Вы находитесь на странице: 1из 79

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE

QUÍMICO FARMACÉUTICO

Características del consumo de


antibióticos de uso pediátrico en el Servicio
de Farmacia del Centro de Salud del distrito
de Salas – Guadalupe en el año 2014

Autores:

Gladys Giovanna Segovia Pacheco


Guillermo Gerardo Valdivia García

ICA – PERÚ

2017

i
Señor, Dios todo poderoso, todo el poder es tuyo y la
verdad te rodea; ¡No hay nadie igual a ti!, gracias por
darme la vida y guiar mis pasos cada segundo para
alcanzar mis objetivos.
Giovanna

Con amor y ternura esta tesis la dedico a mis padres;


quienes desde mi infancia fueron mis guías y cuyos con-
sejos he conseguido plasmar durante mi vida estudiantil.

Guillermo

ii
Agradecemos con mucho cariño y admiración a
nuestros profesores que nos supieron guiar y prestar su
valioso y constante apoyo;
Por darnos su confianza, amistad y dedicación
Para lograr alcanzar nuestros objetivos
En la elaboración de mi trabajo.

iii
INDICE

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTOS iii

ÍNDICE iv

RESUMEN vi

ABSTRACT viii

INTRODUCCIÓN x

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática 12

1.2. Formulación del problema 13

1.3. Justificación e importancia 13

1.4. Objetivos de la investigación 14

1.5. Hipótesis y variables 14

CAPÍTULO II: BASES TEÓRICAS

2.1. Antecedentes 16

2.2. Marco teórico 24

2.2.1. Los antibióticos 24

2.2.2. Resistencia antimicrobiana 24

iv
2.2.3. Factores asociados a la resistencia 26

2.2.4. Elección óptima de un antibiótico 27

2.3. Marco conceptual 41

CAPÍTULO III: METODOLOGIA

3.1. Metodología de la investigación 43

3.2. Población y muestra 43

3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 45

3.4. Técnica de análisis e interpretación de datos 47

CAPÍTULO VI: RESULTADOS

4.1. Descripción del estudio 48

4.1.1. Descripción de la muestra de estudio 48

4.1.2. Prevalencia del consumo de antibióticos 50

4.1.3. Características del consumo de antibióticos 52

4.2. Discusión 63

CONCLUSIONES 65

RECOMENDACIONES 66

FUENTES DE INFORMACIÓN 67

ANEXOS 76

v
RESUMEN

Objetivo: Identificar las características del consumo de antibióticos de uso

pediátrico en el Servicio de Farmacia del Centro de Salud del distrito de

Salas – Guadalupe en el año 2014. Material y métodos: El estudio se reali-

zó mediante un enfoque descriptivo-comparativo, en el que la población

estuvo conformada por todas las recetas atendidas en el primer semestre

del año 2014. La muestra estuvo conformada por 2227 historias clínicas

pertenecientes a pacientes atendidos en el Servicio. Se evaluaron las va-

riables edad, sexo, mes de atención, nombre del medicamento, número de

antibióticos prescritos, presencia de asociaciones, forma farmacéutica y

otras de interés investigativo. Resultados. La muestra estuvo conformada

mayormente por historias de niños de 6 a 10 años, de sexo femenino,

atendidas en los meses de abril y mayo. La prevalencia de recetas con an-

tibióticos es de 63,9%; los niños de 11 a 15 años fueron prescritos en ma-

yor proporción con antibióticos, los varones presentan mayor prevalencia

de consumo de antibióticos y el mes de abril y junio presentan mayor con-

sumo de antibióticos. El 0,6% de las recetas presentan asociaciones de

antibióticos, mientras que el 63,3% presenta un antibiótico prescrito. El

mes de junio presenta mayor proporción de asociaciones de antibióticos

(0,000). Las recetas correspondientes a los niños de 11 a 15 años presen-

tan mayor proporción de recetas con asociaciones de antibióticos. Los be-

talactámicos son los fármacos que mayormente se consumen en la mues-

vi
tra de estudio, seguidos de las sulfonamidas. Las formas farmacéuticas

mayormente prescrita son las suspensiones.

Conclusiones. La prevalencia del consumo de antibióticos en la muestra de

estudio es de 63,9%. El 0,6% de las recetas presentan dos antibióticos

prescritos, el 0,6% de las recetas presentan asociaciones de antibióticos,

los betalactámicos y las sulfonamidas son los sub-grupos farmacológicos

más prescritos en las recetas, las suspensiones son las formas farmacéuti-

cas más prescritas. Las variables edad, sexo y el mes de atención presen-

tan asociación con el consumo de antibióticos.

Palabras claves: Estudios de consumo, antibióticos, Salas – Guadalupe,

Ica.

vii
ABSTRACT

Objective: To determine the prevalence, characteristics of consumption of

Antibiotics for pediatric use in the Pharmacy Service of the Salas-

Guadalupe District Health Center in 2014. Material and methods: The study

was conducted using a descriptive-comparative approach, in which the

population consisted of all prescriptions Served in the first half of 2014. Ma-

terial and methods: The study was carried out using a descriptive-

comparative approach, in which the population consisted of all recipes

served in the first half of 2014. The sample consisted of 2227 recipes

served at the Service. The variables age, sex, care month, name of the

medication, number of antibiotics prescribed, presence of associations,

pharmaceutical form and others of investigative interest were evaluated.

Results. The sample consisted mainly of prescriptions of children from 6 to

10 years old, female and attended in the months of April and May. The

prevalence of antibiotic prescriptions is 63.9%; Children aged 11 to 15

years were prescribed in greater proportion with antibiotics, males had a

higher prevalence of antibiotic consumption and in April and June they had

higher consumption of antibiotics. 0.6% of the recipes have associations of

antibiotics, while 63.3% have a prescribed antibiotic. The month of June

has a higher proportion of associations of antibiotics (0.000). Recipes for

children aged 11 to 15 have a higher proportion of recipes with antibiotic

associations. Beta-lactams are the drugs most commonly consumed in the

viii
study sample, followed by sulfonamides. The most prescribed pharmaceu-

tical forms are suspensions.

Conclusions. The prevalence of antibiotic consumption in the sample of

prescriptions of children attended at the pharmacy of the Health Center of

the district of Guantan- gua is 63.9%. 0.6% of recipes have two prescribed

antibiotics, 0.6% of recipes have combinations of antibiotics, beta-lactams

and sulfonamides are the most prescribed sub-pharmacological groups in

prescriptions, suspensions are the most Prescribed. The variables age, sex

and the month of care are associated with the consumption of antibiotics.

Key words: Studies of consumption, antibiotics, Salas - Guadalupe, Ica.

ix
INTRODUCCIÓN

El uso de antibióticos a cualquier edad, esté o no justificado contribu-

ye al desarrollo de bacterias resistentes como por ejemplo la colonización

nasofaríngea por neumococos resistentes o infecciones urinarias por Es-

cherichia coli resistentes. La decisión de prescribir un antibiótico puede

afectar desfavorablemente a otros niños y este hecho también faculta a los

médicos porque significa que por cada antibiótico no prescrito varios niños

están protegidos de potenciales consecuencias.

El contacto de los niños con los antibióticos es alto, y se estima que

casi el 70% de los lactantes menores de 7 meses de edad han estado ex-

puestos a los antibióticos. Son prescripciones de los médicos que, partíci-

pes del riesgo que supone su utilización excesiva, deben decidir entre un

número creciente de posibles opciones antimicrobianas. En general, existe

por parte de los facultativos un relativo buen conocimiento de los antibióti-

cos disponibles. Encuestas realizadas a pediatras y médicos generales

destacan como criterios preferentes de elección y de mayor a menor impor-

tancia: eficacia clínica, efectos secundarios, comodidad posológica, espec-

tro antibacteriano, precio y resistencias.

Con antibióticos tan utilizados como los betalactámicos y macrólidos,

la consideración de ciertos parámetros farmacocinético-farmacodinámicos

permite optimizar el tratamiento de las infecciones más comunes y propor-

cionar una base para una dosificación más racional.

x
La resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos de am-

plio espectro es una preocupación en muchas instituciones de salud. La

resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos de amplio espec-

tro es una preocupación en muchas instituciones de salud, ya que el trata-

miento a emplear en pacientes con diferentes enfermedades infecciosas,

en estado grave y complicado, es cada vez más difícil de controlar, lo cual

constituye un problema de salud. Por tales motivos, se presenta este estu-

dio a fin de analizar el uso de los antimicrobianos de amplio espectro en el

Servicio de Farmacia del Centro de Salud del Distrito de Salas – Guadalu-

pe en el año 2014.

xi
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática.

El uso apropiado de antibióticos significa la elección no sólo del co-

rrecto, sino también en la dosis y duración adecuadas para no pro-

mover el desarrollo de resistencias. Es incuestionable que el uso de

antibióticos a cualquier edad, esté o no médicamente justificado, con-

tribuye al desarrollo de bacterias resistentes como por ejemplo la co-

lonización nasofaríngea por neumococos resistentes o infecciones

urinarias por Escherichia coli resistentes.

También hay riesgo de contraer una enfermedad invasiva por micro-

organismos resistentes con la dificultad consiguiente de su tratamien-

to (1,2). El uso de antibióticos en niños conlleva a problemas propios

de las circunstancias que ocurren en los niños. Un número elevado

de pacientes a quienes se prescribe un fármaco apropiado para su

enfermedad no se beneficia de este debido a un cumplimiento inade-

cuado.

Por todo lo expuesto, este trabajo considera necesario evaluar el

consumo de antibióticos en población pediátrica del distrito de Salas –

Guadalupe.

12
1.2. Formulación del problema.

¿Cuáles son las características del consumo de antibióticos consumi-

dos en el Servicio del Farmacia del Centro de Salud del Distrito de

Salas – Guadalupe en el año 2014?

1.3. Justificación e importancia.

La resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos de am-

plio espectro es una preocupación en muchas instituciones de salud.

La resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos de am-

plio espectro es una preocupación en muchas instituciones de salud,

ya que el tratamiento a emplear en pacientes con diferentes enferme-

dades infecciosas, en estado grave y complicado, es cada vez más

difícil de controlar, lo cual constituye un problema de salud.

En tal sentido es necesario, identificar la magnitud del consumo de

antibiótico en población pediátrica con el objetivo de establecer patro-

nes de comparación y al mismo tiempo reajustar el uso de este grupo

farmacológico para darle un uso racional.

13
1.4. Objetivos de la investigación.

Objetivo general.

Identificar las características del consumo de antibióticos de uso pe-

diátrico en el Servicio del Farmacia del Centro de Salud del Distrito de

Salas – Guadalupe en el año 2014.

Objetivos específicos.

Determinar la prevalencia del consumo de antibióticos de uso pediá-

trico en el Servicio de Farmacia del Centro de Salud del Distrito de

Salas – Guadalupe en el año 2014.

Identificar el comportamiento del consumo de antibióticos de uso pe-

diátrico en el Centro de Salud del Distrito de Salas – Guadalupe en el

año 2014.

Identificar la diferencia estadísticamente significativa de los factores

sociodemográficos y el consumo antibióticos de uso pediátrico en el

Servicio del Farmacia del Centro de Salud del Distrito de Salas –

Guadalupe en el año 2014.

1.5. Hipótesis y variables.

Dada la característica estrictamente descriptiva del diseño de estudio,

los investigadores no plantearon hipótesis de estudio.

14
Variables descriptivas

Variables demográficos del paciente

Edad

Sexo

Mes de atención

Variables relacionados con el consumo

Presencia de antibióticos en la receta

Variables para caracterizar el consumo

Nombre del medicamento prescrito

Subgrupo farmacológico

Número de antibióticos prescritos por paciente

Clasificación del medicamento según ATC

Forma farmacéutica

Presencia de asociaciones con antibióticos

Fármacos asociados

15
CAPÍTULO II

BASES TEÓRICAS

2.1. Antecedentes.

En este apartado se presentan los resultados de investigaciones que

se aproximan a este estudio en cuanto a su metodología empleada

por lo que se les ha considerado como antecedentes.

A nivel internacional, se han hallado estudios como el publicado por

Piñeiro y otros, titulado “Uso empírico de antibióticos en niños en Es-

paña. Resultados de una encuesta Pediátrica Nacional 2012”, publi-

cado en el año 2013, cuyo objetivo fue conocer el antimicrobiano que

los pediatras españoles seleccionarían como primera elección para

tratar distintas enfermedades infecciosas pediátricas, comparar los

resultados obtenidos con las recomendaciones de guías clínicas y

documentos de consenso actuales y analizar la adecuación de la se-

lección empírica de antibióticos en niños a dichas recomendaciones,

mediante un estudio transversal de ámbito nacional, mediante en-

cuesta on-line sobre la selección empírica de antibióticos en niños,

enviada por correo electrónico a pediatras socios de la Asociación

Española de Pediatría o de sus sociedades de especialidades y re-

gionales, entre abril y junio del 2012. Para considerar la adecuación

de las respuestas se tuvieron en cuenta las guías, los documentos de

consenso y los protocolos recientes. Se recibieron 1.214 respuestas.

16
Los tratamientos seleccionados se ajustan en un 85% a las recomen-

daciones. Los resultados menos adecuados se obtienen en enferme-

dades infecciosas en las que no existe un documento de consenso

nacional en el momento de realizar la encuesta (73% de adecuación

en este caso). Se concluyó que la elección empírica de antibióticos

por parte de los pediatras españoles es bastante adecuada a las

guías recientes. (3)

Vásquez M y otros, publicaron un estudio titulado “Prescripción de an-

tibióticos a la población pediátrica de Castilla y León en la última dé-

cada: tendencias, fluctuaciones estacionales y diferencias geográfi-

cas”, cuyo objetivo fue analizar la tendencia en el consumo de antibió-

ticos de la población infantil durante la última década, los cambios

temporales en el patrón de uso de los subgrupos terapéuticos más

prescritos a nivel de Atención Primaria, las fluctuaciones estacionales

observadas y las variaciones de consumo entre las Áreas de Salud

de nuestra Comunidad Autónoma, mediante un diseño retrospectivo

referido a las dispensaciones de antibióticos de uso sistémico a la

población pediátrica de la Comunidad Autónoma de Castilla y León

mediante receta durante los años 2001 a 2010. El uso total de antibió-

ticos en el ámbito extrahospitalario está en torno a 20,7 DHD (dosis

diaria definida por 1.000 habitantes y día). Se diferencian dos fases:

la primera desde el 2001 hasta el 2007 donde se produce un aumento

de consumo, con un pico de 25 DHD en el 2003. A continuación una

17
fase de descenso, con un mínimo de 18 DHD en el 2010. Las penici-

linas de amplio espectro son el grupo más usado. Además observa-

mos cambios en las tendencias de prescripción. Se mantiene un claro

perfil de prescripción estacional relacionado con las infecciones respi-

ratorias agudas (IRAs) del invierno, destaca febrero. La utilización de

antibióticos varía sustancialmente entre las distintas Áreas de Salud.

Concluyeron que se observa un descenso en la prescripción de anti-

bióticos a la población infantil en los últimos tres años. Los cambios

en el perfil de prescripción a favor de la amoxicilina y en detrimento

de antibióticos de mayor espectro antibacteriano indican una mayor

adecuación a las guías terapéuticas en los últimos años. La variabili-

dad encontrada en las distintas Áreas de Salud sugiere la necesidad

de mejora en el uso racional del antibiótico, al menos en alguna. (4)

López O y otros, publicaron un estudio titulado “Prescripción de anti-

microbianos contra infecciones respiratorias agudas en niños meno-

res de 5 años” en el que tuvieron como objetivo evaluar la prescrip-

ción de medicamentos contra infecciones del tracto respiratorio en ni-

ños y niñas menores de 5 años, pertenecientes al área de salud Li-

bertador en el municipio del mismo nombre, estado de Carabobo

(Venezuela), desde septiembre de 2006 hasta marzo de 2007, me-

diante un diseño descriptivo y transversal. Hallaron que los fármacos

más prescritos fueron los betalactámicos (penicilinas, fenoximetilpeni-

cilina y amoxicilina), aunque generalmente de forma inadecuada por

18
obviarse la individualización del tratamiento. Se presentaron reaccio-

nes adversas medicamentosas, en su mayoría leves, por lo cual pri-

mó la satisfacción de los usuarios con el servicio de salud recibido. (5)

Mangana E, Galano E, Pérez E, Savigne B y Menéndez M, realizado

en Santiago de Cuba, en el año 2009, en el que utilizaron un diseño

descriptivo y transversal y evaluaron 1311 pacientes que recibieron

antimicrobianos de amplio espectro en el Hospital Infantil Norte Do-

cente "Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira" de Santiago de Cuba,

desde enero hasta diciembre de 2009, a fin de analizar el uso de an-

timicrobianos, para lo cual se revisaron las historias clínicas corres-

pondientes y los controles del Departamento de Farmacia. En la ca-

suística predominaron la ceftriaxona como medicamento más em-

pleado (64,8 %), la Unidad de Cuidados Intensivos como el servicio

que más lo utilizó (41,7 %), la neumonía bacteriana como entidad clí-

nica más común (42,0 %) y la evolución favorable de los afectados

(98,5 %). (6)

Oliva B, Bryant V, Timoner J, Alvarez A, De Abajo F, publicaron un

estudio en el que se plantearon conocer la prevalencia de consumo

de antibióticos en la población pediátrica atendida en AP por grupos

de edad y sexo en el año 2007 y evaluar la evolución del consumo de

antibióticos en el período 2001 – 2007. Se seleccionaron los niños de

0 a 14 años registrados en BIFAP en el período de estudio con al

19
menos, 6 meses de registro con el médico. Se identificaron aquellos

niños con al menos una receta de antibiótico (ATC J01) durante el pe-

ríodo de estudio. Se calculó la prevalencia de consumo de antibióti-

cos por grupos de edad, sexo y año de calendario. Se analizó la evo-

lución del consumo de antibióticos en el período 2001 – 2007. La pre-

valencia de consumo de antibióticos en el año 2007 fue de 449,99 por

1000 niños (0 a 14 años), esta prevalencia es mayor en los grupos de

edad más jóvenes (< de 5 años) para descender en edades posterio-

res. No se han detectado diferencias significativas entre niños y ni-

ñas. (7)

Bidone N y colaboradores publicaron un estudio desarrollado en Ar-

gentina, en el año 2007, en el que evaluaron los patrones de pres-

cripción y consumo de antibióticos en terapia intensiva pediátrica.

Desde julio de 2006 hasta enero de 2007, se realizaron cortes de

prevalencia mensuales sobre uso de antibióticos al 1º y 7º día de la

prescripción. Se calculó un promedio de consumo mensual para cada

antibiótico. De 81 pacientes, 41 recibieron antibióticos y, de ellos, 34

cumplieron al menos 7 días. 83 antibióticos fueron utilizados en el es-

quema empírico (meropenem 18%, vancomicina 16,8%, amicacina

16,8%, cefotaxima 13,2%, ceftazidima 6%, claritromicina 6%, pipera-

cilina-tazobactam 4,8%, colistin 4,8%). 2 antibióticos/paciente; 98 an-

tibióticos fueron relevados al 7o día (vancomicina 17,3%, meropenem

16,3%, amicacina 9,8%, minociclina 9,8%, colistin 9,1%, anfotericina

20
B 6,1%, cotrimoxazol 4%, ceftazidima 5,1%). El promedio mensual de

consumo fue: meropenem 13,44; vancomicina 10,2; cefotaxima 3,6;

ceftriaxona 2,20; piperacilina-tazobactam 7,38 y amicacina 2,3. La

vancomicina y carbapenémicos fueron los antibióticos de mayor utili-

zación como tratamiento empírico inicial. (8)

Vásquez y colaboradores analizaron la variabilidad geográfica de la

prescripción de antibióticos en la población pediátrica de Castilla y

León – España durante los años 2001 a 2005, el objetivo fue determi-

nar si hubo diferencias en el consumo de antibióticos sistémicos entre

la población pediátrica de las once Áreas de Salud de la Comunidad

Castellano-Leonesa y analizar las posibles causas. Los datos del

consumo extrahospitalario de antibióticos en la población pediátrica

se obtuvieron de la base de datos que procesa los antibióticos factu-

rados en el Servicio de Salud de Castilla y León. Estos datos fueron

analizados de acuerdo con la ATC (Anatomical Therapeutic Chemical

Classification System), expresando los resultados en dosis diaria de-

finida (DDD) por mil habitantes y día (DHD). El consumo por prescrip-

ción presentó diferencias estadísticamente significativas, variando 8,3

DHD entre el área con mayor consumo (24,89 DHD en León) y el

área con menor consumo (16,56 DHD en Soria). Las fluctuaciones

durante el periodo fueron grandes, diferenciándose especialmente

Segovia. El patrón de prescripción fue variado: Burgos tuvo el con-

sumo más alto de penicilinas asociadas a inhibidores de betalacta-

21
masas, con diferencias de casi el triple respecto a Segovia. Ésta fue

la mejor gerencia debido a los bajos consumos acordes con las reco-

mendaciones, y Soria la gerencia más discordante, ya que presentó

un patrón de prescripción desequilibrado pese a los datos de bajo

consumo. Existe gran variabilidad cuantitativa y cualitativa de pres-

cripción de antibióticos entre las diferentes Áreas de Salud. Son pre-

cisos estudios más detallados por grupos de edad, presión asistencial

e indicación para comprender mejor los factores determinantes del

consumo de antibióticos en los niños. (9)

En el ámbito nacional se han hallado estudios como el de Ecker y

otros, quienes publicaron el trabajo titulado “Prevalencia de compra

sin receta y recomendación de antibióticos para niños menores de 5

años en farmacias privadas de zonas periurbanas en Lima, Perú”, cu-

yo objetivo fue determinar la prevalencia de compra de antibióticos

sin prescripción para su uso en niños menores de 5 años en boticas y

farmacias privadas, así como determinar las prácticas de recomenda-

ción de antibióticos del personal de farmacias privadas cercanas a los

centros de atención primaria en zonas periurbanas de Lima, Perú,

desarrollado en Lima – Perú, mediante una encuesta anónima pobla-

cional en adultos que compraron un antibiótico para un niño menor de

cinco años en una farmacia privada. En un subgrupo de farmacias se

aplicaron casos ficticios para evaluar prácticas de recomendación de

antibióticos. E halló una prevalencia de compra sin receta fue de

13%; 1,7% por automedicación y 11,3% por indicación del farmacéu-

22
tico. El 66,7% de los medicamentos para tratar resfrío fueron antibióti-

cos de los cuales 56,9% tenían receta. El 64,4% de los medicamen-

tos comprados para tratar broncoespasmo fueron antibióticos; el

96,4% de los medicamentos para tratar diarreas acuosas y el 90,9%

de los medicamentos para tratar faringitis. Amoxicilina (51,5%) y tri-

metoprimsulfametoxazol (20,6%) fueron los más comprados. En el

60% de los casos ficticios de resfrío común, en el 76% de los de

broncoespasmo, en el 44% de los de diarrea acuosa y en el 76% de

los casos de disentería, el farmacéutico indicó un antibiótico. Conclu-

yeron que la compra de antibióticos para niños menores de cinco

años en farmacias privadas es principalmente con receta médica. La

recomendación de antibióticos por parte de la farmacia es alta cuando

no hay receta médica. Urgen medidas para disminuir el uso inade-

cuado de antibióticos tanto a nivel médico como en las farmacias. (10)

Ecker y otros, publicó otro trabajo titulado “Preferencias de uso de an-

tibióticos en niños menores de cinco años por médicos de centros de

salud de primer nivel en zonas periurbanas de Lima, Perú”, cuyo obje-

tivo fue determinar las preferencias de uso de antibióticos y los facto-

res que podrían afectar este uso, en niños menores de cinco años,

por parte del personal de centros de salud de nivel primario de zonas

periurbanas de Lima, Perú, mediante una encuesta estructurada a

218 médicos generales de tres redes de salud de Lima, que incluía

seis casos clínicos típicos en niños menores de cinco años con pre-

23
guntas acerca del uso de antibióticos en resfrío común, faringitis,

neumonía, síndrome obstructivo bronquial y diarrea (acuosa y disen-

térica). Hallaron que el 81,6% de los médicos respondió que más de

la cuarta parte de los pacientes que atienden son niños menores de

cinco años. El 15,6% usaría un antibiótico en el caso de resfrío co-

mún. En el caso de disentería, el 90,4% usaría antibióticos, a predo-

minio de trimetroprim-sulfametxazol (TMP-SMX) y furazolidona. El

86,2% de los médicos recomendaría un antibiótico para tratar faringi-

tis. Para tratar diarrea acuosa 33% usaría antibióticos. En el caso de

broncoespasmo, 72,9% de los médicos recomendaría un antibiótico y

el 98,2% recomendaría un antibiótico en el caso de neumonía. La

percepción del grado de satisfacción de la madre aumentó el riesgo

de prescripción inadecuada de antibióticos (OR: 1,6; IC 95%: 1,1 -

2,6). Concluyeron que existe una tendencia al sobreuso de antibióti-

cos en diagnósticos como faringitis y broncoespasmo, así como en

casos de diarrea acuosa y resfrío común, la cual se debería a que

una gran cantidad de niños menores de cinco años son atendidos por

médicos generales que no han recibido entrenamiento en atención

pediátrica. (11)

2.2. Marco teórico.

2.2.1. Los antibióticos.

Son sustancias producidas o derivadas de microorganismos y

con capacidad para destruir o inhibir el crecimiento de otros

24
microorganismos. Los antibióticos se usan para tratar infeccio-

nes causadas por organismos que son sensibles a aquellos,

generalmente bacterias u hongos. Pueden alterar el contenido

microbiano normal del organismo, destruyendo un o diversos

grupos de organismos inofensivos, lo que provoca infecciones

por la excesiva proliferación de organismos resistentes a los

antibióticos. (12)

2.2.2. Resistencia antibiótica.

Si un antibiótico no es efectivo frente a una bacteria se dice

que esta bacteria es resistente a aquel. La resistencia puede

ser adquirida o intrínseca.

Resistencia intrínseca.

Es una característica propia de cada especie bacteriana en

particular. Así los gérmenes de pseudomonas aeruginosa, bac-

terias gramnegativas capaces de producir infecciones graves

de las heridas, han sido resistentes al tratamiento con diversos

antibióticos, por ejemplo la bencilpenicilina, la vancomicina y el

ácido fusídico. (13)

Resistencia adquirida.

Se denomina resistencia adquirida a la que se produce cuando

las bacterias previamente sensibles a un antibiótico se vuelven

25
resistentes a este. Los mecanismos bioquímicos responsables

de la resistencia a un antibiótico son los siguientes:

- La producción de enzimas que inactivan al fármaco, como

las beta-lactamasas sintetizadas por muchas bacterias que

inactivan a la penicilina.

- Alteración del lugar de fijación del fármaco, por ejemplo, en

el caso de los aminoglucósicos y la eritromicina, antibióti-

cos que se fijan al ribosoma bacteriano e inhiben la síntesis

de proteínas. Los microorganismos resistentes a este anti-

biótico han modificado sus lugares de fijación de tal mane-

ra que pierden su afinidad por los mismos.

- Reducción de la captación de la acumulación del fármaco,

por ejemplo algunas bacterias son resistentes a la tetraci-

clina porque han alterado su membrana celular, que se ha

vuelto impermeable a este fármaco. Otras bacterias pue-

den utilizar mecanismos de transporte activo para bombear

el fármaco fuera de la célula, antes de que se acumule

hasta un nivel que sea efectivo.

- Aparición de los cambios en las vías metabólicas bacteria-

nas, por ejemplo, algunas bacterias pueden adquirir una

resistencia al trimetoprim al experimentar su enzima dihi-

drofolato reductasa, modificaciones que le restan mucha

afinidad por el fármaco. (13)

26
2.2.3. Factores asociados a la resistencia.

Reservorios.

Las bacterias han desarrollado complejos mecanismos genéti-

cos de resistencia a estos que son a su vez favorecidos y se-

leccionados con el uso indiscriminado en medicina humana y

veterinaria. Con frecuencia, la resistencia se asocia a otros fac-

tores que potencian más su diseminación como es su asocia-

ción con determinados mecanismos de virulencia como ocurre

en S. aureus. Instituciones cerradas como los hospitales y las

residencias de ancianos y crónicos son excelentes reservorios

para el desarrollo de nuevas resistencias y su diseminación.

Las barreras entre estas instituciones y la comunidad son cada

vez más débiles por lo que patógenos muy resistentes (E. coli

multirresistente, S. aureus resistente a meticilina y otros anti-

bióticos, por ejemplo), tradicionalmente confinados en hospita-

les, hace tiempo que se encuentran con facilidad en pacientes

comunitarios. Con frecuencia, los pacientes se vuelven ade-

más portadores sanos asintomáticos de bacterias multirresis-

tentes. (14)

2.2.4. Elección óptima de un antibiótico.

El contacto de los niños con los antibióticos es alto, y se estima

que casi el 70% de los lactantes menores de 7 meses de edad

han estado expuestos a los antibióticos. Son prescripciones de

27
los médicos que, partícipes del riesgo que supone su utilización

excesiva, deben decidir entre un número creciente de posibles

opciones antimicrobianas. En general, existe por parte de los

facultativos un relativo buen conocimiento de los antibióticos

disponibles. Encuestas realizadas a pediatras y médicos gene-

rales destacan como criterios preferentes de elección y de ma-

yor a menor importancia: eficacia clínica, efectos secundarios,

comodidad posológica, espectro antibacteriano, precio y resis-

tencias. (15)

Con antibióticos tan utilizados como los betalactámicos y ma-

crólidos, la consideración de ciertos parámetros farmacocinéti-

co-farmacodinámicos (índices terapéuticos) permite optimizar

el tratamiento de las infecciones más comunes y proporcionar

una base para una dosificación más racional. Existe una rela-

ción entre cura bacteriológica y el porcentaje de tiempo (T) en

suero o lugar de infección que un betalactámico permanece por

encima de la concentración mínima inhibitoria (CIM) para la

bacteria causal (T > CIM). Concentraciones del antibiótico que

exceden un 40-50% el intervalo de la dosis son curativas. El

número de dosis diarias atañe directamente al cumplimiento

del régimen antibiótico previsto. Para un tratamiento antibiótico

más racional, habitualmente empírico, de las infecciones co-

munes diagnosticadas principalmente en atención primaria,

deben tenerse en cuenta ciertos principios básicos:

28
- Identificación por una sintomatología indicativa de origen

bacteriano y, si es factible, con el apoyo selectivo de prue-

bas de diagnóstico rápido u otros recursos.

- Consideración de los microorganismos más probables de

cada infección con información sobre posibles resistencias.

- Toxicidad comparativa de los antibióticos disponibles.

- Asegurar el cumplimiento del tratamiento mediante una dosi-

ficación conveniente, palatabilidad y una duración idónea.

Faringoamigdalitis aguda.

Identificación clínica y recursos. La exploración clínica sola

no permite diferenciar entre una faringoamigdalitis de origen vi-

ral y la causada por estreptococo betahemolítico del grupo A

(EbhGA) y esta bacteria es la única en la que el tratamiento an-

tibiótico está definitivamente indicado. La presencia de rino-

rrea, afonía, tos, conjuntivitis, diarrea y aftas debe disuadir al

médico de que la infección sea estreptocócica. Sin estos sín-

tomas virales si un paciente mayor de 3 años presenta fiebre

superior a 38 ºC, inflamación y exudado amigdalar, y adenopa-

tía cervical anterior, la sensibilidad diagnóstica de una farin-

goamigdalitis por EbhGA es muy alta y usando estos criterios

alrededor del 60% de niños serían considerados de bajo riesgo

sin necesidad de tratamiento antibiótico (16). Las faringoamig-

dalitis estreptocócicas son muy raras en niños menores de 2

29
años e insólitas en los menores de 18 meses.

La mejor estrategia de actuación es identificar a los pacientes

según la información epidemiológica y clínica más precisa y

confirmar la infección estreptocócica mediante pruebas antigé-

nicas rápidas y/o cultivo. (17)

Bacterias causantes. Principalmente estreptococo betahemo-

lítico del grupo A o Streptococcus pyogenes. Otras bacterias

son menos frecuentes y con menor repercusión clínica.

Tratamiento antibiótico.

Penicilina. Es el tratamiento de elección en niños no alérgicos

a la misma. El EbhGA es universalmente sensible (18,19). Por

vía oral, la fenoximetilpenicilina potásica y fenoximetilpenicilina

benzatina son igualmente efectivas, aunque la segunda tiene

un comportamiento farmacocinético más favorable y mejor sa-

bor. La penicilina G benzatinica en inyección intramuscular es-

tá indicada si no está asegurado el cumplimiento por vía oral,

prevalencia de fiebre reumática y en pacientes de países en

desarrollo. Se recomienda inyectar la dosis prevista en un vo-

lumen no mayor de 1 ml en niños con menos de 27 kg y de 2

ml en los de más peso o mayores de 6 años. La inyección es

dolorosa y actualmente apenas se recomienda. La penicilina

asociada a procaína para disminuir el dolor es también efecti-

30
va, aunque puede aumentar las reacciones de hipersensibili-

dad (20).

Amoxicilina. Tiene un perfil farmacocinético-farmacodinámico

favorable que permite una o dos dosis al día durante 10 días y

es equiparable a penicilina en eficacia clínica y tasas de fraca-

so bacteriológico e incluso superior en la prevención de recaí-

das (19,21). La presentación en suspensión es preferible en

menores de 6 años por su mejor sabor. Amoxicilina-ácido cla-

vulánico no es un antibiótico de primera elección pues EbhGA

no produce betalactamasas.

Cefalosporinas por vía oral. Varios metaanálisis señalan que

consiguen curaciones clínicas y bacteriológicas similares e in-

cluso superiores a la penicilina, motivo por el que se han reco-

mendado como de elección (22,23). Pero analizando estos es-

tudios al aplicar mejores criterios de calidad, las diferencias en

la erradicación bacteriológica con la penicilina no son superio-

res al 10%, no tan alta como para justificarlas de primera elec-

ción (24,25). Se recomiendan en niños alérgicos a la penicilina

con reacción retardada. La elegida es cefadroxilo por su espec-

tro antibacteriano más corto por lo que las cefalosporinas de

segunda y tercera generación no tienen cabida en el tratamien-

to (19).

31
Macrólidos y lincosamidas. Están indicados en alérgicos a la

penicilina con reacción anafiláctica. Eritromicina ha perdido

protagonismo. Azitromicina y claritromicina alcanzan elevadas

concentraciones en el tejido amigdalar con un comportamiento

muy similar. Se ha propuesto incrementar la dosis de azitromi-

cina (20 mg/kg/día, 3 días), pues mejora la erradicación bacte-

riológica (26). Hay posibilidad de resistencias de EbhGA a es-

tos 2 macrólidos si el paciente recibió cualquiera de ellos en los

3 meses anteriores (27). En general, la resistencia de EbhGA a

los macrólidos guarda relación con el aumento de su uso,

siendo la situación reversible tras la disminución de su pres-

cripción. En estos casos el tratamiento se basa en el resultado

del cultivo de garganta y antibiograma y si la terapia es empíri-

ca es con macrólidos con anillo de 16 átomos como josamicina

o diacetilmidecamicina o bien clindamicina.

Otitis media aguda.

Identificación clínica y recursos. La otitis media aguda

(OMA) se diagnostica más por lo que se ve con el otoscopio

que por lo que se oye al elaborar la historia (28). La American

Academy of Pediatrics propuso definir la OMA con los siguien-

tes requisitos:

- Comienzo agudo.

32
- Presencia de derrame en oído medio por abombamiento y

ausencia de movilidad de la membrana timpánica, nivel lí-

quido o burbujas o evidencia de supuración.

- Eritema y otalgia que interfieren con la actividad normal y

sueño.

Por su influencia en la decisión terapéutica también define la

OMA como grave si existe fiebre (> 39 ºC) y dolor agudo, mo-

derado o importante, referido al oído, que altera el sueño y la

actividad normal (29). Los conceptos de OMA grave o menos

grave, para la toma de decisiones, no parecen de ayuda y no

están basados en pruebas. Deben interpretarse con recelo,

sobre todo en lactantes en los que la disquisición de otalgia es

difícil y cuando el límite de > 39 ºC es tan decisivo si los niños

están recibiendo por ejemplo ibuprofeno. Es importante distin-

guir entre OMA y una otitis media con exudado (OME) definida

por la presencia de derrame en oído medio sin certeza clínica

de infección y que se diagnostica con frecuencia como OMA.

No hay evidencia de que en la OME los antibióticos influyan en

la evolución del proceso.

Bacterias causantes. Las aisladas con más frecuencia son

Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae no tipifi-

cable (Hi-nt) y Moraxella catarrhalis pero su protagonismo e

importancia está cambiando después del impacto de la vacuna

33
neumocócica conjugada. Los serotipos neumocócicos conteni-

dos en la vacuna han desaparecido virtualmente del oído me-

dio (y nasofaringe) de niños vacunados. La colonización cam-

bió a serotipos no vacunales (de momento en menor cuantía

aunque alguno como el 19A con especial resistencia antibióti-

ca) y a H. influenzae no tipificable.

Tratamiento antibiótico. Probablemente, una buena práctica

para reducir el uso de antibióticos es realizar un diagnóstico

preciso de OMA. Esto es crucial ante la evidencia del aumento

de prescripciones de los antibióticos por supuestas OMA, so-

bre todo en lactantes y la tendencia a la resistencia antibiótica

de los microorganismos responsables.

Tratamiento antibiótico condicionado a la evolución. Op-

ción propuesta que significa retrasar la administración del anti-

biótico al menos 48 h en niños inmunocompetentes, mayores

de 6 meses de edad con OMA no grave, ante la idea de que

es una infección autolimitada y los antibióticos tienen un bene-

ficio modesto. Seis metaanálisis aprueban esta opción de tra-

tamiento (22). Sin embargo, las conclusiones de estos estudios

han sido cuestionadas por defectos de diseño como por ejem-

plo las diferentes definiciones de OMA (30-32).

34
Tratamiento antibiótico específico. Debe ser individualizado

según la edad, gravedad y número de dosis de vacuna neumo-

cócica conjugada recibidas. Con tres o más dosis, las otitis son

probablemente debidas a H. influenzae no tipificable productor

de betalactamasas más que a neumococos resistentes.

— Amoxicilina-ácido clavulánico. De elección por su mejor per-

fil farmacocinético-farmacodinámico. Dosis de amoxicilina de

80-90 mg/kg/día en 2 administraciones diarias aumentan su

concentración en el oído medio por encima de las CIM desea-

das para neumococos potencialmente resistentes (29,30,33).

Dosis de 45 mg/kg/día pueden recomendarse en la primera

OMA, antes de la estación de virus respiratorios, cuando es

muy improbable que se deba a bacterias resistentes y si la in-

fección no es grave (34). La dosis del componente ácido cla-

vulánico para evitar la diarrea relacionada no debe ser superior

a 10 mg/kg/día. La amoxicilina sin clavulánico erradica el 80%

de cepas resistentes de un otopatógeno de menor protagonis-

mo como M. catarrhalis pero tiene una cobertura antibacteriana

inadecuada contra H. influenzae no tipificable productor de be-

talactamasas.

— Cefalosporinas. Cefuroxima axetil, cefpodoxima y ceftria-

xona. En alérgicos a la penicilina con reacción retardada (no

anafiláctica) o en casos de no respuesta a tratamiento con

amoxicilina. Ceftriaxona debe reservarse para aquellos casos

35
con vómitos, OMA grave, sin respuesta al tratamiento con

amoxicilina-ácido clavulánico y OMA recurrente. Una dosis (50

mg/kg) por vía intramuscular consigue concentraciones altas

en oído medio durante más de 48 h. Después de la primera

dosis, si no hay mejoría clínica, se repite la misma dosis uno o

2 días más (35).

— Macrólidos. Azitromicina tiene mejor actividad in vitro que

claritromicina y en dosis más altas (20 mg/kg/día, 3 días) au-

menta su actividad bactericida (36).

— Antibióticos no recomendados por su escasa actividad con-

tra alguno o ninguno de los otopatógenos más frecuentes: ce-

falexina, cefaclor, cefixima, ceftibuteno, eritromicina, clindami-

cina y trimetoprima-sulfametoxazol (cotrimoxazol).

Sinusitis aguda (bacteriana).

Identificación clínica y recursos. Se debe diferenciar entre

rinosinusitis aguda y sinusitis aguda de origen bacteriano. La

rinosinusitis por una infección viral de vías aéreas superiores

se resuelve sin tratamiento en 7-10 días. El diagnóstico de si-

nusitis bacteriana es clínico y se sospecha en niños menores

de 6 años con secreción nasal mucopurulenta anterior y/o pos-

terior o tos o ambas, persistentes más de 10 días o que em-

peoran tras una mejoría inicial. También en casos de comienzo

más significativo con fiebre alta (> 39 ºC), secreción nasal mu-

36
copurulenta de más de 3 días y dolor o inflamación facial

(37,38). El examen radiológico está indicado en niños mayores

de 6 años, diagnóstico no claro, síntomas que empeoran o de

mayor gravedad o en recurrencias.

Bacterias causantes. Existe una similitud entre la patogenia y

microbiología de las OMA y la infección de los senos paranasa-

les. La información disponible de los microorganismos que

causan OMA es representativa de los cultivos de senos para-

nasales.

Tratamiento antibiótico. Acelera la recuperación y reduce el

riesgo de complicaciones (de órbita e intracraneales). Amoxici-

lina-ácido clavulánico (con dosis altas de amoxicilina), cefu-

roxima axetil y cefpodoxima tienen actividad contra las bacte-

rias responsables. Si existe fiebre >39 ºC o vómitos, una op-

ción es administrar una dosis intramuscular de ceftriaxona (50

mg/kg), iniciando el antibiótico oral al día siguiente si ya no hay

vómitos. En niños con reacción anafiláctica a la penicilina, el

tratamiento es con azitromicina 5 días o claritromicina 10 días

(la alternativa de clindamicina no parece razonable pues no es

activa contra H. influenzae no tipificable). La duración del tra-

tamiento es al menos de 10 días o bien hasta que el paciente

está asintomático, continuando otros 7 días más.

37
Neumonía adquirida en la comunidad.

Identificación clínica y recursos. Mediante la aportación de

los signos y síntomas y la ayuda del examen radiológico. En

general un comienzo brusco, fiebre > 38,5 ºC, aleteo nasal,

quejido espiratorio y crepitantes en la auscultación sugieren

neumonía neumocócica. Un comienzo más gradual, con fiebre

no demasiado alta, tos frecuente y tendencia a broncospasmo

puede indicar una infección por Mycoplama pneumoniae,

Chlamydophila pneumoniae o viral. Hallazgos radiológicos co-

mo infiltrados alveolares, consolidación lobular con o sin bron-

cograma razonablemente sugieren una neumonía bacteriana y

opacidades peribronquiales bilaterales y simétricas, hiperinsu-

flación y atelectasias subsegmentarias son más características

de neumonías virales (39). Niños menores de 3 años con fiebre

> 39 ºC sin foco, leucocitosis > 20.000/μl, procalcitonina > 1

ng/ml y/o proteína C reactiva > 7 mg/dl pueden tener una neu-

monía “oculta”. Está indicado el examen radiológico (40).

Bacterias causantes. Streptococcus pneumoniae es el princi-

pal causante de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) a

cualquier edad. Debido al impacto de la vacuna neumocócica

conjugada la incidencia de NAC por serotipos vacunales dismi-

nuyó en > 50% en niños, pero el efecto de la vacuna en neu-

monías complicadas es menos claro. M. pneumoniae es el pro-

38
tagonista en niños en edad escolar y mayores aunque en algún

estudio se señala una media de edad de 5 años. C. pneumo-

niae también se ha documentado en niños de 5 a 15 años pero

la proporción de casos no está clara. Otros microorganismos

son menos frecuentes y tienen menor protagonismo en la deci-

sión de tratamiento antibiótico (41-43).

Tratamiento antibiótico. Muchos niños sin afectación general

pueden tratarse en régimen ambulatorio. Tratamiento empírico

según la edad, presentación clínica, pruebas analíticas y ha-

llazgos de la radiografía.

- Niños de 3 meses a 5 años cobertura contra neumococos

con betalactámicos: amoxicilina en dosis altas cada 8-12 h

(39-42). Las variaciones en las dosis recomendadas no se

han estudiado bien y algunas revisiones recomiendan dosis

estándar de 40-50 mg/kg/día si no hay datos que sugieran

resistencias a neumococo (44,45). Las resistencias in vitro

de neumococos a los betalactámicos no implican necesa-

riamente un fracaso de tratamiento de la NAC. La definición

de resistencia a la penicilina (aplicable a amoxicilina) en el

escenario de neumonía neumocócica ha cambiado a una

CIM de > 4 μg/ml (42). Dada la buena difusión de los beta-

lactámicos por vía oral en el tejido pulmonar inflamado, el

concepto de resistencia es diferente que el considerado al

39
tratar meningitis u OMA por la dificultad para erradicar neu-

mococos resistentes de estos lugares infectados. Si no hay

otros factores de riesgo, amoxicilina-ácido clavulánico no es

un antibiótico de elección en la NAC pues S. pneumoniae no

produce betalactamasas. Cefuroxima axetil y cefpodoxima

también son eficaces. Se reservan para niños con alergia no

anafiláctica a la penicilina. Si la fiebre es alta y se desea una

efecto antibiótico más rápido está justificado administrar una

dosis de ceftriaxona intramuscular (50 mg/kg) sólo el primer

día. Clindamicina o azitromicina están indicadas en niños

con reacción anafiláctica a la penicilina.

Infección del tracto urinario

Identificación clínica y recursos. Hay una diferente presen-

tación clínica según la edad del niño. Los niños mayores sue-

len mostrar unos signos y síntomas más típicos de infección de

vías o de parénquima renal y los niños más pequeños, sobre

odo lactantes, expresan una sintomatología más inespecífica.

Si bien los síntomas pueden sugerir el diagnóstico, en el mo-

mento actual una infección del tracto urinario (ITU) es la causa

bacteriana más frecuente de fiebre sin foco en un niño menor

de 3 años. La ITU es muy probable si: a) la esterasa leucocita-

ria y los nitritos son positivos en el examen de la tira reactiva

de orina bien recogida; b) detección de bacteriuria por micros-

40
copia y tinción de Gram de la orina si están disponibles con

prontitud. Estas pruebas permiten tomar ya una decisión tera-

péutica antes de confirmar la infección mediante el urocultivo

(22, 46).

Bacterias causantes. Escherichia coli se aísla en el 70-80%

de los casos de niños básicamente sanos. Según áreas geo-

gráficas, las tasas de resistencias de E. coli a amoxicilina y co-

trimoxazol están aumentando (47). Otras bacterias menos fre-

cuentes son Proteus, Klebsiella, Serratia, Enterobacter y Pseu-

domonas más en relación con malformaciones o anomalías del

tracto urinario, instrumentación, colocación de catéteres y profi-

laxis antibiótica de reflujos vesicoureterales.

Tratamiento antibiótico. Debe instaurarse sin demora sobre

todo en niños lactantes febriles con alta probabilidad de pielo-

nefritis aguda. Tratamientos por vía oral están demostrando ser

tan efectivos como por vía parenteral en lactantes mayores de

2-3 meses sin factores de riesgo (sin gravedad, ni anomalías

del tracto urinario, ni vómitos) (48). Tratamiento antibiótico con

cobertura suficiente para E. coli (considerando la posibilidad de

resistencias) con cefixima (en una dosis doble el primer día) o

ceftibuteno o amoxicilinaácido clavulánico. Una dosis de cef-

triaxona por vía intramuscular los primeros 1-2 días continuan-

41
do después con el tratamiento por vía oral podría evitar el in-

greso hospitalario (49). En el momento actual amoxicilina y co-

trimoxazol deben obviarse por la frecuencia de aislamientos de

E. coli resistentes a estos antibióticos. Una reciente exposición

a algún antibiótico (sobre todo amoxicilina) en los 2 meses an-

teriores de una ITU, se ha asociado a resistencias a amoxicili-

na-ácido clavulánico, lo cual deber ser tenido en cuenta al ele-

gir el antibiótico. La nitrofurantoína, aunque se elimina por la

orina, no alcanza valores terapéuticos en suero y no es de

elección en niños con ITU febril cuando es probable la afecta-

ción renal.

2.3. Marco conceptual.

Estudios de utilización de medicamentos

La OMS define los estudios de utilización de medicamentos (EUM)

como aquellos que versan sobre “la comercialización, distribución,

prescripción y uso de medicamentos en una sociedad, con acento es-

pecial sobre las consecuencias médicas, sociales y económicas resul-

tantes” (50)

Estudios de consumo

Suponen un método relativamente sencillo de seguimiento para de-

tectar problemas potencialmente importantes, cuantitativamente, de

inadecuación en la utilización de medicamentos en un primer nivel de

42
análisis, si bien su grado de fiabilidad no siempre es grande, porque

no se tiene en cuenta la patología o la indicación en la que los medi-

camentos son utilizados. Por ello, para que los estudios de consumo

cumplan su objetivo, es imprescindible que se realicen de forma sis-

temática y continuada a lo largo del tiempo, lo que permitirá determi-

nar tendencias de consumo en una población o ámbito dados.

Los estudios de consumo también pueden ser útiles para estimar la

prevalencia de ciertas enfermedades (cuando se trata de medicamen-

tos utilizados específicamente en indicaciones muy concretas, como

por ejemplo los fármacos antituberculosos). (50).

Clasificación Anatómica-Terapéutical-Química (ATC)

Desde 1976 el Nordic Council on Medicines ha desarrollado y adopta-

do la clasificación ATC. Éste es el sistema utilizado en los países nór-

dicos y es el recomendado por el Drug Utilization Research Group

(DURG) de la OMS para los estudios de utilización de medicamentos.

Los tres primeros niveles de clasificación son comunes, pero la clasifi-

cación ATC incluye dos niveles adicionales; un cuarto nivel que co-

rresponde al subgrupo químico-terapéutico y un quinto nivel que de-

signa cada principio activo en particular. Los fármacos se clasifican

según su principal indicación terapéutica; inicialmente cada principio

activo tenía un solo código ATC, pero actualmente se acepta más de

un código para un mismo principio activo, si éste se emplea en indica-

ciones diferentes, en formas farmacéuticas diferentes. (50)

43
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Metodología de la investigación.

Tipo de investigación

Descriptiva – comparativa

Nivel de la investigación

Investigación aplicada

Diseño de estudio

Estudio epidemiológico de corte transversal o de prevalencia.

3.2. Población y muestra.

Población de estudio.

La población objeto de este estudio estuvo constituida por todas las

historias de pacientes pediátricos atendidas en el primer semestre del

año 2014 en el Servicio de Farmacia del Centro de Salud.

Muestra de estudio.

La muestra estuvo constituida por todas las historias de pacientes

pediátricos atendidos en el Servicio del Farmacia del Centro de Salud

del distrito de Salas – Guadalupe en el año 2014 que cumplieron con

44
los criterios de inclusión, es decir, dada el propósito del estudio y las

características del diseño, se ha prescindido de un cálculo del tamaño

de muestra, por lo que en este estudio la muestra fue de carácter

censal. (51,52)

Criterios de inclusión

Se incluyeron las historias con datos completos pertenecientes a to-

dos los pacientes de ambos sexos.

Se incluyeron historias con antibióticos del subgrupo J01 de uso sis-

témico.

Criterios de exclusión

Se excluyeron todas las historias que no contenían los datos de inte-

rés para el estudio.

Se excluyeron pomadas y cremas prescritas en historias de pacientes

atendidos en el Servicio de Farmacia.

3.3. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos.

Técnica de recolección de datos

Para mejorar la validez interna del estudio se efectuó un muestreo de

carácter censal, es decir, se incluyeron en ella a todas las historias de

pacientes pediátricos que fueron atendidas en el Servicio de Farma-

cia del Centro de Salud del Distrito de Salas – Guadalupe en el primer

trimestre del año 2014 que cumplieron con los criterios de inclusión.

45
Instrumento de recolección de datos

El instrumento de recolección de datos ha sido preparada anticipada-

mente en las que se incluyeron los datos generales del paciente y en

una segunda sección, las variables para determinar los patrones del

consumo (Ver anexo 01). Los datos se obtuvieron de las historias de

pacientes pediátricos atendidas en el Servicio de Farmacia del Centro

de Salud del Distrito de Salas – Guadalupe en el primer trimestre del

año 2014 de las cuales se tomaron en consideración las siguientes

variables: (53)

Variables generales del usuario

Edad

Sexo

Mes de atención

Variables para determinar los patrones del consumo. Los investi-

gadores asumen como características del consumo al conjunto de va-

riables que determinan la connotación del evento, en este caso el

consumo de los antibióticos.

Las variables consideradas son las siguientes:

Nombre (s) del medicamento (s) prescrito (s)

Número de antibióticos prescritos por receta

Clasificación ATC del medicamento

46
Forma farmacéutica

Presencia de asociaciones

Para clasificar a los antibióticos prescriptos se utilizó el sistema de

clasificación ATC, y sus dos primeros niveles. (50)

Tabla No. 03. Clasificación ATC de los medicamentos del grupo J01

que se incluyeron en el estudio.

Clasificación ATC Antibiótico

J01CA Amoxicilina

J01CF Dicloxacilina

J01GB Amikacina

J01EE Sulfametoxazol/trim

J01MA Ciprofloxacino

J01FA Eritromicina

J01CE Bencilpenicilina benzatinica

J01BA Cloramfenicol

J01GB Gentamicina

J01CE Bencilpenicilina procainica

Para su aplicación, a todos los pacientes incluidos en el estudio se les

informará sobre los objetivos de la investigación y se les solicitará

consentimiento en forma verbal.

47
3.4. Técnica de análisis e interpretación de datos.

Análisis de datos

Se construyeron una base de datos en el programa SPSS versión 23

para Windows. En primer lugar se realizó un análisis exploratorio de

datos, a continuación se realizó una análisis univariado de las varia-

bles medidas.

Se calcularon proporciones para las variables cualitativas como edad,

sexo, fecha de atención y sala de internamiento. Los resultados se

presentan en cuadros y gráficos elaborados en el programa Microsoft

Excel con los resultados de las pruebas de hipótesis efectuadas en el

programa SPSS versión 23. (53,54)

48
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. Resultados del estudio.

4.1.1. Descripción de la muestra de estudio.

Cuadro 01. Distribución de la muestra según grupo de edades.

Frecuencia Porcentaje
Edades 0 a 5 años 1636 71,8
6 a 10 años 447 19,6
11 a 15 años 194 8,5
Total 2277 100,0
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información.

Los pacientes de 0 a 5 años de edad constituyen la mayor proporción

de atenciones en el primer semestre del año 2014, mientras que los

pacientes de 11 a 15 años son los que en menor proporción fueron

atendidos en el período de estudio.

Cuadro 02. Distribución de la muestra según sexo.

Frecuencia Porcentaje
Sexo Masculino 1105 48,5
Femenino 1172 51,5
Total 2277 100,0
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información.

Los pacientes de sexo femenino constituyen la mayor proporción de

atenciones en la muestra de estudio.

49
Cuadro 03. Distribución de la muestra según mes de atención.

Frecuencia Porcentaje
Mes de atención Enero 135 5,9
Febrero 264 11,6
Marzo 398 17,5
Abril 567 24,9
Mayo 507 22,3
Junio 406 17,8
Total 2277 100,0
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información.

Los pacientes atendidos en el mes de abril constituyen la mayor pro-

porción de atenciones en la muestra de estudio, mientras que en el

mes de enero se atendieron recetas en menor proporción.

50
4.1.2. Prevalencia del consumo de antibióticos.

Cuadro 04. Proporción de historias con antibióticos prescritos según

edades de la muestra de estudio.

ATB
Presenta No presenta Total
Edades 0 a 5 años f 949 687 1636
% 58,0% 42,0% 100,0%
6 a 10 años f 348 99 447
% 77,9% 22,1% 100,0%
11 a 15 años f 158 36 194
% 81,4% 18,6% 100,0%
Total f 1455 822 2277
% 63,9% 36,1% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,000)

Las historias de pacientes de 11 a 15 años son los que presentan

mayor proporción de antibióticos prescritos, mientras que las recetas

correspondientes a niños de 0 a 5 años presentan menor proporción

de antibióticos.

Cuadro 05. Proporción de historias con antibióticos prescritos según

sexo de la muestra de estudio.

ATB
Presenta No presenta Total
Sexo Masculino f 742 363 1105
% 67,1% 32,9% 100,0%
Femenino f 713 459 1172
% 60,8% 39,2% 100,0%
Total f 1455 822 2277
% 63,9% 36,1% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,002)

Las historias de pacientes de sexo masculino son los que presentan

mayor proporción de recetas con antibióticos prescritos.

51
Cuadro 06. Proporción de historias con antibióticos prescritos según

mes de atención de la muestra de estudio.

ATB
Presenta No presenta Total
Mes de atención Enero f 57 78 135
% 42,2% 57,8% 100,0%
Febrero f 149 115 264
% 56,4% 43,6% 100,0%
Marzo f 250 148 398
% 62,8% 37,2% 100,0%
Abril f 402 165 567
% 70,9% 29,1% 100,0%
Mayo f 315 192 507
% 62,1% 37,9% 100,0%
Junio f 282 124 406
% 69,5% 30,5% 100,0%
Total f 1455 822 2277
% 63,9% 36,1% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,000)

Las historias de pacientes atendidas en el mes de abril son las que

presentan mayor proporción de antibióticos, mientras que en el mes

de enero se observa menor proporción de recetas con antibióticos

prescritos.

52
4.1.3. Características del consumo de antibióticos.

Cuadro 07. Número de antibióticos prescritos por historia según grupo

de edades en la muestra de estudio.

Número de antibióticos
0 1 2 Total
Edades 0 a 5 años f 687 940 9 1636
% 42,0% 57,5% 0,6% 100,0%
6 a 10 años f 99 347 1 447
% 22,1% 77,6% 0,2% 100,0%
11 a 15 años f 36 155 3 194
% 18,6% 79,9% 1,5% 100,0%
Total f 822 1442 13 2277
% 36,1% 63,3% 0,6% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,000)

Las historias de pacientes de 11 a 15 años de edad presentan mayor

proporción de recetas con dos antibióticos, mientras que los niños de

0 a 5 años presentan mayor proporción de recetas sin antibióticos.

Cuadro 08. Número de antibióticos prescritos por historia según sexo

en la muestra de estudio.

Número de antibióticos
0 1 2 Total
Sexo Masc f 363 736 6 1105
% 32,9% 66,6% 0,5% 100,0%
Fem f 459 706 7 1172
% 39,2% 60,2% 0,6% 100,0%
Total f 822 1442 13 2277
% 36,1% 63,3% 0,6% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,007)

Las historias de pacientes de sexo femenino presentan mayor pro-

porción de recetas con antibióticos prescritos.

53
Cuadro 09. Número de antibióticos prescritos por historia según mes

de atención en la muestra de estudio.

Número de antibióticos
0 1 2 Total
Mes de atención Enero f 78 57 0 135
% 57,8% 42,2% 0,0% 100,0%
Febrero f 115 148 1 264
% 43,6% 56,1% 0,4% 100,0%
Marzo f 148 248 2 398
% 37,2% 62,3% 0,5% 100,0%
Abril f 165 400 2 567
% 29,1% 70,5% 0,4% 100,0%
Mayo f 192 311 4 507
% 37,9% 61,3% 0,8% 100,0%
Junio f 124 278 4 406
% 30,5% 68,5% 1,0% 100,0%
Total f 822 1442 13 2277
% 36,1% 63,3% 0,6% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,000)

Las historias de pacientes atendidos en el mes de junio presentan

mayor proporción de antibióticos prescritos, mientras que en el mes de

enero se observa la mayor proporción de recetas sin antibióticos prescritos.

54
Cuadro 10. Proporción de asociaciones de antibióticos según edades

en la muestra de estudio.

Asociación
Presenta No presenta Total
Edades 0 a 5 años f 9 1627 1636
% 0,6% 99,4% 100,0%
6 a 10 años f 1 446 447
% 0,2% 99,8% 100,0%
11 a 15 años f 3 191 194
% 1,5% 98,5% 100,0%
Total f 13 2264 2277
% 0,6% 99,4% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,122)

Las historias de los pacientes de 11 a 15 años de edad son los que

presentan en mayor proporción recetas con asociaciones, mientras que las

recetas de pacientes de 6 a 10 años presentan menor proporción

Cuadro 11. Proporción de asociaciones de antibióticos según sexo en

la muestra de estudio.

Asoc_1
Presenta No presenta Total
Sexo Masculino f 6 1099 1105
% 0,5% 99,5% 100,0%
Femenino f 7 1165 1172
% 0,6% 99,4% 100,0%
Total f 13 2264 2277
% 0,6% 99,4% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,864)

Las historias de pacientes de sexo femenino presentan mayor pro-

porción de asociaciones de antibióticos en sus prescripciones.

55
Cuadro 12. Proporción de asociaciones de antibióticos según mes de

atención en la muestra de estudio.

Asociaciones
Presenta No presenta Total
Mes de atención Enero f 0 135 135
% 0,0% 100,0% 100,0%
Febrero f 1 263 264
% 0,4% 99,6% 100,0%
Marzo f 2 396 398
% 0,5% 99,5% 100,0%
Abril f 2 565 567
% 0,4% 99,6% 100,0%
Mayo f 4 503 507
% 0,8% 99,2% 100,0%
Junio f 4 402 406
% 1,0% 99,0% 100,0%
Total f 13 2264 2277
% 0,6% 99,4% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,683)

Las historias de pacientes correspondientes al mes de junio presen-

tan mayor proporción de asociaciones, mientras que las recetas del mes de

enero no presentan asociaciones de antibióticos.

56
Cuadro 13. Proporción de antibióticos por sub-grupos farmacológicos

según edades en la muestra de estudio.

Grupo farmacológico
Betalact Macrólid Quinolon Sulfonam Total
Edades 0 a 5 años f 664 82 13 190 949
% 70,0% 8,6% 1,4% 20,0% 100,0%
6 a 10 años f 243 58 2 45 348
% 69,8% 16,7% 0,6% 12,9% 100,0%
11 a 15 años f 93 26 7 32 158
% 58,9% 16,5% 4,4% 20,3% 100,0%
Total f 1000 166 22 267 1455
% 68,7% 11,4% 1,5% 18,4% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,000)

Los betalactámicos son los fármacos que presentan mayor propor-

ción de consumo en todos los grupos de edades. La diferencia de propor-

ciones es estadísticamente significativa.

Cuadro 14. Proporción de antibióticos por sub-grupos farmacológicos

según sexo en la muestra de estudio.

Grupo_farm
Betalact Macrólid Quinolon Sulfonam Total
Sexo Masculino f 501 99 10 132 742
% 67,5% 13,3% 1,3% 17,8% 100,0%
Femenino f 499 67 12 135 713
% 70,0% 9,4% 1,7% 18,9% 100,0%
Total f 1000 166 22 267 1455
% 68,7% 11,4% 1,5% 18,4% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,121)

Los betalactámicos son los fármacos que presentan mayor consumo


en ambos sexos.

57
Cuadro 15. Proporción de antibióticos por sub-grupos farmacológicos

según mes de atención en la muestra de estudio.

Grupo farmacológico
Betalact Macrólid Quinolon Sulfonam Total
Mes de atención Enero f 38 1 0 18 57
% 66,7% 1,8% 0,0% 31,6% 100,0%
Febrero f 112 12 0 25 149
% 75,2% 8,1% 0,0% 16,8% 100,0%
Marzo f 189 24 2 35 250
% 75,6% 9,6% 0,8% 14,0% 100,0%
Abril f 262 65 10 65 402
% 65,2% 16,2% 2,5% 16,2% 100,0%
Mayo f 210 29 5 71 315
% 66,7% 9,2% 1,6% 22,5% 100,0%
Junio f 189 35 5 53 282
% 67,0% 12,4% 1,8% 18,8% 100,0%
Total f 1000 166 22 267 1455
% 68,7% 11,4% 1,5% 18,4% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,001)

Los betalactámicos son los fármacos que presentan mayor proporción

de consumo en todos los meses de atención. El mes de marzo presenta

mayor proporción de consumo de betalactámicos. La diferencia de propor-

ciones es estadísticamente significativa.

58
Cuadro 16. Forma farmacéutica prescrita según edades en la muestra

de estudio.

Forma farmacéutica
Tab Jbe Susp Iny Cap Total
Edades 0 a 5 años f 75 269 547 42 16 949
% 7,9% 28,3% 57,6% 4,4% 1,7% 100,0%
6 a 10 años f 207 28 78 12 23 348
% 59,5% 8,0% 22,4% 3,4% 6,6% 100,0%
11 a 15 años f 98 9 13 7 31 158
% 62,0% 5,7% 8,2% 4,4% 19,6% 100,0%
Total f 380 306 638 61 70 1455
% 26,1% 21,0% 43,8% 4,2% 4,8% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,000)

Las tabletas son mayormente consumidas por los niños de 6 a 10

años y los de 11 a 15 años, mientras que los niños de 0 a 5 años consu-

men en mayor proporción las suspensiones. La diferencia es estadística-

mente significativa.

Cuadro 17. Forma farmacéutica prescrita según sexo en la muestra

de estudio.

Forma farmacéutica
Tab Jbe Susp Iny Cap Total
Sexo Masculino f 205 152 323 29 33 742
% 27,6% 20,5% 43,5% 3,9% 4,4% 100,0%
Femenino f 175 154 315 32 37 713
% 24,5% 21,6% 44,2% 4,5% 5,2% 100,0%
Total f 380 306 638 61 70 1455
% 26,1% 21,0% 43,8% 4,2% 4,8% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,684)

Las suspensiones son mayormente consumidas por ambos sexos. La

diferencia de proporciones no es estadísticamente significativa.

59
Cuadro 18. Forma farmacéutica prescrita según mes de atención en

la muestra de estudio.

Forma farmacéutica
Tab Jbe Susp Iny Cap Total
Mes de atención Enero f 9 4 35 0 9 57
% 15,8% 7,0% 61,4% 0,0% 15,8% 100,0%
Febrero f 27 13 75 10 24 149
% 18,1% 8,7% 50,3% 6,7% 16,1% 100,0%
Marzo f 59 24 156 5 6 250
% 23,6% 9,6% 62,4% 2,0% 2,4% 100,0%
Abril f 123 101 150 18 10 402
% 30,6% 25,1% 37,3% 4,5% 2,5% 100,0%
Mayo f 77 81 125 16 16 315
% 24,4% 25,7% 39,7% 5,1% 5,1% 100,0%
Junio f 85 83 97 12 5 282
% 30,1% 29,4% 34,4% 4,3% 1,8% 100,0%
Total f 380 306 638 61 70 1455
% 26,1% 21,0% 43,8% 4,2% 4,8% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,000)

Las suspensiones son mayormente consumidas en todos los meses

de atención. La diferencia de proporciones es estadísticamente significati-

va.

60
Cuadro 19. El Código ATC del fármaco según grupo de edades en la

muestra de estudio.

Edades
0 a 5 años 6 a 10 años 11 a 15 años Total
ATC J01CA (Amoxicilina) f 590 222 69 881
% 67,0% 25,2% 7,8% 100,0%
J01CE (Bencilpen procainica) f 1 1 3 5
% 20,0% 20,0% 60,0% 100,0%
J01CE (Bencilpenicilina f 34 11 5 50
% 68,0% 22,0% 10,0% 100,0%
J01CF (Dicloxacilina) f 39 9 16 64
% 60,9% 14,1% 25,0% 100,0%
J01EE (Sulfam/trim) f 190 45 32 267
% 71,2% 16,9% 12,0% 100,0%
J01FA (Eritromicina) f 82 58 26 166
% 49,4% 34,9% 15,7% 100,0%
J01MA (Ciprofloxacino) f 13 2 7 22
% 59,1% 9,1% 31,8% 100,0%
Total f 949 348 158 1455
% 65,2% 23,9% 10,9% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,000)

Los medicamentos del sub-grupo J01EE son los que en mayor pro-

porción se prescriben en el grupo de edades de 0 a 5 años, los fármacos

del subgrupo J01FA son más prescrito en el grupo de edades de 6 a 10

años de edad. La diferencia de proporciones es estadísticamente significa-

tiva.

61
Cuadro 20. El Código ATC del fármaco según sexo en la muestra de

estudio.

Sexo
Masculino Femenino Total
ATC J01CA (Amoxicilina) f 438 443 881
% 49,7% 50,3% 100,0%
J01CE (Bencilpen procainica) f 1 4 5
% 20,0% 80,0% 100,0%
J01CE (Bencilpenicilina f 28 22 50
% 56,0% 44,0% 100,0%
J01CF (Dicloxacilina) f 34 30 64
% 53,1% 46,9% 100,0%
J01EE (Sulfam/trim) f 132 135 267
% 49,4% 50,6% 100,0%
J01FA (Eritromicina) f 99 67 166
% 59,6% 40,4% 100,0%
J01MA (Ciprofloxacino) f 10 12 22
% 45,5% 54,5% 100,0%
Total f 742 713 1455
% 51,0% 49,0% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,197)

Los medicamentos del sub-grupo J01FA son los que en mayor pro-

porción se prescriben en los varones, mientras que los fármacos del grupo

J01CE son los más prescritos en las recetas de las niñas.

62
Cuadro 21. El Código ATC del fármaco según mes de atención en la

muestra de estudio.

Mes de atención
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
ATC J01CA (Amoxicilina) f 35 94 171 237 177 167 881
% 4,0% 10,7% 19,4% 26,9% 20,1% 19,0% 100,0%
J01CE (Bencil pen procainica) f 0 0 0 3 1 1 5
% 0,0% 0,0% 0,0% 60,0% 20,0% 20,0% 100,0%
J01CE (Bencil penicilina) f 0 9 7 11 16 7 50
% 0,0% 18,0% 14,0% 22,0% 32,0% 14,0% 100,0%
J01CF (Dicloxacilina) f 3 9 11 11 16 14 64
% 4,7% 14,1% 17,2% 17,2% 25,0% 21,9% 100,0%
J01EE (Sulfam/trim) f 18 25 35 65 71 53 267
% 6,7% 9,4% 13,1% 24,3% 26,6% 19,9% 100,0%
J01FA (Eritromicina) f 1 12 24 65 29 35 166
% 0,6% 7,2% 14,5% 39,2% 17,5% 21,1% 100,0%
J01MA (Ciprofloxacino) f 0 0 2 10 5 5 22
% 0,0% 0,0% 9,1% 45,5% 22,7% 22,7% 100,0%
Total f 57 149 250 402 315 282 1455
% 3,9% 10,2% 17,2% 27,6% 21,6% 19,4% 100,0%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,003)

Los medicamentos del sub-grupo J01EE son los más prescritos en el

mes de enero, los fármacos del grupo J01CE son más prescritos en febre-

ro y en mayo, en marzo los más prescritos son los fármacos del grupo

J01CA. La diferencia de proporciones es estadísticamente significativa.

63
4.2. Discusión.

La etapa de la recolección de datos permitió conformar una muestra

de historias de 2227 correspondientes a niños atendidos en el Centro de

Salud del distrito de Salas - Guadalupe. Previamente al análisis del conte-

nido de recetas se realizó un control de calidad considerando los criterios

de inclusión y exclusión. La muestra finalmente estuvo conformada en ma-

yor proporción por niños de 0 a 5 años de edad, de sexo femenino y que

fueron atendidos en el mes de abril del año 2014.

La prevalencia del consumo de antibióticos en este estudio es de

63,9%, es decir 64 de cada 100 historias presentan antibióticos en su con-

tenido, esta prevalencia es mayor a la hallada por Bidone quien publica

una prevalencia del consumo de antibióticos del 50%, las historias de niños

de 11 a 15 años presentan mayor proporción de historias con antibióticos

(0,000); los varones son los más prescritos con antibióticos en el centro de

salud, y el mes en que se prescribió mayor porcentaje de antibióticos fue el

mes de abril del año 2014.

Las historias de niños de 11 a 15 años de edad presentan mayor pro-

porción de prescripciones con 2 antibióticos, las historias de los niños va-

rones son los que presentan mayor proporción de 2 antibióticos en sus re-

cetas y el mes de junio es el que presentan mayor proporción de dos anti-

bióticos prescritos en la receta.

Los betalactámicos son los sub-grupos farmacológicos que prescriben

con mayor frecuencia en la muestra de estudio, seguidos de las sulfonami-

das con 18,4% del total de historias de la muestra de estudio.

64
Los niños con edades de 0 a 5 años presentan mayor prevalencia de

uso de betalactámicos que las otras edades, la diferencia de estas propor-

ciones estadísticamente significativa (0,000). Las niñas presentan mayor

proporción de consumo de betalactámicos en la muestra de estudio, sin

embargo la diferencia de estas proporciones no estadísticamente significa-

tiva (0,121). El mes de marzo presenta mayor proporción de consumo de

betalactámicos, seguido del mes de febrero, la diferencia de proporciones

según la prueba chi cuadrado es estadísticamente significativa (0,001).

Los niños cuyas edades son de 11 a 15 años presentan mayor pro-

porción de consumo de antibióticos en tabletas, la diferencia es estadísti-

camente significativa (0,000). Los varones presentan mayor prevalencia del

consumo de antibióticos en forma de tabletas en la muestra de estudio, sin

embargo la diferencia de proporciones no es estadísticamente significativa

(0,684). La prevalencia global del consumo de antibióticos se presenta en

forma de tabletas (26,1%). Los meses de abril y junio presentan mayor

proporción de consumo de antibióticos en forma de tabletas, mientras que

en el mes de enero se presentan la menor proporción de consumo de esta

forma de presentación de los antibióticos. Las sulfonamidas se consumen

en mayor proporción en la muestra de niños cuyas edades son de 0 a 5

años, mientras que la eritromicina se consume en mayor proporción en las

edades de 6 a 10 años. La Eritromicina se consume en mayor proporción

en los niños varones atendidos en el período de estudio, mientras que la

bencilprocainica es mayormente consumida por las niñas.

65
CONCLUSIONES

1. La prevalencia del consumo de antibióticos en la muestra de historias

de niños atendidos en la farmacia del Centro de Salud del distrito de

Salas – Guadalupe es de 63,9%, es decir, 64 de cada 100 recetas

presentan antibióticos prescritos.

2. Las características del consumo como la prescripción de dos antibió-

ticos en las historias se presentan en un 0,6%, la asociación de anti-

bióticos se presenta en un 0,6%, los betalactámicos y sulfonamidas

son los sub-grupos farmacológicos más prescritos en las historias, las

suspensiones son las formas farmacéuticas más prescritas.

3. Los factores socio-demográficos edad, sexo y mes de atención pre-

sentan diferencias estadísticamente significativas, es decir presentan

asociación con el consumo de antibióticos en la muestra de estudio.

66
RECOMENDACIONES

1. Desarrollar actividades de proyección social en coordinación con las

instituciones de nuestra región para fortalecer el uso racional de los

medicamentos con el objetivo de controlar y disminuir los efectos ad-

versos de los medicamentos que ponen en riesgo a la salud pública

de nuestra región con la participación de los profesionales Químicos

Farmacéuticos de nuestra región.

2. Recomendar a las autoridades de nuestra facultad establecer el estu-

dio de utilización de los medicamentos como línea de investigación

formal a fin de fortalecer el rol del químico farmacéutico como respon-

sable principal del medicamento en todos sus niveles.

3. Instalar módulos para ejercer la consulta farmacéutica permanentes

en las comunidades de nuestra región por parte de la Universidad pa-

ra promocionar el uso racional del medicamento en nuestra región,

cumpliendo así con uno de los objetivos principales de la universidad

en la sociedad.

67
FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Jacobs RF. Judicious use of antibiotics for common pediatric respira-

tory infections. Pediatr Infect Dis J. 2000; 19: 938-43.

2. Paschke A, Zaoutis T, Conway PH, Xie D, Keren R. Previous antimi-

crobial exposure is associated with drug-resistant urinary infections in

children. Pediatrics 2010; 125: 664-72.

3. Piñeiro R, Calvo C, Medina A, Bravo J, Cabrera L, Fernández C y

otros. Uso empírico de antibióticos en niños en España. Resultados

de una Encuesta Pediátrica Nacional 2012. (Estudio ABES). An Pe-

diatr (Barc). 2013; 79 (1): 32 – 41.

4. Vásquez, Eiros J, Martin F, García S, Bachiller R, Vásquez MJ. Pres-

cripción de antibióticos a la población pediátrica de Castilla y León en

la última década: tendencias, fluctuaciones estacionales y diferencias

geográficas. Rev Esp Quimioter 2012; 25 (2): 139 – 146.

5. López O, López J, Castillo E, Calás M y Marrero H. Prescripción de

antibióticos contra infecciones respiratorias agudas en niños menores

de 5 años.

68
6. Mangana E, Galano E, Pérez E, Savigne B y Menéndez M. Uso de

antimicrobianos de amplio espectro en un hospital pediátrico de San-

tiago de Cuba. Hospital Infantil Norte Docente “Dr. Juan de la Cruz

Martinez Maceira”, Santiago de Cuba, Cuba; 2009.

7. Oliva B, Bryant V, Timoner J, Alvarez A, De Abajo F. Prevalencia de

Consumo de Antibióticos en la Población Pediátrica atendida en AP.

Análisis en la base de datos BIFAP. V Reunión anual AEPAP, Zara-

goza, 2009.

8. Bildone N, Giglio N, Bakir J, Sheehan M, Arias M, Rosin M et al. Pres-

cripción y uso de antibióticos en una unidad de cuidados intensivos

pediátricos de la ciudad de Buenos Aires. Arch Argent Pediatr [serie

en internet]. 2007 [citada 2014 Octubre 02]; 106 (5): [Alrededor de 10

pantallas]. Disponible en:

http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v106n5/v106n5a07.pdf

9. Vásquez ME, Pastor E, Vásquez MJ y Eiros J. Variabilidad geográfica

de la prescripción de antibióticos en la población pediátrica de Castilla

y León durante los años 2001 a 2005. Rev Esp Quimioterap [serie en

internet]. 2005 [citada 2014 Octubre 02]; 19 (4): [Alrededor de 8 pan-

tallas]. Disponible en:

http://www.seq.es/seq/0214-3429/19/4/m_e_vazquez.pdf

69
10. Ecker L, Ruiz J, Vargas M, Del Valle L, Ochoa T. Prevalencia de

compra sin receta y recomendación de antibióticos para niños meno-

res de 5 años en farmacias privadas de zonas periurbanas en Lima,

Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2016; 33 (2): 215 – 23.

11. Ecker L, Ochoa T, Vargas M, Del Valle L, Ruiz J. Preferencias de uso

de antibióticos en niños menores de cinco años por médicos de cen-

tros de salud de primer nivel en zonas periurbanas de Lima, Perú.

Rev Perú Exp Salud Pública. 2013; 30 (2): 181 – 89.

12. Diccionario Médico Teide. 2 ed. España: Editorial Teide S.A.; 1993.

Antibióticos; pp. 36.

13. Dawson J. Lo esencial en Farmacología. 2da ed. Madrid: ELSEVIER;


2003.

14. Campos J. La resistencia a antibióticos: un problema pediátrico. Cur-

so de actualización pediátrica. Mesa redonda: “Uso racional de medi-

camentos”. Octubre, 2006.

15. Otero A, Navarro A, López D, Olmo V, González, Prieto J. Conoci-

miento y actitud de los médicos de atención primaria en el tratamiento

de las infecciones comunitarias. Rev Esp Quimioterap.2007;20:323-9.

70
16. McIsaac D. Acute tonsillitis o pharyngitis. En: McIsaac D, ditor. Evi-

dence-based pediatric infectious diseases. Massachusetts: Blackwell

Publishing (BMJ Books); 2007. p. 176-9.

17. Gieseker KE, Roe MH, MacKenzie T, Todd JK. Evaluating the Ameri-

can Academy Of Pediatrics diagnostic standard for Streptococcus

pyogenes pharyngitis:backup culture versus repeat rapid antigen tes-

ting. Pediatrics. 2003;111:e666-70.

18. Bisno AL, Gerber MA, Gwaltney JM, Kaplan EL, Schwartz RH. Practi-

ce guidelines for the diagnosis and management of group A strepto-

coccal pharyngitis. Clin Infect Dis. 2002;35:113-25.

19. Baltimore RS. Re-evaluation of antibiotic treatment of streptococcal

pharyngitis. Curr Opin Pediatr. 2010;22:77-82. 13.

20. Singer J, Russi C, Taylor J. Single-use antibiotics for the pediatric pa-

tient in the Emergency Department Pediatr Emerg Care.2005;21:50-7.

21. Lennon DR, Farrel E, Martin DR, Stewart JM. Oncedaily amoxicillin

versus twice-daily penicilin V in group A beta-hemolytic streptococcal

pharyngitis. Arch Dis Child. 2008;93:474-8.

71
22. Grammatikos AP, Mantadakis E, Falagas ME. Metaanalysis on pedia-

tric infections and vaccines. Infect Dis Clin N Am. 2009;23:431-57.

23. Casey JR, Pichichero ME. Meta-analysis of cephalosporin versus pe-

nicillin treatment of group A streptococcal tonsillopharyngitis in chil-

dren. Pediatrics. 2004;113:866-82.

24. Shulman ST, Gerber MA. So what´s wrong with penicillin for strep

throat? Pediatrics. 2004;113:1816-8.

25. Álvez F. Eficacia de la penicilina en el tratamiento de las faringoamig-

dalitis estreptocócicas. An Pediatr Contin. 2004;2:105-12.

26. Casey JR, Pichichero ME. Higher dosages of azithromycin are more

effective in treatment of group A streptococcal tonsillopharyngitis. Clin

Infect Dis. 2005;40:1748-55.

27. Gagliotti C, Nobilio L, Milandri M, Moro ML. Macrolide prescriptions

and erythromycin resistance of Streptococcus pyogenes. Clin Infect

Dis. 2006;42:1153-56.

28. Laine MK, Tähtinen PA, Ruuskanen O, Huovinen P, Ruohola A. Sym-

ptoms or symptom-based scores cannot predict acute otitis media at

otitis-prone age. Pediatrics. 2010;125: 1154-61.

72
29. American Academy of Pediatrics and American Academy of Family

Physicians. Subcommittee on Management of Acute Otitis Media. Cli-

nical practice guideline:diagnosis and management of acute otitis me-

dia. Pediatrics. 2004;113:1451-65.

30. Greenberg D, Hoffman S, Leibovitz E, Dagan R. Acute otitis media in

children. Association with day care centers-antibacterial resistance,

treatment and prevention. Pediatr Drugs. 2008;10:75-83.

31. Ruohola A, Meurman O, Nikkari S, Skottman T, Salmi S, Waris M, et

al. Microbiology of acute otitis media in children with tympanostomy

tubes: prevalences of bacteria and virus. Clin Infect Dis.

2006;43:1417-22.

32. Pichichero ME, Casey JR. Diagnostic inaccuracy and subject exclu-

sions render placebo and observational studies of acute otitis media

inconclusive. Pediatr Infect Dis J. 2008;27:958-62.

33. Seikel K, Shelton S, McCraken GH. Middle ear fluid concentrations of

amoxicillin after large dosages in children with acute otitis media. Pe-

diatr Infect Dis J. 1997;16:710-1.

34. Hoberman J, Paradise JL, Geenberg DP, Wald ER, Kearney DH, Col-

born DK. Penicillin susceptibility of pneumococcal isolates causing

acute otitis media in children. Pediatr Infect Dis J. 2005;24:115-20.

73
35. Klein JO. Review of consensus reports on management of acute otitis

media. Pediatr Infect Dis J. 1999;18:1152-5.

36. Arrieta A, Arguedas A, Fernandez P, Block SL, Emperanza P, Vargas

SL, et al. High-dose azithromycin versus high-dose amoxicillin-

clavulanate for treatment of children with recurrent or persistent acute

otitis media. Antimicrob Ag Chemother. 2003;3179-86.

37. Ueda D, Yoto Y. The ten –day mark as a practical diagnostic ap-

proach for acute paranasal sinusitis in children. Pediatr Infect Dis J.

1996;15:576-9.

38. Wald ER, Nash D, Eickhoff J. Effectiveness of amoxicillin/clavulanate

potassium in the treatment of acute bacterial sinusitis in children. Pe-

diatrics. 2009;124:9-15.

39. Durbin WR, Stille Ch. Pneumonia. Pediatr Rev. 2008;29:147-58.

40. (ECC) Rutman MS, Bachur R, Harper MB. Radiographic pneumonia in

young highly febrile children with leukocytosis before and after univer-

sal conjugate pneumococcal vaccination. Pediatr Emerg Care.

2009;25:1-7.

41. Michelow IC, Olsen K, Lozano J, Rollins NK, Duffy LB, Ziegler T, et al.

Epidemiology and clinical characteristics of community-adquired

pneumonia in hospitalized children. Pediatrics. 2004;113:701-7.

74
42. Hale KA, Isaacs D. Antibiotics in childhood pneumonia. Paediatr Res-

pir Rev. 2006;7:147-51.

43. Woods ChR. Acute bacterial pneumonia in childhood in the current

era. Pediatr Ann. 2008;37:694-702.

44. Grant GB, Campbell H, Dowell SF, Graham SM, Klugman KP, Mulho-

lland EK, et al. Recommendations for treatment oh childhood non-

severe pneumonia. Lancet Infect Dis. 2009;185-96.

45. Korppi M. Community-adquired pneumonia in children. Issues in opti-

mizing antibacterial treatment. Pediatr Drugs. 2003;821-32.

46. Williams GJ, Macaskill P, Chan SF, Turner RM, Hodson E, Craig JC.

Absolute and relative accuracy of rapid urine tests for urinary tract in-

fection in children: a meta-analysis. Lancet Infect Dis. 2010;10:240-

50.

47. Prais D, Straussberg R, Avitzur Y, Nussinovitch M, Harel L, Amir J.

Bacterial susceptibility to oral antibiotics in community acquired uri-

nary tract infection. Arch Dis Child. 2003;88:215-8.

48. Hom J. Are oral antibiotics equivalents to intravenous antibiotics for

the initial management of pyelonephritis in children? Paediatr Child

Health. 2010;15:150-2.

75
49. Shah G, Upadhyay I. Controversies in the diagnosis and management

of urinary tract infections in children. Pediatr Drugs. 2005;7:339-46.

50. Laporte J, Tognoni G. Principios de epidemiologia del medicamento. 2

ed. España: Masson Salvat; 2007.

51. Dawson B y Trapp R. Bioestadística médica. 3 ed. Santa Fé de Bogo-

tá: El Manual Moderno; 2002.

52. Goldberg M. La epidemiología sin esfuerzo. Madrid (España). Edicio-

nes Díaz de Santos S.A.; 1994.

53. Pérez C. Muestreo estadístico. Conceptos y problemas resueltos.

Madrid (España). Pearson Prentice Hall; 2005.

54. Wayne D. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la

salud. 4ta edición. México D.F. Editorial LIMUSA S:A. de C.V.; 2004

76
ANEXOS

77
ANEXO 01

UNIVERSIDAD N ACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA


FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
Ficha No.

HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Edad: ___________ Sexo: Masculino Femenino


Fecha de atención: ______________________

ATB prescrito Clasif. ATC CC FF Dosis/día Días tto

ATB asocia- Clasif. ATC CC FF Dosis/día Días tto


dos

Diagnóstico:__________________ Clasificación CIE-10:__________

Observaciones:
_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_____________________________________________________________

78
ANEXO 2
MATRIZ DE CONSISTENCIA
OBJETIVO OBJETIVOS
PROBLEMA DE
GENERAL ESPECÍFICOS VARIABLES INSTRUMENTOS FUENTE
INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar la prevalencia Historias clínicas de
del consumo de antibióticos pacientes pediátricos
de uso pediátrico en el Ser- Variables descriptivas atendidas en el primer
vicio de Farmacia del Centro Variables demográficos del semestre del año 2014
de Salud del Distrito de paciente en el Servicio de Farma-
Salas – Guadalupe en el año Edad cia del Centro de Salud.
2014. Sexo
Identificar el comportamiento Mes de atención
del consumo de antibióticos Variables relacionados con el
¿Cuál será la prevalen-
Determinar la prevalen- de uso pediátrico en el Cen- consumo
cia, las características
cia, las características tro de Salud del Distrito de Presencia de antibióticos en la
del consumo de antibió-
del consumo de antibióti- Salas – Guadalupe en el año receta
ticos consumidos en el
cos de uso pediátrico en 2014. Variables para caracterizar el Hoja de recolección de
Servicio del Farmacia
el Servicio del Farmacia Determinar la diferencia consumo datos
del Centro de Salud del
del Centro de Salud del estadísticamente significati- Nombre del fármaco prescrito “Encuesta epidemiológica”
Distrito de Salas –
Distrito de Salas – Gua- va los factores sociodemo- Subgrupo farmacológico Anexo No.01
Guadalupe en el año
dalupe en el año 2014. gráficos y el consumo anti- Número de antibióticos pres-
2014?
bióticos de uso pediátrico en critos por paciente
el Servicio del Farmacia del Clasificación del medicamento
Centro de Salud del Distrito según ATC
de Salas – Guadalupe en el Forma farmacéutica
año 2014. Presencia de asociaciones
con antibióticos
Fármacos asociados

79

Вам также может понравиться