Вы находитесь на странице: 1из 12

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

1. ¿Cuáles son las consecuencias de la revolución y las fuerzas externas e internas que
la acompañan sobre la región analizada?
La revolución y las guerras externas e internas trajeron cambios drásticos en las regiones agrarias
del ex virreinato del Rio de la Plata.
Los dos factores que produjeron el impacto más inmediato y fuerte fueron: En primer lugar, la
ruptura del enorme espacio interior de intercambio, por la pérdida del Alto Perú donde se
encontraba el Potosí que era un importante circuito mercantil o de comercialización. Los mercados
del Alto Perú, de Chile, del Paraguay y de la Banda Oriental empiezan a reabrirse para el comercio
de las provincias de la futura Argentina.
En segundo lugar, la destrucción de bienes y medios de producción que generaron las guerras, la
cual significó la crisis de sectores agrarios y centenares de muertes de personas movilizadas por
los ejércitos obligados a abandonar a sus familias.
A su vez, estos ejércitos arrasan todo lo que encuentran a su paso. Ejemplo: la liquidación del stock
ganadero en regiones de guerra por avance y retraso de ejércitos realistas, por la caída de
mercados andinos, por el agotamiento de recursos locales y de ganadería.
Esta situación se repite en todo el territorio argentino con mayor o menos profundidad. En Santa
Fe y la Banda Oriental, la guerra parece llevar al agotamiento ganadero. La región de Cuyo pierde
el mercado trasandino.
2. ¿Cómo se recuperan de los efectos de la guerra las economías regionales, y como
organizan la economía en el periodo de posguerra (1820 - 1850)?
A pesar de las fuertes consecuencias de la revolución y las guerras, algunas economías regionales
lograron recuperarse de dichos efectos reorientando su producción a los mercados ultramarinos o
trasandinos. Las distintas regiones de la Argentina se recuperan por distintas maneras.
 Buenos Aires, caracterizado por la mono producción ganadera vacuna y por la incorporación
masiva del lanar.
 Tucumán, comienza una expansión ganadera y agropecuaria con la caña de azúcar hacia el
mercado chaqueño.
 Santiago del Estero, practica agricultura de aluvión (que dependía del desbordamiento de
los ríos) y expansión de vacunos y mulares, se produce la privatización de tierras de cultivo.
 Córdoba, reorientas sus economías hacia el Atlántico de cueros vacunos y producción
equina y ovina.
 Corrientes, con carácter diversificado manufacturero/agropecuario basado en la economía
artesanal y campesina, producción de yerba y tabaco.
 Entre Ríos, se recupera similar a Buenos Aires pero 100 después, estimulando la producción
agrícola, ganadera y del lanar.
 Sierra Pampeanas, producen ganado y tejidos para mercados cercanos, se expande la
producción equina y ovina.
 Cuyo, recuperan el mercado de los viñedos y los caminos mineros para la expansión agraria
como la de los alfalfares.
 Mendoza, agricultura y ganadería.
 San Luis, producen ganado y las mujeres se aferran a los tejidos de lana.
 San Juan, se encuentra ante una prolongada decadencia.

3. Explicar las características de la estructura de la tierra en este periodo


Se produce una crisis agraria-mercantil con transformación de hacendados en rentistas. Las
comunidades indígenas, conocen un proceso de disgregación donde tierras comunales se
convierten en tierras del estado que se las otorgan a particulares y terminan privatizándolas, las
otras comunidades desarrollan mercados ultramarinos y trasandinos. También se cuenta con
sistemas de arrendamiento o inquilinato que preparaban el terreno para la cosecha de vino.
Por los cambios en la región mediterránea la economía se basa en la agricultura de consumo local
y la ganadería repartida en pequeños y medianos terrenos.
También se realiza la distribución de aquellas tierras abandonadas, para una nueva reforma agraria
o bien para recuperar el stock de ganado.
Después de la revolución se produce una transición que les permite a las provincias mantener un
crecimiento modificado dado a la competencia de sus productos en los mercados y a la aptitud de
su territorio similar a la del Litoral.
El consenso agro exportador con grandes hacendados, aseguraba trabajo a miles de trabajadores
que les permitían el acceso a bienes de bajo precio. Esto significo la muerte a los pequeños
productores favoreciendo así a la expansión acelerada de la estancia mono productora de obra
dependiente.
Se crea la ley de enfiteusis, que prohibió la privatización de grandes cantidades de tierras, que
quedaban en manos del estado, que se las daban a campesinos para que estos la trabajasen.
Gracias a esto, a las donaciones y ventas masivas de tierras públicas las propiedades ganaderas
carecieron tanto vacunas como el lanar.
4. Características de la mano de obra.
 Asalariado: Personas que negociaban con el Estado para obtener tierra que se convertirían
en base de su fortuna y necesidades.
 Propietario: Limita su producción y aumenta los ingresos transfiriendo todo el riesgo
productivo a los campesinos que trabajaban para ellos.
 Arrendatarios: Personas que trabajan para su jefe en complejos sistemas de producción que
les permitían obtener recursos para su subsistencia.
 Pequeños productores: Personas que realizaban auto subsistencia y venta de mercados
internos.
 Producción familiar: Estancias ganaderas, donde los trabajadores de estancias grandes
junto con sus familias producían para sí y ofrecían trabajo eventual a otros en su tierra.
 Trabajadores forzados: Por falta de mano de obra en la producción vacuna, el estado que
manejaba el sector pobre obligo a ellos a trabajar.

5. ¿Cómo es el mapa demográfico de la época?


El crecimiento más espectacular fue el de Bueno Aires, seguido por Entre Ríos por la mono
producción ganadera, vacuna y la expansión de la frontera, convirtiendo la franja del Río
Uruguay en una de las más ricas del sector agrario.
El crecimiento del Litoral, es un incremento importante en la población, que también se hace a
expensas de los migrantes del interior (Santiago, Córdoba) a trabajar como asalariado en las
nuevas estancias.
Interior: Población mayormente femenina, hogar encabezado por mujeres familiares. Dificultad
en la edad de matrimonio, mayor soltería y menos natalidad.
Litoral: Población creciente en resultado de buena alimentación, matrimonios jóvenes que
permiten una mayor tasa de natalidad y llegada de inmigrantes que permiten un crecimiento
demográfico acelerado.
El resultado es un nuevo equilibrio económico y demográfico de todo el territorio del ex virreinato
que busca mercados y mercaderías en el exterior pero también regionales que le permiten la
extensión agraria.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
1. ¿Cuáles son las ideas económicas que circulan en las primeras décadas del periodo
independiente y que se injieren de la lectura de documentos y diarios de la época?
 Liberalismo del comercio sin impedir la existencia de un arancel general, esto era criticado
por Filangieri ya que expresaba que el aumento de los productos extranjeros, no elevaría la
industria nacional.
 El proteccionismo se basaba en que el Estado debía proteger a los productos locales para
evitar la competencia de las grandes potencias. Uno de los defensores era Anchorena que
critica el comercio inglés ya que provoca perjuicios en el mercado local.
 La primera Junta declara que las bases de las riquezas de una nación se basaba en el
comercio y la agricultura.
 La Asamblea del año XIII declara al comercio como única fuente principal de donde derivan
los recursos.
 García, retomaba lo expuesto por Vietyes y Belgrano que establecía que la agricultura eran
las bases de la riqueza de una nación.
 Vietyes y Belgrano, seguían los lineamientos neomercantlistas italianos y las ideas
fisiócratas y expresaban que la agricultura era fuente de riqueza.
 Liberalismo moderado, expuesto por Echeberria y Fragueiro.
 Proteccionismo aduanero.
 Se fomentaba y establecía que la fuente de riqueza era la agricultura, el comercio y lo
manufacturero.
 Bueno Aires decía que era la agricultura, el comercio y la industria.

2. Explicar la polémica entre la provincia de Corrientes y Bueno Aires.


La controversia entre Corrientes y Buenos Aires había nacido en 1820 y calmada por la supuesta
base de la igualdad entre todos los soberanos del Río de la Plata. El conflicto se renovó por la libre
navegación de los ríos, la regulación del comercio exterior y la pertenencia de las rentas de aduana
de Buenos Aires.
La tensión creada por la discordancia respecto a política económica llevo a una nueva crisis en
1830. Formó una polémica pública entre librecambio y proteccionismo, protagonizada por los
representantes de Buenos Aires y de Corrientes.
Pedro Ferré buscaba prohibir la importación de las mercancías que competían con las industrias
del país. Además irritaba a Buenos Aires con la nacionalización de las rentas de la aduana.
El núcleo de la argumentación correntina explica que la independencia y la prosperidad de una
nación se basaban en el desarrollo de una industria nacional que complementase la producción
agropecuaria y que debía ser protegida por los gobiernos para competir con las principales
naciones industriales. El librecambio da lugar a que los escasos productos industriales que se
producen no resisten la competencia con la industria del exterior, se aniquilan los capitales
invertidos en esas producciones y conlleva a la miseria de la población. Para Ferré el
proteccionismo tiene el mérito de ampliar la ocupación, fomentar la producción industrial, reducir
el consumo de importaciones y salvar así la economía de unos pueblos e impulsar la prosperidad
de otros.
3. ¿Cuál era la argumentación de José Roxas Patrón?
José Roxas y Patrón, representantes del gobierno de Rosas, se apoyaban en la teoría liberal
clásica, defendiendo el liberalismo. El proteccionismo sería un permanente motivo de quejas entre
las distintas provincias, un obstáculo para la ganadería y haría daño al comercio exterior afectando
los precios de cueros y otros productos exportados y disminuyendo así las rentas nacionales.
La argumentación de Roxas y Patrón era que cada provincia es libre, soberana e independiente de
las demás, razón por la que Bueno Aires es dueña de disponer de forma exclusiva su territorio, sus
costas y sus ríos, así como de regular su comercio exterior y utilizar en su provecho las rentas que
ese comercio le produzca.
4. Explique la postura económica de Esteban Echeberria.
Esteban Echeberria proponía un liberalismo moderado, criticaba las restricciones, privilegios y
encarecía la libertad industrial, pero reclamaba libertad, garantías, protección y fomento por partes
de los gobiernos.
Echeberria proclamaba que la industria era la fuente de riqueza y del poder de las naciones y
enfatiza y distingue los cambios en la industria artesanal a las grandes industrias febriles,
mercantiles y agrícolas, la cual requiere de capital y mano de obra.
Por otro lado, juzga la situación de Buenos Aires como primitiva, al no tener el capital y mano de
obra necesario, con lo cual debían mendigar del extranjero a cambio de productos locales.
Esto trataba de mejorar las producciones rurales con mayor capital y mano de obra y procesar aquí
los productos. Por último finaliza criticando al gobierno unitario ya que establecía que antes de que
la industria sea fabril y mercantil, la industria debía ser rural pero con otra calidad.
5. Explique las reflexiones económicas de Mariano Fragueiro y de Alberdi.
Las reflexiones económicas de Mariano Fragueiro están enfocadas a una economía nacional
Argentina, la postura de Fragueiro similar a la de Echeverría es la de un liberalismo moderado.
Sostiene que la propiedad es el objetivo fundamental de una sociedad. Su propósito era lograr que
la propiedad fuera accesible para mayor cantidad de personas posible.
Lo más destacado de este liberalismo es su concepto de la organización del crédito público, por el
cual el Estado se convierte no solo en receptor de los tributos y en el monopolizador de la moneda,
sino en el organizador de sus recursos, de obras públicas como la construcción de puentes, puertos,
muelles, ferrocarriles y cualquier vía nacional. La concepción económica de Fragueiro es la del
Estado como promotor del desarrollo económico.
La postura de Alberdi es la de un pleno liberalismo y su estrategia era afirmar la existencia de una
doctrina propia de la constitución de 1853 y por otra, la necesidad de explicarla para no caer en el
riesgo de que los legisladores se extravíen al elaborar las reglamentaciones que traten sobre
riqueza, producción, valor, precio, renta, capital, moneda y crédito, ya que hay una diversidad de
criterios respecto a esos conceptos.
Alberdi construye un diagnóstico de la economía argentina, cuyas dos notas eran el papel de
Buenos Aires en los conflictos pasados y el reclamo de la libertad como cimiento de la economía
política del país. También destaco que la libre navegación de los ríos de la cuenca del plata, la
libertad fluvial cuya inexistencia por la política monopolista de Buenos Aires, afectaba a las grandes
potencias del mundo.
6. ¿En qué consiste la reacción proteccionista de la segunda mitad del siglo XIX?
Argumentar.
Las serias consecuencias que tuvieron las crisis de 1866 y 1873 para las exportaciones del país,
debilitaron la confianza que había en las ventajas de librecambio y crearon condiciones propicias
para el resurgimiento de las antiguas tendencias proteccionistas.
El factor de mayor peso en este giro fue la iniciativa de crear una industria textil que conformara un
mercado interno para las lanas, de manera de compensar así la caída de las exportaciones y la
disminución de su precio en los mercados europeos.
Para López, que apoyaba la causa de la confederación y habría dado prioridad a los intereses
nacionales de Buenos Aires, el “sistema nacional de economía política” de Friederich List le servía
de apoyo para trascender el mero proteccionismo y adoptar una perspectiva de nacionalismo
económico.
La “industria argentina” encaro una defensa del liberalismo económico y una crítica a la campaña
proteccionista del club Industrial (1875), reivindicando la importancia de la producción primaria y la
necesidad de no castigar a los consumidores con tantas aduaneras elevadas, a la par que
consideraba conveniente dar prioridad a la ganadería y a la agricultura en cuanto “industrias
naturales” del país.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
1. Enumera y explica los factores que mejoraron las condiciones para el desarrollo
agrario en nuestro país, tanto en la zona pampeana como en el interior, luego de la
segunda mitad del siglo XIX (Después de Caseros)
Los factores que mejoraron las condiciones para el desarrollo agrario en la zona pampeana
fueron:
1) Se produjo un gran crecimiento por la coyuntura internacional que demanda viene pecuarios.
2) Los países más avanzados disponen de capitales y están dispuestos a invertirlos en grandes
obras de infraestructura para desarrollar el comercio y las finanzas.
3) Cambios en los medios de comunicación: lo que permite un desarrollo en la navegación y
en el ferrocarril.
4) La cantidad de europeos que se dirigían a las grandes planicies argentinas debido a la crisis
agraria en algunas regiones de Europa y el abaratamiento de los fletes marítimos: mejoran
las condiciones para el desarrollo agrario y dinamizan los mercados de trabajo rural, urbano
y periurbano.
5) Cambios legales que, en un sentido liberal, favorecen el afianzamiento de la propiedad
privada y el cumplimiento de los contratos. Después de 1862, se nota la estabilidad política
y la progresiva unificación del sistema legal en todo el territorio.
Y, los factores que mejoraron las condiciones para el desarrollo agrario en el interior, fueron:
1) La demanda de bienes y ganado por parte de Chile: Argentina aprovecha esta oportunidad,
ya que, en Chile, la producción de algunos bienes y de ganado fue desplazada por la
agricultura.
2) El desarrollo del ferrocarril: favorece la vinculación comercial de distintas regiones argentina
entre sí, incluyendo la posibilidad de relacionarse con el mercado mundial.

2. Teniendo en cuenta la consolidación y ampliación del sistema agrario en Argentina


luego de la caída de Rosas, explicar:

a) La expansión de la zona pampeana. Teniendo en cuenta el desarrollo de la actividad


ganadera y la colonización agrícola.
La ampliación de la zona pampeana y el desarrollo de la actividad ganadera se dan de distinta
manera en las diferentes provincias, por ejemplo:
 En Entre Ríos se consolida la expansión ganadera, a la cual aparte de estar conformada por
la parte vacuna y estar vinculada con el saladero, se le incorpora el ovino.
 En Bueno Aires, por un lado, la zona de colonización más antigua conoce un crecimiento
espectacular vinculado con el ovino, mientras en que en el resto de las provincias crece de
manera más clásica basándose en la ganadería vacuna y agrícola, que se potencian con la
expansión ferroviaria y la consolidación de la frontera.
 En Santa Fe y en Córdoba la colonización agrícola toma mayor importancia y permite el
desarrollo de la actividad ganadera.
El crecimiento económico y demográfico es bastante acelerado, siendo el lanar uno de los ejes. La
magnitud que toma la ganadería ovina implica un salto dramático en la economía regional.
Desde los años 70 y 80 se empieza a difundir el alambrado, lo que cambia el sentido de propiedad
y limita el acceso a una serie de bienes y a la tierra misma.

b) La situación de las economías de las provincias del interior.


Muchas de las provincias argentinas continúan ese proceso de especialización ganadera, orientado
hacia los mercados andinos y Chile.
 En Jujuy se diferencian cuatro regiones: Los Valles Subtropicales, donde la llegada del
ferrocarril acentuó las posibilidades de la región. Aquí predomina la grande propiedad y se
desarrollan grandes explotaciones que recurren a mano de obra contratada. Los Valles
Centrales con prevalencia de pequeñas y medianos propietarios asiste a un proceso de
campesinizacion. La Puna, predominada la gran hacienda colonial y las encomiendas de
indios. La explotación de la tierra se daba a través de sistemas de arriendo. Los campesinos
se dedicaban al pastoreo de ovejas, llamas, burros, a los cultivos de subsistencia y en los
periodos de sequía intercambiaban con Jujuy. Y por último, la Zona de Oriente, donde
predominaban los pequeños y medianos productores.
 En Tucumán había una economía diversificada y orientada a la producción de azúcar, luego
se acentúa y cobra impulso gracias a la llegada del ferrocarril.
 Por su parte Mendoza enviaba trigo a Santa Fe, Córdoba o San Luis. La producción se
caracterizaba por una diversidad de tipos de explotación y de acuerdos que incluían desde
el productor – propietario hasta distintos tipos de arrendatarios y apareceros. Después de la
crisis en las actividades agrarias se comienza a incrementar la superficie ocupada con viñas
y se instalan bodegas modernas que incorporan técnicas más avanzadas para el
procesamiento de la uva.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4
1. A mediados del siglo XIX la Argentina tuvo un rápido crecimiento de las exportaciones.
Explique los factores que propicien este auge.
Los factores que propiciaron el auge de las exportaciones fueron:
1) Aumento de la demanda europea de productos alimenticios y materas primas. La gran
demanda que Europa tenía sobre las materias primas, fue a causa del progreso tecnológico
que acompañaba el proceso de industrialización en la industria textil y los productos
alimenticios que demandaban fue debido al crecimiento poblacional europeo y al empleo
industrial.
2) Segunda Revolución: Creó nuevos y más económicos medios de transporte como los
ferrocarriles y vapores transoceánicos, beneficio mucho al país para desarrollar el circuito
comercial conectados a los mercados de Europa.
3) Recursos naturales: Los recursos naturales abundan al menos para la agricultura y la
ganadería, además en alto crecimiento de la demanda de nuevos trabajadores, creo las
bases para el surgimiento de condiciones laborales modernas.
4) Fuerte ingreso de mano de obra inmigrante del Sur de Europa. El ingreso de mano de obra
inmigrante conllevo varias ventajas, incluía numerosos individuos con experiencia en
comercio o en trabajo fabril artesanos, trabajadores clasificados trajeron consigo
conocimientos valiosos para el desarrollo comercial e industrial en Argentina.
5) Abundante suministro de capital internacional, una importante fuente de capital fue la
inversión extranjera; la inversión inglesa fue especialmente significativa, se convirtió en uno
de los mercados más importantes en el mundo para la exportación de capital.
6) Relativa estabilidad política.

2. Explique el avance de la producción industrial.


La industria durante este periodo de crecimiento avanzó aceleradamente. La producción aumento
su valor, se incrementaron los puestos de trabajos y el empleo significativamente. Estas industrias
eran en general una mezcla de artesanía tradicional, talleres de manufactura e industrias semi
mecanizadas, pero que incluían grandes fábricas y establecimientos industriales modernos
vinculados con la exportación de productos agro ganaderos. Todas ellas obtuvieron el control de
una gran parte del mercado nacional para artículos de consumo básico (productos alimenticios,
textiles, de construcción, etc.) pero también incursionaron en el mercado de bienes de capital,
produciendo productos metalúrgicos y cumpliendo demandas de maquinaria e instrumentos
agrícolas. Todo ello torno posible el surgimiento de un mercado nacional en una escala nunca vista
en América Latina lo que incentivo el desarrollo de una industria nativa que en buena medida estaba
protegida de la competencia internacional por la distancia geográfica entre la argentina y las
principales naciones industriales del momento.
3. ¿Cuál fue la política referida a la inmigración? Explíquela.
Debido a la escasez de mano de obra, el país, a través de la constitución de 1853, les dio a los
extranjeros la libre inmigración. Para atraer inmigrantes en grandes números, Argentina les ofreció
un buen nivel de vida, porque poseía muchos recursos naturales, tenía una alta productividad agro
ganadera y la comida era barata, es decir, garantizaba trabajo y un salario para poder sobrevivir,
entre otras cosas. De esta forma en argentina se desarrolló tanto en el campo, como en la ciudad,
un moderno mercado de trabajo y una clase obrera asalariada.
4. El autor analiza dos problemas en el camino a la crisis. ¿Cuáles son?
Los problemas que encaminaron a la Argentina a la crisis son:
1) Distribución de la propiedad en el campo: Los terratenientes poseían grandes hectáreas de
tierras, ellos priorizaron la exploración de la misma. Por estos motivos los inmigrantes
tendieron a quedarse en las grandes ciudades, sobre todo en Buenos Aires. Esto produjo un
proceso de urbanización excesivamente rápido, ya que las grandes ciudades ofrecían
mejores oportunidades a diferencia del campo.
2) Orientación unilateral en todo el mercado local y culto de fuerza competitiva: El mercado
local, producía artículos simples y en procesos de producción no muy sofisticados (debido a
la tecnología “primitiva”, que combinaba procesos artesanales e industriales), esta industria
nacional solo competía con artesanías locales y la producción casera, Además otro problema
importante fue la capacidad para crear nuevas industrias porque el gobierno no demostraba
interés.

5. Caracterice el desarrollo industrial a partir de las inversiones, los inmigrantes y las


asociaciones.
La industria nacional depende del sector exportador, es por ello que Argentina es vulnerable a
impuestos exteriores como perturbaciones y fluctuaciones con el precio en el mercado
internacional o industrias que se debilitaron o desaparecen.
Para potenciar esta industria nacional, se introdujeron tarifas proteccionistas en beneficio de
productores de trigo, azúcar, harina y el vino, para así hacerle competencia a productos
extranjeros. La industria nacional empezó a crecer en gran medida pero nunca se consolido
totalmente. Los inversionistas optaron por industrias de consumo más sencillos.
6. Explique la participación política en el desarrollo económico y sus consecuencias.
En este aspecto aparecieron 3 hechos fundamentales:
1) UCR: triunfo del partido de la clase media y llegada al poder de Hipólito Irigoyen por medio
del sufragio universal en 1916 – 1930, tuvo muchos conflictos internos por acusaciones de
corrupción y violencia política, y también padeció la crisis de 1929. En conclusión fueron
incapaces de dar soluciones.
2) Represión contra clase obrera: que reclamaba mejores salarios y condiciones de trabajo,
esto produjo dos consecuencias:
 Los radicales perdieron toda influencia sobre la clase trabajadora.
 La clase trabajadora fue excluida del sistema político.
3) Diferencias con Estados Unidos:
 Argentina y Estados Unidos eran productores y exportadores del mismo tipo de
productos agrícolas. Estados Unidos pretendió eliminar productos argentinos de su
mercado.
 Inversión de Estados Unidos en la industria de carne de argentina.
 Petróleo argentino: se exigía la total nacionalización de la industria petrolera (YPF).

7. ¿Cuál es la importancia política de este periodo? Explíquela.


TRABAJO PRÁCTICO Nº 5
1. La Organización Nacional permitió ordenar las finanzas públicas y el sistema
monetario. Explique cómo se lograron ambos propósitos.
El Presupuesto Público: Después de la caída de Rosas, la provincia continua con su régimen
financiero y la Confederación estableció los primeros presupuestos nacionales. El problema
fundamental era la fuente de recursos. Había que nacionalizar la aduana de Buenos Aires. Los
problemas económicos comenzaban a expresarse en la Jurisdicción de la Nación más que en las
provincias.
La mayor parte de los ingresos estatales provenía de los impuestos a las importaciones y los
impuestos internos a las bebidas alcohólicas y al tabaco. Los ingresos del Estado resultaban
insuficientes para cubrir sus gastos; eso se cubría a través de la emisión de deuda pública. El
establecimiento del presupuesto nacional y la nacionalización de la aduana permitieron aumentar
los gastos totales del sector público y apelar al crédito externo. A medida que se consolida el modelo
económico y se expandían las exportaciones, el propio Estado fortalecía sus finanzas.
El Sistema Monetario: La facultad de emitir papel moneda de los bancos condujo a la expansión
monetaria para financiar el déficit fiscal. La expansión monetaria se produjo en condiciones de
contracción del comercio exterior y de reducción de las fuentes normales de recursos.
El aumento del dinero en circulación acarreaba una desvalorización del peso que encarecía las
compras de oro que el gobierno debía realizar para pagar los intereses las amortizaciones de su
deuda externa. Con la creación de la Caja de Conversión se sentaron las bases monetarias para el
funcionamiento adecuado del sistema.
2. ¿Cómo explica el despegue del modelo primario exportador?
Poblamiento: La población de la región pampeana era muy escasa. Era imposible expandir la
producción ganadera y agrícola dada la escasez de mano de obra. La solución al problema se
encontró en la incorporación de inmigrantes provenientes de Europa.
Integración Física: El ferrocarril fue la respuesta al problema del transporte, que rebajo los costos
de los fletes y posibilito la puesta de producción de las tierras más alejadas de los puertos de
embarque y de los centros de consumo. Las líneas ferroviarias construidas por el Estado se
desarrollaron en las zonas donde el capital privado no quería arriesgarse.
3. La expansión agropecuaria presenta un proceso que acompaña a la estructura
exportadora, explíquela.
La Expansión Agropecuaria: El hecho más notable de la expansión de la producción rural radica
en la expansión de la producción agrícola, las de cereales y lino.
Los estancieros alquilaban sus campos a chacareros inmigrantes que se dedicaban a la producción
agrícola.
El sistema tenía como beneficiarios a los propietarios de tierras de calidad tal que se pudiesen
realizar agricultura como ganadería. Encontramos los "invernadores”, controlaban el circuito de
comercialización destinado al frigorífico. Los "criadores", propietarios de tierras menos aptas para
la agricultura y que se dedicaban a producir y criar los terneros que luego se vendían para su
engorde a los invernadores.
La expansión de las exportaciones agrícolas mejora los precios internacionales e incorpora
maquinaria agrícola. Dentro de las exportaciones de productos ganaderos hubo un aumento de las
exportaciones de lana, aumento de las carnes, ovinas y vacunas.
Mejoras técnicas en producción ganadera y agrícola, y la capitalización de ambas. Aumento el
número de molinos, el capital existente en tractores y maquinaria agrícola, galpones,
construcciones e instalaciones de diverso tipo y vehículos.
La escases de mano de obra resulto un estímulo para la incorporación de maquinaria agrícola,
estas permanecieron en propiedad de comparsas de cosechadores que ofrecían sus servicios a
productores.
4. Desarrolle la distribución del ingreso y la estructura productiva
La Distribución del Ingreso: La abundancia de tierra favoreció el latifundio (Hacienda agrícola de
gran extensión que pertenece a un solo propietario) y permitió que surgieran distintas formas de
organización de la producción.
La concentración de la propiedad territorial fue el principal factor condicionante del nivel de
remuneraciones del trabajo en las actividades agropecuarias y urbanas y de la participación de los
trabajadores en el ingreso.
El capital extranjero radicado en el país generaba intereses y utilidades que absorbían una parte
del ingreso nacional.
Los salarios de los trabajadores rurales y urbanos mejoraban por el mayor poder adquisitivo de sus
ingresos monetarios. El sector agropecuario y los empresarios urbanos se defendían estabilizando
el peso en término de oro y desvalorizarlo.
La debilidad de las organizaciones sindicales concurría a reducir la participación de los trabajadores
urbanos y rurales en el ingreso nacional.
La estructura de los ingresos fiscales agravaba la desigualdad en la distribución del ingreso.
Ocurrió una “revolución en el consumo” que se reflejaba en el surgimiento de grandes tiendas y del
comercio en cuotas y permitieron el acceso a bienes antes inalcanzables.
La Estructura Productiva: La actividad agropecuaria se fundaba en el aprovechamiento extensivo
de la tierra disponible. El país era capaz de alimentar a su población.
Las importaciones satisfacían las necesidades del país: artículos manufacturados de consumo,
maquinarias y equipos para el proceso de capitalización y bienes intermedios y combustibles
producidos por industrias tecnológicamente complejas y de alta densidad de capital.
La entrada de los grandes frigoríficos americanos implico la introducción de la técnica del enfriado.
Otras industrias que tuvieron gran desarrollo: ingenios azucareros, las bodegas, los molinos, la
elaboración de cerveza y de productos lácteos.
Las grandes empresas del mercado local presionaban para obtener la protección de los bienes que
producían y la extensión impositiva para los insumos y maquinarias que necesitaban.
5. Explique el ritmo de crecimiento y los límites del sistema
El Crecimiento del Sistema: El motor del crecimiento de la economía primaria exportadora fueron
las exportaciones. El desarrollo no fue uniforme. La tendencia general fue el crecimiento de la
población, la producción y el capital existente.
Las fuerzas impulsoras reducen su ritmo en tanto disminuyen los contingentes migratorios y su
importancia dentro de la población del país y se contrae el ritmo de acumulación de capital, debido
la reducción de las inversiones de capital extranjero y el aumento de la transferencia neta de
recursos al exterior.
Los Límites del Sistema: El sistema dependía del aumento de la superficie explotad, de la
expansión continuada de las exportaciones y del arribo de nuevas inversiones del exterior. El factor
básico del desarrollo lo construiría la expansión de la demanda interna y la expansión y
diversificación de las exportaciones. Resultaba necesario el tránsito de una economía apoyada en
una activa política de desarrollo y de inversiones en los nuevos sectores y orientada a integrar la
estructura productiva del país.
Los grupos económicos dominantes concibieron la acumulación de poder. Bajo el modelo de la
economía primaria exportadora, el país proporciono mala respuestas a los desafíos y a las
oportunidades de la globalización.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 – SEGUNDA PARTE
1. Completar el cuadro económico de la época explicando los desarrollos económicos
del interior del país y las características productivas que los mismos desarrollaron.
a) Producción azucarera de Tucumán.
Desde mediados del siglo XIX el sector azucarero tucumano comenzó su proceso expansivo. Los
sectores comerciales más poderosos de la provincia impulsaron la modernización inicial de la
industria azucarera.
Favorecidos por la elevación de los precios internacionales y la ampliación ferroviaria que
conectaba con los grandes mercados nacionales. Desde 1885 se inició un proceso de continua
suba de las tarifas aduaneras para los azucares importados, lo que permitió a la producción
tucumana competir crecientemente en el mercado nacional.
La expansión de la producción de azúcar en Tucumán se basó en la articulación de los complejos
agroindustriales con diversos productores de la caña de azúcar.
En este periodo el ciclo productivo del azúcar estuvo permanentemente condicionado por dos tipos
de factores: el primero tiene que ver con el volumen de la producción, y el segundo factor es que la
demanda nacional se caracterizaba por un crecimiento que acompañaba al de la población.
El abastecimiento se convirtió en el problema central a causa de las malas cosechas elevaron
progresivamente el precio del azúcar.
b) Producción vinícola de Mendoza.
A partir de 1874 la industria vitícola gozo de fuerte apoyo oficial del Estado. En 1881 se exonero
por diez años el pago de los impuestos territoriales a las unidades que implantaran viñas, olivos y
nogales.
Una de las características particulares de la producción vitivinícola de la zona cuyana es que el
clima era inadecuado para el proceso de vinificación. Se produjo la necesidad de un equipamiento
costoso de bodegas perfeccionadas de personal técnico, elementos industriales fuera del alcance
de los pequeños productores.
La provincia de Mendoza se convirtió así en un polo de fuerte atracción para la inmigración
extranjera.
c) La explotación maderera en el norte argentino.
En Santiago del Estero el quebracho colorado es derribado para ser utilizado como madera de
construcción para las necesidades nacionales. El retamo se usa como varillas de los alambrados,
mientras el quebracho blanco constituye una importante fuente de la leña que se utilizaba en las
locomotoras, en los ingenios azucareros y en otras industrias. La explotación de los bosques era
realizada por pequeños capitalistas y arrendatarios que compraban el derecho a hacerlo y se
desplazaban seguidos por la mayor parte de su personal.
En contraste con esta zona, el Chaco oriental a lo largo del Paraná está dominado por las grandes
fábricas de ácido tánico que extraen el quebracho colorado.
El quebracho abundaba en el norte de la provincia de Santa Fe y el sur de Chaco. La explotación
de los bosques era realizada por empresarios que tenían una estrecha dependencia de las
compañías procesadoras.
La otra zona relevante de explotación forestal era la del territorio de Misiones, con dos ámbitos
diferenciados. Por un lado, la selva de fronda tropical con numerosas variedades de las cuales la
más buscada era el cedro, utilizada para carpintería, pero el principal capital de la actividad forestal
era la explotación de la yerba mate.
d) La producción del tabaco en Corrientes y Misiones.
En Corrientes y Misiones la producción de tabaco tiene una larga tradición. El cultivo del tabaco es
extremadamente complejo y requiere múltiples cuidados culturales y mucha mano de obra.
También el proceso de secado y tratamiento de la hoja requiere refinados procedimientos.
En Corrientes, la expansión de la siembra de este producto estuvo asociada al desarrollo de la
colonización. Sin embargo, las características de la oferta nacional del tabaco y las complejidades
del mercado demandante dificultarían una expansión sostenida durante este periodo.
e) La cría del ovino en la Patagonia.
La Patagonia fue un polo de difusión de ganado vacuno, permitiendo la exportación de carne. La
introducción de ganado ovino desde el norte se sumó en la región a la actividad que se desarrollaba
en las islas Malvinas, donde desarrollo la producción sobre la base de la cruza de razas inglesas
con ovejas criollas hasta lograr la oveja conocida como la malvinera, que luego será adoptada en
el continente.
La zona oeste, más húmeda, permite la presencia de ganado vacuno, mientras que la meseta árida
solo admite la presencia del ovino, que ocupa las zonas de colonización más tardía.
Las estancias requerían grandes extensiones de tierra dada la escasez del agua. Establecían su
casco en las zonas con mayores pastos donde se llevaban los rebaños de ovejas para su
tratamiento contra la sarna y para la esquila. Además de la lana, la instalación de las graserías y
de los frigoríficos impulsó la reconversión hacia el ganado de raza Lincoln, de mayor peso y
crecimiento más rápido.
En su conjunto la región patagónica tiene un papel ahora importante en la cría de ovejas para la
producción y la exportación de lanas.
f) ¿Cómo se distribuye la población rural?
El desarrollo diferencial se expresa también en el peso relativo de la población urbana y rural.
La distribución de la población rural no es tampoco uniforme dentro de cada región. Los oasis
cuyanos y del norte, basados en la agricultura de riego en el medio de las zonas desérticas, ubican
a su población concentrada en zonas productoras de baja extensión.
Además de la migración extranjera, los flujos poblacionales provenientes en gran medida de
Santiago del Estero y Corrientes, en forma estacional o definitiva, se han mantenido hacia las zonas
productoras en expansión.

Вам также может понравиться