Вы находитесь на странице: 1из 12

historia de El Salvador siglo xx línea de tiempo

enero 30, 2017 a 8:53 pm (Uncategorized)

ESPECIALIZACION DOCENTE. TERCER CICLO Y MEDIA

Desarrollo de Módulo 5 HISTORIA DE EL SALVADOR EN EL SIGLO XX

LINEA DE TIEMPO:

HECHOS IMPORTANTES DE EL SALVADOR EN EL SIGLO XX

Integrantes:

Gabriel Antonio España Vindel.

Glenda Raquel Martínez de Herrera.

Héctor Manuel Ramos Esquivel

José Gilberto Baños Valle

Luis Alonso Barillas Cornejo.

Introducción

Nicolás Avellaneda, pronunció “Los pueblos que olvidan su historia


están condenados a repetirla “este pensamiento nos ilustra la
importancia y el deber que tenemos de conocer los procesos históricos
que han transcurrido a lo largo del tiempo en nuestro país. y nos refleja
la importancia de reflexionar en el desarrollo que ha llevado nuestra
historia y por ese motivo se ha tomado a bien dar a conocer por medio
del presente trabajo cómo a través de la historia se han dado distintos
acontecimientos, tanto Políticos, ambientales, Sociales y Económicos en
el Salvador, que han cambiado grandemente el rumbo de la historia y
que con el paso del tiempo han traído consecuencias a las personas, y la
importancia de poder conocer estos procesos nos da la perspectiva de
cómo podemos o que deberíamos hacer para tratar, que lo negativo de
esta historia ya no se vuelva a repetir nuevamente, tomando en cuenta
que hay aspectos positivos que han servido mucho para a evolución de
nuestra historia, así como también los fenómenos culturales y sociales
han tacado a El Salvador durante el siglo XX
los cuales se muestran a continuación.

Objetivo General.

Conocer l y reflexionar sobre los cambios y hechos históricos, políticos, ambientales, sociales, culturales y económicos de
El salvador y Centroamérica en el periodo de 1524- 2012.

Objetivo Específicos.

 Dar a conocer la importancia de los hechos históricos que se han venido dando en el país durante el Siglo XX.

 Conocer los cambios politicos, economicos, sociales, culturales y naturales ocurridos en El Salvador durante el Siglo
XX.
Línea de tiempo de aspectos históricos, políticos, sociales y económicos de El Salvador durante el siglo XX

1879-1881-1883. Leyes liberales que establecen un nuevo orden económico y social, basado en la transformación de la
estructura de la propiedad de la época colonial: extinción de ejidos y venta de tierras comunales y de la Iglesia.

En Centroamérica, los liberales apoyaban el reconocimiento legal de las libertades individuales, la liberalización del

comercio, la separación entre Iglesia y Estado, además de defender el unionismo centroamericano; mientras, los
conservadores, por el contrario apoyaban mantener muchas de las instituciones coloniales, la colaboración entre
autoridades civiles y eclesiásticas, y preferían la independencia de cada país de la antigua Federación.

1903. Elección del primer presidente Constitucional Pedro José Escalón, mediante elección popular.

1906, Estalla una nueva guerra entre Guatemala de un lado y Honduras y El Salvador.

1907. 1907. Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica firman un tratado de paz y amistad.

1911, Asumió la presidencia Manuel Enrique Araujo, del 1º. De marzo al 9 de febrero de 1913, dia en que fue asesinado.

1913, la familia Meléndez-Quiñonez, gobernó por 14 años.


1921-1922. Nuevo intento de unión centroamericana con el proyecto de república tripartita que incluía a El Salvador,
Guatemala y Honduras.

1931-1979. La época del autoritarismo militar

Ante la grave situación económica que vivía el país por la caída de los precios del café, el gobierno de Araujo entró en

crisis y fue derrocado por un grupo de militares, el 2 de diciembre de 1931. Estos entregaron el poder al vicepresidente de

Araujo, general Maximiliano Hernández Martínez, dando inicio a un período de gobiernos autoritarios controlados por la
Fuerza Armada y apoyados por los terratenientes cafetaleros.

Desde 1931 hasta 1979, los gobiernos autoritarios de este régimen militar-oligárquico emplearon una política que
combinaba la represión política y las reformas limitadas para mantenerse el poder.

1931. 1931. Revuelta de campesinos de Izalco, decepcionados por la política del presidente reformista Arturo
Araujo. Los incidentes culminan con la matanza de más de 24.000 personas.

El dirigente indígena Feliciano Ama, acaudilló este levantamiento campesino en Izalco.

José Feliciano Ama (Izalco, El Salvador 1881-1932) fue un cacique indígena de la etnia pipil de El Salvador, uno de los
líderes de la insurrección campesina de 1932.

Ama era un campesino jornalero. Contrajo matrimonio con Josefa Shupan, miembro de una influyente familia dentro de la

comunidad indígena de Izalco. En 1917, se convirtió en mayordomo de la Cofradía católica del Corpus Christi, grupo que

además de cumplir con fines religiosos, servía como ente de representación de la población indígena en sus reclamos ante
el gobierno.

1932-1944. Dictadura del General Maximiliano Hernández Martínez.

Apenas había asumido el poder el general Maximiliano Hernández Martínez, cuando en enero de 1932, el PCS participó en

una insurrección popular junto a grupos indígenas y campesinos del occidente del país. Los planes de dicha insurrección

fueron conocidos por el gobierno, y Farabundo Martí y otros líderes del PCS fueron arrestados antes de la misma. Los

alzados lograron apoderarse de las ciudades de Juayúa, Nahuizalco, Izalco, Sonzacate, Tacuba y Salcoatitan, en donde

atacaron a las familias terratenientes. Posteriormente, la insurrección, fue aplastada sangrientamente por la dictadura de

Martínez. El número de víctimas civiles de la represión militar ha sido debatido por los historiadores; algunos hablan de

10,000 muertos; otros elevan la cifra a entre 20,000 y 30,000 muertos. [14] Farabundo Martí y los otros líderes del PCS

fueron fusilados el 1 de febrero. También fue ejecutado Feliciano Ama, cacique de los indígenas Izalcos y Francisco
Sánchez, líder campesino de Juayúa.

Aunque el PCS se inspiró en el triunfo de la Revolución Bolchevique en 1917 para organizar la insurrección de 1932, en

realidad el Partido estaba conformado por un núcleo pequeño de intelectuales y estudiantes universitarios y tuvo un rol
muy limitado en la insurrección. Las masas que participaron en la insurrección fueron mayoritariamente indígenas. Esto es

muy importante indicarlo, ya que la insurrección de 1932 es reconocida por varios sociólogos e historiadores salvadoreños

como la continuidad de la lucha de resistencia indígena iniciada por el indígena Anastasio Aquino, cacique de los

Nonualcos. Entonces ocurrió que varios procesos históricos confluyeron y chocaron en El Salvador de 1932: la dictadura

oligarca de las grandes familias cafetaleras, la resistencia indígena salvadoreña, y la Guerra Fría, en el cual la oligarquía y

el Ejército se alinearon con Estados Unidos para seguir ostentando el poder. Luego de la sangrienta represión considerada
por muchos historiadores como un genocidio, se produjo una progresiva desaparición de las costumbres indígenas.

1936, El Salvador, Guatemala y Honduras acuerdan que su límite común seria el cerro Monte Cristo en las fuentes del Río
Frío.

1940. La economía basada en el azúcar comenzó a declinar a principios de siglo y fue gradualmente
reemplazada por la industria del petróleo que hacia 1940 ya era la principal actividad económica.

1945, El Salvador se convierte en uno de los miembros fundadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en
1948 se adhiere a la Organización de Estados Americanos (OEA).

1950, Es creado por militares progresistas el Partido Revolucionario de Unificación Democrático que ejerce el poder hasta
1959

1951 Se crea en San Salvador la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA).

Organización política que agrupa a varios estados de América Central, fundada en 1951 por Nicaragua, Honduras, El

Salvador, Guatemala y Costa Rica con el fin de fortalecer los vínculos políticos, económicos y culturales que mantienen

entre sí, en cumplimiento de lo prescrito en la Carta de San Salvador. Del órgano principal de su estructura depende el
Mercado Común Centroamericano (MCCA),

1961, los países de la región suscriben el Tratado General de Integración Económica Centroamericana, que da nacimiento
al Mercado Común Centroamericano (MCCA).

El Tratado General previó el establecimiento de un mercado común y una unión aduanera en el plazo de cinco años. Costa

Rica adhirió al tratado en 1962.


1965 (mayo). Un sismo de 6,2 grados deja en San Salvador 120 muertos y unas 10.000 personas sin hogar.
1968 Se crea un Mercado Común Centroamericano. Es fundada la organización de Desarrollo y Economía de
Centroamérica para facilitar el comercio y la integración económica de la región

1969, Conflicto fronterizo conocido como guerra de las cien horas. El Salvador invadió el 14 de Julio territorio hondureño y

el 18 de Julio, se estableció un cese al fuego. La OEA consigue detener las hostilidades entre los dos contendientes. Unos

1.100 salvadoreños son expulsados de Honduras. El cruento conflicto, de cien horas de duración, resquebrajó el Mercado

Común regional y la industria salvadoreña entró en crisis la invasión del sur de Honduras por el Ejército y la Aviación

salvadoreña. Este conflicto tenía su origen en la década de 1920, cuando miles de salvadoreños emigraron a Honduras en

busca de mejorar sus condiciones de vida. A finales de la década de 1960, el gobierno hondureño estaba bajo presión de

organizaciones populares demandando una reforma agraria. A la comunidad salvadoreña, que sobrepasaba los 3,000, le

fueron confiscados negocios y propiedades. Esto generó un clima de violencia contra los salvadoreños, con la aprobación
del gobierno de turno de López Arellano. El Salvador tomó acción y el 14 de julio de 1969 invadió Honduras

1972. Arturo Armando Molina, participó como candidato presidencial por el Partido de Conciliación Nacional, fue

impuesto como presidente por la oligarquía y por los militares a través de un Fraude Electoral ante el Partido en

coalición UNION NACIONAL OPOSITORA, Su dictadura la inauguró con la intervención militar a la Universidad de El
Salvador, saqueando y destruyendo dicho recinto. .

1973, Los cancilleres de Honduras y El Salvador deciden negociar un tratado general de pacificación.

1974 Septiembre, El huracán Fifí azota la costa Caribe de Honduras, Nicaragua y El Salvador, dejando 20.000 muertos y
pérdidas por más de 1.300 millones de dólares en Centro America.

1974-1975. Aparecen grupos o movimientos político militar,( FPL, FAL, EL GRUPO y otros), que comete acciones terroristas

en un clima de creciente tensión política, que ante la persecución y la creciente represión de uso de fuerza por las fuerzas
de seguridad del Estado, estos grupos tienden a crecer.
1975 en San Salvador: una masacre de estudiantes universitarios llevada a cabo por militares, incluso con el uso de
tanquetas.

1975, El 31 de agosto, el ejército salvadoreño viola el acuerdo de cese al fuego, en la confrontación con Honduras. El 30
de Julio es firmado un nuevo acuerdo.

1977. 1977. Es elegido Presidente el General Carlos Humberto Romero. En estas elecciones se impuso como

presidente a través de Fraude Electoral, mediante una represión sistemática de capturas, persecuciones, torturas,

asesinatos y masacres contra el movimientos social y lideres de los partidos políticos.

1978. Una Junta Militar moderada derroca al gobierno del general Romero.

1979. 1980. Se anuncia el Plan de Reforma Agria Integral y se decreta la nacionalización de la banca y del

comercio exterior. El 13 de diciembre se nombra al demócrata cristiano Napoleón Duarte presidente provisional de
la República.

El 30 de octubre, Honduras y El Salvador restablecen las relaciones plenas, después de la firma en Lima de un Tratado de
Paz que ponía fin a once años de hostilidades.

1980: El día lunes 24 de marzo de 1980 fue asesinado monseñor óscar Arnulfo Romero cuando oficiaba una misa en la

capilla del hospital de La Divina Providencia en la colonia Miramonte de San Salvador. Un disparo hecho por un

francotirador impactó en su corazón, momentos antes de la Sagrada Consagración. Al ser asesinado, tenía 62 años de
edad.

1980-1992 Se conoce comúnmente como Guerra Civil de El Salvador, al conflicto bélico interno, ocurrido en el país

centroamericano, en el que se enfrentaron, el ejército gubernamental, la Fuerza Armada de El Salvador, (FAES), en contra

de las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El conflicto armado nunca fue

declarado en forma oficial, pero se considera usualmente que se desarrolló entre 1980 y 1992, aunque el país vivió un
ambiente de crisis política y social durante la década de 1970.

El número de víctimas de esta confrontación armada ha sido calculado en 75.000 muertos y desaparecidos. El conflicto

armado concluyó, luego de un proceso de diálogo entre las partes, con la firma de un acuerdo de paz, que permitió la
desmovilización de las fuerzas guerrilleras y su incorporación a la vida política del país
1981, El 10 de enero el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional lanzó lo que llamó una “ofensiva final”,

después rebautizada como “ofensiva general”, contra el gobierno salvadoreño, encabezado por la Junta Revolucionaria de

Gobierno. El objetivo declarado era la toma del poder antes de la toma de posesión del presidente de Estados Unidos,
Ronald Reagan, que ocurriría el 20 de enero de ese mismo año.

1982. 1982. la fuerte dependencia del petróleo se convirtió en fuente de graves problemas y de inestabilidad.

Para ello gravitaron tanto factores de orden general -la recesión internacional y la caída de los precios del petróleo-,

así como factores propios: disminución de la demanda de combustible pesado, competencia de importantes
refinerías que se instalaron en la costa sur y este de Estados Unidos, y reducción del ritmo de producción.

1982 septiembre. Un alud del volcán San Salvador, provocado por fuertes lluvias, sepulta una colonia al noroeste de la
capital y deja unas 1.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos.

1986 octubre. Un terremoto de 7,5 grados destruye San Salvador y deja más de 1.400 muertos y 10.000 damnificados.

1990 Se reúnen en Suiza el FMLN y el gobierno para el acuerdo de Ginebra.

1991 la Asamblea Legislativa de El Salvador se expandió a 84 diputados para dotar a los partidos políticos pequeños de
mayores oportunidades de ganar acceso al proceso legislativo.

1992. 1992. Representantes gubernamentales y de la guerrilla firman un acuerdo por el que finaliza la guerra

civil. El guerrillero Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) se constituye en partido político y es

legalizado como agrupación política. En Chapultepec México.

1993. 1994. Armando Calderón Sol accede a la presidencia de la República tras la victoria del ARENA en unas

elecciones presidenciales, legislativas y municipales en las que participó por primera vez como partido político el
grupo guerrillero Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN).

1994 es declarada la amnistía general para miembros de ambos bandos por los hechos cometidos durante el conflicto.

1998 octubre. El huracán Mitch azota con furia a Centroamérica, donde deja 9.214 muertos, 9.171 desaparecidos y más
de 6.500 millones de dólares en pérdidas. Golpea principalmente a Honduras y Nicaragua
1999: fueron celebradas las elecciones presidenciales con un hecho inédito hasta ese momento en cualquier otro país del

mundo: un ex comandante guerrillero, Facundo Guardado, se postula como candidato presidencial por el FMLN
compitiendo con Francisco Flores del oficialista ARENA.

1999. 1999. El crecimiento económico este año se ve afectado por la reconstrucción de los daños en las
infraestructuras causadas por el Mitch.

2001, El Salvador se dolarizó el 1 de enero de este año al entrar en vigencia la llamada Ley de Integración Monetaria (LIM),
que fijó el tipo de cambio en 8.75 colones por un dólar nortamericano

Una de las novedades que surgió en la economía latinoamericana, ha sido el anuncio del proceso de dolarización de la

economía salvadoreña. Se trata de un conjunto de medidas dispuestas por el régimen del ex Presidente Francisco Flores

que paulatinamente promoverían la substitución del Colón Salvadoreño por la divisa estadounidense. Bajo esta

administración (1999-2004), con el respaldo del Congreso dominado por la derecha, El Salvador se dolarizó el 1 de enero

de 2001, al entrar en vigencia la llamada Ley de Integración Monetaria (LIM), que fijó el tipo de cambio en 8.75 colones por
un dólar.

La denominada Ley para la Estabilidad Monetaria Internacional (IMSA, en sus siglas inglesas), establece, nada más y nada

menos, que los principios y las líneas de trabajo para la dolarización de todo el mundo. Comienza exponiendo las ventajas

de adoptar el billete verde como moneda: estabilidad monetaria, reducción de la inflación y de las tasas de interés hasta

los niveles de Estados Unidos, un mayor crecimiento económico que estimule los ahorros y las inversiones, disciplina
fiscal, contribución al fortalecimiento del sistema financiero y menor volatilidad de las tasas de interés y la inflación.

Con la dolarización, El Salvador se quedó sin política monetaria y el Banco Central de Reserva pasó a depender de la
Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), a la que ahora le paga para que le imprima la moneda.
CONCLUSIONES.

 En este tema podemos concluir que Línea de tiempo de aspectos históricos, políticos, sociales, económicos y

desastres naturales de El Salvador durante el Siglo XX.

 José Feliciano Ama (Izalco, El Salvador 1881-1932) fue un cacique indígena de la etnia pipil de El Salvador, uno de

los líderes de la insurrección campesina de 1932.

 En la Dictadura del General Maximiliano Hernández Martínez. Apenas había asumido el poder el general Maximiliano

Hernández Martínez, cuando en enero de 1932, el PCS participó en una insurrección popular junto a grupos
indígenas y campesinos del occidente del país. Los planes de dicha insurrección fueron conocidos por el gobierno, y

Farabundo Martí y otros líderes del PCS fueron arrestados antes de la misma.

 En 1969, Conflicto fronterizo conocido como guerra de las cien horas. El Salvador invadió el 14 de Julio territorio

hondureño y el 18 de Julio, se estableció un cese al fuego. La OEA consigue detener las hostilidades entre los dos

contendientes. Unos 1.100 salvadoreños son expulsados de Honduras. El cruento conflicto, de cien horas de

duración, resquebrajó el Mercado Común regional y la industria salvadoreña entró en crisis la invasión del sur de

Honduras por el Ejército y la Aviación salvadoreña. Este conflicto tenía su origen en la década de 1920, cuando miles

de salvadoreños emigraron a Honduras en busca de mejorar sus condiciones de vida.

 Que el proceso de modernización, implementando el proyecto promovido por la CEPAL y ALIANZA PARA EL

PROGRESO, permitió al gobierno llevar dicho proceso mediante reformas, proyectos de infraestructura y represión
contra la población. A la vez se permitió un papel de INTERVENCION del Estado en asuntos económicos.

 Para mantener el Autoritarismo Militar, la oligarquía de El Salvador mantuvo alianza para mantener el poder

mediante el Fraude Electoral y Golpes de Estado. Cerrando con ello los espacios políticos democráticos que

generando con esto la organización de la sociedad civil y luego en organización político militar que permitió un
conflicto armado entre la Fuerza Armada y Grupos alzados en armas y que concluyó con la Firma de los Acuerdos de

Paz. Abriendo con ello un proceso Democrático, de Reconciliación y un proceso de cambios de ajuste económico,

incorporando a El Salvador en un nuevo proceso económico.

 Con respecto a este tipo de trabajo. Nos referiremos al uso de la Línea de Tiempo como una estrategia

metodológica que permite que el estudiante identifique unidades de medición de tiempo, a que comprenda las

dimensiones (políticas, económicas, sociales, culturales y de desastres naturales que inciden de manera directa en la

historia de un país. Permite a comprender la sucesión historica de categorias permitiendo ubicarlas en un orden

cronológico en que sucedieron, de esta forma permite al alumno visualizar con facilidad la duración de procesos,
su incidencia, desarrollo y culminación de dichos procesos.

BIBLIOGRAFIA.

 MARTINEZ PEÑATE, OSCAR. El Salvador Diccionario, Editorial Nuevo Enfoque, San Salvador, El Salvador, 2004

 MARTINEZ PEÑATE, OSCAR, El Salvador, Historia General, Editorial Nuevo Enfoque, 2ª edición, 2012

 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República El


 2006.

 SARAH MAHLER: Migration and Transnational Issues.

 Recent Trends and Prospects for 2020


 Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, Año XII, Nº 15/diciembre 2006.

CARTA DIDÁCTICA

Вам также может понравиться