Вы находитесь на странице: 1из 6

PSICOANÁLISIS E INFANCIA  

 
Ps. Carolina Bascuñán González; Ps. Marta González Bardelli. 
Unidad de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes, CAPs Universidad de Chile  
 
Intentamos  rastrear  un  origen.  Más  bien  las  consecuencias  del  origen  de  la  infancia  que 
escuchamos.  Infancia  nombrada  desde  la  compasión  y  el  sadismo  como  abandonada,  excluida, 
vulnerada,  maltratada...  La  infancia  siempre  molesta  y  duele,  amnesia  infantil  dirá  S.  Freud,  lo 
olvidado  es  lo  infantil.  Nos  preguntamos  cómo  se  olvida,  cómo  molesta  y  duele  lo  infantil 
depositado en instituciones al cuidado de niños cuyos padres han caído en su función. Pregunta 
que  tratamos  de  pensar  desde  el  trabajo  al  interior  del  Grupo  de  Estudios  Psicoanalíticos  del 
Centro de Psicología Aplicada de la Universidad de Chile. 
 
Algunos  miembros  de  la  Unidad  de  Psicoanálisis  con  Niños  y  Adolescentes  estamos  realizando 
desde  el  año  pasado  una  intervención  con  una  institución  al  cuidado  de  niños;  trabajo  que  ha 
consistido  en  la  realización  de  un  diagnóstico  de  carácter  grupal  a  las  trabajadoras  de  la 
institución,  la  instalación  de  un  grupo  psicoterapéutico  para  niños  y  adolescentes  y,  la  no 
instalación de un espacio de reflexión para las trabajadoras. Recalcamos: se ha instalado un grupo 
de niños y no se ha instalado un grupo de trabajadoras al cuidado de niños. 
 
A  partir  de  un  diagnóstico  realizado  el  año  2004,  en  el  que  escuchamos  a  las  trabajadoras,  el 
equipo propuso a la directiva de la institución una intervención que involucrara tanto a los niños 
como a las trabajadoras. El destino de esta propuesta, inicialmente aceptada, estuvo mediatizado 
por múltiples lapsus y desencuentros que determinaron la no implementación del espacio para las 
mujeres que trabajan como madres sustitutas. 
 
Pues bien, habiendo sido obturado el discurso de las trabajadoras, madres sustitutas, nos resultó 
fundamental  escuchar  lo  que  los  adultos  tenían  que  decir  sobre  estos  niños,  cuyo  cuidado 
constituye  su  función  laboral.  Por  lo  tanto,  el  trabajo  que  a  continuación  exponemos,  intenta 
reflexionar sobre esta infancia marcada en su origen por la pérdida, a partir del material registrado 
en  las  sesiones  de  grupo  realizadas  con  los  niños  y  de  lo  escuchado  en  las  reuniones  de 
coordinación que se sostuvieron con la directiva de la institución. 
 
Intentamos  investigar  orígenes:  de  historias,  de  aparatos  psíquicos,  de  síntomas...  Resulta 
relevante entonces, rastrear algo de nuestro origen como equipo de trabajo: 
 
La práctica clínica en la Unidad de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes surge en el CAPs como 
respuesta a una demanda de un grupo de estudiantes de la cátedra de Psicoterapia Infanto Juvenil 
de  la  carrera  de  Psicología  de  nuestra  Universidad,  motivados  por  generar  al  interior  de  este 
Centro  una  instancia  de  práctica  profesional  desde  una  dimensión  diferente  a  la  constituida  por 
prácticas  ligadas  a  otras  corrientes  psicoterapéuticas,  la  generación  de  un  lugar  distinto  al  del 
psicodiagnóstico  y  al  de  la  psicoeducación.  Espacio  de  escucha  para  estos  niños  y  jóvenes,  así 
como para los adultos que consultan por y con ellos. La Unidad se establece entonces, a partir del 
año  98,  pasando  a  formar  parte  de  la  práctica  psicoanalítica  en  el  CAPs,  destinada  hasta  ese 
momento  fundamentalmente  a  la  atención  de  pacientes  adultos.   (Palabras  que  inauguraron  el 
Encuentro Psicoanálisis con Niños y Adolescentes en el Espacio institucional, Universidad de Chile, 
2002). 
 
Actualmente, se sostiene al interior del Grupo de Estudios Psicoanalíticos del CAPs, la Unidad de 
Psicoanálisis  con  Niños  y  Adolescentes,  unidad  que  a  lo  largo  de  su  historia,  ha  realizado  un 
trabajo  en  torno  a  tres  ejes:  Atención,  Supervisión  y  Transmisión,  involucrando  en  el  trabajo  a 
alumnos,  egresados  y  psicólogos  de  la  Universidad  de  Chile.  Muchos  hemos  estado  ligados  al 
trabajo con la infancia, intentando pensar e intervenir desde el psicoanálisis, algunos seguimos en 
el CAPs, varios han partido y otros han partido y ahora están volviendo. 
 
Origen y Pérdida.  
 
Nos  encontramos  frente  a  una  infancia  particular,  una  infancia  institucionalizada,  enmarcada 
dentro de una institución dedicada al cuidado de niños y adolescentes en una situación particular. 
En  virtud  de  lo  cual,  la  infancia  que  escuchamos  recibe  diversas  nominaciones  que  la  adjetivan 
desde  el  discurso  social  que  la  atraviesa.  Se  trata  por  cierto  de  adjetivos,  en  tanto  propiedad 
adjudicada  a  un  sujeto  niño  por  un  otro:  niño  abandonado,  violentado,  abusado .  Adjetivación 
que también da cuenta de un lugar. ¿A qué espacio psíquico habrán advenido estos niños? 
 
Trabajamos con aquellos niños que no reciben en  ninguna parte , frase sostenida por uno de 
los directivos que nos refiere al lugar donde los niños son situados, esto es: el de la exclusión. 
 
Más  aún,  nos  encontramos  con  un  discurso  que  sitúa  al  niño  en  el  lugar  de  víctima,  el  niño  es 
quien  recibe  y  sufre  pasivamente  las  acciones  ejecutadas  por  el  adulto.  Pero,  ¿de  qué  adulto  se 
trata?  No  de  uno  cualquiera.  En  el  discurso  institucional  que  intentamos  escuchar  los  niños  son 
nombrados en tanto víctimas de actos ejecutados por sus propios padres biológicos. Se trata, por 
tanto,  del  origen  de  esta  infancia:  madre  abandonadora,  padre  violento,  padres  abusadores  
padres  que,  en  función  de  tales  actos,  han  perdido  la  posibilidad  de  ejercer  su  paternidad. 
Institución que, a partir de esto, asume como propia dicha tarea. 
 
El discurso establecido por los adultos de la institución parece operar negando la desaparición de 
los padres:  E l niño que llega al Hogar, vuelve a tener una madre . A modo de una recomposición 
de escena, se trata de una nueva madre, de nuevos hermanos, de una nueva casa, pero carentes, 
justamente,  del  estatuto  de  novedad,  en  tanto  no  es  posible  nombrar  ese  lugar  anterior  que  ha 
sido  perdido.  El  funcionamiento  que  intenta  establecer  esta  nueva  familia ,  opera  obturando 
toda prehistoria posible para estos niños. Frente a las interrogantes que los niños plantean sobre 
su historia de origen, las cuidadoras responden a medias, con silencio o con lo que ellas mismas 
denominan como  mentiras piadosas . 
 
Historia negada que nos refiere a una pérdida, en la que nos interesa escuchar el padecer de estos 
niños,  pero  no  en  tanto  pasivos  receptores  del  operar  adulto,  sino  en  tanto  sujetos  que  se 
encuentran inmersos en la tarea de constituirse como tales y que en este proceso de subjetivación 
han debido arreglárselas con las acciones ejecutadas por sus padres. De ahí el énfasis en nuestra 
escucha  en  cómo  cada  niño  logra  tramitar  algo  de  su  subjetividad,  movilizándose  en  relación  a 
estas pérdidas. 
 
En  Inhibición  Síntoma  y  Angustia  (1926  [1925]),  S.  Freud  se  refiere  a  las  posibles  reacciones  del 
sujeto frente a la amenaza de pérdida del objeto, considerando como patrón la reacción del niño 
frente a la ausencia de la madre. 
 
La situación traumática de la ausencia de la madre diverge en un punto decisivo de la situación 
traumática  del  nacimiento   Desde  entonces,  repetidas  situaciones  de  satisfacción  han  creado  el 
objeto de la madre, que ahora en caso de despertarse la necesidad, experimenta una investidura 
intensiva, que ha de llamarse añorante.  (p. 159). 
 
Radical divergencia. Un primer objeto ha sido creado a través de la relación que el niño ha logrado 
establecer  con  la  madre,  en  tanto  otro  primordial.  Las  consecuencias  de  lo  traumático  de  esta 
separación para el niño tienen relación, justamente, con el hecho que un objeto ha sido creado y 
que el trauma nos refiere a la pérdida de éste. 
 
En  Duelo  y  Melancolía  (1917  [1915])  ,  S.  Freud  define  el  duelo  como  aquella  reacción  normal 
presentada por un individuo frente a la pérdida del objeto de amor, determinando la retirada de 
libido del objeto perdido y posibilitando, así, el investimiento de un nuevo objeto. 
 
Ahora bien, el trabajo de duelo no implica una tarea fácil y su éxito no está asegurado. El operar 
del duelo entraña una lucha entre dos acciones opuestas: la primera, acatar la pérdida del objeto 
amado, quitando la libido ligada a éste, y en oposición a ello, la resistencia a abandonar el objeto, 
pese a que el examen de realidad evidencie su ausencia. Este trabajo ha de ejecutarse  ... pieza 
por  pieza  con  un  gasto  de  tiempo  y  energía  de  investidura  y  entretanto  la  existencia  del  objeto 
perdido  continúa  en  lo  psíquico (p.  242).  El  éxito  de  la  tarea  requiere  que  ...  cada  uno  de  los 
recuerdos y cada una de las expectativas en que la libido se anudaba al objeto sean clausurados, 
sobreinvestidos y en ellos consumado el desasimiento de la libido  (p. 243). 
 
Pero, tratemos de pensar qué ocurre en relación a la pérdida en esta infancia. De qué modo han 
podido  movilizarse  estos  niños  frente  a  la  ausencia  materna.  Recordamos,  en  este  punto,  una 
conversación en sesión, que podría entregarnos algunos elementos. Un niño ha partido. Luego de 
las primeras  sesiones, un  niño del grupo ha partido  de la institución junto a su madre biológica. 
Los  niños  en  sesión  señalan:  Se  escapó  con  su  familia ,  Van  a  cerrar  el  Hogar ,  Lo  van  a 
denunciar . Situación que es vivenciada como una fuga desde la institución. 
 
Tenemos a un niño que ya no está. Aún así, este niño dejó marcas en el grupo. Antes de su partida, 
una pelota fue lanzada por él al entretecho de la sala. Una pelota ha desaparecido. Después de su 
partida, la pelota intenta ser recuperada. Los niños del grupo recuerdan con insistencia al niño que 
partió  y  a  la  pelota  que  lanzó.  El  grupo  se  impone  como  tarea  hacer  aparecer  lo  desaparecido. 
Cuando  una  de  las  coordinadoras  nombra  al  niño  que  ya  no  está,  surge  en  el  grupo,  desde  el 
chiste,  la  extrañeza  ante  lo  familiar:  ¿quién  es  él?,  pero,  ¿quién  es? .  Asistimos  a  un  doble 
movimiento grupal: por un lado, se nombra su ausencia una y otra vez, por otro, se le desconoce, 
se  le  niega.  ¿Acaso,  será  esta  también  la  relación  que  estos  niños  establecen  frente  a  la 
desaparición  de  sus  padres?  ¿Dará  cuenta  este  doble  movimiento  de  un  intento  por  realizar  un 
trabajo de duelo con respecto de esa pérdida primordial? Revisemos entonces, lo que plantea S. 
Freud. 
 
El yo que ha vivenciado pasivamente el trauma, repite ahora de manera activa una reproducción 
morigerada de éste, con la esperanza de poder guiar de manera autónoma su decurso. Sabemos 
que  el  niño  adopta  igual  comportamiento  frente  a  todas  las  vivencias  penosas  para  él, 
reproduciéndolas en el juego; con esta modalidad de tránsito de la pasividad a la actividad procura 
dominar psíquicamente sus impresiones vitales (S. Freud. Inhibición, Síntoma y Angustia, p. 156). 
 
Esta  infancia  nos  muestra  cómo,  efectivamente,  intenta  hacer  algo  con  la  pérdida,  a  pesar  de  la 
insistencia institucional en anular trozos de historia, mediante la imposición de una nueva familia, 
una nueva comunidad e incluso un grupo psicoterapéutico. 
 
Historia y Realidad.  
 
Historia siempre singular y plural, constituida por realidades psíquicas y materiales. ¿Cómo pensar 
los entrecruzamientos entre lo propio y lo compartido, la fantasía y la realidad? 
 
En la institución la  categoría niños , prima sobre  el niño . Lo colectivo se impone a lo singular. 
La vida en comunidad que en este hogar se intenta dar a los niños aplasta a la familia biológica. 
Algo  de  este  orden  se  reprodujo  en  la  escucha  del  equipo  interventor,  tornándose  difícil  que 
apareciera  el  niño  y  su  historia  particular.  Lo  que  aparecía,  principalmente,  era  la  historia  del 
grupo. 
 
Niño  botado,  niño  expulsado,  niño  querido,  niño  gritado...  La  infancia  que  hemos  escuchado  en 
nuestro trabajo, ha hablado sobre madres, padres y hermanos verdaderos y falsos. En el decir de 
los  niños  hermanos   y  hermanísimos   marcan,  respectivamente,  la  diferencia  entre  familia 
sustituta  y  biología.  ¿De  qué  historia  se  trata?  Al  parecer  de  una  doble  historia:  por  un  lado  la 
familia  de  origen  sancionada  desde  la  institución  como  aquella  historia  que  debe  ser  silenciada, 
acallada y negada; por otro, la familia sustituta, que pretende constituirse como la historia oficial. 
Sin  embargo,  la  biología  insiste  en  reaparecer.  La  sangre  tira   señala  un  miembro  de  la 
institución.  Con  esta  doble  historia  intentamos  pensar  la  problemática  que  deben  resolver  los 
niños en los tiempos de su constitución subjetiva, respecto del tramado de su novela familiar. 
 
 Es enteramente característica de la neurosis... una particularísima actividad fantaseadora, que se 
revela primero en los juegos infantiles y luego, más o menos desde la época de la prepubertad, se 
apodera del tema de las relaciones familiares .  (S. Freud. La Novela Familiar de los Neuróticos, p. 
218). 
 
El pequeño fantaseador urdiendo la trama de las relaciones familiares. ¿Cuál es el estatuto de una 
actividad  fantaseadora  inserta  en  la  radicalidad  y  desborde  de  tanta  realidad?  Realidad  material 
que  aparece  exacerbada  una  y  otra  vez  en  la  historia  de  esta  infancia:  lo  sexual,  la  agresión,  el 
abandono, el olvido y la desaparición. 
 
En  el  nexo  con  la  situación  traumática,  frente  a  la  cual  uno  está  desvalido,  coinciden  peligro 
externo  e  interno,  peligro  realista  y  exigencia  pulsional,  la  situación  económica  es  la  misma,  en 
ambos, la misma, y el desvalimiento motor encuentra su expresión en el desvalimiento psíquico  
(S. Freud. Inhibición, Síntoma y Angustia, p. 157). 
 
En el grupo de niños, la realidad psíquica se presentó siempre ligada a la realidad material. Ésta no 
se  detuvo  en  la  intervención.  El  decir  de  los  niños  y  adolescentes  colocó  a  la  realidad  material 
como  protagonista,  no  siempre  escuchada  desde  el  equipo  interventor.  La  realidad  se  imponía: 
Vamos  al  MIM,  vamos  a  Fantasilandia,  vamos  al  pasto...   El  exterior  a  la  sala  del  grupo  era 
siempre ocupado y la sala desocupada. Los niños salían y entraban. Intentamos pensar en lo que el 
movimiento  grupal  organizaba.  El  adentro  acaso  representaría  lo  impuesto  por  la  institución: 
psicoterapia grupal para niños. El afuera de la sala quizá hablaría sobre el afuera de la institución: 
lo materno, la biología. Entre el afuera y el adentro de la sala, el grupo transitaba. Cruce de dos 
historias,  intento  de  ligazón  de  lo  separado,  novelas  familiares  constituyéndose  a  partir  de  dos 
referentes  históricos.  Momento  en  que  se  reestablece  el  límite  entre  lo  interno  y  lo  externo  ya 
prefigurado por el fort da , posibilitando la creación de algo propio. ¿Cómo ha de arreglárselas un 
niño  en  el  marco  de  esta  institución  para  hacerse  algo  propio  a  partir  de  esta  doble  historia? 
Rastreemos algunos elementos en el decir de la directiva de la institución:  ... madre biológica y 
madre  sustituta  se  encuentran  en  una  relación  compleja  y  competitiva .  La  trabajadora  madre 
sustituta  recuerda  preguntas  de  los  niños:  mami,  ¿por  qué  no  viene  mi  mami? .  Lo  materno 
aparece  indiferenciado.  A  pesar  de  esta  indiferencia,  el  niño  es  capaz  de  interpelar  a  la  madre 
sustituta,  el  niño  formula  una  pregunta.  Nosotros  en  tanto  nos  preguntamos:  ¿Quién  es  la 
mami ? ¿A quién va dirigida esta interrogante? 
 
Silenciar  elementos  de  la  historia  es  un  hecho  en  general  practicado  desde  toda  familia.  Nos 
preguntamos sobre lo amordazado desde este tipo de instituciones. ¿Qué es lo silenciado de las 
historias de los niños y jóvenes sin padres? 
 
La  pregunta  por  los  orígenes  nos  continúa  acompañando  en  nuestro  trabajo.  Quizá  podrá  ser 
parcialmente respondida, en tanto despejemos los determinantes psíquico ‐ políticos que afectan 
la  concepción  de  familia  y  que,  seguramente,  nos  han  atravesado  también  en  nuestras 
intervenciones. 
 
Bibliografía  
 
Freud,  S.  (1909  [1908]).  La  Novela  Familiar  de  los Neuróticos  .  Vol.  IX.  Obras  Completas.  Buenos 
Aires: Amorrortu Editores S. A. 
 
Freud, S. (1917 [1915]). Duelo y Melancolía . Vol. XIV. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu 
Editores S. A. 
 
Freud,  S.  (1926  [1925]).  Inhibición,  Síntoma  y  Angustia.  Vol.  XX.  Obras  Completas.  Buenos  Aires: 
Amorrortu Editores S. A 

Вам также может понравиться