Вы находитесь на странице: 1из 14

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Mecánica de Fluidos

MECÁNICA DE FLUIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA VI:

ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRÁULICA

6.1 INTRODUCCIÓN

La historia de la mecánica de fluidos señala que el desarrollo de ésta ha dependido


substancialmente de los resultados experimentales porque muy pocos problemas de
flujos reales pueden resolverse de manera exacta únicamente por métodos analíticos. La
solución de los problemas reales implica una combinación de la información analítica y
de la experimental, por lo que se ha de recurrir al análisis experimental, es decir, al
trabajo de laboratorio para poder encontrar las correlaciones que nos hacen falta.

En general se aplican estas técnicas cuando se conocen las variables que intervienen en
el problema (fenómeno físico), mientras que la relación que existe entre ellas se
desconoce.
Por ejemplo:
Pensemos que quiere determinar la fuerza de arrastre de una pelota lisa de diámetro D,
que se mueve a una cierta velocidad v en un fluido viscoso. Otras variables involucradas
son las que nos definen el fluido, es decir, la densidad y la viscosidad absoluta
(por lo que podemos establecer que la fuerza de arrastre F, es una función
desconocida de estas variables: F = f ( D, v, 

Para determinar experimentalmente la relación se requeriría un trabajo considerable, ya
que sólo una de las variables entre paréntesis debe modificarse cada vez, lo que resulta
la acumulación de muchas gráficas, el uso de diferentes pelotas con diferentes
diámetros, y la utilización de muchos fluidos con diferentes densidades y viscosidades.
Lo que implica que para un problema físico casi pueril, debe realizarse una
investigación larga y costosa.
Así en nuestro caso, si hacemos 10 pruebas, entre dos variables, manteniendo el resto de
variables constantes, deberíamos realizar, el siguiente número de pruebas
experimentales:
F1
50
F2
40 F3
F4
30 F5
20 F6
F7
10 F8

0 F9
F 10

En donde podemos representar en abscisas el diámetro, y en ordenadas la velocidad,


representando cada curva, una determinada fuerza de arrastre, esto realizado para una
densidad y una viscosidad de fluido constante, en total se han realizado 100 pruebas de

Marco A. Silva Lindo


UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Mecánica de Fluidos

laboratorio, después realizaríamos este mismo cuadro de pruebas para 10 densidades


diferentes, con lo que ya tenemos 1000 pruebas, y después realizaríamos 10 series
pruebas más para encontrar la relación con la viscosidad (viscosidad variable) con lo
que obtendríamos un total de 10.000 pruebas experimentales.

Como se aprecia, el trabajo experimental en el laboratorio puede ser caro y requiere de


un tiempo considerable. En este sentido, un objetivo obvio consiste en obtener la mayor
información posible del número más reducido de experimentos. El análisis dimensional
constituye una herramienta importante que muchas veces puede ayudar a alcanzar este
objetivo. Los parámetros adimensionales que se obtienen pueden también utilizarse para
correlacionar los datos buscando una presentación objetiva y empleando el mínimo
número posible de representaciones gráficas.

Por otra parte, cuando la prueba experimental de un prototipo de tamaño natural resulta
imposible o prohibitiva en su costo, el único camino viable para atacar el problema es a
través de la prueba de modelos en laboratorio. El flujo en el modelo y el flujo en el
prototipo deben ser semejantes, es decir, estar relacionadas mediante leyes de escala
conocidas.

6.2 ANÁLISIS DIMENSIONAL

La mayor parte de los fenómenos en mecánica de fluidos dependen de una manera


compleja de los parámetros geométricos y del flujo.

Se presenta un procedimiento detallado para obtener los parámetros adimensionales


apropiados para cualquier fenómeno físico.

Dimensiones fundamentales

Una dimensión es una medida de una cantidad física (sin valores numéricos), mientras
que una unidad es una manera de asignar un número a dicha dimensión.

Existen siete dimensiones fundamentales (también llamadas primarias o básicas)

Dimensión Unidad base Símbolo


Longitud m (metro) L
Masa kg (kilogramo) m
Tiempo s (segundo) T
Corriente eléctrica A (ampere) I
Temperatura K (kelvin) θ
Cantidad de luz cd (candela) C
Cantidad de materia mol (mole) N

Algunos autores prefieren emplear fuerza en vez de masa como dimensión fundamental.

Todas las dimensiones no fundamentales o magnitudes se pueden formar por cierta


combinación de las siete dimensiones primarias.
Ejemplo:

Marco A. Silva Lindo


UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Mecánica de Fluidos

v = velocidad =
a = aceleración =
Q = caudal =
ρ = densidad =

a) MÉTODO DIRECTO

Ejemplo: Establecer el número de Reynolds por análisis dimensional si es función


de la densidad, viscosidad absoluta, velocidad y longitud.

Respuesta:
Es decir
k = cte. de proporcionalidad
x, y, z, w = variables experimentales

Además: ρ=
μ=
v=
L=
Reemplazando las magnitudes fundamentales en la igualdad, tenemos:

Igualando bases en cada variable:


En m: 0 = x + y ⟹ x = -y
En L: 0 = -3x – y + z + w ….(1)
En T: 0 = - y – z ⟹ z = -y

En (1): 0 = -3(-y) – y +(-y) + w ⟹ w = -y

Luego: ( )

Experimentalmente se obtiene k = 1 y = -1
Finalmente:

b) TEOREMA π DE BUCKINGHAM

Dado un problema físico en el cual el parámetro dependiente es una función de n-1


parámetros independientes, podemos expresar la relación entre las variables de manera
funcional como:

Donde es el parámetro dependiente y son los n-1 parámetros


independientes.

Marco A. Silva Lindo


UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Mecánica de Fluidos

Se puede expresar la relación funcional de manera equivalente como:

Donde g es una función desconocida, diferente de f.

El teorema de Buckingham establece que dada una relación de la forma


, entre n parámetros, éstos se pueden agrupar en n-m parámetros
adimensionales independientes (π), dicha relación tiene la forma funcional:

Usualmente (pero no necesariamente siempre), el número m es igual al número mínimo


de dimensiones independientes necesarias para especificar las dimensiones de todos los
parámetros .

El teorema no predice la forma funcional de G o . Esta relación entre los parámetros


π adimensionales independientes deberá determinarse experimentalmente.

Un parámetro π no es independiente si se puede formar mediante el producto o el


cociente de otros parámetros en el problema. Ejemplo:

Procedimiento para determinar los parámetros:


1) Listar todos los parámetros significativos inclusive la variable dependiente (sea n el
número total de parámetros). Verificar que cualquier parámetro independiente en la
lista sea de hecho independiente de los demás. (Por ejemplo, no incluya el radio r y
el área A = π r2, porque r y A no son independientes)
2) Seleccionar un conjunto fundamental (primario) de dimensiones, por ejemplo mLT.
En ciertos problemas será necesario incluir la temperatura, carga eléctrica, etc.
3) Listar las dimensiones de todos los parámetros, expresándolos en función de las
dimensiones primarias (sea r el número de dimensiones primarias).
4) De la lista de parámetros elaborada (paso1), seleccionar aquellos que se repetirán en
los parámetros adimensionales que se han de formar; dichos parámetros repetitivos
deberán ser igual en número a las dimensiones primarias r, y deberá buscarse no
dejar fuera a ninguna de ellas. Los parámetros repetitivos seleccionados podrán
aparecer en todos los parámetros adimensionales que se obtengan.
5) Establecer ecuaciones dimensionales que combinen los parámetros repetitivos
seleccionados en el paso anterior con cada uno de los parámetros restantes, buscando
formar parámetros adimensionales (se obtendrán n-m ecuaciones). Resolver estas
ecuaciones dimensionales para obtener n-m parámetros adimensionales. Usualmente
m = r.
6) Verificar que cada parámetro obtenido resulte adimensional. Si inicialmente se
seleccionó a la masa como dimensión primaria, es recomendable verificar utilizando

Marco A. Silva Lindo


UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Mecánica de Fluidos

la fuerza. Escribir la relación funcional entre los parámetros π, la que deberá


determinarse experimentalmente

Pautas para elegir parámetros repetitivos:


a. No incluir el parámetro dependiente, pues podría aparecer en todos los parámetros π.
b. Los parámetros repetitivos elegidos no deben ser susceptibles de formar ellos mismos
un grupo adimensional. De otro modo, sería imposible generar el resto de las π.
c. Los parámetros repetitivos elegidos deben representar todas las dimensiones
primarias en el problema.
d. Nunca elija parámetros que ya sean adimensionales, pues ya son π.
e. Nunca escoja dos parámetros con las mismas dimensiones o con dimensiones que
difieran sólo por un exponente.
f. Siempre que sea posible, elija constantes dimensionales sobre las variables
dimensionales, de modo que sólo una π contenga la variable dimensional.
g. Escoja parámetros comunes porque ellos aparecen en cada una de las π.
h. Escoja parámetros simples sobre los parámetros complejos siempre que sea posible.

Ejemplo:

Un fluido incompresible de densidad ρ y viscosidad μ fluye a través de una larga


sección horizontal de tubo redondo de diámetro D, con velocidad promedio V. Debido a
las fuerzas de fricción entre el fluido y la pared del tubo, existe un esfuerzo de corte τ
sobre la superficie interior del tubo. Se supone cierta rugosidad promedio ε constante a
lo largo de la superficie interior del tubo. Desarrolle una relación adimensional entre el
esfuerzo de corte y los otros parámetros en el problema.

Solución: Generar una relación adimensional entre el esfuerzo cortante y otros


parámetros con el empleo del teorema π de Buckingham.

Paso 1: Listar todos los parámetros significativos


⟹ n = 6 parámetros

Paso 2: Seleccionamos como dimensiones primarias: mLT

Paso 3: Listar las dimensiones de todos los parámetros.


τ=
V=
r = 3 dimensiones primarias,
ε=
entonces tendremos m = r = 3 parámetros
ρ= repetitivos.
μ=
D=

Paso 4: Seleccionamos parámetros repetitivos (serán tres):


No se considera a τ por ser parámetro independiente.
No se pueden elegir simultáneamente ε y D pues sus dimensiones son idénticas.

Marco A. Silva Lindo


UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Mecánica de Fluidos

No sería deseable que ni μ y ε apareciesen en todos los parámetros π, por ser poco
frecuentes.

Entonces la elección es: V, D y ρ.

Paso 5: Se obtendrán n-m = 6 – 3 = 3 parámetros adimensionales.

Igualando bases en cada variable:


En m: 0 = 1 + c ⟹ c = -1
En L: 0 = -1+ a + b - 3c ….(1)
En T: 0 = -2 - a ⟹ a = -2
En (1): 0 = -1 – 2 + b -3(-1) ⟹ b = 0
Luego:

Que se puede modificar como: = factor de fricción de Darcy = f

Igualando bases en cada variable:


En m: 0 = f
En L: 0 = 1+ d + e – 3f ….(1)
En T: 0 = -d

En (1): 0 = 1 + 0 + e -3(0) ⟹ e = -1
Luego:

Entonces: = rugosidad relativa

Igualando bases en cada variable:


En m: 0 = 1 + i ⟹ i = -1
En L: 0 = -1+ g + h – 3i ….(1)
En T: 0 = -1 - g ⟹ g = -1
En (1): 0 = -1 + (-1) + h -3(-1) ⟹ h = -1
Luego:

Que se puede modificar como: = Número de Reynolds =

Paso 6: La relación funcional final se escribe:

( )

La forma de la función debe determinarse experimentalmente.

Marco A. Silva Lindo


UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Mecánica de Fluidos

6.3 PARÁMETROS ADIMENSIONALES MÁS COMUNES

En un fenómeno hidráulico, las variables que intervienen en el mismo, se pueden


reducir a las siguientes,
a) La fuerza F
b) La longitud L
c) La velocidad V
d) La densidad ρ
e) La viscosidad dinámica μ
f) La aceleración de la gravedad g
g) La velocidad del sonido c
h) La tensión superficial σ
i) La presión p

La suma de fuerzas que actúan sobre un fluido, puede provocar una aceleración del
mismo: ∑⃗ ⃗
Esta fuerza de inercia se puede expresar como:

Las fuerzas que pueden actuar sobre un fenómeno hidráulico, componen el sumatorio
de fuerzas, son las másicas y las superficiales, y pueden ser:

a) Fuerzas másicas o de peso:


1) Fuerzas debido a la gravedad:
b) Fuerzas superficiales:
1) Fuerzas normales o de presión:
2) Fuerzas tangenciales o de fricción debido a la viscosidad:
3) Fuerzas tangenciales debido a la tensión superficial:
4) Fuerzas normales debido a la compresibilidad:

La relación de la fuerza de inercia con cada una de estas fuerzas genera cinco números
adimensionales, a los que se les asigna unos nombres particulares:

 Número de Reynolds
El número de Reynolds es el cociente entre las fuerzas de inercia y las de fricción
producida por la viscosidad.

L es una longitud característica. En tuberías se emplea generalmente el diámetro (D).

 Número de Euler.
Relaciona las fuerzas de inercia con las fuerzas de presión.

Marco A. Silva Lindo


UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Mecánica de Fluidos

Es importante en pruebas aerodinámicas y de otro tipo realizadas en modelos, como


el caso de tuberías, orificios, válvulas.
es la presión local menos la presión de la corriente libre.

 Número de Froude.
Relaciona las fuerzas de inercia con las fuerzas de gravedad.


Es un parámetro que resulta significativo para los flujos que presentan una superficie
libre.

 Número de Mach.
El número de Mach es el cociente entre las fuerzas de inercia y las fuerzas debidas a
la compresibilidad.

Donde:
V: velocidad del flujo
c: velocidad local del sonido
Relaciona la velocidad característica del fluido y la celeridad con que se transmiten
las ondas del sonido en el mismo.
Para tener un flujo absolutamente incompresible c = ∞ ⟹ M = 0

 Número de Weber.
Es la relación de las fuerzas de inercia con las fuerzas debidas a la tensión
superficial.

Es importante en las superficies de separación de gas-líquido o líquido-líquido y


también donde dichas superficies están en contacto con el contorno.
La tensión superficial produce pequeñas ondas (capilares) y la formación de gotitas y
tiene un efecto en el caudal por orificios y vertederos con muy pequeña altura de
carga.

6.4 SEMEJANZA HIDRÁULICA

Los estudios sobre modelos de maquinaria o estructuras hidráulicas en proyecto sirven


frecuentemente de valiosa ayuda al proyectista, ya que permiten una inspección visual
del flujo y hacen posible la obtención de ciertos datos numéricos, como por ejemplo,

Marco A. Silva Lindo


UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Mecánica de Fluidos

calibrado de vertederos y compuertas, profundidades de flujo, distribución de


velocidades, fuerzas sobre compuertas, etc.
Para ello deberemos relacionar el modelo a escala con el prototipo real, de alguna
manera; para poder predecir el comportamiento de éste a partir de los resultados
obtenidos experimentalmente en el modelo a escala. Por ello debemos hablar de las
leyes de semejanza.

La semejanza hidráulica entre el modelo y el prototipo se da cuando se cumple la


semejanza geométrica, cinemática y dinámica. Podemos apreciar en las fotografías el
modelo de presa en el laboratorio con su correspondiente prototipo construido.

Prototipo
Modelo

Semejanza Geométrica

Requiere que el modelo y el prototipo tengan la misma forma y que todas las
dimensiones lineales del modelo se relacionen con las correspondientes dimensiones del
prototipo mediante un factor de escala
constante.

Modelo Prototipo
b
B

H
r

Marco A. Silva Lindo


UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Mecánica de Fluidos

Por tanto, las longitudes L, superficies A y volúmenes deben ser homólogos entre el
prototipo y el modelo. Siendo  la escala del prototipo en relación al modelo.

Semejanza Cinemática

Para que los fenómenos en el modelo y en el prototipo sean comparables no basta que
los modelos de estructuras o máquinas hidráulicas sean geométricamente semejantes a
los prototipos, sino que también los flujos, o sea las líneas de corriente, han de ser
semejantes.

Los flujos en el modelo y en el prototipo deben ser cinematicamente semejantes, es


decir, las velocidades y aceleraciones en puntos correspondientes en los dos flujos se
encuentran en la misma dirección y están relacionados en magnitud por un factor de
escala constante. Igualmente, también tienen sus patrones de líneas de corriente
relacionados mediante un factor de escala constante.

Como las fronteras forman líneas de corriente limítrofes, los flujos que son
cinematicamente semejantes deben ser semejantes geométricamente.

Semejanza Dinámica

Cuando los flujos en el modelo y en el prototipo tienen distribuciones de fuerzas tales


que en puntos correspondientes de ambos flujos, los tipos idénticos de fuerzas son
paralelos y se relacionan en magnitud por un factor de escala constante.

Los requisitos para la semejanza dinámica son más restrictivos; para que dos flujos
dados posean semejanza dinámica, deberán poseer tanto semejanza cinemática como
semejanza geométrica. Para la semejanza dinámica estricta los números de E, M, , F
y W deben ser iguales en el modelo y en el prototipo.

Afortunadamente, en un buen número de casos puede prescindirse de la influencia de


tres de las fuerzas y consecuentemente, de sus tres adimensionales correspondientes.

Construcción de modelos

El modelo físico a escala reducida (modelo hidráulico) representa un objeto real o


prototipo tal como un fenómeno, una estructura o máquina y cumple ciertas condiciones
matemáticas definidas, los resultados óptimos obtenidos en cuanto a aspectos de
funcionalidad, estabilidad y economía de las estructuras por construir justifican
plenamente su utilización.

El empleo de un modelo hidráulico implica establecer un programa definido de


investigación experimental sobre todas las variables que intervienen, en forma particular
o en grupo.

Marco A. Silva Lindo


UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Mecánica de Fluidos

Frecuentemente el estudio en modelos hidráulicos se emplea como ayudas en el diseño,


al permitir la visualización del flujo (en tres dimensiones) y posibilitar la obtención de
cierta información numérica. La implementación de un modelo físico requiere tener un
parámetro claro del fenómeno a estudiar.

Ejemplos:

Modelo Prototipo

Prototipo

Modelo

Vista aérea
Prototipo

Marco A. Silva Lindo


UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Mecánica de Fluidos

Topografía Simulación

Modelo Simulación

Simulación Construcción
del prototipo

Ejemplo:
Un modelo de avión a escala 1:80 es ensayado en una corriente de aire a 20°C y a una
velocidad de 45 m/s. (a) ¿A qué velocidad habrá de arrastrarse el modelo si está
totalmente sumergido en agua a 27°C? (b) ¿Qué arrastre sobre el prototipo en el aire
corresponderá a una resistencia sobre el modelo en el agua de 0.55 kg?
Solución:

Marco A. Silva Lindo


UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Mecánica de Fluidos

(a) Igualando ( ) ( )
Datos:
Modelo de avión en aire a 20°C Modelo de avión en agua a 27°C
= 45 m/s = ¿?
= 1.49x10-5 m2/s (Se obtiene de tablas) = 0.864x10-6 m2/s

Reemplazando: Entonces = 2.60 m/s

(b) Como ρ varia proporcionalmente a , igualando Euler.

Las fuerzas actuantes son iguales a presión x área:

⟹ y

Modelo de avión en aire a 20°C Prototipo de avión en aire a 20°C


= 45 m/s = ¿?
= 1.49x10-5 m2/s (Se obtiene de tablas) = 1.49x10-5 m2/s

Para obtener la velocidad del prototipo en el aire se iguala , en el aire

⟹ ⟹ = 0.563 m/s

Modelo de avión en agua a 27°C Prototipo de avión en aire a 20°C


= 2.6 m/s = 0.563 m/s
= 997 kg/m3 (Se obtiene de tablas) = 1.204 kg/m3
= 0.55 kg = ¿?

Luego:

Se obtiene: = 0.20 kg

Referencias bibliográficas:

1. Chereque, Wendor. Mecánica de Fluidos I. Pontificia Universidad Católica del Perú.


Lima, 1987.
2. Cengel Y. A.; Cimbala J.M. Mecánica de Fluidos Fundamentos y Aplicaciones.
Primera Edición. Editorial Mc. Graw Hill. México 2006.
3. Fernández, Pedro. Mecánica de Fluidos. Departamento de Ingeniería Eléctrica y
Energética. Universidad de Cantabria. España.

Marco A. Silva Lindo


UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Mecánica de Fluidos

4. Fox, R.W.; Mc. Donald, A.T. Introducción a la Mecánica de Fluidos. Segunda


Edición. Editorial Mc. Graw Hill. México 1997.
5. Mataix, Claudio. Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas. Segunda Edición.
Editorial Del Castillo S.A. España, 1982.

Marco A. Silva Lindo

Вам также может понравиться