Вы находитесь на странице: 1из 3

Fragmento extraído del texto: CAPPARELLI, Sergio.

“La periodización de los


estudios sobre televisión” Parte Uno, en “Al fin solos... La nueva televisión del
Mercosur”, Luis A. Albornoz (coordinador). ED CICCUS-La Crujía. Buenos
Aires, abril 2000.

2.- Ejercicios de periodización


A continuación, reproduciremos algunas periodizaciones propuestas por autores
brasileños y extranjeros acerca del desarrollo de la televisión. La mayoría de éstos se
refiere a la televisión brasileña. Estas periodizaciones discuten a televisión como
tecnología, como programas o lenguajes, o como lugar de reproducción del capital. Los
ejemplos seleccionados no tienen intención de completar un exhaustivo relevamiento de
las tentativas de este tipo de organización historiográfica en los análisis sobre televisión.

2.1 - Las tres revoluciones de la televisión – Eli Noam

Noam considera que durante mucho tiempo los sistemas de televisión alrededor
del mundo eran estables, lucrativos y previsibles: un puñado de canales, pasando del
Estado a la iniciativa privada, o bien de la iniciativa privada al Estado. En su recorte
considera a la televisión privilegiada, a la televisión fragmentada y a la cibertelevisión.
Televisión Privilegiada – En este primer período, la televisión consiste en un
pequeño número de canales operando en forma oligopolística. Un puñado de canales es
deseable, necesario y posee capacidad de subsistencia. Redes y canales, privados o
públicos, procuran proteger sus licencias cultivando una política de buena voluntad
granjeándose el apoyo de la comunidad, evitando controversias con su programación.
Intenta abarcar a todos los públicos. Las televisoras comerciales dividen la mayoría de
la audiencia. Los gustos de las minorías son dejados de lado. En este estadio, la
televisión tiende a proteger la cultura nacional. Todos comparten la misma televisión
limitada.
Televisión Fragmentada – La televisión fragmentada comienza ahora,
especialmente con la posibilidad de operar unos 500 canales a partir de la digitalización
de las transmisiones. Se caracteriza por el gran comercialismo, mayor diversidad, mayor
especialización. La producción de programas tiene a crecer mucho con el fin de atender
a esos canales. La televisión fragmentada consiste en lo que se llama televisión por
“abono”, desde la televisión por cable a la televisión vía satélite. Hollywood domina la
cultura nacional dentro de este período. La exigencia de pago para tener acceso a los
canales crea una clase de pobres en información.
Cibertelevisión. Asimismo, Eli Noan se propone llevar su periodización al
futuro. En este caso la televisión del futuro. Se pregunta hasta qué punto esta etapa de
multicanales, descripta en términos de oligopolios, no llegará a un megacanal. Si
embargo, reconoce que puede suceder lo contrario, pues, según él, vamos hacia una
cibertelevisión más distribuida y más descentralizada. Hasta el momento que se llegue
al mundo de un canal, el canal personalizado, el canal “yo”; más barato a partir de una
economía de escala. Los pobres en información serán, en este caso, aquellos analfabetos
funcionales. No sabrán cómo navegar, cómo encontrar y cómo procesar la información
disponible.

2.2 - Después de la televisión – Piscitelli

Inspirándose en George Gilder (Gilder; 1996), Alejandro Piscitelli detecta, en su


propuesta de periodización, el fin de la televisión. Él divide las etapas del desarrollo de
este medio en: paleo, neo y post-televisión.
Paleo – televisión – Es aquella que estamos acostumbrados a ver, la llamada
televisión masiva, con proyectos de educación cultural y popular y con un modo
particular de estructurar el flujo de las emisiones, interpelados por géneros y públicos
definidos.
Neo – televisión – Según este autor, es la fase que vivimos a partir de la
televisión por abono, de la MTV, de la CNN. El espectador tiene las primeras
experiencias con la interactividad, se rompe e contrato pedagógico, nada se torna fijo en
el flujo de las imágenes.
“La emisión tipo de la neo – televisión es la emisión ómnibus, informaciones,
entretenimiento, espectáculo, publicidad, todo de una sola vez. Mientras que cada
emisión ómnibus está formada a, su vez, por un conjunto de microsegmentos (…) La
televisión se convierte en un boulevard de clips con una reducción de la duración de los
planos, sujeta a la ley de variaciones de intensidad. En la neo – televisión todo pasa
cada vez más rápido.” (Piscitelli; 1995: 23)
Post – televisión – Todavía está por llegar, pero ya se anuncia en la pantalla del
monitor. No en el monitor de televisión porque “el sistema que suplantará a la
televisión será la telecomputación: computadoras personales adaptadas para el
procesamiento de video y conectadas a través de fibra óptica a todas las otras
computadoras del mundo.” (Piscitelli; 1995:23).
La diferencia entre Piscitelli y Gilder – ex consejero de George Bush en los
proyectos de la autopista de la información – es que el argentino no se queda apenas en
los cambios tecnológicos y brinda un análisis de la cultura de la paleo – televisión
enfrentada con la cultura de la neo – televisión.

2.3 - Las generaciones del audiovisual (Jean Michel Salaun)

En este tercer ejemplo de periodización, Salaun sostiene que los textos


consagrados a la historia de la televisión, tanto los referidos a la historia pasada como
a la futura, ponen el acento primordialmente en la performance técnica (Salaun;
1989:13). El autor se opone a esta división, argumentando que no considerar a la
técnica como un producto de la historia implica caer en el determinismo. (Salaun;
1989:14).
La periodización propuesta por Salaun, de cierta forma inspirada en los
estudios de Patrice Flichy, es más amplia que las anteriores, pues en este caso, la
televisión sería apenas una etapa del desarrollo del audiovisual. El mismo estaría
dividido en: cine, televisión masiva, televisión fragmentada e interactiva. En lugar de
períodos del audiovisual, el autor prefiere referirse a generaciones del audiovisual.
Cine – El cine constituye la primera generación del audiovisual, combinando
sistemas de circulación en filme, salas exhibidoras y una práctica de salidas culturales
o recreativas. Salaun considera que el cine ya tuvo su momento de gloria.
Televisión masiva – La televisión masiva combina un espectro hertziano con
una renta indirecta – generalmente publicidad y un gran número de televisores en
los hogares – y una práctica de audiencia cotidiana.
Televisión fragmentada – Combina una red de gran capacidad o multiforme
(cable, satélite, etc.), un financiamiento múltiple (abonos, venta directa, publicidad
local, pay –tv) y una práctica de audiencia según un menú. Todavía no llegó a su
verdadero equilibrio.
Televisión interactiva – Combina una red de banda ancha con una renta en
relación al tiempo de utilización e intervención del usuario.

(Páginas 22 – 25)

Вам также может понравиться