Вы находитесь на странице: 1из 7

Lectura

recomendada

La evolución de
la Alfabetización*

1
Universitat Autònoma de Barcelona - Gabinete de Comunicación y Educación
LA EVOLUCIÓN DE LA ALFABETIZACIÓN

Perspectiva histórica

A lo largo de la historia, la humanidad ha ido adquiriendo lenguajes, competencias


intelectuales y habilidades comunicativas que le han permitido hacerse cargo del
mundo que le rodeaba, y le han proporcionado una cultura y una identidad. Buena
parte de estos dependen del tipo de códigos usados y de los sistemas de signos que
generan. En sentido amplio, llamaremos alfabetización a la adquisición de estos
códigos. Alfabetización mediática será la que corresponde con el proceso de
asimilación y uso de los códigos propios del sistema mediático contemporáneo.

La alfabetización mediática debe entenderse como el desarrollo actual de una


filogénesis que se inició hace miles de años y que prosigue en la actualidad. B.
Stiegler ofrece una perspectiva sobre el modo en que se producen los procesos de
alfabetización. Desde su punto de vista, un proceso de alfabetización1 es una parte, -
precisamente la parte intelectual- de un proceso más amplio que consiste en la
retención –memorización- de información por parte objetos técnicos -vectores de la
memoria- o mediante formas escritas. Así, las tecnologías instrumentales –
herramientas- y las tecnologías intelectuales -repertorios de códigos semióticos- se
combinan para crear dispositivos que externalizan la memoria -información registrada-
de un grupo humano creando una dimensión que él denomina hipomnésica: “la capa
hypomnésica es la memoria tal y como se conserva en una agenda, un mapa, un libro
de cuentas -como hypomnemata entendido en el sentido de Foucault-, pero, también,
en general, como instrumento de cálculo. Y es así cómo lo hypomnésico se convierte
en un conjunto de soportes del cálculo, del mismo modo en que los útiles contables
de la ratio en el origen del precapitalismo –como ficheros- y en que las técnicas de
ayuda a la navegación (…) prefiguran las que serán luego las tecnologías de la
comunicación” (p. 159).

Según Stiegler, la acumulación de dispositivos y códigos con capacidad de registrar y


sistematizar la memoria de la humanidad -y de difundirla y hacerla accesible- se
convierte en una instancia fundamental a la hora del proceso de formación de los
individuos. Por nuestra parte, podríamos decir que son decisivas también en el
proceso civilizatorio –en términos de N. Elias- y, en general, en todo lo que construye a
sociedad y la cultura. Pues, bien ese dispositivo se apoya en los diferentes procesos
de alfabetización que la humanidad ha vivido a lo largo de su historia. Y de él
dependen en buena parte las formas de organización de la convivencia y de la
distribución del poder en una formación social determinada.

A continuación, en un rápido repaso, veremos cómo se ha producido la evolución de


los diferentes sistemas alfabéticos y cómo hemos llegado al estadio actual de
desarrollo de una alfabetización mediática singular.

1
Él habla, concretamente, de proceso de gramatización, pero podemos considerarlo equivalente.

3
Universitat Autònoma de Barcelona - Gabinete de Comunicación y Educación
Las etapas de la alfabetización

Dejando de lado los procesos de memorización que no involucran la escritura –pero


que, en todo caso, sí constituyen un sistema, aunque rudimentario, de acumulación de
experiencias-, situaremos el origen proceso de alfabetización actual en el
descubrimiento y desarrollo de las escrituras (ideográficas o verbales).
Denominaremos al punto de origen de esa alfabetización, clásico –diremos
alfabetización clásica-.

El proceso de alfabetización clásica vivió diferentes fases y momentos críticos. Hasta


la invención de la imprenta moderna2 y su desarrollo durante el Renacimiento y en la
época moderna, estuvo limitado a pocas personas. Con la difusión del libro impreso,
su influencia fue extendiéndose rápidamente a una población cada vez más amplia, y
recibió un impulso decisivo con la revolución industrial, la aparición de la sociedad
urbana y la proclamación de la enseñanza obligatoria por parte de algunos estados.

Con la llegada de los medios masivos de comunicación –en general, medios


eléctricos, es decir el cine, la radio y la televisión- las capacidades relacionadas con la
simple lectura y escritura de textos se demostraron insuficientes. Esas capacidades
debieron vincularse a un contexto más amplio que requería nuevas competencias:
especialmente la de reconocimiento del sentido audiovisual.

Y, sucesivamente, con el desarrollo de la digitalización y de la informática, de los


ordenadores y de la comunicación multimedia, fueron necesarias capacidades y
competencias más avanzadas: la llamada alfabetización digital. Cuando, en las últimas
décadas, las tecnologías digitales se fusionan con las analógicas y todas –junto a sus
lenguajes específicos- se suman y se integran en plataformas complejas multimedia,
puede hablarse de convergencia de medios. La inicial alfabetización digital pasa
entonces a denominarse alfabetización mediática.

El esquema de la siguiente página expone, de manera sintética, las etapas de esta


evolución: en particular, muestra las relaciones entre período histórico, contexto
comunicativo, nuevas competencias y consecuencias socioculturales

Tal como indica la tabla, cada época histórica está caracterizada por una tecnología
dominante que, a su vez, influye en las condiciones socioculturales y las competencias
relativas necesarias en cada una de las respectivas sociedades. A cada época
concreta corresponde una alfabetización específica: competencias de alfabetización
tradicionales, audiovisuales, digitales y mediáticas.

Evidentemente, el ingreso a una nueva fase no determina el abandono de las


capacidades requeridas en la fase anterior, al contrario, implica la necesidad de
adquirir nuevas competencias e integrarlas en un contexto más amplio.

2
Hay que recordar que la imprenta fue desarrollada en China en el año 1048 por Bi Sheng.

4
Universitat Autònoma de Barcelona - Gabinete de Comunicación y Educación
Período Contexto comunicativo Nuevas Consecuencias
histórico competencias socioculturales

Comunicación oral y Dominio del Sistematización y


gestual lenguaje oral y conservación de
Antigüedad gestual los conocimientos
clásica Desarrollo de la
y Edad Media escritura alfabética Competencias Origen de la
alfabéticas filosofía y de la
(lectura y investigación
escritura) científica

Renacimiento
– Ilustración- Desarrollo de la Ampliación y Avance de las
Primera prensa, del libro y de extensión de la ciencias
Revolución la industria alfabetización empíricas y de la
industrial filología

Segunda Aparición de los Alfabetización Sociedades


revolución medios audiovisual mediáticas y de
industrial electrónicos: teléfono, consumo
cine, radio y televisión

Alfabetización Globalización
Sociedad de Medios digitales e digital
la información Internet Competencias Explosión del
mediáticas conocimiento
(en el contexto
de la
convergencia
mediática)

La alfabetización clásica (lectura-escritura) correspondió al proceso de alfabetización


en la lectura y escritura en el cual la escuela primaria desempeñó un papel esencial.
Fue una alfabetización de élites muy reducidas.

La alfabetización audiovisual, propia de los medios electrónicos como el cine y la


televisión: se desarrolló concentrándose en la hegemonía de las imágenes – y de las
imágenes en secuencia. Determinó algún cambio en las políticas educativas pero no
se tradujo en una verdadera política formal. Abarca a amplias capas de la población.

La alfabetización digital se halla ligada a los nuevos medios digitales que, con su
aparición, han implicado la necesidad de disponer de nuevas competencias. Se trata
de un concepto muy reciente, que en general tiende a ser usado como sinónimo del
control de las habilidades técnicas requeridas por los nuevos instrumentos digitales.

La alfabetización mediática, requerida por la convergencia de medios, caracteriza el


estadio avanzado de desarrollo de la sociedad de la información. Pero es obvio que
este nuevo tipo de alfabetización supone e incluye las anteriores. En el ámbito de este
desarrollo comunicativo y tecnológico, dos son los grandes puntos de inflexión: la
aparición de los medios electrónicos (teléfono, cine, radio y televisión) que caracteriza

5
Universitat Autònoma de Barcelona - Gabinete de Comunicación y Educación
el paradigma de la comunicación masiva – que domina desde los años cincuenta
hasta los 90 – y la llegada de los medios digitales, que se difundieron con una rapidez
y una penetración desconocida hasta entonces en la historia, y que han determinado
un nuevo contexto intelectual, semiótico y comunicativo.

Un cambio de paradigma

Este nuevo contexto, la sociedad de la información, generado a finales del siglo XX y


principios del XXI, supone un cambio de paradigma, un salto cualitativo con respecto a
los sistemas de comunicación de masas que imperaron hasta el final del siglo XX.

Sin embargo, este nuevo paradigma no anula completamente el anterior. No implica


una sustitución del contexto de masas en favor del nuevo contexto digital. En el marco
de la sociedad de la información conviven los medios de masivos -caracterizados por
el carácter muy amplio de sus públicos, y por una producción y difusión centralizadas-
y el nuevo contexto multimedia digital -caracterizado por la capilaridad y reticulación de
la difusión de la información, la interactividad y la multimedialidad de los mensajes-.
Aquí sobrevive el esquema de alfabetización clásico, ligado a la escritura y a la lectura,
al lado del nuevo modelo de alfabetización audiovisual y mediática3.

El siguiente esquema compara los rasgos principales de los dos paradigmas


dominantes, el de los medios de comunicación de masas, por un lado, y el de los
medios digitales o de comunicación multimedia, por otro.

Paradigma de la Paradigma del la


comunicación de masas comunicación multimedia
Medios electrónicos Medios digitales
Autonomía mediática Convergencia mediática
Difusión centralizada Circulación en red
Recepción pasiva Recepción interactiva
Producción profesional Producción social descentralizada y
centralizada reticular
Lenguajes distintos para los Lenguajes multimedia
medios
Emisión-Recepción estática Emisión-Recepción móvil
Creación de públicos amplios Creación de comunidades
Difusión nacional Difusión global

En el paradigma de la comunicación de masas, la autonomía de cada uno de los


grandes medios es notoria. En la comunicación multimedia, en cambio, el elemento
distintivo es la convergencia de los diferentes medios, su complementariedad y
solapamiento. Aquí es evidente que se multiplican las plataformas que integran varios

3
De hecho, el peso de la alfabetización clásica continúa dando soporte y estructurando buena parte de las actividades
personales y sociales, y forma parte esencial tanto del sistema de comunicación de masas como del de comunicación
digital.

6
Universitat Autònoma de Barcelona - Gabinete de Comunicación y Educación
medios – por ejemplo el ordenador que puede recibir también la señal televisiva y
radiofónica, etc.; el teléfono que accede a la televisión y a Internet, etc. – y, al mismo
tiempo, se asiste a la potenciación sistemática de la transversalidad de los contenidos
– que pueden ser canalizados a través de una multiplicidad de redes y plataformas
distintas.
En este sentido, es también una evidencia que vaya aumentando significativamente la
cantidad de producciones que, desde su concepción, están destinadas a atravesar
diferentes medios.

Nuevos receptores-comunicadores

Como consecuencia de todo ello se produce una importante mutación en los


individuos que participan en el universo mediático. Algunos estudios recientes,
realizados en diferentes países, muestran cómo, sobre todo entre los niños y los
jóvenes, los cambios han sido profundos. Casi todos ellos, cuando tiene acceso a los
medios, combinan el uso de viejos y nuevos medios y lo hacen con una actitud de
participación y de comunicación activa que está sustituyendo la antigua actitud pasiva
específica del universo masivo. Se ha hablado para significar este nuevo estilo de
comportamiento de apropiación4 de los nuevos medios por parte de los jóvenes, han
acuñado la definición de “niños y jóvenes multimedia”5.

Pero en realidad, esta característica empieza a ser un rasgo de todos los individuos
que, con independencia de su edad, participan en el universo mediático
contemporáneo. Los individuos que viven en la sociedad de la información disponen
de una especie de burbuja personal en la que se combinan viejos y nuevos medios.
Con ellos organizan su tiempo mediático, cada vez mayor, y en ese tiempo realizan
sus actividades de ocio, de trabajo, de relación social… Van y vienen de un medio a
otro, los combinan según sus posibilidades y, en general, los utilizan como una
ventana de relación con el mundo. Cada vez más, son proclives a vivir en un mundo
virtual, hecho de simulaciones y específico para cada persona que les orienta bien
hacia una cierta soledad en común6, bien hacia redes de intercomunicación muy
activas. Cada vez más, fragmentan más su tiempo en pequeñas secuencias
mediáticas. Y cada vez más son persona multitarea en relación con los medios.
Tienden, también, a ser nómadas comunicadores, es decir, llevan su burbuja personal
consigo y comunican desde cualquier lugar y en cualquier momento. En fin, pierden
una porción de su vida en directo y en proximidad en beneficio de una vida conectada
y virtual.

Llamaremos a este tipo de usuario multimedia activo para subrayar, no sólo su múltiple
acceso a los medios, sino para enfatizar la idea de que actúa en diversas dimensiones
–redes y actividades-, en relación con colectivos cada vez más extensos y más
variados, y usando una enorme variedad de semióticas y lenguajes. Es un constante
tejedor de redes e hibridador de contextos, situaciones, actividades y espacios. Y, a

4
Cf. El reporte final con relación al proyecto Mediappro: The Appropriation of new Media by the Youth, CLEMI, 2006,
puede ser consultado en:
http://www.mediappro.org/publications/finalreport.pdf
5
Cf. M. D’Amato (editado por), Bambini Multimediali, Istituto degli Innocenti, Firenze 2006, puede ser consultado en:
http://www.minori.it/pubblicazioni/quaderni/pdf/quad_38.pdf
6
Cf. Sherry Turkle, 2009

7
Universitat Autònoma de Barcelona - Gabinete de Comunicación y Educación
través de su relación mediática adquiere nuevos roles, cumple nuevas funciones y
acomoda su psicología personal a las nuevas circunstancias. Por ello, cada vez se
hace es más patente, la necesidad de adquirir nuevas capacidades y nuevas
competencias que, por supuesto, vayan más allá de lo que hasta ahora han sido los
procesos de alfabetización clásicos. Es lo que venimos denominando la alfabetización
multimedia.

* Este texto es el Capítulo 2 del libro PÉREZ YTORNERO, JM y VARIS, T- (2012)


Alfabetización mediática y nuevo humanismo, Editorial UOC, Barcelona.

8
Universitat Autònoma de Barcelona - Gabinete de Comunicación y Educación

Вам также может понравиться