Вы находитесь на странице: 1из 206

Guía de estudio para

Promoción de Grados
2018
[ Contenido | Promoción de Grados 2018]

CONTENIDO

Presentación

Objetivos del curso


Objetivo General
Objetivos Específicos

Criterios Académicos - Administrativos

1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa


2. Armamento y Tiro Policial
3. Conducción de Vehículos Policiales
4. Detención y Conducción de Personas
5. Manejo de Bastón PR-24
6. Operación de Equipos de Radiocomunicación
7. Primer Respondiente
8. Los derechos humanos
Seguridad Pública y Derechos Humanos
9. Primeros Auxilios
10. Protección Civil

REFERENCIAS CONSULTADAS

Guía de estudio | CVIESP |

2
[ Presentación | Promoción de Grados 2018]

PRESENTACIÓN

Estimado cadete

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en conjunto con la


Academia de Seguridad Pública del Municipio de Puebla, te felicitan por tomar
la decisión continuar preparándote y te exhortan a dar lo mejor de sí para ser
uno de los que califique en este Curso de Promoción de Grados 2018.

Este curso fue concebido, diseñado y dictado con base en una evaluación
y consulta detallada del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Se-
guridad Pública, el cual, permite profesionalizar a la Corporación Policial del
Municipio de Puebla, a fin de que se conduzcan éticamente, con formación
especializada y de calidad, basada en técnicas de investigación y bajo están-
dares internacionales de actuación.

El propósito particular de este curso, es contar con mexicanos comprometidos


con los valores éticos, que tengan como proyecto de vida servir a la sociedad
con legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los
derechos humanos, pero, sobre todo, con inclusión en la equidad de género,
para Puebla orgullosa, proclame su esfuerzo, valor y lealtad.

En las próximas páginas encontrarás asignaturas y temas de conocimiento


general para la función policial como acondicionamiento físico, armamento
y tiro policial, conducción de Vehículos, la actuación del policía como primer
respondiente, bastón policial PR-24, derechos humanos, primeros auxilios y
radiocomunicación.

Finalmente, te recordamos que este proyecto está pensado en ti, para la me-
jora de tu calidad de vida y laboral, por lo que solo depende de tu esfuerzo
para lograr los mejores resultados.

OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivo General
Promover el ascenso de la escala jerárquica, mediante la profesionalización e
implementación de estrategias pedagógicas, que faciliten la introyección de
conocimientos técnico-tácticos con la finalidad de desarrollar en el ámbito de
su competencia, las obligaciones ético-conductuales ante el personal a su cargo.
Guía de estudio | CVIESP |

Objetivos Específicos
• Dominar las herramientas teóricas y metodológicas del grado al que
va ascender.
• Clasificar las principales estrategias, técnicas y tácticas que se deben de
utilizar de acuerdo a las funciones que va desempeñar.

3
[ Presentación | Promoción de Grados 2018]

CRITERIOS ACADÉMICOS - ADMINISTRATIVOS

El curso de Promoción de Grados 2018 se realizará de acuerdo con las especi-


ficaciones que ese enuncia a continuación:

Dos semanas para la capacitación de conocimien-


DURACIÓN
tos generales.
SISTEMA Y
MODALIDAD Sistema virtual; modalidad curso-taller; externo.
DE ENSEÑANZA
PERSONAL Miembros del Servicio de la Secretaria de Seguri-
PARTICIPANTE dad Pública.
Centro Virtual de Información y Estudios en
LUGAR SEDE
Seguridad Pública de la Academia de Seguridad
DE REALIZACIÓN
Pública del Municipio de Puebla.
PERIODO DE
Del 25 de abril al 12 de mayo, 2018.
REALIZACIÓN
La plataforma estará abierta las 24 horas del día
HORARIO DE
para que los miembros del servicio realicen sus
ACTIVIDADES
actividades.

Evaluación

- El Alumno deberá, aprobar las evaluaciones de cada asignatura, en caso no


apruebe esta no aprobar esta capacitación, automáticamente será descalifi-
cado del proceso de promoción de grados.
- La calificación mínima para aprobar es de 8.0 (ocho)
- En el caso de la capacitación básica general se realizará evaluación práctica
de las siguientes asignaturas

• Acondicionamiento Físico y uso de la fuerza y legítima defensa


• Armamento y tiro policial
• Conducción de vehículos policiales
• Detención y conducción de personas
• Manejo de bastón PR-24
Guía de estudio | CVIESP |

• Operación de equipos de radiocomunicación


• Primer Respondiente

4
[ Presentación | Promoción de Grados 2018]

Asignaturas Básicas (Primer etapa de Capacitación)

De acuerdo a la Carrera Policial y del proceso de formación continua, el proceso


de promoción obliga al miembro del servicio a prepararse de forma teórica y
práctica, por lo que se propone el reforzamiento de las siguientes asignaturas:

GRADO A CONCURSAR ASIGNATURAS


1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y
legítima defensa
2. Armamento y tiro policial
3. Conducción de vehículos policiales
POLICÍA PRIMERO 4. Detención y conducción de personas
POLICÍA SEGUNDO 5. Manejo de Bastón PR-24
POLICÍA PRIMERO
SUBOFICIAL 6. Operación de Equipos de Radiocomunicación
7. Primer respondiente
8. Derechos Humanos
9. Protección Civil
10. Primeros Auxilios

Guía de estudio | CVIESP |

5
1 Acondicionamiento físico y uso
de la fuerza y legítima defensa
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

El acondicionamiento físico y de la defensa personal, en razón deben conside-


rarse complementarias una con otra, los principios y bases del acondiciona-
miento físico deben desarrollarse y fortalecerse en todo momento por parte
del policía preventivo, ya que sus cualidades motrices de resistencia, fuerza,
flexibilidad y velocidad, así como de coordinación visomotora deben ser sa-
gaces para sus funciones.

ASPECTOS BÁSICOS DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

Conceptos básicos

Capacidad física: De acuerdo Álvarez del Villar son los factores que determi-
nan la condición física del individuo, que lo orientan hacia la realización de una
determinada actividad física y posibilitan el desarrollo de su potencial físico
mediante su entrenamiento

Acondicionamiento Físico: Es el desarrollo de la suma de cualidades físicas


básicas importantes para el rendimiento.

Cualidades Físicas o capacidades físicas: son los componentes básicos de la


condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz
y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico el trabajo a desarrollar
se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades.

Tipos de cualidades físicas: Fuerza, Resistencia, Flexibilidad, Coordinación


y Velocidad.

Resistencia: Es la cualidad física que nos permite soportar y aguantar un es-


fuerzo durante el mayor tiempo posible. Según Fritz Zintl (1991) es la capaci-
dad física y psíquica de soportar el cansancio frente a esfuerzos relativamente
largos y/o la capacidad de recuperación rápida después de esfuerzos.
Fuerza: Capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o inter-
na gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o
dinámica (fuerza isotónica).

Tipos de fuerza: Fuerza Máxima. Cuando realizamos una contracción muscu-


lar soportando El máximo de carga.

Fuerza Rápida (Potencia). Cuando realizamos una contracción muscular


rápida (tanto como nos lo permita la carga).
Guía de estudio | CVIESP |

Fuerza Resistencia. - Cuando realizamos una contracción muscular du-


rante un periodo de tiempo prolongado.

Velocidad: Capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posi-


ble. Algunos autores como Grosser y Brüggeman la nombran como la rapidez
y nos dice que es la capacidad de reaccionar con máxima rapidez frente a una
señal y/o de realizar movimientos con máxima velocidad.
7
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

Propósitos de la actividad física


Cuando hablamos de acondicionamiento físico se utilizan muchos términos
y definiciones que difieren ligeramente y que tenemos que tener claros para
no utilizarlos como sinónimos y así comprender la estructura del Acondicio-
namiento físico.

• Actividad física. Cualquier movimiento del cuerpo producido por los


músculos y huesos que den como resultado un gasto de energía.

• Ejercicio físico. Es la actividad física recreativa, que se realiza en momen-


tos de ocio o de tiempo libre, siendo un medio cuyo propósito es la me-
jora de algún componente de la aptitud física y el goce de buen salud.

• Rendimiento humano. Es el nivel de vida donde se desarrollan las


actividades de la vida cotidiana en un contexto de eficiencia física, sin
riesgos en la salud.

• Alto rendimiento. Capacidad para practicar un deporte a los más altos


niveles competitivos, donde el ganar es lo único.

• Acondicionamiento físico. Es el concepto que engloba la actividad fí-


sica y el ejercicio para lograr un óptimo Rendimiento Humano, alejado
de los problemas que pongan en riesgo la salud.

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

Actividad física
Acondicionamiento
físico
Ejercicio

Como resultado de la práctica del acondicionamiento físico se obtiene una


calidad de vida basada en una salud positiva que incluye objetivos de rendi-
miento individuales, tomando en cuenta componentes intelectuales, sociales,
espirituales y físicos.
Guía de estudio | CVIESP |

La viveza mental, curiosidad, emotividad, las relaciones profundas con otros


seres humanos, la creación de la conciencia y la participación en los problemas
y esfuerzos sociales son aspectos que están interrelacionados; un nivel alto en
alguna de estas áreas afecta de forma positiva a las demás, y a la inversa, un ni-
vel bajo en alguna de estas áreas restringe los posibles logros de las restantes.

8
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

Objetivos del acondicionamiento físico

Evitar las enfermedades. El acondicionamiento físico previene el malestar


físico y enfermedades. Además de posponer la muerte, favorece que el diag-
nóstico de los médicos diga que estamos libres de cualquier enfermedad, es
decir, no se tiene ningún riesgo de padecer algún tipo de enfermedad.

Muchos de los problemas de salud que son causantes de muertes prematuras


podrían prevenirse con revisiones médicas y acciones preventivas como reali-
zar un acondicionamiento físico.

Alcances y beneficios de la ejercitación metódica

La actividad física comprende un conjunto de movimientos del cuerpo obte-


niendo como resultado un gasto de energía mayor a la tasa de metabolismo
basal. A veces se utiliza como sinónimo de ejercicio físico, que es una forma de
actividad física planificada y repetitiva con la finalidad de mejorar o mantener
uno o varios aspectos de la condición física. La actividad física que realiza el
ser humano durante un determinado período mayor a 30 minutos y más de 3
veces por semana generalmente ocurre en el trabajo o actividad laboral y en
sus momentos de ocio. Ello aumenta el consumo de energía considerablemen-
te y el metabolismo de reposo, es decir, la actividad física consume calorías. La
práctica de la actividad en forma sistemática y regular debe tomarse como un
elemento significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud.

En general, los efectos benéficos de la actividad física se pueden ver en los si-
guientes a Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción.

Ganancia muscular la cual se traduce en aumento del metabolismo, que a su


vez se produce una disminución de la grasa corporal (prevención de la obesi-
dad y sus consecuencias).

Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio)

A nivel cardiaco se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de


la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial.

A nivel pulmonar, se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguien-


te oxigenación

Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la


Guía de estudio | CVIESP |

fuerza Ósea (aumento de la densidad óseo-mineral) con lo cual se previene


la osteoporosis.

Mejoría de la posición corporal por el fortalecimiento de los músculos lumbares.

Prevención de enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, la os-


teoporosis etcétera.
9
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

• Baja la presión sanguínea.


• Estimula los músculos gastrointestinales.
• Mejora la capacidad cardiovascular.
• Disminuye el colesterol.
• Fortalece la estructura ósea.
• Mejora el estado anímico, la confianza, el equilibrio emocional, el au-
tocontrol y la memoria.
• Disminuye el insomnio, la ansiedad y la depresión.
• Ayuda a disminuir también las varices debido al fortalecimiento de los
músculos.

El acondicionamiento físico traducido como actividad física regular, se con-


sidera entonces un componente importante de los denominados estilos de
vida saludable. Es de anotar que se considera al ser humano como el único
animal (junto con otros que se sacan de su hábitat) que necesita acondicio-
namiento físico.

Puestos a tono sobre el tema en mención, se debe revisar la evidencia cientí-


fica que asocia el acondicionamiento físico con beneficios físicos y mentales.

El acondicionamiento físico debe hacer parte de los hábitos saludables y que


cada persona debe adoptar un programa de ejercicio de acuerdo con sus nece-
sidades y al tiempo libre, teniendo en cuenta que por lo menos 30 minutos del
día se reservan para hacer ejercicio, tal como caminar, nadar, ciclismo, bicicleta
estática, trotar, entre otros. Se debe tener en cuenta que la práctica de ejercicio
podría ser intermitente durante el día, pero acumular un total mínimo de 30
minutos diarios (7 días por semana) y que las actividades que promuevan el
sedentarismo se deben evitar, como ascensores, conducir vehículos, Internet
por largo tiempo, etcétera.

DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE CUALIDADES MOTRICES

CALENTAMIENTO

CALENTAMIENTO El calentamiento deportivo es un


conjunto de ejercicios de todos los
músculos y articulaciones ordenados
de un modo gradual con la finalidad
de preparar al organismo para un
RELAJACIÓN EJERCITACIÓN
mejor rendimiento físico y para evi-
tar algún tipo de contracción muscu-
Guía de estudio | CVIESP |

lar o alguna lesión física.

La finalidad del calentamiento es conseguir que nuestro cuerpo alcance un ni-


vel óptimo de forma paulatina. De ese modo al iniciar una actividad podremos
rendir al máximo y además prevenir posibles lesiones. Entre los beneficios del
calentamiento se encuentran:

10
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

• Mejora las posibilidades orgánicas de tipo fisiológico y físico.


• Mejora el movimiento corporal al afectar a la coordinación y el equilibrio.
• Mejora la actividad cardíaca y la respiración.
• Mejora la actuación en la actividad.
• Prevención de lesiones al proteger los músculos y las articulaciones.

Fases del calentamiento


Calentamiento cardiovascular: se trata de calentar de forma que los músculos
lleguen a una mínima temperatura para poder realizar el calentamiento de
movilidad articular.

Movilidad articular: se trata de calentar más rápidamente los distintos seg-


mentos corporales. Son movimientos de las articulaciones siguiendo un orden
lógico, bien ascendente o descendente (tobillos, rodillas, cadera, hombros…).

Estiramientos globales: mantenerse en una posición de 6 a 12 segundos sin


llegar a ningún tipo de dolor. Para evitar la lesión, no se debe hacer rebotes ni
movimientos bruscos. Más tiempo de estiramiento en el calentamiento afecta la
capacidad contráctil del músculo con las consecuentes pérdidas de rendimiento.

Consiste en realizar una serie de ejercicios que provocan un aumento de la


temperatura muscular. Su intensidad sube con el tiempo de calentamiento,
es decir, al principio se calienta con ejercicios de baja intensidad y luego con
ejercicios de alta intensidad para no forzar al cuerpo e ir lo preparando poco
a poco.

¿Para qué calentamos?

• Evita lesiones del aparato locomotor como esguinces, rotura de fibras,


contracturas, etcétera: favorece el aumento de temperatura muscular e
incluso corporal, esto trae consigo que la elasticidad muscular mejore, así
como una disminución de la viscosidad. También se evita estas lesiones
gracias a una mejora de la coordinación, el ritmo y la atención.

• Evita lesiones en el aparato cardiorrespiratorio al aumentar ligeramente


la frecuencia cardiaca, respiratoria y la circulación sanguínea, con lo que
el organismo se prepara para un posterior esfuerzo mucho mayor.

• Mejora el rendimiento: las prestaciones de fuerza, resistencia, veloci-


dad, flexibilidad, agilidad, etcétera; se ven mejoradas después de un
buen calentamiento.
Guía de estudio | CVIESP |

• Mejora la motivación y concentración: las primeras sensaciones físicas,


psicológicas y ambientales son muy importantes. Se comienza a conocer
la instalación deportiva, adaptarse al ambiente que nos rodea, etcétera.

11
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

Efectos del calentamiento deportivo

Sobre el organismo: Aumento de la temperatura corporal que en un adulto


puede subir por encima de los 38,5º, aumento del riego sanguíneo y de la irri-
gación de los músculos, lo que proporciona mayor aporte de oxígeno y eva-
cuación del dióxido de carbono, aumento de la actividad pulmonar y mejora
en la utilización del oxígeno, aumento de la velocidad de contracción muscular.

La motricidad: Mejora de la transmisión de los impulsos nervio-


sos, aumento de la sensibilidad propioceptiva, economía de energía.

Sobre la actuación en la actividad: Aumento de capacidades psíquicas y cogniti-


vas: atención, concentración y procesamiento de la información, aumento de las
capacidades orgánicas y artículo-musculares, aumento de los niveles de fuerza.

Sobre la prevención de lesiones: aumento de la temperatura del cuerpo y ba-


jada de la viscosidad sinovial que facilita el roce articular y muscular, aumento
de la elasticidad muscular que evita alargamientos bruscos y desgarros mus-
culares, adaptación a las acciones motrices

¿Cómo calentar?
Para realizar un completo calentamiento deberíamos respetar las siguientes fases:

1º- Parte general: (15’) en la que se utilizan ejercicios de preparación fí-


sica general en los que intervienen los grupos musculares más im-
portantes. En esta parte debemos diferenciar tres tipos de ejercicios:

• 5’ de puesta en acción: con ejercicios como caminar, carrera continua


suave, pedalear en una

• Bicicleta estática, etcétera.

• 5’ de estiramientos de los principales músculos trabajados en la parte anterior.

• 5’ de ejercicios genéricos como saltos, abdominales, lumbares, etc.


Guía de estudio | CVIESP |

2º- Parte específica: (10’) ahora se comienzan a ejecutar ejercicios di-


rectamente relacionados con la actividad que posteriormente vaya-
mos a realizar, por ejemplo, si vamos a jugar al baloncesto ya entra-
rían ejercicios con balón: dribling, pases, tiro a canasta, entradas, etc.
Para iniciar el entrenamiento o partido lo ideal es dejar un periodo de unos
12
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

5’-10’ de recuperación, si este descanso superara los 20’ los efectos del calen-
tamiento comenzarían a disminuir.

¿A qué intensidad debo calentar?

Oscilará entre las 90-100 pulsaciones por minuto al inicio y las 120-140 con los
ejercicios más intensos. Los ejercicios que hagamos los realizaremos de forma
progresiva, empezar muy suave para ir incrementando la intensidad, por nor-
ma general no deberíamos superar el 70% de nuestro ritmo cardíaco máximo
(=220 menos la edad del individuo), de forma que una persona de 40 años
(220- 40=180, el 70% de 180 es 126) no pasaría de 126 pulsación.

Ejercicios de frecuencia

Para iniciar un entrenamiento con frecuencia, se puede emplear un pulsóme-


tro, ya que se mide la intensidad interna, sin embargo, esta puede variar en
función de: si se han ingerido alimentos, el tiempo que se ha empleado para
dormir, si se han usado medicamentos, y para el caso de las mujeres, si tienen
su periodo menstrual o recientemente lo han tenido. Por lo que la frecuencia
no es muy exacta Zona Aeróbica Moderada (50-60% de la Frecuencia Cardia-
ca Máxima) Ideal para la fase de calentamiento, las personas que recién están
comenzando a ejercitarse o para quienes quieren hacer un ejercicio suave.

Ejercicios de volumen e intensidad

Se refiere a la cantidad del trabajo realizado, por ejemplo, a medida que se incre-
menta el kilometraje recorrido y el tiempo, se incrementa el volumen del ejerci-
cio, como tal es cantidad total de actividad realizada durante el entrenamiento.

Y se puede medir por el número de series, repeticiones, o kilometraje realiza-


dos. Los indicadores de volumen son: la distancia recorrida (m o km) el tiem-
po empleado (horas, minutos, segundos), el número de sesiones, el peso total
levantado (kg), número de repeticiones, etc.

Beneficios

• En la medida que se emplea mayor volumen, se genera más confianza


en la persona que entrena
• Mejora la capacidad cardiopulmonar
• Mejora fuerza muscular
Guía de estudio | CVIESP |

Ejercicios de fuerza

La fuerza es la capacidad de producir una tensión que tiene el músculo al ac-


tivarse o como se entiende habitualmente de contraerse según López y Fer-
nández, citados por (Correa & Corredor: 2009: p. 40). Va a ser una cualidad con
muchas posibilidades de aumento gracias al entrenamiento. Para el desarrollo
de la fortaleza, se van a emplear varios métodos:
13
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

Métodos para el desarrollo de la fortaleza

1) Entrenamiento en circuito. Su característica principal radica en que los


ejercicios se realizan en dirección circular, en el sentido en que giran las
manecillas del reloj. (Guimaraes, T 2002). Este circuito consta de 9 esta-
ciones, que se deben recorrer en círculo, una tras otra. En cada estación,
se realiza un número determinado de repeticiones, luego se cambia y
así hasta cerrar el círculo. Se recomienda emplear, poco peso o el pro-
pio peso corporal.

2) Multisaltos y multilanzamientos. Los multisaltos son fundamentales, en


los que la musculatura extensora del tobillo, trabaja de forma reactiva,
empleados por saltadores y corredores, puede variar la forma de rea-
lizarse (Cuadrado, Pablos & García;2006: p. 219). En el caso de los mul-
tilanzamientos, tienen como base, el lanzamiento de objetos. Ambos
tipos de ejercicios, practicados a la máxima velocidad, son muy útiles
para el desarrollo de la fuerza explosiva o potencia.

Ejercicios de resistencia

Es la capacidad de realizar contracciones musculares repetitivas contra alguna


resistencia durante un periodo de tiempo prolongado, la resistencia es una ca-
pacidad motriz más importante que la fuerza muscular, en tanto que se emplea
con mucha frecuencia al realizar diferentes actividades a lo largo de la vida. A
continuación, se presentan algunos métodos para su desarrollo

Sistemas Continuos: Consiste en correr con ritmo continuo e ir aumentando


progresivamente el tiempo de esfuerzo. Las modalidades que se puede adop-
tar es la carrera formando figuras, con obstáculos o fartlek.

Ejercicios de flexibilidad

Esta capacidad motriz se puede desarrollar empleando varios métodos:

a) Dinámicos Activos. El trabajo de estiramiento se efectúa mediante re-


botes repetitivos con rebote elástico mediante el cual se busca alcanzar
amplitudes máximas.

b) Estiramientos. Mediante éste tipo de ejercicios se busca incrementar


la amplitud del juego articular dentro del límite permitido, se lleva el
músculo a una posición extrema que se ha de mantener por espacio
Guía de estudio | CVIESP |

de 10 a 30 segundos. En lo que se recupera se repite, el mismo ejerci-


cio de 3 a 4 veces.

c) Streaching. Consiste en adoptar lentamente una posición de estiramien-


to sencilla y mantenerla en un intervalo de tiempo de 10 a 30 segundos.
Favorece la movilidad articular y se debe evitar llegar al dolor.

14
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

Ejercicios de relajación

Es igualmente importante relajar el cuerpo después del esfuerzo, al concluir la


actividad físico deportivo, ello contribuye a evitar la acumulación excesiva de áci-
do láctico en los músculos y que estos se contraigan o se produzcan calambres.

Es conveniente un periodo de relajación después de un entrenamiento fuerte,


con la finalidad de que el cuerpo por completo se recupere y de esta mane-
ra los músculos se tonifiquen. Esta última se hace modo gradual hasta que el
cuerpo recupera los niveles de reposo.

FUNDAMENTOS LEGALES SOBRE EL USO DE LA FUERZA

Primeramente, debemos establece que existe una diferencia entre uso de la


fuerza y uso legítimo de la fuerza.

El uso de la fuerza por parte del elemento de seguridad pública siempre se


hace uso de la fuerza, ¿Por qué? Por qué incluso la presencia policial está mar-
cada como el primer nivel del uso de la fuerza (situación que se verá más clara-
mente cuando se estudie la tabla de los niveles). El simple hecho de portar un
uniforme es un medio de disuasión. Si aun así la persona sigue representando
un peligro para el oficial, para terceras personas o para el mismo, el policía no
solo puede, si no debe recurrir a los demás niveles del uso de la fuerza.

Pero para apelar a ella debe cumplir ciertos requisitos que le darán el carácter
obligatorio de validez y legalidad.

El uso legítimo de la fuerza. Según el ACUERDO 04/2012 del Secretario de


Seguridad Pública, por el que se emiten los lineamientos generales para la
regulación del uso de la fuerza pública por las instituciones policiales de los
órganos desconcentrados en la Secretaría de Seguridad Pública:

“Uso Legítimo de la Fuerza: la aplicación de métodos, técnicas y tácticas


con base en distintos niveles de fuerza, en el ejercicio de las funciones, de
conformidad con la legislación aplicable, los Principios Básicos de las Na-
ciones Unidas sobre el Empleo de la Fuerza y de armas de fuego, así como
por el Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer la Ley
y los presentes Lineamientos (…)”.

Así mismo deberá cumplir los principios que condicionan el uso de la fuerza.
El tema de la legitimidad será desarrollado ampliamente en la unidad cinco
Guía de estudio | CVIESP |

de este manual.

Antes de estudiar la definición de uso de la fuerza, estudiaremos primeramente


los principios básicos que deben seguirse obligatoriamente antes de recurrir
a la fuerza, a fin de que no violemos derechos humanos, o abusemos de nues-
tra autoridad como policías. Y así entonces adquiera el carácter de legítima.

15
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

El autor Alejandro Fontecilla Pinto (2014, p. 1) nos dice muy acertadamente


que, aunque algunos reglamentos hacen referencia a varios principios o los
explican de forma más amplia, básicamente son los siguientes:

• El principio de oportunidad, que establece que la fuerza debe utilizarse


en el momento adecuado.
• El principio de proporcionalidad, para que el tipo y cantidad de fuerza
sean los estrictamente necesarios.

• El principio de responsabilidad del funcionario público que la utiliza.

La Ley para proteger los Derechos Humanos y que regula el uso legítimo de
la fuerza por parte de los elementos de las Instituciones Policiales del Estado
de Puebla, artículo 3º establece nueve principios:

1. Principio de Legalidad: Siempre apegado a las normas del derecho, eso


incluye obediencia a los tratados internacionales, nuestra Constitución
y los instrumentos jurídicos que se encuentren debajo de ella. (Recor-
demos la pirámide de Kelsen.)

2. Principio de Racionalidad: Que sea coherente a los hechos y en el orden


que suceden, no involucrando ninguna emoción o sentimiento.

3. Principio de Necesidad: Cuando ya se emplearon todos los medios para


disuadir al agresor, continuando éste con su negativa de desistir el ata-
que, representando un peligro para él, para nosotros o para terceras
personas.

4. Principio de Proporcionalidad. “Debe ser acorde con la amenaza, las


características personales del agresor, sus antecedentes, armamento y
la resistencia u oposición que presenta”. El nivel de uso de la fuerza no
debe ser desproporcionado con respecto al objetivo

5. Principio de Congruencia: Equilibrio entre el uso de la fuerza y el daño.

6. Principio de Oportunidad: “El uso de la fuerza será inmediato, es decir


en el momento preciso en que se requiera para evitar o neutralizar el
daño o peligro de que se trate, no antes ni después”.

Artículo 8.- En el uso de la fuerza pública, los Integrantes de las Institucio-


nes Policiales deberán apegarse a los principios siguientes:
Guía de estudio | CVIESP |

I. Legalidad;
II. Necesidad;
III. Proporcionalidad;
IV. Racionalidad, y
V. Oportunidad.

16
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

7. Principio de Eficiencia: “La actividad de los elementos policiales debe


dirigirse a lograr los objetivos planteados, aprovechando y optimizando
los recursos”.

8. Principio de Profesionalismo: “Los elementos policiales deben estar


capacitados para el correcto desempeño de su función pública”.

9. Principio de Honradez: “Consistente en que la actuación policial debe


ser recta y honesta, evitando actos de corrupción”.

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, artículo 41 refiere:

“(…) los integrantes de las Instituciones Policiales, tendrán específicamente


las obligaciones siguientes:

(…) Siempre que se use la fuerza pública se hará de manera racional, con-
gruente, oportuna y con respeto a los derechos humanos. Para tal efecto,
deberá apegarse a las disposiciones normativas y administrativas aplica-
bles, realizándolas conforme a derecho”.

La Ley para proteger los Derechos Humanos y que regula el uso legítimo
de la fuerza por parte de los elementos de las Instituciones Policiales del
Estado de Puebla1 refiere en el artículo 2º fracción XIV:

“Uso legítimo de la fuerza: Aplicación de técnicas y métodos de someti-


miento o incapacitación sobre las personas, de conformidad con las dis-
posiciones de esta Ley.”

Ahora bien, el uso de la fuerza también especifica una escala racional con
los diferentes grados de posibilidad. Recordando que para llegar a cada nivel
siempre debemos agotar los anteriores.

Componentes de la resistencia. (tabla del uso de la fuerza)

EMPLEO DEL USO DE LA FUERZA POLICIAL


PERCEPCIÓN POLICIAL GRADO RESPUESTA POLICIAL
Riesgo latente 1 Presencia policial
Sumisión 2 Control verbal
Resistencia pasiva 3 Control de contacto
Resistencia activa 4 Control físico
Agresión física no letal 5 Tácticas defensivas no letales
Guía de estudio | CVIESP |

Agresión física letal 6 FUERZA LETAL

Cambiando solamente unas palabras por otras, está la emitida por El Protocolo
Nacional de Actuación de Primer Respondiente, del Gobierno de la República
y aplicable a todo el país, menciona los siguientes niveles:

17
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

NIVEL RESPUESTA POLICIAL TIPO DE RESISTENCIA


Utilización adecuada del unifor-
1 Presencia
me, equipo y actitud diligente.
2 Verbalización Comandos verbales
Movimientos de contención
3 Control de contacto
para inhibir resistencia pasiva
Inmovilización y control ante la
Reducción física resistencia violenta, empleando
4
de movimientos candados de mano o cinchos
de seguridad (esposas)
Utilización de objetos como
5 Fuerza no letal medio de control que no cau-
sen daño severo o permanente
Uso de armas de fuego, puede
6 Fuerza letal culminar en daño físico severo
o la muerte.

Normatividad Internacional

Dentro de los códigos, reglamentos y otros instrumentos jurídicos que regulan


el uso de la fuerza en el ámbito internacional tenemos principalmente:

• Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

• Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por


los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

Así también es aplicable como marco jurídico para regular el uso de la fuerza:

• Declaración Universal de los Derechos Humanos. De fecha 10 de di-


ciembre de 1948;

• Pacto internacional de los derechos civiles y políticos. Adoptado por la


Asamblea General de las Naciones Unidas, entrando en vigor el 23 de
marzo de 1976. (OHCHR, 1996-2016 )

Normatividad Estatal

Ley de responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Puebla. Pu-


blicada el 29 de Junio de 1984. Última reforma el 11 de febrero de 2015 (Secre-
taría General del Gobierno del Estado de Puebla, 2011- 2017). Consta de cua-
Guía de estudio | CVIESP |

tro títulos de los cuales solo nos compete en esta materia el Título Tercer de la
Responsabilidad Administrativa donde se establecen las obligaciones del ser-
vidor público y los procedimientos y sanciones si incurren en responsabilidad

Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla. Publicada el 6 de enero de


2010, sin reformas desde la entrada en vigor. (Secretaría General del Gobierno
del Estado de Puebla, 2011-2017)
18
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

Ley para proteger los Derechos Humanos y que regula el uso legítimo de la
fuerza por parte de los elementos de las Instituciones Policiales del Estado de
Puebla. Publicada el 19 de mayo de 2014. (Secretaría General del Gobierno del
Estado de Puebla, 2011-2017) Enfocada completamente a regular el uso de la
fuerza, abarcando temas como:

• Principios del uso legítimo de la fuerza,


• Justificación de recurrir al uso de la fuerza
• El uso de armas de fuego
• Distintos niveles del uso de la fuerza,
• Define que es legítima defensa
• Obligaciones y protocolos del cuerpo de seguridad pública
• Armamento (letal y no letal) y equipo
• Uso de la fuerza en detenciones, emergencias y desastres
• Y de los informes y responsabilidades al recurrir al uso de la fuerza
• Y proteger la integridad y los derechos de las personas.

Normatividad Municipal

Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Munici-


pal del H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla. Este reglamento establece
la estructura orgánica, la jerárquica (grados), atribuciones y deberes de cada
unidad, disciplina y regular las funciones y procedimientos de la Secretaría.

Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (COREMUN). Este código


también regula En su Título II Capítulo 9 las faltas administrativas las cuales
serán atendidas por los Juzgados Calificadores. Lo que se conoce como: Ban-
do de Policía y Buen Gobierno

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE LA DEFENSA PERSONAL

Aplicación práctica de la escala de equivalencias en el uso de la fuerza

En cuanto a la aplicación práctica de la escala de equivalencias, debe tenerse


en cuenta que al basar el uso de la fuerza en una escala se corre el riesgo de
no de no tomar en cuenta la totalidad de las circunstancias que existen en
determinado momento. De manera que el llevar a cabo acciones físicas para
controlar a un sujeto depende no solamente de la escala sino también de las
particularidades del evento que se presente.
Guía de estudio | CVIESP |

La escala de equivalencias define claramente un lugar para cada herramienta


del uso de la fuerza. En la práctica, sin embargo, estas herramientas tienen una

19
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

tendencia natural de apoyarse entre sí. A continuación, se presenta una tabla


de la aplicación práctica de la escala de equivalencias en el uso de la fuerza en
la que se muestra esa interrelación entre dichas herramientas.

TABLA DE INTERRELACIÓN DE NIVELES DE FUERZA


COOPERATIVO RESISTENCIA RESISTENCIA RESISTENCIA RESISTENCIA
PASIVA ACTIVA AGRESIVA FUERZA LETAL
Presencia
Interacción verbal
Defensa policial
Armamento
no letal
Armamento letal

En la tabla puede apreciarse la relación que tienen entre sí las distintas esca-
las de la fuerza. La presencia policial, por ejemplo, está en el primer escalón
mientras que el armamento letal está en el último. En la práctica, no obstan-
te, la portación – no el uso - de un arma de fuego o un arma letal contribuye
a fortalecer la presencia policial. Entiéndase también que la presencia no es
solamente el hecho de estar en un lugar sino también de la imagen que pro-
yecta la policía. Asimismo, la interacción verbal está en el segundo escalón.
Pero la presencia policial – en el sentido no de estar en un lugar sino también
de apariencia física – la fortifica. La defensa policial y las armas no letales son
fortalecidas por la verbalización de órdenes que apoyan a las técnicas. El arma-
mento no letal está en el escalón cuarto, siendo reforzado por la verbalización
de instrucciones claras y asertivas para lograr cooperación de sujetos activa-
mente violentos. El mismo caso es con el uso de armas de fuego.

Técnicas de control

La aplicación de cualquier técnica de control requiere forzosamente de dis-


tracción y/o contacto físico. Las técnicas de control policial no son elementos
que mágicamente aseguran a personas violentas sino métodos basados en
mecánica corporal y fisiología que funcionan a través de palancas y/o dolor.

Es necesario hacer contacto cercano con el sujeto a controlar y aprovechar cual-


quier circunstancia para lograrlo. El estudiante diligente observará que, aunque
inicialmente la práctica es mecánica y bien definida, la práctica avanzada y la
Guía de estudio | CVIESP |

realidad requieren que el alumno sea capaz de adaptarse a las circunstancias.

Al aplicar todo movimiento de control, hay que pensar en controlar el cuerpo


completo de la persona. Si se aplica una palanca de brazo, puede haber dolor
en el brazo, pero el control es del cuerpo entero. Si se aplica una torsión de
hombro, se causa molestia en el hombro, pero lo que se busca es controlar el
cuerpo en su totalidad.
20
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

En la aplicación de toda técnica de control es necesario recordar que, así como


se puede castigar la no cooperación con dolor, también es necesario premiar la
cooperación quitando el dolor. Castigar una articulación permanentemente y
sin necesidad puede llevar a un sujeto a tornarse particularmente agresivo. No
se trata de torturar sino de controlar. El policía, sin embargo, jamás relaja por
completo la técnica y debe responder ante cualquier movimiento del asegurado.

Requerimientos de las técnicas de control:

• Práctica periódica y aplicación inteligente: Saber por qué, cómo y cuán-


do funciona una técnica.

• A
daptarse a las circunstancias: Cuando algo no funciona, cambiar de
técnica, distraer con puntos de presión, o golpear/patear tácticamente
para lograr aplicar una técnica de control.

• C
ercanía al sujeto: El policía debe estar dispuesto a cerrar espacios entre
él y el sujeto.

Posicionamiento táctico

Para hablar de posicionamiento táctico es necesario antes hablar de equilibrio.


Equilibrio es el estado en que se encuentra un cuerpo cuando las fuerzas que
actúan sobre él se compensan y anulan mutuamente. Si el cuerpo del policía está
equilibrado y además en posición apropiada para mantener dicho equilibrio, un
agresor o un sujeto que se resiste activamente no podrá derribarlo fácilmente.

El cuerpo se mantiene en equilibrio gracias a las dos extremidades inferiores, a la


coordinación de estas con el resto del cuerpo, y a los constantes ajustes que hace
el sistema nervioso para mantenerlo estable. Sin embargo, cuando una fuerza
externa actúa sobre el cuerpo – una persona agresiva, Por Ejemplo: Fácilmen-
te se puede perder el equilibrio si no se tiene la posición y postura adecuadas.

Crear una posición y postura adecuadas comienza con los pies, y para lograr
posicionar los pies de manera adecuada debemos pensar algo que llamaremos
el triángulo del equilibrio. Consideremos que cada uno de nuestros dos pies
es un vértice de un triángulo equilátero y representan dos puntos de apoyo
fuertes. El tercer vértice se encuentra justo frente a la línea media del nuestro
cuerpo y representa un punto débil. Este triángulo del equilibrio se refleja tam-
bién detrás de nuestro cuerpo. Para proteger el punto débil se debe adoptar
una posición de semiperfil.
Guía de estudio | CVIESP |

La posición de semiperfil permite al policía mantener su equilibrio en caso


de ser agredido y, de esta manera, responder con mayor eficiencia ante la po-
tencial agresión. La postura debe mostrar naturalidad. Una postura antinatu-
ral puede tornar al cuerpo inestable, disminuye la capacidad de reacción del
cuerpo ante una agresión y, al mismo tiempo, puede ser percibida por un pre-
sunto delincuente como una señal que lo alerta de que algo está por suceder.
21
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

En caso de enfrentarse a dos sospechosos, el policía deberá apuntar con un


pie al punto entre estas dos personas. Lo importante, nuevamente, es que los
vértices débiles de nuestro triángulo del equilibrio no apunten a quienes esta-
mos entrevistando. De haber tres o más personas, no cometer el error táctico
de ser rodeado, sino mantener una distancia adecuada y colocándose frente
a los sujetos entrevistados.

Habiendo establecido nuestro triángulo del equilibrio, debe considerarse el


posicionamiento del resto del cuerpo, comenzando por mantenerse relajado
- pero no flojo. Si el policía está tenso y rígido, será obvio para un sujeto cuan-
do el policía busque hacer ese contacto físico para controlarlo. Si está relajado
y moviendo las manos naturalmente, no le será tan obvio al sujeto cuando el
policía se mueva con el objeto de asegurarlo: Acción a partir de rigidez e in-
acción es fácil de ver. Acción a partir de soltura y acción es más difícil de ver.

La clave en el uso de las manos en una entrevista con otra persona es mante-
nerlas posicionadas frente al cuerpo, para lo cual tenemos diversas opciones
tácticamente correctas:

• E nvolver un puño con la otra mano


• Colocar un brazo sobre el otro
• Cruzar un brazo frente al cuerpo de manera que sirva de apoyo para el
codo del otro brazo
• Mover las manos frente al cuerpo con naturalidad al hablar

Con la finalidad de aclarar lo que son posiciones de manos tácticamente inco-


rrectas, se dan los siguientes ejemplos:

Cruzar los brazos: Se ve poco profesional y toma peligrosas fracciones de


segundo desenredarlos en caso de ser agredidos. Asimismo, asegurar a un
delincuente toma preciosas fracciones de segundo más que las que debería.

Mover las manos al frente agresiva o rígidamente. Esto sería una señal clara
para un delincuente debe prepararse para resistirse.

Meter las manos en los bolsillos. Al igual que cruzar los brazos, se ve poco
profesional y es peligroso e ineficiente.

Ahora bien, el equilibrio propio no es lo único importante. El equilibrio del


contrario lo es también, como vimos en el estudio de las técnicas de control. Pero
también es esencial, en trabajo policial, trabajar con el equilibrio mental de un
Guía de estudio | CVIESP |

sujeto violento o activamente no cooperativo a quien sea necesario asegurar.

Tener esto presente: La defensa o táctica defensiva policial no es un combate


deportivo. Hay muchas circunstancias que lo hacen más peligroso. Pero ade-
más, contrario al combate deportivo, hay oportunidades que pueden aparecer
o crearse artificialmente para distraer a un sujeto y crear así una cortísima y
valiosa ventana de oportunidad para neutralizar a un sujeto.
22
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

Puntos vitales del cuerpo humano

Una vez tomada la decisión de asegurar a una persona, el policía tendrá cru-
zar una zona peligrosa: el espacio este y el adversario. La mayor parte de las
agresiones físicas a policías ocurren cuando estos se disponen a asegurar físi-
camente o esposar a la persona. Ciertamente, un delincuente sabe lo que sig-
nifica que un policía lo asegure: Su libertad le será arrebatada y, aunque quizá
una persona se resigne, otra puede resistirse activamente o tornarse abierta y
físicamente agresivo en contra de los representantes del orden.

Un probable delincuente puede, tan pronto tenga conciencia de que será ase-
gurado, expresar resistencia o una potencial agresión de manera verbal. Sin
embargo, en ocasiones no hay expresiones verbales de resistencia y el policía
deberá ser capaz de comprender el lenguaje corporal del adversario y así es-
tar preparado para actuar de una manera eficaz ante una persona potencial-
mente violenta.

Esto es un aspecto del posicionamiento táctico que tiene que ver con una per-
cepción amplia de la realidad de un enfrentamiento.

De acuerdo al Manual Básico para Instructores 2011 de la Secretaria de Segu-


ridad Pública a través de la Dirección General de Coordinación mencionan los
siguientes puntos Vitales del Cuerpo:

ZONAS DE IMPACTO EN EL CUERPO


ZONAS ROJAS: Son todas aquellas
áreas en donde las lesiones que se pue-
den producir por el mal uso del bastón
policial PR- 24, son muy graves e irre-
ZONA VERDE versibles, incluso pueden provocar has-
Lesiones leves, provocan el
ta la muerte.
menor daño posible

- TEMPORALES: Punto vital altamente


ZONA AMARILLA sensitivo, un golpe en estas áreas pue-
Lesiones graves que no
de causar inconsciencia o la muerte.
ponen en riesgo la vida

- OÍDOS: Un golpe en estas áreas pue-


ZONA ROJA de causar sordera, inconsciencia, serias
Lesiones muy graves que
lesiones o la muerte.
pueden provocar la muerte

- OJOS: Un golpe en estas áreas puede


Guía de estudio | CVIESP |

causar pérdida de visión, inconsciencia,


serias lesiones o la muerte.

- TABIQUE NASAL: Un golpe en esta área puede causar inconsciencia o la muerte.

- MAXILAR SUPERIOR: Un golpe directamente entre la parte inferior de la nariz


y el labio superior puede provocar fracturas múltiples las cuales los fragmentos
óseos pueden ser conducidos dentro de la cavidad cerebral causando la muerte. 23
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

- MAXILAR INFERIOR: Un golpe directamente en la unión de los maxi-


lares pueden causar fracturas múltiples.

- TRAQUEA: Altamente vulnerable, un golpe directamente a la tráquea


puede causar lesiones graves o la muerte.

- PLEXO SOLAR: Un golpe en esta área puede provocar shock.

- GENITALES: un golpe en esta área podría causar dolor, el cual provo-


caría shock.

- CERVICALES: Altamente vulnerables, un golpe en esta área puede


provocar show, parálisis o la muerte.

- CAVIDAD DETRÁS DEL OIDO: Se usa en técnicas defensivas como un


punto vital para ejercer presión. Un golpe en esta área puede provocar
lesiones serias o la muerte.

- RIÑONES: Área muy sensitiva, un golpe en esta área puede provocar


shock.

- COXIS: Un golpe en esta área podría provocar shock.

ZONAS AMARILLAS: Son todas aquellas áreas en donde se pueden provocar


lesiones graves reversibles, estas se refieren a las zonas del cuerpo en donde
se pueden producir fracturas.

- CLAVICULAS: No letales, en la mayoría de los casos, se fractura fácilmente.

- RODILLAS: Un golpe en esta área puede fracturar o dislocar la rodilla.

- OMOPLATOS: Área efectiva de golpeo, usada para soltar agarres.

- MUÑECA: “Cara lateral interna” Área muy efectiva de golpeo. Si se apli-


ca un agarre con el bastón, es zona verde, si se golpea es zona amarilla.

- CODOS: Un Área extremadamente sensitiva, si se golpea podría dis-


locarse o fracturarse, si se aplica llave con el bastón es zona verde, si se
golpea es zona amarilla.

- DORSO DE LA MANO: Un golpe en esta área hace al sujeto abrir las


Guía de estudio | CVIESP |

manos, si se aplica un agarre con el bastón es zona verde, si se golpea


es zona amarilla.

ZONAS VERDES: Son todas aquellas áreas musculosas en donde solo se pro-
ducen contusiones musculares, son las áreas primarias de golpeo.

- ABDOMEN BAJO: El área debajo del ombligo.


24
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

- ESPINILLAS: Área muy sensitiva, no letal.

- EMPEINE: Área muy sensitiva, no letal.

- TENDON DE AQUILES: Usado temporalmente para inhabilitar al oponente.

Puntos de presión

Los puntos de presión tienen tres funciones: Dirigir, distraer y asistir en el con-
trol de sujetos violentos. Todo punto sensible a la presión basa su efectividad
en una sólida estimulación de estructuras del sistema nervioso específicas. Es
conveniente tener un conocimiento básico del recorrido de los nervios mo-
tores del cuerpo para eficientemente localizar las zonas o puntos del cuerpo
útiles para temporalmente el sistema músculo-esquelético y facilitar obtener
el control físico de sujetos no cooperativos o violentos. Como otras técnicas de
defensa policial, es necesario encontrar o crear en una base en la cual apoyarse
al aplicar presión sobre un punto o zona. Esta base es esencial. De no existir, la
técnica no será tan efectiva o quizá incluso no funcione.

A modo de una introducción a la anatomía y fisiología básicas, veremos en esta


unidad las bases de anatómicas de los puntos de dolor en el cuerpo humano,
correspondientes al sistema nervioso. Téngase en cuenta que este manual no
presenta un estudio exhaustivo de la anatomía humana sino uno condensa-
do y enfocado específicamente en zonas anatómicas particularmente útiles
en defensa policial.

Téngase en cuenta también las siguientes advertencias:

• N o todos los puntos son efectivos en toda persona


• Personas bajo la influencia de drogas, alcohol, ira extrema o factores re-
lacionados a problemas mentales pueden ser resistentes a los puntos de
presión.

Los puntos de presión se dividen en dos grupos:

Nervios sensores: se encuentran en la cara y cuello, cerca de la superficie de


la piel, son usados para controlar personas que se resisten a obedecer.

Nervios motores: están rodeados de masa muscular que, aplicados en las co-
yunturas del cuerpo, evitan lesiones de gravedad, son usados como alternativa
para no usar recursos de fuerza como el tolete, la tonfa, RRB o el bastón retráctil.
Guía de estudio | CVIESP |

25
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

PUNTO DE PRINCIPIO DE FORMA DE


EFECTO
PRESIÓN CONTROL APLICACIÓN
Complacencia Presión de toque
Ángulo mandibular Dolor agudo
al dolor Penetración rápida
Complacencia Presión de toque
Hipogloso Dolor agudo
al dolor Penetración rápida
Complacencia Presión de toque
Infraorbital Dolor agudo
al dolor Penetración rápida
Complacencia
Cavidad yugular Penetración rápida Dolor agudo
al dolor
Plexo braquial Complacencia Penetración rápida Dolor agudo, aturdimiento
en el origen al dolor golpeo mental, distracción
Complacencia al do-
Plexo braquial en la Presión de toque Dolor agudo, distracción,
lor, aturdimiento.
cavidad clavicular Penetración rápida perdida de balance
Distracción
Plexo braquial Disfunción motora, Dolor agudo, perdida de
Golpeo
en la unión distracción función motora
Disfunción motora, Penetración rápida Dolor agudo, perdida de
Radial
distracción golpeo función motora
Disfunción motora, Penetración rápida Dolor agudo, perdida de
Medio
distracción golpeo función motora
Dolor agudo, distracción, dis-
Disfunción motora,
Supraescapular Golpeo función motora, desbalance
distracción
corporal
Dolor agudo, distracción, dis-
Disfunción motora,
Peroneo común Golpeo función motora, desbalance
distracción
corporal
Dolor agudo, distracción, dis-
Disfunción motora,
Femoral Golpeo función motora, desbalance
distracción
corporal

¿Para qué nos sirven?

• Ejercer control sobre un individuo no cooperante.


• Reducir el uso excesivo de la fuerza al controlar a un sujeto.
• Reducir al mínimo una lesión en el detenido.

Existen tres métodos de aplicación

A. PRESIÓN AL TOCAR: a excepción del punto en el infra orbital, se realiza


Guía de estudio | CVIESP |

tocando con la punta del dedo creando respuesta al dolor, hasta que
las órdenes sean obedecidas. Esto toma aproximadamente 3 segundos.

NOTA: si el policía no deja de presionar el sujeto puede experimentar un aumento


en la adrenalina creando un aumento en su complacencia al dolor o pérdida del
conocimiento.

26
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

A Descripción de presión al tocar Presión con la punta del dedo aplicando hasta que la
orden sea obedecida.
Principio primario Respuesta al dolor.
Puntos primarios de presión Ángulo mandibular
Nervio infraorbitario
Nervio hipogloso
Aplicación presión al tocar Dedo gordo apoyado con el puño.
Punta del dedo gordo con el dedo índice
Consideraciones de la técnica Nunca se usa ningún tipo de macana corta u otro ob-
jeto.
Asegurar la estabilización de la cabeza y una contra-
presión.
Utilizar ordenes verbales fuertes y repetitivas.
No usar más presión al obtener la respuesta deseada
para evitar un aumento de adrenalina o pérdida de co-
nocimiento.
Si no obtiene la respuesta deseada usarse otro punto
de presión u otra técnica más fuerte.

B. PENETRACIÓN RÁPIDA: es para controlar altos niveles de resistencia


o cuando la presión al tocar no funcione, se aplica empujando rápida-
mente con el dedo pulgar, esto produce un aturdimiento en un lapso
de 3 a 7 segundos. Aprovechando este momento se pueden aplicar
otras técnicas de control total.

B Descripción de penetración rápida Tocar y empujar punto de presión del nervio.


Principio primario Distracción.
Puntos primarios de presión Ángulo mandibular
Origen plexo braquial
Nervio hipogloso, yugular
Aplicación presión al tocar Dedo gordo apoyado con el puño.
Punta de los dedos sin apoyo.
Consideraciones de la técnica Atontamiento dura un promedio de 3 – 7 segundos.
El sujeto deberá recibir atención médica si pierde el
conocimiento o si se queja de alguna lesión.

C. TÉCNICA DE GOLPEO: exclusiva para puntos de presión en nervios mo-


tores, esto crea una onda expansiva de dolor produciendo un calambre
y creando disfunción motora.
Guía de estudio | CVIESP |

27
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

C Descripción de técnica de golpeo Golpe en los puntos de nervios motores usando el


principio de la onda expansiva de fluidos.
Principio primario Difusión motora
Puntos motores primarios Origen de plexo braquial
Plexo braquial del hombro
Nervio radial
Nervio peroneo
Nervio femoral
Nervio tibial
Nervio mediano
Aplicación técnica de golpeo Golpe con muñeca, palma, antebrazo
En otros nervios motores puede usar el puño, rodilla,
pierna o arma de impacto.

MOVIMIENTOS TÉCNICO-TÁCTICOS

Uso de objetos de impacto

Estudios realizados por expertos en criminología y justicia criminal han preten-


dido analizar los efectos de las distintas formas del uso de la fuerza en la labor
policial (Geoffrey, Dunham, 2000). Dichos estudios sugieren que la utilización de
herramientas de impacto policiales tiene, con el adiestramiento adecuado, una
menor posibilidad de lesiones tanto al policía como a un probable responsable.
Geoffrey et al. (2000) señalan que esto es posiblemente resultado del entrena-
miento que tiene la policía en uso de objetos de impacto, el cual busca minimi-
zar la probabilidad de lesión.

Cabe recordar que, aunque los objetos de impacto utilizados en la labor policial
no están diseñados para matar ni para causar lesiones severas, son en efecto
herramientas que incrementan en gran medida las capacidades ofensiva y de-
fensiva del policía.

Por esto es necesario subrayar que su uso debe ser responsable y acorde a las
circunstancias. Asimismo, recordar que estos objetos de impacto, hablemos de
tolete, PR-24 o bastón retráctil, en manos entrenadas no son solamente objetos
de impacto sino también herramientas de control. En efecto, el correcto estudio
del uso de objetos de impacto como armamento no letal otorga ventajas en
cuanto a seguridad tanto a policías como a delincuentes.

Desplazamientos y caídas
Guía de estudio | CVIESP |

Antes de hablar de desplazamientos y caídas, es necesario recordar el concepto


de equilibrio estudiado como parte del tema de posicionamiento táctico. Re-
cordemos que el equilibrio es el estado en que se encuentra un cuerpo cuando
las fuerzas que actúan sobre él se compensan y anulan mutuamente. Si nuestro
cuerpo está no solamente equilibrado sino en posición apropiada para man-te-
ner dicho equilibrio, podemos sufrir una caída o ser derribados fácilmente.
28
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

En ocasiones, sin embargo y dada la alta variabilidad existente en conflictos fí-


sicos y otras situaciones de emergencia, el policía puede perder el equilibrio y
caer. Si el policía no sabe desplazarse y caer, esto puede llevar a lesiones leves a
moderadas que pueden evitarse, convertirse en víctima fácil de un delincuente
violento, o incluso perder la vida en algunas circunstancias.

En lo que refiere a los desplazamientos tácticos, existen dos clases: De despla-


zamiento largo y de desplazamiento corto.

Desplazamiento largo: Sirve para acortar o alejar distancias cuando se está en


lejanía. Ejemplos de desplazamiento largo son correr o cambiar de posición re-
lativa al sujeto.

Desplazamiento corto: Sirve para acortar o alejar distancias rápidamente cuan-


do se está en proximidad con un sujeto. Se lleva a cabo avanzando con el pie
adelantado y acercando el pie atrasado manteniendo una separación entre estos.

La importancia de los desplazamientos radica en la capacidad del policía para


mantener una distancia de seguridad o, en su caso, hacer contacto con un agre-
sor para controlarlo. El policía debe estar familiarizado con estos y con su com-
binación según las circunstancias.

En caso de estar en un amarre con un sujeto agresivo o que se resiste activamen-


te al aseguramiento, es necesario utilizar la combinación de desplazamientos
largos y cortos para mantener el control y el equilibrio propios y facilitar dicho
aseguramiento.

En cuanto a las caídas, estas son una realidad en conflictos de carácter físico.
Ciertamente no es deseable caer, y esto será evidente en la siguiente sección,
pero el policía debe estar preparado para esto de manera que no se lesione y
esté listo para ya sea incorporarse nuevamente y recibir a un agresor en el piso.

Las caídas pueden clasificarse en dos tipos básicos, los cuales en la práctica pue-
den adaptarse a diversas circunstancias:

Caída frontal: Permite absorber una agresión desde la retaguardia, disminuir la


posibilidad de lesiones por un tropiezo durante una persecución o caída desde
un vehículo policial en movimiento, así como evitar el aturdimiento y mantener
control del cuerpo en caso de ser objeto de un derribe o proyección.

Nótese que, por la colocación del equipo en la fornitura, el policía puede caer evi-
Guía de estudio | CVIESP |

tando lesionarse a sí mismo. Si el reglamento interno de la corporación policíaca lo


permite, el policía puede colocar su equipo de manera que su equipo no lo lesione
en una caída o lucha en el suelo. Siempre respetando, por supuesto, la ventaja tác-
tica que tiene tener ciertas herramientas en determinados lugares de la fornitura.

Caída hacia atrás: Permite al policía absorber una agresión frontal, disminuir
la posibilidad de lesiones por un tropiezo o caída desde un vehículo policial en
29
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

movimiento, así como mantener en control y colocarse velozmente en una po-


sición defensiva de piso en caso de ser derribado.

Toda caída implica ponerse de pie de inmediato. De no ser inmediatamente po-


sible, el policía debe adoptar una posición de guardia que le permita proteger
su integridad física y convertir una situación difícil en una oportunidad para re-
cobrar el control de la situación.

Proyecciones

El término “proyectar” se define como “lanzar, dirigir hacia delante o a distancia”


(Real Academia Española, 2016). Por otra parte, el término “derribar” está defi-
nido por la Real Academia Española como “tirar al suelo a alguien”. Ciertamente
en ocasiones será necesario proyectar o lanzar a una persona. Asimismo, puede
ser necesario derribar a la persona. Son dos conceptos distintos. Pero hablemos
de proyecciones o derribes, el objetivo final debe ser controlar.

PROYECCIONES O DERRIBES
NOMBRE DESCRIPCIÓN APLICACIÓN
Sujetando al sujeto por la espalda, así
como de un hombro o brazo, el policía Esta técnica es útil en abier-
mete su cadera frente al agresor y la eleva, ta agresión contra el policía, es-
conforme el torso se inclina al frente, uti- tando este amarrado o en clinch
lizando la fuerza de las piernas, así como con el agresor. Cuando empuja al
la inercia del propio agresor. Torso, cadera agente del orden, utilizan su fuer-
Derribe de cadera
y piernas del policía, actuando de manera za y peso contra el mismo empu-
súbita y en coordinación, así como la iner- jándolo, el policía aprovecha la
cia del agresor logran derribarlo. Esta téc- oportunidad para derribarlo e in-
nica depende de la capacidad del policía mediatamente iniciar un procedi-
para percibir el movimiento del atacante y miento de control en el piso.
utilizarlo en su contra.
Esta proyección funciona inmovilizando Una vez asegurado un brazo, el po-
un brazo detrás del cuerpo del sujeto, de licía toma sus propias manos y, des-
Derribe por manera similar a la técnica de control por plazando la pierna del lado opues-
torsión de hombro torsión de hombro con brazo flexionado. to al sujeto, utilizará su cadera para
con brazo Esta proyección es directamente aplica- desequilibrar al mismo derribán-
flexionado ble desde circunstancias en las cuales se dolo. Inmediatamente, como cual-
ha logrado capturar un brazo y el codo del quier otra proyección, se ejecutará
sujeto se encuentra en posición elevada. una técnica de control en el piso.
Tras haber sujetado el brazo de
un sujeto, aprovechando una dis-
Guía de estudio | CVIESP |

tracción sujetar el filo de la mano


Este derribe aprovecha la sensibilidad de y girarla hacia adentro y mante-
Derribe por
la muñeca ante movimientos extremos. La ner una distancia de un antebra-
rotación y flexión
persona objeto de esta técnica sacrifica su zo. A través de dolor, puede con-
de la muñeca
propio equilibrio para evitar el dolor. trolarse al sujeto y de esta manera
asistir a un compañero policía a
hacer una revisión de la persona
así como un esposamiento.
30
[ 1. Acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa | Promoción de Grados 2018]

Tras haber el policía sujetado la


muñeca de un sujeto, y en caso
La flexión de la muñeca de un sujeto lleva de que el sujeto inicie un jalo-
Derribe por flexión a este sacrificar su propio equilibrio para neo en sentido opuesto al policía,
de la muñeca aminorar el dolor. Una mano sostiene la aprovechar el movimiento mismo
muñeca y la otra sirve de base al codo. del sujeto llevándolo al piso sin
soltar la muñeca y manteniendo
la flexión de esta.

Combinación técnica en los movimientos de defensa

Los movimientos de defensa, incluidas las técnicas de control y conducción,


pateo y golpeo, derribes, desplazamientos, puntos de presión y esposado, son
partes de un todo. Siendo que el objetivo del policía es controlar, los movimien-
tos deben ser combinados para lograrlo.

Aunque las situaciones a las que se puede enfrentar un policía, ciertamente


en cuanto a conflictos físicos se refiere, son tan variadas que difícilmente pue-
den presentarse todas ellas en un manual, utilizaremos unas técnicas básicas
para demostrar la mecánica de la combinación de movimientos. El objetivo de
esto es que el practicante posea conocimiento de combinaciones técnicas de
los movimientos de defensa aplicables al trabajo policial y que además pueda
llevar a cabo sus propias combinaciones al llevar a cabo su labor. Siendo cons-
cientes de que todo comienza con un contacto y culmina, en lo que respecta
a este curso, con esposado y conducción.

COMBINACIÓN TÉCNICA EN LOS MOVIMIENTOS DE DEFENSA


ESTADO DE LA
PERSONA A DESCRIPCIÓN APLICACIÓN
CONTROLAR
Distracción sensorial
La defensa policial no es una compe-
1. Distracción sensorial
tencia
(visual, auditiva, táctil)
Sujeto pasivamente/acti- - La defensa policial no es una sesión de
2. Captura
vamente no cooperativo: lucha
3. Control suave
- La defensa policial sí debe hacer uso
4. Esposado (de ser necesario)
inteligente de distractores que le den al
policía una ventaja táctica
Desviación de agresión
- La defensa policial no busca boxear
Guía de estudio | CVIESP |

- La defensa policial sí busca controlar


1. Desviación de agresión
Control duro/suave
2. Captura
Sujeto agresivamente no - El control duro (impactos con las extre-
3. Derribe (de ser necesario)
cooperativo: midades) es un último recurso
4. Control duro/suave
- El control duro es necesario en situacio-
5. Esposado
nes de agresión.
- El control duro sirve como mecanismo
para facilitar el control suave
31
2 Armamento y Tiro Policial
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

GENERALIDADES DE LAS ARMAS DE FUEGO

Uso de las armas de fuego

El uso de las armas de fuego es un último recurso de control; sin embargo, no usar-
lo adecuadamente cuando es necesario representa grandes posibilidades de que
alguien (agente, policía o civil) resulte privado de la vida o gravemente lesionado.

Siempre que se usen las armas de fuego se debe considerar que exista un pe-
ligro inminente, esto hace de suma importancia que los policías controlen la
agresión lo más rápido posible, neutralizando al agresor de tal manera que
este quede imposibilitado de continuar su agresión; por tal motivo la Ley para
proteger los Derechos Humanos y que regula el uso legítimo de la fuerza por
parte de los elementos de las Instituciones Policiales del Estado de Puebla se
considera lo siguiente:

• A
gresor: Persona que representa un riesgo por su conducta en los bie-
nes jurídicamente Protegidos de otros individuos, los agentes policiales,
la colectividad y del propio Estado

• A
rmas de fuego: Las autorizadas por la Secretaría de la Defensa Nacio-
nal, en términos de las Licencias Oficiales Colectivas para el uso de las
instituciones policiales, de procuración de justicia, de los cuerpos de
seguridad pública estatal, municipales y la policía ministerial, organis-
mos del Estado de Puebla, de conformidad con la Ley Federal de Armas
de Fuego y Explosivos y su Reglamento;

• A
rmas incapacitantes no letales: Aquellas que por su naturaleza no
ocasionan lesiones que puedan poner en riesgo la vida de las personas;

• Armas letales: Las que ocasionan o pueden ocasionar lesiones graves


o la muerte;

• I nstituciones Policiales: las Instituciones conceptualizadas como poli-


ciales por la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y
que se encuentran adscritos a los Órganos Desconcentrados de la Se-
cretaría de Seguridad Pública;

• E
lemento de las instituciones policiales: Servidor público que cuente
con el nombramiento que lo acredite como policía, y que, formando
parte de las Instituciones de Seguridad Pública del Estado de Puebla, o
Guía de estudio | CVIESP |

de la Policía Ministerial del Estado de Puebla, desempeñando funciones


meramente operativas;

• I dentificación: Acto a través del cual el elemento policial hace del co-
nocimiento de una persona que se trata de un servidor público adscrito
a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla o a la Policía
Ministerial del Estado de Puebla, en ejercicio de sus funciones, a través
33
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

de lenguaje hablado y en caso de ser necesario, mostrando la identifi-


cación oficial que así lo acredite;

• L ey: la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso
Legítimo de la Fuerza por parte de los elementos de las Instituciones
Policiales del Estado de Puebla;

• Operativo: Conjunto de acciones debidamente delimitadas, que llevan


a cabo los elementos policiales utilizando los recursos materiales previa-
mente autorizados, para conseguir un objetivo previamente determinado;

• U
so legítimo de la fuerza: Aplicación de técnicas y métodos de some-
timiento o incapacitación sobre las personas, de conformidad con las
disposiciones de esta Ley.

En la actualidad, la sociedad reclama una mayor acción de las autoridades para


garantizar el estado de derecho y respeto de las libertades fundamentales de
las personas y sus bienes; de manera tal que, el personal policial en todo mo-
mento, lugar y circunstancias debe tener presente que actúa en cumplimien-
to de su misión por imperio de la ley y que es prioritario el mantenimiento y
restablecimiento del orden público; sin embargo, los principios rectores que
deben guiar la actuación de las fuerzas encargadas del servicio público de la
seguridad.

Las Instituciones Policiales deberán apegarse a los principios siguientes:

I. Legalidad;
II. Necesidad;
III. Proporcionalidad;
IV. Racionalidad, y
V. Oportunidad.

Por lo que en el punto siguiente se esclarecerán los Protocolos por el cual el


funcionario en encargado de hacer cumplir la ley actuara bajo esas estrictas
condiciones sin que haya afectación alguna y preservando los principios cons-
titucionales el cual se rige.

Protocolos de actuación para el uso de las armas de fuego

Los protocolos se definen como un conjunto de normas y disposiciones, lega-


les, vigentes que se rigen una actuación.
Guía de estudio | CVIESP |

Dentro del acuerdo 04/2012 del Secretario de Seguridad Pública, por el que
se emiten los lineamientos generales para la regulación del uso de la fuerza
pública por las instituciones policiales de los órganos desconcentrados en la
secretaria de seguridad pública derivado del artículo 21 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el derecho a la seguridad
pública, al establecer que ésta es una función a cargo de la Federación, las en-
34
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

tidades federativas y los Municipios, que comprende la prevención de los de-


litos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción
de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas
competencias que esta Constitución señala.

Dicho precepto constitucional ordena que, en el ejercicio de dicha función


pública, la actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por
los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez
y respeto a los derechos humanos reconocidos en la misma Constitución.

El uso legítimo de la fuerza pública como medio para asegurar el cumplimien-


to de la ley, constituye un elemento indispensable para preservar el orden y
la paz públicos.

Así mismo el Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


ha determinado que la legalidad en el uso de la fuerza pública por parte de
los cuerpos policiales es un principio exigido por el artículo 21 de la Consti-
tución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al establecer los principios
rectores de la función de seguridad pública y también es un elemento necesa-
rio para analizar la racionalidad en el uso de la fuerza; que, siendo obligación
de los Estados de generar condiciones para garantizar la seguridad pública a
sus gobernados, previendo y detectando los delitos y manteniendo el orden
público, por lo que otorga a sus Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir
la Ley (FEHCL), facultades que el resto de la ciudadanía no tiene, tales como
el arresto, la detención, el uso de la fuerza y el empleo de las armas de fuego.

Dentro de esto se establece que regirán mediante las normas establecidas que
a continuación se enlistan:

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

2. Código de Conducta para los Funcionarios Encargados de Hacer Cum-


plir la Ley.

3. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

4. Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo
de la Fuerza por parte de los Elementos de las Instituciones Policiales
del Estado de Puebla.

5. Protocolo de Actuación de la Policía Federal sobre el Uso de la Fuerza.


Guía de estudio | CVIESP |

6. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego


por los Funcionarios Encargados De Hacer Cumplir La Ley (ONU)

35
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA

Es la escala de notificación, advertencia, persuasión, uso de la fuerza física o


las armas, de acuerdo y en proporción con las circunstancias de la situación.
La aplicación del uso de la fuerza debe ser razonable y proporcional al obje-
tivo, haciendo prevalecer el principio de neutralización, sobre la eliminación.

a. NIVELES DEL USO DE LA FUERZA

- Fuerza verbal. Es la cual se puede lograr que la persona desista de la


intencionalidad.

- Fuerza física. Al resultar insuficiente la anterior se procederá al control


de la persona, se recomienda el use de este tipo de fuerza consideran-
do su proporcionalidad con el objetivo que se busca.

- Fuerza diferenciada o alternativa. Contempla la utilización de cual-


quier tipo de arma no letal o incapacitante.

- Fuerza letal. Se utiliza cuando no existe ninguna otra posibilidad de


proteger la vida de uno o de terceros.

b. PRINCIPIOS RECTORES DEL USO DE LA FUERZA

- Principio de la legalidad. Establece que el policía, solo puede hacer lo


que la ley expresamente le permite, por lo tanto, si una ley expresamen-
te no le otorga una facultad o derecho, el policía no podrá realizarlo.

- Principio de racionalidad. Implica el pensamiento del ejercicio lógico,


que le permite a través de la conciencia, experiencia y conocimientos
técnicos, tácticos y estratégicos, hacer una valoración de los medios, fí-
sicos, jurídicos, geográficos, climáticos, psicológicos y materiales, que le
rodean y que le facilitan, permiten u obstaculiza cumplir con el deber.
Todo con el fin de tomar una decisión correcta al momento de actuar.

- Principio de proporcionalidad: la fuerza usada por el policía debe ser


proporcional a:

o la gravedad del delito


o a la gravedad de la conducta del sujeto
o a la clase de magnitud de la resistencia u oposición presentada
Guía de estudio | CVIESP |

o el uso excesivo de la fuerza, puede generar una reacción vio-


lenta, pero legal y legítima.

- Principio de oportunidad. Cuando se usa en la forma y el momento


que se requiere para conseguir el resultado que se desea o evitar da-
ños a terceros, sean físicos o en sus bienes, libertades, orden y paz en
el interior.
36
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

- Principio de estricta necesidad. El oficial debe aprovechar y utilizar los


medios posibles que tiene a su alcance a fin de cumplir con su deber y
solo actuar hasta donde sea posible física, psicológica o materialmen-
te dentro de la legalidad, sin que exista la posibilidad que se le pueda
exigir una conducta distinta a la realizada, ya que nadie está obligado
a lo imposible.

ESCALA DEL USO RACIONAL DE LA FUERZA

La facultad de recurrir al empleo de la fuerza en determinadas circunstancias


cuando otros medios resultan ineficaces, lleva consigo la gran responsabilidad
de velar para que ésta se ejerza lícita y eficazmente y no sean violatorios a los
derechos humanos.

El individuo a controlar será quien determine con sus propias acciones (las
que se oponen a que la autoridad cumpla con su deber es a lo que se llama
resistencia) la técnica que utilicen los policías para controlarlo, es decir, el ofi-
cial reacciona a las acciones de un individuo y los niveles de la fuerza utiliza-
dos dependerán directamente de la resistencia ofrecida a este; por otro lado,
existe la resistencia ofrecida al policía y por otro la necesidad de controlarlo.

Es la escala ascendente y descendente de la notificación, advertencia, persua-


sión, uso de la fuerza física o las armas, de acuerdo y en proporción con las
circunstancias de la situación.

Agresión Fuerza potencial-


letal mente letal

Agresión Técnicas defensivas


no letal menos letales

Resistencia
Control Físico
Activa

Resistencia Pasiva Control de Contacto

Cooperativo Verbalización
Guía de estudio | CVIESP |

Normalidad Presencia Policial

PERSONA POLICÍA

37
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS


Clasificación de las
Armas de Fuego

Por su Forma de Forma de


Longitud Por su peso funcionamiento abastecer cargarse Por su calibre Por su ánima

Cortas Portátiles Automáticas Cargadores Avancarga Real Lisa


de caja

Semi-
automáticas Peines o
Largas Semiportátiles Retrocarga Nominal Rayada
chupones

Repetición

Rotativos Pequeño

Acción
Simple

Helicodales Mediano

Doble

Guía de estudio | CVIESP |


Acción

Tambor Grueso

Doble Acción
Única

Cintas
38
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

POR SU LONGITUD

Se subdividen en la siguiente forma:

1. Armas fuego cortas: son aquellas que para su manejo y traslado se


puede utilizar empuñando a una o dos manos y el cañón no excede a
más de 30 cm, y la longitud del arma no excederá de los 60 cm., apro-
ximadamente.

2. De acuerdo a la Real Academia Española las armas de fuego largas es-


tán diseñadas para ser empleada normalmente con ambas manos y
apoyada sobre el hombro del tirador.

POR SU PESO

Las armas de fuego se subdividen en:

Armas portátiles.- son aquellas armas que para su transporte solo se requiere
de un solo individuo ya sea embrazando, por medio de un portafusil, empu-
ñando, como ejemplo podemos mencionar las siguientes armas: FUSILES ( HK,
MP5, COTL, FAL, AK 47, GALIL, M1, BERETTA,) ARMAS CORTAS ( BERETTA, CZ,
HK, USP, STEYR, GLOCK, SMITH AND WESSON.).

• Armas semiportatiles. Son aquellas armas que para su transporte o


traslado se divide en dos o más cargas, ya que por el peso y la longitud
varían, y este se apoyara en un bipode y será operadas por más de dos
personas, como ejemplo están las siguientes: ametralladoras, ametra-
lladoras morteros, barret, bazuca.

• Armas pesadas. Son todas aquellas que por su peso y dimensiones


requieren ser operadas con vehículos automotor y varias personas, así
como para su traslado como son: ametralladoras antiaéreas, mortero
semiautomático

POR SU FUNCIONAMIENTO

Las armas de fuego se subdividen en:

Armas de repetición (mono tiro). Son todas aquellas armas portátiles ma-
nejadas por una sola persona, para que su funcionamiento se vea reflejado
Guía de estudio | CVIESP |

solo se necesita realizar un movimiento mecánico (acerroja miento), insertar


el cartucho, ejercer la fuerza necesaria en la palanca del disparador, el casco o
la vaina percutido saldrá y nuevamente a colocar otro cartucho en la recamara
y se realice de nuevo el ciclo.

Dentro de las armas de repetición existe una clasificación en base a su meca-


nismo de disparo: acción simple, doble acción y doble acción única.
39
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

- Doble acción. Es aquella acción en la cual se realiza una doble presión


sobre la palanca del disparador para liberar el mecanismo del percutor
y el martillo ira levantándose paralelo a la acción que se realiza sobre el
disparador, en donde al levantarse por completo el martillo este caerá y
realizará la percusión sobre el culote del cartucho y se realizará el disparo.

- Acción simple. El disparador realizara sólo una acción, liberar el meca-


nismo percutor, en el cual requiere amartillarse (empuñara con la mano
fuerte el arma y con el pulgar de la mano débil amartillar hasta el tope y
la presión que se hará sobre la palanca del disparador será menor, este
caerá y realizara la percusión y se generara el disparo.) lo que obliga a
girar simultáneamente al tambor o cilindro, para volver a posicionar el
cartucho y este sea de nuevo percutido.

- Doble Acción Única. El gatillo realiza dos acciones, amartillar el meca-


nismo percutor y liberarlo. Pueden dispararse con solo apretar el gati-
llo. El mecanismo de doble acción única realiza todo el ciclo de girar el
tambor, armar el martillo y soltarlo, para disparar el arma, al apretar el
gatillo, en dos etapas distintas de su recorrido, que pueden controlarse
con suficiente entrenamiento debido a la distinta resistencia que opone
en cada una de ellas. Característico de los revólveres que poseen mar-
tillo oculto o mal llamados “sin martillo”

- Utilizan el aprovechamiento de los gases a través de la combustión de


la pólvora, accionando el mecanismo de acerrojamiento y percusión
con el objeto de introducir un nuevo cartucho y este efectué los dis-
paros necesarios presionando a su vez la palanca del disparador y este
perpetré el disparo cuantas veces sea necesario realizar esta acción.

Armas automáticas. Son todas aquellas armas de fuego que utilizan el apro-
vechamiento de los gases a través de la combustión de la pólvora, accionando
el mecanismo de acerrojamiento y percusión con el objeto de lograr la auto-
maticidad del arma por la cadencia de tiro, ya que dependerá del mecanismo
con la que sea fabricada y esta se caracterice por el número de cartuchos que
este realice por minuto, la diferencia que se presenta de las armas semiauto-
máticas a las automáticas es mantener oprimido la palanca del disparador y
su tiro es continuo.

POR SU FORMA DE ABASTECER


Guía de estudio | CVIESP |

Cuando se habla de abastecer el arma se hace referencia a la colocación de los


cartuchos en el interior del cargador ya sean de diferentes tamaños y formas
de los cargadores como son los siguientes:

1. Por medio de cargadores de caja 4. Helicoidales


2. Peines o chupones, 5. Tambor
3. Rotativos 6. Cintas
40
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

POR SU FORMA DE ABASTECER

CAJAS PEINES

TAMBOR ROTATIVO

HELICOIDAL CINTAS

Guía de estudio | CVIESP |

41
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

POR SU FORMA DE CARGARSE

Las armas por su forma de cargarse se clasifican en armas de avancarga y armas


de retrocarga y estas últimas cuentan con diversas formas de abastecimiento
y que mostraremos a continuación.

Armas de avancarga. Son todas aquellas armas que se cargaran por la boca
del cañón es decir tanto el proyectil como el propelente con son cargado por
la boca del cañón, el uso de esta técnica de carga, presente desde la recarga
de una ballesta hasta los morteros o lanzamisiles usados en la actualidad.

Armas de retrocarga. Estas armas se diferencian de las de avancarga porque


serán cargadas por la parte posterior del cañón, es decir por la recamara y con-
sistiendo dicha carga a través de cargadores o en algunas armas de quebra-
da, que reúne en un cuerpo unitario de todos los elementos necesarios parta
producir el disparo, actualmente la mayoría de las armas son consideradas a
retrocarga, incluyendo los revolvers, pistolas, fusiles, carabinas y escopetas.

POR SU CALIBRE

Cuando hablamos de calibre del cartucho mencionamos la relación existente


entre el diámetro del proyectil y el diámetro del cañón del arma.

El calibre en los cartuchos de proyectil único lo podemos expresar como cali-


bre real: que es expresado en milímetros ejemplo, el 9mm Luger, y el calibre
nominal: que es expresado en centésimas de pulgada y es puesto en forma
arbitraria por el constructor del cartucho, como ejemplo el calibre .40 S&W
cuyo calibre real es 10mm.

En los cartuchos de proyectiles múltiples es distinto, ya que lo que se toma en


cuenta para el calibre es el peso de la carga de perdigones en relación a una
libra. Como ejemplo el cartucho 12 gauge tiene un doceavo de libra de peso
en perdigones, significa que entre menor es el número del gauge, mayor será
el diámetro del cartucho. A continuación, se muestra la imagen de cómo son
los calibres en cartuchos de proyectiles múltiples.

Generalmente el calibre se encuentra grabado en alguna parte del arma y en


la base de los cartuchos.

Pequeño calibre. Son aquellas armas que su interior del cañón no excede los
12.70 mm. (.50”), como son las pistolas, revolver, fusiles.
Guía de estudio | CVIESP |

El mediano calibre. Es aquel que mide hasta es mayor de .50” como pueden
ser las lanza granadas.

Grueso calibre. Son todas aquellas armas que el interior en el que el diámetro
del cañón es superior 4.13”.

42
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

POR EL TIPO DE ÁNIMA

El ánima es la superficie cilíndrica interior del cañón. Balísticamente existen


dos clases de ánimas: Ánima Lisa y Ánima Estriada o rayada.

Ánima Lisa. Cuando el interior del cañón es liso, no presentan ningún tipo de
rayado, como por ejemplo en las escopetas, los proyectiles disparados por es-
tas armas son de poco alcance, a mayor distancia tienden a regarse los proyec-
tiles. Son armas de ánima lisa las escopetas de caza, escopetas de cañón corto.

Ánima Rayada o Estriada. Son muescas, surcos o espirales grabados en el interior


del cañón de las armas de fuego, y sirve para que el proyectil durante su recorrido
por el cañón, adquiera un giro alrededor de su eje, permite darle presión y esta-
bilización al proyectil disparado, logrando un mayor alcance. Este rayado puede
ser de izquierda a derecha, a la inversa, o poligonal, el cual es impreso por la casa
fabricante. Permite a través de la experticia de comparación balística identificar
e individualizar el arma de fuego que haya sido disparada en un hecho delictivo.
Son armas de ánima estriada los fusiles, rifles, la mayoría de revólveres y pistola.

El ánima del cañón de las armas de fuego (a excepción de la escopeta, cuya


ánima es lisa), tiene rayas (surcos) helicoidales o poligonales que generan en el
proyectil un movimiento alrededor de su eje longitudinal cuyo giro se puede
observar macroscópicamente de acuerdo a la orientación de los surcos que
conforman los “campos y las estrías”, cuyo sentido viene dado:

• Hacia la Derecha (Dextrógiro)


• Hacia la Izquierda (Levógiro)
• Poligonal, cuando presenta la ausencia de la demarcación de los cam-
pos-estrías

POR EL TIPO DE ÁNIMA

DEXTRÓGIRO LEVÓGIRO POLIGONAL


Guía de estudio | CVIESP |

El número de campos y estrías es proporcional, es decir, el ánima del cañón


que tenga diez (10) surcos, tiene el equivalente a cinco campos y cinco estrías;
si posee doce (12) surcos, posee seis campos y proporcionalmente seis estrías,
y así sucesivamente. Dependiendo del tipo de arma, bien sea corta o larga, el
número de estrías puede ser desde tres (03) hasta dieciséis (16) estrías en la
actualidad, cuyo rayado se denominará a pelo y más de 9 rayas en adelantes
se les denominará rayado maravilloso. 43
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

NOMENCLATURA Y CARACTERÍSTICAS DEL ARMAMENTO ARMAS CORTAS

TIPO DE ARMA CARACTERÍSTICAS Y REFERENCIAS TÉCNICAS

PISTOLA STEYR M9 (MANNLICHER)


- Calibre 9 x 19 (9mm).
- Capacidad del cargador es de 14 cartuchos.
- Peso del cargador vacío 85 g.
- Peso del cargador abastecido 260 g.
- Peso del arma (sin cargador) 662 g.
- Sistema de doble acción y simple acción.
- Perfil de cañón 6 caras poligonales.
- Enfriamiento por aire.
- Cuenta con tres seguros (manual, caída y llave).
- Cuenta con indicador del estado de carga.
- Tiene alcance de 25 a 50 metros efectivos.
- Origen Austria.
- Órganos de puntería.
- Empuñadura: de polímero, en forma ergonómica.

PISTOLA GLOCK 17
- Calibre 9 x 19 (9mm).
- Capacidad del cargador es de 17 cartuchos.
- Peso del cargador vacío 78g.
- Peso del cargador abastecido 280g.
- Peso del arma (sin cargador) 625g.
- Sistema “SAFE ACTION”
- Enfriamiento por aire.
- Origen Austria.
- Órganos de puntería.
- Empuñadura: de polímero y plástico sofisticado.
- Dispositivo de Puntería: punto y alza de mira.
- Cargador con visor de carga para cada cartucho.

NOMENCLATURA ARMA CORTA (PISTOLA STEYR M9)

1
2
3
Guía de estudio | CVIESP |

4
5

44
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

SEGURO DE ARMA

1
2
3

ÓRGANOS DE PUNTERÍA

1
2
3

ELEMENTOS DE SEGURIDAD

1
2

NOMENCLATURA ARMA CORTA (GLOCK)

1
2
Guía de estudio | CVIESP |

3
4
5

45
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

ÓRGANOS DE PUNTERÍA

1
2

ÓRGANOS DE PUNTERÍA

1
2
3
4
5
6

FUNCIONAMIENTO DEL ARMA

El personal policial debe conocer el funcionamiento de su arma a fin de estar


capacitados para distinguir y corregir, rápida y efectivamente los incidentes
que puedan ocurrir durante su uso; por su funcionamiento las armas se verán
clasificadas ya explicada con anterioridad el cual es la siguiente:

Se clasifican por ser armas de repetición, semiautomáticas y automáticas, den-


tro de las cuales existen distintas marcas como son: BERETTA, GLOCK, HK, COTL,
BROWNING, CZ, etcétera,

Cuando se habla de armas de repetición son todas aquellas que para su fun-
Guía de estudio | CVIESP |

cionamiento se necesita de un tirador que realice la acción colocando el car-


tucho en la recamara y este realice la presión necesaria sobre la palanca del
disparador para realizarla cuantas veces desee el tirador disparar.

Las armas semiautomáticas son todas aquellas que para que su funcionamien-
to son abastecidas por medio de cargadores el cual se introducirá en la parte
de atrás del arma (también conocida como avancarga) y necesitará presión
46
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

con el dedo sobre la palanca del disparador; esta acción realizará la liberación
del mecanismo del percutor para poder hacer la percusión sobre el culote del
cartucho ya sea de fuego central o anular ejecutándose la acción del disparo,
esta operación en el arma se realizará una vez cargada ( cortar cartucho), los
siguientes disparos se producirán cada que se accione el la presión sobre la
palanca del disparador y esta realice los disparos.

Las armas automáticas son todas aquellas armas que accionaran bajo los ga-
ses producidos que accionan los mecanismos de acerrojamiento y percusión,
ya que son semejante a las semiautomáticas la única diferencia entre estas, es
que se mantendrá el dedo sobre la palanca del disparador y dependiendo del
modelo que sea cada arma su cadencia de tiro será diferente, realizando en rá-
faga los disparos hasta que el dedo sobre el disparador deje de hacer presión.

Como bien se ha estudiado en líneas anteriores las armas de fuego indepen-


dientemente que tiene una subclasificación por su funcionamiento, debemos
tener en cuenta que el arma no solo tiene esa función sino también es impor-
tante que el participante o tirador conozca otro funcionamiento que lleva
consigo las armas como es el CICLO DEL DIPARO, es de suma importancia
conocerlo por el hecho de poder realizar las correcciones precisas en un mal
funcionamiento que tenga el arma de cargo, esto nos permitirá conocer todo
lo que sucede dentro de nuestra arma cuando se realice un disparo y como
consecuencia si es que esta presenta una falla en el mecanismo y resolverla,
esto es con la finalidad de poder corregir rápida y efectivamente los incidentes
que puedan ocurrir durante el tiro.

CICLO DE DISPARO

ALIMENTACIÓN

REINICIO
CARGA
DEL CICLO

EYECCIÓN O
CIERRE
EXPULSIÓN
Guía de estudio | CVIESP |

EXTRACCIÓN APERTURA

DISPARO

47
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

• Alimentación. El cerrojo o la corredera empujara el cartucho siguiente


hacia la recamara en tanto el percutor o martillo es mantenido en po-
sición de armado por el fiador de automaticidad.

• Carga. Es el cartucho es introducido en la recamara por el cerrojo o co-


rredera, estando el culote agarrado por la uña extractor.

• Cierre. La corredera obliga al extremo posterior del cerrojo al bajar que-


dando de esta manera acerrojada.

La corredera continúa aisladamente su movimiento hacia adelante, el


talón posterior izquierdo de la corredera actúa sobre el fiador de auto-
maticidad y lo hace girar de manera que libera al martillo de este fiador
y la corredera topa contra el cajón de mecanismos haciendo sobresalir
la parte posterior del percutor.

• Apertura. La acción de los gases actúan sobre la corredera cerrojo obli-


gándola a retroceder y está en su movimiento hacia atrás se lleva consigo
el cerrojo (esta acción se hace manualmente en las armas de repetición.

• Disparo. El martillo golpea al percutor y este percute al cápsul del car-


tucho que se encuentra en la recamara.

• Extracción. Consiste en retirar el casco que se encuentra en la recamara,


por medio del extractor.

• Eyección o expulsión. Es cuando el casco abandona el arma por la ac-


ción del eyector o expulsor.

• Reinicio del ciclo. El martillo es forzado por el conjunto corredera o ce-


rrojo a colocarse en posición de armado y listo para el siguiente disparo.

MEDIDAS DE SEGURIDAD CON EL ARMA DE FUEGO

Este punto ya que para poder utilizar y manipular las armas de fuego hay que
seguir estrictamente las reglas para hacer uso de ellas, sin estas normas esta-
blecidas se puede causar daños irreparables en personas u objeto incluso la
autolesión para quienes las usan, es por ello que se exige al usuario o tirador
haga uso de las mismas sin justificación alguna, por lo que a continuación se
mencionaran las medias de seguridad al tomar un arma y así mismo para en
Guía de estudio | CVIESP |

las áreas en las que se encontrara inmerso en tirador.

48
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

MEDIDAS DE SEGURIDAD AL TOMAR EL ARMA DE FUEGO

1. Toda arma debe considerarse cargada y abastecida hasta


no comprobar lo contrario (verificar el arma). Es una regla MECÁNICA (5)
importante, teniendo presente que así se podrán evitar
muchos accidentes que ocurren por no considerar esta
regla importante.
2. Tomar el arma apuntando el cañón hacia un lugar seguro.
(guardia baja, o guardia preventiva). Siempre que se toma
el arma de fuego se debe considerar desde cómo se sujeta
el arma y la posición del cañón, hay que tener en cuenta VISUAL (6)
desde que se extrae el arma de la funda o maletín.
3. Verificar que tenga puesto el seguro del disparador (en
algunos modelos).
4. No colocar el dedo sobre el disparador.
5. Cortar las vías de alimentación, (retirando el cargador) o
retirar los cartuchos del depósito(escopetas). TÁCTIL (7)
6. Abrir la recamara y ver que no tenga cartucho.
7. Cerrar el arma y enfundar

CONSIDERAR LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD

1. No apuntar a nada y nadie que se le quiera ver destruido o cau-


sarle la muerte.
2. Cuando se enseñe un arma deberás verificar que el arma se en-
cuentre descargada.
3. Asegurarse que el cañón no esté obturado y utilizar las municio-
nes correctas.
4. Cuando tenga un arma propia guarda en un lugar seguro y por
separado cargadores y cartuchos y con los seguros colocados en
las armas.
5. Durante el traslado las armas de fuego se transportarán en su
caja o portafolio descargada y con los cargadores por separado
sin cartuchos en él.
Guía de estudio | CVIESP |

6. No apretar el disparador hasta que no esté listo para ello


7. Cuando se realice la limpieza de algún arma de fuego no deberá
tenerse las municiones en la misma mesa donde se trabaja con
el arma ya que se corre el riesgo de cargarla inconscientemente.

49
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL INTERIOR DE UN STAND DE TIRO

1. Antes de ingresar a un stand o polígono de tiro deberá el per-


sonal proceder a desabastecer el armamento para realizar la
práctica de tiro.
2. Obedecer todas las indicaciones que imparta el INSTRUCTOR.
3. No anticiparse a las órdenes del mismo.
4. Utilizar protectores auditivos y visuales.
5. Verificar la limpieza del armamento antes de pasar a la línea de fuego.
6. Los traslados ya sea en el interior de los polígonos o fuera de
ellos se debe hacer con el arma abierta y enfundada y en lo po-
sible con el seguro abrochado y sin el almacén cargador.
7. No despojarse del armamento por el simple hecho de comodi-
dad, mantenerla siempre en su vigilancia, o al menos que se dé
la indicación por parte del instructor a cargo.
8. Al momento de la práctica en seco o real, mantener la boca del
cañón del arma siempre dirigida hacia la zona de los blancos
9. No inclinarse, agacharse, voltear, girar con el arma y cuando se
encuentre en la línea de tiro y menos adelantarse después de la
línea de tiro.
10. No girar hacia atrás al momento de la práctica (no darse vuelta).
11. Mantener separados el arma, los cartuchos y el cargador en
tanto no esté en la línea de fuego.
12. Una vez en la línea de fuego mantener siempre el arma apun-
tando con guardia baja o preventiva o en su funda hasta que se
le den las indicaciones por parte del INSTRUCTOR a cargo.
13. Ante cualquier interrupción que sufra el arma, lo hará saber al
instructor, diciendo a viva voz “ARMA TRABADA”, levantando
la mano débil.
14. En caso de incidente de tiro no voltear el arma hacia los lados
o hacia atrás, o hacia uno mismo, en buscar ayuda levantando
la mano débil.
15. Las voces de “FUEGO” y “ALTO EL FUEGO”, dadas por el ins-
tructor deben se repetidas por todos los tiradores y veedores.
16. Ante la orden de “ALTO EL FUEGO” los tiradores mantendrán el
arma dirigida EN GUARDIA BAJA O PREVENTIVA, hasta tanto el
instructor/veedor ordene lo contrario.
17. Al finalizar la serie de disparos a realizar, el tirador levantara su mano
Guía de estudio | CVIESP |

débil y su arma la colocara con la recamara abierta en la funda.


18. Una vez finalizada la serie de disparos, el instructor ordenará a
los veedores la verificación del armamento.
19. Mantener siempre y en todo momento el dedo fuera del dispa-
rador hasta que tenga identificad el blanco.

50
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA


EL MANEJO DE CARTUCHOS

1. Nunca utilice cartuchos fallidos (percu-


tidos) para ninguna operación, ya que el
fuego se ha iniciado y le puede estallar.
2. Nunca utilice cartuchos con bala o pro-
yectil flojo o suelto, pues permite la entra-
MEDIDAS DE SEGURIDAD AL da de humedad a la pólvora o la salida de
DEJAR EL ARMA DE FUEGO esta, ocasionando que el cartucho pierda
sus propiedades balísticas.
1. Dejar el arma abierta, los cartu- 3. Nunca utilice cartuchos muy viejos, fisura-
chos y el cargador separados. dos, agrietados, oxidados o enmohecidos;
2. Verificar que la recamara esté los primeros pueden ya no salir y los demás
vacía no resisten la presión de los gases producto
3. Dejarla sobre la mesa o donde de la combustión de la pólvora y se abren.
se indique para evitar acciden- 4. Jamás utilice cartuchos recargados por ma-
tes o perdidas de armamento. nos inexpertas, pueden perjudicar su arma,
ya que algunos no están bien calibrados o
tienen más carga de la recomendada.
5. No use por costumbre siempre cartuchos
con bala de plomo, es decir sin encamisado
de cobre, ya que con el tiempo se emploma
(emplastar) el ánima y el rayado se tapa.

MANEJO DEL ARMAMENTO

Fundamentos de Disparo

1. Posición
2. Empuñadura
3. Alineación de miras
4. Control del Dedo sobre el disparador
5. Respiración

TÉCNICAS DE TIRO POLICIAL

Las técnicas de tiro policial son la base profesional del policía para realizar un
Guía de estudio | CVIESP |

buen fuego real, va de la mano con el buen uso y manejo de las armas de fue-
go, sin antes conocer los aspectos principales los cuales son: la posición, em-
puñamiento, alineación de miras, respiración y lo principal el control del dedo
sobre el disparador mejor conocidos como fundamentos de disparo.

Poniendo en práctica estos aspectos básicos de disparo podremos realizar ti-


ros precisos y efectivos que a continuación se describe:
51
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

Precisión

El tiro de precisión como su nombre lo indica es una técnica básica para rea-
lizar tiros precisos y certeros hacia un objetivo determinado, para efectuar es
importante seguir estos pasos.

1. Se usará el ojo dominante, para saber cuál es tu ojo dominante, forma


un pequeño círculo de 2 centímetros de diámetro con tus dedos índice
y pulgar. Estira tu brazo y mira a través de este círculo un objeto distante.

Poco a poco, acerca el círculo a tu rostro con ambos ojos abiertos, pero
no lo mires. Tu mano se moverá automáticamente hacia tu ojo domi-
nante, o de lo contrario también puedes cerrar un ojo y después el otro,
observaras que la imagen que ubicaste, pero habrá un momento donde
la imagen fijada saldrá.

2. Se alineará los órganos de puntería y el punto o grano de mira con el alza


o mira posterior; una pistola tiene una mira trasera y una frontal. Cuando
apuntes, la mira delantera debe dar justo en el medio de la trasera.

La mira frontal tiene un indicador de metal, mientras que la trasera tiene dos.

Debe haber un espacio igual a la derecha y a la izquierda de la mira frontal.

La parte de arriba de la mira frontal debe estar nivelada con la de la mira


trasera.

La concentración es bien importante, para apuntar una pistola requiere


paciencia y concentración. Apuntar mal tendrá como resultado un mal tiro.

Antes de disparar, asegúrate de que tus tiros estén bien colocados. Sé


paciente alpresionar el disparador. Si se siente ansioso por disparar el
arma y se concentras en poner presión sobre el disparador, aunque sea
solo un momento, perderás de vista tu objetivo y el tiro será malo.

Reacción

Los disparos de reacción al igual que los de precisión son de suma importan-
cia, pero con la diferencia de que estos son realizados rápidamente, para re-
accionar de manera inmediata cuando el peligro eminente se encuentre de
una manera sorpresiva y se reaccionara instintivamente para poder neutralizar
Guía de estudio | CVIESP |

una agresión.

El policía que está en apuros es el único que podrá evaluar la situación y de-
terminar si puede darse el lujo de reaccionar de una manera adecuada ya sea
desde el hombro o la cadera, ya que su vida está en peligro y es el único que
decidirá por ello.

52
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

Posiciones y desplazamientos de tiro

Weaver: El tirador debe adoptar la postura que le parezca más natural, utili-
zando ambas manos para el tiro. Se coloca uno frente al blanco, se separan
las piernas y el pie izquierdo adelantado, hasta que se consigue una posición
muy estable. Se flexionan las rodillas. Sin cerrar los ojos sin dejar de ver el
blanco, se desenfunda el arma, se la asegura con la mano izquierda, se quita
el seguro (si lleva este) y se tira del disparador cuando se estima que el arma
está frente al blanco.

POSICIÓN WEAVER

Isósceles: Esta técnica se le denomina isósceles por la forma de triángulo que


se adopta con el cuerpo del tirador, es decir los las piernas están abierta a la
altura de los hombros y los abrazos están ligeramente extendidos y el arma
se sujetara con ambas manos sin embargo apuntando al blanco con los dos
ojos abiertos para evitar una visión del túnel.

De pie: La posición clásica para disparar a un blanco fijo o diana es la posición


de pie sin embargo de esto existen diferentes modalidades de esta posición
a continuación se explican las más aceptables

Posición normal (tiro de escuela) se adopta para disparar a blancos fijos y de


diana. La postura que adaptará será con las piernas separadas a la altura de los
hombros el peso del cuerpo deberá descansar sobre ambos pies, no estará sos-
Guía de estudio | CVIESP |

tenido en los talones ni en las puntas el peso debe estar distribuido equilibra-
damente. Las rodillas no deben estar dobladas, pero tampoco rígidas, la cadera
estará en la misma posición que los hombros. El cuerpo se encontrará a nivel
de las caderas no hacia adelante no hacia atrás ni tampoco hacia los lados. La
forma de empuñar será, la mano derecha aprieta el arma de una manera firme
pero no rígida y la encara hacia adelante, la mano izquierda se coloca a lado
del cuerpo suelta en algunos casos apoyados en la cintura o dentro del bolsillo.
53
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

Posición semi agachado (crouch): en este se separarán las piernas a la altura


de los hombros con el peso del cuerpo equitativamente distribuido, las rodi-
llas ligeramente dobladas, la espalda curvada, la pierna izquierda ligeramente
unos cinco centímetros hacia adelante y el cuerpo balanceándose de manera
que instantáneamente pueda moverse en cualquier dirección. Es una postura
que permite un excelente tiro instintivo ya que el cuerpo entero apunta.

De rodilla en tierra: es una posición un poco inestable porque deja al brazo y


codo del tirador sin apoyo.

• Colóquese de tal manera que quede aproximadamente en un ángulo de


45° al blanco.
• Baje su cuerpo hasta que la rodilla derecha toque el suelo y coloque su
pie izquierdo hacia el frente para estabilizarlo.
• Siéntese confortablemente sobre el talón o el lado del pie derecho.
• Coloque el codo izquierdo cerca pero no sobre, el hueso de la rodilla iz-
quierda, lo más lejos y abajo que usted pueda de la réplica.
• Si es zurdo repetirá el mismo proceso pero a la inversa.

POSICIÓN DE RODILLA EN TIERRA:

Tendido: es la posición de tiro más esta- POSICIÓN TENDIDO


ble y es una buena posición para acertar
tiros de larga distancia.

El cuerpo del tirador queda diagonal con


respecto del blanco, el arma, la vista, la
cabeza y los brazos del tirador apuntan
al blanco. El tronco y las piernas quedan
Guía de estudio | CVIESP |

colocadas en un ángulo aproximado de


cuarenta y cinco grados con dirección
al blanco, se pegan los talones al piso,
se recargan la mejilla derecha sobre la
culata, se apoya firme mente la cantonera en el hombro, se flexiona el brazo
izquierdo y se sostiene el arma por el guardamano empuñando y apuntando.

54
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

TIPO DE DESPLAZAMIENTOS TIPOS DE TIRO


De precisión
Guardia baja frente a dos manos Reacción
Guardia baja lateral a una mano A una mano
Guardia SUL Yaqui
A la cadera
Tiro de rodilla con apoyo y sin apoyo

SOLUCIÓN A POSIBLES INCIDENTES DE TIRO

las armas de fuego como cualquier otra máquina llegan a tener fallas, por lo
que siempre se recomienda no golpear, no tirarla, dar un buen uso al arma-
mento, dar el mantenimiento adecuado y el necesario, así como el verificar
que los cartuchos al igual que le arma estén en un buen estado, por lo que a
continuación en listamos las posibles fallas.

TIPOS DE FALLAS
FALLAS DE ALIMENTACIÓN FALLAS DE PERCUSIÓN
• Ocurre cuando el sistema elevador del
cargador no funciona correctamente y,
por consiguiente, no ubica el cartucho
• Este ocurre como consecuencia de que
en la posición adecuada para que el ce-
el fulminante o cebo del cartucho no es
rrojo, la corredera o el block de cierre
alcanzado debidamente por la aguja per-
pueda tomarlo y empujarlo hasta su lu-
cutora o lo es en forma defectuosa, de
gar en la recámara.
modo tal que no llega ocurrir la ignición
• Esta falla puede originarse en la pér-
y el disparo.
dida de elasticidad del resorte o muelle
• También puede suceder que la aguja
elevador o atascamiento por acumula-
percutora resulte corta, esté torcida o fal-
ción de suciedad o ingreso de cualquier
te directamente. No habrá entonces per-
otro cuerpo extraño en el cargador.
cusión ni disparo.
• Puede ocurrir también que por descui-
• Las fallas comentadas anteriormente
do en el manejo o falta de instrucción
pueden a caer mientras el arma está dis-
adecuada, el tirador no introduzca el car-
parando, por rotura del material, aunque
gador hasta el tope correspondiente y
las posibilidades de que se produzcan
éste quede bajo, poniendo el cartucho
sean muy limitadas.
fuera del alcance del mecanismo.
• Sin embargo, lo que puede comúnmen-
• La alimentación también puede fallar
te dar origen a un desperfecto en el sis-
debido a que los labios del cargador, por
tema de percusión, está en estrecha rela-
caídas o golpes aplicados al momento
ción con el vicio de accionar el arma en
de fijarlo se hallen muy cerrados, excesi-
vacío, costumbre perniciosa que es nece-
vamente abiertos, desalineados, etc.
sario corregir.
• Debe tenerse muy presente que, cuan-
• Jamás un arma debe dispararse si no
do se coloque un cargador en el arma,
está cargada, salvo que se emplee en un
Guía de estudio | CVIESP |

basta ejercer una suave presión para que


ejercicio de adiestramiento con muni-
se aloje debidamente y quede fijado por
ción de fogueo o de ejercicio o que re-
el dispositivo de retención.
quiera de un desarme.
• Debe desterrarse por completo la prác-
tica, por cierto que muy generalizada, de
golpear la base del cargador con extre-
ma violencia para hacerlo calzar.

55
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

TIPOS DE FALLAS
FALLAS DEL CARTUCHO FALLAS DE PERCUSIÓN
• Un cartucho golpeado, mal conforma-
do o muy antiguo no llega a ubicarse co-
• Este tipo de desperfecto se produce por
rrectamente en la recámara o puede fa-
la existencia en la recámara de suciedad,
llar en la percusión.
oxidación o cuerpos extraños que impi-
• Por lo general, esto suele ocurrir de-
den el ingreso del cartucho. Sin duda,
bido a la alteración ocasionada por el
esta falla es típica del arma automática,
tiempo, la humedad, etc., en la compo-
no así del revólver que por su sistema de
sición química del fulminante o de la
carga permite que el tirador, al introducir
carga impulsora.
el cartucho en el alvéolo, constate la pre-
• Cuando se analice lo relativo al cartu-
sencia de tales impedimentos
cho, se verá desarrollado este tópico más
ampliamente.

FALLAS DE EXTRACCIÓN Estas situaciones se derivan:

a) Por cierre incompleto del recorrido.


• Propias, por lo general, del arma au- Por no haber completado el cerrojo, corredera o block de
tomática, sin embargo, pueden pre- cierre, el recorrido completo hacia atrás, luego del dispa-
sentarse también en las de repetición ro, generalmente por resultar el cartucho de antigua data y
o semiautomáticas. Si el sistema de ex- de malas condiciones, careciendo de la potencia suficiente
tracción no funciona adecuadamente, para vencer la resistencia del resorte recuperador.
no llega a completarse el proceso de
expulsión de la vaina servida, con lo Para subsanar este inconveniente el tirador accionará ma-
que se inutiliza el arma. nualmente, impulsando la pieza fuertemente hacia atrás,
pudiendo concretar la extracción. Al soltarla, volverá a su
posición correcta y estará nuevamente apta para el disparo.

Se debe verificar que el cañón no pueda estar eventual-


mente obstruido por el proyectil, ya que, por lo común, al
carecer de fuerza la carga impulsora, el proyectil no llega a
completar el recorrido dentro del ánima, pudiendo quedar
atascado y de ocurrir un nuevo disparo se producirá la rotu-
ra o dilatación del material.

b) Por rotura del culote: Si el culote del cartucho se rom-


pe de modo tal que la uña del extractor no puede fijarlo y
arrastrarlo hacia atrás, debe intentarse la extracción accio-
nando manualmente repetidas veces. Si este procedimien-
Guía de estudio | CVIESP |

to no diera resultado, manteniendo el arma abierta, se em-


pleará una baqueta o elemento similar.
Las fallas antes mencionadas son las
más comunes en las armas de fuego y c) Por rotura del extractor: Si la pieza dañada es la uña extrac-
tora, se debe desalojar el cartucho utilizando el mismo méto-
para identificarlas las resumiremos en:
do mencionado en el punto anterior.
encasquillamiento, entrampamiento
y embalamiento.
56
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

DESARME Y ARME

Todas las armas pueden ser armadas y desarmadas fácilmente, pero deben
empelarse en estas operaciones, los procedimientos que para el caso se ex-
plican; el desgaste inútil o de la deformación de las piezas ocasionara el mal
funcionamiento del arma.

1. Antes de realizar el desarme se observarán las medidas de seguridad.


2. No usar la fuerza cuando sea oportuno, hacerlo con cuidado no dañar las
piezas.
3. No apresurarse; la impaciencia la cuse de un arme o desarme indebido
en el arma.
4. Antes de retirar cada pieza, memorizar el nombre y la forma en que se
encuentra colocada, colocando en orden que se vayan desmontando con
objeto de facilitar posteriormente el montaje.
5. No se justifica que se le cause roturas, raspaduras o desgaste a las piezas
durante su desarme.

Dentro del arme y desarme encontraremos tres tipos:

1. Desarme parcial. - el cual es realizado por el propio usuario, uso práctico


y para el mantenimiento del arma a cargo y evitar una falla a la hora de
usar el arma.
2. Desarme total. - este es realizado por personal capacitado y especializa-
do, con la finalidad de reparación y mantenimiento.
3. Desarme prohibido. - el cual será exclusivamente por el fabricante con
el fin a cabo alguna modificación.

MANTENIMIENTO DEL ARMAMENTO

INTERIOR. Se recomienda limpiar inmediatamente al arma después de ha-


ber sido disparada, para este proceso es necesario, que se realice un desar-
me parcial.

• Limpiar el cañón con material adecuado ya que podríamos afectar el ra-


yado del mismo y provocar una afectación, para esto se necesita utilizar
un escobillón de cerda suave para arma corta y una piola.

• Se limpiará la corredera, en esta se pondrá un especial cuidado en retirar los


residuos de la pólvora quemada del alojamiento de la base del cartucho.
Guía de estudio | CVIESP |

• Limpieza del chasis.



EXTERIOR. Se recomienda que antes de salir a servicio hacer las medidas de
seguridad pertinentes y verificar que el arma esté en condiciones óptimas y
realizar una limpieza previa pudiendo pasar una franela para eliminar algún
residuo o polvo.

57
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

Se sugiere que el equipo de limpieza sea adecuado especialmente para armas,


no utilizar únicamente aceite ya que podemos afectar el funcionamiento del
equipo y que este falle a la hora de utilizar nuestra arma.

Equipo de limpieza recomendable

1. Franela para colocación de piezas


2. Franela para quitar el exceso de lubricante
3. Gun Scrubber (spray de limpieza)
4. Cepillo
5. Escobillón
6. Piola

SITUACIONES EN LAS QUE SE DEBE ACCIONAR UN ARMA

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo
cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el des-
empeño de sus tareas.

I. En esta disposición se subraya que el uso de la fuerza por los funcionarios


encargados de hacer cumplir la ley debe ser excepcional; si bien impli-
ca que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley pueden ser
autorizados a usar la fuerza en la medida en que razonablemente sea
necesario, según las circunstancias para la prevención de un delito, para
efectuar la detención legal de delincuentes o de presuntos delincuentes
o para ayudar a efectuarla, no podrá usarse la fuerza en la medida en que
exceda estos límites.

II. El derecho nacional restringe ordinariamente el uso de la fuerza por los


funcionarios Encargados de hacer cumplir la ley, de conformidad con un
principio de proporcionalidad.

III. Debe entenderse que esos principios nacionales de proporcionalidad


han de ser respetados en la interpretación de esta disposición. En ningún
caso debe interpretarse que esta disposición autoriza el uso de un grado
de fuerza desproporcionado al objeto legítimo que se ha de lograr.

IV. El uso de armas de fuego se considera una medida extrema. Deberá ha-
cerse todo lo posible por excluir el uso de armas de fuego, especialmente
contra niños. En general, no deberán emplearse armas de fuego excepto
cuando un presunto delincuente ofrezca resistencia armada o ponga en
Guía de estudio | CVIESP |

peligro, de algún otro modo, la vida de otras personas y no pueda reducirse


o detenerse al presunto delincuente aplicando medidas menos extremas.

V. En todo caso en que se dispare un arma de fuego, deberá informarse


inmediatamente a las autoridades competentes.

58
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

BALÍSTICA

La balística en general es definida por el diccionario de la lengua española con


los siguientes términos:

1. Ciencia que tiene por objeto el cálculo del alcance y dirección de los
proyectiles

2. Ciencia dedicada al estudio de las balas, cartuchos y armas en caso de


homicidio y lesiones personales.

3. Ciencia que estudia los proyectiles dentro y fuera del arma

4. Es la ciencia que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance y


dirección de los proyectiles que disparan y los efectos que producen

Estas tres últimas definiciones se refieren a la balística aplicada a la criminalística.

Los proyectiles de un arma de fuego son los verdaderos agentes destructores,


el arma en si es el medio que sirve para impulsarlos y dirigirlos aprovechando
la fuerza de los gases que se originan al efectuarse la combustión de la carga
de pólvora.

La balística para su estudio se divide en:

1. Balística interior
2. Balística exterior
3. Balística de efectos

BALISTICA INTERIOR. Se ocupa del estudio de todos los fenómenos que ocu-
rren en el arma a partir del momento en que la aguja percutora golpea el fulmi-
nante del cartucho, hasta que el proyectil sale por la boca de fuego del cañón.
También se ocupa de todo lo relativo a la estructura, mecanismo y funciona-
miento del arma de fuego.

BALISTICA EXTERIOR. Estudia los fenómenos que ocurren al proyectil desde


el momento en que ocurren al proyectil el momento en que sale del arma,
hasta que da en el blanco.

BALISTICA DE EFECTOS. La balística de efectos, como su nombre lo indica es-


tudia los daños producidos por el proyectil sobre el objeto apuntando u otro
que el azar determine. Es decir los movimientos de los proyectiles que desde
Guía de estudio | CVIESP |

que tocan o penetran un cuerpo cualquiera, hasta que quedan en reposo.

59
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

BALÍSTICA FORENSE

BALÍSTICA INTERIOR BALÍSTICA EXTERIOR BALÍSTICA DE EFECTO

NOMENCLATURA DE LOS CARTUCHOS

CARTUCHO. Se entiende por cartucho la pieza completa con la que se carga


toda arma de fuego. Se define como un cilindro de cartón, de metal o de lienzo,
que contiende una cantidad determinada de explosivo y que conforma una
carga completa para un arma fuego.

NOMENCLATURA DE LOS CARTUCHOS

Guía de estudio | CVIESP |

1. Bala o proyectil 1. Boca 5. Cabeza 1. Vaina


2. Casco o vaina 2. Cuello 6. Ranura o mues- 2. Perdigones
3. Propelente o pólvora 3. Hombro ca de extracción 3. Taco
4. Ranura 4. Vaina o casco 7. Pestaña 4. Pólvora
5. Cápsula fulminante 5. Culote
o iniciadora
60
[ 2. Armamento y Tiro Policial | Promoción de Grados 2018]

CARACTERÍSTICAS DE LOS CARTUCHOS

El cartucho es un conjunto formado por el proyectil (bala, ojiva, plomo, punta),


la carga de proyección (pólvora negra o pólvora sin humo), la capsula (fulmi-
nante, iniciador, cebo), el cuerpo del cartucho (casco, casquillo, cascajo, vaina,
estuche); que introducido en el arma de fuego complementa el fenómeno ba-
lístico, que es su razón de ser.

La forma del cartucho depende de su finalidad, en la mayoría de las armas de


fuego cortas tiene un reborde en la base que permite su extracción automática
de la recamara del tubo cañón una vez disparado. Lo de las armas automáticas
no suelen tenerlo, puesto que obstaculizara el funcionamiento del mecanismo,
pero un saliente en la vaina, cercano a la base, permite su expulsión.

Basado en el estudio de los principales tipos de cartuchos, se puede entender


la existencia de varias clases de cartuchos de acuerdo a ciertos aspectos bien
definidos como son:

a. POR SU FUNCIÓN O USO


• Cartucho de guerra o bala normal.
• Cartucho perforante o de bala perforante.
• Cartucho trazador o de bala trazadora.
• Cartucho incendiario.
• Cartucho de instrucción o inerte.
• Cartucho de salva o sin proyectil.
• Cartucho de carga reducida.

b. POR SU PERCUSIÓN
• Cartucho de percusión central o de fuego central.
- Las vainas de percusión central, dependiendo de la existencia
o no de yunque, en la vaina, pueden ser:
1. Boxer (sin yunque)
2. Berdan (con yunque)
• Cartucho de percusión anular.

c. POR LA FORMA QUE ES ARROJADO POR EL DISPARO


• Cartucho de proyectil único.
• Cartucho de proyectiles múltiple.

d. POR SU CARGA
Esta clasificación toma como base la carga de pólvora o carga de proyección
Guía de estudio | CVIESP |

que contiene el cartucho para impulsar el proyectil o bala, así se entiende que
existen dos clases:

• Cartuchos de bajo poder o estándar: Por su tamaño o función este car-


tucho contiene generalmente poca pólvora.
• Cartucho de alto poder: está diseñado para fines muy específicos o para
fuerzas especiales, por tal motivo la cantidad y característica de la carga de
proyección o pólvora es superior que en los anteriores, no importa el calibre. 61
3 Conducción de Vehículos Policiales
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

En el presente tema, se abordan los contenidos para la revisión del vehículo, el


uso de los sistemas de emergencia, conceptos de manejo a la defensiva, ofensi-
va, normas de conducción, restricciones del conductor, finalmente se observa-
rán las aplicaciones del vehículo ante las intervenciones policiales del día a día.

NOMENCLATURA DEL VEHÍCULO POLICIAL (PATRULLA)

1 Parte frontal media


2 Parte frontal derecha
3 Costado delantero derecho
4 Costado medio derecho.
5 Costado posterior derecho
6 Parte posterior derecha
7 Parte posterior media
8 Parte posterior izquierda
9 Costado posterior izquierdo
10 Costado medio izquierdo
11 Costado delantero izquierdo
12 Parte frontal izquierda
A Angulo delantero derecho
B Angulo posterior derecho
C Angulo posterior izquierdo
D Angulo delantero izquierdo

Guía de estudio | CVIESP |

63
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

Revisión del vehículo

Para cumplir los objetivos de seguridad que brindan las corporaciones poli-
ciales se requiere que las herramientas de trabajo se encuentren en óptimas
condiciones en cualquier momento, esto se logra teniendo al corriente sus
servicios mecánicos, que generalmente están a cargo del personal de parque
vehicular, sin embargo la responsabilidad es compartida, es decir tanto el en-
cargado y todos aquellos que hagan uso de las unidades patrulla son los in-
dicados para realizar un mantenimiento preventivo antes, durante y después
de cada turno.

Interior y Exterior del vehículo: Características

Para comprender lo antes descrito es necesario conocer e identificar las partes


que conforman el vehículo, para ello Rubio Morales (pág. 49) refiere que una
de las primeras reglas para conducir con seguridad es conocer el vehículo,
aunque exista personal que supervisa las unidades la responsabilidad mayor
quedara en el policía que conduce el vehículo durante su servicio, por ello él
recomienda lo siguiente:

- Revisar todas las luces incluyendo la de atrás y las direccionales.


- Revise los sistemas de emergencias (caja de tonos, códigos de torretas,
radiotransmisor y luces de tráfico.
- Observe y verifique debajo del cofre niveles de agua, aceite y líquido
de frenos, terminales de acumulador (batería), bandas y mangueras.
- Revisar frenos.
- Verifique en los neumáticos presión de aire, dibujos y daños.
- Mantenga la unidad limpia sobre todo espejos, parabrisas, ventanillas
y medallón.
- Cambie las gomas de los limpia parabrisas.
- Mantenga la llanta de refacción en buenas condiciones de rodamientos.
- Revise que en su cajuela cuente con las herramientas y accesorios para
el cambio de llantas, así como el botiquín de primeros auxilios.

El mantener en buenas condiciones la unidad permite desempeñar las funcio-


nes policiales de manera eficiente, tomando en cuenta las recomendaciones
de Rubio Morales (pág. 49) a continuación se describirá la forma práctica de
realizar una revisión en las diferentes áreas donde se puedan observar desper-
fectos y fallas, las cuales se les dé solución al momento y así evitar excedentes
en costos y tiempo al repararlas, de lo contrario el resultado puede ser perju-
dicial para el desempeño de labor policial:
Guía de estudio | CVIESP |

64
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

ELEMENTOS QUE HAY QUE


TENER EN CUENTA

NIVELES DE AGUA
ACEITE
LÍQUIDO DE FRENOS
TERMINALES DE
ACUMULADOR (BATERÍA)
BANDAS
MANGUERAS

Accesorios y Sistemas de Emergencia

La Secretaria de Seguridad Publica (2009) refiere que los sistemas de emer-


gencia con los que deben estar equipados los vehículos policiales terrestres,
con excepción de bicicletas y caballos, son Altoparlante, radio, barras intermi-
tentes, códigos, luces frontales, laterales y rotativas, radio móvil, sirena auto-
mática y manual (pato).

A continuación, se describen su representación gráfica y su función:

EXTERIOR
Abolladuras Espejos
Rayones Manijas
Pintura Chapas
Guía de estudio | CVIESP |

Balizamiento Parabrisas
Tumba burros Cristales
Piezas sueltas Limpiadores
Estructuras en la batea Torretas
Unidades de luces Placas
Calaveras, antenas Engomados
Aseo general
65
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

INTERIOR
(DEBAJO DEL COFRE)
• Anticongelante
• Aceite motor
• Aceite de dirección
• Aceite de transmisión
• Líquido de Frenos,
• Liquido del Clutch,
• Acumulador,
• Bandas y mangueras

CAJUELA
• Llanta de refacción
• Lámpara
• Gato hidráulico
• Extintor
• Llave de cruz o L
• Franela
• Desarmadores
• Botiquín
• Pinzas
• Kit primer respondiente
• Juego de reflejantes
• Banderolas,
• Cables pasa corriente
• Cinturón de arrastre
• Cerillos

LLANTAS

• Presión.
• Birlos o tuercas
• Golpes o cortaduras
• Dibujo.
• Rines
• Pivote
Guía de estudio | CVIESP |

66
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

INDICADORES DEL TABLERO


Interior
Luz de cortesía
Luz de tablero e indicadores Luces Parte posterior
Rojas de circulación
Luces Parte frontal Rojas de frenos
Cortas Direccionales
Largas De Reversa
De Estacionamiento
Direccionales

CONTROLES DE SISTEMAS DE EMERGENCIA

Torreta
• Códigos (rojo, azul) • Volumen de altoparlante
• Luces laterales (callejoneras) • Volumen de radio repeti-
• Luces frontales ción
• Luces de trafico • Parlante

Caja de tonos Radio móvil


• Man 1, Man 2, RAD • Micrófono
• HF • selector de canales
T1, T2, T3 • volumen

Señales Luminosas (códigos en la torreta)

El blog de seguridad (2014) menciona que las señales luminosas del vehículo
policial se utilizan para transmitir un mensaje de urgencia en su traslado, tam-
bién puede advertir de algún peligro cuando este detenido o cuando se está
aplicando la ley a algún infractor de la misma; en el caso de las unidades policia-
les es común ver torretas encendidas con tonos rojo, azul y en ciertas ocasiones,
ámbar; en la siguiente tabla indica los colores y su significado al encenderlos.

COLOR SIGNIFICADO INDICACIONES


Prohibición Comportamientos peligrosos
Guía de estudio | CVIESP |

Peligro Alto, parada, evacuación, emergencia


Rojo
Material y equipos
Identificación y localización
de lucha contra incendios
Azul Seguridad y protección Comportamiento o acción especifica
Amarrillo (ámbar) Advertencia Atención, Precaución

67
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

Las normas internacionales marcan tres colores de luces para vehículos de


emergencia: azul, rojo y ámbar, la combinación de estos en una torreta se
les conoce como “código” y éste se modifica según el mensaje que se desee
transmitir, ejemplo: en la combinación de los colores rojo-azul que está insta-
lado en los carro radio patrullas, el rojo significa “emergencia” y azul “presencia
de una autoridad” por lo tanto es necesario ceder el paso, el color ámbar lo
identificamos como precaución, las patrullas de la corporación del municipio
de Puebla cuentan con la función de luces de Trafico, este código ayudara al
control de tráfico empleándolo para el direccionamiento de la circulación en
un abanderamiento, cierre de calle total o parcial.

Por otra parte Curiel Campos (S/f) refiere que estas señales luminosas también
son nombradas como símbolos de prevención audiovisual ya que son dispositi-
vos electrónicos que se instalan en los vehículos de servicio público de emergen-
cia, estos símbolos visuales están representados por luces rotativas o estrobos
colocados en la parte superior del vehículo, utilizados para dar presencia per-
suasiva o prevenir un accidente anunciando el paso del vehículo de emergencia.

Así mismo estos sistemas están diseñados para ser identificados en un radio
de 360 grados con un alcance de 25 metros, estos se utilizan para:

CUANDO LA UNIDAD DE VIGILANCIA ACUDE A UNA EMERGENCIA A ALTA VELOCIDAD

En casos de persecución En una intercepción vehicular

EN UNA INTERCEPCIÓN VEHICULAR

Cuando la unidad se estaciona


En aviso de presencia en los
en lugar prohibido para atender
lugares en conflicto
un servicio de emergencia

CIERRES TOTALES Y PARCIALES DE CALLES

Para abanderamiento de accidentes Para encauzamiento de circulación


o hechos de tránsito de vehículos y peatones

Caja de Tonos
Guía de estudio | CVIESP |

Es aquel sistema de comandos sonoros que facilitan la emisión de diferentes


frecuencias de sonido, característicos de vehículos de emergencia, que sirven
para identificar el tipo de servicios que prestan las corporaciones policiales.

En los vehículos patrulla que están al servicio de la Secretaria de Seguridad


Pública del municipio de Puebla se encuentran instalados las sirenas electró-
68
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

nicas Whelen Engineering Company


Inc. Modelo 295SL100 (200W - 12V)
y Whelen CenCom Sapphire Siren/
Switch Box - CCSRN3

De acuerdo con la guía de instalación


a continuación se describen los con-
troles con los que cuenta:

Interruptor de encendido: Cuando el interruptor está en posición de encen-


dido, la sirena está condición operativa y puede ser activada a discreción del
operador. Es necesario resaltar que si la unidad está conectada al circuito del
claxon, este último estará inhabilitado cuando el interruptor esté en la posi-
ción de encendido.

Botón MAN: El botón Manual genera distintos tonos según la posición en la


que se encuentre la perilla giratoria.

Perilla: La perilla controla las funciones de la sirena. Existiendo siete posiciones


que pueden seleccionarse, que a continuación se describen:

CAJA DE TONOS
MODELOS
FUNCIÓN UTILIDAD
295SL100 CCSRN3
Man 1 Horn Sonido de pato Hacer notar la presencia policial
Man 2 Sonido de sirena Hacer notar la presencia policial
La señal que reciba el radio móvil
RAD (Radio repetición)
será transmitida por el altavoz
Sin necesidad de cambiar la peri-
lla de posición con un solo toque en
HF HF Manos libres
el claxon se activan los sonidos de
emergencia
Se utiliza en caso de emergencia,
Sonido que sube y baja de
T1 Wail cuando no existan obstáculos duran-
tono de manera estable
te su trayecto
Se utiliza en caso de emergencia,
Sonido que sube y baja de
T2 Help cuando existan obstáculos durante
tono de manera rápida
su trayecto
Se emplea en caso de emergencia
Sonido que sube y baja de
para realizar el cruce en una inter-
Guía de estudio | CVIESP |

T3 Pier tono de manera extremada-


sección y alertar a los vehículos que
mente rápida
están por llegar a ella
Volumen de
Ajustar el volumen Gradúa volumen del altoparlante
altoparlante Volumen
Volumen de radio automático
Ajustar el volumen Calibra volumen de función RAD
repetición

69
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

La caja de tonos Whelen CenCom Sapphire Siren/Switch Box - CCSRN3, puede


observarse en las unidades interceptor de la Corporación, este cuenta con los
mismos sonidos, sin embargo el diseño es diferente, ya que este se presenta
en forma de tablero innovador, algunas de las características observables son:

• Cuenta con los mismos sonidos que el modelo anterior


• Tablero integral unimando (es decir que los sistemas de emergencia se
controlan en el mismo lugar)
• Compuesto por un switch deslizable de tres posiciones,
• Tres líneas de botones para la operación de las funciones del sistema
de señalización visual y acústica.

Es de suma importancia utilizar de


manera correcta los sistemas de emer-
gencia, es decir solo se deben emplear
cuando lo requiera la intervención po-
licial, así mismo si es necesario apagar-
los antes de llegar al auxilio o apoyo
se puede hacer para no alertar a los
delincuentes.

CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO

El manejar un vehículo involucra tener los cinco sentidos puestos en esta ac-
ción, de tal manera que el conductor es el único responsable de llegar sin nin-
gún contratiempo a su destino.
Técnicas de control del vehículo

De acuerdo con Rubio Morales (1986) el conductor de una patrulla no debe


confiarse al momento de realizar su patrullaje, aunque en su recorrido aparen-
temente no exista un peligro inminente el patrullero debe de poner todos sus
sentidos en el manejo de su unidad. Para tener como resultado la seguridad
en su traslado por la vía pública, patrullero debe tomar en cuenta la forma en
que interactúan el conductor con su vehículo y las condiciones externas.

El conductor

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (S/f ) refiere que es importan-


te que el conductor conozca las condiciones que directa o indirectamente
influyen en su actitud al momento de conducir un vehículo, éstas pueden ser:
Guía de estudio | CVIESP |

Aspectos físicos: El excesivo cansancio físico, la somnolencia, la debilidad, las


reacciones a algunos medicamentos, problemas de visión y sobre todo los
efectos del alcohol y las drogas, pueden evitar que usted tenga un absoluto
control de su vehículo. Todos los reglamentos y las leyes de tránsito exigen
que el conductor esté en el completo uso de sus facultades para operar un
vehículo; por lo tanto, evite manejar cuando sus aptitudes físicas normales se
encuentren alteradas.
70
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

Aspectos emocionales: La ira, la preocupación, el temor, el exceso de con-


fianza, la depresión, la impaciencia, o el nerviosismo, alteran su conducta al
manejar; evite manejar cuando estas emociones se encuentren en un nivel en
el que no les sea posible controlarlas.

Aspectos de razonamiento: Algunos conductores o peatones tienen falsos


conceptos respecto a algunas situaciones relacionadas con el tránsito; por
ejemplo, hay quien piensa que el alcohol no afecta las facultades de juicio,
movimiento y discernimiento, ante lo cual están completamente equivocados;
también hay quienes piensan que un vehículo se puede parar en forma inme-
diata y en corta distancia ante cualquier circunstancia, lo cual también es falso.

De acurdo con https://www.cesvi.com.ar/revistas/r73/manejo.pdf

Brabanti (2015) refiere que a la butaca


se debe de regular la altura, el asien-
CONSIDERACIONES IMPORTANTES to y el respaldo de tal manera que el
AL CONDUCIR conductor tenga el espacio suficiente
para realizar las maniobras necesarias
Dedique el tiempo necesario para: durante la conducción de su vehículo.
Ajustar el asiento, los espejos laterales y retrovi-
sor, el cinturón de seguridad y demás componen- Altura del asiento
tes que le ayuden a llegar a su destino sin ningún
contratiempo o si se está frente a la posibilidad Se debe tomar en cuenta que la altura
de tener un accidente, estos le ayudaran a reac- debe de permitir una visión comple-
cionar de mejor manera evitando así que existan ta de lo que está frente al conductor
consecuencias o sean de menor consideración. durante la conducción, sin que el vo-
lante sea un obstáculo.

Regulación del asiento

El adelantar o retrasar el asiento dependerá de la comodidad con la que se


alcanza el pedal de embrague (clutch), pero sobre todo a la hora de realizar
el movimiento de desacoplamiento del embrague para iniciar la marcha este
no debe representar ninguna complicación para adoptar una postura natural
sobre el asiento, es decir la pierna no debe de quedar completamente extendi-
da, ni demasiado flexionada que no exista espacio entre la pierna y el volante.

Inclinación del respaldo


Guía de estudio | CVIESP |

Para comprobar si distancia entre el conductor y el volante es la idónea se


debe de sentar de tal manera que la espalda quede perfectamente recargada
al respaldo, estirar perfectamente los brazos permitiendo que el volante quede
entre las muñecas y las palmas de las manos, esto permitirá que al momento
de sujetar el volante con las dos manos los brazos queden flexionados permi-
tiendo realizar los movimientos con firmeza y seguridad.

71
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

Espejos

Generalmente para el ajuste de los espejos laterales es que se vea una pe-
queña parte de la carrocería trasera, y el resto dejarlo para visualizar el carril
correspondiente, el espejo retrovisor del interior debe de estar centrado con
referencia al medallón.

Colocación de las manos en el volante

La posición de las manos al tomar el volante la realizaremos imaginando un


reloj de manecillas, nuestras manos podrán posicionarse entre las 9:15 y 10:10
es decir, nuestra mano izquierda la colocaremos como si fueran las 9 horas y la
derecha indicando 15 minutos o la mano izquierda a la altura de las 10 horas
y la derecha en los 10 minutos.

Cinturón de seguridad

El cinturón debe colocarse de tal manera que la banda cruce por encima del
pecho, el cinturón por encima de la cadera para que la cintura quede asegu-
rada y en referencia a la altura la cinta debe pasar a la mitad de la clavícula.

Una vez ajustados los elementos que ayudaran al conductor durante el reco-
rrido y antes de pisar el acelerador, (Restrepo Vanegas, 2012) refiere que es
necesario que tomar en cuenta:

Frenos:

Debemos evitar frenar violentamente para lógralo se debe respetar los límites
de velocidad y mantener la distancia necesaria en referencia a los vehículos
que se encuentran delante

Luces:

Al disminuir la luminosidad natural las luces del vehículo se convierten en un


factor de vital importancia para los usuarios de la vía pública, es por eso que las
luces estacionarias deben de ser activadas al momento de detener la marcha
del vehículo, ya sea por desperfecto mecánico en la vía o por alguna maniobra
específica. Las luces cortas o medias durante el recorrido en áreas urbanas o
en carreteras bien iluminadas y las luces altas o largas en la carretera siempre
y cuando no transite un vehículo en dirección opuesta, en caso de ser así se
realizara el cambio a las luces cortas.
Guía de estudio | CVIESP |

Direccionales:

Estas nos ayudaran a indicarle al conductor del vehículo que viene detrás de
nosotros que realizaremos un cambio de carril o de dirección, es importante
recordar que no siempre con solo activarlas los conductores cederán el paso.

72
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

Velocidad:

Es necesario respetar los límites establecidos para cada vía.

Lluvia:

Cuando el clima imperante es lluvioso es necesario que el conductor dismi-


nuya la velocidad, active su sistema de luces para ser lo más visible posible y
evitar que se empañen los vidrios.

Cruces y glorietas:

Al llegar a una intersección o quererse incorpora a una glorieta el conductor


debe de disminuir la velocidad o realizar alto total según lo indiquen los se-
ñalamiento así evitara verse involucrado en un accidente.

Curvas:

Al ingresar a una curva, el conductor debe desacelerar su vehículo para dismi-


nuir la velocidad, sin frenar de forma brusca, si la curva es muy pronunciada.
Y por ninguna razón debe de rebasar a otro vehículo mientras conduzca por
una de ellas.

Adelantar:

Antes de adelantar un vehículo es importante que el conductor aplique la


técnica conocida como MSM: mirar, señalizar y maniobrar. Al mirar, debes te-
ner en cuenta el tránsito y si existen líneas continuas o discontinuas esto para
saber si se puede rebasar. Señalizar es activar las luces direccionales para in-
dicar que vas a realizar una maniobra de rebase, y maniobrar, que es la acción
como tal de sobrepaso debiéndolo hacer de manera rápida. El pitar, cambiar
luces ayudan a llamar la atención de los otros vehículos para alertarlos sobre
el adelantamiento que se está realizando.

Escuchar:

Para percibir mejor lo que sucede a su alrededor el conductor debe de escu-


char, por lo tanto, no debe de distraerse con el volumen de su autoestéreo o
con discusiones dentro de su auto al momento de conducir, esto crearía una
barrera para atender algún desperfecto de su vehículo o alguna señal sonora
que lo alerte en su recorrido.
Guía de estudio | CVIESP |

Observar:

El conductor debe estar pendiente de lo que sucede durante su estancia en la


vía en un ángulo de 360°. Para eso, debe apoyarse de los espejos retrovisores
de su vehículo cada 3 segundos. Es decir, no solo usarlos cuando realice las
maniobras de cambio de carril o al retroceder.
73
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

TIPOS DE MANEJO

Manejo a la defensiva

El trasladar un vehículo de un lugar a otro puede traer complicaciones debido


a los diferentes obstáculos que se pueden presentar durante el recorrido, es-
tos impedimentos se pueden encontrar en el camino, nuestro vehículo o los
demás conductores.

De acuerdo con Sandoval Romero (2016, pág. 15) el manejo a la defensiva sig-
nifica conducir de tal manera que se eviten accidentes a pesar de los actos de
otros o de la presencia de condiciones adversas para el conductor. Para lograr
esto Cruz Roja (2014) nos dice que podemos recurrir a la fórmula internacional
para prevenir accidentes que consiste en tres etapas:

CONOCER LA
VER EL PELIGRO ACTUAR A TIEMPO
DEFENSA
Piense acerca de lo
Existen formas defini- Una vez que se ha vis-
que va a pasar tan an-
das para hacer frente to el peligro y que co- PREVENCIÓN DE
ticipadamente como + + =
a situaciones especí- noce su defensa para ACCIDENTES
sea posible y contém-
ficas, apréndalas para evitarlo, ¡Actúe Inme-
plela como si fuera a
que pueda aplicarla diatamente! Nunca
suceder, nunca pre-
cuando la situación se adopte la posición de
suponga que “todo
presente. “aguardar y ver”.
saldrá bien”.

Al manejar de manera defensiva se reducen las posibilidades de verse involucra-


do en un hecho de tránsito, por lo que el conductor debe de reunir ciertas carac-
terísticas (nota; a pesar de ser un cuadro elaborado para la Cruz Roja, también
aplica para Instituciones de Seguridad Pública en cuanto al manejo de patrullas):

Debe usted tener las reglas y


¿Observa hacia delante al con-
CONOCIMIENTO

ordenanzas de tránsito de su
ducir?, ¿puede predecir lo que
PREVISIÓN

estado, dentro de las cuales se


va a ocurrir? La previsión le
contemplan los procedimientos
permitirá efectuar predicciones
apropiados para pasar, ceder el
tanto en distancias cortas como
paso y hacer las maniobras nece-
largas.
sarias cuando se está detrás de
un vehículo.

Este es sinónimo de “sentido co-


La investigación ha demostrado
mún”, lo cual implica saber qué
Guía de estudio | CVIESP |

que la habilidad no se desarro-


HABILIDAD

hacer y hacerlo en el momento


lla simplemente como resultado
JUICIO

oportuno, en su carácter de ope-


de la práctica, es decir a través
rador de ambulancia siempre
de un adiestramiento adecuado
debe preguntarse ¿Qué puedo
(teoría) aunado a la práctica
hacer para evitar verme envuel-
to en un accidente?

74
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

Manejo a la ofensiva

Rodríguez Franco (2014) nos dice que el manejo ofensivo significa que las
maniobras y desplazamientos serán agresivos, ganándoles el paso a los otros
vehículos, adelantándose a sus movimientos, no dejándoles ni cediéndoles
la libertad de la maniobra. En situaciones de peligro o ante la sospecha del
mismo conductor debe de manejar ofensivamente para salirse o evitarlo, no
debe dudar en actuar agresivamente sin caer en el exceso, o sentirse héroe,
ya que podría costarle la vida.

Existen algunos puntos importantes a señalar o seguir en el manejo ofensivo


como lo son:

• Anticipar los actos de los demás usuarios para evitar accidentes.

• Realizar o anticipar las maniobras de tal manera que los demás vehícu-
los lo observen.

• Mirar hacia los lados como medida precautoria sin descuidar el frente.

• Tener un plan de acción para situaciones imprevistas.

• Efectuar todas las señales reglamentarias para avisar sus movimientos


o maniobras del vehículo.

Manejo táctico

En este tipo de manejo se debe de reducir la velocidad durante el patrullaje,


para que se tenga un mayor rango de observación de todo lo que ocurre du-
rante el trayecto, es importante tomar en cuenta que la velocidad a la que se
debe circular debe de ser menor a la establecida debido a que en cualquier
momento puede presentarse un evento que nos obligue a detenernos, cam-
biar de dirección o efectuar alguna maniobra que implique riesgo y esta de-
berá de ser con rapidez y seguridad.

De acuerdo con Sandoval Moreno (2016) al momento de desempeñar sus


funciones de patrullaje, el policía adquiere una gran responsabilidad de con-
ducción, lo significa que el oficial de policía durante su servicio no maneja un
vehículo cualquiera, por lo tanto, su conducción debe de ser con mayor pericia
y tomar en cuenta los siguientes puntos:
Guía de estudio | CVIESP |

Es de vital importancia que el conductor un vehículo patrulla en todo mo-


mento, lugar y en cualquier circunstancia alerta, debido a que l representa un
obstáculo para el delincuente por lo tanto tratara de eliminarlo.

Como representantes de la ley el conductor debe de ser ejemplo en todos los


aspectos, no es la excepción que, al conducir la ciudadanía, fije su atención
sobre estas acciones, por lo que aprueban o desaprueban las conductas rea-
lizadas durante el quehacer policial. 75
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

Un vehículo policiaco significa represión para un delincuente, por lo tanto,


cuando se opera un C.R.P., tenemos un trabajo de tiempo completo, no po-
demos distraernos ni un instante, porque somos el blanco perfecto de la de-
lincuencia. Para un delincuente, un policía es aquel que va a impedir que este
lleve a cabo un delito, por lo mismo va a tratar de eliminarlo, así que tenemos
que estar alerta.

Un vehículo policiaco representa un ejemplo para la ciudadanía así que cuando


vamos a bordo del C.R.P., la ciudadanía está pendiente de lo que hacemos, así
que tenemos que dar un buen ejemplo para que copie nuestros movimientos.

MANIOBRAS

A continuación, Sandoval Moreno (2016, págs. 27,28,29) refiere.

- que algunas de las maniobras de emergencia se pueden pensar y realizar,


pero en la mayoría de los casos son situaciones imprevistas, obligadas por
obstáculos en el camino, por la forma, terreno, velocidad, que se requiere
o encontrarnos en una operación de emergencia.

Los virajes bruscos, el paso por espacios reducidos, en gran medida no lo po-
demos prever, simplemente tenemos que realizarlos sin pensar, actuando ins-
tintivamente, por encontrarse fuera de la conducción normal, no se nos enseña
a enfrentarnos a situaciones como esta, hasta vernos envueltos en un medio
relacionado con ellos, lo que podemos hacer es tener una práctica constante
con vehículos apropiados para ello

VUELTA “J”

Al igual que la anterior, esta vuelta es otra forma de retornar, pero la vuelta “j”
se inicia en marcha atrás y no hacia adelante como la “californiana”, haciéndo-
la como se explica:

1. Se detiene la marcha sobre el centro del carril.


2. Se observa que el camino esté libre de tránsito.
3. Se da marcha atrás en línea recta.
4. No deben aplicarse los frenos en ningún momento.
5. Se gira el volante hacia el lado izquierdo.
6. En vehículo de transmisión automática, se puede conservar la palanca
en posición “r” hasta terminar el giro, después se pasará a “d”; en vehí-
culo de transmisión estándar se puede hacer el cambio de reversa a
Guía de estudio | CVIESP |

“primera” durante el giro conservando el pedal de embrague oprimido,


liberándolo al término del giro, para iniciar la marcha hacia delante.
7. El giro dependerá de la velocidad y posición del volante, el cual se re-
gresará de acuerdo como sea necesario.
8. Al encontrarse el vehículo en posición, hacer el cambio de velocidad
hacia adelante e iniciar la marcha.
9. Si el vehículo se empieza a parar aplique levemente el freno y acelere
76
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

más, recuerde nunca perder totalmente la aceleración.

VUELTA EN “Y”

Este tipo de vuelta, a diferencia de las anteriores se realiza a menor velocidad,


pero es de uso más común y de menor riesgo, es la forma más práctica, se-
gura y rápida de retornar en un camino de 2 carriles, su procedimiento es el
siguiente:

1. Se detiene la marcha colocándonos al extremo derecho de nuestro carril.


2. Se da marcha atrás girando el volante hacia la izquierda.
3. Una vez llegado al límite del camino se da marcha hacia adelante, gi-
rando la dirección totalmente hacia el lado derecho.

Todas las maniobras anteriores se deben realizar con la debida precaución,


sin olvidar encender las luces de emergencia cada vez que se realicen, no es
recomendable hacer este tipo de maniobras si las llantas carecen de la pre-
sión necesaria, pueden reventarse o descejarse y provocar una volcadura; para
efectos de práctica se recomienda realizarlas con una presión mínima dReae
35 libras en los neumáticos.

Persecución de un automóvil

Como se ha mencionado en temas anteriores, las intervenciones policiales


pertenecen al actuar diario de todo policía, la utilización de su equipo y herra-
mientas de trabajo es muy importante, ya que de esto depende que su vida y
la de terceros este a salvo.

Partiendo de los anteriores supuestos de vigilancia estudiados con anterio-


ridad y en los casos en las que algunas de estas fallen se podrá realizar una
persecución (sólo en caso necesario), para ello se requiere tomar las siguien-
tes recomendaciones estipuladas por la Secretaria de Seguridad Pública y el
Gobierno Federal (2009)

1. Considerar los factores de tránsito, condiciones climáticas


2. Cantidad de ocupantes del vehículo a perseguir
3. Las órdenes del mando
4. Una vez iniciada la persecución guardar distancia con el vehículo per-
seguido
5. En ningún caso utilizar el arma de fuego, recordar que son vías públicas
y se expone a terceros
Guía de estudio | CVIESP |

6. Observar y estar pendientes el momento para realizar la detención


7. Estar en contacto en todo momento con la central de comunicaciones
(apoyo, cierre de vías y/o ubicación)
8. Al alcanzar el vehículo y sea detenido se deberá descender dejando
puertas abiertas para utilizarlas como escudo ante una posible agresión.
9. Finalmente se deberá esposar, inspeccionar y trasladar al detenido.

77
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

En base con el Manual de la Función de Policías y Técnicas de Operación (2006)


se retoma lo siguiente:

PRINCIPIO PREVIOS A LA PERSECUCIÓN PRINCIPIOS DURANTE LA PERSECUCIÓN


Control Persecución

1. Prioritariamente en la acción, hacerse identi-

Adoptar los mismos principios de seguridad que los desarrollados en el tema de control
ficar inmediatamente con otros policías y la po-
blación (uniforme, insignia, placa, etcétera)
1) Atravesar siempre una encrucijada señalada o no,
respetando las reglas de seguridad
1. En la acción identificar el autopatrullar usan-
do torreta, señales sonoras, etcétera, para dete-
ner el vehículo a controlar

2. Escoger preferentemente antes de la inter-


cepción, el terreno más favorable (momento,
lugar) y repartirse los papeles a cumplir (enlace,
protección e intervención) 2) Pensar en utilizar todos los obstáculos para inter-
ceptar a los vehículos sospechosos (curva, trabajos,
I. Verificar que las puertas del vehículo de poli- puente, estrechamiento de calzadas)
cía estén siempre abiertas y eventualmente ba-
jar los vidrios

II. Indicar que apague el motor del vehículo in-


terceptado 3) Informar por radio a los policías involucrados de la
progresión de la persecución, de las señas de vehí-
culos y de los ocupantes, y de todo acontecimiento
nuevo.
III. Evitar en principio intervenir dos policías

IV. Redoblar la vigilancia si varias personas es- 4) Dejar una zona de seguridad de treinta metros
tán en el vehículo a controlar más o menos, atrás del vehículo perseguido para
evitar ser sorprendido por una maniobra imprevista
V. Proceder sistemáticamente a un registro de del conductor fugitivo o perder de vista el vehículo
seguridad del vehículo una vez neutralizadas en fuga
las personas, esto en situación roja y según las
circunstancias en situación naranja.
Guía de estudio | CVIESP |

Descenso de pasajeros e inspección

Con base en los lineamientos establecidos en el Manual de Función de Poli-


cías y Técnicas de Operación analizado por la Secretaria de Seguridad Pública
del Distrito Federal y en Colaboración con el Servicio de Cooperación Técnica
Internacional de la Policía Francesa en el año (2006) establecen lo siguiente:

78
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

Elementos Técnico para describir un vehículo

Los principales puntos de referencia para describir un vehículo son:

• Número de placa
• Marca
• Tipo
• Genero
• Color
• Número de ocupantes (señalamiento eventual)
• Dirección Tomada por el vehículo, características particulares

Técnicas para el abordaje a un vehículo:

• No detener la marcha de un vehículo, a menos que tenga o cometa una


infracción.
• Reportar al centro de comunicaciones que va a detener un vehículo
mencionando el lugar, las características y el número de ocupantes
• Conocer las zonas de riesgo
• Tomar medidas de seguridad al momento de abordarlo.
• Aproximación a un vehículo en movimiento en carro radio patrulla:
• Coloque el carro radio patrulla a la retaguardia del vehículo a una dis-
tancia segura.
• Encienda las torretas (de día y noche) para hacer notar al conductor la
presencia, se le ordena que se detenga a su derecha.
• Coloque el carro radio patrulla aproximadamente de 2 a 3m. atrás del
vehículo,
• Asegurarse que el motor del vehículo se encuentre apagado y el de la
patrulla siga encendido.
• Procurar que la persona que conduce el vehículo gire las ruedas de su
unidad a la derecha
• Apóyese del altavoz para dar las indicaciones.
• Coloque el micrófono del radio fuera de la ventanilla, junto al espejo
lateral para su fácil acceso.
• Conforme se aproxime al vehículo detenido debe desabrochar la cintilla
de seguridad de la funda de su arma.
• Coloque la mano en el arma o cerca de ella, en posición de desenfundar
si es necesario.
• Para dar una apariencia normal de este movimiento, descansará su otra
mano sobre el cinturón; entonces parecerá que se aproxima a una po-
sición cómoda.
Guía de estudio | CVIESP |

• Pida la documentación al conductor.


• Tome la documentación con la mano opuesta a la de su arma.
• El conductor y los demás ocupantes, si es que los hay; permanecen
dentro de su campo visual.
• No pararse frente a la ventana del conductor
• Cuando por alguna razón sea necesario regresar a la patrulla, nunca
debe dar la espalda al conductor revisado
79
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

Inspección de vehículo con varios ocupantes

• El acompañante del conductor de la radio patrulla, descenderá y se


aproximará al vehículo dentro de la franja de seguridad, por su lado
izquierdo.
• Detenerse a la altura del poste intermedio de las puertas, lo más cerca
posible del costado izquierdo del vehículo.
• Identificarse y señalar al conductor el motivo de la detención.
• Indicar al conductor que apague el motor, sin perder de vista el movi-
miento de sus manos.
• En caso de llevar a cabo la detención, intervendrán los dos elementos
y si los tripulantes los superen en número, solicitarán el apoyo corres-
pondiente.
• Si observa que en la entrevista no revela indicios de la existencia de un
delito el acompañante regresará a la radio patrulla sin perder de vista
al conductor.
• No aborde el carro radio patrulla hasta que el otro vehículo se haya re-
tirado.
• Cuando esta táctica se aplique en la noche, la radio patrulla perma-
necerá con sus luces altas y el acompañante se desplazará siempre de
espaldas a la luz proyectada,
• Indique al conductor que encienda la luz interior y utilice su lámpara
para observar el interior del vehículo.

El conductor es probable responsable de un hecho delictivo

• Ordenar al conductor por el altoparlante que apague el motor,


• Deposite sus llaves en el techo del vehículo, que abra la puerta por fuera
y descienda.
• Coloque sus manos en la cabeza y camine de espaldas hacia la radio
patrulla, se detenga y se hinque.
• Procede su esposamiento e inspección, después a la inspección del
vehículo.
• Controlado, se le indica el motivo de su detención y revisión.

Vehículo reportado y el conductor va con dos acompañantes.


• Evaluar si afronta la revisión en inferioridad numérica o solicita apoyo
• Ordena a los ocupantes que desciendan por el lado del conductor, co-
locando ambas manos sobre el vehículo.
• Aproximarse cuando los ocupantes hayan adoptado la posición orde-
Guía de estudio | CVIESP |

nada e inicie la entrevista.


• Protegido en todo momento por su acompañante.
Recuerde única diferencia entre las dos técnicas de abordaje para la en-
trevista del conductor, radica en lo siguiente:
• Aplicar si así requiere técnicas de cacheo, esposamiento y entrevista,
de acuerdo a procedimientos antes descritos.

80
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

Vehículo estacionado o abandonado


• Al detectar un vehículo en circunstancias inusuales, sin ocupantes, mal
estacionado y/o abierto; repórtelo a la base.
• Antes de iniciar la aproximación a observar si no se encuentra(n) otro(s)
vehículo(s) en la(s) misma(s) condición(es) en las cercanías que pudie-
ra(n) estar relacionado(s).
• No abrir el vehículo sin ocupantes o introducirse en el si estuviese abier-
to, ya que incurriría en un delito.
• Resguardar el vehículo tal como lo encontró y solicitar el traslado del
mismo para disposición de la autoridad competente.
• Si aprecia alguna persona en el interior del vehículo, sin movimiento
alguno y con aspecto de no tener vida, deberá solicitar de inmediato
la presencia del Ministerio Público y los servicios forenses
• Preservar el lugar de los hechos.

Ascenso y descenso del presunto responsable de falta


o delito al vehículo Policial
• Como ya se ha establecido anteriormente el Manual del Bolsillo, refiere
que al realizar una detención deberá realizarse lo siguiente:

Antes de la detención
• Revise y analice, en un primer “vistazo”, los alrededores y lo que está
ocurriendo.
• Informe a su corporación, solicite instrucciones y apoyo

Aplicar detención
• Inmediatamente después de cometido el delito o falta
• Es responsable del delito si se le señala por la víctima o testigo, o si tie-
ne en su poder alguno objeto que lo señale.
• Cuando ya ha sido procesada o condenada y se encuentre en rebeldía.
• Cuando se fugue de la cárcel o penal.

Durante la detención
• Identifíquese y de órdenes al responsable. B
• Informe al responsable el motivo de su detención y sus derechos
• Esposar y cachear al presunto responsable
• Informe a su corporación:
• El nombre completo del detenido, alias o apodo.
• Fecha y lugar de nacimiento.
• Estado civil
Guía de estudio | CVIESP |

• RFC

Traslado del detenido


• Realice, a la brevedad el traslado.
• Asegure armas y objetos peligrosos, así como cualquier otro tipo de
evidencias.
• Para la puesta a disposición identifíquese ante la autoridad, presente
81
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

físicamente al detenido, y evidencias


• Traslade al detenido con el médico legista.
• Regrese con el detenido y el certificado ante la autoridad competente.
• Recabe el acuse de recibo de la autoridad competente.

Después de la detención
• Informe a su corporación y entregue acuse
• Ingrese la información relevante de la detención al módulo Eventos y
Clasificación de Aseguramientos de Plataforma México.

Recomendaciones para traslado del detenido en patrulla


- Ponga al detenido frente a la puerta abierta que dé media vuelta y se
siente.
- Se le ayuda a entrar y con una mano se le protege la cabeza de posibles
golpes contra la carrocería.
- Nunca le ayude a meter los pies.
- La puerta del coche sirve como escudo en caso de agresión.
- Una vez que esté el detenido adentro, ponga el seguro de la puerta y
ciérrela.

¿Cómo sacarlo?
- Indique al detenido que saqué los pies, y se quede sentado.
- Le dirá que se levante y proteja la cabeza con una mano.
- Ya levantado, que de media vuelta y camine de espaldas, hasta dejar
libre el espacio de apertura de las puertas.
- Una vez que haya entregado al detenido a la autoridad correspondien-
te, deberá revisar el interior de la patrulla.

Dentro del coche


- En el caso de que un solo policía traslade al detenido, deberá ponerlo
al lado y con cinturón de seguridad.
- En caso de policías que utilizan la mano derecha, sacar la pistola y po-
nerla entre las piernas.
- Cuando dos policías realicen el traslado, que es lo más recomendado,
pondrán al detenido en el asiento de atrás de lado derecho.
- El policía de apoyo se sentará en el lado izquierdo del mismo asiento
trasero.
- Si consideran que el detenido es peligroso, responsable entregar su
arma al policía de patrulla de manera que se dé cuenta el detenido.
Traslado del detenido a pie
- Si son dos policías, uno irá con el detenido sujetándolo de las esposas,
Guía de estudio | CVIESP |

y el otro policía caminará dos metros atrás, vigilando.


- Si es un solo policía vaya al lado del detenido un paso atrás, sujetándolo
por las esposas

Precauciones para realizar mejor una detención


- Tener un plan preestablecido con medidas de seguridad y control.
- Evitar la detención “uno a uno”.
82
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

- Actuar con seriedad, evitando burlas o críticas, no groserías.


- No discutir y establecer conversaciones innecesarias.
- No distraerse, ni perder de vista a un detenido.
- No confiarse por portar armas

TRÁNSITO Y VIALIDAD

En el presente bloque, se abordan las normas de conducción establecidas en


el capítulo 10 del código reglamentario para el municipio de Puebla, los dife-
rentes dispositivos para el control de tránsito tanto peatonal como vehicular.

Reglas de conducción

Explica Isoba (S/f) que un conductor seguro debe cumplir las siguientes reglas:

Conocer y Respetar las Normas y Señales de Tránsito: las normas y las señales
de tránsito equivalen a las reglas de un juego. Así como no se puede jugar un
partido de fútbol sin conocer y respetar las reglas, tampoco se puede conducir
en el tránsito sin conocer y respetar sus reglas. Ellas ordenan el sistema y nos
permiten interactuar con los demás usuarios de la vía en forma segura y llegar
a destino, entendiéndonos con los demás “compañeros” de la vía pública sin
tener incidentes ni sufrir accidentes.

Estar siempre atento y alerta acerca de lo que hacen los demás usuarios de la
vía pública: Usualmente, cuando salimos a la calle pensamos en que tenemos
que llegar a un lugar determinado en un tiempo determinado o aproximado.
Rara vez tomamos conciencia de que para cumplir nuestro objetivo depende-
mos de lo que los otros hacen en el espacio que compartimos de la vía pública.

Con base en el punto número uno y conforme al Código Reglamentario del


Municipio de Puebla en su Capitulo10 denominado Tránsito Municipal y Se-
guridad Vial se enunciarán los siguientes artículos:

Artículo 256. La Administración Pública Municipal facilitará las condiciones


para que las personas puedan elegir libremente la forma de trasladarse a fin
de acceder a los bienes, servicios y oportunidades que ofrece el Municipio.
Para el establecimiento de la política pública en la materia se considerará
el nivel de vulnerabilidad de los usuarios, las externalidades que genera
cada modo de transporte y su contribución a la productividad. Se otorga-
rá prioridad en la utilización del espacio público de acuerdo a la siguiente
jerarquía de movilidad:
Guía de estudio | CVIESP |

• Peatones, en especial personas con discapacidad y personas de mo-


vilidad reducida;
• Ciclistas;
• Usuarios del servicio de transporte público;
• Prestadores del servicio de transporte público;
• Prestadores del servicio de transporte de carga y distribución de
mercancías; y
• Usuarios de transporte particular automotor.
83
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

Artículo 275. Para que un vehículo motorizado pueda transitar en el Muni-


cipio, es necesario que… esté provisto de placas de circulación, engomado
alfa numérico y tarjeta de circulación o el permiso de circulación vigente…

Artículo 292. Los conductores de vehículos deberán tener el debido cui-


dado para evitar atropellamientos y cuando observen sobre el arroyo de
la Vía Pública a cualquier persona, disminuirán al mínimo su velocidad y
en su caso, deberán detenerse.

Artículo 293. Los conductores de vehículos en movimiento deben conser-


var entre el suyo y el que va adelante, una distancia no menor de cinco me-
tros, y cuando estén detenidos, el margen no podrá ser inferior a un metro.

Artículo 294. Queda prohibido a los conductores de vehículos motorizados:

I. Conducir sin la licencia correspondiente o estando inhabilitada en


términos del presente Capítulo;
II. Conducir sin el cinturón de seguridad puesto…
III. Rebasar en “alto” las líneas que protegen las zonas de peatones o,
en su caso, el alineamiento de los edificios;
IV. No respetar lo ordenado en la señales de tránsito y semáforos;…
VI. Conducir por la Vía Pública en algún nivel de intoxicación etílica,
bajo el influjo de sustancias psicoactivas, enervantes, psicotrópicos o
cualquier otra sustancia que produzcan efectos similares;

… no se permitirá conducir con un grado de intoxicación alcohólica su-


perior a 0.07 miligramos de alcohol por litro (mg/L) en aire espirado. Los
niveles de ingesta de alcohol, de conformidad con el proyecto de norma
PROY-NMX-CH-153-IMNC-2005, así como el Programa Nacional de Alcoho-
limetría se establecerán de acuerdo con los siguientes parámetros:

GRADO DE ALCOHOLEMIA MG/L NIVEL DE INTOXICACIÓN


0.0 Negativo
0.01 a 0.07 Aliento
0.08 a 0.19 Intoxicación Leve o Primer Periodo
Intoxicación Moderada o Segundo Pe-
0.20 a 0.39
riodo
0.40 en adelante Intoxicación Severa o Tercer Periodo

Lo dispuesto en esta fracción se sancionará por el Juez Calificador de acuer-


do a lo dispuesto en el Capítulo 9 “Policía y Gobierno” del Código Regla-
mentario del Municipio de Puebla….

VII. Conducir usando cualquier instrumento que pueda distraer al con-


Guía de estudio | CVIESP |

ductor y ponga en riesgo la seguridad de los pasajeros y peatones,


tales como teléfonos celulares, radios de comunicación, televisores,
computadoras portátiles, periódicos, agendas o cualquier otro obje-
to similar a éstos, excepto… vehículos de transporte de carga y dis-
tribución de mercancías, en el supuesto de radios de comunicación;
VIII. Conducir sin los lentes, prótesis o aparatos auditivos anotados
en la licencia;
84
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

IX. Conducir vehículos que contaminen ostensiblemente el ambiente;


X. Transitar sobre las banquetas, rayas longitudinales marcadas en
la superficie de rodamiento para delimitar los carriles de circulación,
dentro de una Ciclovía o dentro de una isleta, sus marcas de aproxi-
mación o zonas de seguridad peatonal;
XI. Llevar entre sus manos alguna persona, dispositivo móvil, animal,
bulto o permitir intromisiones sobre el control de dirección; …
XIV. Conducir vehículos cuyos vidrios laterales, medallón o parabrisas
impidan la visibilidad hacia el interior del vehículo, …
XV. Conducir usando audífonos o con el volumen de algún aparato
de sonido de tal manera que éste se escuche en el exterior del vehí-
culo; …
XVIII. Dar vuelta a la izquierda en carriles confinados; …

Artículo 301.- Los conductores de vehículos tomarán por regla general el


extremo derecho de las Vías Públicas donde transiten…

Artículo 302.- Los conductores están obligados a respetar los límites de


velocidad establecidos para cada vía de circulación mediante los señala-
mientos respectivos, siendo aplicables además las siguientes disposiciones:

I. En Vías Primarias, bulevares, avenidas con camellón o sus similares


la velocidad máxima será de setenta kilómetros por hora;
II. En avenidas sin camellón y avenidas de dos carriles de circulación
con camellón o sus similares la velocidad máxima será de cincuenta
kilómetros por hora en Vías Secundarias;
III. En las vías de circulación determinadas como Zona 30 la velocidad
máxima será de treinta kilómetros;
IV. En caso de que un vehículo sea conducido a una velocidad deba-
jo de la mínima establecida, deberá circular siempre por su extrema
derecha; y
V. En las zonas de velocidad controlada, así como las curvas, bocaca-
lles y cruceros, queda prohibido adelantar a otro vehículo que marche
a la velocidad máxima permitida en esos lugares.

Artículo 303.- Solo pueden circular por carriles exclusivos del Corredor
de Transporte Público además de los vehículos del servicio de transporte
público que cuenten con la autorización respectiva, los vehículos desti-
nados a la prestación de servicios de emergencia y seguridad pública, en
cuyo caso deben de circular con torretas encendidas y la sirena abierta…

Artículo 316.- La Dirección de Tránsito, utilizará las siguientes señales fijas:

I. PREVENTIVAS. - Son de color amarillo y tienen por objeto advertir al


usuario la existencia y naturaleza de un peligro en el camino;
II. RESTRICTIVAS. - Son de color rojo, tienen por objeto indicar la exis-
tencia de limitaciones físicas, prohibiciones y disposiciones reglamen-
Guía de estudio | CVIESP |

tarias que regulan el tránsito; y


III. INFORMATIVAS. - Son de color azul, sirven para guiar al usuario a
lo largo de su ruta, indicándole las calles o caminos que encuentre,
nombre de poblaciones, lugares de interés, distancia y recomenda-
ciones que debe observar.

85
[ 3. Conducción de Vehículos Policiales | Promoción de Grados 2018]

Artículo 317.- Los semáforos son Dispositivos de Control Vial que sirven
para regular y dirigir el tránsito de vehículos y peatones en calles y caminos,
mediante la emisión de señales de luz de colores, con el siguiente orden
cíclico y significado:

I. VERDE. - Señal de “siga”, para que los vehículos continúen de frente,


doblen a la derecha o izquierda siempre y cuando no exista alguna
señal que prohíba tal maniobra, otorgando en todo momento la prio-
ridad del cruce peatonal;
II. AMBAR. - Señal de “prevención” para que los vehículos y peatones
que estén frente al semáforo, disminuyan la velocidad y anticipen que
está a punto de aparecer la luz roja; y
III. ROJO. - Señal de “alto”, para que todos los vehículos y peatones
que avancen hacia el semáforo detengan la marcha inmediatamen-
te, dado que los vehículos de la intersección tendrán la señal de siga.
Las indicaciones de los semáforos tendrán preferencia sobre cualquier
otra señal o regla general de circulación y cuando en un crucero los
semáforos no estén funcionando y ningún Agente esté dirigiendo el
tránsito, los conductores están obligados a tomar todas las precau-
ciones debidas, debiendo sujetarse a las demás señalas existentes y,
en su defecto, a las reglas generales sobre circulación...

Artículo 326. Se prohíbe el estacionamiento en los siguientes casos:

I. En una intersección;
II. En el cruce o zona de peatones;
III. Dentro de una distancia de 10 metros de un hidrante o toma de
agua para el uso de servicios públicos;
IV. Se impida el acceso vehicular en inmuebles públicos o privados
causando molestias, en cuyo caso se utilizará grúa con cargo al in-
fractor;
V. Sobre un puente o paso a desnivel, en una curva o cima, o dentro
de una distancia cercana a ellos, no mayor de 20 metros;
VI. En los lugares en donde haya señales oficiales de no estacionarse
o exista algún otro dispositivo o restricción, salvo que se cumplan los
lineamientos que en su caso determine la autoridad competente; VII.
En doble o más filas;
VIII. Sobre la banqueta, camellones, calles o vías angostas, donde el
estacionarse impida o dificulte el tránsito, tanto vehicular como peato-
nal, en cuyo caso se utilizará grúa para trasladarlo al Depósito Oficial,
con cargo al infractor; ...
X. Al obstaculizar las rampas y demás infraestructura urbana desti-
nada a facilitar el tránsito, la seguridad o la accesibilidad de las per-
sonas con discapacidad, u ocupar los espacios de estacionamiento
destinados al uso exclusivo de dichas personas sin contar con la au-
torización oficial; …
XIV. A una distancia de 50 metros, cuando menos, de donde un ve-
Guía de estudio | CVIESP |

hículo de bomberos se encuentre detenido para atender una emer-


gencia; …
XVII. En accesos, salidas, áreas de circulación y zonas de ascenso y
descenso de pasaje en las terminales de RUTA;
XVIII. Sobre las banquetas, rampas, camellones, andadores, retornos,
isletas u otras vías y espacio reservados a peatones y ciclistas, para
ello es suficiente que cualquier parte del vehículo se encuentre so-
bre estos espacios; 86
4 Detención y Conducción de Personas
[ 4. Detención y Conducción de Personas | Promoción de Grados 2018]

La función policial es de suma importancia, manejar conocimientos técnico-


tácticos beneficia en las intervenciones policiales del día a día. Para la explica-
ción de este tema se retomarán algunos conceptos importantes, no se omite
mencionar que esta asignatura mezcla algunos conceptos de uso legitimo de
la fuerza, armamento y tiro policial, derechos humanos y vigilancia y patrulla-
je, por lo que al ser una competencia policial se deberá desarrollar de forma
integral.

Conceptos Básicos

La Secretaría de Seguridad Pública se rige en su actuación por los principios


de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto de
los derechos humanos, atento a lo dispuesto en el párrafo noveno del artícu-
lo 21. Que en observancia de las funciones que le competen a la Secretaría
de Seguridad Pública del Distrito Federal, se ha elaborado el Protocolo de Ac-
tuación Policial para la Detención de Probables Responsables en el Marco del
Sistema Penal Acusatorio.

- La intervención policial es la actividad en la que los cuerpos de segu-


ridad se desenvuelven en diversas acciones con el fin de mantener el
orden público. Estas acciones pueden ir desde sólo la vigilancia hasta
la injerencia en situaciones de violencia.

- Detención. La medida de seguridad que realiza la Policía respecto de


personas, ya sea para salvaguardarlas o evitar que continúen cometien-
do delitos o infracciones y presentarlas ante la autoridad competente.

- Aseguramiento. - La medida de seguridad que realiza la Policía respec-


to de objetos, instrumentos o productos del delito.

- Candados de mano. - El par de semicírculos unidos en un extremo por


un remache giratorio y con un engranaje dentado para su cierre en el
otro, el cual es utilizado para sujetar personas por las “muñecas”.

- Grupos en situación de vulnerabilidad. - Las personas que, por sus


características de desventaja por su edad, sexo, estado civil, nivel edu-
cativo, origen étnico, situación o condición física y/o mental; enfrentan
situaciones de riesgo o discriminación.

- Probable responsable. La persona que probablemente haya cometido


o se le impute la comisión de un hecho constitutivo de delito
Guía de estudio | CVIESP |

- Policía. - La integrada por la Policía Preventiva, así como por la Policía


Complementaria integrada por la Policía Auxiliar, la Policía Bancaria e
Industrial y demás que determine la normatividad aplicable. Probable
responsable. - La persona que probablemente haya cometido o se le
impute la comisión de un hecho constitutivo de delito.

88
[ 4. Detención y Conducción de Personas | Promoción de Grados 2018]

- Noticia criminal. El conocimiento o la información, obtenidos por la


policía por denuncia, querella o por su equivalente, relacionados con
la comisión de un hecho probablemente constitutivo de delito.

- Inspección: La inspección es un acto de investigación sobre el esta-


do que guardan lugares, objetos, instrumentos o productos del delito.
Será materia de la inspección todo aquello que pueda ser directamente
apreciado por los sentidos. Si se considera necesario, la Policía se hará
asistir de peritos (artículo 267 CNPP)

- Flagrancia: Es el hecho de que es sorprendido en el momento come-


tiendo el delito. Procede:

1.- Cuando el activo del delito es detenido al momento de consumar el


delito.
2.- Cuando después de consumado éste, es perseguido materialmente
sin perderse de vista.
3.- Cuando no obstante no haberse tenido a la vista, se encuentra en el
lugar de los hechos, se encuentran en su poder objetos materia o ins-
trumento del delito y alguien lo señala como ser el autor del mismo.
(articulo 146 y 147 CNPP)

USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA

Código de Conducta para Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley.

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo
cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desem-
peño de sus tareas.

a) En esta disposición se subraya que el uso de la fuerza por los funciona-


rios encargados de hacer cumplir la ley debe ser excepcional; si bien
implica que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley pueden
ser autorizados a usar la fuerza en la medida en que razonablemente
sea necesario, según las circunstancias para la prevención de un delito,
para efectuar la detención legal de delincuentes o de presuntos delin-
cuentes o para ayudar a efectuarla, no podrá usarse la fuerza en la me-
dida en que exceda estos límites.

b) El derecho nacional restringe ordinariamente el uso de la fuerza por los


funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, de conformidad con
Guía de estudio | CVIESP |

un principio de proporcionalidad. Debe entenderse que esos principios


nacionales de proporcionalidad han de ser respetados en la interpre-
tación de esta disposición. En ningún caso debe interpretarse que esta
disposición autoriza el uso de un grado de fuerza desproporcionado al
objeto legítimo que se ha de lograr.

89
[ 4. Detención y Conducción de Personas | Promoción de Grados 2018]

Principios rectores

En el uso de la fuerza pública, los Integrantes de las Instituciones Policiales


deberán apegarse a los principios siguientes:

LEGALIDAD RACIONALIDAD PROPORCIONALIDAD

OPORTUNDAD NECESIDAD

PRINCIPIOS RECTORES DEL USO DE LA FUERZA


PRINCIPIO DESCRIPCIÓN
Establece que el policía, solo puede hacer lo que la ley
expresamente le permite, por lo tanto, si una ley expresa-
Legalidad
mente no le otorga una facultad o derecho, el policía no
podrá realizarlo.
Implica el pensamiento del ejercicio lógico, que le permite
a través de la conciencia, experiencia y conocimientos téc-
nicos, tácticos y estratégicos, hacer una valoración de los
Racionalidad medios, físicos, jurídicos, geográficos, climáticos, psicológi-
cos y materiales, que le rodean y que le facilitan, permiten
u obstaculiza cumplir con el deber. Todo con el fin de to-
mar una decisión correcta al momento de actuar.
- La fuerza usada por el policía debe ser proporcional a la
gravedad del delito.
- A la gravedad de la conducta del sujeto.
Proporcionalidad - A la clase de magnitud de la resistencia u oposición pre-
sentada.
- El uso excesivo de la fuerza, puede generar una reac-
ción violenta, pero legal y legítima.
Cuando se usa en la forma y el momento que se requiere
para conseguir el resultado que se desea o evitar daños a
Oportunidad
terceros, sean físicos o en sus bienes, libertades, orden y
paz en el interior.
El oficial debe aprovechar y utilizar los medios posibles
que tiene a su alcance a fin de cumplir con su deber y solo
actuar hasta donde sea posible física, psicológica o mate-
Estricta necesidad
Guía de estudio | CVIESP |

rialmente dentro de la legalidad, sin que exista la posibili-


dad que se le pueda exigir una conducta distinta a la reali-
zada, ya que nadie está obligado a lo imposible.
Cuando se hace Uso de la Fuerza de manera exclusiva para
lograr los objetivos de la autoridad o de la actuación del
Integrante en ejercicio de sus funciones, manteniendo una
Congruencia
relación de equilibrio entre el nivel de Uso de la Fuerza a
emplearse y el detrimento o daño que cause o pretenda
causar el agresor. 90
[ 4. Detención y Conducción de Personas | Promoción de Grados 2018]

Escala del uso de la fuerza

Considerando que el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Uni-


dos Mexicanos establece que todas las personas gozarán de los derechos re-
conocidos en la misma y en los Tratados Internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio
no podrá restringirse, ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones
que la propia Constitución establece.

Es obligación para los integrantes de la Policía municipal, estatal, federal tiene


por objeto establecer los parámetros y condiciones mínimas, que permitan
diferenciar y definir el uso de las técnicas, tácticas, armas, equipo y niveles de
fuerza, atendiendo a las circunstancias que se presenten, ya sea para aumentar
o para disminuir el grado de aplicación de éstas.

Asimismo, tiene como finalidad brindar certeza jurídica y transparencia a la


ciudadanía en relación con el uso de la fuerza que realicen las y los integrantes
de la Policía en el ejercicio de sus funciones, con relación al acuerdo por el que
se emiten los lineamientos generales para la regulación del uso de la fuerza
pública por las instituciones policiales de los órganos desconcentrados en la
secretaria de seguridad pública con los siguientes:

Utilización
de Fuerza
Letal
Utilización
de Fuerza
no Letal
Reducción
Fisica de
Movimientos
Control de
Contacto

Verbalización

Presencia
Policial
Guía de estudio | CVIESP |

I. Presencia: haciéndose presente mediante la utilización adecuada del


uniforme, equipo y actitud diligente;
II. Verbalización: utilizando comandos verbales para inducir al agresor a
que desista de su actividad o acto hostil, advirtiendo que de no hacerlo,
se hará Uso de la Fuerza;
91
[ 4. Detención y Conducción de Personas | Promoción de Grados 2018]

III. Control de contacto: utilizando Técnicas de control físico para inhibir


una Resistencia pasiva;
IV. Reducción física de movimientos: procediendo a la inmovilización y
control del agresor cuando éste oponga Resistencia activa, mediante
el empleo de Técnicas de control físico, o utilización de objetos de con-
tención mecánica, como candados de mano, cinchos de seguridad u
otros, verificando que estén correctamente colocados y con respeto a
la integridad física de las personas y sus derechos humanos;
V. Fuerza no letal: empleando como medio de control Armas intermedias,
u otros objetos análogos que no causen daño físico severo, permanente
o la muerte, en forma que se eviten o reduzcan al mínimo los daños a
las personas o sus bienes, con el propósito de alertar o advertir al agre-
sor que de continuar con la Resistencia activa o incrementarla se hará
uso de Armas letales, y
VI. Fuerza letal: empleando Armas letales para repeler una Agresión vio-
lenta o neutralizar una Resistencia activa agravada que una persona
oponga a las acciones de Persuasión que los Integrantes realicen en
ejercicio de sus funciones y que pueda causar daño físico severo, per-
manente o la muerte.

APLICACIÓN DEL USO DE LA FUERZA


POLICÍA PROBABLES RESPONSABLES
Presencia Policial Riesgo Latente
Verbalización Cooperador
Control de Contacto Resistencia Pasiva (no cooperador)
Reducción física de movimientos Resistencia Pasiva (no cooperador)
Fuerza no Letal Resistencia activa (agresión no letal)
Fuerza Letal Agresión letal (resistencia activa agravada)

Detención

Detención es la medida de seguridad que realiza la Policía respecto de perso-


nas, ya sea para salvaguardarlas o evitar que continúen cometiendo delitos o
infracciones y presentarlas ante la autoridad competente.

La detención se realizará ajustándose a los artículos 16 y 20, Apartado B de


la Constitución, a los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano
sea parte y al CNPP. El respeto a los derechos humanos y sus garantías, es una
Guía de estudio | CVIESP |

exigencia prioritaria durante cualquier detención, por ello, durante y después


de misma, se debe evitar cualquier forma de intimidación, tratos crueles, in-
humanos o degradantes, incomunicación indebida, discriminación o tortura,
velando en todo momento por la integridad física de la persona detenida, y
evitando su innecesaria exposición a lesiones.

92
[ 4. Detención y Conducción de Personas | Promoción de Grados 2018]

La policía podrá realizar detenciones en los casos que autoriza la Constitución:

a) En cumplimiento de los reglamentos gubernativos y de policía, respecto


de las faltas administrativas (artículo 21 constitucional).
b) En flagrancia (cuando el probable responsable está cometiendo el de-
lito o inmediatamente después)
c) Por mandamiento ministerial (notoria urgencia) (artículo 16 CPEUM)
d) Por mandato judicial (Orden de aprehensión).

Procedimiento de la Detención

La Policía al tomar conocimiento de la noticia criminal, del mandamiento mi-


nisterial o jurisdiccional, llevará a cabo el procedimiento siguiente:

Evaluar si existen las condiciones para la detención;

• Informar por la frecuencia de radio respectiva o cualquier otro medio


las circunstancias de la situación;

• Cuando la persona probable responsable no oponga resistencia, la Po-


licía deberá: Identificarse;

• Expresar la causa de la detención;

• Hacer del conocimiento de la persona detenida la cartilla de los dere-


chos que le otorga la Constitución y el Código Nacional:

• Realizar la inspección de persona, en términos del Código Nacional. La


revisión física deberá considerar las condiciones de edad, sexo, disca-
pacidad o cualquier otra que implique una diferencia en el tratamiento
de la persona detenida.

• Dar instrucciones verbales, entendibles y directas de su detención, con-


forme a lo establecido en la Ley y demás disposiciones aplicables;

• Efectuada la detención, realizar el registro de control de detención a


Puesto de Mando, éste a su vez enviará la información en tiempo real a
través de la Dirección de Emergencia y Respuesta Inmediata, señalando
los siguientes datos:
- Nombre completo, edad y sexo.
- Alias o sobrenombre, en caso de conocerlo.
Guía de estudio | CVIESP |

- Motivo de la detención, la hora y lugar.


- La descripción de estado físico aparente.
- Los objetos que le fueron asegurados.

• Ingresar a la persona detenida a la parte trasera de la auto-patrulla en


armonía con la normatividad aplicable. En este proceso, se verificará
que en el interior del vehículo no se encuentren objetos que represen-
ten peligro para la persona detenida, la Policía o terceros. 93
[ 4. Detención y Conducción de Personas | Promoción de Grados 2018]

• Cuando la persona probable responsable ofrezca resistencia, el policía


llevará a cabo, además de las acciones contempladas como:
- Empleará el uso de la fuerza de forma racional, oportuna y
proporcional, de acuerdo a los distintos niveles que establece
la Ley.
- Si no acata cualquiera de las técnicas de persuasión, hará uso
de la fuerza necesaria para realizar la detención.

• El Puesto de mando deberá informar la agencia del Ministerio Público


a la que deberá presentar al probable responsable.

• Trasladar, sin dilación ante la autoridad competente, a la persona dete-


nida y objetos asegurados, considerando una ruta segura para la pre-
sentación de la persona probable responsable.

• La Policía deberá informar por la frecuencia operativa o cualquier otro


medio al Puesto de Mando y su base, si sucede alguna eventualidad
durante el traslado de la persona detenida o presenta una emergencia
médica o falla mecánica o percance vehicular, para que éstos activen
los servicios de emergencia y envíen el apoyo que se solicita.

CARTILLA DE DERECHOS
QUE ASISTEN AL DETENIDO • Si en el traslado, es necesario el ingreso de
la persona probable responsable a un cen-
• Usted se encuentra detenido (a) por los si- tro hospitalario, se aplicarán las medidas de
guientes motivos; seguridad esenciales para su custodia por el
• Tiene el derecho a informar a alguien de su tiempo que dure la atención médica.
detención;
• Tiene derecho a declarar, guardar silencio o • Cuando alguna de las personas se encuentre
manifestar lo que a su derecho corresponda. o resulte lesionada como consecuencia de la
• Usted es considerado (a) inocente, hasta que detención, se solicitará de inmediato el apo-
se le compruebe lo contrario; yo de la Unidad Médica correspondiente.
• En caso de decidir declarar, tiene derecho a
no auto incriminarse. • Confirmar con el puesto de mando, por cual-
• Tiene derecho a un defensor de su elección, quier medio, que se concluyó la puesta a dis-
en caso de no contar con uno, el Estado se lo posición y elaborar el informe policial corres-
proporcionará de manera gratuita. pondiente.
• Tiene derecho a que se le haga del conoci-
miento, a un familiar o persona que desee, el 1. Recuerde que: El integrante de la Policía de-
motivo de su detención y el lugar de custodia. berá hacer del conocimiento de la persona
Guía de estudio | CVIESP |

• Tiene derecho a un traductor e intérprete. detenida los siguientes derechos


• En caso de ser extranjero, tiene derecho a
que el consulado de su país sea notificado de 2. Una vez realizada la lectura de derechos,
su detención. integrante de la Policía preguntará al deteni-
• Tiene derecho a que se le ponga, sin demo- do si los comprendió; en caso de no obtener
ra, a disposición de la autoridad competente. respuesta lo asentará en el informe policial.

94
[ 4. Detención y Conducción de Personas | Promoción de Grados 2018]

3. Observará estrictamente las reglas para la protección de la situación


especial de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como las de
grupos vulnerables o grupos sociales en condiciones de desventaja,
de conformidad con la normatividad aplicable.

TÉCNICAS DE ESPOSAMIENTO

Las técnicas de esposamiento consisten en las diversas formas de colocar los


dispositivos de restricción (esposas) durante la detención, estos son la herra-
mienta mas eficaz para la restricción de movimientos. Al colocarlas se debe
procurar no lastimar a la persona, por ello se debe verificar las esposas a utili-
zar sean de doble cierre.

El policía debe permanecer alerta ya que las esposas no inmovilizan del todo,
pues se debe tomar en cuenta que la persona detenida aun puede dar patadas
y en el peor de los casos lograr lastimarse o lastimar a terceros.

A continuación, se describe la nomenclatura de las esposas

NOMENCLATURA LOS DISPOSITIVOS DE RESTRICCIÓN


DE MOVIMIENTOS (ESPOSAS Y/O CANDADOS DE MANO)

Eslabón giratorio Cadena

Doble anilla

Seguro
Remache Muelle

Cerrojo
Anilla

Dientes

Llave

Los candados de mano es un accesorio mecánico, que forma parte importante


Guía de estudio | CVIESP |

del equipo que debe tener todo oficial de policía, se utilizan para inmovilizar y
restringir temporalmente los movimientos de las manos y brazos de la persona.

Tipos de candados de mano

Existen tres tipos de candados de manos, la diferencia radica en el modo de


unión entre las articulaciones que la conforma.
95
[ 4. Detención y Conducción de Personas | Promoción de Grados 2018]

CLASIFICACIÓN DE CANDADOS DE MANO

SEMIRÍGIDAS RÍGIDAS ESLABÓN GIRATORIO

PULGARES PIES PLÁSTICO

1. Las que están unidas por medio de uno o varios eslabones de cadena
consideradas flexibles.
2. Son aquellas cuya unión se realiza por medio de un dispositivo de bi-
sagras, semirrígidas.
3. Las construidas en una sola pieza, cuyas únicas partes movibles son los
grilletes colocados en los extremos.
- De bisagra
- De eslabón
- Rígidas

Existen otros tipos de materiales que restringen los movimientos: cinchos de


plástico y pue pulgares, cintura.

Recomendaciones para la detención


Guía de estudio | CVIESP |

1. Es el procedimiento policial que se aplica a las personas probables res-


ponsables de delitos o faltas administrativas.

2. Los policías no emplearan la fuerza excepto cuando sea estrictamente


necesario para mantener la seguridad y el orden cuando esté en pe-
ligro la integrada de las personas. No deben emplear armas de fuego
salvo en defensa propia o de terceros cuando exista peligro eminente
96
[ 4. Detención y Conducción de Personas | Promoción de Grados 2018]

de muerte o lesiones graves y cuando sea estrictamente necesario para


impedir la fuga de un detenido.

3. Toda persona controlada a cualquier forma de detención o prisión será


tratada humanamente y con el respeto debido y dignidad inherente al
ser humano.

4. Nunca dará la espalda a alguien que no haya controlado antes, cuando


ingrese a un cuarto que vea la totalidad del interior, acuérdese que no
puede detener a alguien que no ve, pero ese alguien si lo puede agredir.

5. Si la persona es muy agresiva y representa un nivel de riesgo alto, pri-


mero realice el esposamiento y luego la inspección.

6. Si la persona está cooperando primero la puede inspeccionar y poste-


rior esposar.

7. El policía debe practicar el arresto en la forma que menos perjudique


al detenido en su persona, moral, reputación o patrimonio.

8. Informar al detenido los hechos quien se le imputan y de las razones


de su privación de libertad.

9. Comunicarle al detenido el lugar al que será trasladado una vez que se


encuentre asegurado.

10. Ninguna persona controlada a cualquier forma de detención o pri-


sión, será objeto de tortura, malos tratos, penas crueles e inhumanas
o degradantes. Por ninguna circunstancia se justifica la tortura u otros
tratos similares.

Técnicas para la utilización de candados de manos a probables responsables

Para la colocación de los candados de mano existen tres formas de esposa-


miento.

Para ello de acuerdo a la situación definida por el grado de peligrosidad de los


individuos presentes, su número y las reacciones del público.
el esposamiento se puede practicar de diversos modos:

• De pie
Guía de estudio | CVIESP |

• Hincado
• Tendido

Esposamiento de Pie: Es el más sencillo y también el que se realiza con mayor


frecuencia. Es un esposamiento de mínimo riesgo (aunque se debe estar aler-
ta ya que podría escalar a otro nivel), por lo tanto, es aconsejable cuando por
las circunstancias o por la información previa se considere que no existe gran
97
[ 4. Detención y Conducción de Personas | Promoción de Grados 2018]

PRINCIPIOS PARA LA COLOCACIÓN peligro. Este esposamiento en el momento de una


DE CANDADOS DE MANO captura en flagrancia o después de una inspección
que ha revelado un objeto constitutivo de delito.
1. El policía debe tener control sobre el dete-
nido en todo momento Si usted es el policía preventivo que realizará el es-
2. Verifique que los candados de mano no ten- posamiento:
gan puesto el seguro u obstruidas de alguna
forma por su colocación a. Sostenga los candados de mano por la ca-
3. Tome los candados de mano por la doble dena, sujete la anilla que va colocar entre los
anilla de tal forma que se encuentren con la dedos índice y pulgar, permitiendo que el
cerradura brazo articulado de los candados de mano
4. Coloque los candados de mano siempre en- quede colgando.
tre las muñecas de las manos b. Una vez que tenga tomados los candados
5. Efectué enérgica y rápidamente el esposa- de mano de la cadena, con cierta rigidez, y
miento (manos del detenido en la espalda, el brazo articulado colgando, tome el brazo
dorso con dorso y pulgares hacia arriba) del detenido y proceda a esposarlo.
6. Coloque el seguro de bloqueo para evitar c. De inmediato sin excederse y realice un mo-
que las esposas se cierren o logre escapar vimiento de torsión debajo de la muñeca.
7. En todo momento el policía deberá vigilar d. Haga volver el brazo derecho hacia la espal-
al detenido da y simultáneamente, sujete el brazo iz-
quierdo para esposarlo

e. Proceda a la inspección de seguridad y lleve a la persona a la patrulla


dirigiendo a la autoridad que corresponda

Si usted da seguridad al compañero policía preventivo que realiza el esposa-


miento:

a. Ubíquese a una distancia suficiente del detenido, asegurando que su


arma esté lista para ser desenfundada en caso de necesidad.
b. De ordenes para captar la atención del detenido (en caso de que su
compañero ya no esté dando comandos verbales)
c. Vigile el entorno y asegure la protección del Policía que interviene en
el esposamiento
d. Permanezca vigilante para cualquier evolución de la situación, así como
al paso de un compañero en el eje de tiro.
Esposamiento en apoyo facial: este tipo de esposamiento es una variante
del esposamiento anterior
Si usted es el policía preventivo que realizará el esposamiento:
a. Actué con firmeza colocando las manos del detenido en la pared, el
toldo de un vehículo, un poste, un árbol, etc.; Manteniendo al detenido
Guía de estudio | CVIESP |

con las piernas separadas a manera de desequilibrio.


b. Realice la inspección de seguridad, en caso de descubrir un arma, es-
póselo inmediatamente
c. Sostenga las esposas por la cadena para que adquiera rigidez
d. Pónga derecho al individuo contra la pared por medio del tórax para
impedir que se caiga y, simultáneamente, tómelo del brazo izquierdo
y espóselo.
98
[ 4. Detención y Conducción de Personas | Promoción de Grados 2018]

e. Cierre los candados de mano


f. Ubíquese detrás del detenido y sosténgalo de los brazos para hacerlo
avanzar hacia la patrulla para trasladarse a la autoridad correspondiente.

Si usted da seguridad al compañero policía preventivo que realiza el esposa-


miento:

a. Asegúrese que su mano permanezca sobre la funda del arma, lista para
desenfundar, en caso necesario.
b. Proteja a su compañero y respete la zona de seguridad
c. Vigile que el detenido coloque las manos en la pared, piernas separa-
das, en posición de desequilibrio
d. Vigile el entorno para prevenir cualquier agresión exterior
e. Debe mantenerse atento a la realización de la inspección y esposamien-
to y desplazarse al lado contrario del compañero que lo realiza

Esposamiento hincado: este esposamiento es de rodillas, se recomienda cuan-


do se trata de dos o más sujetos, no existe un sitio de apoyo o cuando el sujeto
es de mayor estatura que los policías.

Esposamiento tendido: este esposamiento se realiza cuando la persona es


reconocido como peligroso, colocando a la persona en el piso después de la
inmovilización del detenido.

Si usted es el policía preventivo que realizará el esposamiento:

a. La inmovilización al suelo se hace con llave del brazo apoyando la pierna


izquierda sobre la espalda del detenido y bloqueando su brazo derecho
con el muslo derecho medio doblado.
b. Agarre la mano derecha del individuo controlado y espósela. Utilice el
cambio de posición de las manos para efectuar una llave de brazo en
la espalda del detenido, eso permite detener el brazo izquierdo sin pe-
ligro y permite el esposamiento y la inspección en el suelo
c. Con apoyo de su compañero levante al detenido para conducirlo a la
patrulla y dirigirse a la autoridad competente

Si usted da seguridad al compañero policía preventivo que realiza el esposamiento:

a. Manténgase a una distancia suficiente del detenido en posición de listo


b. Asegure la protección del policía que interviene en el esposamiento
c. Vigile el entorno y permanezca atento a cualquier evolución de la si-
Guía de estudio | CVIESP |

tuación

Recuerde: la elección de uno de otro dependerá de varias circunstancias:

- Peligrosidad de la situación y, por lo tanto, seguridad de los actuantes


valorables en función de la información disponible y del juicio de los
actuantes en el momento de la intervención
- Discreción de la actuación 99
[ 4. Detención y Conducción de Personas | Promoción de Grados 2018]

INSPECCION Y DETENCIÓN DE PERSONAS

Comandos verbales

Las intervenciones policiales, por muy simples que sean, generan contrariedad
en el interlocutor. Lo normal es que las personas no quieran sujetarse a con-
troles externos de ningún tipo y tienen la tendencia a excusarse u oponerse a
los requerimientos que pueda efectuar una autoridad. Con todo, las personas
deben respetar la ley y, por tanto, tienen la obligación legal de obedecer los
requerimientos o mandatos que efectúa el policía en cumplimiento de sus
funciones. Nadie tiene la facultad de desobedecer las exigencias policiales. De
esta manera, para promover la cooperación de las personas que son controla-
das, es necesario manejar adecuadamente las técnicas de verbalización. Esto
ayudará a vencer eventuales resistencias, a controlar a la persona y a reducir
significativamente la posibilidad de uso de la fuerza.
Los comandos verbales serán claros, precisos y concisos:

1. Establecer contacto verbal


2. Informar el motivo de la inspección
3. Guardar distancia de seguridad
4. Adoptar posición de entrevista
5. Ordenar a la persona

Una vez realizada la lectura de derechos, integrante de la Policía preguntará


al detenido si los comprendió; en caso de no obtener respuesta lo asentará
en el informe policial.

Observará estrictamente las reglas para la protección de la situación especial


de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como las de grupos vulnera-
bles o grupos sociales en condiciones de desventaja, de conformidad con la
normatividad aplicable.

Tipos de inspección de personas

Antes de intentar una acción de control, solicite a los probables responsables


su rendición mediante comandos verbales, siempre y cuando no ponga en
riesgo su integridad o la de terceros. De no aceptar la exigencia de rendición,
controle a los probables responsables, utilizando las tácticas solicitud de apo-
yo, intervención en ventaja (proporción 2 a 1), así como las técnicas de defensa
personal, esposamiento e inspección.
Guía de estudio | CVIESP |

1. Inspección de pie. Para realizar este tipo de inspección, se recomienda


ejecutar el siguiente procedimiento: Se ordena al sujeto que se coloque
de espaldas al policía y se apoye en la pared, con los brazos abiertos al
máximo posible y extendidos apoyados en la pared, por encima del ni-
vel de la cabeza, la cual deberá pegar sobre el muro apoyando la frente
y las palmas de las manos.

100
[ 4. Detención y Conducción de Personas | Promoción de Grados 2018]

2. Inspección en posición de hincado. Este método de registro es efec-


tivo para el policía de menor estatura que la persona sujeta a inspec-
ción, cuando se trata de dos o más sujetos o cuando no existe un sitio
de apoyo.

Conducción de personas

Una vez efectuada la detención, la inspección de persona y la colocación de


los candados de mano se deberá realizar los siguientes aspectos:

1. Ingresar a la persona detenida a la parte trasera de la auto-patrulla en


armonía con la normatividad aplicable. En este proceso, se verificará
que en el interior del vehículo no se encuentren objetos que represen-
ten peligro para la persona detenida, la Policía o terceros.

2. Cuando la persona probable responsable ofrezca resistencia, el policía


llevará a cabo, además de las acciones contempladas en el apartado
anterior, las siguientes:

Empleará el uso de la fuerza de forma racional, oportuna y propor-


cional, de acuerdo a los distintos niveles que establece la Ley.

3. Si no acata cualquiera de las técnicas de persuasión, hará uso de la fuer-


za necesaria para realizar la detención.

4. El Puesto de mando deberá informar la agencia del Ministerio Público


a la que deberá presentar al probable responsable.

5. Trasladar, sin dilación ante la autoridad competente, a la persona dete-


nida y objetos asegurados, considerando una ruta segura para la pre-
sentación de la persona probable responsable.

6. La Policía deberá informar por la frecuencia operativa o cualquier otro


medio al Puesto de Mando y su base, si sucede alguna eventualidad
durante el traslado de la persona detenida o presenta una emergencia
médica o falla mecánica o percance vehicular, para que éstos activen
los servicios de emergencia y envíen el apoyo que se solicita.

7. Si en el traslado, es necesario el ingreso de la persona probable respon-


sable a un centro hospitalario, se aplicarán las medidas de seguridad
esenciales para su custodia por el tiempo que dure la atención médica.
Guía de estudio | CVIESP |

8. Cuando alguna de las personas se encuentre o resulte lesionada como


consecuencia de la detención, se solicitará de inmediato el apoyo de la
Unidad Médica correspondiente.

101
5 Manejo de Bastón PR-24
[ 5. Manejo de Bastón PR-24 | Promoción de Grados 2018]

HISTORIA DEL BASTÓN POLICIAL PR-24

El bastón policial PR-24 fue inventado en los Estados Unidos de Norteamérica


por un policía llamado LON ANDERSON en el año de 1972, recibiendo la pa-
tente en 1974, en la ciudad de Fitzwilliam, New Hampshire.

Poco después de haberse inventado el bastón policial PR-24, la Policía Esta-


tal de New Hampshire lo adopta como una herramienta de trabajo necesaria
para sus oficiales.

En los Ángeles, California se llevó a cabo una evaluación con el uso de este
bastón con una duración de seis meses, lo cual, datos obtenidos durante ésta
mostraron que el bastón PR-24 es muy superior al bastón convencional, esto
hizo que la policía de los Ángeles lo adoptará también como una herramienta
útil de trabajo en el año de 1974.

En el Colegio de Policía y Tránsito del Estado de Tabasco se inician los progra-


mas de entrenamiento en el año de 1986, siendo este plantel uno de los pri-
meros en adoptar el bastón PR-24 en la República Mexicana, ya que el primer
Estado donde se llevó a cabo el primer Curso para Instructores Policiales fue
en la Ciudad de Pachuca, estado de Hidalgo, realizado por la Dirección General
de Seguridad Pública de ese estado y fue conducido por el Mayor de Policía
de Florida JOHN MAKHOLM.

PROPÓSITO

Hecho de policarbonato, es un arma disuasiva y de contacto cercano, una he-


rramienta eficiente para control y sujeción de atacantes, de acuerdo a las dis-
posiciones aplicables y de uso eficaz para el establecimiento del orden público.
El PR-24 es un elemento utilizado por las Policías de diferentes países como
un arma básicamente de defensa, disuasiva y de sujeción. Se puede concebir
como una extensión del cuerpo muy eficiente y con muchas ventajas. En sus
siglas va implícito el propósito de su creación, ya que la “P” corresponde a la
palabra “prevenir”, la “R” a la palabra “restringir” y el número 24 equivale a la
longitud total del bastón en pulgadas.

El MANUAL DE TÉCNICAS PARA EL USO DE LA FUERZA DE LA SECRETARÍA DE


SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL menciona:

El bastón policial es un arma defensiva, diseñada para neutralizar a los ata-


cantes, que le permite al policía ampliar su espacio de protección; nunca
Guía de estudio | CVIESP |

debe ser utilizado como instrumento de castigo en contra de personas o


grupo de éstas. Los bastones tienen una longitud mínima de sesenta cen-
tímetros y un diámetro no menor de tres centímetros.

103
[ 5. Manejo de Bastón PR-24 | Promoción de Grados 2018]

ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS

NOMENCLATURA:

1.- EXTREMO DE LA PORCION CORTA: Se localiza al final de la porción


corta, tiene 1.25 pulg. de diámetro (3.18 cm.).

2.- PORCION CORTA: Mide 6.25 pulgs. (15.88 cm) desde el botón de la
porción corta, hasta el punto donde se inserta con la manija.

3.- MANIJA: Mide 5.5 pulgs. (13.97 cm) de largo.

4.- BOTON DE LA MANIJA: S e localiza al final de la manija, tiene un diá-


metro de 1.25 pulgs. (3.18 cm) en el bastón PR-24 S, en el bastón PR-24
STS su medida es de 1.85 pulgs. (4.70 cm).

5.- PORCION LARGA: Mide 17.75pulgs. (45.09 cm) de largo, de la intersec-


ción de la manija hasta el botón de la porción larga.

6.- EXTREMO DE LA PORCION LARGA: Se localiza al final de la porción


larga y tiene un diámetro de 1.25 pulgs. (3.18 cm).

DEFINICIONES

MANO FUERTE: Es la mano que sostiene normalmente el bastón PR-24.


LADO FUERTE: Es cualquier movimiento o técnica que se ejecute del lado
fuerte del policía
MANO SOPORTE: Es la mano opuesta a la mano fuerte.
LADO SOPORTE: Es el lado opuesto al lado fuerte.

BASTÓN POLICIAL PR-24

Botón o nudo
Extremo de
la porción corta

Manija

Porción larga
Guía de estudio | CVIESP |

Extremo de
Porción corta la porción larga

104
[ 5. Manejo de Bastón PR-24 | Promoción de Grados 2018]

POSICIONES

POSICIÓN BÁSICA
POSICIÓN BÁSICA

a. La mano soporte con los dedos abiertos y la


palma hacia el frente debe estar ligeramente
flexionada apuntando hacia el oponente, los
pies a la distancia de los hombros, las rodi-
llas semi-flexionadas distribuyendo el peso
del cuerpo en ambas piernas, la cabeza y el
cuello deben mantenerse erectos.
b. El lado fuerte debe estar retirado del opo-
nente (protegiendo el arma).

POSICIÓN BÁSICA AFIANZADA

a. La mano soporte toma la porción corta, los pies a la distancia de los


hombros, las rodillas semi-flexionadas distribuyendo el peso del cuer-
po en ambas piernas, la cabeza y el cuello deben mantenerse erectos.
b. El lado fuerte debe estar retirado del oponente (protegiendo el arma).

POSICIÓN BRAZOS CRUZADOS

a.-Partiendo de la posición básica se lleva el bastón junto con el brazo


fuerte hacia el pecho y se cruza sobre ellos el brazo soporte.
b.-El lado fuerte debe estar retirado del oponente (protegiendo el arma).

TÉCNICAS DE BLOQUEO

BLOQUEO ALTO

(1). Asuma una posición básica (manteniendo un buen balance) es impor-


tante no dejar que la manija gire en su mano.
(2). Levante la mano fuerte frente de usted hasta que el botón de la manija
apunte hacia su hombro débil.
(3). Mantenga su antebrazo fuerte al menos a un puño de distancia de su
frente. Asegúrese que la superficie de bloqueo del bastón esté com-
pletamente expuesta a la línea de ataque y ligeramente inclinada para
ayudar a deslizar el objeto que golpea.
Guía de estudio | CVIESP |

NOTA: En cualquier variación de esta técnica la manija siempre deberá perma-


necer fuera de contacto del cuerpo del alumno.

BLOQUEO LADO FUERTE

(1). Asuma una posición básica (manteniendo un buen balance) es impor-


tante no dejar que la manija gire en su mano.
105
[ 5. Manejo de Bastón PR-24 | Promoción de Grados 2018]

(2). Ponga el bastón PR-24 hacia su lado fuerte con su brazo fuerte para-
lelo al piso y su antebrazo perpendicular a éste.
(3). La porción corta y larga del bastón deberá quedar expuesta comple-
tamente a la línea de ataque. El botón de la manija no deberá estar
apuntando hacia su cabeza.

BLOQUEO LADO SOPORTE

(1). Asuma una posición básica (manteniendo un buen balance) no deje


que la manija gire en su mano.
(2). Flexione ligeramente las rodillas mientras ejecuta un pivote hacia su
lado débil.
(3). El brazo de su lado fuerte debe estar paralelo al piso y el antebrazo de
manera perpendicular.

BLOQUEO MEDIO

(1). Asuma una posición básica BLOQUEOS BAJO, MEDIO Y ALTO


(mantenga un buen balance).
(2). Dirija el bastón hacia el frente 2
de su pecho.
(3). La manija debe apuntar hacia
su cuerpo, pero no a la cabeza.
(4). La mano débil debe apoyarse
sobre la porción corta.
(5). La superficie de bloqueo del
bastón debe estar completa- 1
mente expuesta a la línea de
ataque.

BLOQUEO BAJO

(1). Asuma una posición básica


(incluyendo un buen balance). 3
(2). Flexione las rodillas y dirija
el bastón hacia sus muslos o
rodillas de manera que la por-
ción larga quede paralela al piso.
(3). La superficie de bloqueo del bastón debe estar completamente ex-
puesta a la línea de ataque.
NOTA: El área genital deberá estar completamente protegida.
Guía de estudio | CVIESP |

TÉCNICAS DE IMPACTO

a) JAB AL FRENTE PORCIÓN CORTA (Piquete al frente).

(1). Asuma una posición básica afianzada (manteniendo buen balance).


(2). Ejecute un fuerte pero controlado, movimiento frontal con el bastón 106
[ 5. Manejo de Bastón PR-24 | Promoción de Grados 2018]

rotando ligeramente la mano fuerte hacia adentro (palma abajo).

NOTA: No les dé demasiada extensión a sus brazos, ya que esto lo sacaría


de balance y le haría perder el control.

b) JAB AL FRENTE PORCIÓN LARGA (Piquete al frente)

(1). Asuma una posición básica afianzada, girando el bastón para tomar la
porción larga con la mano soporte, el extremo de la porción larga queda
apuntando hacia el oponente (manteniendo buen balance).
(2). Ejecute un fuerte pero controlado, movimiento frontal con el bastón
rotando ligeramente la mano fuerte hacia adentro (palma abajo).

NOTA: No les dé demasiada extensión a sus brazos, ya que esto lo sacaría


de balance y le haría perder el control.

c) JAB HACIA ATRÁS

(1). Asuma una posición básica afianzada.


(2). Observe de reojo por su lado fuerte para visualizar al objetivo.
(3). Jale fuertemente el bastón hacia atrás de su cuerpo.

d) IMPACTO PLANO

(1). Asuma una posición básica.


(2). Ejecute una técnica de golpeo con la superficie plana del bastón (el
lado opuesto a la manija).

NOTA: Esta técnica puede utilizarse para protección de su arma.

Toda acción del policía deberá ir acompañada por instrucciones verbales que
le indiquen al individuo exactamente cuáles son sus intenciones, así como el
hecho de que oponer resistencia es inútil.
• Distraer al sujeto y evitar que piense como agredir
• Que sepa lo que el oficial quiere que haga y evitar el uso de la fuerza

Los factores a considerar en cualquier situación que intervenga el policía son:


• Espacio: entiéndase como distancia y velocidad.
• Posicionamiento: donde está el individuo a controlar respecto a mí.

El tiempo de reacción por parte del oficial lo determina la distancia a la que


Guía de estudio | CVIESP |

se encuentre el individuo, por lo que la distancia recomendada será aquella


que le permita ver las manos y la cintura; y mirar de manera periférica pies y
manos; se recomienda mantener una distancia de 7 metros en condiciones
que puedan representar un nivel de riesgo inminente.

107
[ 5. Manejo de Bastón PR-24 | Promoción de Grados 2018]

PUNTOS VITALES DEL CUERPO HUMANO

El bastón policial PR-24 será la herramienta más versátil en el trabajo policial,


si se aprende correctamente la debilidad estructural del cuerpo humano. Sin
embargo, estudie cuidadosamente las figuras ilustradas en las siguientes pá-
ginas y emplee mucha precaución al golpear sobre aquellas áreas que son
particularmente vulnerables (rojas).

Hágase el hábito de practicar en una colchoneta de golpeo (dummy), sobre


áreas no letales (áreas verdes o amarillas), tanto que cuando usted golpee
instintivamente a un oponente, el golpe empleado (fuerza física) no lleve la
intención de provocar daños severos o permanentes al sujeto.

Como regla general y cuando no sea necesario el uso de la fuerza física letal evi-
te completamente golpear sobre la cabeza y cuello del oponente (áreas rojas).

A continuación, se nombran los puntos vitales y sensitivos del cuerpo humano.

1. TEMPORALES: Punto vital altamente sensitivo, un golpe en estas áreas


puede causar inconsciencia o la muerte (área roja)

2. OÍDOS: Un golpe en estas áreas puede causar sordera, inconsciencia,


serias lesiones o la muerte (área roja).

3. OJOS: Un golpe en estas áreas puede causar pérdida de la visión, in-


consciencia, serias lesiones o la muerte (área roja).

4. TABIQUE NASAL: Un golpe en esta área puede causar inconsciencia o


la muerte (área roja).
5. MAXILAR SUPERIOR: Un golpe directamente entre la parte inferior de
la nariz y el labio superior puede provocar fracturas múltiples las cua-
les los fragmentos óseos pueden ser conducidos dentro de la cavidad
cerebral causando la muerte (área roja).

6. MAXILAR INFERIOR: Un golpe directamente en la unión de los maxilares


puede causar fracturas múltiples (área roja).

7. TRÁQUEA: Altamente vulnerable, un golpe directamente a la tráquea


puede causar lesiones serias o la muerte (área roja).

8. CLAVÍCULAS: No letal, en la mayoría de los casos, se fractura fácilmente


Guía de estudio | CVIESP |

con el bastón PR-24 (área amarilla).

9. PLEXO SOLAR: Un golpe en esta área puede provocar shock (área roja).

10. ABDOMEN BAJO: El área debajo del ombligo (área verde).

11. GENITALES: Un golpe en esta área podría causar dolor, el cual resulta-
ría en shock (área roja). 108
[ 5. Manejo de Bastón PR-24 | Promoción de Grados 2018]

ZONAS DE IMPACTO VULNERABLES

Orejas Sienes Hueso temporal Dorso del


cuello
Nariz Ojos
Brazo
Maxilar inferior Maxilar superior Escápula
Riñones
Clavícula Garganta Caja Torácica
Cara anterior
Epigastrio Hombro de la muñeca Codo

Antebrazo Plexo solar


Dorso de
Coxis
la mano
Mesogastrio/ Caja Torácica
Hipogastrio Nalga Pantorrilla
Rodilla Muslo
Tendón
Espinilla Empeine de Aquiles
Ingle

12. RODILLAS: Un golpe en esta área puede fracturar o dislocar la rodilla


(área amarilla).

13. ESPINILLAS: Área muy sensitiva, no letal (área verde).

14. EMPEINE: Área muy sensitiva, no letal (área verde).

15. CERVICALES: Altamente vulnerables, un golpe en esta área puede pro-


vocar shock, parálisis o la muerte (área roja)

16 CAVIDAD DETRÁS DEL OIDO. Se usa en tácticas defensivas como un


punto vital para ejercer presión. Un golpe en esta área puede provocar
lesiones serias o la muerte (área roja).

17. OMÓPLATOS: Área efectiva de golpeo, usada para soltar agarres (área
amarilla).

18. RIÑONES: Área muy sensitiva, un golpe en esta área puede provocar
Guía de estudio | CVIESP |

shock (área roja).

19. COXIS: Un golpe en esta área podría provocar shock (área roja).

20. TENDON DE AQUILES: Usado temporalmente para inhabilitar al opo-


nente (área verde).

109
[ 5. Manejo de Bastón PR-24 | Promoción de Grados 2018]

21. MUÑECA: (Cara lateral interna) Área muy efectiva de golpeo. (Si se
aplica un agarre con el bastón PR-24 es área verde, si se golpea es área
amarilla).
22. CODOS: Un área extremadamente sensitiva, si se golpea podría dis-
locarse o fracturarse, (si se aplica una llave con el bastón PR-24 es área
verde, si se golpea es área amarilla).

23. DORSO DE LA MANO: Un golpe en esta área hace al sujeto abrir la


mano (si se aplica un agarre con el bastón PR-24 es área verde, si se
golpea es área amarilla).

EXTRACCIONES

1.-EXTRACCIÓN LADO FUERTE:

a) Se inicia con el bastón PR-24 en el porta bastón por el lado soporte.


b) Con la mano soporte, agarre la porción larga y levántelo ligeramente
hacia el frente de su cuerpo.
c) El botón de la manija deberá quedar a la altura del ombligo.
d) Empuñe con su mano fuerte la manija.
e) Con un movimiento ligero y firme saque su bastón en forma de arco, al
mismo tiempo adopte la posición básica.
f ) Cubra su bastón por la porción larga con su antebrazo del lado fuerte.

EXTRACCIÓN CRUZADA:

a) Se inicia con el bastón PR-24 en la porta bastón por el lado soporte.


b) Con la mano soporte, agarre la porción larga y levántelo ligeramente
hacia el frente de su cuerpo.
c) El botón de la manija deberá quedar a la altura del ombligo.
d) Empuñe con su mano fuerte la manija.
e) Con un movimiento ligero y firme saque su bastón en forma de arco,
dando una vuelta completa del bastón para posteriormente adoptar
la posición básica.
f ) Cubra su bastón por la porción larga con su antebrazo del lado fuerte.

EXTRACCIÓN TRIANGULAR O DISCRETA:

a) Se inicia con el bastón PR-24 en la porta bastón por el lado soporte.


b) Con la mano soporte, agarre la porción larga y levántelo ligeramente
hacia el frente de su cuerpo.
Guía de estudio | CVIESP |

c) El botón de la manija deberá quedar a la altura del ombligo.


d) Empuñe con su mano fuerte la manija.
e) Con un movimiento ascendente saque su bastón a la altura del rostro,
recargar la porción larga en el antebrazo fuerte y baje el brazo para
adoptar la posición básica.

110
[ 5. Manejo de Bastón PR-24 | Promoción de Grados 2018]

EXTRACCIONES

Guía de estudio | CVIESP |

111
6 Operación de Equipos
de Radiocomunicación
[ 6. Operación de Equipos de Radiocomunicación | Promoción de Grados 2018]

PROCESOS DE COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS

Concepto de comunicación; por comunicación definiríamos:

Un proceso de transmisión de ideas, pensamientos o emociones entre dos o más


personas, empleando el mismo medio y el mismo código, con objeto de crear
comprensión en el pensamiento de la otra persona.

El término comunicación procede de la raíz latina “communis” que significa “po-


ner en común algo con otro”, y la raíz expresa comunión, participación, comu-
nidad, algo que se comparte, se tiene o se vive en común. La comunicación es
un proceso social, es una forma para que las personas interactúen con el grupo,
la comunidad y la sociedad. Ni personas, ni grupos, ni organizaciones, ni países
pueden existir sin la comunicación.

Proceso de la Comunicación:

El documento TALLER DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL define:

CÓDIGO MENSAJE CANAL

RETROALIMENTACIÓN

EMISOR RECEPTOR

EMISOR Persona o grupo que inicia la comunicación.


Se denomina así al intermediario utilizado para transmitir la señal del
CANAL emisor al receptor. También se le conoce como medio de comunicación,
en el caso de la radiocomunicación al propio radio.
MENSAJE Es el contenido de la información, es lo que se dice.
Conjunto de palabras, números, sonidos o signos que se utilizan para co-
Guía de estudio | CVIESP |

CÓDIGO
municar el mensaje y que debe de ser entendido por emisor y al receptor.
Es la persona o grupo que recibe la información y también se conoce
RECEPTOR
como decodificador.
RETROALI- Es la respuesta que efectúa el receptor al decodificar el mensaje, con-
MENTACIÓN virtiéndose, el receptor en emisor.

113
[ 6. Operación de Equipos de Radiocomunicación | Promoción de Grados 2018]

Barreras de la comunicación

La comunicación puede ser afectada por barreras que obstaculicen el proceso


de la Comunicación. Pueden agruparse en:

• Físicas

Interferencias de la comunicación que ocurren en el ambiente donde se realiza


la misma. Las barreras físicas son condicionantes físicos: la falta de tiempo, con-
diciones adversas, interferencias externas o distracciones, contenido, presión
del tiempo, lugar. También puede ser:

• Que no se escuche el mensaje verbal


• Un ruido repentino
• Otros ruidos que distraen
• Las distancias entre las personas
• Las paredes

Se pueden citar otras como: volumen y tono, claridad, timbre, velocidad, dicción
y la cantidad de información.

• Culturales

Las interferencias culturales son las diferencias del lenguaje en la comunicación


que ocurren en el ambiente social donde se realiza la misma y pueden ser se-
mánticas y subculturales.

Las barreras semánticas surgen a partir de las limitaciones de los símbolos a tra-
vés de los cuales se comunican. Están asociadas a los significados y la interpre-
tación de las palabras utilizadas. Estas deben significar lo mismo para el emisor
que para el receptor, y para quienes deben compartir criterio del mismo.

El significado es simbólico, elegir el significado erróneo puede producir malos


entendidos, tienen que coincidir sentido y palabra; las subculturales son priva-
tivas de la cultura del grupo.

• Psicológicas

Son condiciones psicológicas en que se encuentra las personas para obstacu-


lizar y que no se entienda lo que se quiere transmitir o sea que no sea captado
para lograr el objetivo de la comunicación Son interferencias psicológicas en la
Guía de estudio | CVIESP |

comunicación que ocurren en el ambiente donde se realiza la misma.


La personalidad, las unidades psicológicas y asociadas a los procesos, percepcio-
nes, emociones y sentimientos, hábitos, actitudes, expectativas, motivaciones,
intereses, deseos, prejuicios, valores y malos hábitos de escucha son barreras
que se pueden presentar en las personas que se comunican.

114
[ 6. Operación de Equipos de Radiocomunicación | Promoción de Grados 2018]

Los estados emotivos de las personas pueden producir interferencias en las co-
municaciones, que en situaciones normales no ocurrirían, ya que en tales casos
las personas pueden o no ser capaces de pensar claramente y convertirse en
impulsivas e irracionales de manera que la realidad de los hechos pueda ser
distorsionada tanto en la información que reciben como en la que envían. (E.
Zayas, 1990)

Estas incluyen barreras con frecuencia que influyen interrelacionadamente, por


ejemplo: una distancia puede ser física pero también psicológica como la sen-
sación de estar separado emocionalmente entre dos personas.

Comunicación policial

La Comunicación Policial es una técnica que considera el adecuado empleo de


los medios disponibles para el policía, por lo que es importante que su equipo
de comunicación se encuentre en óptimas condiciones y que este sea plena-
mente dominado por el policía.

El Manual Básico del Policía Preventivo menciona:

• La intervención policial incorpora técnicas aplicables a las


acciones…
• Mantenga contacto permanente con el mando policial a
través del centro de comu-nicaciones.
• Reportar al centro de radiocomunicaciones la hora en que
inicia su patrullaje, las nove-dades con que recibe el turno y
los nombres de los policías con quien está trabajando.

Manual del Curso de Operación de Equipos de Radiocomunicación ANSNSP


menciona:

Una comunicación policial eficaz es aquella que va desde los


altos mandos hacia los mandos medios superiores y de estos
a los oficiales y personal operativo y viceversa (Comunicación
Vertical en dos sentidos), así como entre los propios elemen-
tos operativos en una misma jerarquía (Comunicación Hori-
zontal en dos sentidos).

Esta comunicación debe correr en forma vertical y horizontal


formando una red entre todos los integrantes del cuerpo po-
licial.
Guía de estudio | CVIESP |

Al establecer una Comunicación Policial efectiva se logra:


• Mayor eficiencia en el servicio, mayor coordinación
• El correcto cumplimiento de las órdenes
• Ahorro de tiempo
• Mayor seguridad en el desempeño del servicio
• Mayor satisfacción
• Integración, cooperación 115
[ 6. Operación de Equipos de Radiocomunicación | Promoción de Grados 2018]

Al coordinarse con la cabina e incluso con sus compañeros en el desempeño


de sus funciones el policía debe comunicar por radio la evolución de las situa-
ciones en su desempeño laboral para reforzarle en caso necesario y para hacer
constancia de su adecuado actuar.

Manual del Curso de Operación de Equipos de Radiocomunicación ANSNSP al


respecto de la radiocomunicación menciona:

En la terminología policial se le cataloga como el arma del


mando, seguramente por ser el medio de comunicación más
eficaz, ya que las órdenes son recibidas de inmediato y ade-
más existe más control sobre las unidades y elementos do-
tados de un aparato de radiocomunicación…

Características y operación de los equipos de radiocomunicación policial.

El MANUAL DE PATRULLAJE URBANO del curso: Operación de Equipos de Radio-


comunicación, Publicación de la Policía Nacional de Colombia, expresa:

Equipos de comunicación: Los medios tecnológicos adop-


tados por la Institución deben ser utilizados de forma orde-
nada y responsable. Para su uso se debe tener en cuenta lo
siguiente:

• Las claves de comunicación establecidas por la Institución


deben ser de uso imperativo para el personal uniformado
que se encuentre en servicio.
• El personal debe estar atento a los comunicados y respon-
der en forma inmediata cuando se le requiera.

Reportar al centro de radiocomunicaciones la hora en que inicia su patrullaje,


las novedades con que recibe el turno y los nombres de los policías con quien
está trabajando.

Reportar al centro de comunicaciones el resultado de toda intervención y en su


caso realizar la puesta a disposición ante la autoridad competente.

Manual del Curso de Operación de Equipos de Radiocomunicación ANS-


NSP define:
Guía de estudio | CVIESP |

El radio de dos vías es un elemento electrónico/digital de


radiocomunicación… tiene la capacidad de recibir y trans-
mitir mensajes; consta básicamente de las siguientes partes:

a) Control de encendido/apagado y de volumen:


enciende y apaga el radio además de ajustar el volumen.

116
[ 6. Operación de Equipos de Radiocomunicación | Promoción de Grados 2018]

b) Perilla selectora de canales (frecuencias):


selecciona la frecuencia en la que se transmite y recibe
mensajes.
c) Antena: en los radios de dos vías tiene una doble
función: sirve para difundir en todas direcciones la onda
electromagnética modulada y también para recibir la
misma.
d) Toma de micrófono: es como un oído electrónico que
transforma las ondas sonoras en una señal eléctrica para
posteriormente ser modulada y transmitida.
e) Interruptor PTT (presionar para hablar): coloca al
radio en modo de transmisión.
f) Bocina o Altavoz: transforma en sonido la onda eléctrica
producto de la desmodulación de la onda electromagnética.
g) Conector Universal: se utiliza para acoplar accesorios y
para programar las funciones y frecuencias del radio.
h) Indicador LED: nos indica el estado de uso del radio.

NOMENCLATURA DEL RADIO PORTATIL

Guía de estudio | CVIESP |

Los radios de dos vías por su forma de transportarse se clasifican en:

1. Base: que son fijos.


2. Móviles: que pueden ir de un lado a otro al estar instalado en un vehículo.
3. Portátiles: que pueden ir de un lado a otro, pero por su tamaño y peso pueden
ser transportados por una persona. 117
[ 6. Operación de Equipos de Radiocomunicación | Promoción de Grados 2018]

Radio base

El transmisor-receptor base es un dispositivo de tamaño considerable, que per-


mite la comunicación entre dos o más personas distantes, mediante la emisión y
recepción de ondas de radio, en diferentes frecuencias según sea el caso.

Se caracteriza por estar conectado a una fuente de alimentación de corriente


continua, dentro de un inmueble, dentro del cual se encuentra instalado, además
cuenta con una antena que le permite funcionar como una repetidora.

RADIO BASE RADIO MOVIL

Radio móvil

El transmisor-receptor móvil es un dispositivo mediano, que permite la comuni-


cación entre dos o más personas distantes, mediante la emisión y recepción de
ondas de radio, en diferentes frecuencias según sea el caso.

Se caracteriza por estar conectado a una fuente de alimentación dentro de un


vehículo, dentro del cual se encuentra instalado, dispone de una antena exterior
al vehículo en mención.

Radio portátil (transceptor)

El transmisor-receptor portátil o radiocomunicador, es un pequeño dispositivo que


permite la comunicación entre dos o más personas distantes, mediante la emisión
y recepción de ondas de radio, en diferentes frecuencias según sea el caso.

Se caracteriza principalmente por incluir un canal semi dúplex, es decir, solo una
radio está en condiciones de transmitir por vez, aunque su señal puede ser re-
cibida simultáneamente por muchas radios) y un interruptor denominado “PTT
Guía de estudio | CVIESP |

(push to talk)”, que da comienzo a la transmisión.

5. Equipos de radiocomunicación y sistemas

Telecomunicación: Técnica por la cual transferimos información desde un punto


inicial a otro remoto (punto a punto), o varios puntos (punto a multipunto).

118
[ 6. Operación de Equipos de Radiocomunicación | Promoción de Grados 2018]

Manual del Curso de Operación de Equipos de Radiocomunicación ANS-


NSP define:

La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación


que transmite el sonido a través de ondas electromagnéti-
cas, producidas por diversos medios y proyectados hacia el
espacio desde una antena emisora sin la utilización de cables
o hilos conductores.

Interferencia: se define como efecto de una energía no deseada, debida a una o


varias emisiones, radiaciones, inducciones o sus combinaciones, sobre la recep-
ción de un sistema de radiocomunicación, que se manifiesta en la degradación,
falseamiento o pérdida de la información.

Seguridad en el uso de la radiocomunicación

Manual del Curso de Operación de Equipos de Radiocomunicación ANSNSP


establece como uso adecuado del sistema de radiocomunicación lo siguiente:

En el momento que usted presiona un PTT para transmitir un mensaje,


entra en forma activa al sistema de radiocomunicación de su corporación;
de su responsabilidad y conocimiento del uso del radio dependerá que
este sistema cumpla su cometido: que es la transmisión de información.

El uso incorrecto puede costar vidas; el uso correcto puede salvar vidas.

• Para lograr una correcta comunicación por radio es conve-


niente hablar pausadamente y con claridad.
• No denote ninguna emoción en la voz…
• Trate de no elevar el tono de voz…
• No utilice nombres o apellidos, a menos que sea absoluta-
mente necesario para la comprensión del mensaje.
• Nunca adivine o crea escuchar los mensajes. Siempre que
sea necesario solicite que se le repita hasta estar completa-
mente seguro del mensaje.
• Siempre utilice el código de claves de su corporación du-
rante el uso del sistema de radiocomunicación o cuando sea
necesario, solo entre compañeros de la misma dirección.

Importancia de la radiocomunicación policial en el Sistema Penal Acusatorio.


Guía de estudio | CVIESP |

El Manual Básico del Policía Preventivo indica:

Al marcar el alto, proceder a abordar y efectuar la revisión,


todo hallazgo de objeto, vehículo o persona probablemen-
te involucrada en un delito, repórtelo a la central de comu-
nicaciones desde el momento que lo detecta. La central de
119
[ 6. Operación de Equipos de Radiocomunicación | Promoción de Grados 2018]

comunicaciones corroborará en el Sistema Plataforma Méxi-


co, si el objeto, vehículo o persona tiene algún antecedente
delictivo. En caso de tener antecedentes pendientes (averi-
guación previa, reporte de robo, incumplimiento de manda-
to, etc.) la central de comunicaciones lo notificará al mando y
se determinará si de acuerdo con sus antecedentes- el sujeto
debe ser detenido o simplemente debe ser sancionado por
la falta que haya cometido.

Si no puede determinar la infracción al momento, informe a la central de radio


la falta y proporcione la media filiación del infractor además de su nombre.

Alfabeto y Claves fonéticas.

ALFABETO FONÉTICO NACIONAL


A Alfa N Néctar
B Bravo O Oscar
C Coca P Papa
D Delta Q Québec
E Eco R Romeo
F Fox S Sierra
G Golfo T Tango
H Hotel U Uniforme
I Indio V Víctor
J Julieta W Whisky
K Kilo X X-Ray
L Lima Y Yankee
M Metro Z Zulú

Guía de estudio | CVIESP |

120
[ 6. Operación de Equipos de Radiocomunicación | Promoción de Grados 2018]
CLAVES DE POLICÍA (SPTM)
00 INDICIOS 36 HERIDO 71 SECUESTRO
01 AFIRMATIVO 37 AUTOBÚS 72 TOMAR DATOS
02 NEGATIVO 38 JUZGADO 73 MANIFESTACIÓN
CALIFICADOR
03 ORDEN CANCELADA 39 MINISTERIO PÚBLICO 74 AUXILIO
04 BANCOS 40 ALTERANDO EL ORDEN 75 ALLANAMIENTO DE MORADA
PÚBLICO
05 ALERTA 41 GRUPO DE GENTE 76 CODIGO ROJO
(ROBO A
CUENTAHABIENTE)
06 INCENDIO 42 A LA ESCUCHA 77 DESTINO
07 CARGAR 43 SOSPECHOSO 78 TRIBUNAL DE MENORES
COMBUSTIBLE
08 INVESTIGAR 44 DOMICILIO 79 CORRALÓN DE VEHÍCULOS
PARTICULAR
09 HORA 45 SIN NOVEDAD 80 PERSONA ATROPELLADA
10 RADIO 46 ORDEN CUMPLIDA 81 SUICIDIO
11 DE ORDEN SUPERIOR 47 REPETIR MENSAJE 82 CRUCERO
12 CADAVER 48 REFUERZOS/APOYO 83 BICICLETA
13 UBICACIÓN 49 LUZ ROJA Y SIRENA 84 FIRMA DE NÓMINA
14 ZÓCALO 50 JEFE DE VELADA 85 CIERRE DE CALLE
15 MOTOCICLETA 51 ÁRTE ACUSADORA 86 NOVEDADES
16 JEFE DE VIGILANCIA 52 FERROCARIL 87 LLAMADA TELEFÓNICA
17 RESPONSABLE 53 VIOLACIÓN 88 FUGA/ESCAPE
18 ESCOLTA 54 DINERO 89 METROBÚS
19 CONTACTO 55 HOMICIDIO 90 PERÍTOS
20 EBRIO MANEJANDO 56 ESTUDIANTE 91 SEMÁFORO
21 EMERGENCIA 57 HOMESEXUAL 92 PENDIENTE
22 MEDIOS DE COMUNI- 58 MERCADO 93 A LA BREVEDAD
CACIÓN
23 ENTERADO 59 DROGADO 94 CONGESTIONAMIENTO VIAL
24 DESPERFECTO MECA- 60 INFANTE 95 SANITARIO
NICO
25 TOMAR ALIMENTOS 61 PASEO BRAVO
26 D.E.R.I 62 GRÚA
27 INCORPORARSE 63 ACCIDENTE
Guía de estudio | CVIESP |

28 ESTACIONARSE 64 ASLTO/ROBO
29 CAMIÓN 65 COMISIÓN
30 CAMIONTA 66 DETENIDO
31 AUTOMOVIL 67 DISPAROS
32 FEMENINO 68 PATRULLA
33 MASCULINO 69 RECORRIDO
121
34 CHOQUE 70 RIÑA
35 AMBULANCIA
7 Primer Respondiente
[ 7. Primer Respondiente | Promoción de Grados 2018]

MARCO JURÍDICO DE LAS FUNCIONES DE PRIMER RESPONDIENTE

Constitución política

Comencemos analizando el artículo 21 constitucional mismo que es el pilar más


importante en cuestiones de Seguridad Publica, este artículo es el que da la pau-
ta para la seguridad pública y la reglamentación de la misma en los diferentes
órdenes de gobierno.

Artículo 21 (2016).

“La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las


policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el
ejercicio de esta función”.

Analizando el párrafo I, podemos apreciar que se le otorga a la policía la facultad


de la investigación. Si recordamos, antes de la reforma constitucional del año
2008 este párrafo decía “La investigación de los delitos corresponde a Ministerio
Público y a su policía” daba a entender que era facultad únicamente de Ministerio
Público y de la Policía Ministerial, ahora conocida como policía de Investigación,

Al realizarse la reforma de 2008, la policía Preventiva ya cuenta con la facultad de


realizar la investigación de los delitos, pero no se debe olvidar que esta investi-
gación debe ser bajo el mando y conducción de Ministerio Público. Esto quiere
decir que los elementos policiales no deben tomar decisiones propias porque
estarían incurriendo en la violación de la Ley; su intervención siempre debe ser
bajo las órdenes del MP quien realizará la formalidad correspondiente para so-
licitar a cualquier policía la investigación de los delitos.

Artículo 21 (2016).

“Compete a la Autoridad Administrativa la aplicación de sanciones por las


infracciones de los reglamentos gubernativos y de policía, las que única-
mente consistirán en multa, arresto hasta por treinta y seis horas o en tra-
bajo a favor de la comunidad; pero si el infractor no pagare la multa que
se le hubiese impuesto, se permutará esta por el arresto correspondiente,
que no excederá en ningún caso de treinta y seis horas.

En este IV párrafo nuestra constitución menciona otra de las funciones que reali-
Guía de estudio | CVIESP |

za la seguridad pública en el ámbito municipal, haciendo referencia a las sancio-


nes administrativas, es decir a las infracciones de los reglamentos gubernativos
o de policía propios de cada localidad, en el caso del Municipio de Puebla es el
COREMUN, sus capítulos IX y X le competen a la autoridad administrativa, esto
quiere decir que en caso del capítulo IX el Primer Respondiente tiene la facultad
para realizar la detención al observar la comisión de una falta administrativa y
poner a la persona detenida de manera inmediata ante el Juez calificador para
123
[ 7. Primer Respondiente | Promoción de Grados 2018]

que este determine la sanción a aplicar con respecto a la falta administrativa


cometida, nos precisa que con respecto al capítulo X del mismo código, los Po-
licías Tránsito tienen la facultad de realizar la boleta de Infracción al cometerse
una violación al Reglamento de Tránsito Municipal.

Artículo 21 (2016).

“La Seguridad Pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Fe-


deral, los Estados y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos;
la investigación y persecución para hacer la efectiva, así como las sanciones
de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas
competencias que esta Constitución señala. La actuación de las institucio-
nes de seguridad pública se regirá por los principios de Legalidad, Obje-
tividad, Eficiencia, Profesionalismo, Honradez y Respeto a los derechos
Humanos reconocidos en esta constitución”.

Este artículo en su párrafo IX especifica la obligación de los tres niveles de gobier-


no para proporcionar la seguridad Pública, refiriéndonos también las funciones
que tiene la seguridad Pública, así como los principios con los cuales se deben
regir los integrantes de las instituciones de seguridad Pública.

CPEUM artículo 21 (2016).

“Las instituciones de seguridad publica serán de carácter civil, disciplinado y


profesional. El ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órde-
nes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los objetivos de la
seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El párrafo X de este artículo marca que la Seguridad Pública no puede ser de ca-
rácter militarizado, menciona que debe ser de carácter civil, que quiere decir que,
aunque dependa del gobierno, no debe ser con una base castrense, la finalidad
de ser civil es que tenga más contacto con la ciudadanía, si analizamos, el ejército
tiene poco contacto con la sociedad y la policía todos los días trata con diversos
ciudadanos a los que debe brindar seguridad y velar por sus derechos humanos.

Podemos darnos cuenta que la seguridad pública no solo es obligación de las


Instituciones Policiales sino también a los gobiernos, Ministerios Públicos, Jueces
Calificadores, Jueces, Centros Penitenciarios etc., quienes integran el Sistema Na-
cional de Seguridad Pública (SNSP), el cual analizaremos un poco más adelante.
Guía de estudio | CVIESP |

Ley general del sistema nacional de seguridad pública

En otro ordenamiento a nivel federal que es la Ley General del Sistema Nacional
de Seguridad Pública (LGSNSP) también contempla la función de los integrantes
de las instituciones de Seguridad Pública, por lo que se detalla a continuación.

124
[ 7. Primer Respondiente | Promoción de Grados 2018]

LGSNSP Artículo 2, (2016).

La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito


Federal, los Estados y los Municipios, que tiene como fines salvaguardar la
integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades,
el orden y la paz públicos y comprende la prevención especial y general
de los delitos, la investigación para hacerla efectiva, la sanción de las in-
fracciones administrativas, así como la investigación y la persecución de
los delitos y la reinserción social del individuo, en términos de esta Ley, en
las respectivas competencias establecidas en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

El Estado desarrollará políticas en materia de prevención social del delito


con carácter integral, sobre las causas que generan la comisión de delitos y
conductas antisociales, así como programas y acciones para fomentar en la
sociedad valores culturales y cívicos, que induzcan el respeto a la legalidad
y a la protección de las víctimas.

La LGSNSP se deriva del artículo 21 constitucional párrafo noveno, y marca, al


igual que el 21 Constitucional, la obligación de los tres niveles de gobierno de
proporcionar la seguridad pública.

La seguridad pública tiene como base fundamental que todos los habitantes
de una sociedad puedan vivir en armonía, siempre respetando los derechos y
libertades de los demás.

Así como es obligación del Gobierno brindar la seguridad pública, mismo que
es el encargado de garantizar la Seguridad pública y a gran escala es en quien
recae la responsabilidad de mantener y preservar el orden dentro de la sociedad.

Podemos decir en este sentido, que la seguridad pública deber ser un servicio
universal, que quiere decir, que debe ser para todas las personas, con la finalidad
de proteger la integridad física de los ciudadanos, sus posesiones y su propiedad.

Artículo 3, (2016).

La función de Seguridad Pública se realizará en los diversos ámbitos de


competencia por conducto de las Instituciones Policiales, del Ministerio
Público, de las instancias encargadas de aplicar las infracciones administra-
tivas, de los responsables de la prisión preventiva y ejecución de penas, de
las autoridades competentes en materia de justicia para adolescentes, así
Guía de estudio | CVIESP |

como por las demás autoridades que en razón de sus atribuciones deban
contribuir directa o indirectamente al objeto de esta Ley.

Este artículo menciona que la seguridad pública debe ser proporcionada por los
diversos ámbitos de competencia del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Las
instituciones policiales, como lo vimos anteriormente, nos mencionan las tres
125
[ 7. Primer Respondiente | Promoción de Grados 2018]

funciones que deben desempeñar, que son la Prevención, la Investigación y la


Persecución, nos menciona también que es obligación del Ministerio Público,
como sabemos según el artículo 16 de la Constitución, dirigir todos los actos
de investigación con la finalidad de descubrir la verdad del hecho, nos mencio-
na también que las instancias encargadas de la aplicación de las infracciones
administrativas.

Habla también de los responsables de la prisión preventiva, denotando que


también forman parte de la seguridad pública, tomando en cuenta éstos deben
velar por la seguridad de las personas bajo su cargo. El artículo 18 de la CPEUM,
nos menciona que la prisión preventiva solo se aplicará a delitos graves como
pueden ser homicidio, la violación, la delincuencia Organizada, etc… y a su vez
dice que aquellas personas que tengan como medida cautelar la prisión preven-
tiva, no se encontrarán en la misma área en la que se encuentre un sentenciado,
los que se encuentren en prisión preventiva deberán estar en un área especial,
no olvidemos que también el artículo 165 del CNPP menciona que ésta medida
cautelar no podrá exceder de un término de un año.

Dentro de la impartición de justicia se debe tomar en cuenta que no es lo mis-


mo juzgar a un menor de edad que a un adulto, por tal motivo deben de existir
instancias especializadas en la impartición de justicia a menores en detención.

También nos menciona que los integrantes de las Instituciones policiales deben
cumplir con la obligación de cuidar la integridad física de las personas y velar en
todo momento para que no sean violentados sus derechos humanos, motivo por
el cual la Seguridad Pública tiene como obligación la prevención de los delitos,
no olvidemos que también nos habla de la sanción de las infracciones adminis-
trativas las cuales tenemos enmarcadas en el COREMUN (Código Reglamentario
para el Municipio de Puebla) en su capítulo IX para Policía Preventiva y capitulo
X para Policía Tránsito, que mediante esta obligación los Policías Preventivos que
actúen como primeros Respondientes tienen la facultad de realizar las puestas
a disposición ante el Juez Calificador ante la violación a este Código, así como
los Policías Tránsito tienen la facultad de realizar las Infracciones de Tránsito al
percatarse de una violación a este mismo reglamento.

LGSNSP art. 3 (2016).

“ La función de Seguridad Pública se realizará en los diversos ámbitos de


competencia por conducto de las Instituciones Policiales, del Ministerio
Público, de las instancias encargadas de aplicar las infracciones administra-
tivas, de los responsables de la prisión preventiva y ejecución de penas, de
Guía de estudio | CVIESP |

las autoridades competentes en materia de justicia para adolescentes, así


como por las demás autoridades que en razón de sus atribuciones deban
contribuir directa o indirectamente al objeto de esta Ley”.

Como podemos ver, este artículo nos habla de los diversos ámbitos de compe-
tencia mencionándonos en primer lugar a las instituciones de Seguridad Pública
126
[ 7. Primer Respondiente | Promoción de Grados 2018]

los cuales como veremos un poco más adelante, tienen la función de Prevenir,
Investigar, Perseguir y Reaccionar ante la comisión de un hecho constitutivo de
delito u/o falta administrativa, en segundo lugar nos habla de Ministerio Públi-
co quien bien sabemos es el representante de la sociedad, por tal motivo tiene
la obligación de velar por la realización de una investigación efectiva para logar
una reparación del daño a la víctima u ofendido, así como que el culpable no
quede impune y el delito sea sancionado, nos menciona también de las instan-
cias encargadas de aplicar las infracciones administrativas como ya lo habíamos
mencionado con anterioridad, esta es la función que deben realizar los Jueces
Calificadores tomando en cuenta el COREMUN para determinar si realmente se
cometió una falta administrativa y la sanción correspondiente, que como bien
lo marca la CPEUM (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), si
es acreedor a un arresto este no excederá de 36 horas, es importante que el ele-
mento policial que acuda como primer respondiente analice y determine si éste
es constitutivo de un delito o falta administrativa.

LGSNSP art. 75 (2016).

“Las Instituciones Policiales, para el mejor cumplimiento de sus objetivos,


desarrollarán, cuando menos, las siguientes funciones:

I. Investigación, que será la encargada de la investigación a través de siste-


mas homologados de recolección, clasificación, registro, análisis, evaluación
y explotación de información;

II. Prevención, que será la encargada de prevenir la comisión de delitos e


infracciones administrativas, realizar las acciones de inspección, vigilancia
y vialidad en su circunscripción, y

III. Reacción, que será la encargada de garantizar, mantener y restablecer


el orden y la paz públicos.”

En este momento podemos analizar que el artículo 75 de la LGSNSP menciona


3 funciones principales de las Instituciones de Seguridad, una de ellas es la In-
vestigación, tomando en cuenta que la CPEUM en su artículo 21 párrafo I nos
menciona que es obligación del Ministerio Público y las policías esta función,
siempre bajo el mando y conducción del Ministerio Público es una función que
no podemos realizar sin una orden judicial o Ministerial y mucho menos por
iniciativa o decisión propia, ya que podríamos estar cometiendo un delito o una
violación a los Derechos Humanos.
Guía de estudio | CVIESP |

La Prevención nos menciona que parte de las funciones de los integrantes de las
Instituciones Policiales deben prevenir la comisión de delitos y/o faltas adminis-
trativas, para tal efecto, deben realizar estrategias para combatir la delincuencia,
así como, estadísticas para determinar las técnicas a emplear para la prevención
de los delitos como podrían ser patrullamientos, operativos, retenes, etc.

127
[ 7. Primer Respondiente | Promoción de Grados 2018]

La Reacción hace mención de la función que debe realizar quien actúe como
Primer Respondiente cuando se esté cometiendo una falta administrativa o el
hecho delictivo en flagrancia.

Código nacional de procedimientos penales.

De acuerdo con el artículo 132 de nuestro Código Nacional de Procedimientos


Penales, el Policía Primer Respondiente:

Actuará bajo la conducción y mando del Ministerio Público en la investiga-


ción de los delitos en estricto apego a los principios de legalidad, objetivi-
dad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos huma-
nos reconocidos en la Constitución. Para los efectos del presente Código,
el Policía tendrá las siguientes obligaciones:

I. Recibir las denuncias sobre hechos que puedan ser constitutivos de delito
e informar al Ministerio Público por cualquier medio y de forma inmediata
de las diligencias practicadas;

II. Recibir denuncias anónimas e inmediatamente hacerlo del conocimien-


to del Ministerio Público a efecto de que éste coordine la investigación;

III. Realizar detenciones en los casos que autoriza la Constitución, haciendo


saber a la persona detenida los derechos que ésta le otorga;

IV. Impedir que se consumen los delitos o que los hechos produzcan con-
secuencias ulteriores. Especialmente estará obligada a realizar todos los
actos necesarios para evitar una agresión real, actual o inminente y sin
derecho en protección de bienes jurídicos de los gobernados a quienes
tiene la obligación de proteger;
V. Actuar bajo el mando del Ministerio Público en el aseguramiento de
bienes relacionados con la investigación de los delitos;

VI. Informar sin dilación por cualquier medio al Ministerio Público sobre
la detención de cualquier persona, e inscribir inmediatamente las deten-
ciones en el registro que al efecto establezcan las disposiciones aplicables;

VII. Practicar las inspecciones y otros actos de investigación, así como re-
portar sus resultados al Ministerio Público. En aquellos que se requiera au-
torización judicial, deberá solicitarla a través del Ministerio Público;

VIII. Preservar el lugar de los hechos o del hallazgo y en general, realizar


todos los actos necesarios para garantizar la integridad de los indicios. En
su caso deberá dar aviso a la Policía con capacidades para procesar la esce-
na del hecho y al Ministerio Público conforme a las disposiciones previstas
Guía de estudio | CVIESP |

en este Código y en la legislación aplicable;

IX. Recolectar y resguardar objetos relacionados con la investigación de


los delitos, en los términos de la fracción anterior;
X. Entrevistar a las personas que pudieran aportar algún dato o elemento
para la investigación;

128
[ 7. Primer Respondiente | Promoción de Grados 2018]

XI. Requerir a las autoridades competentes y solicitar a las personas físi-


cas o morales, informes y documentos para fines de la investigación. En
caso de negativa, informará al Ministerio Público para que determine lo
conducente;

XII. Proporcionar atención a víctimas u ofendidos o testigos del delito. Para


tal efecto, deberá: a) Prestar protección y auxilio inmediato, de conformidad
con las disposiciones aplicables; b) Informar a la víctima u ofendido sobre
los derechos que en su favor se establecen; c) Procurar que reciban aten-
ción médica y psicológica cuando sea necesaria, y d) Adoptar las medidas
que se consideren necesarias, en el ámbito de su competencia, tendientes
a evitar que se 0 ponga en peligro su integridad física y psicológica;

XIII. Dar cumplimiento a los mandamientos ministeriales y jurisdiccionales


que les sean instruidos;

XIV. Emitir el informe policial y demás documentos, de conformidad con


las disposiciones aplicables. Para tal efecto se podrá apoyar en los cono-
cimientos que resulten necesarios, sin que ello tenga el carácter de infor-
mes periciales

XV. Las demás que le confieran este Código y otras disposiciones aplicables.

Cabe recordar que anteriormente solo el Ministerio Público estaba facultado


para recibir las denuncias o querellas de posibles hechos delictivos, esto llevaba
a que muy pocos asuntos se investigaran de manera rápida y oportuna. Es así,
que con la facultad que le confiere la ley de manera inmediata el Policía como
Primer Respondiente, comienza el proceso de investigación con la realización
de las diligencias urgentes.

Con estos cambios conferidos al Policía, una de sus funciones es estar en per-
manente contacto con la ciudadanía, con la finalidad de ayudarla y auxiliarla en
todo lo que requiera. Es así que en el caso de que una persona sea víctima de un
delito, el Policía Primer Respondiente, debe actuar de inmediato a fin de prote-
ger su integridad, tanto física como emocional y canalizarla a las instancias de
apoyo y seguridad correspondientes.

Así mismo, y de acuerdo con los protocolos de Actuación, el policía Primer Res-
pondiente deberá realizar acciones tendientes a evitar que la conducta delictiva
continúe causando más agravio a la víctima y a la sociedad, al sorprender a una
persona cometiendo un hecho delictivo, podrá detenerlo y ponerlo inmediata-
mente a disposición del Ministerio Público, utilizando las nuevas técnicas de la
función policial y si es necesario, haciendo uso racional y legítimo de la fuerza.
Guía de estudio | CVIESP |

El policía Primer Respondiente al ser la primera autoridad en conocer del hecho


delictivo y llegar al lugar de intervención, deberá ubicar e identificar a testigos
presenciales de los hechos y recabará sus testimonios en un acta de entrevista,
esto con la finalidad que sirva al Ministerio Público y a la Policía Investigadora
para solucionar el caso.

129
[ 7. Primer Respondiente | Promoción de Grados 2018]

Entre otras una de las funciones importantes, es llevar a cabo la preservación


del lugar en donde presuntamente se cometió el delito, pues de esto depende
el éxito o fracaso de la investigación, porque en caso de no proteger correcta-
mente, se pueden destruir los indicios o contaminar el lugar, y por consiguiente
no servirían como evidencias en un Juicio Oral.

El artículo 251 del Código Nacional de Procedimientos Penales, establece aque-


llas actuaciones de investigación que no requieren autorización del Juez de Con-
trol, siendo las siguientes:

I. La inspección del lugar del hecho o del hallazgo;


II. La inspección de lugar distinto al de los hechos o del ha-
llazgo;
III. La inspección de personas;
IV. La revisión corporal;
V. La inspección de vehículos;
VI. El levantamiento e identificación de cadáver;
VII. La aportación de comunicaciones entre particulares;
VIII. El reconocimiento de personas;
IX. La entrega vigilada y las operaciones encubiertas, en el
marco de una investigación y en los términos que establez-
can los protocolos emitidos para tal efecto por el Procurador;
X. La entrevista a testigos, y
XI. Las demás en las que expresamente no se prevea control
judicial.

En los casos de la fracción IX, estas actuaciones deben ser autorizadas por el Pro-
curador o por el servidor público en quien éste delegue dicha facultad.

Para los efectos de la fracción X de este artículo, cuando algún “testigo se niegue
a ser entrevistado, será citado por el Ministerio Público o en su caso por el Juez
de control en los términos que prevé el Código”.

En la investigación de los delitos, la policía


podrá realizar la inspección de una perso-
na y sus posesiones en caso de flagrancia o
ART. 268 CNPP
cuando existan indicios de que oculta entre
INSPECCIÓN
sus ropas o lleva adheridos a su cuerpo in-
DE PERSONA
Guía de estudio | CVIESP |

strumentos, objetos o productos relaciona-


dos con un hecho considerado como delito
que se investiga.

130
[ 7. Primer Respondiente | Promoción de Grados 2018]

La inspección es un acto de investigación


sobre el estado que guardan lugares, obje-
tos, instrumentos o productos del delito.
ART. 267 CNPP
Será materia de inspección todo aquello
INSPECCIÓN
que pueda ser apreciado por los sentidos.
Si se considera necesario la policía se hará
asistir de peritos.

Toda persona o servidor público está


ART. 215 CNPP obligado a proporcionar oportunamente
OBLIGACIÓN DE la información que requiera el Ministerio
SUMINISTRAR público y la policía en el ejercicio de sus
INFORMACIÓN funciones de investigación de un hecho
delictivo en concreto.

En los casos en que se presuma muerte por


causas no naturales, además de otras diligen-
ART. 271 CNPP cias que sean procedentes, se practicarán:
LEVANTAMIENTO E
IDENTIFICACIÓN DE I la inspección del cadáver
CADÁVERES II El levantamiento del cadáver
III El traslado del cadaver

El reconocimiento de personas deberá prac-


ticarse con la mayor reserva.
El reconocimiento procederá aún sin con-
ART. 277 CNPP sentimiento del imputado, pero siempre en
PROCEDIMIENTO presencia de su defensor. Quien sea citado
PARA RECONOCER para efectuar un reconocimiento deberá ser
PERSONAS ubicado en un lugar desde el cual no sea
visto por las personas susceptibles de ser
reconocidas.
Guía de estudio | CVIESP |

131
[ 7. Primer Respondiente | Promoción de Grados 2018]

Actos de investigación que requieren autorización judicial.

Actos de Investigación con control judicial Como lo establece el CNPP en su


artículo 252, requieren autorización previa del Juez de Control todos los actos
de investigación que impliquen afectación a derechos establecidos en la Cons-
titución:

I. La exhumación de cadáveres;
II. Las órdenes de cateo;
III. La intervención de comunicaciones privadas y correspon-
dencia;
IV. La toma de muestras de fluido corporal, vello o cabello,
extracciones de sangre u otros análogos, cuando la persona
requerida, excepto la víctima u ofendido, se niegue a pro-
porcionar la misma;
V. El reconocimiento o examen físico de una persona cuan-
do aquélla se niegue a ser examinada, y
VI. Las demás que señalen las leyes aplicables.

Protocolo Nacional de Actuación del Primer Respondiente

A continuación, se presentan los conceptos de la terminología utilizada dentro


del protocolo nacional de actuación de primer respondiente.

Acordonamiento. La acción de delimitar el lugar de intervención, mediante uso


de cintas, cuerdas u otro tipo de barreras físicas para preservarlo o sellarlo en
caso de lugares cerrados.

Actos de investigación. Actuaciones que el Primer Respondiente podrá realizar


sin autorización del Juez de Control, de conformidad con lo establecido en el
Código Nacional de Procedimientos Penales.

Bodega de indicios. Lugar con características específicas que tiene como fina-
lidad, el resguardo de indicios o elementos materiales probatorios para garan-
tizar su integridad.

Cadena de custodia. Sistema de control y registro que se aplica al indicio o


elemento material probatorio, desde su localización, descubrimiento o apor-
tación, en el lugar de intervención, hasta que la autoridad competente ordene
su conclusión.
Guía de estudio | CVIESP |

Canalizar. Acción mediante la cual, la autoridad que funge como Primer Respon-
diente, orienta y dirige a las personas con determinadas características a áreas
especializadas para su debida atención.

Certificado médico. Es el documento expedido por personal médico facultado


para ello, que avala el est

132
[ 7. Primer Respondiente | Promoción de Grados 2018]

Dictamen. Opinión científico técnica que emite por escrito un Perito o experto
en cualquier ciencia, arte, técnica u oficio, como resultado del examen de per-
sonas, hechos, objetos o circunstancias sometidas a su consideración.

Documentación. Registro fidedigno de la condición que guardan lugares, per-


sonas, objetos, indicios o elementos materiales probatorios en el lugar de in-
tervención.

Elemento material probatorio. Evidencia física, objeto, instrumento o produc-


to relacionado con un hecho delictivo y que puede constituirse como prueba.

Embalaje. Conjunto de materiales que envuelven, soportan y protegen al indicio


o elemento material probatorio, con la finalidad de identificarlos, garantizar su
mismidad y reconocer el acceso no autorizado durante su traslado y almacena-
miento, y en algunos casos, podrá fungir como empaque del indicio o elemento
material probatorio.

Empaque. Todo aquel material que se utiliza para contener, proteger y/o pre-
servar indicios o elementos materiales probatorios en el traslado, permitiendo
que llegue íntegro a los servicios periciales, la bodega de indicios o en su caso,
a algún otro lugar en condiciones de preservación o conservación.

Equipamiento. Materiales para el procesamiento de indicios o elementos ma-


teriales probatorios y equipo de protección personal.

Equipo de protección personal. Cualquier equipo, objeto o instrumento que


emplea una persona para crear una barrera física entre él, el sitio de intervención,
los indicios y las personas involucradas en un hecho, con la finalidad de evitar
riesgos a la salud y la pérdida, alteración, destrucción o contaminación de los
indicios o elementos materiales probatorios.

Etiqueta. Letrero escrito o impreso que se añade al embalaje para identificarlo.


Grupos vulnerables. Son aquellos grupos o sectores, que por sus condiciones
sociales, económicas, culturales o psicológicas, pueden resultar vulnerados en
sus derechos humanos.

Identificación. Término utilizado para asignar un número, letra o una combina-


ción de ambos, a los indicios o elementos materiales probatorios en el momento
de su localización, descubrimiento o aportación hasta que la autoridad compe-
tente ordene la conclusión de la cadena de custodia.
Guía de estudio | CVIESP |

Indicio. Término genérico empleado para referirse a huellas, vestigios y/o seña-
les, localizados, descubiertos o aportados que pudieran o no estar relacionados
con un hecho probablemente delictivo y, en su caso, constituirse en un elemen-
to material probatorio.

Lugar de intervención. Sitio en el que se ha cometido un hecho probablemente


delictivo o en el que se localizan o aportan indicios relacionados con el mismo.
133
[ 7. Primer Respondiente | Promoción de Grados 2018]

Lugar conexo. El sitio secundario que tiene relación con el hecho que se investi-
ga, incluida la ubicación donde se encuentran los indicios, evidencias, objetos,
instrumentos o productos del hecho delictivo en las áreas circundantes.

Plan de acción. Estrategias policiales que tienen por objeto, minimizar o contra-
rrestar amenazas para reducir al orden alguna persona.

Primer Respondiente. Es la primera autoridad con funciones de seguridad pú-


blica en el lugar de la intervención.

Priorizar. Dar preferencia al procesamiento, con el fin de prever riesgos y la pér-


dida, alteración, contaminación y destrucción del indicio, evidencia, objeto, ins-
trumento o producto del hecho delictivo.

Preservación. Acciones del Primer Respondiente para custodiar y vigilar el lugar


de los hechos o del hallazgo, con el fin de evitar cualquier acceso indebido que
pueda causar la pérdida, destrucción, alteración o contaminación de los indicios
o elementos materiales probatorios.

Puesta a disposición. Presentación física y formal de personas u objetos ante el


Ministerio Público, por parte del Primer Respondiente.

Recolección. Acción de levantar los indicios o elementos materiales probatorios,


mediante métodos y técnicas que garanticen su integridad.

Registro de Cadena de Custodia. Documento en el que se registran los indicios


o elementos materiales probatorios y las personas que intervienen desde su lo-
calización, descubrimiento o aportación en el lugar de intervención, hasta que
la autoridad ordene su conclusión.

Ruta única de entrada y salida. Acceso que establece el Primer Respondiente


para la entrada y salida del lugar de intervención.

Sellado. Cierre del embalaje empleando medios adhesivos o térmicos, que dejen
rastros visibles cuando sea abierto indebidamente o sin autorización.

Traslado. Es el desplazamiento o reubicación de personas, bienes u objetos de


un lugar de origen a otro de destino.

Principales Roles
Guía de estudio | CVIESP |

Ministerio Público le compete la conducción y mando de la investigación de


los delitos, para lo cual, deberá coordinar al Primer Respondiente, Policía de In-
vestigación, Policía con Capacidades para Procesar y a los Peritos.

Perito es la persona con conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, téc-


nica u oficio, que ejecuta las actividades del procesamiento de los indicios o
elementos materiales probatorios y emite recomendaciones para su traslado.
134
[ 7. Primer Respondiente | Promoción de Grados 2018]

Así mismo recibe y analiza los indicios o elementos materiales probatorios en


las instalaciones de los servicios periciales y emite el informe, requerimiento o
dictamen correspondiente.

Policía con Capacidades para Procesar es la unidad o persona especializada


dentro de una institución policial, que desarrolla la observación, fijación, proce-
samiento, traslado y entrega de los indicios a la autoridad competente.

Policía de Investigación le corresponde acudir, recibir y hacerse cargo del lugar


de intervención, para realizar las investigaciones conducentes.

Primer Respondiente le compete corroborar la denuncia, localizar, descubrir o


recibir aportaciones de indicios o elementos materiales probatorios y realizar la
detención en caso de flagrancia.

Funciones del primer respondiente

1. Preservar el lugar de intervención

2. Vigilar y custodiar el lugar de inter-


vención.

3. Evitar los accesos indevidos que pue-


dan causar la perdida, alteración o des-
trucción de los indicios.

Guía de estudio | CVIESP |

135
8 Los Derechos Humanos
[ 8. Los Derechos Humanos | Promoción de Grados 2018]

Derivado de la reforma constitucional con fecha 10 de junio de 2011, en la cual se


modificó el Titulo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
cano, sustituyendo el concepto de garantías individuales por el de derechos
humanos e incorporándose constitucionalmente los derechos contenidos en los
tratados internacionales de derechos humanos; se destaca que en el artículo 1
párrafo segundo, “Las normas relativas a los derechos humanos se interpretaran
de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la
materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”.
Igualmente, consagró la obligación del Estado mexicano de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos, entre otros cambios. Es importante saber que
los artículos modificaros son: 1, 3, 11, 15, 18, 29, 33, 89, 97, 102 apartado B y
105 fracción II, inciso g.

Lo cierto es que toda persona que se dedique al servicio público tiene la obliga-
ción de conocer, promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Huma-
nos, en la seguridad pública no debe ser la excepción puesto que se establece
en el artículo 21 constitucional la actuación de los cuerpos policiales que a la
letra dice:

“La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los


principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez
y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución.”

La Policía al ser funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no debe pasar


por encima de los derechos humanos por lo que es una obligación estar pre-
parados al operar y ejercer su competencia en el marco de ley, permitiendo
coadyuvar con los defensores y defensoras de derechos humanos para llegar
a un solo objetivo.

Concepto de Derechos Humanos

La acepción de los derechos es diversa sin embargo esta implica el respeto de la


dignidad humana. De acuerdo con el alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos (citado por CDHDF, 2007, p. 4) los derechos huma-
nos pueden definirse como los derechos inherentes a nuestra naturaleza sin los
que no podemos vivir como seres humanos […] nos permiten desarrollarnos
plenamente y hacer uso de nuestras cualidades humanas, nuestra inteligencia,
nuestras aptitudes y nuestra conciencia […] se basan en el deseo, cada vez más
Guía de estudio | CVIESP |

extendido en la humanidad, de vivir una vida en la que se respeten y protejan


la dignidad y valor inherentes de cada ser humano.

Los derechos humanos cuentan con los siguientes principios Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2005 (pág. 4):

137
[ 8. Los Derechos Humanos | Promoción de Grados 2018]

CARACTERÍSTICA INTERPRETACIÓN
Deviene del reconocimiento de la dignidad que tienen todos los
miembros de la raza humana sin distinción de nacionalidad, credo,
Universalidad edad, sexo, preferencias o cualquier otra, por lo que los derechos
humanos se consideran prerrogativas que le corresponden a toda
persona por el simple hecho de serlo.
Consiste en que todos los derechos humanos se encuentran vincu-
lados íntimamente entre sí, de tal forma, que el respeto y garantía
o bien, la transgresión de alguno de ellos, necesariamente impacta
en otros derechos.
Interdependencia En el entendido de que por esta interdependencia unos derechos
tienen efectos sobre otros, se debe tener una visión integral de la
persona humana a efecto de garantizar todos y cada uno de sus
derechos universales

Indica que todos los derechos humanos son infragmentables sea


cual fuere su naturaleza. Cada uno de ellos conforma una totali-
Indivisibilidad dad, de tal forma que se deben garantizar en esa integralidad por
el Estado, pues todos ellos derivan de la necesaria protección de la
dignidad humana.
Establece la obligación del Estado de generar en cada momento
histórico una mayor y mejor protección y garantía de los derechos
Progresividad
humanos, de tal forma, que siempre estén en constante evolución
y bajo ninguna justificación en retroceso.
Refiere que cuando se interpreten las normas constitucionales se
Interpretación puedan utilizar las normas de derechos humanos contenidas en
conforme los tratados internacionales de los que México sea parte, con el
propósito de ofrecer una mayor protección a las personas.

De acuerdo con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos 2011 (Pág. 15)


de las características antes mencionadas se desprenden una serie de principios
relativos a los derechos humanos, siendo los siguientes.

PRINCIPIO DESCRIPCIÓN
Tiende a la obligación que tiene el Estado de aplicar
la norma más amplia cuando se trate de reconocer
los derechos humanos protegidos y, a la par, la nor-
ma más restringida cuando se trate de establecer re-
stricciones permanentes al ejercicio de los derechos
PRO PERSONAE o su suspensión extraordinaria.
Guía de estudio | CVIESP |

Siempre se debe elegir la norma jurídica internacio-


nal o de orden interno que sea favorable a los inter-
eses de la persona, y que ampare mas ampliamente
los derechos humanos.

138
[ 8. Los Derechos Humanos | Promoción de Grados 2018]

ya que los derechos humanos tienen conteni-


dos variables según la coyuntura histórica, y esto
implica su permanente ampliación y mayor recon-
ocimiento. A medida que la cultura evoluciona,
PROGRESIVIDAD
tanto el concepto de “derechos humanos” como
el contenido de los mismos, también evolucionan
para dar mayor protección al respeto de la dignidad
humana.
la inherencia de los derechos humanos a la condi-
INDISPONIBILIDAD ción de persona implica que los mismos están fuera
del comercio y de la disponibilidad personales
los derechos humanos le corresponden a todos los
UNIVERSALIDAD hombres y mujeres por igual, por el solo hecho de
ser personas
Los derechos humanos forman un todo indivisible,
INTERDEPENDENCIA un sistema armónico que tutela la dignidad de todo
hombre o mujeR.
los Estados no pueden disminuir por normas inter-
INDEROGABILIDAD nas la protección y el reconocimiento de los dere-
chos humanos
una vez reconocidos o garantizados, los derechos
IRREVOCABILIDAD humanos no pueden ser revocados por las autori-
dades del Estado.

RESPETO A LA DIGNIDAD implica el respeto a la autonomía individual, inclu-


INHERENTE DE LA PERSONA ida la libertad de tomar las propias decisiones y la
HUMANA independencia de las personas

el Estado debe dar un tratamiento igualitario a


todas las personas que viven bajo su jurisdicción
sin discriminación. Esto implica por un lado la ob-
NO DISCRIMINACIÓN ligación positiva de tratar de manera diferente situa-
E IGUALDAD ciones que son diferentes de por sí, y la obligación
negativa (obligación de no hacer) de no discriminar
a ningún ciudadano por ningún motivo arbitrario y
no fundado en la ley.

Dignidad Humana y derechos humanos

Al paso del tiempo se ha observado el trato desigual entre hombres y mujeres,


Guía de estudio | CVIESP |

donde se ha considerado a la mujer inferiores de forma intelectual y física; así


históricamente se les ha desapartado de la vida política, eclesiástica y publica.
Bajo esta línea el concepto de dignidad en las mujeres ha sido nulo, para com-
prender esta hipótesis definiremos el concepto de dignidad humana.

En palabras de CDHDF, 2007 (pág. 8) la dignidad tiene que ver con el valor de la
persona, no en un sentido de valor económico sino de valor como ser humano.
139
[ 8. Los Derechos Humanos | Promoción de Grados 2018]

Todo ser humano tiene dignidad y valor inherentes sólo por su condición bási-
ca de ser humano. Por ello no se puede interpretar que alguien valga más que
otros ni condicionar su respeto por su sexo, raza o condición social, la dignidad
no puede ser equiparada como el valor de un objeto.

Para garantizar el respeto a la dignidad humana es necesario que el Estado pro-


porcione seguridad social, jurídica y ciudadana; por ello la Amnistía Internacio-
nal, 2014 (pág. 18) refiere que la dignidad de una persona no puede y no debe
dividirse en dos esferas: la de los derechos civiles y políticos y la de los derechos
económicos, sociales y culturales. La persona ha de poder vivir libre de la mise-
ria y del temor. No es posible alcanzar el fin último de asegurar el respeto por la
dignidad del individuo sin que éste disfrute de todos sus derechos.

Conviene subrayar que la dignidad es el eje fundamental de los derechos hu-


manos, sin embargo, en las mujeres se ha violentado este principio, pues aún
se enfrenta con estereotipos, discriminación que nulifica la eficacia, respeto y
ejercicio de los derechos humanos. Surge la interrogante ¿es lo mismo los de-
rechos humanos y los derechos humanos de las mujeres? la respuesta es sí, son
los mismos, por lo que se ha procurado que realmente se respeten, garanticen
y se asuma el compromiso que sean iguales para hombre y mujeres.

Por ello en la en la Declaración y Programa de Acción de Viena aprobados en la


Conferencia Mundial de Derechos Humanos, celebrada en Viena del 14 al 25 de
junio de 1993 (pág. 23) se conceptualiza los derechos de las mujeres y de las ni-
ñas como “parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos
universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en
la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional
e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas
en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional.

Seguridad Publica y Derechos Humanos

La función de la policía en todo Estado tiene, entonces, como principal objeti-


vo el servicio a la comunidad y la protección de las personas. En este contexto,
es imprescindible una actitud ética en la policía, esto es: un comportamiento
honesto, solidario, proactivo, comprometido, justo y respetuoso. Actuar en este
marco facilita y legitima el cumplimiento del deber, fortaleciendo la relación en-
tre el policía y el ciudadano.

La policía es la principal institución responsable del mantenimiento del orden


público y el Estado de derecho y responsable de la prevención e investigación
Guía de estudio | CVIESP |

de los actos delictivos. De acuerdo con las Naciones Unidas 2003 (págs. 3-6) to-
dos los funcionarios de policía deberán:

- Velar por la protección de la seguridad pública y los dere-


chos de las personas
- Todos los funcionarios de policía son parte de la comunidad

140
[ 8. Los Derechos Humanos | Promoción de Grados 2018]

y tienen la obligación de servirla.


- Los funcionarios de policía ejercerán sus funciones, atribu-
ciones y deberes como servidores
- imparciales del público en general y del gobierno.
- La policía tiene el deber de defender los derechos de todas
las personas, organizaciones y
- partidos políticos y de protegerlos por igual sin temor ni
trato de favor.
- Mantener su independencia e imparcialidad políticas en
todo momento.
- Desempeñar todas sus funciones con imparcialidad y sin
discriminación basada en la raza, el color, el sexo, la lengua,
la religión o la política
- Proteger y respetar los derechos humanos de todas las per-
sonas, incluidos los derechos que son esenciales para los pro-
cesos políticos.

REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

Como se ha explicado esta reforma ha sido una de las mas importantes pues
obliga a las autoridades a respetar, proteger y garantizar los derechos humanos
de las personas; derivado de esto, la Comisión Nacional de Derechos humanos
indican que existe una nueva forma de aplicar los derechos humanos en México:

- Todos los tratados Internacionales firmados por México


(que son más de 100) que reconocen derechos humanos
están el mismo nivel que la Constitución y así forman parte
de nuestra Carta Magna y de nuestros derechos.

- Se establece que las normas relativas a las DDHH deben


interpretarse conforme a la Constitución y a los tratados In-
ternacionales en la materia. Lo anterior implica que todos los
funcionarios públicos de todos niveles, al aplicar normas de
derechos humanos deben tener en cuenta el Derecho Inter-
nacional de Derechos Humanos (DDHH) (es decir los tratados
y la interpretación de los mismos: jurisprudencia y doctrina
internacional)

- Adicionalmente se establece lo que se conoce como prin-


cipio pro persona, es decir, que al interpretar las normas de
DDHH para su aplicación siempre se debe proteger a las per-
Guía de estudio | CVIESP |

sonas y sus DDHH lo mas posible. Entonces, cuando puedan


o de o deban aplicarse dos normas será aplicada la mas fa-
vorable con interdependencia de su jerarquía

- También se establece la obligación para que todas las au-


toridad, de acuerdo a lo que les corresponde hacer, promue-
van, respeten, protejan y garanticen los Derechos Humanos
que son: 141
[ 8. Los Derechos Humanos | Promoción de Grados 2018]

UNIVERSALES INTERDEPENDIENTES INDIVISIBLES PROGRESIVOS

- Además, se establece también la obligación del Estado (gobierno) de prevenir,


investigar, sancionar y reparar las violaciones a los DDHH

Para ello México tiene las obligaciones siguientes:

De acuerdo a la Constitución y el Derecho Internacional los Estados tiene la obligación de:


RESPETAR Es deber del Estado no interferir, obstaculizar o impedir el goce de los derechos
humanos, por lo que este tiene que evitar la adopción de medidas que obstaculicen
o impidan el goce de un derecho.
PROTEGER Consiste en impedir que terceros, por ejemplo, empresas interfieran, obstaculicen o
impidan el goce de un DDHH y en consecuencia el Estado debe velar por el respeto
de los DDHH por parte de terceros e implica proveer de mecanismos de defensa
(leyes e instituciones) y sanción ante posibles violaciones a los derechos humanos
por parte del Estado y/o de terceros particulares.
GARANTIZAR El Estado debe desarrollar condiciones y mecanismos para que los titulares del
(ASEGURAR, derecho accedan al mismo y para eso debe adoptar todas las medidas adecuadas
SATISFACER, que faciliten el goce de los derechos para toda la población (medidas legislativas,
CUMPLIR) políticas públicas, presupuesto, entre otros). Incluso en caso que haya personas que
no estén en condiciones de acceder a los derechos por si mismas el Estado debe
apoyarlas para asegurar sus derechos.
PROMOVER Esta muy ligada a la obligación de garantizar, y tiene por objetivo de proveer a las
personas de toda información necesaria para asegurar que sean capaces de disfru-
tar derechos y los mecanismos de defensa. Busca crear cambios en la conciencia
pública y fortalecer a la ciudadanía.

Los artículos que también se modificaron son los siguientes:

• Se incluye lo educación en derechos humanos (el respeto


o los DDHH), como Uno de los objetivos de lo educación
Guía de estudio | CVIESP |

público (Art. 3)

• Se garantizo el derecho 01 asilo y refugio en coso de per-


secución político (Art. 1 1)

• Se prohíbe lo celebración de tratados internacionales que


violenten los DDHH reconocidos en lo Constitución y los
142
[ 8. Los Derechos Humanos | Promoción de Grados 2018]

Tratados Internacionales de DDHH ratificados por México.


(Art. 15)

• Se establece el respeto o los DDHH como bose de lo orga-


nización del Sistema Penitenciario (Art. 18)

• Se limito lo facultad de suspender derechos y garantías


prohibiendo lo suspensión o restricción del ejercicio de los
derechos o Ia no discriminación, 01 reconocimiento de Ia
personalidad jurídico, o Ia vida, o Ia integridad personal, o
lo protección o la familia, 01 nombre, o lo nacionalidad; los
derechos de lo niñez; los derechos políticos; los libertades
de pensamiento, conciencio y de profesor Uno creencia re-
ligioso, o de cambiarlo; el principio de legalidad y retroacti-
vidad; lo prohibición de lo peno de muerte; lo prohibición
de lo esclavitud y lo servidumbre; lo prohibición de lo des-
aparición forzado y lo torturo; ni los garantías judiciales in-
dispensables poro lo protección de toles derechos. (Art. 29)

• Adicionalmente establece lo obligación de que esto sus-


pensión o restricción debo estor fundado y motivado en
los términos establecidos por lo Constitución y ser propor-
cional al peligro que se hace frente, observando en todo
momento los principios de legalidad, racionalidad, procla-
mación, publicidad y no discriminación. (Art. 29)

• Se establece el derecho de audiencia paro los extranjeros


que el Poder Ejecutivo Federal pretendo expulsor del país.
(Art. 33)

• Se establece el respeto, lo protección y lo promoción de


los DDHH como Uno de los principios de la política exterior
mexicano. (Art. 89)

• Se traslado la facultad de investigar graves violaciones o


los DDHH de lo Supremo Corte de Justicio de lo Nación
(SCJN) o lo Comisión Nocional de los Derechos Humanos
(CNDH). (Art. 97)

• Se establece lo obligación de que los funcionarios que no


acepten o cumplan Uno recomendación de lo CNDH, debe-
Guía de estudio | CVIESP |

rán fundar, motivar y hacer público su negativo. Además, es-


tablece que las legislaturas podrán llamar o los autoridades
o servidores púbicos responsables paro que comparezcan y
expliquen el motivo de su negativo. Asimismo, se amplían las
facultades de lo CNDH poro conocer de asuntos laborales y
se establece lo obligación de instaurar en las constituciones
estatales y del Distrito Federal lo autonomía de los organis-
mos locales de protección o los DDHH. (Art. 102) 143
[ 8. Los Derechos Humanos | Promoción de Grados 2018]

• Se amplían las facultades de lo CNDH y las comisiones


estatales de protección de los DDHH poro presentar accio-
nes de inconstitucionalidad contra leyes federales o locales
respectivamente que violen los DDHH reconocidos en lo
Constitución, pero también en los trotados internacionales
de DDHH ratificados por México. (Art. 105)

• Además de lo Reforma Constitucional en materia de


DDHH, el 6 de ionio del 201 1, se reformó el Artículo 103
Constitucional que hoce referencio al Amparo y entre otros
cosos incorporo lo procedencia del mismo “Por normas ge-
nerales, actos u omisiones de lo autoridad que violen los
derechos humanos reconocidos y los garantías otorgados
para su protección por esto Constitución, así como por los
trotados internacionales de los que el Estado Mexicano seo
porte”. Esto significo que quien considere que se le ha vio-
lado un derecho humano (que está en lo Constitución y en
los trotados internacionales) puede acudir ante un juez de
Amparo para demandar lo protección de sus DDHH.

LA FUNCIÓN POLICIAL Y LOS DERECHOS HUMANOS

Ética profesional

La moralidad de un hombre debe estar cimentada por un conjunto de cuali-


dades éticas, morales y espirituales, de tal manera, que su persona transmita
la confianza suficiente para conseguir que los demás le tengan confianza y
manifiesten respeto y admiración, aún más en la actividad pública que le co-
rresponda desempeñar.

El policía de acuerdo a la Constitución, tiene bajo su responsabilidad velar por


el orden y la seguridad de sus semejantes, siendo una de las profesiones más
dignas y nobles, está legal y moralmente obligado a ser eficiente en el cum-
plimiento de su deber, sin embargo, su trabajo sacrificado le origina situacio-
nes por demás difíciles, que solo podrán resolverse mediante una adecuada
proporción entre lo profesional y los valores morales, éticos y espirituales que
fortalecen su personalidad.

En resumen, en los valores personales y profesionales bien cimentados, ya que


Guía de estudio | CVIESP |

son los que conjuntamente lo sacaran adelante ante cualquier situación por
complicada que parezca.

Para definir ética utilizaremos la definición que nos proporciona Escobar (1992):

144
[ 8. Los Derechos Humanos | Promoción de Grados 2018]

“La ética es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del


hombre en sociedad (…) La ética no se propondrá crear códigos y pautas
de conducta o recetarios morales para conducir el comportamiento con-
creto de los individuos en su vida social e íntima. Solo los estudiara”

Entonces, la ética será quien estudie la moral. La ética solo se encarga de


analizar las normas impuestas por la moral. No impone castigos. Solamente
se encarga de resolver los problemas en torno a la moral, el por qué decidi-
mos actuar de tal o cual modo.

La ética profesional tiene que ver con la forma en que nos dirigimos en
nuestro trabajo, en la profesión que escogimos, los valores y normas mora-
les que llevamos a cabo dentro del mismo.

Al respecto de la ética profesional Silva Camarena (2002) nos dice:

“La ética, en el sentido profesional, tiene que ver íntimamente con nosotros.
¿Cómo es esto? Ella está directamente vinculada con la calidad moral de
nuestro trabajo. Está implicada en el modo de llevar a cabo nuestro que-
hacer, e implica entrega vocacional, responsabilidad, honestidad.”

En este sentido, el policía, para ser un candidato ideal y un elemento ejem-


plar es necesario poseer ciertas características psicológicas, además de una
buena formación, valores, aptitudes y actitudes.

Los elementos policiacos como todo servidor público deben conducirse con
legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia. Observar una buena
conducta, actuar con respeto, guardar la secrecía responsabilidad en el mane-
jo de los recursos (económicos y materiales), ser honrado, recto e imparcial.

Seguridad pública y derechos humanos

Toda persona que se dedique al servicio público tiene la obligación de co-


nocer, promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos. No-
sotros los policías, como servidores públicos, somos parte fundamental del
Estado, el cual, de acuerdo a la Constitución y los Tratados Internacionales,
se ha comprometido a la protección y goce de estos derechos.

Comencemos retomando los seis principios bajo los cuales todo policía
Guía de estudio | CVIESP |

debe conducir su actuar, los cuales están mencionados en el Artículo 21º de


la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

“La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los


principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez
y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución.”

145
[ 8. Los Derechos Humanos | Promoción de Grados 2018]

A pesar de que el último principio es claro, todos están relacionados y nos


conminan a conducirnos de forma que no violemos la ley, puesto que nues-
tras actividades están encaminadas al mantenimiento de la paz y a la protec-
ción de los derechos de cada ciudadano. Más allá del visto en la Materia de
Introducción a la Seguridad Pública, podemos completar lo siguiente:

De acuerdo a la Real Academia Española, legalidad tiene que ver con ser
legal, esto será:

“Prescrito por ley y conforme a ella. Perteneciente o relati-


vo a la ley o al derecho. Verídico, puntual, fiel y recto en el
LEGALIDAD cumplimiento de las funciones de su cargo. Leal o formal
en su comportamiento”

Legalidad será actuar siempre conforme a Derecho, respetando las leyes


y eso incluye los tratados internacionales, la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y las leyes locales.

Tiene que ver con ser objetivo, lo cual significa:

“Una persona debe ser objetiva, se trata de que esa persona


no incluya en un tema (generalmente cuando se trata de
un debate o discusión particular) sus sentimientos, pensa-
mientos, juicios u opiniones sobre él, ya que de ser así estos
ejercerían influencia sobre la formación de una opinión tras-
OBJETIVIDAD tornándola y no sería una mera reflexión sobre la realidad”
(Concepto.de, 2015)

Lo cual significa que no debemos permitir que las emociones dominen el


actuar policial, así evitaremos acciones de la cuales nos podamos arrepen-
tir después, como el tomarnos personales los comentarios o actitudes que
hagan en nuestra contra, o dejarnos llevar por la apariencia externa de las
personas.

“La eficiencia muestra la profesionalidad de una persona


competente que cumple con su deber de una forma aserti-
va realizando una labor impecable”. (DefiniciónABC, 2007-
EFICIENCIA 2016)
Guía de estudio | CVIESP |

En la medida de los recursos que se nos proporcionen podremos lograr


que el ciudadano viva en paz y en pleno ejercicio de sus derechos.

146
[ 8. Los Derechos Humanos | Promoción de Grados 2018]

El término profesionalismo se utiliza para describir a todas aquellas prácti-


cas, comportamientos y actitudes que se rigen por las normas preestable-
cidas del respeto, la mesura, la objetividad y la efectividad en la actividad
que se desempeñe”. (DefiniciónABC, 2007-2016)
PROFESIONALISMO
El tener una licenciatura o un estudio superior no nos hace profesionales
en nuestra labor policial. Nos hace profesionales la continua preparación
y el estudio de nuestras funciones siempre que se apliquen con dignidad,
respeto y humildad hacia las demás personas. Nuestro actuar debe estar
encaminado a la búsqueda de ser los mejores.

“Rectitud de ánimo, integridad en el obrar”. (RAE s/f)

HONRADEZ
Ser rectos, justos, actuar con honor, no apropiándonos de lo ajeno y no
permitiéndonos caer en la corrupción.

RESPETO A
El principio más claro de todos, el actuar del policía no puede pasar por
LOS DERECHOS
encima de los derechos humanos.
HUMANOS

No debemos olvidar que como policías preventivos formamos parte de los fun-
cionarios encargados de velar por el cumplimiento de la ley, y nuestras acciones
deben estar en sintonía con lo que marca el Código de Conducta para los fun-
cionarios encargados de hacer cumplir la ley el cual nos marca que debemos:

• Servir y proteger a la comunidad


• Respetar la dignidad y los derechos humanos
• Uso legítimo de la fuerza
• Mantener la secrecía
• No recurrir a la tortura, las penas físicas ni a los tratos
inhumanos
• Proteger a las personas custodiadas
• No recurrir a la corrupción

Osse Annecke (2007) considera que:

“Los derechos humanos no dificultan la labor policial ni la


hacen menos efectiva; muy por el contrario, permiten a la
policía operar y ejercer sus competencias dentro del marco
Guía de estudio | CVIESP |

de la ley y en un ámbito en el que agentes policiales y defen-


sores y defensoras de derechos humanos se unen para con-
quistar objetivos comunes” (p.5).

Es por ello que los agentes policiales juegan un papel importante en la pro-
tección de los derechos humanos.

Las funciones de los cuerpos policiales comprenden: 147


[ 8. Los Derechos Humanos | Promoción de Grados 2018]

• La prevención, investigación y persecución de los delitos


• La sanción de las infracciones administrativas en los tér-
minos de la ley
• Preservar la libertad, el orden y la paz públicos
Salvaguardar la integridad y los derechos de las personas

Así también entre el alcance de nuestras funciones está:

• La realización de patrullajes y operativos, los cuales esta-


rán implementados de acuerdo a las necesidades del ser-
vicio, el índice delictivo y las estrategias implementadas
por el mando. Estos pueden incluir o no la inspección de
personas y vehículos.
• La obtención de información necesaria para la preven-
ción e investigación del delito a través de entrevistas, evi-
dencia fotográfica, recorridos, cámaras de vigilancia y uso
de las tecnologías.

Atención ciudadana

Es aquella que se le debe dar al ciudadano por parte de autoridades, servi-


dores públicos y dependencias del gobierno para resolver inquietudes, soli-
citudes, quejas, denuncias e incluso sugerencias. La finalidad es que autori-
dades y ciudadanos trabajen en conjunto, acerca de temas de interés para la
sociedad, así como la mejora de la misma.

La atención ciudadana también incluye orientación, apoyo y asesoría acerca


de trámites, y solicitudes.

Todas las dependencias de gobierno están obligadas a ofrecer este tipo de


atención. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Puebla tiene dos medios para
facilitar el reporte de servicios municipales y canalización de otros servicios.
Uno es la línea telefónica 072 y la otra los módulos virtuales de atención ciu-
dadana. (Gobierno Municipal Puebla, 2017).

La atención ciudadana debe cumplir una serie de requisitos (Pérez, G., s/f )
entre los que están.

• Ser fiable y creíble. Esto quiere decir que el ciudadano


debe confiar en quien le está brindando, así como en lo
que se le está diciendo.
Guía de estudio | CVIESP |

• Accesible. No solamente tiene que ver con un trato respe-


tuoso y cordial, sino también con el hecho de que esté al
alcance de todas las personas sin importar su condición.
• Fácil de entender, así como de llevar a cabo. Evitar la bu-
rocracia y los trámites innecesarios, así como la utilización
de un lenguaje que el ciudadano comprenda.
• Amable. Debe ser respetuoso, atento, observando una
148
[ 8. Los Derechos Humanos | Promoción de Grados 2018]

• conducta de respeto para con el ciudadano.


• Ágil. Prestar el servicio de forma oportuna, cuando el ciu-
dadano lo requiera, cumpliendo con los lineamientos es-
tablecidos en la prestación de nuestros servicios.
• Ofrecida por personal capacitado. Que se cuente con los
conocimientos necesarios para llevar a cabo la petición
del ciudadano.
• Profesional. La atención debe ser atendiendo a los va-
lores y principios propios éticos, para que sea llevada a
cabo de la forma correcta y debida.
• Oportuna y eficaz. Que el ciudadano sea atendido en
el tiempo y circunstancias adecuadas, se quede con una
buena impresión, y se resuelva su situación.

Detenciones en flagrancia y con mandamiento ministerial o judicial

Este tema esta desglosado también en el manual de la actuación policial


dentro del sistema de justicia penal en la unidad 1, apartado 1.4 Realizar de-
tenciones, de acuerdo a lo estipulado por la Constitución Política de los Esta-
dos Unidos Mexicanos, por lo que lo tocaremos de forma muy general.

Como se vio anteriormente, la detención solo podrá hacerse bajo los tres
supuestos que marca el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, que son flagrancia, orden de aprensión y caso urgente.

Flagrancia

Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que esté


cometiendo un delito o inmediatamente después de haberlo cometido.

El Código Nacional de Procedimientos Penales, en el artículo 146 desglosa


aún más el concepto de flagrancia:

Se podrá detener a una persona sin orden judicial en caso de flagrancia.

Se entiende que hay flagrancia cuando:

I. La persona es detenida en el momento de estar cometiendo


un delito, o
II. Inmediatamente después de cometerlo es detenida, en virtud
de que:
Guía de estudio | CVIESP |

a) Es sorprendida cometiendo el delito y es perseguida mate-


rial e ininte-rrumpidamente, o
b) Cuando la persona sea señalada por la víctima u ofendi-
do, algún testigo presencial de los hechos o quien hubiere
intervenido con ella en la comisión del delito y cuando tenga
en su poder instrumentos, objetos, productos del delito o se
149
[ 8. Los Derechos Humanos | Promoción de Grados 2018]

cuente con información o indicios que hagan presumir fun-


dadamente que intervino en el mismo.
Para los efectos de la fracción II, inciso b), de este precepto,
se considera que la persona ha sido detenida en flagrancia
por señalamiento, siempre y cuando, inmediatamente des-
pués de cometer el delito no se haya interrumpido su bús-
queda o localización

Caso urgente

Lo que en este tema correspondería a mandamiento ministerial, pues es


emitida por el Ministerio Público reuniendo ciertos requisitos. Para realizar
una detención bajo el supuesto de caso urgente, necesitamos cubrir 3 requi-
sitos, (que recuerdo querido lector, los marca y estipula el artículo 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tal como lo dijimos al
inicio de este tema y que se leerá en clase):

1. Que sea delito grave. Los delitos graves están contenidos en el artículo 19,
párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-
nos y serán:

• De delincuencia organizada
• Homicidio doloso
• Violación
• Secuestro
• Trata de personas
• Delitos cometidos con medios violentos como armas y explo-
sivos
• Delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad
de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud

2. Que el indiciado pueda sustraerse de la acción de la justicia. Tal circuns-


tancia debe acreditarse con los medios de prueba idóneos y no solamente
por ideas personales o temores infundados.

3. Cuando no se pueda ocurrir ante la autoridad judicial por razón de la hora,


lugar o circunstancia.

• Reunidos estos tres supuestos, procederá entonces la


detención en caso urgente, tal cual lo dice el artículo 16,
párrafo 6 y 7, de la Constitución Política de los Estados
Guía de estudio | CVIESP |

Unidos Mexicanos:
• “Sólo en casos urgentes, cuando se trate de delito grave
así calificado por la ley y ante el riesgo fundado de que el
indiciado pueda sustraerse a la acción de la justicia, siem-
pre y cuando no se pueda ocurrir ante la autoridad judi-
cial por razón de la hora, lugar o circunstancia, el Ministe-
rio Público podrá, bajo su responsabilidad, ordenar
150
[ 8. Los Derechos Humanos | Promoción de Grados 2018]

su detención, fundando y expresando los indicios que


motiven su proceder.
• En casos de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la con-
signación del detenido deberá inmediatamente ratificar la
detención o decretar la libertad con las reservas de ley”.

Orden de aprehensión

Lo que en este tema correspondería a mandamiento judicial. El cual solo


puede ser decretada por la autoridad judicial (un juez), teniendo como ante-
cedente una denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito,
sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan
que se ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el indicia-
do lo cometió o participó en su comisión.

La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, (que en la prác-


tica será policía ministerial) deberá poner al inculpado a disposición del juez,
sin dilación alguna y bajo su más estricta responsabilidad.

Privación de la libertad

No podemos decir privación de la libertad en términos generales, se debe


especificar para no generar confusiones, pues existe privación ilegal de la li-
bertad y constituye un delito.

Cuando la privación de la libertad está justificada bajo los términos que mar-
ca la ley, y es realizada conforme al procedimiento que la misma establece,
es legal. A fin de conservar el Estado de derecho, la paz y el orden público las
leyes establecen que conductas no están permitidas, ante estas conductas
procederá una detención por parte de los funcionarios encargados de esa
función, la cual en ningún momento debe ser arbitraria.

Por otro lado, la detención puede ser también decretada por una autoridad
judicial, como en el caso de orden de aprehensión.

Guía de estudio | CVIESP |

151
9 Primeros Auxilios
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

Definición de Primeros Auxilios

Los Primeros auxilios son las técnicas y procedimientos del carácter inmedia-
to, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conoci-
miento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un accidente
o enfermedad repentina.

Como puede entenderse, los primeros auxilios responden a una emergencia


médica, siendo importante que alguna persona con ciertos conocimientos y
entrenamiento los empiece a brindar, entendiendo que posteriormente otra
persona con mayor experiencia los continuará, con el propósito de que el
paciente llegue en las mejores condiciones posibles al hospital.

En su actuación diaria un policía se enfrenta a situaciones de emergencia


donde debe brindar primeros auxilios a las víctimas y con calma solicitar el o
los apoyos necesarios.

Los medios de comunicación y la sociedad misma nos han informado que


los Primeros Auxilios sirven para salvar la vida de un accidentado, sin embar-
go, la mayoría de las veces servirán para fomentar y/o preservar la calidad de
vida de esa persona, así como, para conservar órganos y funciones vitales.
Primer Respondiente

Es la primera persona que decide participar en la atención de una persona


que requiera de Primeros Auxilios. Puede o no ser un profesional de la salud,
éste el encargado de evaluar la escena, comenzar la revisión de la víctima y
activar el Servicio Médico de Urgencia (Garibay C., Manual de Primeros Auxi-
lios Básicos)

Las obligaciones del Primer Respondiente son:

• Tener el primer contacto con el lesionado.


• Pedir ayuda, porque no siempre se puede trabajar adecuada-
mente solo.
• Realizar la evaluación primaria del paciente.
• Solicitar el apoyo de los cuerpos de emergencia adecuados.
• Liberar la vía aérea.
• En caso necesario iniciar RCP (Reanimación Cardiopulmonar).
• Dar datos del padecimiento o atención a los servicios de Emer-
gencia al llegar.
Guía de estudio | CVIESP |

Es muy importante la rapidez con la que el paciente reciba una atención


adecuada, ya que de esto y la magnitud del daño depende el pronóstico de
supervivencia o secuelas.

¿Qué es una urgencia? ¿Y una emergencia?

Urgencia: cualquier situación en que no está en peligro de forma inmediata la


153
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

vida, como, por ejemplo: una fractura en un brazo, dolor abdominal, etcétera.

Emergencia: en los que existe peligro vital para la vida de la persona, estas
son: paro cardio-respiratorio, la asfixia, el shock, las hemorragias importan-
tes y los envenenamientos graves.

Objetivos de los Primeros Auxilios :

a. Conservar la vida.
b. Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
c. Evitar más lesiones de las ya producidas.
d. Aliviar el dolor.
e. Evitar infecciones o lesiones secundarias.
f. Ayudar a la recuperación.
g. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro
asistencial.

Principios básicos de los Primeros Auxilios

Todo socorrista en sus actuaciones debe conocer y aplicar siempre en este


orden los siguientes principios básicos (PAS):

• Proteger, en primer lugar, a él mismo y después a la víctima. Se


pueden evitar nuevos accidentes, si se señaliza el lugar del acci-
dente. SÓLO si hay peligro para el accidentado se le desplazará,
manteniendo recto el eje cabeza-cuello-tronco. Si es necesario,
Organice un cordón humano con las personas no accidentadas.

• Avisar, es decir dar el alerta (065 o números de emergencia),


indicando: el número y es-tado aparente de los heridos, si exis-
ten factores que pueden agravar el accidente (caídas de postes
eléctricos) y el lugar exacto dónde se ha producido. Saber que
de la información suministrada, va a depender tanto la cantidad
como la calidad de medios humanos y materiales, que lleguen a
la escena del incidente.

• Socorrer, esta es la finalidad principal de los primeros auxilios,


pero para hacerlo correctamente previamente hace falta reali-
zar la evaluación del lesionado.

Evaluación de la escena
Guía de estudio | CVIESP |

Existen tres reglas de seguridad (SSS) para poder dar una buena atención a
la persona que necesite de nuestra ayuda (Garibay C., Manual de Primeros
Auxilios Básicos):

Evaluación de la “escena”. La escena con frecuencia nos brinda información


valiosa sobre el mecanismo de la lesión, de la situación previa al incidente y
154
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

el grado de seguridad que hay para el lesionado y los auxiliadores en el sitio,


esta información se reúne mirando y escuchando el entorno y los testigos.
La evaluación de la escena se lleva a cabo con una vista panorámica total del
lugar, de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha y de adelante hacia atrás.

Checar la “seguridad”. Para proporcionar una buena atención es fundamen-


tal estar libres de riesgos. Es la primera acción que se realiza y sirve para
garantizar la integridad física; Al acercarse al sitio (en caso de no tener más
datos), inspeccione visualmente el lugar en general, observe la presencia de
derrames, combustibles, humo, objetos extraños, olores, gases, químicos,
vehículos involucrados en accidentes, agua, deslizamientos, cables eléctri-
cos desprendidos etc.

Contestar ¿Qué veo?, ¿Qué huelo? Y ¿Qué escucho?



Evaluar la “situación”. Aquí debe hacerse la pregunta: ¿Qué fue lo que real-
mente pasó? Busque fuentes rápidas de información para saber qué fue lo
que pasó. Esto debe hacerse en segundos, para ello las fuentes son: Lo que
dice y presenta físicamente el paciente, lo que muestra la escena y lo que di-
cen parientes, conocidos o curiosos.

Además, es importante:

Contar con el equipo de protección personal como guantes, googles, cubre


bocas (aislamiento de Sustancias Corporales).

La regla del yo: “primero yo, luego yo y siempre yo”, nunca olvidar que antes
de prestar auxilio a un paciente, hay que evitar convertirse en víctima.

Medidas de seguridad

• En los accidentes de tráfico, hay que limitar la posibilidad de


que se provoque un segundo accidente, realizando una adecua-
da señalización.
• Evitar entrar en incendios, puesto que sin equipo de seguridad
apropiado el calor y el humo podrían perjudicar nuestra salud.
Debemos solicitar ayuda de los bomberos y esperar la orden de
“Fuego bajo control”.
• No atender a lesionados en lugares donde no se ha asegurado
la zona, cuando la causa del problema ha sido un asalto, balace-
ra, pleitos, etc.
Guía de estudio | CVIESP |

• No intentar maniobras de rescate riesgosas para las cuales no


se está capacitado.
• Verificar toda ausencia de derrame de sustancias peligrosas.
• Evitar la “Visión de túnel” termino coloquial el cual consiste
en centrar todos los sentidos en un solo punto; es decir, en el
lesionado, sin evaluar el resto de la escena, esto compromete la
seguridad del primer respondiente, ya que le impide identificar
155
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

los riesgos potenciales para su persona. (Aguilera G., Manual de


Primeros para el Primer Respondiente)

Una vez garantizada nuestra seguridad y evaluada la escena se evalúa la si-


tuación es decir (Garibay C., Manual de Primeros Auxilios Básicos):

• ¿Cuál fue la situación preexistente?


• ¿Existen aún esas condiciones?
• ¿Cuántos heridos hay?, ¿cuántos no están heridos?, ¿cuál
es el más grave?

Una vez descartados peligros potenciales, procede la aproximación al le-


sionado. Ésta se realiza acercándose de frente al campo visual de lesionado,
primeramente, buscando respuesta verbal a través de llamar su atención ha-
blándole o haciendo ruido. De no encontrarse respuesta, se debe procurar
un acercamiento mayor, para evaluar más datos de inconsciencia.

Acción Primaria

Evaluación inmediata simultánea

Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuáles son las lesiones
o condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente, debe ser
rápida y eficaz, se aplica en un lapso no mayor a 10 segundos; determina el
estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y
circulatoria (Garibay C., Manual de Primeros Auxilios Básicos).

¿Cómo se hace?

Una vez en la posición de seguridad se toca al paciente en los hombros y se


le agita levemente mientras se le pregunta como esta. Señor, señor, ¿se en-
cuentra usted bien?

Se determina Estado de conciencia Ubicándolo con método AVDI.

A La persona se encuentra alerta, habla fluidamente, fija la mirada al explorador y está al


pendiente de lo que sucede en torno suyo.
V La persona presenta respuesta verbal, aunque no está alerta puede responder coherente-
mente a las preguntas que se le realicen, y responde cuando se le llama.
D La persona presenta respuesta solamente a la aplicación de algún estímulo doloro-
Guía de estudio | CVIESP |

so, como presionar firmemente alguna saliente ósea como el esternón o las clavículas;
pueden emplearse métodos de exploración menos lesivos como rozar levemente sus
pestañas o dar golpecitos con el dedo en medio de las cejas, esto producirá un parpadeo
involuntario, que se considera respuesta.
I La persona no presenta ninguna de las respuestas anteriores, está Inconsciente

156
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

Para realizar esta evaluación en pacientes conscientes se utiliza la nemotec-


nia ABC, Para pacientes en quienes se ha demostrado la inconsciencia se
emplea CAB

A: “Airway” abrir vía aérea y control de cervicales.


B: “Breath” ventilación.
C: “Circulation” circulación y control de hemorragias.

A: Que la vía aérea este abierta y sin riesgo de obstrucción. Se abre la boca
en busca de algo que pueda obstruir la vía aérea, en caso de haber algo a
nuestro alcance lo retiramos haciendo un barrido de gancho con el dedo
índice, en caso de no haber nada vamos a hacer la técnica de inclinación de
cabeza.

B: Se evalúa que la ventilación esté presente o no. Se utiliza la nemotecnia:

Ver: el pecho del paciente (si sube y baja).


Oír: la respiración
Sentir: el aire que sale por la boca o nariz

Hay que determinar si respira por sí solo, con qué frecuencia y que tan pro-
fundas son las respiraciones.

C: Se determina la presencia de signos de circulación, como el pulso o la co-
loración de la piel, si está pálido, azulado; la temperatura corporal. Y revisar
si presenta alguna hemorragia evidente.

PASOS EVALÚE SIGNOS Y SÍNTOMAS QUÉ SE DEBE HACER


• Responde al llamado o • Pedir ayuda y colocar en posición
• Consciente
EVALUAR al aplicar presión de seguridad
CONSCIENCIA • Inconsciente • No responde, no se mueve • Pedir ayuda, despejar vía aérea
• Se mueve el pecho o se siente • Pedir ayuda, mantener
• Respira
el aire al salir por nariz o boca en posición de seguridad
EVALUAR VÍA
AÉREA • No se mueve el pecho, ni se • Administrar respiración
• No respira
siente aire salir por nariz o boca de salvamento
• Pedir ayuda, mantener en posición
• Se siente el palpitar en la
Guía de estudio | CVIESP |

• Tiene pulso de seguridad, vigilar el estado de


EVALUAR región del cuello o la muñeca
consciencia, respiración y pulso
CIRCULACIÓN
• No tiene pulso en la región del • Pedir ayuda, dar Reanimación
• No tiene pulso
cuello ni de la muñeca Cardiopulmonar

157
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

Respiración

Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera. Consta de dos


fases: la inspiración y la espiración; Durante la inspiración se introduce el
oxigeno a los pulmones proveniente de la atmósfera y en la espiración se
elimina bióxido de carbono. (Aguilera G., Manual de Primeros para el Primer
Respondiente)

En la respiración además de los órganos del aparato respiratorio, intervienen


la contracción de los músculos del tórax y los movimientos de las costillas.
Por eso en caso de lesiones a este nivel, es indispensable el control de este
signo vital.

Frecuencia Respiratoria

Es el número de veces que inhala y exhala aire una persona en un minuto. Al


igual que en la evaluación primaria se toma usando la nemotecnia VOS (ver,
oír, sentir) contando cuantas ventilaciones da por minuto la persona. Este
es el único signo vital que uno mismo puede controlar por lo que es impor-
tante no decirle al paciente que se va a valorar para que no altere su patrón
ventilatorio.

La evaluación puede abreviarse contando las respiraciones en 20 o 30 se-


gundos y multiplicándolo por 3 o 2 respectivamente (Garibay C., Manual de
Primeros Auxilios Básicos), obteniendo así el total de respiraciones por minu-
to, para darnos una idea general del patrón respiratorio. Pero sólo en caso
de extrema urgencia donde no se disponga de tiempo sugerido.

MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN

Inspiración Expiración
El aire entra en los pulmones El aire sale de los pulmones

Relajación de los músculos


Contracción de los músculos pectorales menores
Tráquea pectorales menores Tráquea

Expansión de Contracción de Relajación de


los pulmones los pulmones los músculos
intercostales
Contracción de los
músculos intercostales
Guía de estudio | CVIESP |

Contracción y descenso Relajación y elevación


del diafragma del diafragma

158
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

Frecuencia Cardiaca

Se define la frecuencia cardiaca como las veces que el corazón realiza el ciclo
completo de llenado y vaciado de sus cámaras en un determinado tiempo.
Por comodidad se expresa siempre en contracciones por minuto, ya que
cuando nos tomamos el pulso lo que notamos es la contracción del corazón
(sístole), es decir cuando expulsa la sangre hacia el resto del cuerpo, se toma
con un estetoscopio (o colocando el oído sobre el punto citado) el cual se
coloca a la altura del quinto espacio intercostal en la línea media clavicular,
es decir, a la altura del pezón izquierdo inclinándolo un poco hacia la iz-
quierda, al igual que la frecuencia respiratoria se cuenta cuantas veces late el
corazón en un minuto.

La evaluación puede abreviarse contando los latidos en 20 o 30 segundos y


multiplicándolo por 3 o 2 respectivamente, obteniendo así el total de latidos
por minuto, para darnos una idea general del patrón cardiaco. Pero sólo en
caso de extrema urgencia donde no se disponga de tiempo sugerido (Gari-
bay C., Manual de Primeros Auxilios Básicos).

EXPLORACIÓN DE LOS PULSOS ARTERIALES


Pulso

Temporal Es el reflejo distal de los lati-


Facial dos del corazón, este signo
Carotidea indica que está llegando la
Subclavia sangre a todas las zonas del
cuerpo. Debemos contabili-
Axilar zar cuantas pulsaciones hay
en un minuto y detectar si
Braquial es débil o fuerte. Existen di-
ferentes zonas para tomar el
Radial pulso (Aguilera G., Manual de
Cubital Primeros para el Primer Res-
pondiente).

Femoral
La evaluación puede abreviar-
se contando las pulsaciones
Popitlea en 20 o 30 segundos y multi-
plicándolo por 3 o 2 respecti-
vamente, obteniendo así el to-
Guía de estudio | CVIESP |

tal de pulsaciones por minuto,


para darnos una idea general
del patrón circulatorio. Pero
Pedial Dorsal sólo en caso de extrema ur-
gencia donde no se disponga
de tiempo sugerido.

159
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

• Pulso carótido: se coloca el dedo índice y medio en el mentón,


se sigue en línea recta hacia elcartílago cricoides (manzana de
adán) y se recorre lateralmente 2cm aproximadamente hacien-
do cierta presión. Se debe evitar estar estimulando el cuello
debido a que en esta zona pasa un nervio el cual al estimularse
provoca que los signos vitales de nuestro paciente empiecen a
decrementarse.

• Pulso radial: se descubre la muñeca, con el dedo índice y me-


dio se sigue la línea del dedo pulgar hasta la muñeca y se ejerce
presión hacia el hueso.

• Pulso braquial: este se utiliza sobre todo en niños debido a


que ellos tienen mucho más sensible el nervio del cuello. La ma-
nera de tomarlo es descubrir el brazo, el dedo índice y medio se
colocan en el bíceps y se recorren hacia la cara interior del brazo
separando los músculos y haciendo presión hacia el hueso.

Tensión Arterial

La tensión arterial o presión sanguínea es esencial para que la sangre pueda


circular por los vasos sanguíneos y cumpla su función de llevar a todos los
tejidos del organismo el oxígeno y los nutrientes que necesitan para mante-
ner correctamente su actividad. Se puede definir como la fuerza que la san-
gre ejerce sobre las paredes de las arterias, que es más alta (presión sistólica)
cuando el corazón la bombea hacia las arterias y más baja (presión diastóli-
ca) entre un latido y otro del músculo cardiaco (Manual de Formación de Pri-
meros Respondientes en Primeros Auxilios, Centro Nacional para la Prevención
de Accidentes).

Y éstos, el sistólico y el diastólico, son los valores que se utilizan para medir
la tensión arterial, lo que es importante a la hora de evaluar el estado de sa-
lud general, ya que el caso de estar por encima de lo normal (hipertensión)
puede significar un importante riesgo de sufrir enfermedades graves (enfer-
medades cardiacas, infarto cardiaco, ictus, insuficiencia renal, etc.). Cuando
es baja (hipotensión) puede ocasionar estados de confusión, mareos, vérti-
go, desmayos, debilidad o somnolencia.

Para medirla se coloca el baumanómetro en el brazo con la flecha o las


mangueras en la zona de la arteria (el doblez del codo), se cierra pero no se
aprieta al brazo, se busca el pulso de la arteria que pasa en esa zona y ahí se
Guía de estudio | CVIESP |

coloca la campana del estetoscopio; con la perilla se hace subir la aguja del
baumanómetro hasta los 160mmHg o dependiendo de la presión que ma-
neje normalmente nuestro paciente, después se abre la perilla lentamente
para poder escuchar en donde se empieza a oír el latido cardiaco y donde se
deja de escuchar. El primer ruido y el último que escuchemos nos indicarán
cuál la tensión arterial.

160
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

PRESIÓN ARTERIAL

Sistólica Diastólica
La presión arterial mide la fuerza
En esta fase el corazón se En esta fase el corazón se
que se aplica a las
contrae, la presión se eleva y la san- relaja, la presión baja y la sangre
paredes arteriales
gre sale del corazón llena el corazón

Temperatura Corporal

La temperatura es una magnitud que refleja la cantidad de calor de algo.


Corporal, por su parte, es aquello vinculado al cuerpo (algo con extensión
restringida o el conjunto de los órganos, aparatos y sistemas que componen
a los seres vivientes); La temperatura corporal, por lo tanto, es aquella que
se registra en el cuerpo de una persona o de un animal. Dicha temperatura
varía según el momento del día, aunque suele aceptarse que la temperatura
considerada normal ronda los 37º C.

Guía de estudio | CVIESP |

161
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

Luz

Existen diferentes tipos de pupilas:

• Normorefléxicas: que responden al estímulo de la luz.


• Arrefléxicas: que no responden al estímulo de la luz.
• Mióticas: cuando están contraídas.
• Midriáticas: dilatadas.
• Isocóricas: son del mismo tamaño.
• Anisocóricas: cuando son de diferente tamaño.

REFLEJOS PUPILARES

LLENADO CAPILAR

Llenado Capilar

Es el tiempo que tardan los capilares


(vasos sanguíneos más delgados) en
volver a llenarse de sangre, después
de que han sido momentáneamente
comprimidos. Los puntos para realizar
la compresión de los capilares son:
Guía de estudio | CVIESP |

a) Lecho ungueal
b) Lóbulo de la oreja
c) Palma de la mano

162
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

LESIONES

Lesión

Clínicamente, una lesión (del latín laesiōn (em), “herida”) es un cambio anor-
mal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida por un
daño externo o interno. Las heridas en la piel pueden considerarse lesiones
producidas por un daño externo como los traumatismos. Las lesiones pro-
ducen una alteración de la función o fisiología de órganos, sistemas y apara-
tos, trastornando la salud y produciendo enfermedad. (Mendez R., Manual de
Primeros Auxilios para el Primer Respondiente, TSU en Emergencias Médicas)

Una lesión es una alteración de las características morfológicas o estructu-


rales de un organismo en cualquiera de sus niveles de organización (mole-
cular, celular, tisular, anatómico, corporal o social) producido causas físicas,
químicas o biológicas.

Tipos de lesiones

Traumatismos

En los países industrializados, los traumatismos son la causa de muerte más


frecuente en los niños, es decir, provocan más muertes que el cáncer, los
defectos congénitos, la neumonía, la meningitis y las enfermedades cardía-
cas juntas. Incluso entre los bebés menores de un año de edad, cada año se
producen casi 1000 muertes debido a caídas, quemaduras, ahogos y sofoca-
ción. Las lesiones también pueden causar invalidez; de hecho, por cada niño
que fallece a causa de alguna lesión, 1000 sobreviven, pero quedan discapa-
citados.

Ante un golpe, se debe buscar asistencia médica si:

1. La lesión se debe a accidente grave.


2. Hay marcas de moretones o hematomas importantes.
3. Se presentan hematomas significativos con una lesión mínima.
4. Si se presenta dolor intenso, enrojecimiento, inflamación o
calor al tacto que acompañan el hematoma.

Tipos de traumatismos

Contusiones
Guía de estudio | CVIESP |

Se trata de una lesión al tejido que causa sangra-


do sin romper la piel. Su causa suele ser un golpe
con un objeto romo, como una pelota o un bate.
Los síntomas de una contusión son alteración
del color de la piel, dolor (que puede ser grave) e
hinchazón. Las contusiones no suelen ser graves y
163
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

en general no necesitan atención médica. Se recomienda aplicar compresas


o bolsas de hielo (nunca de forma directa) en la parte del cuerpo que ha su-
frido la lesión inmediatamente después del evento y aplicar leve presión. La
compresa de hielo debe sostenerse al menos durante 20 minutos y se puede
alternar con una compresa caliente durante las siguientes 48 horas. (Protoco-
lo de Intervención en caso de Accidente)

El hematoma tiene que pasar por las etapas apropiadas de curación, cam-
biando de color rojo a púrpura, a amarillo y luego a marrón. En el caso de un
moretón grande, doloroso o muy hinchado, es aconsejable ver al médico.

CONTUSIONES

Golpes en la cabeza

El traumatismo cráneo-encefálico es uno de los accidentes más frecuentes


en la infancia y de acuerdo a la magnitud del golpe y de los síntomas que
se presenten se clasifican en leves, moderados y severos; dependiendo de
esto, la atención requerida es diferente, así como la necesidad de practicar
estudios como radiografías de cráneo e incluso tomografías. En términos
generales es importante precisar de qué altura fue la caída, los síntomas que
acompañan al evento, pérdida del estado de alerta o desmayo, convulsiones
(ataques), vómitos, confusión o irritabilidad, somnolencia y alteraciones de
la marcha (Protocolo de Intervención en caso de Accidente, 2009).

Signos de alarma ante un golpe en la cabeza:

1. Pérdida de conocimiento
Guía de estudio | CVIESP |

2. Pupilas asimétricas (desiguales)


3. Tendencia a quedarse dormido a pesar de la estimulación
4. Visión borrosa
5. Incapacidad de mover o sentir alguna parte del cuerpo
6. Incapacidad para reconocer a las personas o lugares
7. Incapacidad para hablar o ver
8. Incapacidad para mantener el equilibrio
164
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

9. Sangrado ótico o nasal importante


10. Líquido claro saliendo por nariz o boca (líquido cefalorraquídeo)
11. Dolor de cabeza intenso

SEÑALES DE UNA LESIÓN EN LA CABEZA

Torceduras

Es el sobre estiramiento de los ligamentos de una articulación; es necesario


inmovilizar el miembro, aplicando reposo y frío local. Si persiste dolor o in-
flamación, se debe consultar a un médico.

Luxación

Es el desplazamiento persistente de una superficie articular fuera de la cavi-


dad o espacio que le contiene, causando pérdida de contacto entre los hue-
sos de la articulación, lo que también se conoce como dislocación.

TORCEDURAS LUXACIÓN

Guía de estudio | CVIESP |

Esguince

Es la separación momentánea de las superficies articulares provocando la


lesión o ruptura total o parcial de los ligamentos articulares. Cuando se pro-
duce una ruptura de ligamentos importante, puede darse la separación de
los bordes de la articulación en movimientos suaves (Garibay C., Manual de
Primeros Auxilios Básicos).
165
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

TIPOS DE ESGUINCES

Fractura

Es la pérdida de la continuidad del tejido óseo, ya sea total o parcial. Causa-


da por trauma directo, es decir, un golpe directo que rompe la zona donde
se efectúa o por trauma indirecto en donde el hueso se fractura debido a las
fuerzas que se transmiten a lo largo del mismo desde el punto de impacto; o
por torsión brusca.

Se dividen en (Garibay C., Manual de Primeros Auxilios Básicos):

Fracturas cerradas: en las cuales el hueso no sale por la piel.

2. Fracturas abiertas: en donde el hueso sale y rompe la piel produ-


ciendo una herida abierta lo cual implica hemorragia visible.

Además, las fracturas se pueden clasificar en:

1. Fracturas Completas: es
en la que el hueso se ha roto TIPOS DE FRACTURA
completamente en dos partes.

2. Fracturas Transversales:
Son aquellas que comúnmen-
te se suceden como resultado
Guía de estudio | CVIESP |

de esfuerzos muy grandes a


los que es sometido el hueso,
por ejemplo, cuando un bra-
zo es utilizado como palanca
para elevar algo pesado y el
hueso cede rompiéndose, esta
fractura por lo común no com-
166
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

promete tejidos adyacentes, pero sí puede dañarlos en especial si se


llegan a producir astillas. Es una de las roturas de huesos más “senci-
llas”, suele producirse en huesos largos como los de las extremidades,
rompiendo el hueso de manera horizontal.

3. Fracturas Oblicuas: son las que se hacen al romperse el hueso de


manera inclinada, desviada de la horizontal, causando generalmen-
te que se produzca una saliente en forma triangular con o sin astillas,
suele pasar cuando el hueso recibe un impacto muy fuerte o recibe
una torsión severa.

4. Fracturas en Espiral: Son fracturas que recorren el hueso o parte


de él en forma parecida una espiral, son comunes como consecuen-
cia de torsiones, e implican comúnmente a tejidos cercanos, como el
muscular y el nervioso, por lo que duelen mucho al dañar las salientes
cortantes del hueso a estos tejidos.

TIPOS DE FRACTURAS

5. Fracturas Conminutas: Son lesiones que fracturan el hueso en va-


rias partes, es común que sucedan en los huesos largos del cuerpo
humano, como los de las extremidades inferiores y superiores, suele
presentarse en las extremidades de los huesos como consecuencia de
Guía de estudio | CVIESP |

golpes o de tracciones que fracturan el hueso en varias partes forman-


do astillas de huesos quedando este dividido en fracciones.

6. Fisura: Son lesiones óseas que no se concretan en una separación


del hueso, son fisuras o grietas que recorren el hueso en diversas
direcciones, provocadas por impactos fuertes; sin que los bordes se
separen totalmente.
167
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

7. Fractura en tallo verde: se dan como resultado de un fuerte impac-


to, que si bien rompe el hueso no lo parte por completo ni lo fraccio-
na en trozos, sino que agrieta de alguna manera el hueso, pueden
resultar en una sola grieta o en varias dependiendo de la gravedad de
la fractura, pero este tipo de fracturas no suelen dañar tejidos adya-
centes. Son comunes en niños pequeños ya que sus huesos aún son
muy flexibles lo que les da mayor resistencia a ciertos movimientos y a
impactos evitando que se fracturen de manera más severa.

Amputaciones

Es la pérdida de una parte del cuerpo, generalmente un dedo de la mano o


del pie, un brazo o una pierna, que ocurre como resultado de un accidente o
lesión.

Si un accidente o un trauma ocasiona una amputación completa (es decir la


parte del cuerpo resulta totalmente cercenada), dicha parte algunas veces
se puede volver a conectar, sobre todo cuando se tienen los cuidados apro-
piados con la parte cercenada y el muñón. En una amputación parcial, que-
da parte de la conexión de tejidos blandos. Según la gravedad de la lesión,
se puede o no volver a conectar la extremidad parcialmente cercenada.

Recomendaciones :

1. NO olvide que salvar la vida de la persona es más importante


que salvar una parte del cuerpo.
2. NO pase por alto otras lesiones menos obvias.
3. NO intente reacomodar alguna parte del cuerpo en su lugar.
4. NO decida que una parte del cuerpo es demasiado pequeña
para salvarla.
5. NO coloque un torniquete, a menos que el sangrado sea po-
tencialmente mortal, ya que se puede dañar la extremidad en-
tera.
6. NO cree falsas esperanzas de reimplantación.

Guía de estudio | CVIESP |

168
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

Heridas

Se denomina herida a toda lesión producida por algún agente externo o


interno que involucra el tejido blando (generalmente la piel), el traumatis-
mo que la ocasiona también puede afectar a otras estructuras subyacentes
como huesos, vasos sanguíneos, etc. Las heridas en tejidos blandos son los
problemas más comunes en la atención de primeros auxilios, estas lesiones
pueden causar un grave daño, incapacidad o muerte.

Tipos de heridas

Heridas cerradas: en las cuales no se observa la separación de los tejidos, la


hemorragia se acumula debajo de la piel, en cavidades o en vísceras.

Heridas abiertas: en las cuales se observa la separación de los tejidos blan-


dos; entre las heridas abiertas tenemos:

Heridas cortantes: producidas por objetos afilados como latas, vi-


drios, cuchillos, etcétera.

Heridas punzantes: Son producidas por objetos puntiagudos, como


clavos, agujas, picahielos, etcétera.

Heridas punzocortantes: Son producidas por objetos puntiagudos y


afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado.

Guía de estudio | CVIESP |

169
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

Laceraciones: son heridas de bordes irregulares que no se confrontan.

Heridas por proyectil de arma de fuego: en donde dependiendo del tipo


de arma, calibre de la bala y distancia la herida tiene diferentes característi-
cas.

Abrasiones: son las heridas ocasionadas por la fricción con superficies


rugosas, es lo que comúnmente se conoce como raspones.

Avulsiones: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuer-


po sin desprenderse completamente de la parte afectada.

Amputaciones: es la separación traumática o patológica de una extre-


midad y puede ser total, parcial ó en dedo de guante.

Una herida puede ser leve o grave dependiendo diferentes factores:

1. Extensión de la herida.
2. Profundidad de la herida.
3. Localización de la herida (cara, periorificios, abdomen, tórax…)
4. Suciedad de la herida.
5. Afectación de estructuras.
6. Edad del herido (edades extremas).
7. Estado general de salud del herido.
8. Objeto causante de la herida.

Las heridas pueden ser ocasionadas por:

1. Armas de fuego
2. Objetos cortantes metales (armas blancas)
3. Objetos punzantes (punzón, destornilladores, etc.)
4. Vidrios (botellas, parabrisas, etc.)
5. Objetos romos y contundentes (tubos, cadenas)
6. Objetos cortantes (palos, sierra, piedras)
7. Explosivos
8. Mordedura de animales (perro, pez, etc.)

El tratamiento de una herida es el siguiente:

¿Qué hacer con una herida?


Guía de estudio | CVIESP |

1. Contener la hemorragia
2. Retirar la ropa que cubre la herida
3. No retirar de la herida punzo penetrante el agente causal
4. Limpiar la herida con agua limpia quitando el exceso de sangre y la
tierra que pueda tener. La manera de limpiar con la gasa es de adentro
hacia fuera en círculos excéntricos, partiendo del centro de la herida,
siendo éstos cada vez mayores; se voltea la gasa y se vuelve a hacer
170
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

para evitar infectarla. Se repite el procedimiento, dos o tres veces más


5. Se aplica yodo para evitar infecciones.
6. Colocar gasa o apósito y vendar

¿Que no se debe hacer?

1. Utilizar algodón
2. Colocarle: Kerosene, tela de araña, borra de café, gasolina, aceite,
ceniza o cualquier solución casera.
3. No visitar al médico
4. Retirar cuerpos extraños
5. Explorarla
6. Aplicar medicamentos ni antibióticos debido a que podemos causar
una reacción alérgica

Quemaduras

Las quemaduras son lesiones producidas en los tejidos vivos, por la acción
de diversos agentes físicos, químicos o eventualmente biológicos que pro-
vocan alteraciones que varían desde un simple enrojecimiento hasta la des-
trucción total de las estructuras afectadas. Las quemaduras se definen como
alteraciones térmicas en los tejidos provocadas por calor, frío, radiaciones,
electricidad, cáusticos, químicos, etc., sobre los tegumentos (mucosa, árbol
respiratorio, entre otros).

Clasificación

1. Agentes Físicos

a) Térmicos: Sólidos, líquidos, gases, vapores, llama o (calor o


frío) fuego directo.
b) Eléctricos: Electricidad médica, industrial o atmosférica c. Ra-
diantes: Sol, radium, rayos X, energía atómica

2. Agentes Químicos

a) Cáusticos: Ácidos, álcalis

3. Agentes biológicos

a) Seres vivos: Insectos, agua mala (medusas), peces eléctricos,


Guía de estudio | CVIESP |

sapos.

Hemorragias

Es la salida de sangre de los conductos o vasos por los cuales circula la san-
gre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos (arterias,
venas y capilares), que la transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno de
171
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

estos vasos sanguíneos se rompe, la sangre sale de su interior, originándose


así una hemorragia.

Toda pérdida de sangre debe ser controlada cuanto antes, sobre todo si es
abundante. En caso de hemorragias el organismo pone en funcionamiento
su mecanismo para controlarla, agregando las plaquetas alrededor del vaso
lesionado y formando un coagulo que tapona dicho vaso, impidiendo la sa-
lida de sangre.

La atención de primeros auxilios contribuye a que este proceso sea efectivo.


Esta atención debe ser inmediata porque en pocos minutos la pérdida de
sangre puede ser total, ocasionando shock y muerte.

Tipos de hemorragia

Hemorragia Externa

Es cuando vemos la sangre saliendo a través de una herida.


Se divide en:

• Hemorragia Capilar o Superficial: Compromete solo los vasos sanguí-


neos superficiales que irrigan la piel; generalmente esta hemorragia es
escasa y se puede controlar fácilmente.

• Hemorragia Venosa: Las venas llevan sangre de los órganos hacia el cora-
Guía de estudio | CVIESP |

zón; las hemorragias venosas se caracterizan porque la sangre es de color


rojo oscuro y su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad.

• Hemorragia Arterial: Las arterias conducen la sangre desde el corazón


hacia los demás órganos y el resto del cuerpo; la hemorragia arterial se
caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante, su salida es abun-
dante y en forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación.
172
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

Hemorragia Interna

Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por sus características


la sangre no fluye al exterior del cuerpo, sino que se queda en el interior,
generalmente acumulándose debajo de la piel o en una cavidad orgánica,
siendo este caso el más grave (Garibay C., Manual de Primeros Auxilios Bási-
cos).

Las hemorragias Internas incluyen las lesiones graves que pueden causar
shock, ataque cardiaco o falla pulmonar. Pueden ser provocados por aplas-
tamiento, punciones, desgarros en órganos y vasos sanguíneos y fracturas.

Cualquiera que sea el tipo de hemorragia se produce disminución de la san-


gre circulante, que el organismo trata de mantener especialmente, especial-
mente en los órganos más importantes como: corazón, cerebro y pulmones.

Señales

• Abdomen muy sensible o rígido, hematomas en diferentes partes del


cuerpo.
• Pérdida de sangre por recto o vagina.
• Vómito con sangre.
• Fracturas cerradas.
• Manifestaciones de shock.

Actuación ante hemorragias

Control de la Hemorragia Externa

• Acueste a la víctima.
• Colóquese guantes desechables de látex.
• Descubra el sitio de la lesión para valorar el tipo de hemorragia ya
que esta no es siempre visible; puede estar oculta por la ropa o por la
posición de la víctima.
• Para identificar el tipo de hemorragia seque la herida con una tela
limpia gasa o apósito.
• Si está consciente dele a beber suero oral o agua.
• Para controlar la hemorragia siga los siguientes pasos (en este orden
de ser posible):

Presión Directa:
Guía de estudio | CVIESP |

Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia haciendo presión fuerte.
Si no dispone de compresa o tela puede hacerla directamente con su mano
siempre y cuando usted no tenga ninguna lesión en las manos o este pro-
tegido con guantes. La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con
presión directa.
La presión directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de pre-
173
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

sión, cuando las heridas son demasiado grandes o cuando tenga que aten-
der a otras víctimas.

Esta técnica generalmente se utiliza simultáneamente con la elevación de la


parte afectada excepto cuando se sospeche lesión de columna vertebral o
fracturas, (antes de elevar la extremidad se debe inmovilizar).

Elevación

La elevación de la parte lesionada disminuye la presión de la sangre en el lu-


gar de la herida y reduce la hemorragia.

Si la herida está situada en un miembro superior o inferior, levántelo a un ni-


vel superior al corazón.

• Cubra los apósitos con una venda de rollo.


• Si continúa sangrando coloque apósitos adicionales sin retirar el venda-
je inicial.

Técnica de Elevación y Presión Indirecta sobre la Arteria

• Presión Directa sobre la Arteria (punto de presión o presión indirecta)


• Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el
hueso subyacente.
• Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por pre-
sión directa y elevación de la extremidad o en los casos en los cuales
no se pueden utilizar los métodos anteriores (fracturas abiertas).
• Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo de la
herida como sucede en la presión directa.
• Al utilizar el punto de presión se debe hacer simultáneamente pre-
sión directa sobre la herida y elevación.

Criogénica

Colocar hielo dentro de una bolsa de plástico y envuelto con un trapo alre-
dedor de la zona afectada.

Torniquete

• Se debe utilizar como último recurso, debido a las enormes y graves


consecuencias que trae su utilización y está reservado sólo a los casos
Guía de estudio | CVIESP |

donde la hemorragia es tan grave que los tres métodos anteriores han
fallado, como una amputación, donde deberá ser el primer paso para
el control efectivo de la hemorragia (la vida del paciente está siendo
amenazada).
• Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de por lo
menos 4 cm de ancho. (No utilice vendas estrechas, cuerdas o alam-
bres).
174
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

• Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida.


• Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna.
• Haga un nudo simple en los extremos de la venda.
• Coloque una vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre la vara.
• Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia.
• Suelte una vez cada 7 minutos.
• Traslade inmediatamente la víctima al centro asistencial.

Atención para hemorragia Interna

• Si la víctima presenta síntomas de hemorragia interna o usted sospe-


cha que la fuerza que ocasiono la lesión fue suficiente para provocar-
la, traslade la víctima lo más pronto posible.
• Controle la respiración y pulso cada 5 minutos.
• Abríguela.
• NO le dé nada de tomar.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)


Definición de RCP

El paro Cardiorespiratorio es la interrupción repentina y simultánea de la


respiración y el funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe
entre el sistema respiratorio y circulatorio. Puede producirse el paro respira-
torio y el corazón seguir funcionando, pero en pocos minutos sobrevenir el
paro cardíaco, cuando no se presta el primer auxilio inmediatamente. Cuan-
do el corazón no funciona normalmente la sangre no circula, se disminuye
el suministro de oxígeno a todas las células del cuerpo, provocando un daño
en los demás tejidos conforme pasa el tiempo (Garibay C., Manual de Prime-
ros Auxilios Básicos).

• Las causas más comunes del paro Cardiorespiratorio son:


• Ataque cardíaco.
• Hipotermia profunda.
• Shock.
• Traumatismo cráneo encefálico.
• Electrocución.
• Hemorragias severas.
• Deshidratación.
• Paro respiratorio.

PASOS PARA APLICAR EL RCP EN ADULTOS


Guía de estudio | CVIESP |

1. Determine si la víctima está consciente o no: Para esto golpee sua-


vemente su hombro o espalda, grítele: ¿está usted bien? Si o hay res-
puesta, lo primero que debe hacer es pedir ayuda. Alguien que esté
cerca podrá colaborar.
2. Abra la vía aérea: Para esto, ponga una mano sobre la frente de la
víctima y presione firmemente hacia atrás. La otra mano debe estar
175
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

sobre la parte ósea del mentón y elevarlo suavemente. Con esta ma-
niobra usted puede conseguir que el mentón se dirija hacia arriba y
la lengua desobstruya la vía aérea.

3. Dé dos respiraciones boca a boca seguidas: Haga esto, una vez


que haya ocluido la nariz, abierto la boca y la haya aplicado fuerte-
mente a la boca de la víctima, para evitar así escapes de aire.

4. Verifique si hay pulso, al menos por cinco segundos: Para hacer


esto, mantenga la cabeza en la posición descrita en la maniobra nú-
mero 2 y coloque los dedos índice y medio de su mano sobre la man-
zana de Adán. Deslícelos hacia los lados y sentirá el pulso si lo hay. Si
no hay pulso ni respiración, comience las compresiones torácicas.

5. Compresiones torácicas: Trace una línea imaginaria vertical en


medio del tórax y una horizontal desde cada tetilla hacia el centro
del pecho.

PASOS PARA APLICAR EL RCP EN NIÑOS

La secuencia de la R.C.P. descrita anteriormente es válida para todas las eda-


des. Únicamente hay diferencias en la Técnica (Manual de Formación de Pri-
meros Respondientes en Primeros Auxilio, 2013):

Niños de 1 a 8 años
Guía de estudio | CVIESP |

• Localizar el punto de compresión: un dedo por debajo de la línea


imaginaria que une los pezones, en la parte media del tórax.
• Presionar colocando el talón de una mano.
• Profundidad de compresión: de 1/3 a ½ del diámetro antero-poste-
rior del tórax o entre 2,5 – 4 cm.
• Las ventilaciones serán suaves.

176
[ 9. Primeros Auxilios | Promoción de Grados 2018]

Niños menores de 1 año

• Ventilación boca-boca nariz.


• Localizar el punto de compresión: un poco por debajo de la línea
imaginaria que une los pezones, en la parte media del tórax.
• Presionar colocando dedos 3º Y 4º (corazón y anular).
• Profundidad de compresión: 2-3 cm.
• Las ventilaciones serán muy suaves.

Dará por terminada la reanimación cuando:

• Otra persona lo sustituya (socorrista o personal médico)


• Un médico certifique el fallecimiento de la víctima
• Recupere los signos vitales
• Esté agotado y no pueda continuar con la reanimación

Guía de estudio | CVIESP |

177
10 Protección Civil
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

La definición de Protección Civil se establece de manera internacional en


1977 (CICR, 2010) en el Protocolo I adicional a los Convenio de Ginebra de
1949, capítulo IV, artículo 61 inciso a, y refiere que es:

El cumplimiento de algunas o de todas las tareas humani¬tarias que se men-


cionan a continuación, destinadas a pro¬teger a la población contra los pe-
ligros de las hostilidades y de las catástrofes y a ayudarla a recuperarse de
sus efectos inmediatos, así como a facilitar las condiciones necesarias para
su supervivencia…

El 6 de junio de 2012 en México se publicó en el Diario Oficial de la Federa-


ción la Ley General de Protección Civil, que define en su artículo 2, fracción
XLIII que protección civil

Es la acción solidaria y participativa, que en consideración tanto de los riesgos


de origen natural o antrópico como de los efectos adversos de los agentes per-
turbadores, prevé la coordinación y concertación de los sectores público, pri-
vado y social en el marco del Sistema Nacional, con el fin de crear un conjunto
de disposiciones, planes, programas, estrategias, mecanismos y recursos para
que de manera corresponsable, y privilegiando la Gestión Integral de Riesgos
y la Continuidad de Operaciones, se apliquen las medidas y acciones que sean
necesarias para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, así
como sus bienes; la infraestructura, la planta productiva y el medio ambiente;

En otras palabras

Es el conjunto de disposiciones, medidas y acciones destina¬das a la pre-


vención, auxilio y recuperación de la población en caso de desastre, en-
caminado a salvaguardar la integri¬dad física de las personas, sus bienes
y su entorno frente a la eventualidad de un riesgo o siniestro. (Puebla Ca-
pital, s.f.)

En el marco internacional, el 8 de junio de 1977, se adoptó, en Ginebra, el


Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 re-
lativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Internaciona-
les (Protocolo Adicional I a los Tratados de Ginebra), definiendo en el capítu-
lo VI, artículo 61 inciso a, las siguientes tareas:

1. Servicio de alarma
2. Evacuación
3. Habilitación y organización de refugios
4. Aplicación de medidas de oscurecimiento
Guía de estudio | CVIESP |

5. Salvamento
6. Servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios, y asistencia
religiosa
7. Lucha contra incendios
8. Detección y señalamiento de zonas peligrosas
9. Descontaminación y medidas similares de protección
10. Provisión de alojamiento y abastecimientos de urgencia
179
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

11. Ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el manteni-


miento del orden en zonas damnificadas
12. Medidas de urgencia para el restablecimiento de los servicios pú-
blicos indispensables
13. Servicios funerarios de urgencia
14. Asistencia para la preservación de los bienes esenciales para la su-
pervivencia
15. Actividades complementarias necesarias para el desempeño de
una cualquiera de las tareas mencionadas, incluyendo entre otras co-
sas la planificación y la organización

Y designa como emblema internacional en el artículo 66 el signo que los


identificaría: “El signo distintivo internacional de protección civil consiste
en un triángulo equilátero azul sobre fondo color naranja, cuando se utilice
para la identificación de los organismos de protección civil, de su personal,
sus edifi¬cios y su material o para la identificación de refugios civiles”.

En México el citado Protocolo fue aprobado por la Cámara de Senadores


del H. Congreso de la Unión, el día 21 de diciembre de 1982, según Decreto
publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 24 de enero de 1983, y
promulgado el día 22 de diciembre de 1983.

El 6 de mayo de 1986 se publica en el DOF (Diario Oficial de la Federación)


las Bases para el Establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil y
su coordinación estará a cargo de la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB-2011 el objetivo


del Sistema Nacional de Protección Civil es el de proteger a la persona y a la
so¬ciedad ante la eventualidad de una emergencia o un desastre, provoca-
do por agentes perturbadores de origen natural o humano, a través de ac-
ciones que reduzcan o eliminen la pérdida de vidas humanas, la afectación
de la planta productiva, la destrucción de bienes materiales, el daño a la na-
turaleza y la interrupción de las funciones esenciales de la sociedad.

Como parte de las prioridades de los organismos de Protección Civil se en-


cuentran (Ley General de Protección Civil, artículo 4, 2012):

I. La identificación y análisis de riesgos como sustento para la implemen-


tación de medidas de prevención y mitigación;
II. Promoción de una cultura de responsabilidad social dirigida a la protec-
ción civil con énfasis en la prevención y autoprotección respecto de los
riesgos y peligros que representan los agentes perturbadores y su vulne-
Guía de estudio | CVIESP |

rabilidad;
III. Obligación del Estado en sus tres órdenes de gobierno, para reducir los
riesgos sobre los agentes afectables y llevar a cabo las acciones necesarias
para la identificación y el reconocimiento de la vulnerabilidad de las zonas
bajo su jurisdicción;
IV. El fomento de la participación social para crear comunidades resilien-
tes, y por ello capaces de resistir los efectos negativos de los desastres,
180
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

mediante una acción solidaria, y recuperar en el menor tiempo posible sus


actividades productivas, económicas y sociales;
V. Incorporación de la gestión integral del riesgo, como aspecto fundamen-
tal en la planeación y programación del desarrollo y ordenamiento del país
para revertir el proceso de generación de riesgos;
VI. El establecimiento de un sistema de certificación de competencias, que
garantice un perfil adecuado en el personal responsable de la protección
civil en los tres órdenes de gobierno, y
VII. El conocimiento y la adaptación al cambio climático, y en general a las
consecuencias y efectos del calentamiento global provocados por el ser
humano y la aplicación de las tecnologías.

La Gestión Integral de Riesgos considera, entre otras, las siguientes fases an-
ticipadas a la ocurrencia de un agente perturbador (Ley General de Protec-
ción Civil):

I. Conocimiento del origen y naturaleza de los riesgos, además de los pro-


cesos de construcción social de los mismos;
II. Identificación de peligros, vulnerabilidades y riesgos, así como sus es-
cenarios;
III. Análisis y evaluación de los posibles efectos;
IV. Revisión de controles para la mitigación del impacto;
V. Acciones y mecanismos para la prevención y mitigación de riesgos;
VI. Desarrollo de una mayor comprensión y concientización de los riesgos, y
VII. Fortalecimiento de la resiliencia de la sociedad.

Riesgo

La Ley General de Protección Civil define Riesgo:

Daños o pérdidas probables sobre un agente afectable, resultado de la in-


teracción entre su vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador
El módulo Vulnerabilidad y evaluación de riesgo del Programa de Entrena-
miento para el manejo de desastres complementa la definición tomando
en cuenta: …probabilidad de que ocurra un desastre y que resulte en un
nivel determinado de pérdidas.

Desastre

La Ley General de Protección Civil define Desastre:

Al resultado de la ocurrencia de uno o más agentes perturbadores severos y


o extremos, concatenados o no, de origen natural, de la actividad humana o
Guía de estudio | CVIESP |

aquellos provenientes del espacio exterior, que cuando acontecen en un tiempo


y en una zona determinada, causan daños y que por su magnitud exceden la
capacidad de respuesta de la comunidad afectada

El Atlas Nacional de Riesgo expresa el concepto desastre:

Es un evento destructivo que afecta significativamente a la población, en


181
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

su vida o en sus fuentes de sustento y funcionamiento. En el contexto de


la protección civil se consideran aquellos desastres que ocurren en eventos
puntuales, o sea que se desarrollan en tiempos cortos.

Calamidad

La Real Academia Española la define como: del latin calamĭtas, ātis. f. Desgra-
cia o infortunio que alcanza a muchas personas.

El Glosario de términos de la Secretaría Protección Civil del Gobierno del Dis-


trito Federal define:

Calamidad: Agente Perturbador


Agente Perturbador: acontecimiento que puede impactar a un sistema afec-
table (población y entorno) y transformar su estado normal en un estado de
daños que pueden lle-gar al grado de desastre; por ejemplo, sismos, huraca-
nes, incendios, etcétera. También se le llama calamidad, fenómeno destructivo
agente destructivo, sistema perturbador o evento perturbador.

Vulnerabilidad

El módulo Vulnerabilidad y evaluación de riesgo del Programa de Entrena-


miento para el manejo de desastres (1991) define a la vulnerabilidad:

Es la propensión de las cosas a ser dañadas por una amenaza. La vida y


salud de las personas están en riesgo directo de los efectos destructivos
de una amenaza. Sus ingresos y bienes de subsistencia están en riesgo a
causa de la destrucción de los edificios, cosechas, ganado o equipo de los
cuales ellos dependen. Cada tipo de amenaza pone en riesgo una serie de
elementos un tanto diferentes... La dimensión en la cual una comunidad,
estructura, servicio o área geográfica puede ser dañada o alterada por el
impacto de una amenaza particular de un desastre, debido a su naturaleza,
construcción y proximidad a un terreno pe-ligroso o a un área propensa al
desastre. La vulnerabilidad de un elemento se expresa usualmente como
porcentaje de pérdida (o como un valor entre 0 a 1) para un nivel de grave-
dad de amenaza determinada... En muchos casos, es necesario (y suficiente)
decidirse por una clasificación calificadora en términos de “alta”, “mediana”
y “baja” o declaraciones explícitas respecto de las alteraciones o trastornos
que pueden sufrirse.

La Guía Emergency Risk Management Guide menciona al respecto de vul-


ne¬rabilidad:
Guía de estudio | CVIESP |

La susceptibilidad y resiliencia de la comunidad y el medio ambiente a las


amenazas. La “resiliencia” está relacionada con “los medios de lucha exis-
tentes” y con la capacidad para reducir o soportar los efectos nocivos. La
“susceptibilidad” está relacionada con la “exposición”

LOS DESASTRES
182
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

Fenómenos geológicos

Dentro de los desastres se encuentran los fenómenos geológicos, ya que


son manifestaciones naturales que tienen su origen en los movimientos que
generan las capas de la tierra (núcleo, manto y corteza), debido a la libera-
ción de energía (Protección Civil Guanajuato, s.f.), como resultado de ello se
producen “los sismos, las erupciones volcánicas, los tsunamis, la inestabili-
dad de laderas, los flujos, los caídos o derrumbes, los hundimientos, la subsi-
dencia y los agrietamientos” (Ley General de Protección Civil, 2012).

A continuación nos enfocaremos en los sismos y terremotos, ya que el Es-


tado de Puebla se encuentra cerca de una de las zonas con mayor actividad
sísmica dentro del territorio Nacional, que es la zona del sureste del país (Se-
rrano, R. s.f.), así como a las erupciones volcánicas debido a la cercanía con el
volcán Popocatépetl.
Sismos o terremotos

Existen diferentes palabras para referirnos a los fenómenos sísmicos y que


muchas veces son utilizadas erróneamente. Sismo, temblor o seísmo hacen
referencia a eventos sísmicos que no ocasionan daños materiales o econó-
mi¬cos graves, ni pérdidas humanas, en cambios los terremotos generan
daños graves de cualquier tipo (Red Sismológica Nacional, s.f.)

Como se vio anteriormente los sismos se producen por la liberación de ener-


gía que se encuentra dentro del interior de la Tierra debido al acomodo de
las placas tectónicas. “El manto, que es donde se desencadenan las fuerzas
que dan origen al desplazamiento de los continentes y por ende a los terre-
motos.
En México se producen debido a que el territorio está situado sobre 5 placas,
la plaza del Pacífico, la microplaca de Rivera, la placa de los Cocos, la placa
del Caribe y la Placa Norteamericana que es donde se encuentra la mayor
parte del territorio (Servicio Geológico Mexicano, s.f.)

Erupción Volcánica

Los volcanes se forman cuando el magma sale del interior de la tierra y se


derrama sobre la corteza terrestre, generalmente adquieren la forma de un
cerro o montaña debido a la acumulación de capas de lava y ceniza que va
expulsando.
Guía de estudio | CVIESP |

Los volcanes según su actividad se dividen en inactivos y activos; inactivos


cuando han pasado miles de años sin actividad o solo hicieron erupción una
vez, y activos, cuando tienen etapas de actividad interrumpidas (CENAPRED,
s.f.), estas etapas de actividad pueden ser fumarolas, actividad sísmica vol-
cánica, emisiones de ceniza, emisión de gases o erupciones volcánicas que
ocurren cuando “la presión de gases que está adentro de la roca fundida lle-
ga a niveles insostenibles” (Geoenciclopedia, s.f.).
183
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

Fenómenos hidrometeorológicos

De acuerdo a la Ley General de Protección Civil (2012) en su artículo 2, inci-


so XXIV define que un fenómeno hidrometeorológico es un “agente pertur-
bador que se genera por la acción de los agentes atmosféricos, tales como:
ciclones tropicales, lluvias extremas, inundaciones pluviales, fluviales, cos-
teras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad; heladas;
sequías; ondas cálidas y gélidas; y tornados”.

A continuación, veremos los ciclones, lluvias, inundaciones y heladas.

Ciclones

Un ciclón tropical, como su nombre lo indica, se origina en las regiones tro-


picales de nuestro planeta ya que requieren de calor y humedad para for-
marse, es un “sistema atmosférico cuyo viento circula en dirección ciclóni-
ca, esto es, en el sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio
norte, y en el sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio sur” (CENA-
PRED, 2014).

De acuerdo a la velocidad del viento que van adquiriendo se dividen en 3


etapas, depresión tropical ya que sus vientos son menores a 63 km/h, tor-
menta tropical sus vientos son de 63 a 119 km/h y Huracán cuando la veloci-
dad es mayor a 119 km/h.

Dentro de las tormentas de mayor intensidad se ocupan diferentes términos


según la región en la que ocurren, pero en realidad significan lo mismo (CE-
NAPRED, 2014):

a) En el océano Atlántico, golfo de México y mar Caribe son co-


nocidos como huracanes.
b) En el mar de Arabia y la bahía de Bengala como ciclones.
c) En el mar de China y la costa de Japón como tifones.
d) En el océano Índico, al este de Mauricio y Madagascar, como
ciclones.
e) En el océano Pacífico del noreste como huracanes.
f ) En el Pacífico Sur, al este de Australia y Samoa como huraca-
nes y willy. En las Filipinas son conocidos como baguios.

Gracias al monitoreo y la pronosticación se pueden tomar medidas de segu-


Guía de estudio | CVIESP |

ridad especiales ya que llegan a adquirir un poder destructivo muy alto, en


algunas ocasiones solo daños materiales, pero en otras pérdidas humanas.

Lluvias e inundaciones

Las inundaciones, de acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial en


su Glosario Hidrológico Internacional (2012) son el “desbordamiento del
184
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

agua fuera de los cofines normales de un río o cualquier masa de agua”, se


refiere a los “confines normales” cuando la elevación de la superficie del
agua no causa daños. También refiere que es una “acumulación de agua pro-
cedente de dre-najes en zonas que normalmente no se encuentran anega-
das”, esto es que los asentamientos del hombre, la degradación del medio
ambiente, la deforestación, erosión etc. han cambiado el terreno y el ciclo
normal del agua, ya que en algunos casos existen zonas que formaban parte
de algún cauce y ahora ese cauce se encuentra entubado para poder trans-
formar el terreno en zonas habitacionales, provocando daños materiales y a
veces hasta pérdidas humanas (CENAPRED, 2014).

En México uno de los peores desastres naturales fue la inundación de Tabas-


co y Chiapas en 2007 debido al desbordamiento de los ríos Carrizal, Samaria,
Grijalva, Usumacinta y Mezcalapa.

Heladas

Otro de los fenómenos meteorológicos que afectan en México son las he-
ladas, que se producen año con año entre los meses de noviembre y enero,
causando pérdidas en la agricultura y afectando a la población en zonas ru-
rales y ciudades. Los estados más afectados por las heladas son: Baja Cali-
fornia, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Estado de México,
Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Za-
catecas (CENAPRED, 2014).

Citando nuevamente a la Organización Meteorológica Mundial, una helada


es una “Cubierta de hielo producida por la sublimación del vapor de agua
sobre objetos con temperaturas inferiores a 0 °C“, es decir cuando la tempe-
ratura del vapor de agua llega a niveles menores del punto de congelación,
durante un periodo de tiempo, y se deposita en la superficie en forma de
hielo.

Fenómenos Antropogénicos

El departamento de «Español al día» de la Real Academia Española mencio-


na que: El adjetivo antrópico-ca (del griego anthropikós ‘humano’ y este, a
su vez, de ánthropos ‘ser humano’), introducido en español probablemente
a través del inglés anthropic es, en efecto, un tecnicismo usado en diversas
disciplinas científicas con el sentido general de ‘perteneciente o relativo al
ser humano’ y el más específico de ‘causado o provocado por la acción direc-
ta o indirecta del hombre.
Guía de estudio | CVIESP |

La Ley General de Protección Civil lo define: Un fenómeno antropogénico es


un agente perturbador producido por la actividad humana.

Tomando en cuenta lo anterior podemos decir que los fenómenos antro-


po¬génicos son aquellos eventos que generados ya sea directa o indirecta-
mente, con o sin intención por el hombre, que ocasionan un daño que pue-
185
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

da percibirse como un desastre.

Accidentes químicos

Ley General de Protección Civil (2012) en su artículo 2, inciso XXV define que
un fenómeno químico es un “agente perturbador que se genera por la ac-
ción violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular
o nuclear. Comprende fenómenos destructivos como…”, esto es, un “cambio
que presenta un sistema que involucra una sustancia peligrosa debido a una
reacción química como consecuencia de una variación de presión y/o tem-
peratura.” (CENAPRED, s.f.)

Los incendios, explosiones, radiaciones, derrames o fugas son parte de estos


fenómenos químicos, un ejemplo de ello es la explosión del mercado de co-
hetes en Tultepec el 20 de diciembre de 2016 (El universal, 2016) o la explo-
sión en “San Juanico” en 1984, que fue producto de una de una fuga de gas
de la planta de PEMEX (El universal, 2014).

Los accidentes químicos son

(…) la ocurrencia de un evento mayor ya sea fuga, derrame, incendio o ex-


plosión de una o más sustancias químicas peligrosas, como resultado de
una situación fuera de control dentro de las actividades industriales nor-
males de almacenamiento, procesamiento o transferencia, que ocasionan
un daño serio a las personas, el ambiente o las instalaciones de manera
inmediata o a largo plazo (Arcos et al., 2014)

Algunas de las consecuencias por este tipo de accidentes para la población


cercana son las enfermedades a corto plazo, o incapacidad, muerte y enfer-
medades que se manifestarán después de años de haber ocurrido el acci-
dente, otra consecuencia es la contaminación de agua y suelo que afecta a
poblaciones más alejadas, ya que la cadena alimenticia se contamina, ha-
ciendo que aumente el número de afectados a lo largo del tiempo.

La afectación debida a un accidente químico depende de diversos factores


como: la sustancia química involucrada, la cantidad de sustancia liberada, la
distancia y distribución de los asentamientos humanos alrededor de la em-
presa, la dirección y velocidad del viento, las condiciones climatológicas, la
existencia y efectividad de equipo de control y combate de la emergencia, y la
existencia de personal ca-pacitado para atender el evento (Arcos et al., 2014).
Guía de estudio | CVIESP |

Un ejemplo de un accidente químico en México fue el incendio y explosión


de la fábrica de plaguicidas ANAVERSA (Agricultura Nacional de Veracruz
S.A.), establecida en el centro de Córdoba, Veracruz, el 3 de mayo de 1991.

Las consecuencias inmediatas a la explosión fueron el esparcimiento de ga-


ses, vapores y polvos en casi toda la ciudad, contaminación de los arroyos
y pozos debido al agua que se utilizó para apagar el incendio, la cual se fue
186
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

hacia la calle y hacia el drenaje municipal (Albert L. 2011).

Fenómenos Sanitarios

Un fenómeno sanitario es un “Agente perturbador que se genera por la ac-


ción patógena de agentes biológicos que afectan a la población, a los ani-
males y a las co¬sechas, causando su muerte o la alteración de su salud” (Ley
General de Protección Civil, 2012) es decir, es todo aquello que afecta a la
salud de la masa poblacional ya sea en una zona o a nivel mundial, dentro
de este tipo de fenómenos se considera a las epidemias, plagas, la contami-
nación del aire, agua, suelo y alimentos.

A continuación, se explicarán a detalle los distintos tipos de fenómenos


mencionados anteriormente.

Epidemias

De acuerdo a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de


la Media Luna una epidemia

Es el aumento extraordinario del número de casos de una enfermedad


infecciosa que ya existe en una región o población determinada. Puede
referirse también a la aparición de un número importante de casos de una
enfermedad infecciosa en una región o población habitualmente libre de
la enfermedad.

Otra definición la da el Centro Nacional de Prevención de Desastres (2001),


en la que menciona:

Este hecho se da cuando una enfermedad adquiere durante cierto lapso una
incidencia claramente superior a sus valores normales; esto se relaciona esen-
cialmente con las enfermedades de tipo infeccioso y con la aparición de condi-
ciones particularmente favorables a la transmisión de las mismas, sean estas
condiciones de tipo ambiental o social.

Éstas pueden afectar tanto a personas como animales, causando daños en


la economía local y nacional, ejemplo de ellas son la gripe aviar, el cólera, el
virus de Zika, etcétera.

Plagas
Guía de estudio | CVIESP |

Definido por la Real Academia de la Lengua Española es la “aparición masi-


va y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños
a poblaciones animales o vegetales, como, respectivamente, la peste bubó-
nica y la filoxera”, es decir, la afluencia y aumento generalizados de insectos
o parásitos que afectan a las personas, los animales, los cultivos o los ma-
teriales. Es una situación en la cual un animal produce daños económicos,
normalmente físicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas,
187
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

animales domésticos, materiales o medios naturales); de la misma forma


que la enfermedad no es el virus, bacteria, etc., sino la situación en la que un
organismo vivo (patógeno) ocasiona alteraciones fisiológicas en otro, nor-
malmente con síntomas visibles o daños económicos.

Contaminación

La contaminación es la degradación de uno o varios elementos del medio


ambiente debido a uno o más contaminantes o a cualquier combinación
que genere un desequilibrio ecológico. Dichos contaminantes son “toda
materia o energía en cualquiera de sus estados físicos que al incorporarse en
el ambiente altere o modifique su composición y condición natural” (CENA-
PRED, s.f.), es decir residuos industriales, químicos, biológicos, desperdicios
de la actividad humana, mala gestión de recursos naturales y medioambien-
tales.

Fenómenos Socio-organizativos

Los fenómenos socio-organizativos los define la Ley General de Protección


Civil (2012) en su artículo 2, inciso XXVII como:

Agente perturbador que se genera con motivo de errores humanos o por accio-
nes premeditadas, que se dan en el marco de grandes concentraciones o movi-
mientos masivos de población, tales como: demostraciones de inconformidad
social, concentración masiva de población, terrorismo, sabotaje, vandalismo,
accidentes aéreos, marítimos o terrestres, e interrupción o afectación de los
servicios básicos o de infraestructura estratégica;

A continuación, veremos las definiciones de algunos de ellos, tomadas de la


presentación Historia y clasificación de los fenómenos socio – organizativos
de la Coordinación Nacional de Protección Civil México:

Demostraciones de inconformidad social o Manifestaciones

Pueden suceder cuando en determinados eventos se congrega una canti-


dad de personas más allá de lo habitual; La concentración masiva de pobla-
ción no es por sí misma un accidente o un desastre de facto, sino que para
que esto suceda deben interactuar otros elementos que lo pueden provocar,
como es el desconocimiento o incumplimiento de las medidas de seguri-
dad y autoprotección, la imprudencia, el desorden y la falta de preparación.
Pueden ser espontáneas ante determinados hechos de injusticia o excep-
Guía de estudio | CVIESP |

cionales, también pueden ser cuidadosamente planeadas y organizadas con


anticipación.

El Centro Nacional para Prevención de Desastres, 2015 define Demostracio-


nes de inconformidad social:

Actos que pueden emanar por la concentración de población en un lugar


188
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

determinado que se realicen sin considerar puntos mínimos de seguridad,


resultan en la concepción del caos promotor de tragedias y estampidas
humanas que requieren atención en el menor tiempo posible de parte
de cuerpos policíacos, bomberos y paramédicos. Las manifestaciones y
concentraciones masivas representan un peligro y por consiguiente una
emergencia, siempre y cuando salgan fuera de control.

Terrorismo

De acuerdo con la Resolución 1566 del Consejo de Seguridad de la Organi-


zación de las Naciones Unidas (2004), el terrorismo se define como:

Actos criminales, inclusive contra civiles, cometidos con la intención de cau-


sar la muerte o lesiones corporales graves o de tomar rehenes con el propó-
sito de provocar un estado de terror en la población en general, en un grupo
de personas o en determinada persona, intimidar a una población u obligar
a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto, o a abs-
tenerse de realizarlo.

El Código Penal Federal en su artículo 139 establece:

Se impondrá pena de prisión de seis a cuarenta años y hasta mil doscientos


días multa al que utilizando sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas
o similares… o por cualquier otro medio violento, intencionalmente realice
actos en contra de bienes o servicios, ya sea públicos o privados, o bien, en
contra de la integridad física, emocional, o la vida de personas, que produz-
can alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella,
para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un
par-ticular, u obligar a éste para que tome una determinación.

Sabotaje

El Código Penal Federal en su artículo 140 establece:

Se impondrá pena de dos a veinte años de prisión y multa de mil a cincuenta


mil pesos, al que dañe, destruya, perjudique o ilícitamente entorpezca vías de
comunicación, servicios públicos, funciones de las dependencias del Estado,
organismos públicos descentralizados, empresas de participación estatal, ór-
ganos constitucionales autónomos o sus instalaciones; plantas siderúrgicas,
eléctricas o de las industrias básicas; centros de producción o distribución de
artículos de consumo necesarios de armas, municiones o implementos béli-
cos, con el fin de trastornar la vida económica del país o afectar su capacidad
de defensa.
Guía de estudio | CVIESP |

Vandalismo

El Código Penal Del Distrito Federal (última reforma 2012) establece:

Se les impondrá de dos a siete años de prisión y suspensión de derechos


políticos hasta por diez años, a los que mediante la utilización de sustancias
189
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

tóxicas, por incendios, por inundación o violencia, realicen actos en contra


de las personas, de los bienes públicos o privados o servicios públicos que
perturben la paz pública.

Accidentes de transporte

El Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia define accidente como:

Suceso fortuito del que resulta una lesión reconocible (Or¬ganización Mun-
dial de la Salud, 1957).

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes lo define como:

Es todo suceso directamente resultante de la utilización de una aeronave,


barco, o equipo rodante en el curso del cual, según el caso, una persona o
varias, sufren lesiones graves o mueren como consecuencia de estar abor-
do de la ae¬ronave, barco o equipo rodante, o por entrar en contacto con
un elemento de la aeronave, barco o equipo rodante, o de su contenido.

Por el ámbito en el que ocurren, los accidentes de transporte se clasifican


en:

• Aéreo
• Carretero
• Por agua
• Ferroviario
• Multimodal

SEÑALIZACIÓN

Colores

Color de seguridad. - es aquel color de uso especial y restringido, cuya fi-


nalidad es indicar la presencia de peligro, proporcionar información, o bien
prohibir o indicar una acción a seguir.

COLOR DE SEGURIDAD SIGNIFICADO


Rojo • Alto
• Prohibición
• Identifica equipo contra incendio
Amarillo • Precaución
Guía de estudio | CVIESP |

• Riesgo
Verde • Condición Segura
• Primeros Auxilios
Azul • Obligación
• Información

190
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

Color contrastante. Es aquel que se utiliza para resaltar el color básico de


seguridad.

Símbolos

Símbolo. Es una imagen simple en forma gráfica y de fácil interpretación.

Señal de Protección Civil. Es un conjunto de elementos en los que se com-


bina una forma geométrica, un color de seguridad, un color contrastante,
un símbolo y opcionalmente un texto, con el propósito de que la población
identifique los mensajes de: información, precaución, prohibición y obliga-
ción.

Las señales deben ser entendibles, al elaborarlas y solo para reforzar su men-
saje, se permite opcionalmente utilizar un mínimo texto.

Las señales de Protección Civil se clasifican de acuerdo al tipo de mensaje


que proporcionan, conforme a lo siguiente:

Señales Informativas. Son las que se utilizan para guiar a la población y pro-
porcionar recomendaciones que debe observar.

SIGNIFICADO CARACTERÍSTICAS EJEMPLO


Color: Seguridad: Fondo verde
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrada o rectangular
Dirección de una ruta de
Símbolo: Flecha indicando el sen-
evacuación en el sentido
tido requerido y en su caso el nú-
requerido
mero de la ruta de evacuación
Texto: RUTA DE EVACUACIÓN
(opcional)
Color: Seguridad: Fondo verde
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrada o rectangular
Zona de Seguridad Símbolo: Silueta humana resguar-
dándose
Texto: ZONA DE SEGURIDAD
(opcional)
Color: Seguridad: Fondo verde
Contraste: Blanco
Guía de estudio | CVIESP |

Ubicación del lugar


Forma: Cuadrada o rectangular
donde se dan los
Símbolo: Cruz equidistante
Primeros Auxilios
Texto: PRIMEROS AUXILIOS
(opcional)

191
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

Color: Seguridad: Fondo verde


Contraste: Blanco
Forma: Cuadrada o rectangular
Símbolo: Cuatro flechas equidis-
Ubicación del punto de
tantes dirigidas hacia un punto y
reunión o de conteo
en su caso el número del punto de
reunión
Texto: PUNTO DE REUNIÓN
(opcional)
Color: Seguridad: Fondo verde
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrada o rectangular
Ubicación de una salida Símbolo: Silueta humana avan-
de emergencia zando hacia una salida indicada
con una flecha direccional (*)
Texto: SALIDA DE EMERGENCIA
(opcional)

SIGNIFICADO CARACTERÍSTICAS EJEMPLO


Color: Seguridad: Fondo verde
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrada o rectangular
Ubicación de una escalera Símbolo: Silueta humana avan-
de emergencia zando hacia una escalera indicada
con una flecha direccional (*)
Texto: ESCALERA DE EMERGENCIA
(opcional)
Color: Seguridad: Fondo azul
Identifica rutas, espacios Contraste: Blanco
o servicios accesibles Forma: Cuadrada o rectangular
para personas con Símbolo: Figura humana en silla de
discapacidad ruedas
Texto: (opcional y según aplique)
Color: Seguridad: Fondo azul
Contraste: Blanco
Ubicación de una bocina Forma: Cuadrada o rectangular
que se debe usar en caso Símbolo: Un megáfono con ondas
de emergencia sonoras
Guía de estudio | CVIESP |

Texto: BOCINA DE EMERGENCIA


(opcional)

192
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

Color: Seguridad: Fondo azul


Contraste: Blanco
Ubicación de un Forma: Cuadrada o rectangular
módulo de información Símbolo: Signo de interrogación
Texto: INFORMACIÓN
(opcional)
Color: Seguridad: Fondo azul
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrada o rectangular
Presencia de personal
Símbolo: Mitad superior del cuer-
de vigilancia
po de un guardia
Texto: PUESTO DE VIGILANCIA
(opcional)

Las señales de Protección Civil se clasifican de acuerdo al tipo de


mensaje que proporcionan, conforme a lo siguiente:

• Señales Informativas. Son las que se utilizan para guiar a la población


y proporcionar recomendaciones que debe observar.

Nota (*) la flecha direccional podrá omitirse cuando el señala-


miento se en

SIGNIFICADO CARACTERÍSTICAS EJEMPLO


Color: Seguridad: Fondo rojo
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrada o rectangular
Ubicación de un extintor Símbolo: Un extintor con una fle-
cha direccional en el sentido re-
querido (*)
Texto: EXTINTOR (opcional)
Color: Seguridad: Fondo rojo
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrada o rectangular
Ubicación de un hidrante Símbolo: Un hidrante con una
flecha direccional en el sentido re-
querido (*)
Texto: HIDRANTE (opcional)
Guía de estudio | CVIESP |

Color: Seguridad: Fondo rojo


Contraste: Blanco
Ubicación de un
Forma: Cuadrada o rectangular
dispositivo de
Símbolo: Un timbre con ondas
activación de alarma
sonoras
Texto: ALARMA (opcional)
193
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

Color: Seguridad: Fondo rojo


Contraste: Blanco
Ubicación de un Forma: Cuadrada o rectangular
teléfono de emergencia Símbolo: Silueta de un auricular
Texto: TELÉFONO DE EMERGENCIA
(opcional)
Color: Seguridad: Fondo rojo
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrada o rectangular
Ubicación de un
Símbolo: Un par de guantes y un
equipo de emergencia
hacha
Texto: EQUIPO DE EMERGENCIA
(opcional)

Nota (*) la flecha direccional podrá omitirse cuando el señala-


miento se encuentre en la proximidad del elemento señalizado.

Señales Informativas de Siniestro o Desastre. Son las que se uti-


lizan para guiar a la población en caso de un siniestro o desastre
para identificar la ubicación, localización, instalaciones, servicios,
equipo y apoyo con el que se dispone en el momento

SIGNIFICADO CARACTERÍSTICAS EJEMPLO


Color: Seguridad: Fondo verde
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrada o rectangular
Ubicación de un Centro
Símbolo: Siluetas humanas en un
de Acopio
local, representando la recepción
de ayuda material
Texto: CENTRO DE ACOPIO
Color: Seguridad: Fondo verde
Contraste: Blanco
Ubicación de un refugio Forma: Cuadrada o rectangular
temporal Símbolo: Siluetas humanas res-
guardándose
Texto: REFUGIO TEMPORAL
Color: Seguridad: Fondo verde
Contraste: Blanco
Guía de estudio | CVIESP |

Ubicación de un puesto Forma: Cuadrada o rectangular


de mando unificado Símbolo: Siluetas humanas en
toma de decisiones
Texto: PUESTO DE MANDO

194
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

Color: Seguridad: Fondo verde


Contraste: Blanco
Ubicación de Forma: Cuadrada o rectangular
un centro de triage Símbolo: Techumbre con la cruz
de asistencia médica
Texto: CENTRO DE TRIAGE
Color: Seguridad: Fondo verde
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrada o rectangular
Ubicación de un centro
Símbolo: Siluetas de local, persona
de distribución
y vehículo representando la acción
de distribuir la ayuda material
Texto: CENTRO DE DISTRIBUCIÓN
Color: Seguridad: Fondo verde
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrada o rectangular
Ubicación de un centro
Símbolo: Siluetas humanas en pri-
de localización
mero y segundo plano, rodeando
un signo de interrogación de cierre
Texto: CENTRO DE LOCALIZACIÓN

Señales de Precaución. Son las que tienen por objeto advertir a la población
de la existencia y naturaleza de un riesgo.

SIGNIFICADO CARACTERÍSTICAS EJEMPLO


Color: Seguridad: Fondo amarillo
Contraste: Negro
Forma: Triángulo
Piso resbaloso Símbolo: Figura humana
deslizándose
Texto: PISO RESBALOSO
(opcional)
Color: Seguridad: Fondo amarillo
Contraste: Negro
Forma: Triángulo
Precaución, sustancia Símbolo: Cráneo humano de fren-
Guía de estudio | CVIESP |

tóxica te con dos huesos largos cruzados


por detrás
Texto: SUSTANCIAS TÓXICAS
(opcional)

195
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

Color: Seguridad: Fondo amarillo


Contraste: Negro
Forma: Triángulo
Símbolo: Una mano incompleta so-
Precaución sustancias bre la que una probeta derrama un
corrosivas líquido. En este símbolo puede agre-
garse una barra incompleta sobre la
que otra probeta derrama un líquido
Texto: SUSTANCIAS CORROSIVAS
(opcional)
Color: Seguridad: Fondo amarillo
Contraste: Negro
Precaución, materiales Forma: Triángulo
inflamables o Símbolo: Imagen de flama
combustibles Texto: MATERIAL INFLAMABLE o
MATERIAL COMBUSTIBLE
(opcional)
Color: Seguridad: Fondo amarillo
Contraste: Negro
Precaución, materiales Forma: Triángulo
oxidantes y Símbolo: Corona circular con una
comburentes flama
Texto: MATERIAL OXIDANTE Y
COMBURENTE (opcional)

Color: Seguridad: Fondo amarillo


Contraste: Negro
Precaución, materiales Forma: Triángulo
con riesgo de explosión Símbolo: Una bomba explotando
Texto: MATERIAL EXPLOSIVO
(opcional)
Guía de estudio | CVIESP |

196
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

SIGNIFICADO CARACTERÍSTICAS EJEMPLO


Color: Seguridad: Fondo amarillo
Contraste: Negro
Forma: Triángulo
Advertencia de riesgo
Símbolo: Flecha quebrada en po-
eléctrico
sición vertical hacia abajo
Texto: DESCARGA ELÉCTRICA
(opcional)
Color: Seguridad: Fondo amarillo
Contraste: Negro
Forma: Triángulo
Riesgo por radiación láser Símbolo: Línea convergiendo hacia
una imagen de resplandor
Texto: RADIACIÓN LÁSER
(opcional)
Color: Seguridad: Fondo amarillo
Contraste: Negro
Forma: Triángulo
Advertencia de riesgo
Símbolo: Circunferencia y tres me-
biológico
dias lunas
Texto: RIESGO BIOLÓGICO
(opcional)
Color: Seguridad: Fondo amarillo
Contraste: Negro
Forma: Triángulo
Zona de acceso
Símbolo: Cinta de vinil de 0.25mm
restringido
de espesor y 140mm de ancho
Texto: ZONA RESTRINGIDA
PROTECCIÓN CIVIL

Color: Seguridad: Fondo amarillo


Contraste: Negro
Precaución, radiaciones Forma: Triángulo
ionizantes Símbolo: Trébol esquematizado
Texto: RADIACIÓN IONIZANTE
(opcional)
Guía de estudio | CVIESP |

Señales Prohibitivas y Restrictivas. Son las que tienen por objeto prohibir
y limitar una acción susceptible de provocar un riesgo.

197
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

SIGNIFICADO CARACTERÍSTICAS EJEMPLO


Color: Seguridad: Rojo
Contraste: Blanco
Pictograma: Negro
Prohibido fumar Forma: Círculo con una diagonal
Símbolo: Un cigarro encendido
Texto: PROHIBIDO FUMAR
(opcional)
Color: Seguridad: Rojo
Contraste: Blanco
Pictograma: Negro
No encender fuego Forma: Círculo con una diagonal
Símbolo: Un cerillo encendido
Texto: PROHIBIDO ENCENDER
FUEGO (opcional)
Color: Seguridad: Rojo
Contraste: Blanco
Pictograma: Negro
No utilizar en sismo
Forma: Círculo con una diagonal
o incendio
Símbolo: Un elevador
Texto: NO UTILIZAR EN SISMO O
INCENDIO
Color: Seguridad: Rojo
Contraste: Blanco
Pictograma: Negro
Prohibido el paso Forma: Círculo con una diagonal
Símbolo: Silueta humana de pie
Texto: PROHIBIDO EL PASO
(opcional)
Color: Seguridad: Rojo
Contraste: Blanco
Pictograma: Negro
No correr Forma: Círculo con una diagonal
Símbolo: Silueta humana con
efecto de carrera
Texto: NO CORRO (opcional)
Color: Seguridad: Rojo
Contraste: Blanco
Pictograma: Negro
Guía de estudio | CVIESP |

No gritar Forma: Círculo con una diagonal


Símbolo: Silueta de rostro huma-
no con efecto de gritar
Texto: NO GRITO (opcional)

198
[ 10. Protección Civil | Promoción de Grados 2018]

Color: Seguridad: Rojo


Contraste: Blanco
Pictograma: Negro
No empujar Forma: Círculo con una diagonal
Símbolo: Silueta humana empu-
jando a otra
Texto: NO EMPUJO (opcional)

Señales de obligación. Son las que se utilizan para imponer la ejecución de


una acción determinada, a partir del lugar en donde se encuentra la señal y
en el momento de visualizarla.

SIGNIFICADO CARACTERÍSTICAS EJEMPLO


Color: Seguridad: Fondo azul
Contraste: Blanco
Forma: Círculo
Uso obligatorio de gafete
Símbolo: Mitad superior de una si-
lueta humana portando gafete
Texto: USO DE GAFETE (opcional)
Color: Seguridad: Fondo azul
Contraste: Blanco
Registro obligatorio para Forma: Círculo
acceso Símbolo: Silueta de un bolígrafo
sobre la de un libro
Texto: REGISTRO (opcional)
Color: Seguridad: Fondo verde
Contraste: Blanco
Forma: Círculo
Obligación de estacionar
Símbolo: Siluetas de auto y camio-
los vehículos con el frente
neta con sombra de volante, esta-
hacia la salida
cionados en posición de salida
Texto: EN POSICIÓN DE SALIDA
(opcional)
Color: Seguridad: Fondo azul
Contraste: Blanco
Forma: Círculo
Revisión obligatoria de
Símbolo: Siluetas de un guardia y
vehículos
de un vehículo con sombra de vo-
lante y cajuela abierta
Guía de estudio | CVIESP |

Texto: REVISIÓN DE VEHÍCULO


Color: Seguridad: Fondo azul
Contraste: Blanco
Revisión obligatoria Forma: Circular
de portafolios, bolsas y Símbolo: Mitad superior de la si-
bultos lueta de un guardia y la de un por-
tafolios abierto
199
Texto: REVISIÓN OBLIGATORIA
[ Referencias | Promoción de Grados 2018]

REFERENCIAS
1. ALONSO FERNÁNDEZ, ARGIMIRO, Entrenamiento de los conceptos táctico
– defensivos. Madrid, Autor Editor, 2006, 220 p.
2. ENCICLOPEDIA PRÁCTICA DE ARTES MARCIALES. México, Nueva Lente, 1991.
3. CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA, Uso de la Fuerza,
Santiago de Chile Universidad de Chile, Instituto de Asuntos Públicos, docu-
mento de trabajo N° 4. Notas y experiencia para la reforma policial en México.
4. CONADE- SEP. Taekwan Do. México, Comisión Nacional del Deporte, 2000.
5. CHUN, RICHARD. Tae Kwon Do. El Arte Marcial Coreano. México, Diana, 1990.
6. EHLENZ, HANS, GROSSER, MANFRED Y ZIMMERMANN, Ele. Entrenamiento
de la Fuerza.
7. FARGAS, IRENO. Taekwan Do. España, Impresos Izquierdo, s/a.
8. ICAP. Manual de Capacitación. Área Técnico Policial II. ICAP - P.G.R. México,
1993.
9. INACIPE. Acondicionamiento Físico y Defensa Personal. México, PGR-INA-
CIPE, 1988.
10. INSTITUTO CIUDADANO PARA EL ESTUDIO SOBRE LA INSEGURIDAD (ICESI),
Propuesta para la aplicación legítima de la fuerza por parte de la policía,
México. ICESI, 2007, 6 P.
11. INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA (INSYDE), Políticas y
protocolos institucionales para el uso de la fuerza, México, Instituto para la
Seguridad y la Democracia, A. C. –Centro de Certificación Profesional Poli-
cial (CERTIPOL), elaborado por Walter M. McKay y Edgar Mohar, 2006, 49 p.
12. LLORET RIERA, MARIO. Anatomía aplicada a la actividad física y deportiva.
Barcelona, Paidotribo, 2000, 201 p.
13. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) Principios básicos sobre
el empleo de la fuerza y el uso de armas de fuego.
14. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) Código de Conducta para
Funcionarios encargados de Hacer cumplir la Ley.
15. PALASTANGA, NIGEL; FIELD, DEREK Y SOAMES, ROGER. Anatomía y Movi-
miento Humano. Barcelona, Paidotribo, 2007. 606 p.
16. FUERZAS ARMADAS ESPAÑOLAS, “Plan de entrenamientos: Pruebas de acce-
so tropa y marinería.” Nivel C. Avanzado. Sle., se. Consultado en: http://www.
reclutamiento.defensa.gob.es/plan_entrenamiento/nivelC/pdf_C/C_todas_
sesiones.pdf. Consultado en febrero de 2017.
17. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Educación Física I, México, Secreta-
ría de Educación Pública, Dirección General de Materiales Educativos, Sub-
secretaría de Educación Básica, 2008, 352 p. Consultado en: http://www.
telesec-sonora.gob.mx/telesec-sonora/archivos/Libros%20de%20Telese-
Guía de estudio | CVIESP |

cundaria/APUNTES%20I/ED%20FISICA%20I.pdf?filename=Libro/APNT_1/
TS-APUN-EDU-FIS-1-P-001-352.pdf .
18. HURTADO MÉNDEZ, HÉCTOR Y CARLOS IBARRA ANGÚLO, Acondicionamien-
to físico general. Capacidades físicas del individuo. Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo. Material consultado en febrero de 2017, en: https://
www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa4/actividad_fisica/
acondicionamiento.pdf (Video, diapositivas y pdf)
200
[ Referencias | Promoción de Grados 2018]

19. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Editorial


Porrúa, México, 2016.
20. GARCÍA RAMÍREZ, EFRAÍN. Armas: Análisis jurídico de los delitos contempla-
dos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, México, Sista, 1995.
21. GILSTON, DAVID H. Y PODELL, LAWRENCE Manual práctico de policía. Trad.
Por Aurelio Reyes Gil. México, Limusa, 1967, 1a. Reimpresión, 1980. 244 p.
22. GONZÁLEZ LÓPEZ, ENRIQUE. Manual Básico de Armamento, Tiro y Nociones
de Balística, Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, Colegio de
Policía, Toluca, 1987.
23. HUBNER, SIEGFRIED F. Tiros de Combate y Defensa Personal, Barcelona, Edi-
ciones REDE, 1985.
24. Instituto Nacional de Ciencias Penales. Tiro y Armamento, México, Instituto
Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) 1988, (Manuales de Capacitación de
la Policía Judicial, vol. 11).
25. Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y su Reglamento, México, SE-
DENA, 1999.
26. MORENO GONZÁLEZ, L. RAFAEL. Balística forense, 5ª. ed., México, Porrúa,
1989.
27. NIETO FUENTES, LEOPOLDO. Apuntes de armamento y tiro. (mecanorama;
material de estudio); Academia de Policía del D. F., s.f., s.p.d.
28. OLVERA, ALLAN V. Al filo de la muerte, mantener el control, Cuernavaca, In-
ternational Force Institute, Inc., 1998.
29. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Código de Conducta para Fun-
cionarios de Hacer Cumplir la Ley. Resolución número 169/34. 1979.
30. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Derechos Humanos y Aplicación
de la Ley. Manual de Capacitación para la Policía. New York, 1992.
31. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Principios Básicos sobre el Em-
pleo de la Fuerza y de Armas de Fuego, por los Funcionarios Encargados
de Hacer Cumplir la Ley, La Habana, Octavo Congreso de las Naciones Uni-
das sobre Prevención del Delito y Trato al Delincuente, agosto - septiembre
de1990.
32. SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL. Manual de balística elemental. Mé-
xico, SEDENA, 1990.
33. SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL, Guía del soldado. México, SEDE-
NA, 1984.
34. SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL, Armamento del Ejército Mexicano,
Tomo I. México, SEDENA, 1991.
35. VILLEGAS DOMÍNGUEZ, ESTEBAN (2010). Balística, Armamento, Directivas de
tiro y equipo policial. México, Biblioteca Básica: El arte de ser Policía. Tomo
I, 156 p.
Guía de estudio | CVIESP |

36. WESTON, PAUL. Prácticas de tiro de combate para la policía, México, Limu-
sa, 1988.
37. CAL Y MAYOR, RAFAEL. Manual de educación vial y seguridad. 3a. Edición.
México, Limusa, 1987. 216 p.
38. CONSEJO INTERAMERICANO DE SEGURIDAD. Libro de ejercicios para el es-
tudiante y manual del conductor defensivo. 3ª. ed., Englewood, N. J., Consejo
interamericano de seguridad, 1977, 56 p.
201
[ Referencias | Promoción de Grados 2018]

39. GILSTON, DAVID H. Y PODELL, LAWRENCE Manual práctico de policía. Trad.


Por Aurelio Reyes Gil. México, Limusa, 1967, 1a. Reimpresión, 1980. 244 p.
40. GONZALEZ GARCIA, LUIS A. Manual básico de protección y vialidad. Toluca,
México. Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, Colegio de Po-
licía, 1987, 109 f.
41. GOURLEY, DOUGLAS F. Y BRISTOW, ALLEN P. Administración de patrullas po-
licíacas, trad. Por Francisco Gutiérrez Noriega y Luis guash rubio, México, Li-
musa, 1968, 1a. Reimpresión 1981. 424 p.
42. O`CONNOR, GEORGE W; VANDERBUSH, CHARLES G. Operación de patrullas.
Trad. Por Agustín Contin S, México, Limusa, 1971, 2a. Reimpresión, 1985,
276 p.
43. RUBIO MORALES, ANTONIO D. Manual de procedimientos policiales para
auto patrullas. México, Limusa, 1986, 174 p.
44. REGLAMENTOS SOBRE POLICIA Y TRANSITO.
45. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicada en el Dia-
rio Oficial de la Federación en fecha 5 de febrero de 1917. Última reforma
publicada en el DOF en fecha 15 de agosto de 2016.
46. Código Nacional de Procedimientos Penales. Publicado en el Diario Oficial
de la Federación en fecha 5 de marzo de 2014. Última reforma publicada en
el DOF en fecha 17 de junio de 2016.
47. Código Penal Federal. Publicado en el Diario Oficial de la Federación en fe-
cha 14 de agosto de 1931. Última reforma publicada en el DOF en fecha 18
de julio de 2016.
48. Guía Nacional de Cadena de Custodia, del 26 de noviembre de 2015
49. Código de conducta para Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley.
Adopción: Asamblea General de la ONU, Resolución 34/169, 17 de diciem-
bre de 1979.
50. Álvarez Ledesma, Mario I. Acerca del Concepto de Derechos Humanos, Edit.
McGraw-Hill, México, 1998.
51. Carbonell, Miguel. Los juicios Orales en México, Edit. Porrúa, México, 2011
52. Carbonell, Miguel y Ochoa Reza, Enrique, ¿qué son y para qué sirven los ju-
cios Orales?, Edit. Porrúa. México 2011
53. Romeo Guerra, Ana Pamela Coord., Cruz Gómez, María Concepción, Coord.
de Planeación. 50 preguntas sobre la cadena de custodia. Primera Edición,
Editado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. 2010
54. Bonomelli, Roberto y Regoli, Claudio A. Cursos de defensa personal. Edito-
rial Vecchi.
55. Clark, Rick. Puntos de presión en combate. Editorial Tutor.
56. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Editorial Porrúa, Mé-
xico, 2005.
Guía de estudio | CVIESP |

57. DGFF. Programa de Educación Física. Editorial Edición Secretaría de Educa-


ción Público, México, D.F., 1994.
58. Díaz Muller Luis. Manual de derechos humanos. Comisión Nacional de De-
rechos Humanos. México.
59. EAU, Ramón. Tonfa policial. Editorial, Alas.
60. González Sánchez, Luís Antonio y Pantoja Covarrubias, Juan Manuel. Manual
del curso “Disturbios en prisión”. México, D.F., 2000.
202
[ Referencias | Promoción de Grados 2018]

61. Martínez, Zetina R. Educación física. Editorial Pearson. México, D.F., 2002.
62. Nikolaevich, Vladimir. La preparación física. Editorial Paido Trigo. Barcelona,
España, 2000.
63. Organización de las Naciones Unidas. Código de Conducta para Funcionarios
de Hacer Cumplir la Ley. Resolución número 169/34. 1979.
64. Organización de las Naciones Unidas. Derechos Humanos y Aplicación de la
Ley. Manual de Capacitación para la Policía. New York, 1992.
65. Planellas, Pau Ramón y Kyusho, Jintailos. Puntos vulnerables del cuerpo hu-
mano. Editorial Alas.
66. Secretaria de la Defensa Nacional. Manual de disturbios civiles. Editorial Taller
Autográfico de la Dirección General de Comunicación Social. México, 2001.
67. Secretaria de la Defensa Nacional. Procedimientos para la utilización de Tro-
pas en disturbios civiles. Editorial Taller Autográfico de la Dirección General
de Comunicación Social. México, 2001.
68. Vargas, René. Teoría del entrenamiento. Diccionario de Conceptos. Editorial
UNAM
69. Introducción Tecnología Tetra. - Tecnología para una sociedad digital y sos-
tenible. -Dominion. http://ftp3.syscom.mx/usuarios/vsanora/ROHILL/Intro-
duccion%20sistemas%20Tetra.pdf
70. TETRAPOL en México: 13 años de historia. - http://mundotetra.com/wp-con-
tent/uploads/2013/02/TETRAPOL-en-M%C3%A9xico.pdf
71. César Roig Bermúdez de Castro. - Tiptronic. - Terminales Tetra. http://www.
tandcca.com/Library/Documents/News_and_Events/Mexico2014Teltronic.
pdf
72. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicada en el Dia-
rio Oficial de la Federación en fecha de 5 de febrero de 1917. Última reforma
publicada en el DOF en fecha 15 de agosto de 2016
73. Código Nacional de Procedimientos Penales. Publicado en el Diario Oficial
de la Federación en fecha 5 de marzo de 2014. Última reforma publicada en
el DOF en fecha 17 de junio de 2016
74. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Publicada en el Dia-
rio Oficial de la Federación en fecha 2 de enero de 2009. Última reforma pu-
blicada en el DOF en fecha 17 de junio de 2016
75. Ley General de Víctimas. Publicada en el Diario Oficial de la Federación en
fecha 9 de enero de 2013. Última reforma publicada en el DOF en fecha 3
de mayo de 2013
76. Acuerdo A/009/15 de la Procuraduría General de la República por el que se
establecen las directrices que deberán observar los servidores públicos que
intervengan en materia de cadena de custodia
77. Guía Nacional de Cadena de Custodia, del 26 de noviembre de 2015
78. Acuerdo AA/006/12 de la Secretaría de Seguridad Pública por el que se emi-
Guía de estudio | CVIESP |

ten los lineamientos generales para la regulación del procesamiento de in-


dicios y cadena de custodia
79. Protocolos Nacionales de Actuación del Primer Respondiente y de Policía
con capacidad para procesar el lugar de intervención
80. Protocolo Nacional de Actuación Traslado, de fecha 26 de noviembre de 2015
81. Carpizo, Jorge. Los derechos humanos: naturaleza, denominación y caracte-
rísticas. Cuest. Const. [online]. 2011, n.25, pp3-29. ISSN 1405-9193.
203
[ Referencias | Promoción de Grados 2018]

82. Naciones Unidas (2015). Declaración Universal de Derechos Humanos. Ae-


gitas.
83. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. (2010). Los derechos
humanos en el contexto ético, político y jurídico. Documento disponible
en línea: http/www.idhc.org/es/investigación/publicaciones/huri-age-el-
tiempo-de-los-derechos/los-derechos-humanos-en-el-contexto-etico-po-
litico-y-juridico.php
84. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Cartillas sobre derechos hu-
manos. Documentos disponibles en: http://www.cndh.org.mx/Cartillas.
85. Sánchez, E.A. (2015). Fundamentación, naturaleza y universidad de los dere-
chos humanos, hoy. Revista de estudios de género. La ventana, 2(15), 7-33.
86. Castillo, R.A.H. (2015). “Re-pensar el multiculturalismo desde el género. Las
luchas por el reconocimiento cultural y los feminismos de la diversidad”. Re-
vista de Estudios de Género. La Ventana, 2(18), 7-39.
87. Tiscornia, S. (2012). Antropología Política y Criminología. Acerca de la cons-
trucción de dominios en el control de la “otredad”. PUBLICAR-En Antropolo-
gía y Ciencias Sociales, (1).
88. Jiménez Benítez, W.G. (2015). “El enfoque de los derechos humanos y las
políticas públicas”. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, vol. 7, núm. 12,
enero-junio, 2007, pp 31-46. Universidad Sergio Arboleda. Disponible en:
www.redalyc.org
89. Quintana, C. (2009). Derechos humanos. Distrito Federal, México: Porrúa.
90. Ramírez, H. (2011). Derechos humanos. Distrito Federal, México: Oxford.
91. Sánchez, N. (2009). Derechos humanos, bioética y biotecnología. Distrito
Federal, México: Porrúa.
92. Costa, J. (2007). Primeros auxilios, nociones básicas de auxilio en situaciones
de emergencia. España: Ideas propias Publicidad, S.L.
93. García, J. (2007). Actuaciones Básicas en Primeros Auxilios. Madrid, España:
Tébar, S.L.
94. Vértice, E. (2008). RCP básica y Primeros Auxilios. España: Vértice S.L.
95. AAOS (AMERICAN ACADEMY OF ORTHOPAEDIC SURGEONS). Atención y
traslado de urgencia del enfermo y del lesionado. México, Trillas, 1992, 2 vols.
96. AGUILERA DE LA ROSA, GUILLERMO, Manual de Primeros Auxilios para el
primer respondiente, 3ª edición, México, Consultores Integrales en Salud
ocupacional, s. a. de c. v., 48 p.
97. ATLAS DEL CUERPO HUMANO. Tr. de Elida Marta Colella; Buenos Aires, Patria,
1992, 64 p. (Colección Atlas del saber)
98. ATLAS VISUAL DEL CUERPO HUMANO. México, Diana, 1993.
99. EL CUERPO HUMANO. Barcelona, Zeta Multimedia, 1994. (para Windows 95
mínimo)
100. CERVANTES, EDUARDO. Primeros auxilios; la oportunidad de salvar una
Guía de estudio | CVIESP |

vida, 4° ed., México, Trillas, 1996.


101. CERVANTES, EDUARDO. Manual de vendajes en enfermería. México, tri-
llas, 1996.
102. CRUZ ROJA MEXICANA (DELEGACIÓN PUEBLA), Seis acciones para salvar
una vida, Puebla, Cruz Roja Mexicana delegación Puebla, 2013, 56 p.
103. EL GRAN LIBRO DESPLEGABLE DEL CUERPO HUMANO. México-Tailandia,
Casa Autrey, 1999.
204
[ Referencias | Promoción de Grados 2018]

104. HASBACH, ERNESTO. Manual de emergencias. México, Trillas, 1996.


105. HARVEY D., GRANT y ROBERT H. MURRAY Jr. Servicios médicos de urgen-
cia y rescate. México, Limusa, 1987.
106. KAPIT, WINN; LAWRENCE M. ELSON. Anatomía cromo dinámica. Atlas
anatómico para colorear. México, Fernández Editores, 1998.
107. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, D. C., Manual del Primer
respondiente, Bogotá, Secretaría de Salud- Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C.,
s/f., 40 p.
108. SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA federal, Manual Básico del Policía
Preventivo, México, Dirección General de Coordinación y Desarrollo de Po-
licías Estatales y Municipales, 2009, 284.
109. TORTORA, GERARD J. Anatomía básica del cuerpo humano. México, Har-
la, 1997.
110. ZAMUDIO TIBURCIO, ÁLVARO Y ALEJANDRO GRIFÉ COROMINA. Manual
de urgencias de la Cruz Roja. 2° ed., México, Trillas, 1996.

Guía de estudio | CVIESP |

205
Manual
Guía de estudio para Promoción de Grados 2018

Elaborado por:
Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal
de Puebla

Desarrollado Técnicamente por:


Academia de Seguridad Pública del Municipio
de Puebla

Diseño Pedagógico:
Subdirección Académica

Año de elaboración:
2018

Guía de estudio | CVIESP |

206

Вам также может понравиться