos concretos.
En rigor, el destino del bien expropiado no se encuentra afectado en la medida que la Sociedad
Concesionaria no estaría desarrollando obras ni explotando la concesión por su propio derecho,
sino a favor del mismo Estado que ha ejercido sus potestades expropiatorias

En la Ley no se establecen los límites de las facultades de representación otorgadas a la Sociedad


Concesionaria para el ejercicio de las dos alternativas descritas, por lo que, entendemos, podrá ser
materia del Reglamento de la Ley 27117

En el artículo 10 de la Ley se regula la participación, en el proceso, del sujeto activo de la


expropiación. Se considera como tal a la dependencia administrativa que tendrá a su cargo la
tramitación del proceso de expropiación
CONCLUSIONES

 La región ha sufrido en los últimos años un acelerado proceso de colonización ampliando


la frontera agropecuaria e incrementando la población que la habita, todo ello sin contar
con el apoyo y dirección de los Estados, lo cual no ha permitido un desenvolvimiento
normal de la comunidad, creando serios problemas a la población indígena y grandes
tensiones sociales.

 Gran parte de la colonización se ha dado de manera espontánea y sin ningún tipo de


orientación técnica ocasionando un rápido deterioro de los recursos naturales y generando
un bajo nivel de ingreso familiar.

 Parte importante de la población, especialmente los colonos y los indígenas viven en


condiciones infrahumanas, con precarias viviendas, ausencia casi total de servicios públicos
y vías de comunicación, padeciendo graves enfermedades y aguda desnutrición.

 La región está sometida a grandes amenazas naturales volcánicas, sismicidad, inestabilidad


de laderas e inundaciones, que pueden afectar en cualquier momento los centros poblados,
la estructura productiva y social y las líneas fundamentales de la región.

 No hay interrelaciones entre las principales actividades, como producción de petróleo,


agricultura y ganadería, colonización, explotación forestal, transporte, minería, seguridad
pública, salud, turismo, etc.
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Decreto_900

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_7532.pdf

Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Constituyente, 1985.

Código Procesal Civil y Mercantil. Enrique Peralta Azurdia, Jefe de Gobierno de República de
Guatemala, Decreto Ley 107, 1964.

Código de Trabajo. Congreso de la Republica, Decreto Número 1441, 1961.

Ley del Organismo Judicial. Congreso de la República, Decreto número 2 -89,1989

Ley del Organismo Ejecutivo. Congreso de la Republica, Decreto Número114-97, 1997.g

http://www.buenastareas.com/ensayos/Entidades-Agrarias/57068874.html

Вам также может понравиться