Вы находитесь на странице: 1из 27

Pontificia Universidad Católica

Facultad Geografía
Conservación de Suelos
Geo-2901

Avance Informe 3
Fecha de entrega:16/11/2017

Profesor: Mauricio Cesar Calderón S.

Integrantes:
María José Jiménez
Francisca Messina

Santiago - 2017
Introducción

La erosión de los suelos se considera junto al calentamiento global y a los cambios climáticos
uno de los problemas ambientales más serios en el mundo (Sibello Hernández, R. Y., &
Febles González, J. M. 2011). La erosión puede deberse a causas naturales, erosión
geológica o acelerada. Esta última se induce con la actividad antrópica y los agentes primarios
agua y viento, es la forma de degradación más severa del suelo (Ellies, A. 2000). En este
sentido en el sector de Ventanas, Chile se ha producido un gran conflicto con la industria
Codelco donde durante décadas los campesinos del valle de Puchuncaví, en la V Región,
vieron cómo sus tierras sufrían los efectos de la contaminación atmosférica proveniente de la
fundición y refinería de cobre Ventanas (Sabatini F, Mena F, Vergara P. (2006).
En 1950 se inició la construcción del plantel industrial Ventanas, de la Empresa Nacional de
Minería. El lugar fue elegido por la disponibilidad de agua, por su cercanía con los puertos de
Quintero y Valparaíso y por su equidistancia con los centros y proyectos mineros de la época.
Además, se pensaba que Ventanas era una localidad que -por su régimen de vientos-
permitía una mejor dispersión de las emisiones (Sabatini, Francisco - Mena, Francisco -
Vergara Patricio (2006). El Centro Industrial de Ventanas (CIV) es uno de los polos de
desarrollo industrial más grandes de Chile, en donde se emplazan no solo una fundición y
refinería de cobre, sino que también se produce energía por medio de termoeléctricas, es
entrada de gas natural al país, y se ubican diversas empresas de carácter tóxico (Jacob, D.
Josefina Buschmann 2012). El director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos
Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca señala que: “En Chile, bajo la lógica de aminorar los
costos, por supuesto para tener mayores utilidades, se localizan los depósitos de relave lo
más cercano posible a las faenas mineras. Por tanto, quedan establecidos en zonas altas o
medias de la cordillera, zonas de quebrada por donde bajan normalmente aguas
superficiales”.
Frente a las molestias de los vecinos la empresa se defiende diciendo "Los vecinos deben
mirar este problema con ánimo patriótico y aceptar algunos sacrificios; de otra manera no se
podría instalar la fundición en ninguna parte del país. Las naciones que se han industrializado
han aceptado estos sacrificios. Es el precio del progreso. La lluvia es indispensable para la
agricultura, pero cuando llueve algunos tienen que mojarse"(EL MERCURIO de Valparaíso,
julio 17 de 1957)
Luego de una denuncia realizada el 2011 se hizo un estudio en la escuela de La Greda en el
cual se registraron 21,28 mg/kg de arsénico y en la sala de clases, entre 130 y 791 mg/kg del
mismo material. Asimismo, se hallaron algunas concentraciones de plomo que, según
Codelco, pertenecían a otra industria de la zona, ya que la división Ventanas no trabaja con
ese elemento (Hidalgo, R., Alvarado, V., Volker, P., Arenas, F., & Salazar, A. 2015),
provocando ese año en el mes de marzo la intoxicación de 33 menores y 9 adultos (Chávez,
A. 2011).

En este trabajo se busca identificar y caracterizar los distintos tipos de degradación que sufre
el suelo en la zona de Ventanas, evaluar la pérdida de suelo y proponer una técnica de
conservación para el predio en cuestión.
Información del predio:

Propietario: ENAMI - Codelco Puerto Ventanas


Latitud: 32°46'14.43"S
Longitud: 71°28'17.31"O
Coordenadas UTM: 19 H 268500.85 m E 6371446.75 m S
Mapa de localización en anexo 1, figura N°1
Área de drenaje: 1700 m2
Pérdida total de suelo: 8148,4 ton/ha/año

Pendiente:
Altura: 34 mts
Longitud:113,21 mts.

34
= 0,3
113,21
34mts
mts.

113,21 mts.

Pendiente: 0,3 x 100 = 30%

Índices de erosión del terreno:


Fotos son mostradas en el anexo, Figuras N°2

1. Material parental expuesto


2. Descalce de raíces
3. Pedestales de erosión
4. Pedestales de vegetación
5. Pérdida de profundidad de suelo
6. Surcos
7. Cárcavas
8. Retículos
9. Depósitos de sedimentos
10. Fitotoxicidad
11. Sin contenido de materia orgánica
12. Flujo de escurrimiento canalizado
13. Alta microtopografía
14. Huellas de animales
15. Senderización
16. Sedimentación.

Antecedentes históricos sobre los impactos en el suelo

Este terreno en un principio contenía bosque nativo esclerófilo costero, el cual fue deforestado
para cultivar trigo y lentejas, al cabo de un tiempo el rendimiento fue disminuyendo y el terreno
continuó deteriorándose por la adquisición de ganado el cual resultó en una gran
compactación de suelo y diversos procesos erosivos. Como el terreno estaba tan degradado
y no era apto para funciones agrícolas se terminó utilizando para depositar el relave minero
lo cual trajo consecuencias como contaminación por compuestos químicos muy erosivos.
En la década de los cincuenta, Puchuncaví era una comuna fundamentalmente rural, sus
actividades principales se basaban en la agricultura y la pesca artesanal. Esta situación
cambió drásticamente cuando se aprobó la instalación de una fundición y refinería destinada
al procesamiento de cobre por la ENAMI (posteriormente transferida a CODELCO) y una
Central Termoeléctrica (posteriormente privatizada a CHILGENER).

División Ventanas es una planta de fundición y refinamiento de cobre que inició sus
operaciones en 1964. Su objetivo principal es la fusión de concentrados de cobre y la
obtención de cátodos de cobre de alta pureza, para lo cual cuenta con una capacidad para
fundir cerca de 420.000 t/año de concentrados y de producir 400.000 t/año de cobre
electrolítico. Debido a las actividades industriales y el impacto ambiental que causan en esta
zona, en 1993 fue declarada como zona saturada por anhídrido sulfuroso (SO2) y material
particulado.

Los agentes contaminantes que emanan de los procesos productivos de estas industrias
principalmente son anhídrido sulfuroso (SO2) y partículas en suspensión de metales pesados
como cobre, plomo, arsénico, cadmio, zinc, entre otros. Estos agentes contaminantes están
ligados primeramente a las refinerías de CODELCO & ENAP. De estos dos tipos de
contaminantes se distinguen aquellos que generan contaminación directa al aire, suelo y agua
y aquellos que generan efectos indirectos, como lluvia ácida, deforestación y erosión. efectos
tales como la desertificación, erosión, crecimiento urbano y contaminación industrial. Esto
conlleva a la imposibilidad a desarrollar actividades como la agricultura, la ganadería y el
turismo porque se ven entorpecidas por el sector industrial.

Los principales impactos medios ambientales causadas por estas prácticas son
específicamente las siguientes:

1) Contaminación atmosférica generada por la emisión de gases sulfurosos y partículas de


las fundiciones y de plantas térmicas generadoras de energía empleadas en los procesos
mineros.
2) Contaminación de agua por la emisión de efluentes líquidos con contenido de metales
disueltos, reactivos
y ácidos.
3) El riesgo ambiental generado por relaves activos y abandonados.
4) La falta de cuantificación y administración del daño ambiental causado por la pequeña
minería.
Entre las principales emisiones generadas, se encuentran los compuestos nitrogenados
(NOx), los sulfuros y anhídridos sulfurosos (SO2 y SO4), el material particulado (PM10 y
PM2,5) y los óxidos de carbono (CO y CO2). Las emisiones gaseosas contaminantes pueden
ser disipadas por la atmósfera, sin embargo, parte importante de las sustancias emitidas,
pueden depositarse en los suelos por precipitación de sus partículas, ya sea en seco, o bien
a través de la lluvia ácida, además de estos elementos, el suelo también recibe una carga
contaminante proveniente de las cenizas dispuestas en las canchas de acopio de este
material residual asociado a las plantas térmicas.

Caracterización los recursos

Suelos:

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS NATURALES CORFO, 1964

Como consecuencia de su topografía y profundidad, la mayor parte de los suelos de la


comuna de Puchuncaví (58,63%) sólo posee aptitud forestal. El 31,70% es de aptitud
ganadera y sólo el 9,67% se puede considerar de aptitud agrícola con ciertas restricciones.
El sector oriental de la comuna está constituido por suelos derivados de granitos, terrenos
montañosos que presentan aptitudes ganaderas, pero preferentemente forestales. El sector
central está constituido por el valle de Puchuncaví con suelos de depósitos aluviales, de
aptitud fundamentalmente agrícola. (Estudio urbano consultores ltda, 2009).

Vegetación:
En el borde costero la vegetación se encuentra asociada a un matorral arbustivo costero
formado por especies como el Cryptocarya alba, Peumus boldus, Maytenus boaria, junto a
hierbas y gramíneas. En el norte predomina el bosque esclerófilo, con arbustos y praderas.
En tanto, en la zona costera central y sur, la densidad de la población y la actividad productiva
han alterado significativamente la vegetación nativa. Su presencia es escasa, predominando
el arbusto espinoso y el bosque esclerófilo en los lugares de menor intervención. (Comisión
Nacional del Medioambiente, 2010)

Fauna:
La fauna asociada a estos ambientes vegetacionales, está constituida principalmente por
aves, insectos y mamíferos menores (Comisión Nacional del Medioambiente, 2010)

Recursos hídricos:
La hidrología continental está conformada por varias fuentes dulceacuícolas, entre las cuales
se encuentran: el estero de Puchuncaví y el de Catapilco, este último en su tramo final. El
estero de Puchuncaví nace en la vertiente occidental del macizo situado al este de la bahía
de Quintero, con un corto recorrido y pendiente de escurrimiento baja, mostrando sectores de
vega y desembocando en el mar en el extremo norte de playa La Herradura, donde genera
una laguna expuesta al mar (laguna Campiche). Su alimentación es exclusivamente pluvial y
desemboca al mar en período de crecidas invernales. La zona aledaña al estero muestra una
gran densidad de captaciones de aguas, consistente en pozos tipo noria de 6 a 12 m de
profundidad. En el extremo norte se encuentra el estero de Catapilco, que en su curso final
sirve de límite a la comuna y a la localidad de Maitencillo. (Estudio urbano consultores ltda,
2009)

Clima:
El clima de la comuna corresponde a una zona templada cálida, con precipitaciones
concentradas en los meses de invierno y estación seca prolongada de seis a ocho meses; las
oscilaciones térmicas diarias y estacionales son pequeñas debido a la influencia moderadora
del océano. La caracterización climática se enmarca en el clima semiárido marítimo, de
características templadas. (Estudio urbano consultores ltda, 2009)

Medición de variables geométricas de cárcavas: Memoria de cálculo


e

A2
S2
S1 c
a d
A1
b

Método de Herón

S1 (Semiperímetro 1) = (a+b+c)/2

S2 (Semiperímetro 2) =(c+d+e)/2

A1 (Area 1)=√𝑆1(𝑆1 − 𝑆) ∗ (𝑆1 − 𝑆) ∗ (𝑆1 − 𝑆)

A2 (Area 2)=√𝑆2(𝑆2 − 𝑆) ∗ (𝑆2 − 𝑆) ∗ (𝑆2 − 𝑆)

Volumen total de la pérdida de suelo de la cárcava:

Por método del área promedio


V (Volumen)= ((A1+A2)/2)*10

En el anexo se encuentra la Tabla N° 1 donde se muestra el cálculo para 10 secciones


transversales, separadas con una longitud de 10 metros entre ellas.

Recursos involucrados en el área de estudio

Flora pionera del sector de Ventanas (Lactuca virosa y Cristaria gracilis)

Medición de la densidad aparente del suelo:


Con el método del cilindro se identificó la densidad aparente del suelo con un resultado de
1,29 ton/m3. Este método se realizó con un cilindro con un volumen determinado, en este
caso de 385 cm3 y cierta cantidad de suelo, el cual fue de 500 grs.
Densidad = Volumen cm3/masa grs
cm3 /grs = ton/m3

Identificación de variables hidrológicas

1) Caudal
Q= A*V
Q= Flujo de escorrentía por unidad de tiempo (m3 /s)
A= área de la sección promedio (m2 )
V= Velocidad de Manning -> V= [R2/3 *S1/2]/n (m/s)
R=A/P (m)
P=Perímetro mojado (m)
S=Pendiente (en términos relativos) Que sería 0,3 según el dato entregado anteriormente.

2) Fórmula racional

Q= C* I *A /360
Q= Caudal máximo de escorrentía (m3 /s).
I= Intensidad de la lluvia (mm/hr).
A= Área de drenaje de la lluvia (há).
C= Coeficiente de escorrentía.

Variables hidrológicas

1) Diagonal (c)
2) Ancho horizontal superior (e)
3) Ancho horizontal inferior (b)
4) Ladera izquierda (a)
5) Ladera derecha (d)
6) ladera izquierda cauce (g)
7) ladera derecha cauce (f)
8) Ancho inferior cauce (h)
9) Diagonal canal (i)
10) Pendiente del terreno.

Para calcular caudal:


n: Coeficiente de rugosidad
Material del revestimiento Ven Te Chow I. Carreteras4

Metal liso 0,010 -

Hormigón 0,014 1/60 - 1/75

Revestimiento bituminoso - 1/65 - 1/75

Terreno natural en roca lisa 0,035 1/30 - 1/35

*Terreno natural en tierra con poca vegetación* 0,027 1/25 - 1/30

Terreno natural en tierra con vegetación abundante 0,080 1/20 - 1/25

Calcular A: En la tabla N°2 del anexo 2 se encuentran los cálculos del área del canal de la
cárcava, vemos que el área total del canal es de 1,28 m^2 y si sacamos el promedio nos da:

A= 0,0128 m^2

Calcular R: Teniendo ya el valor de A, falta calcular el valor de P para obtener R. Se hizo la


tabla N° 3 del anexo 2 para esto.

Perímetro = Lado aM + lado bM + ancho de la base


aM: Altura lado a mojado
bM: Altura lado b mojado
aM=bM
Obteniendo un valor promedio de P igual a 1,04 m
R= 0,01282/1,04 m = 0,0123 m

Calcular S: Para calcular S se realizó con una huincha 5 metros de manera paralela al datum
y se midió la recta perpendicular del extremo hacia el suelo, de la manera que muestra la
imagen.
1.2
m

S= 1,2/5= 0,24= 24% 5m

Luego, reemplazando en la fórmula de velocidad de Manning obtenemos:

V= ([0,01232/3 *0,241/2]/0,027) (m/s)


= 0,967 m/s
A continuación,

Q= 0,0128* 0.967 = 0,0123 m2 /s

Para calcular la fórmula racional:


Calcular A: El área mojada fue calculada en terreno mediante la medida de un paso, y
sumándolos a medida que se bordeaba el área de drenaje estimada por la vista.
A= 1700 m^2 = 0,17 há
Calcular I: Se utilizó la estación meteorológica ubicada en Puchuncaví

En promedio ese año llovió: 337,02 mm/mensual


Como un mes tiene 730 horas aproximadamente
337,02 -> 730
I-> 24
I=10,25 mm/día

10,25 -> 24
I-> 1
I= 0,427 mm/hr

Calcular C: Es la relación entre la parte de la precipitación que circula superficialmente


y la precipitación total.

Como el suelo del predio corresponde a un suelo muy arenoso consideramos el valor
de C igual a 0,20

Luego tenemos que:


C= 0,20
I= 0,427 mm/hr
A= 0,17 há

Q= (0,20* 0,427 * 0,17 )/360 = 0,00004 m^3/s

Propuesta de técnicas de conservación de suelos

Las prácticas deben encaminarse a evitar o controlar el escurrimiento superficial y aumentar


la infiltración del agua en el suelo. Las prácticas apropiadas son:
● Promover la repoblación de pastos y/o bosques con especies nativas.
● El buen manejo de los pastos (pastoreo de corta duración, rotación, pastoreo holístico,
entre otros) y bosques.
● Zanjas de infiltración.
● Terrazas.
● Surcos en contorno.
● Zanjas de desviación

En el caso de que la ladera tenga un sistema de cárcavas continuas sin una apreciable área
de drenaje, se efectuarán trabajos a nivel de éstas, consistentes en suavizar taludes,
establecer de vegetación (arbustiva, pastizales, árboles), colocar pequeñas barreras u
obstáculos transversales al flujo de agua o presas permanentes de control, con el objetivo de
disminuir la velocidad del agua y favorecer la sedimentación de las partículas que lleva el
agua en suspensión. Todo esto estará en función del tamaño de la sección transversal de la
cárcava (ancho y profundidad) y del área de drenaje de la misma. (SAGARPA, 2009)

Para cárcavas medianas y grandes normalmente se utilizan estructuras estables construidas


con material consolidado de carácter permanente como son los diques de
piedra, mampostería y de gaviones que es posible establecerlas en diferentes secciones
transversales a fin de captar sedimentos y evitar el crecimiento de la cárcava. Las decisiones
para el control de cárcavas dependen de la disponibilidad de recursos económicos y del
objetivo del manejo. (SAGARPA, 2009).

Puesto que la cárcava en estudio es de pequeñas dimensiones consideramos que


implementar canales de desviación, zanjas de infiltración, construcción de diques y el
aumento en la cobertura vegetal son las medidas más adecuadas para el control de la erosión
hídrica.

Diseño hidrológico

a) Terrazas
Para el diseño de las terrazas de banco es necesario conocer la pendiente del terreno,
elementos con los que se definen el largo, ancho y los taludes de su construcción.
Cubre 1ha.
Pendiente del muro (U): 0.5
Pendiente terreno (s): 30%
Ancho del banco (Wb):5 mts.

Para calcular intervalo vertical entre dos terrazas:


IV= (S x Wb) / (100-S x U)

IV = (30x 5) / (100-30 x 0.5)

IV=150/85 = 1.76
IV= 1.76 mts.

Como son terrazas a nivel IV= HR


Por lo tanto, HR= 1.76 mts.

Para Calcular Wt (ancho total)


Wr + Wb
debemos calcular Wr:
Wr (ancho muro) = Hr/U
Wr = 1.76/ 0.5
Wr = 3.52 mts.
Por lo tanto, Wt = 3.52 + 5 = 8.32 mts.

Para calcular longitud terraza

L= 10.000/Wt
L= 10.000/ 8.32
L= 1,201.9 mts.

Para calcular corte de relleno (c):


condición: C =R (corte = relleno)

C= (Wb x IV) /8
C= (5 X 1.76) / 8
C= 1.1 mts.
y por lo tanto el relleno ( R) también corresponderá a 1.1 mts.

Para calcular profundidad de corte (d):


d= (Wb/2) x (S/100)
d= (5/2) x (30/100)
d= 2.5 X 0.3 = 0.75
d= 0.75 mts.

Para calcular superficie de cultivo (Na):


Na= L x Wb
Na=1,201.9 x 5
Na= 6,009.5 m^2

Por lo tanto, la terraza quedaría con las siguientes medias:

Donde:
Wb: 5 mts.
U: 0.5 m/m
IV: 1.76 mts.
Wr:3.52 mts.
HR: 1.76 mts.
C:1.1 mts.
R:1.1 mts.

R Hr HR

WR
C Wr

Wb
IV
U

b) Diques
Debido al material que disponemos en el sector proponemos hacer diques de relave. Puesto
a que el relave es más parecido a la piedra utilizaremos las siguientes fórmulas basadas en
los diques de piedra.

Datos:
Profundidad cárcava (D): 0.5 mts.
Ancho fondo cárcava (LB): 0. 75 mts.
Ancho superior carcava (Lu): 0.90mts.
Altura efectiva dique (He): 2 mts.
Angulo inclinación (Sc): 88
Caudal (Q): 3 m/s^2
𝜃

Para calcular gradiente cárcava (G):


G= Tg (88)
Tg (88) =28.6~ 29
G= 0.29 à K: 0.5 (porque G> 0.2)

Para Calcular distanciamiento diques de piedra (S):

S= He/(k x G x cos()
S= 2/(0.5 x 0.29 x cos(88))
S= 2/(5 x 10 )^ -3
S= 1.9 mts.
 Mapa de distribucion se encuentra en el anexo 4
Para calcular longitud media de la cárcava (LHe):

LHe= LB + ((Lu-LB)/2D) x He
LHe= 0.75 + ((0.90-0.75)/2x0.5) x 2
LHe = 0.75 + (0.15/1)x 2
LHe= 1.05 mts.

Para calcular volumen de sedimento acumulado detrás de un dique (Vs) :

Vs= (He/(2 x k x G )) x LHe


Impactos y obras de conservación:

Zanjas de infiltración:

Esquema funcionamiento de
Zanja de infiltración en Chile,
zanjas a nivel
zona sur.
Canales de desviación:

Desviación de nivel que Funcionamiento del canal de


proporciona el canal. desviación.

Terrazas:

Sistema de riego de siembras


Terrazas arroceras en Asia.
llamado “Terrazas de cultivo” de
los Incas.
Diques:

Esquema explicativo del


Dique de madera en España
funcionamiento
Conclusión:

Esta zona se encuentra en una etapa erosiva avanzada, por lo que decidimos que la mejor
opción de manejo sería la construcción de diques con el relave de la empresa Codelco, y así
poder aportar en el cierre del ciclo de la minería y ser eficiente económicamente. Una
investigación encabezada por Alfonso Romero quien señala que: “Mediante la metodología
de fijación y micro-encapsulación de los metales pesados en los relaves mineros, en la
investigación realizada se ha logrado estabilizar a los metales peligrosos y contaminantes
que se encuentran en los relaves, anulando el proceso natural de migración de estos metales
en el medio físico (medio ambiente)” ,por lo que usarlos sería una opción muy beneficiosa
para la empresa y para el medio ambiente si esta metodología señalada es viable para
nuestro país económicamente.

Bibliografía

Ellies, A. (2000). Soil erosion and its control in Chile-An overview. Acta geológica hispánica,
35(3), 279-284.

Sibello Hernández, R. Y., & Febles González, J. M. (2011). Estudio de la erosión de los suelos
en áreas protegidas de Cienfuegos, utilizando el cesio 137 como radiotrazador. Nucleus, (50),
31-35.

Sabatini, Francisco - Mena, Francisco - Vergara Patricio (2006). Otra vuelta a la espiral: El
conflicto ambiental de Puchuncaví bajo democracia, en Revista Ambiente y Desarrollo, 12, 4,
pp 30- 40

Hidalgo, R., Alvarado, V., Volker, P., Arenas, F., & Salazar, A. (2015). Ordenamiento costero
metropolitano en Chile: de la expectativa de regulación a la planificación cooptada (1965-
2014). Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 8(16), 206-225.

Chávez, A. (2011, 5 de agosto). Las omisiones de Codelco Ventanas sobre la crisis que afectó
a los niños de La Greda.

Jacob, D. Josefina Buschmann (2012).Arqueologia de una controversia: El centro industrial


de ventanas.

Codelco. (2017). Ventanas - CODELCO - Corporación Nacional del Cobre, Chile.

REINALDO A. VEGA. (2009). Impacto social y medioambiental del sector industrial instalado
en la comuna de Puchuncavi. 2009, de Universidad academia Sitio web:
http://bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/827/1/tperio76.pdf
Rojas, G. (n.d.). Historia ambiental de la generación termoeléctrica en Ventanas: La
producción ecológica de la compensación económica. Nivel de magíster. Universidad de
Chile.

FAO 1977. Guidelines for Watershed Management. Conservation. Guide No. 1. Rome, Italy.
FAO. 293 pp. Heede, B. H. 1977. Gully control structure and system. FAO Conservation
Guide. Rome, Italy. 181-222 pp.

IREN-CORFO (1964) Suelos, Descripciones proyecto Aero-fotogramétrico. (1964). Santiago.


Anexos

Anexo 1
Figura N°1: Imagen del área de estudio, mostrando coordenadas UTM
Figura N° 2 Acercamiento del área de estudio, se muestran ciudades cercanas.

Anexo 2:

Tabla N° 1 Medición del área geométrica de la cárcava


a b c d e S1 S2 A1 A2 V Ai-
Ai+1

Lado Ancho Diagonal Lado Ancho Perímetro Perímetro Área 1 Área 1 Volumen
base superior

Unidad m m m m m m m m2 m2 m3

ST1 0,30 0,89 1,07 0,27 1,18 1,13 1,26 11,62 13,76

ST2 1,45 2,60 2,74 1,05 2,84 3,395 3,31 185,4 142,1 779,4
3 6
ST3 1,48 0,42 1,60 1,21 1,14 1,75 1,97 30,70 68,78 1054,7

ST4 1,10 0,46 1,18 0,84 0,90 1,37 1,46 25,28 37,67 532,2

ST5 1,24 0,18 1,30 0,92 0,94 1,36 1,58 10,74 43,22 404,5

ST6 0,94 1,42 2,20 1,60 3,04 2,26 3,42 38,77 169,8 1065,4
7

ST7 1,74 1,79 2,70 1,67 3,20 3,115 3,78 15,34 225,4 1976,3
1

ST8 1,42 1,88 3,00 0,80 3,52 1,36 1,58 10,74 43,22 1343,2

ST9 1,64 2,56 3,50 1,65 2,85 3,85 4.00 1,95 2,35 227,8

ST10 2,22 0,48 2,40 2,10 2,85 2,55 3,67 0,51 2,46 24,0

Total 331,0 748,9 7407,6


8 0

Prom 33,10 74,89 740,7


Tabla N° 2: Variables hidrológicas del canal

g h f j i Sc1 Sc2 Area 1 Area 2 Área


total

lado Ancho lado ancho diagon Perím Perím


izquier base derech superi al etro 1 etro 2
do canal o or canal canal canal
canal canal canal

m m m m m m m m^2 m^2 m^2

0,15 0,40 0,10 0,39 0,41 0,48 0,45 0,03 0,02 0,05

0,10 0,75 0,21 0,83 0,78 0,81 0,91 0,04 0,08 0,12

0,21 0,29 0,17 0,39 0,34 0,42 0,45 0,03 0,03 0,06

0,12 0,41 0,23 0,69 0,47 0,50 0,70 0,02 0,02 0,04

0,25 0,29 0,12 0,23 0,31 0,43 0,33 0,03 0,01 0,05

0,42 0,95 0,35 1,13 1,01 1,19 1,25 0,20 0,17 0,37

0,19 1,20 0,26 1,36 1,23 1,31 1,42 0,11 0,14 0,26

0,17 0,82 0,17 0,91 0,84 0,91 0,96 0,07 0,07 0,14

0,14 0,59 0,06 0,61 0,59 0,66 0,63 0,04 0,02 0,06

0,26 0,93 0,08 1,00 0,93 1,06 1,01 0,12 0,02 0,14

TOTA 1,28
L
Tabla N°3: Variables canal para calcular perímetro mojado

g h f P

lado Ancho lado Perímetro


izquierdo base canal derecho mojado
canal canal

m m m

0,15 0,40 0,10 0,65

0,10 0,75 0,21 1,06

0,21 0,29 0,17 0,67

0,12 0,41 0,23 0,76

0,25 0,29 0,12 0,66

0,42 0,95 0,35 1,72

0,19 1,20 0,26 1,65

0,17 0,82 0,17 1,16

0,14 0,59 0,06 0,79

0,26 0,93 0,08 1,27

TOTAL 10,39

Promedio 1,04
Anexo 3

Figuras N°1. Índices de erosión

Pedestales vegetaciones

Pedestal vegetaciones con Pedestales vegetaciones con


presencia de rocas y horizontes presencia de erosión laminar.
expuestos.

Exposición de raíces:

Regeneración con Arbusto con sus raíces Exposición de raíces


raíces expuestas primarias expuestas en la ladera de la
cárcava
Presencia de cárcavas

Cárcava aledaña con presencia Cárcava estudiada


de piedras

Anexo 4 :Mapa de distribución de obras en terreno

Esquema representativo de distribución de diques en


la Caravaca estudiada. Se encuentran distanciadas
cada dos metro

Вам также может понравиться