Вы находитесь на странице: 1из 10

Trochilidae (colibríes, hermitas) 1

Hemiprocnidae (vencejos arborícolas)


Apodidae (vencejos)
Aegothelidae
Podargidae
Nyctibiidae (urutaúes)
Steatornithidae (guácharos)
Caprimulgidae (chotacabras)
Eurypygidae (pavito de agua)
Rhynochetidae (kagúes)
Mesitornithidae 2
Podicipidae (zampullines, macáes)
Phoenicopteridae (flamencos) 1
Phaetonidae (rabijuncos)
Opisthocomidae (hoacín)
Pteroclididae (gangas)
Columbidae (palomas) 2
Todidae (cartacubas)
Momotidae (guardabarrancos)
Alcedinidae (martines pescadores) 3
Meropidae (abejarucos)
Coraciidae (carracas)
Brachypteraciidae
Bucconidae (bucos)
Galbulidae (yacamarás)
Indicatoridae (indicadores)
Picidae (picapinos, carpinteros) 3
Megalaimidae (barbudos asiáticos)
Ramphastidae (tucanes) 4
Bucerotidae (cálaos)
Rhinopomastidae
Upupidae (abubillas)
Trogonidae (trogones)
Coliidae (cólidos)
Strigidae (rapaces nocturnas)
Tytonidae (rapaces nocturnas)
Leptosomidae
Sagittariidae (secretarios)
Pandionidae (águila pescadora)
5
Accipitridae (rapaces diurnas) 4
Cathartidae (buitres Nuevo Mundo)
Falconidae (halcones)
Cariamidae (chuñas)
Passeridae (paseriformes)
Tyrannidae (gauchos, mosquiteros)
Cacatuidae (cacatúas)
Psittacidae (loros, papagayos)
Sulidae (alcatraces, piqueros) 5 6
Phalacrocoracidae (cormoranes) 6
Anhingidae (anhinga)
Fregatidae (fragatas)
Ciconiidae (cigüeñas)
Spheniscidae (pingüinos)
Ardeidae (garzas)
Theskiornithidae (ibis, espátulas)
Pelecanidae (pelícanos) 7
Scopidae (ave martillo) 7
Balaenicepidae
Hydrobatidae (paíños)
Pelecanoididae (potoyuncos)
Procellariidae (pardelas, petreles)
Diomedeidae (albatros) 8
Gaviidae (colimbos)
Rallidae (gallinetas, rascones)
Heliornithidae (ave de sol)
Psophiidae (tentes) 8
Gruidae (grullas)
Aramidae (caraú)
Musophagidae (turacos)
Cuculidae (cucos, correcaminos)
42 Otididae (avutardas, sisones)
Jacanidae (jacanas)
Turnicidae
Rynchopidae (rayadores)
Charadriidae (chorlitejos) 9
Anhimidae (aruco, cajá)
Anseranatidae (ganso urraca)
Anatidae (patos, gansos) 9
Phasianidae (faisanes, perdices)
Tetraonidae (urogallos, lagópodos)
Meleagrididae
Numididae (gallinas de Guinea)
Odontophoridae (codornices del Nuevo Mundo)
Cracidae (paujiles) 10
Megapodidae (megápodos)
Casuaridae (casuarios)
Dromaedidae (emú)
Rheidae (ñandúes)
Struthionidae (avestruz) PALEOGNATHAE
Apterygidae (kiwis) 10
Tinamidae (tinamúes, inambúes)

Árbol de Aves donde se muestran las relaciones filogenéticas de 91 familias taxonómicas. Las ramas con líneas gruesas indican cla-
dos robustos y las ramas con líneas finas clados poco apoyados. El número en círculo verde indica el capítulo donde se une la rama.
El círculo naranja marca el nodo más interno y su edad. Las fotografías representan grandes linajes (números en recuadros).
Aves
Per G. P. Ericson
43
Resumen: Este capítulo resume el estado actual del conocimiento sobre la diversificación y la evolución de las aves. Las nue-
vas investigaciones han proporcionado datos de dos disciplinas fundamentalmente diferentes, pero complementarias: los nu-
merosos fósiles mesozoicos de aves descubiertos recientemente (paleontología) y la riqueza de los análisis filogenéticos de las
aves vivientes a diferentes niveles taxonómicos (filogenia). Las aves evolucionaron a partir de dinosaurios terópodos, con los
que comparten algunos caracteres morfológicos. La temprana historia evolutiva del grupo (jurásico) está caracterizada por un
origen probablemente en Gondwana, por las extinciones de muchos clados principales al final del cretácico, y por un notable
resurgimiento de las aves tras la extinción de los demás dinosaurios (cretácico-terciario) y gracias a activos procesos de espe-
ciación y radiación a principios del terciario. En los últimos años se ha producido un mayor consenso sobre las relaciones en-
tre las aves vivientes a altos niveles taxonómicos, por lo menos tal como se deduce de los resultados basados en datos filoge-
néticos. Si bien ya a finales de los años 1990 se alcanzó un conocimiento general de los grupos más basales del árbol
filogenético (Palaeoagnathae, Galloanserae, Neoaves), las relaciones dentro de estos clados están siendo más difíciles de resol-
ver. No obstante, un número significativo de filogenias permiten ya reconstruir con confianza la historia evolutiva de muchos
grupos de aves.

Summary: The paper summarizes the current understanding of the diversification and evolution of birds. New insights into this
field have mainly come from two fundamentally different, but complementary sources of information: the many newly discovered
Mesozoic bird fossil (palaeontology) and the wealth of phylogenetic analyses of living birds at various taxonomic levels
(phylogenetics). The birds have evolved from theropod dinosaurs with which they share some morphological characters. The early
evolutionary history of the group is characterized by the extinctions of many major clades by the end of the Cretaceous, and by
several periods of radiations and speciation. Recent years have seen a growing consensus about the higher-level relationships
among living birds, at least as can be deduced from results based on phylogenetic data. Despite that the relationships among the
basal-most groups (Palaeoagnathae, Galloanserae, Neoaves) became understood already in the 1990’s, the phylogenetic
relationships at high taxonomic levels within these clades are more difficult to resolve. Nevertheless, a significant number of
phylogenies currently allow reconstructing the evolutionary history of many groups of birds.

L
as aves forman un grupo definido que en este capí- encontrado en 1861 en depósitos del jurásico tardío en
tulo se define como el clado menos inclusivo que Alemania (Solnhofen). Durante un largo periodo de
contiene a todas las aves vivas y a su antepasado tiempo, Archaeopteryx fue considerado el fósil más anti-
fósil Archaeopteryx con todos sus descendientes. Filoge- guo (60-70 millones de años) con relación a todas las aves
néticamente hablando, las aves son un grupo de dinosau- vivientes, si bien numerosos especímenes mesozoicos re-
rios terópodos; en concreto, los terópodos dromasaúridos colectados en las últimas décadas en China, Argentina,
son sus parientes más cercanos. Aunque las aves tienen España y otros lugares ocupan un registro intermedio.
numerosas sinapomorfías en comparación con otros ani- Todas las aves vivientes pertenecen a los neornites, grupo
males vivos, muchos de estos caracteres se encuentran del cual se han encontrado los fósiles más antiguos en el
también en los dinosaurios terópodos. Un ejemplo claro cretácico tardío. Las radiaciones (rápidas diversificacio-
son las plumas, que aparecieron también en varios dino- nes) más importantes de aves fósiles (no neornites) del
saurios carnívoros y que suponen un carácter ancestral mesozoico incluyen los géneros Confuciusornis y Enan-
(plesiomórfico) en las aves. De hecho, para las aves sólo tiornithes. Este último grupo fue especialmente im-
se han propuesto tres sinapomorfías, si bien la monofilia portante, ya que muestra numerosas adaptaciones y
del grupo nunca se ha cuestionado (Recuadro 1). aparecieron en diferentes hábitats de todo el mundo. A
El registro fósil de las aves es rico debido a la fre- pesar de la gran diversidad de los grupos más grandes du-
cuente preservación de su esqueleto en sedimentos geoló- rante el mesozoico, sólo los neornites sobrevivieron a las
gicos. El fósil más antiguo (Archaeopteryx litografica) fue extinciones masivas al final del cretácico. El registro fósil

435
436 Cap. 43, Aves

¿Qué es un ave?
Un ave (del latin avis [ave]) es un vertebrado, ovíparo, con sangre de temperatura constante, cuerpo recubierto de plumas,
dos patas, dos alas (normalmente aptas para el vuelo) y un pico sin dientes (excepto en ciertas aves extintas). Descienden
evolutivamente de los dinosaurios, junto con los cuales y con los cocodrilos actuales conforman, el grupo de los arcosau-
rios. A su vez, los arcosaurios, junto con las tortugas, las tuátaras y los escamosos (lagartos, serpientes, etc.), forman el
grupo de los saurópsidos (véase el Cap. 42, Saurópsidos). Las aves también se denominan ‘pájaros’ (del castellano antiguo
pássaro y a su vez del latín passer [gorrión, pardillo]), aunque esta palabra suele emplearse para aves de pequeño tamaño.

de los neornites aumenta considerablemente en el tercia- neral sobre las relaciones en rangos taxonómicos supe-
rio temprano en Laurasia, pero aún se discute si esto re- riores dentro de los órdenes. En los Galliformes, los aus-
fleja una verdadera radiación del grupo o bien se debe a un tralianos megápodos (Megapodiidae) forman un grupo
sesgo geográfico en las localidades de recolección. En hermano de los cosmopolitas faisanes, urogallos y pa-
cualquier caso, estimaciones paleontológicas, biogeográ- rientes próximos (Phasianidae en sentido amplio), y de
ficas y filogenéticas con relojes moleculares indican que los paujiles (Cracidae) neotropicales. En los Anserifor-
probablemente las aves surgieron en el jurásico y que los mes, el grupo de los neotropicales arucos, chajás y cha-
grandes linajes de las aves moraban en Gondwana y re- varrís (Anhimidae) es hermano de los cosmopolitas
surgieron con fuerza tras la extinción de los demás dino- patos, gansos y cisnes (Anatidae), y de los australianos
saurios (cretácico-terciario). gansos urraca (Anseranatidae).
Los análisis filogenéticos más recientes arrojan unos Si bien a finales de los años 1990 se alcanzó un cono-
resultados muy coherentes cuando se estudian datos mor- cimiento general de los grupos más basales del árbol filo-
fológicos y moleculares, mientras que otros resultados genético, las relaciones de las Neoaves a niveles más altos
no lo son tanto. De los análisis de datos moleculares han están siendo más difíciles de resolver. En los últimos años
resultado tres clados principales, que son ampliamente se han realizado numerosos intentos infructuosos con
congruentes con hipótesis históricas basadas en caracte- datos moleculares y de otros tipos. En 2004 se realizó y
res morfológicos. Un primer clado de neornites produjo publicó un descubrimiento de gran relevancia: la división
una primera diversificación en Paleognathae (rátidas e de Neoaves en Coronaves y Metaves. Este inesperado re-
inambúes) y Neognathae (demás aves) (véase Árbol de sultado fue cuestionado porque el estudio se basaba en una
Aves). Entre los paleoagnatos, los sudamericanos inam- sola región del DNA (el intrón 7 situado en el gen nuclear
búes (también llamados yutos, tinamúes, perdices sud- beta-fibrinógeno), y el apoyo estadístico para esta subdi-
americanas o en inglés tinamous), que tienen un aspecto visión era débil.
similar al de las perdices del Viejo Mundo, son un grupo En 2006, un estudio con cinco genes nucleares ya pro-
hermano de las rátidas (también llamadas aves corredo- porcionó la primera hipótesis filogenética bien fundamen-
ras, Rehiformes, Rheidae o en inglés ratites), que son tada para las relaciones basales de las Neoaves. Este
aves sin posibilidad de vuelo, como las avestruces, los estudio incluía representantes de todas las familias de Ne-
casuarios, los ñandúes, los emúes y los kiwis. Los neo- oaves; algunos órdenes muy bien estudiados, como los pa-
agnatos se dividen a su vez en dos grupos: uno formado seriformes y los limícolas, estaban representados por unas
por Galloanserae, con Galliformes (p. ej., faisanes, co- pocas familias para reducir el impacto del diferente ta-
dornices norteamericanas, o en inglés quails, y paujiles) maño muestral. A diferencia de lo que ocurría en anterio-
y Anseriformes (p. ej., patos, gansos, cisnes), y otro lla- res estudios de Neoaves, muchas divergencias basales
mado Neoaves que incluye al resto. Los Galloanserae (tempranas) estuvieron apoyadas. En concreto, se identi-
están relativamente bien estudiados y hay consenso ge- ficaron seis linajes principales:
1. Aves terrestres, con tres subclados: (i) rapaces accipítri-
Recuadro 1. Caracteres morfológicos únicos de las das diurnas, águilas pescadoras y secretarios; (ii) canario
aves. roller y parientes próximos, pájaros carpinteros, trogo-
nes, pájaros ratón y búhos; (iii) buitres del Nuevo Mundo.
1. Margen caudal del naris que aproximadamente alcanza 2. Aves terrestres, con dos subclados: (i) loros y paseri-
o supera el límite rostral de la fosa anterorbital. En formes; (ii) halcones y chuñas (también llamadas serie-
su condición primitiva, el margen caudal del naris va mas o pájaros serpentarios).
más allá del límite rostral de la fosa anterorbital.
3. Grupo de las aves acuáticas y semiacuáticas: pelícanos,
2. Escápula con un prominente acromion.
cormoranes, garzas, cigüeñas, grullas, rascones, colim-
3. Procesos postacetabulares de la pelvis puntiagudos y
bos, pingüinos, albatros, cucos, sisones.
someros en menos del 50% de la profundidad del la-
teral preacetabular del acetábulo. 4. Grupo de pájaros marinos y parientes próximos: gavio-
tas, araos, alcas, frailecillos, torillos.
Per Ericson 437

250-230 millones de años (véase Cap. 42, Saurópsidos).


Términos básicos Como un tamaño pequeño del genoma debería estar relacio-
Acetábulo: Concavidad de la pelvis donde se aloja el
nado con una mayor tasa metabólica, se ha formulado la hi-
fémur. pótesis de que fue necesaria esta situación para proporcionar
energía a los activos dinosaurios carnívoros en la captura de
Acromion: Tope óseo en la espina escapular, que tiene
sus presas, y posteriormente ayudaría a las aves a evolucio-
forma de gancho.
nar hacia el elevado metabolismo necesario para el vuelo.
Escápula u omóplato: Hueso proporcionalmente ancho,
Por tanto, la adquisición de genomas pequeños llegó a ser
casi plano, situado en posición dorsal, en el cual se articu-
otra característica heredada por las aves a partir de los ante-
lan los húmeros y las clavículas. En las aves voladoras, el
pasados dinosaurios, así como las plumas, el comporta-
ángulo descrito por la posición de la escápula y el cora-
coides (hueso de la cintura pectoral) es claramente mayor miento de nidificar y, posiblemente, la homotermia.
que en las aves no voladoras. Como ocurre con otros animales, todo el DNA se en-
cuentra en el núcleo celular y la mitocondria. En las aves,
Estructura palatal: Forma premaxilar que se ha emplea-
a diferencia de los mamíferos, las células sanguíneas
do históricamente para clasificar grandes grupos de aves.
Los diferentes procesos palatales en Palaeognathae (poco tienen un núcleo bien desarrollado, porque grandes canti-
desarrollados) y Neognathae (más especializados) han ser- dades de DNA fluyen por la sangre. El DNA mitocondrial
vido para clasificar las aves en estos dos grupos. de las aves se hereda por vía materna, es pequeño (nor-
malmente 16-18 kilobases) y forma una molécula circular
Fosa anterorbital: Pequeña depresión en el cráneo,
junto al ojo, que se considera una regresión del orificio con 37 genes. En las aves se han descrito cuatro órdenes
denominado fenestra anterorbital. de genes diferentes en los cromosomas.
Hasta 2011 solo los genomas del pollo (Gallus gallus),
Naris (plural nares): Orificio nasal por encima del pico.
del pinzón cebra (Taeniopygia guttata) y el pavo salvaje o
guajolote (Meleagris gallopavo) han sido secuenciados y
5. Grupo de los chotacabras, egotelos, potoos, guácharos, ensamblados. El cariotipo de un ave se caracteriza por un
podargos, colibríes o zumbadores y golondrinas. gran número de cromosomas (normalmente 10 pares de ma-
crocromosomas y 30 de microcromosomas). Así pues, hay
6. Grupo de aves enigmáticas desde el punto de vista sis- dos clases de cromosomas según su tamaño, que también
temático: palomas, gangas, mesitos, flamencos, somor- difieren en su contenido en GC (guanina y citosina), ele-
mujos, kagúes, pavitos de agua, hoatzines y rabijuncos. mentos repetidos, densidad génica y tasa de recombinación.
Estos seis linajes de Neoaves se agruparon asimismo en Los microcromosomas son componentes fundamentales del
dos grupos recíprocamente monofiléticos relacionados con genoma aviar, ya que están implicados en la codificación
los clados previamente propuestos: Coronaves (linajes 1, 2, del 50% de los genes, aunque representan sólo el 25% del
3 y 4) y Metaves (linajes 5 y 6). Sin embargo, este resultado genoma. Los recuentos de cromosomas diploides son más
no apoya de manera independiente la dicotomía de Neoa- bien constantes en las aves, con 2/3 partes de las especies
ves, ya que para el nuevo estudio se empleó nuevamente el
gen sobre el que se basaba la hipótesis (beta-fibrinógeno).
Recuadro 2. Las aves en cifras.
De hecho, si se excluye este gen del análisis, las ramas de
Coronaves y Metaves se colapsan y la monofilia propuesta • Número de especies: c. 10 000.
queda sin resolver. En cualquier caso, la reciente identifica-
• Número de géneros: c. 2100.
ción de subgrupos dentro de Neoaves es, por sí misma, un
• Géneros con los mayores números de especies: Zoste-
gran avance hacia el conocimiento de la evolución de este
rops o pájaros de anteojos (73 especies), Turdus o tordos
enorme clado de las aves.
(64 especies de papamoscas tiránidos), Caprimulgus o
chotacabras (57 especies).
Características de sus genomas
• Número de familias: 203.
El genoma de las aves tiene una media de 1450 millones de
• Familias con los mayores números de especies: Tyran-
pares de bases, lo que supone un tamaño menor que el de la nidae (483 especies), Psittacidae (346 especies de
mayoría del resto de los vertebrados. Sin embargo, como el loros), Trochilidae (339 especies de colibríes), Embe-
tamaño del genoma varía principalmente con la cantidad de rizidae (329 especies de gorriones).
DNA no codificador, el número relativamente bajo de ele- • Origen: jurásico.
mentos repetitivos no incide con su complejidad. El hecho
• Fósil más antiguo: Archaeopteryx, con unos 150 millo-
de que los murciélagos también tengan genomas pequeños
nes de años (jurásico tardío).
y de que las rátidas posean el genoma más grande de las aves
• Longevidad mayor: 51 años en el albatros hawaiano de
podría sugerir que los genomas pequeños podrían estar aso-
Laysan (Phoebastria immutabilis).
ciados con la facultad del vuelo. Sin embargo, estudios re-
cientes indican que el tamaño del genoma ya se había • Ave mayor: el avestruz (Struthio camelus), con 135 kg.
reducido en los dinosaurios saurisquios (grupo de dinosau- • Ave menor: el colibrí abeja (Calypte helenae), con 2 g.
rios más antiguo del cual descienden las aves) hace unos
438 Cap. 43, Aves

estudiadas con números de 2n = 74-86, mientras que la en la mayoría de los aspectos. En 1867 se propuso una
mayor parte del resto tienen 2n = 66-74. El cariotipo aviar primera división de las aves basada en la estructura pa-
tiene dos formas según el sexo del individuo (heterogamé- latal, cuando Thomas Huxley describió por primera vez
tico), con cromosomas sexuales Z/W en las hembras y Z/Z los caracteres de cuatro tipos palatales: dromaegnathous,
en los machos. No obstante, no se sabe exactamente si la aegithognathous, desmognathous y schizognathous. Más
determinación sexual está basada en el papel dominante del tarde se reconoció el valor de estos caracteres, pero se
cromosoma W de las hembras, o bien se trata de un meca- denominó paleoagnatos a las aves con el primer tipo (rá-
nismo de ‘dosis’; es decir, que el sexo de cada individuo tidas) y neoagnatos a las aves con los otros tres tipos. En
deba ser determinado por la proporción de Z cromosomas cualquier caso, esta división no ha sido universalmente
y autocromosomas. aceptada, y en particular se ha cuestionado la monofilia
de las rátidas (aves no voladoras del grupo del avestruz,
Resultados filogenéticos contrastados el ñandú, el casuario, el emú, el kiwi y los inambúes,
además de los extintos moas y pájaros elefante). Se sabe
con clasificaciones previas
que la falta de vuelo puede llevar a gigantismo y neote-
El conocimiento actual sobre sistemática de las aves es nia, y se supone que esto conlleva similitudes morfoló-
congruente con las hipótesis previas, ya que concuerda gicas de evolución convergente. Aunque la monofilia o

Problemas con el uso de los caracteres adaptativos


en las reconstrucciones filogenéticas

Las aves muestran una notable variabilidad morfológica, especialmente la relacionada con los caracteres directamente impli-
cados en la locomoción y la alimentación. Ejemplos de ello pueden encontrarse en la extraordinaria diversificación de adap-
taciones para obtener alimento observadas en los mieleros hawaiianos (véase Fig. 15, Cap. 46, Evolución en islas) y los
pinzones de Darwin (véase el recuadro Evolución de los pinzones de Galápagos). En estos casos, las similitudes morfológicas
pueden ser engañosas cuando se emplean para reconstruir relaciones filogenéticas. Los árboles filogenéticos ilustran dos hi-
pótesis sobre la evolución de los trepadores (Dendrocolaptinae) de Sudamérica. Nótense las notables diferencias de rela-
ciones de parentesco cuando se emplean caracteres moleculares (A) o caracteres morfológicos del músculo de la pata (B).
Los trepadores suben por los troncos de los árboles con distintas estrategias, por lo que un análisis basado en datos proce-
dentes de una estructura muy especializada, como es la musculatura de la pata, lleva a Drymornis a una posición de grupo her-
mano del resto de los trepadores. Los otros miembros de la familia no merodean tanto tiempo por el suelo como las
especies de Drymornis. Este hábito terrestre, a diferencia de las numerosas adaptaciones a la escalada de los demás trepado-
res, ha debido ser determinante para una reconstrucción filogenética errónea. Los datos de DNA indican que Drymornis es
un grupo derivado que ha perdido su hábito escalador, y por tanto los numerosos caracteres relacionados con la escalada.
El árbol basado en datos de DNA (A) también sitúa a los trepadores de pico pequeño en posición basal (en este caso ‘tran-
sicional’), lo que se ajusta mejor a los resultados que apuntan a que los trepadores son el grupo hermano de los horneros
Furnariinae, en inglés ovenbirds), que tienen pico fino.

Hipótesis filogenéticas para los trepadores de Sudamérica (Dendrocolaptinae) basadas en caracteres moleculares (A) y morfológicos del músculo de
la pata (B). En ambos casos se usaron los horneros (ovenbirds) como grupo externo.
Per Ericson 439

no de las rátidas no sirve para rechazar esto último, la Evolución de los caracteres
explicación más parsimoniosa supone una evolución
hacia la pérdida de vuelo en su antepasado común (véase Debido a las limitaciones impuestas por el vuelo, los ca-
Árbol de Aves). racteres anatómicos aviares son conservados y más bien
Los datos morfológicos y de otras fuentes publicados uniformes entre táxones. La escasa variación anatómica
en los últimos 50 años apoyan la monofilia de las gallifor- en las aves recientes se debe probablemente a cuellos de
mes y las anseriformes. No obstante, no ha habido pruebas botella morfológicos, incluso en sus inicios evolutivos. A
convincentes que apoyaran el clado Galloanserae hasta la pesar de que una radiación de las aves en el mesozoico
publicación de los análisis de DNA nuclear en las dos dé- produjo una gran diversidad morfológica, todas las aves
cadas a caballo entre el siglo pasado y este. actuales derivaron de un solo antepasado que debió vivir
En ornitología, la categoría taxonómica familia hace en el cretácico medio. La mayoría de las diferencias mor-
referencia principalmente a las aves cuyas relaciones de fológicas entre los grupos de aves vivientes se encuentran
parentesco más próximas son reconocibles con facilidad. en partes del cuerpo que están directamente relacionadas
Por ejemplo, todos los somormujos se ubican en la fami- con la alimentación y la locomoción.
lia Podicipedidae, todos los martines pescadores en Alce- En cuanto a la resolución final en seis linajes, tal y
dinidae, todos los pájaros carpinteros en Picidae, y así como se ha descrito anteriormente, queda claro que las
sucesivamente. Las familias de aves son, pues, fácilmente Neoaves ofrecen muchos ejemplos de evolución paralela
reconocibles, y además muchas de ellas han resultado ser en cuanto a adaptaciones a la locomoción y la alimenta-
grupos monofiléticos en los análisis más recientes, lo que ción. Algunas adaptaciones comunes pueden reconocerse
confirman previas clasificaciones. Sólo las familias del comparando las características ecomorfológicas de algu-
orden Passeriformes no resultan ser monofiléticas debido nos grupos de Coronaves y Metaves, por ejemplo entre
a la aparición extendida de una evolución convergente somormujos y zambullines, entre colibríes y suimangas,
dentro de este orden. A menudo, las clasificaciones de los o entre rabijuncos y alcatraces. Casos similares se pue-
paseriformes son objeto de cambios taxonómicos después den encontrar al comparar los grupos principales dentro
del análisis de los datos moleculares. del clado terrestre de las Coronaves. Por ejemplo, las dos
Mientras que las familias de aves forman con frecuen- radiaciones de “rapaces” diurnas pertenecen a linajes se-
cia grupos naturales, clasificarlas en categorías superio- parados dentro de las Coronaves: halcones frente a azo-
res, tales como órdenes, está siendo una tarea muy ardua. res, águilas, busardos y parientes próximos (“rapaces”
Esto está ocurriendo independientemente de los datos ana- diurnas). El grupo hermano a estos últimos es un pequeño
lizados. En 2006, la filogenia basada en secuencias del grupo de “rapaces” corredoras adaptadas a ambientes
DNA nuclear sugería relaciones filogenéticas diferentes abiertos (seriemas y secretarios) (véase Árbol de Aves).
de las reflejadas por las clasificaciones tradicionales. Entre
otras cosas, este análisis rechazó la monofilia de algunos Tendencias evolutivas
órdenes tales como “Pelecaniformes”, “Ciconiiformes”, En la escala geológica, las aves se beneficiaron amplia-
“Falconiformes”, “Gruiformes”, “Coraciiformes” y “Ca- mente de la extinción de los dinosaurios y los pterosau-
primulgiformes”. Tampoco la clasificación jerárquica de rios, con los que competían por el alimento. La radiación
las aves por encima del nivel de orden ha sido apoyada ro- de las aves según distintos nichos ecológicos, que habrían
bustamente (excepto la división paleoagnatos/neoagna- quedado disponibles tras su extinción en el cretácico-ter-
tos). Por tanto, no se puede hacer una comparación ciario, seguramente tuvo un marcado incremento durante
taxonómica relevante con los subgrupos de Neoaves suge- los primeros millones de años del paleoceno. Esto sería
ridos recientemente. cierto si algunos grupos hubieran estado presentes justo
Es de interés señalar que la clasificación de las aves antes del final del cretácico.
publicada por Charles Sibley y Jon Ahlquist en 1990 ha La alimentación basada en insectos está ampliamente
sido muy seguida, aunque se ha criticado severamente ya distribuida entre las aves y probablemente lo estuvo ini-
que se basa en el anticuado método de hibridación de cialmente en la dieta de muchos de los grupos (o de casi
DNA-DNA, de manera que los árboles construidos son todos). La mayoría de los especializados en comer semillas
cuestionables debido al análisis fenético por métodos pro- pertenecen a unos pocos linajes evolutivos. De hecho, los
fundamente subjetivos. Estos métodos deficientes han pájaros más exitosos en número de especies son los gorrio-
dado lugar a un escepticismo respecto a la clasificación nes (Emberizidae) y los pinzones (Fringillidae). Ambas fa-
resultante, si bien algunos resultados interesantes han sido milias de paseriformes radiaron más bien tarde, pero han
confirmados por otras técnicas y otros métodos. Científi- dado origen a numerosas especies (unas 420). Lo más pro-
camente hablando, quizá el resultado más significativo del bable es que la radiación de los pájaros comedores de se-
estudio de hibridación de DNA-DNA fue que promovió millas esté relacionada con la amplia diversidad de las
considerablemente la posterior investigación de la siste- angiospermas, que proporcionaron diferentes frutos y se-
mática de las aves (aunque, en cambio, ha podido llegar a millas durante el terciario (véase Cap. 12, Angiospermas).
ser en ocasiones un problema para los estudios compara- En la actualidad los factores más importantes que in-
tivos que la han asumido). fluyen en la vida de las aves, como ocurre con otros orga-
440 Cap. 43, Aves

La clasificación de los enigmáticos buitres del Nuevo Mundo


Las siete especies de buitres del Nuevo Mundo (Cathartidae), es decir, cóndores y zopilotes, no están estrechamente re-
lacionadas con los buitres del Viejo Mundo (buitres, quebrantahuesos y alimoches), a pesar de las numerosas similitudes
entre ellos. Desde el punto de vista sistemático, los buitres del Nuevo Mundo eran considerados una familia independiente
dentro del orden “Falconiformes”. Este orden taxonómico también incluía las “rapaces” diurnas (azores, águilas y halco-
nes). A mediados de la segunda mitad del siglo xx se cuestionó la afinidad sistemática de los buitres del Viejo Mundo y del
Nuevo Mundo, a la vez que se propuso una relación más estrecha con las cigüeñas. Esta sorprendente propuesta se basó
en varios caracteres del esqueleto y de comportamiento compartidos con las cigüeñas. Por ejemplo, a diferencia de las “ra-
paces”, los buitres del Nuevo Mundo y las cigüeñas carecen de una separación interna de los orificios nasales, tienen un
dedo del pie no funcional y enfrían las patas defecando sobre ellas. Las afinidades entre ambos también fueron apoyadas
por los análisis genéticos de hibridación DNA-DNA. Como resultado, las similitudes entre los buitres del Nuevo Mundo
y el Viejo Mundo se han utilizado en las últimas décadas como ejemplo de libro de texto para explicar convergencias evo-
lutivas. Incluso los aficionados a la ornitología conocen este ejemplo.

A B C

Representantes de los buitres del Viejo Mundo, de las cigüeñas y de los buitres del Nuevo Mundo. A: buitre leonado (Gyps fulvus). B: cigüeña común
(Ciconia ciconia). C: zopilote (Cathartes aura).

En fechas más recientes, las cigüeñas se han relegado a una posición filogenética alejada de los buitres del Nuevo Mundo
principalmente en base al DNA nuclear. Estos resultados sugieren una irresolución que afecta a estos tres grupos al for-
mar un clado sin resolver en forma de tricotomía (politomía con tres clados). También es destacable señalar que otro de
los clados de la tricotomía consiste en los azores, las águilas, los busardos y otras “rapaces” diurnas (excepto los halco-
nes), junto con las águilas pescadoras y los secretarios. Además, estos resultados sitúan a los buitres del Nuevo Mundo pró-
ximos al grupo de las “rapaces” accipítridas, de las cuales los buitres del Viejo Mundo forman parte. Por tanto, la discusión
científica sobre las relaciones de parentesco entre distintos tipos de buitres no ha hecho más que empezar.

nismos, están relacionados con las actividades humanas la distribución geográfica de las especies, parece claro que
en general y con la destrucción de los hábitats en particu- grupos como las rátidas, los galliformes y los anseriformes
lar. Sin embargo, estos factores varían en una escala tem- empezaron a diversificar en el sur del continente de Gond-
poral que es demasiado rápida para permitir a las aves wana. No obstante, otros grupos también muestran claros
adaptarse mediante selección natural. Como consecuen- signos de su presencia en Gondwana, como por ejemplo los
cia, según recientes estimaciones, cerca del 20% de las es- paseriformes (véase el recuadro Gondwana y las principa-
pecies de aves están amenazadas de extinción. les rutas migratorias...) y los caprimulgiformes (guácharos,
podargos, chotacabras, etc.). Sucesivos análisis biogeográfi-
cos de las Neoaves indican que el amplio clado de aves te-
Biogeografía y biodiversidad rrestres compuesto por rapaces diurnas, martines pescadores,
El mayor número de especies de aves se encuentra en las re- pájaros roller, pájaros carpinteros, trogones, pájaros ratón y
giones tropicales, donde también se halla la mayor diversi- búhos, debieron originarse en el África tropical. Es probable
dad en número de familias. Se ha defendido que en las aves que sus antepasados llegaran a África desde una antigua An-
no son esperables patrones geográficos debido a su extraor- tártida por medio de una dispersión de tipo ‘puentes sucesi-
dinaria habilidad para el vuelo, pero se ha demostrado em- vos’ (stepping stone) a través de la actualmente sumergida
píricamente que esta afirmación no es correcta. De hecho, meseta Kerguelen y Madagascar. Dentro del otro gran clado
para la mayor parte de los grupos y especies se ha podido de aves terrestres y arbóreas, los halcones y los seriemas se
reconstruir su historia biogeográfica a partir de análisis filo- diversificaron en Sudamérica, y los paseriformes y loros en
genéticos. Hoy día la mayoría de los investigadores conside- Australasia (véase Árbol de Aves). Los antepasados de todos
ran que la primera radiación de los neornites empezó en el estos grupos se distribuyeron en su día por Gondwana, para
cretácico. Sobre la base de las relaciones de parentesco y de quedar más tarde aislados en diferentes continentes durante
Per Ericson 441

el cretácico tardío. Aún queda por investigar qué importan- portante lo proporciona la separación entre África y Eu-
cia tuvo la fragmentación de Gondwana en la diversifica- ropa por el estrecho de Gibraltar. Esta pequeña barrera, de
ción de otros grupos. Una prueba indirecta de la separación algo más de 14 km, en combinación con las limitaciones
prolongada entre grupos de aves la constituye el hecho de en el tipo de hábitat que necesitan ciertas especies, ha su-
que haya muchos casos de convergencias morfológicas que puesto un interesante aislamiento en aves terrestres no mi-
evolucionaron ante similares estilos de vida en diferentes gratorias. Muchas especies de aves también muestran
grupos de aves, tal como se ha indicado antes. Se puede asu- patrones biogeográficos (filogeográficos) que se observan
mir de manera razonable que estas adaptaciones surgieron entre poblaciones, y los marcadores moleculares han re-
durante periodos largos de aislamiento, y por tanto en dife- sultado insustituibles para descubrir sus características.
rentes continentes e incluso hemisferios. Tales patrones también se observan con frecuencia en es-
Los eventos geológicos más importantes también ex- pecies que nidifican en latitudes altas, incluso en casos de
plican otros patrones de distribución de las aves. Por ejem- voladores de largas distancias. En las áreas más estables
plo, las avifaunas de Asia y Australia están separadas por del mundo desde el punto de vista ecológico, como son
la llamada línea de Wallace, que cruza entre Borneo y Su- los trópicos, se ha demostrado que la filogeografía de un
lawesi (Célebes) y atraviesa el estrecho de Lombok. Este grupo a menudo coincide con la de otros. Ello sugiere que
patrón biogeográfico refleja la historia geológica de la re- grandes migraciones de aves podrían atribuirse principal-
gión, que tiene como acontecimientos más importantes la mente a cambios geológicos o climáticos a gran escala.
tectónica de placas y las fluctuaciones antiguas en el nivel
de los mares. No deja de sorprender que pocas especies se
hayan dispersado a través de la línea de Wallace, cuando
Diferenciación y especiación
la mayor parte de estos acontecimientos geológicos ocu- Las aves son, sin duda alguna, el organismo modelo más
rrieron hace millones de años. Otro ejemplo menos im- estudiado en especiación por aislamiento reproductivo.

Gondwana y las principales rutas migratorias de los grupos de paseriformes

La posición basal de los chochines de Nueva Zelanda (familia Acanthisitidae; en ingléswrens) es coherente con un aislamiento des-
pués de la separación entre esta isla y la Antártida, hace 82-85 millones de años. Esta familia forma grupo hermano con los osci-
nos (c. 4000 especies en varias familias) y suboscinos (c. 1000 especies en varias familias). Los oscinos parecen haber radiadoen
Australia y migrado hacia el norte una vez la placa tectónica de Australia-Papúa se acercó a la placa del sureste asiático, lo que
facilitó la dispersión de grupos de oscinos por todo el mundo. Representantes de la radiación del diverso grupo de los paseri-
formes alcanzaron posteriormente América, probablemente a través del puente terrestre formado por el estrecho de Bering,
disponible desde el cretácico tardío. Anteriormente, al final del eoceno los paseriformes también podrían haber usado Groen-
landia para dispersarse desde Europa a Norteamérica. El antepasado de los suboscinos del Nuevo Mundo probablemente alcanzó
Sudamérica antes de que este continente se separara de la placa de la Antártida hace unos 40 millones de años. Posteriormente
se debieron producir dis-
persiones de los subosci-
nos a Centroamérica y
? Paseriformes Norteamérica, en el mio-
ceno, a través de la placa
de las Proto-Antillas, o
después de la formación
del istmo de Panamá (c. 3
15 Ma o antes millones de años). La tem-
3-5 Ma
“córvidos” 3-5 Ma prana separación de Sud-
“córvidos” américa y África (hace 90
anterior
Suboscinos
a 80 Ma
millones de años) hace
del Nuevo que sea improbable que
Suboscinos Oscinos 34 Ma o
Mundo antes los paseriformes usaran
del Viejo 82-85 Ma
anterior a 40 Ma Mundo esta ruta para dispersarse.
Wren de En cambio, los suboscinos
Nueva Zelanda del Viejo Mundo debieron
expandirse desde Gond-
Gondwana wana hasta África/Asia a
través de la meseta ahora
Los paseriformes están o han estado distribuidos en todos los continentes. Diferentes grupos de este orden taxo-
nómico han empleado distintas rutas geográficas desde su origen en Gondwana hace unos 85 millones de años. sumergida de Kerguelen,
Los datos filogenéticos y biogeográficos apuntan a oleadas de dispersión más que a eventos de vicarianza. El ta- que estuvo conectada a
maño y el trazado de las flechas indican su éxito en la colonización. Las comillas para los “córvidos” indican la pa- Madagascar y a la placa de
rafilia de este grupo (tomado de Ericson y colaboradores). la India.
442 Cap. 43, Aves

Evolución de los pinzones de Galápagos

Los pinzones de las islas Galápagos –curiosamente llamados


A B
pinzones de Darwin aunque Charles Darwin ni los estudió, ni
etiquetó correctamente, ni los mencionó en su libro El origen
de las especies– son quizá uno de los grupos de aves mejor co-
nocidos y sobre el que se está desarrollando investigaciones
más detalladas. Las filogenias de este grupo de pájaros revelan
que: 1) proceden de una sola colonización desde Sudamérica;
2) se dispersaron con éxito desde Galápagos a la isla de Cocos
(Costa Rica); 3) a penas llevan 2-3 millones de años en estas
islas del Pacífico. En tan poco tiempo los antepasados de dicha
colonización, que están emparentados con los emberícidos Dos de los pinzones más abundantes en las islas Galápagos son el pin-
(Emberizidae) de Sudamérica, han dado lugar a 14 especies zón terrestre mediano (Geospiza fortis) (A) y el pinzón terrestre pe-
pertenecientes a cinco géneros (Certhidea, Geospiza, Platyspiza, queño (Geospiza fuliginosa) (B). Además de una drástica selección
natural sobre el pico, también se produce selección sexual sobre la inten-
Camarhynchus, Cactospiza), lo que supone una notable radia- sidad en la coloración oscura de los pinzones machos. Estas dos espe-
ción evolutiva (véanse fotos 1). Esta diversidad en formas se cies son las que permitieron a los doctores Grant y sus colaboradores
ha producido como respuesta a la explotación de los recur- documentar por primera vez en la naturaleza el fenómeno de selección
sos disponibles. Hay pinzones terrestres, arborícolas, de cac- natural gracias a su investigación desde 1973 en la isla de Dafne Mayor.
tus, de mangle, manipuladores de espinas, e incluso
succionadores de sangre de otras aves. La combinación de especiación intensa, diversificación en múltiples linajes en poco
tiempo y desarrollo de adaptaciones específicas en diferentes hábitats apuntan a un proceso de radiación adaptativa que aun se
tiene que someter a test. Las relaciones filogenéticas también indican que los antepasados de los pinzones de Galápagos fueron
pájaros pequeños (de unos 10 cm) y de pico fino debido a su relación de parentesco con el sudamericano semillerito (Tiaris spp.).
Nuevas filogenias con un muestreo más amplio podrían señalar la especie continental más próxima que ha compartido un an-
tepasado más reciente común con el linaje de los pinzones de Galápagos. En la actualidad la especie de Galápagos más relacio-
nada con este antepasado es el pinzón cantor (Certhidea olivacea) (véase foto 2). A partir de dicho antepasado este linaje de
pequeños pájaros fue modificando el pico en sucesivos procesos de especiación, es decir, se ha ido produciendo un proceso
de adaptación maxilar para poder aprovechar los recursos alimentarios. En concreto, se ha inferido que algunas especies como
el pinzón terrestre pequeño (Geospiza fuliginosa) fueron engrosando el pico para poder alimentarse de los gruesos frutos de am-
bientes xéricos que predominan en las islas Galápagos, como son los duros frutos del abrojo (Tribulus terrestris, Tribulus cistoi-
des; véanse fotos 3). También se observan rápidas modificaciones del pico entre poblaciones de una misma especie sometidas
a extrema aridez. Se ha registrado una gran variabilidad interanual de lluvias en las islas Galápagos, y concretamente una intensa
aridificación cuando aparece al fenómeno de ‘La Niña’. La adaptación a la ausencia temporal de agua se traduce en distintos gro-
sores del pico dentro de una misma especie. Por ejemplo, en 1977 se registró una de las sequías más dramáticas con una pre-
cipitación anual de tan solo 25 milímetros. Sorprendentemente la repuesta evolutiva fue inmediata y se registraron aumentos
de medio milímetro en el grosor del pico, hecho que resultó determinante para la supervivencia de ciertos individuos de una
población de pinzones y no de otros. La selección en estos pájaros es tan rápida que se produjo un respuesta contraria en re-
lación con el grosor del pico en tan solo un año. En las mismas poblaciones se produjo un restablecimiento de los tamaños de
los picos como consecuencia del restablecimiento del régimen de lluvias al año siguiente. Con abundancia de lluvias se produce
un mayor número de flores y semillas de pequeño tamaño, por lo que un pico más fino es más exitoso. Un año después de la
gran sequía se alcanzaron niveles máximos de precipitación a causa del catastrófico fenómeno ‘El Niño’ lo que favoreció clara-
mente a los pocos individuos supervivientes con pico fino más apto para extraer semillas pequeñas. Por tanto, se puede decir

A B

Las semillas del abrojo (Tribulus terrestris, Tribulus cistoides) son críticas para la
supervivencia de los pinzones en Galápagos. De hecho, durante la sequía de 1977
sólo los pinzones con pico más grueso fueron capaces de abrir los frutos de estas
El pinzón cantor o trinador de Galápagos (Certhidea oli- plantas para comer sus semillas y sobrevivir en la isla de Dafne Mayor. En la foto-
vacea) se distribuye por la islas principales de Galápagos grafía se observa una flor y un fruto completo de Tribulus cistoides (A) y cuatro par-
y su dieta insectívora está directamente relacionada con tes de frutos (B) horadados por los pinzones para la extracción de las semillas que
la forma y función de su pico. contienen.
Per Ericson 443

Evolución de los pinzones de Galápagos (continuación)

que en Galápagos los cambios climáticos bruscos provocan variaciones bruscas en la calidad y cantidad de las semillas y, como
consecuencia, cambios rápidos en la selección natural sobre el tipo de pico en poblaciones de una misma especie. Incluso di-
ferentes especies son forzadas a llegar a una misma solución desarrollando similares grosores de picos según el régimen de llu-
vias. Estas últimas conclusiones son el resultado del impresionante estudio ecológico, con un seguimiento de más de 35 años,
que aun están llevando a cabo los doctores Grant (Universidad de Princetown) y sus colaboradores. En comparación con los
cambios evolutivos en el continente, los cambios morfológicos son mucho más rápidos en las islas oceánicas; cambios que
afortunadamente se han podido registrar en la isla de Dafne Mayor gracias a uno de los experimentos de selección natural más
prolongados de la historia (véanse fotos 4). Una vez más, la combinación de resultados ecológicos y filogenéticos han dado unos
excelentes resultados evolutivos con los que Charles Darwin seguramente disfrutaría.
Pablo Vargas
A B
El pinzón de cactus (Geospiza scandens) (fotografía de
la izquierda) poliniza las especies de chumberas o tunas
(Opuntia spp.), donde además nidifica. En la fotografía
de la derecha se aprecia la isla de Dafne Mayor, territorio
inhabitado por humanos donde los doctores Grant siguen
investigando las comunidades de pinzones.

Ernst Mayr propuso una hipótesis de especiación alopátrida Sin duda, la selección sexual es crucial en la evolución
basándose en las observaciones realizadas sobre la diversi- de muchas especies de aves. De hecho, en numerosas oca-
dad de aves en las islas asiáticas del suroeste del Pacífico. siones los dos sexos muestran un extraordinario dimorfismo
Tan influyentes fueron estas observaciones que actualmente sexual, en particular en las características del plumaje y de
se sigue considerando alopátrida la especiación predomi- comportamiento. Esta gran fuerza selectiva ha llevado al
nante en las aves, es decir, que su aislamiento reproductivo desarrollo de plumajes espectaculares, e incluso en algunos
origina dos o más especies como consecuencias de la frag- grupos como en los quetzales y los pavos reales el poseedor
mentación de la distribución original en dos o más áreas por de tan atractivo atuendo se expone a un riesgo excesivo.
barrreras geográficas. De hecho, la especiación sin barre-
ras geográficas al flujo génico (especiación simpátrida) es Principales cuestiones pendientes
poco frecuente en los vertebrados. No obstante, se han des-
• ¿Son las Coronaves y Metaves grupos monofiléticos
crito algunos casos de especiación simpátrida. Por ejemplo,
estables?
hay algunos pocos casos documentados en aves que impli-
• ¿Están los buitres del Nuevo Mundo (Cathartidae) es-
can especies parásitas de progenies en las cuales la especia-
trechamente emparentados con rapaces o con cigüeñas?
ción se inició por un cambio inicial en el hospedador. Como
se supone que el parasitismo de progenies (brood parasi- • ¿Cuáles son las posiciones sistemáticas de ciertas fa-
tism) ha evolucionado sólo unas cuantas veces en las aves milias de paseriformes, como los Petroicidae (petirro-
jos australianos) y Picathartidae (pavos calvos), con
(p. ej., cucos, indicadores o guiamieles, y pájaros vaque-
respecto a otros paseriformes?
ros), este modo de especiación parece haber sido infre-
cuente. También se ha documentado frecuente especiación • ¿Es estable la relación de grupo hermano entre paseri-
o diferenciacion por el comportamiento. Por ejemplo, un formes y loros?
mecanismo que debe haber llevado a la especiación simpá- • ¿Son las rátidas monofiléticas? ¿Se produjo en las rátidas
trida es la alocronía (separación de poblaciones por distin- una única pérdida o numerosas del vuelo?
tos periodos de cría). Esto sólo se ha descrito en algunas
especies de aves marinas. Bibliografía básica
Análisis filogenéticos de aves tropicales han demostrado – Ericson, P.G.P., Anderson, C.L., Britton, T., Elzanowski, A., Johansson,
que hay un gran número de especies antiguas en las zonas U.S., Källersjö, M., et al. 2006. Diversification of Neoaves: integration
bajas, mientras que especies más recientes son más comu- of molecular sequence data and fossils. Biology Letters 2:. 543-547.
nes en las áreas montañosas. En las regiones templadas se – Hackett, S.J., Kimball, R.T., Reddy, S., Bowie, R.C.K., Braun, E.L.,
Braun, M.J., et al. 2008. A phylogenomic study of birds reveals their
asume comúnmente que la especiación y la variación den- evolutionary history. Science 320: 1763-1768.
tro de una especie sigue un patrón de contracciones y expan- – Irestedt, M., Fjeldså, J. y Ericson, P.G.P. 2004. Phylogenetic relation-
siones de rangos distribucionales durante los periodos ships of woodcreepers (Aves: Dendrocolaptinae) - incongruence be-
glaciares y periglaciares. Esta hipótesis ha sido rebatida por tween molecular and morphological data. Journal of Avian Biology
los resultados de algunos análisis filogenéticos que han 35: 280-288.
hecho patente que muchas especies parecen haberse origi- – Mindell, D.P. 1992. Review: DNA-DNA hybridization and avian phy-
logeny. Systematic Biology 41: 126-134.
nado mucho antes del inicio del pleistoceno, y por tanto de
– Sibley, C.G. y Ahlquist, J. 1990. Phylogeny and Classification of Birds.
las últimas glaciaciones. Yale University Press, New Haven, Conn.

Вам также может понравиться