Вы находитесь на странице: 1из 12

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Química y Biología


Laboratorio Análisis Instrumental II

CROMATOGRAFIA DE GASES

Nombre: Matías Zapata Lizama


Profesor: Mauricio Escudey
Fecha de Realización: 26/10/17
Fecha de Entrega: 02/11/17
Muestra Problema: N°1
 Resumen
En el presente trabajo experimental se determinará la concentración de hexano
en una muestra problema, por medio de la cromatografía de gas, preparando
una curva de calibración por medio del método de estándar interno con tolueno
y diversos volúmenes de patrones de hexano y metanol hasta un mismo volumen
final en cada solución. Analizando los cromatogramas a partir del área absoluta y
relativa en función de los tiempos de retención. La concentración de Hexano
obtenido en la muestra problema MP1 a través de método de las áreas absolutas
fue de 0,88950,044y a través del método de las áreas relativas 00,7600,314 M

Introducción
En cromatografía de gases la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una
columna cromatografica. La elución se produce por el flujo de una fase móvil que es un
gas inerte, y a diferencia de la mayoría de los tipos de cromatografía, la fase móvil no
interacciona con las moléculas del analito; su única función es la de transportar el analito
a través de la columna.

Respecto a la cromatografía líquida, la cromatografía de gases tiene la ventaja de


disponer de detectores mucho más universales (por ejemplo, el de ionización de llama).
Además, para numerosas aplicaciones, los métodos son más simples, más rápidos y más
sensibles que los correspondientes a la cromatografía líquida de alta resolución. La
instrumentación requerida para cromatografía de gases también es mucho más sencilla y
económica que la empleada en HPLC. Sin embargo, en cromatografía de gases, la
influencia de la temperatura sobre la distribución del equilibrio es considerable, a
diferencia de la cromatografía líquida. Por ello, la cromatografía de gases presenta
limitaciones en tres casos:
 compuestos poco volátiles, generalmente los de peso molecular superior a 300 u.m.a
 compuestos sensibles a una elevación de la temperatura incluso moderada
(determinados compuestos de interés biológico)
 compuestos que se encuentran en forma iónica (puesto que son en general poco
volátiles)
Por esta razón, la cromatografía de gases se emplea cuando los componentes de la
mezcla problema son volátiles o semivolátiles y térmicamente estables a temperaturas de
hasta 350-400ºC. En cambio, cuando los compuestos a analizar son poco volátiles y/o
termolábiles, la técnica separativa adecuada suele ser la cromatografía líquida de alta
resolución (HPLC).

A menudo la cromatografía de gases se emplea para confirmar de la presencia o ausencia


de un compuesto en una muestra determinada.

Objetivos
 Conocer el manejo de un cromatógrafo gaseoso (Con columna capilar y
programación de temperatura)
 Aplicar el método del estándar interno para la cuantificación de analitos
 Determinar la composición de la muestra problema.

Equipos, Materiales y Reactivos


 Cromatógrafo gaseoso (Gas Líquido)
 Micropipetas, microjeringas
 Reactivos: Hexano, tolueno, etanol de alta pureza
Procedimiento Experimental
1. Preparar las siguientes mezclas de hexano en metanol, usando tolueno como
estándar interno:
Solución Volumen Hexano Volumen Tolueno Volumen Metanol
(L) (L) (L)
1 100 400 500
2 200 400 400
3 300 400 300
4 400 400 200
5 500 400 100
MP 9 Por cada 600 L de MP 9 se agregó 400 L de Tolueno

2. Seleccionar las condiciones experimentales apropiadas de temperatura del


inyector 160 °C, columna 120°C y detector 160°C y de la velocidad de flujo de la
fase móvil.
3. Encender el equipo según las indicaciones del operador
4. Inyectar por separado 1 L hexano, tolueno y metanol, para registrar sus tiempos
de Retención (tr).
5. Inyectar por separado cada una de los patrones preparados y muestra problema.
6. Se obtuvieron los cromatogramas correspondientes (mV v/s tr)
Resultados

Tabla N°1: Tiempos de retención y áreas de las señales de las muestras patrones.

Solución Patrón Tiempo de retención [min] Área de la señal [uV*s]


Hexano 3,234 332289,33
Tolueno 3,603 717420,89
Metanol 3,077 95157,63

Tabla N°2: Tiempos de retención y áreas de las señales de las soluciones estándares.

Metanol Hexano Tolueno


Tiempo de Área de la Tiempo de Tiempo de
Área de la Área de la
Solución retención señal retención retención
señal [uV*s] señal [uV*s]
[min] [uV*s] [min] [min]
1 3,076 60487,29 3,248 21460,07 3,659 147227,35
2 3,087 67262,20 3,252 81041,84 3,666 209472,31
3 3,090 42946 3,249 88298,58 3,670 142506,24
4 3,088 43542,01 3,283 173112,66 3,659 240545,20
5 3,092 25056,60 3,234 217830,76 3,658 241798,71

Tabla N°3: Área absoluta de la señal de hexano y concentración de las soluciones


estándares, para la curva de calibración.

Solución Área de hexano [uV*s] Concentración de Hexano[M]


1 21460,07 0,765
2 81041,84 1,529
3 88298,58 2,294
4 173112,66 3,059
5 217830,76 3,823
Grafico N°1: Área absoluta de la señal de Hexano vs. Concentración de Hexano

250000

y = 63407x - 29107
200000
R² = 0.9571

150000
Área [uV*s]

100000

50000

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
Concentración (mol/L)

Ecuación de la recta: y = 63407x - 29107

Tabla N°4: Tiempos de retención y áreas de las señales de la muestra problema 1.

Metanol Hexano Tolueno


Tiempo de Área de la Tiempo de Área de la Tiempo de
Área de la
Solución retención señal retención señal retención
señal [uV*s]
[min] [uV*s] [min] [uV*s] [min]

Muestra 3,071 59327,91 3,241 27578,31 3,652 154535,03


Problema
Contra
3,068 56158,40 3,237 27112,35 3,650 142528,29
Muestra
Tabla N°5: Áreas absolutas de las señales de hexano y concentración de muestra
problema 1

Solución Área de hexano [uV*s] Concentración de hexano [M]

27578,31 0,893
Muestra Problema
Contra Muestra 27112,35 0,886

X 0,88950,044

* Error calculado con un 95% de confianza.

Tabla N°6: Área relativa de la señal de hexano / tolueno y concentración de las soluciones
estándares, para la curva de calibración.

Concentración de hexano
Solución A Hexano / A Tolueno
[M]

1 0,145 0,765

2 0,386 1,529

3 0,619 2,294

4 0,719 3,059

5 0,901 3,823
Grafico N° 2: Área Relativa vs. Concentración estándares de Hexano

0.9
y = 0.2413x + 0.0005
0.8
R² = 0.9799
Área relativa hexano/tolueno

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
Concentración (mol/L)

Ecuación de la recta: y = 0,2413X+0,0005

Tabla N°7: Áreas relativas de las señales de hexano / tolueno y concentración de MP 9

Á Hexano / Á Tolueno Concentración de hexano [M]


Solución

0,178 0,735
Muestra Problema
Contra Muestra 0,190 0,785

X 0,7600,314

* Error calculado con un 95% de confianza.


Discusión
Para realizar el análisis, se utilizan los tiempos de retención para la identificación
cualitativa, mientras que las alturas de los picos o áreas dan información cuantitativa,
donde la anchura de una banda aumenta a medida que se mueve a través de la columna,
debido a que se dispone de más tiempo para que la dispersión tenga lugar. Por ello, la
anchura de la zona está relacionada directamente con el tiempo de permanencia en la
columna, e inversamente con la velocidad que fluye la fase móvil. La fase estacionaria en
este caso es una columna donde su eficacia depende de factores tales como; el espesor
del recubrimiento líquido en la fase estacionaria, diámetro de la partícula de relleno y el
aumento del coeficiente de difusión de la fase estacionaria y móvil, y la disminución de la
altura de los platos teóricos de la columna, que aumenta la eficacia.

El análisis cuantitativo se basa en la comparación de la altura, o del área, del pico del
analito con la de uno o más patrones, es importante considerar que están inversamente
relacionadas con las anchuras de los picos, permitiendo establecer una relación lineal para
determinar la concentración del analito en la muestra. Las variables que deben
controlarse estrechamente son la temperatura de la columna, el caudal del eluyente y la
velocidad de inyección de la muestra. El método más sencillo para el análisis cuantitativo
implica la preparación de una serie de disoluciones de patrón de composición parecida a
la de la muestra. A continuación se obtienen los cromatogramas de los patrones y se
representan las alturas o áreas de pico en función de la concentración. Al utilizar este
método, la fuente más importante de error es la incertidumbre en el volumen de la
muestra; a veces la velocidad de inyección de la muestra es un factor a considerar.

La calibración por el método del estándar interno, se utiliza con frecuencia en el análisis
cuantitativo para compensar posibles errores derivados de la manipulación de la muestra.
Este método consiste en esencia en añadir una cantidad conocida de un compuesto
patrón a la muestra a analizar antes de realizar con ella cualquier manipulación; en el
cromatograma, aparecerán los picos correspondientes al analito y al patrón añadido, y de
la relación entre el tamaño de ambos, podrá calcularse, previo calibrado, la cantidad de
analito existente en la muestra. Para efectuar el calibrado en este método, se preparan
disoluciones de concentración creciente del compuesto a analizar a las que se añade una
cantidad idéntica en todos los casos del compuesto patrón; tras obtener los
correspondientes cromatogramas, se representa la concentración del compuesto a
cuantificar en función de la relación de los picos problema/patrón, con lo que se obtendrá
una recta en la que es posible interpolar la relación entre los dos picos que se obtenga al
realizar el cromatograma de una muestra desconocida. Los requisitos que debe cumplir un
producto para ser utilizado como patrón interno, serán:

a) El producto patrón debe dar un pico totalmente resuelto de los de la mezcla a analizar.

b) El pico del compuesto patrón debe estar situado en el cromatograma en las


proximidades de los picos de interés.

c) A lo largo de todo el proceso de análisis, debe tener un comportamiento similar al de


los compuestos a cuantificar.

d) En ningún caso debe estar presente en la muestra a analizar.

e) Debe ser químicamente estable, tanto frente a los componentes de la muestra como
frente a los compuestos que se puedan utilizar durante el proceso de análisis.

El detector más extensamente utilizado es el de ionización de llama (FID). Que contiene un


quemador, el eluyente de la columna se mezcla con hidrogeno y con aire para luego
encenderse eléctricamente. La mayoría de los compuestos orgánicos, cuando se pirolizan
a la temperatura de una llama de hidrógeno/aire, producen iones y electrones que
pueden conducir la electricidad a través de la llama. Cuando se aplica una diferencia de
potencial de unos pocos cientos de voltios entre el extremo del quemador y un electrodo
colector situado por encima de la llama, la corriente resultante se dirige para su medida
hacia un amplificador operacional de alta impedancia. La ionización en la llama de
compuestos que contiene carbono no es un proceso bien establecido, aunque se observa
que el número de iones que se produce es relativamente proporcional al número de
átomos de carbono reducidos en la llama. El detector de ionización de llama responde al
número de átomos de carbono que entra en el detector por unidad de tiempo, por ello, es
más un detector sensible a la masa, que un sistema sensible a la concentración. Además,
el detector es insensible a los gases no combustibles como H2O, CO2, SO2 y NOx. Estas
propiedades hacen que el detector sea el más utilizado en el análisis de la mayoría de
compuestos orgánicos. Este detector posee una elevada sensibilidad (~10-13g/s), un gran
intervalo de respuesta lineal y un bajo ruido, resistente y fácil de usar, siendo su única
desventaja que es un detector destructivo de muestra.
Conclusión
 La Cromatografía gaseosa es un método analítico que permite separación de
muestras, identificación de compuestos por medio de los tiempos de retención y
cuantificación de muestras.

 Este método es buena técnica de cuantificación, ya que las áreas de los picos son
buen parámetro analítico, a través de las cuales es posible determinar la
concentración. Además, el uso de patrones interno aumenta la precisión de las
medidas.

 La concentración de Hexano obtenido en la muestra problema MP1 a través de


método de las áreas absolutas fue de 0,88950,044y a través del método de las
áreas relativas 00,7600,314 M

Bibliografía
 Douglas Skoog, J.J. Leary, Análisis Instrumental, cuarta Ed.,
Editorial McGraw-Hill 1995.Capitulo 27 pág 759-782.
 http://laboratoriotecnicasinstrumentales.es/analisis-
qumicos/cromatografa-de-gases

Apéndice
a) Cálculo de las concentraciones de hexano en los estándares para la curva de
calibración

Se dará un ejemplo del cálculo de concentración de hexano para solución 1.


Densidad del Hexano = 0.659 g/mL
Peso molecular = 86.18 g/mol.
Se sabe que:
Moles = masa / PM
Moles = [ x volumen] / PM
Concentración = mol / V
Si se reemplazan los moles en la concentración:
 x Volumen
C HEXANO 
PM x V
C hexano = [0.659 g/mL x 0.1 mL] / [86.18g/mol x 1000 x 10-6 L]
C hexano = 0.765 mol / L = 0.765 M

b) Calculo de concentración de hexano a partir de área absoluta vs. Concertación de


la muestra problema MP1
A hexano = 63407 C Hexano - 29107
C Hexano = [A hexano + 29107] / 63407
C Hexano = [27578,31 + 29107] / 63407
C Hexano = 0,893 M

c) Calculo de concertación de hexano a partir de área relativa vs. Concentración de


la muestra problema MP1
A hexano = 0,2413C Hexano + 0,0005
C Hexano = [A hexano - 0,0005] / 0,2413
C Hexano = [0,178 - 0,0005] / 0,2413
C Hexano = 0,735 M

d) Tratamiento Estadístico (Cálculo del Intervalo de Confianza al 95%)


Los cálculos para los intervalos de confianza fueron hechos para un 95 % de confianza.
t s
Según: X  95%
N
X: promedio de las mediciones
t95%: Factor para el intervalo a un 95% de confianza = 12,71
s: desviación estándar de las mediciones.
N: número de mediciones = 2

Вам также может понравиться