Вы находитесь на странице: 1из 7

PRACTICA

ENSAYO COMPLETO COHETE DE PROPULSION

1. OBJETIVOS

1. Determinar y analizar el empuje la presión y la fuerza ejercida por un fluido (agua) mediante
una carga represada con la cual podemos lograr la elevación de un cohete plástico y así
poder comprender la aplicación de algunos principios físicos como :

 Tercera ley de newton


 Leyes de movimiento
 Relación entre teoría y practica

2. Comprender las características científicas del agua, aire y otros materiales damos por
sentado en nuestra vía cotidiana.
3. Comprender las funciones del agua y del aire en la propulsión vertical del cohete
4. Prepararnos en nuestras habilidades como ingenieros poniendo en práctica en temas
sencillos como este pero tan importantes con su infinidad de temas,
5. Llevar a cabo una profundización en el tema sobre las aplicaciones de los fluidos en algunos
elementos de la ciencia.
6. Calcular la velocidad inicial del cohete, en su arranque.
7. Calcular la altura máxima en función de la masa inicial del agua, masa del cohete, presión
inicial estimada, densidad del aire y la gravedad, para los tres tipos de combustibles
utilizados.
8. Calcular la fuerza de propulsión para los tres tipos de combustibles utilizados.

2. BASE TEÓRICA

Para la elaboración de un proyecto como lo es un cohete en una botella de 600 ml con aire
comprimido y agua liberado hacia arriba. Esto tiene que ver mucho con la ciencia porque al utilizar
este tipo de herramienta podemos aprender una gran cantidad de conceptos sobre movimiento,
fuerza, energía y vuelo así como método científico y también en él se aplican de manera práctica
muchos principios básicos de la física y al entender estos principios ayuda a diseñar bien los cohetes
y ser más eficientes, también nos permite a conocer estos conceptos teóricos.

Nos permite demostrar la tercera ley de newton (acción y reacción) que nos dice (siempre que un
objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual
magnitud y dirección opuesta sobre el primero. Con frecuencia se enuncia como “A cada acción
siempre se opone una reacción igual”) esta fuerza física podría verse en el momento del despegue;
en el caso de un cohete la acción de propulsar algo hacia abajo a través del pico de la botella las
provoca una reacción idéntica de sentido opuesto que empuja al cohete hacia arriba, este algo que
propulsa el cohete se suele llamar masa e reacción.

La fuerza que acelera la botella hacia arriba se ve compensada por la fuerza generada por la masa
de reacción siendo expulsada hacia abajo. En estas botellas la masa de reacción es agua que es la
energía que proporciona el aire comprimido.
Para ello este proyecto tiene dos partes:

1. Entender todo lo que hace un cohete vuele bien.


2. Aplicar estos conocimientos con iniciativa para construir los cohetes de la mejor manera
posible.

Un cohete de agua es una botella de plástico que esta llena parcialmente de agua introduciendo
aire a presión para luego dejar que escape por orificio de salida e impulse la botella.

Al realizar este experimento queremos ver como lo estudiado en clase se puede comprobar de
manera sencilla, para demostrar que estas leyes interviene en cualquier actividad que realicemos
sin necesidad que sea tan complejo.

3. PROCEDIMIENTO

1ª Ciclo: El llenado de “combustible”

El cohete va a funcionar utilizando como “combustible”, un líquido que propulsará el cohete, en


nuestro caso, agua utilizando el principio de acción y reacción.

En nuestras pruebas la cantidad óptima es alrededor de 1/2 de la capacidad de la botella, para


cantidades mucho mayores,(más de la mitad) la botella despegará con gran parte de agua en su
interior lo que hará que alcance una menor altura, en caso contrario, si se ha llenado con poca agua,
se realiza un menor impulso inicial y también alcanzaremos menor altura, el llenado es pues, una
fase importante, debemos, realizar distintas pruebas hasta determinar la cantidad de agua más
adecuada.

2ª Ciclo: El taponado y puesta en marcha

Una vez cargada, tapamos nuestra botella con un tapón de corcho o de goma de laboratorio, en el
que previamente hemos introducido una aguja de inflador de balones o un canutillo de bolígrafo.

Esta es la fase más crítica, en la construcción de los cohetes de agua y de ella depende gran parte
del éxito del vuelo, el tapón debe quedar lo más hermético posible, para que en el momento del
inflado no pierda agua, además cuanto más apretado este más presión de aire soportará por tanto
el impulso inicial y la altura alcanzada será mayor.

3ª Ciclo: El inflado y despegue

Después de taponar bien el cohete y conectar la goma del inflador colocamos, con ayuda de una
plataforma, el cohete en posición vertical o inclinada en el caso de que queramos un vuelo
parabólico y comenzamos a llenar la botella con ayuda del compresor de bicicleta, debemos tener
paciencia porque esta fase puede llevar varios minutos.

Al llenar el cohete de aire y comprimirlo estamos aumentando la presión en su interior, cuando la


presión llega a un determinado valor el tapón salta y el líquido es desplazado contra el suelo, de
esta forma se realiza una fuerza contra el mismo a la que según la tercera ley de Newton se le opone
otra fuerza igual y en sentido contrario, esta fuerza es la que hace que los cohetes se eleven.

Por lo tanto podemos afirmar, como hemos dicho antes que la altura que toman los cohetes es
directamente proporcional a la presión a la que son sometidos los cohetes; esto quiere decir que a
mayor presión mayor altura.

La presión a la que podemos someter los cohetes está relacionada con lo ajustado que este el tapón,
cuanto más ajustado, podremos introducir más aire, y por lo tanto saldrá con mayor velocidad.

4ª Ciclo: El vuelo y aterrizaje

1. El agua sale hacia abajo impulsando los cohetes, y haciendo que estos salgan despedidos.

2. Debido al rozamiento con el aire, y sobre todo a su peso que los atrae hacia la tierra debido a la
atracción gravitatoria, los cohetes tienen una deceleración que los va frenando hasta alcanzar una
altura máxima (25-100 m), en este momento su velocidad es 0 m/s.

3. A partir de este momento los cohetes comienzan a descender.

4. ELABORACIÓN DEL INFORME


Formato para la elaboración del Informe del Laboratorio de Máquinas Hidráulicas:
Aspectos generales:
El estilo del documento debe ser claro de tal manera que pueda ser leído en su totalidad.
 Tipo de letra (Arial: 12).
 Interlineado: preferiblemente uno y medio.
 Numeración de página: Nº en la parte inferior centrada.
 Utilice la norma APA.
FECHA DE ENTREGA.
Jueves 3 de mayo de 2018.
PORTADA
El estudiante anota la información básica descriptiva. Esta corresponde a la primera hoja, no lleva
numeración.

Universidad Autónoma Tomas Frías


Facultad de Ingeniería Tecnológica
Carrera de Ingeniería Mecánica

[LOGOTIPO DE LABORATORIO]

Practica Nº 1
[TITULO DE LA PRACTICA]

Docente: ……………………
Integrantes
Univ. ……….
Univ. ……….
Fecha: ……………………..

Potosí - Bolivia

Hoja 2 - TABLA DE CONTENIDO (a continuación se presenta un modelo)

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. MARCO TEORICO
4. MATERIALES
5. PROCEDIMIENTO
6. RESULTADOS
6.1. Tabla de datos obtenidos y procesados
6.2. Graficas
6.3. Solución a preguntas de la guía
6.4. Análisis de errores
7. APLICACIONES
8. CONCLUSIONES
9. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA
Hoja 3 - INTRODUCCIÓN.

INTRODUCCION

Contiene la identificación del problema investigado o tema abordado.


Proporciona una idea general del mismo y debe describir de manera clara
los objetivos o propósitos de la experiencia o ensayo así como el
contenido del informe. Debe ser como máximo de una página.

OBJETIVOS.

2. OBJETIVOS

2.1. …………………………………..

2.2. ………………………………….

MARCO TEORICO.
Aquí debe dar solución a las preguntas formuladas en la guía de Laboratorio, se debe apoyar con
figuras, tablas, graficas y ecuaciones necesarias para poder desarrollar el informe de laboratorio.
El marco teórico puede tener 1, 2, 3 o más hojas.
MATERIALES.
Aquí debe listar los materiales, equipos y/o herramientas utilizados en la práctica anexando una
imagen (foto), definición y usos del mismo.
Ejemplo: Calibrador Vernier
Instrumento de medición utilizado para medir diámetros interiores, diámetros exteriores y
profundidades.
Sigue listado de materiales, foto y explicaciones.

PROCEDIMIENTO.
Describe en forma secuencial las instrucciones explícitas de los pasos a seguir para la ejecución
eficiente de la práctica. Contiene la descripción de los montajes experimentales incluyendo
esquemas, diagramas, gráficos o. Deben proporcionarse los detalles que se consideren relevantes
para el desarrollo de la actividad.
Aunque es deseable colocar una imagen – figura del montaje experimental indicando los materiales
allí presentes, no debe incluir tabla de datos ni preguntas.
RESULTADOS.
Aquí debe presentar:
6.1. Tablas de datos obtenidos y procesados.
Listar en orden las tablas (hacer paquete de tablas)
6.2. Gráficas.
Presentar aquí las gráficas obtenidas (hacer paquete de graficas).
6.3. Solución a preguntas de la guía.
Presentar aquí la solución a las preguntas formuladas en la guía.
Proceso: Transcriba la pregunta y a continuación escriba la solución.
6.4. Análisis de errores.
Liste aquí las posibles causas de error que han alterado los resultados del experimento.
Toda la información debe estar en forma ordenada de acuerdo al uso de la misma.
APLICACIONES.
Presente aquí las soluciones a las preguntas o problemas de aplicación formulados en la guía.

Proceso: Transcriba la pregunta o problema y a continuación presente la solución


CONCLUSIONES
Es la meta de la experiencia que ha sido planificada correctamente.
Está relacionada con las respuestas a los objetivos planteados durante la primera etapa.
 Evalúe claramente los objetivos específicos en base a la información indicada en los análisis
de los resultados. No repita información sino que la resuma en muy pocas palabras
contestado los objetivos.
 Se realiza una integración de la información realizada con base a los objetivos específicos
para contestar el o los objetivos generales. La suma de la información de los objetivos
específicos concluye lo referente a los objetivos generales.
Sugerencia: Si en la práctica se proponen tres objetivos escriba tres conclusiones
BIBLIOGRAFÍA
Indique las fuentes de donde obtuvo la información básica de donde obtuvo la información
indicada en los antecedentes, sean libros, revistas o búsquedas en internet
Tome en cuenta para esta sección las normas APA referidas a la cita de la bibliografía
ANEXOS: (OPCIONAL)
Indica toda fuente de información y metodología recomendada que no se encuentra con relación
directa al informe que sin embargo en algún momento fue necesario utilizar.
Esta sección debe estar en el informe si es que fuera necesario.

Вам также может понравиться