Вы находитесь на странице: 1из 11

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MARCO TEÓRICO

INTEGRANTES
ARPASI BARTOLO ROY , ORIZANO ACUÑA VANESA, SATALAYA ONOFRE MÓNICA, URRUTIA ULLOQUE,
MAIRA.
MARCO TEÓRICO
1. Bioetanol y etanol
Asumiendo los principios de la sustentabilidad energética, en la actualidad se están realizando
grandes y diversos proyectos alrededor del mundo para la producción de bioenergía, es decir, a partir
de fuentes renovables, por ejemplo: de la materia constitutiva de los seres, sus excretas y sus restos
no vivos (biomasa). Algunas de las ventajas que presenta este tipo de energía son: es almacenable,
permite satisfacer la mayor parte de los usuarios finales (por ser renovable), es ubicua, es escalable y
es comercialmente madura. Además, los biocombustibles podrían idealmente tener ventajas sobre los
combustibles fósiles con respecto a sus bajos costos y alto contenido energético, así como también
podrían tener una ganancia de energía neta, ya que se obtendrían beneficios ambientales y pueden ser
reproducibles en grandes cantidades sin impactar el suministro de alimentos (Hill et al., 2006).
Uno de los productos que son obtenidos a partir de la biomasa son los biocombustibles, éstos pueden
ser sólidos, por ejemplo: carbón de leña y maderas; o líquidos, como es el caso del bioetanol, biodiesel
y aceites de la pirólisis; o gaseoso, como el biogás (metano). Solamente el biodiesel y el bioetanol
son actualmente producidos como combustibles a escala industrial: una breve historia de su uso y
producción se muestra en Antoni et al., (2007); Goldemberg y Guardabassi, (2009). Por lo anterior,
en esta revisión se detallará la situación actual de los dos biocombustibles líquidos más utilizados en
los últimos años: biodiesel y bioetanol. Diversos investigadores mencionan que la producción de
biocombustibles líquidos es una necesidad mundial y estiman que el uso del petróleo está limitado a
40-50 años (Khanna et al., 2011; Craig y Sehlke, 2012).
El bioetanol, también conocido como etanol o alcohol etílico, ha sido ampliamente utilizado como
combustible o como potenciador de gasolina, este es completamente renovable en la naturaleza, ya
que al quemarlo, el bióxido de carbono que libera es reciclado y retorna a las plantas debido a que
estas usan el bióxido de carbono durante la fotosíntesis para la producción de biomasa, además el uso
del bioetanol como potenciador de los combustibles fósiles presenta algunas ventajas como una mejor
oxidación de los hidrocarbonos de la gasolina y la consecuente reducción de las emisiones de gases
de efecto invernadero a la atmósfera (alrededor de un 12%) (Chandel y Singh, 2011).
En muchos países la producción y uso de bioetanol como combustible data desde la década de 1980’s
y actualmente existen en países como Brasil y Estados Unidos tecnologías rentables y probadas
comercialmente, tanto en la producción a nivel industrial, como en el uso de este biocombustible. Sin
embargo estos países producen bioetanol a partir de materias primas utilizadas en alimentación, como
la caña de azúcar y granos de maíz (Howard et al., 2003). Debido a los conflictos que puede generar
el uso de cultivos para alimento humano en la producción de biocombustibles, en los últimos años ha
surgido la alternativa de producir bioetanol a partir de biomasa lignocelulósica, siendo esta la fuente
orgánica de energía renovable más abundante en la tierra (alrededor de 200 billones de toneladas/año)
y están disponibles para la conversión de etanol y otros productos de valor agregado (Himmel et al.,
2007).
Existe una amplia variedad de biomasa disponible en las biorefinerias para la producción de bioetanol.
Los principales monocutivos utilizados crecen en suelos fértiles (azúcar de caña, maíz, soya,
oleaginosas) (Farrel et al., 2006), desechos de biomasa (residuos agrícolas) (Kim y Dale, 2004), y
desechos municipales (desechos de papel y periódico) (Blanch, 2011).
Los principales componentes de la biomasa vegetal son celulosa, hemicelulosa y lignina, los cuales
se encuentran en la pared celular de las plantas como una mezcla compleja de polisacáridos, pectina
y lignina (Simmons et al., 2008). Dentro de estos la celulosa es el polisacárido más abundante, que
está formado por una cadena lineal de residuos de glucosa y es el principal componente estructural
de las plantas. La degradación de la biomasa lignocelulósica es llevada a cabo por una gran cantidad
de microorganismos, que poseen enzimas que son capaces de producir azúcares fermentables que
podrán ser utilizados en la producción de bioetanol (Lynd et al., 2002; Rubin, 2008).
Debido a la extensa distribución de la materia lignocelulósica, existen una gran variedad de
microorganismos que poseen enzimas capaces de hidrolizarla. Estos crecen en varios ambientes y en
diferentes condiciones de oxígeno, temperatura, salinidad, entre otras. Los materiales
lignocelulósicos poseen un enorme potencial industrial, debido a su bajo costo y abundancia, es por
ello que en las últimas años se ha incrementado el estudio de microorganismos que puedan degradar
estos materiales (González et al., 2005).
La producción de bioetanol lignocelulósico se lleva a cabo en varias etapas, es necesario, una vez
recolectados los desechos vegetales, aplicar un pretratamiento de estos desechos para romper la
estructura de la matriz lignocelulósica, ya sea físico, químico o térmico, posteriormente se realiza una
hidrólisis enzimática, llevada a cabo por una mezcla de enzimas celulolíticas. Posteriormente, la
fermentación de los azúcares en etanol mediante cepas de levaduras que metabolizan la glucosa al
etanol. Como etapa final está la destilación-rectificación-deshidratación, que es la separación y
purificación de etanol a las especificaciones del combustible (Howard et al., 2003; Rubin, 2008).
El futuro de la materia lignocelulósica está ligado a mejoramiento de la biomasa de las plantas,
ingeniería metabólica para la producción de bioetanol y microorganismos productores de enzimas
celulolíticas, así como la mejora de la infraestructura tecnológica para la producción del
biocombustible a nivel industrial (Chandel y Singh, 2011).
Sistemas de energía renovable podrían ser una solución viable para resolver los problemas de
insuficiencia de combustibles fósiles, garantizando seguridad energética en muchos países, sin causar
daños ambientales. Existen varias razones para el interés, estudio y producción de los
biocombustibles, entre los que podemos citar (Russo et al., 2012):
1. Mitigan el cambio climático y reducen la dependencia en las importaciones de energía,
2. La producción de energía renovable puede sustituir o disminuir el uso de los combustibles fósiles
tradicionales (Walker, 2009).
3. Reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), compromiso a nivel mundial para la
producción de algún tipo de energía.
4. El desarrollo de los recursos locales: apoyo a las empresas y pequeños productores, generando
bienestar y valor agregado.
5. Importante ahorro en los costos de transporte (Tao y Aden, 2009).
El panorama global sobre los biocombustibles para los próximos años dependerá de un número
interrelacionado de factores, incluyendo el precio futuro del petróleo, la disponibilidad de materias
primas baratas, la continuidad de políticas públicas que alienten al sector, los cambios tecnológicos
que podrían reducir el costo de biocombustibles de segunda generación (celulosa y microalgas), y la
competencia de los combustibles fósiles no convencionales. Por el lado de la demanda, en varios
países existe un importante y progresivo impulso derivado de regulaciones que actualmente están
vigentes.
2. Aspectos históricos del origen de la palta (Persea americana ).

El origen de la palta, de acuerdo a Williams (1977)23, se localiza en las partes altas del centro y este
de México, y partes altas de Guatemala. Esta misma región está incluida en lo que se conoce como
Mesoamérica, y también es considerada como el área donde se llevó a cabo la domesticación del
mismo. Existe evidencia directa de la domesticación en el período Clásico Maya del maíz, calabaza,
yuca, algodón, aguacate, camote y el ágave, lo cual está sustentado por los restos de la planta en el
contexto arqueológico y lingüístico que le dan validez a esta lista de cultivos (Turner and Miksicek,
1984).

La palta ya estaba plenamente identificada por el hombre desde hace milenios, ya que las evidencias
más antiguas del consumo de este fruto fueron encontrados en una cueva en Coxcatlán, región de
Tehuacán, Puebla, México, estimado entre los años 8,000-7,000 antes de Cristo (Smith, 1966).
Recientemente, Barrientos (1988), confirmó que las culturas antiguas también tenían un buen
conocimiento acerca de la palta y de sus diversas formas del fruto, como se muestra en el Códice
Florentino, donde se mencionan tres tipos de aguacate, que de acuerdo a su descripción; “aoacatl”
podría tratarse de Persea americana var. drymifolia (raza Mexicana), “tlacacolaocatl” a Persea
americana var. americana (Raza Antillana) y “quilaoacatl” a Persea americana var. guatemalensis
(raza Guatemateca).

3. Descripción morfológica y ecogeográfica de la palta

a. Descripción morfológica de la palta (Persea americana ).


Es un árbol de hasta 20 m. de alto. Las plantas injertadas sin embargo son mucho más pequeñas. El
tronco es corto de corteza parda y más o menos rugosa. La copa de árbol es muy frondosa. Las hojas
son perennes y de inserción alterna mediante un peciolo de 2 a 5 cm, el haz de color verde intenso y
lustroso y de color verde mate y glauco en el envés, donde se destaca la nervadura central. Las hojas
son coriáceas, enteras, de borde liso, oblongas (cuando están maduras) o elíptico lanceolada y de
color pardo (cuando son tiernas), el limbo mide de 8 a 20 cm de longitud (Mostacero y col., 2011).

Las flores son pequeñas de 5 a 6 mm., con perianto densamente pubescente, de tubo muy corto y 6
tépalos oblongos de medio centímetro, los 3 exteriores más cortos. Tienen 9 estambres fértiles de
unos 4 mm., con filamentos pubescentes, organizados en 3 círculos concéntricos. El ovario es ovoide,
de 1,5 mm., densamente pubescente, con estilo también pubescente de 2,5 mm terminado por un
estigma discoidal algo dilatado. Las flores son verdosas, en panículas compactas y situados
comúnmente en los extremos de las ramas terminales. Presenta muchas flores, sin embargo solo
algunas de ellas formarán los frutos.
Según Mostacero y col. (2011), el fruto se ha descrito como “baya gruesa de forma típicamente
aperada”, pero en algunas variedades adoptan formas ovoides, e inclusive esférica. La variedad fuerte
es la más cultivada alrededor del mundo por su elevada productividad y presenta injertos con
polimorfismo en los frutos, que van de elíptica a aperada. El color del fruto, puede variar desde el
verde al morado, la superficie externa del epicarpio también puede presentarse desde lisa hasta rugosa.
La pulpa de fruto maduro, mesocarpio, es blanda, grasa, y de color verde amarillenta. Contiene una
sola semilla de gran tamaño, cubierta de un epispermo (tegumento) papiráceo y carece de
endospermo.

b. Descripción ecogeográfica
- Características edáficas. Habitat. Especie originaria de la parte meridional de México, de
donde se difundió por las regiones de América central y meridional, para con la conquista de
América distribuirse por toda América del sur y todo el mundo (Mostacero y col., 2011).
- Temperatura. En lo que respecta a la temperatura, las variedades tienen un comportamiento
diferente de acuerdo con la raza. La raza antillana es poco resistente al frío mientras que las
variedades de la 25 raza guatemalteca son más resistentes y las mexicanas, las que presentan
mayor tolerancia al frío.
- Requerimiento hídrico y radiación solar. En cuanto a precipitación pluvial, se considera que
1200 milímetros anuales bien distribuidos son suficientes. Sequías prolongadas provocan la
caída de las hojas, que reduce el rendimiento; el exceso de precipitación durante la floración y
fructificación, reduce la producción y provoca caída del fruto. El factor precipitación condiciona
las horas luz, por ello, es importante que la zona donde se vaya a establecer el cultivo tenga por
lo menos un promedio de 1.500 horas luz/año. 33,34 Actualmente existen variedades hortícolas
adaptadas a una amplia diversidad de suelos y climas. En el Perú, se cultiva en las tres regiones
naturales (costa, sierra y selva) y hasta los 2500 metros sobre el nivel del mar, sobre todo en
zonas húmedas tropicales y subtropicales; así como en los valles interandinos de los
departamentos de Junín, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, La Libertad y Ancash. (Mostacero y
col., 2011)
- Características climáticas. Biotipo característico de las comunidades antropocenóticas del país.
- Características fitogeográficas. Biotipo característico de las comunidades antropocenóticas del
país.
- Sistematización fitogeográfica. Biotipo característico de las comunidades antropocenóticas del
país.
- Características fenológicas. Época de floración: todo el año; época de fructificación: todo el
año; Formas de propagación: semillas e injertos. Por lo señalado, anteriormente, uno de los
principales factores que afectan la producción y calidad de la fruta, sobre todo en condiciones de
suelo desfavorables para el desarrollo del palto, es la inadecuada relación entre agua y aire en la
zona de la rizósfera, producto del manejo del riego. El exceso o falta de agua durante el
crecimiento del palto, limita la producción y la calidad de la fruta. (Whiley et al., 1988)
4. Clasificación taxonómica
La clasificación taxonómica de palta (Persea americana) según Acosta (2011) y Agroindustrial Don
Pasquale citado en Chávez (2010), Maza (2008).

- Reino : Plantea
- Sub reino : Tracheobionta
- División : Magnoliophyta
- Clase : Magnolio sida
- Orden : Laurales
- Familia : Lauraceae
- Género : Persea
- Especie : Persea americana
5. Etimología del nombre común, nombre científico de la palta
La palabra aguacate proviene del náhuatl (ahuácatl), que está referido a la forma del fruto “forma de
testículos”. De otro lado, la palabra guacamole, proviene del náhuatl ahuacamolli, que traducido
significa salsa de aguacate. También es conocida como aguaco o ahuaca. Los españoles emplearon
derivados como aguacata y avocado para referirse a Persea americana. Los países lusófonos utilizan
la palabra abacate para referirse a Persea americana (Maza, 2008).

La palabra palta es de origen quechua, su uso tiene referencia documental en la obra “Comentarios
reales de los incas” de Garcilaso de la Vega publicada en 1605, en referencia a la etnia los paltas,
quienes habitaron la actual provincia de Loja (Ecuador). Dicha etnia fue conquistada por el inca Túpac
Yupanqui entre 1450 y 1475. Actualmente, se conoce frecuentemente como palta a Persea americana
en los países de Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay (Chávez 2010).

6. Variedades de aguacate

6.1. Aguacate Bacon

El aguacate Bacon es una variedad de aguacate de piel verde y buena calidad. El aguacate
Bacon es un tipo de aguacate de tamaño mediano que está disponible desde finales del otoño
hasta la primavera. El aguacate Bacon tiene forma ovalada, semillas grandes y se puede
pelar fácilmente.
El Bacon es un aguacate de tamaño medio que pesa entre 170 y 340 gramos. Su piel es fina
y su carne de color amarillo verdoso. Cuando está maduro, el aguacate Bacon permanece
verde, oscureciéndose sólo un poco (Hernández M., 2015).

6.2. Aguacate fuerte

El aguacate fuerte, se cosecha desde finales del otoño hasta la primavera, el Fuerte es el
aguacate original de California.

El aguacate fuerte tiene forma de pera y semillas de tamaño medio, se puede pelar fácilmente
y tiene un excelente sabor.

El tamaño del aguacate fuerte mayor que el de otros tipos de aguacates y su peso oscila entre
141 y 400 gramos. La piel del aguacate fuerte es suave y verde, manteniéndose verde cuando
está maduro. La carne de esta variedad de aguacate es de color verde pálido. (Hernández M.,
2015).

6.3. Aguacate Hass


Lo más distintivo del aguacate Hass es que su piel que cambia de verde a púrpura oscuro
cuando está maduro. La Hass es la variedad de aguacate que se cultiva principalmente en
California.

El aguacate Hass es de forma ovalada y semillas pequeñas, El aguacate Hass tiene un tamaño
entre medio y grande y su peso oscila entre 140 y 340 gramos. La piel de este tipo de aguacate
es rugosa pero flexible y se oscurece al estar maduro. (Hernández M., 2015).

7. Desperdicios de la palta

La semilla de palta en la actualidad constituye un descarte de los procesos de elaboración de pulpas


y de aceite, constituyendo el 12% del peso del fruto. Estudios fitoquímicos indican que la semilla
de aguacate es rica en numerosos clases de metabolitos secundarios incluyendo polifenoles, ácidos
grasos y alcaloides también los estudios han indicado beneficios potenciales para la salud, como
anticancerígeno, regulador del colesterol, antimicrobiano y antiinflamatorios. (Dabas, M Shegog,
R Ziegler, & D Lambert, 2013).

A la semilla del aguacate se le atribuyen algunas propiedades de tipo farmacológicas debido a la


presencia de ácidos grasos, compuestos polifenólicos y ha sido usada desde épocas precolombinas
contra padecimientos tales como dolores musculares, parásitos. Por otra parte, en el tejido secretor
de los vegetales se sintetizan sustancia tales como taninos, esencias, resinas, látex y glúcidos entre
otros, los cuales pueden almacenarse ahí mismo o bien ser vaciados a cavidades; por lo mismo
pueden existir células secretoras aisladas, epidermis secretora y canales excretores. En el caso de
las epidermis secretoras, las células epidérmicas elaboran y acumulan esencias volátiles en su
citoplasma. En los canales excretores se trata de cavidades situadas en los parénquimas, rodeados
de células que excretan los productos elaborados (Camefort, 2010).

Las células del parénquima, en las semillas, almacenan almidón (gránulos fundidos o agrietados
en cotiledones y en el endospermo), proteínas (esferas o cuerpos pequeños e irregulares), o aceites
(elaioplastos o en esferosomas). El almidón después de tinción con yodo presenta una coloración
azul a violeta, en cambio las proteínas se tiñen de color amarillo. Los lípidos se tiñen de rojo con
el Sudán III y el Sudán IV (Mauseth, 1988) y se ennegrecen con el ácido ósmico y la intensa
osmiofilidad indica alto grado de instauración. Cuando hay taninos, éstos se tiñen de color
amarillo, rojo o café con safranina, es típico encontrarlos en color fuerte y en gran cantidad y
pueden estar localizados en células alargadas llamadas sacos de taninos (Esau, 2007)

La cáscara de aguacate se convierte en una alternativa para ser utilizada como materia prima de
sustratos de procesos de fermentación para la obtención de metabolitos de diferentes tipos de
organismos con utilidad industrial como los mencionados anteriormente (Argueta y Canorodarte,
2011).

El estudio científico también sugiere que la cáscara del aguacate, es considerada por muchas
personas como inservible, podría usarse en cosmetología, perfumería, farmacéutica y en la
creación de plástico. Al procesar 300 cáscaras secas de semillas encontraron 132 compuestos,
entre ellos alcohol behenílico, un alcohol graso también llamado docosanol, que se emplea para
elaborar medicamentos antivirales que podría inhibir el crecimiento de las células tumorales, se
calcula que en el mundo se producen cerca de 5 millones de toneladas de aguacates al año, de las
cuales es desechada la cáscara. Por lo tanto, tras los resultados de esta investigación se planea usar
la cobertura de semilla de esta fruta para crear medicamentos con menos efectos secundarios.

https://www.plantas-medicinales.es/semilla-de-palta-hueso-aguacate-rejuvenece-cura-
colesterol-corazon-estrenimiento-cancer-y-tumores-etc.

El 70% de los aminoácidos que contiene esta fruta están precisamente en la semilla los beneficios
son:

 Es antioxidante: previene el envejecimiento celular.

 Previene las enfermedades cardiovasculares gracias a su conteindo en aminoácidos: ideal para


el tratamiento de exceso de colesterol y triglicéridos y como prevención de enfermedades
coronarias.
 Ayuda a subir las defensas y combatir las enfermedades causadas por microbios, hongos y
parásitos.

 Adelgazante y quemagrasa: la lógica de la naturaleza ha hecho que la semilla del aguacate


contenga principios quemadores de la grasa que contiene la pulpa de la fruta. Además, contiene
fibra soluble, que mejora el tránsito intestinal y nos aporta sensación de saciedad.

 Astringente, ideal para tratar diarreas e inflamaciones del tracto gastrointestinal.

 Propiedades afrodisíacas para aumentar la líbido.


 Revitalizante para casos de cansancio y agotamiento.

 Calmante de dolores articulares y musculares, usado tópicamente.

 Prevenir el crecimiento de tumores, gracias a su contenido en flavonol.

 Prevenir la epilepsia.

 Eliminar rápidamente la aparición de granos y forúnculos, aplicado tópicamente, ya que los


ayuda a madurar y a secarse.

 Regular los trastornos de la tiroides.

 Tiene un efecto rejuvenecedor en la piel, tanto consumida como aplicada, ya que favorece la
formación de colágeno.

 Es un buen suplemento para tratar naturalmente el asma.

https://mejorconsalud.com/para-que-sirve-la-semilla-del-aguacate.
BIBLIOGRAFÍA
Khanna, M., Crago, C.L. y Black, M. 2011. Can biofuels be a solution to climate change? The
implications and land use change-related emissions for policy. Interface Focus. 1: 233-247.
Craig, D.C. y Sehlke, G. 2012. Sustainability and energy development: influences of greenhouse gas
emission reduction options on water use in energy production. Environmental Science and
Technology. 46: 3509-3518.
Chandel, A.K. y Singh, O.V. 2011. Weedy lignocellulosic feedstock and microbial metabolic
engineering: advancing the generation of “Biofuel”. App Microbiol Biotechnol. 89: 1289-1303.
Himmel, M.E., Ding, S.Y., Johnson, D.K., Adney, W.S., Nimlos, M.R., Brady, J.W. y Foust, T.D.
2007. Biomass recalcitrance: engineering plants and enzymes for biofuels production. Science. 315:
804-807.
Blanch, H.W. 2011. Bioprocessing for biofuels. Current Opinion in Biotechnology. 23: 1-6.
Lynd, L., Weimer, P., Zil, H., Preterius, I. 2002. Microbial cellulose utilization: fundamentals and
biotechnology. Microbiology and Molecular Biology Reviews. 66: 506-577.
Rubin, E. 2008. Genomics of cellulosic biofuels. Nature Reviews. 454:841-845
Howard, R.L., Abotsi, E., Jansen van Rensburg, E.L. y Howard, S. 2003. Lignocellulose
biotechnology: issues of bioconversion and enzyme production. African Journal of Biotechnology.
2:602-619.
González, Y., González, O., Bungaray, J. 2005. Potencial del bagazo de agave tequilero para la
producción de biopolímeros y carbohidrasas por bacterias celulolíticas y para la obtención de
compuestos fenólicos. E-Gnosis.3. Art. 14: 1-18.
Russo, D., Dassisti, M., Lawlor, V. y Olabi, A.G. 2012. State of the art of biofuels from pure plant
oil. Renewable and Sustainable Energy Reviews. 16: 4056-4070.
Walker, D.A. 2009. Biofuels, facts, fantasy, and feasibility. Journal of Applied Phycology. 21 :509-
517.
Tao, L. y Aden, A. 2009. The economics of current and future biofuels. In Vitro Cellular and
Developmental Biology – Plant. 45: 199-217.
Dabas, Deepti, M Shegog, Rachel, R Ziegler, Gregory, & D Lambert, Joshua. (2013). Avocado
(Persea americana) seed as a source of bioactive phytochemicals. Current pharmaceutical design,
19(34), 6133-6140.
CAMEFORT, H. 2010. Morphologie des végétaux vasculaire. Citologie. Anatomie. Adaptations.
Don Éditeurs. 2a. Ed., Paris. pp. 20, 58, 96, 97, 104-117, 136-144.
ESAU, K. 2007. Anatomy of Seed Plants. John Wiley and Sons, Inc. 2nd. Ed. p. 4, 5, 35, 36, 199-
208.
ARGUETA, A.: CANO, L.; RODARTE, M. 2011. Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional
Mexicana. Vol. 1. Instituto Nacional Indigenista. México. pp. 55-57.
https://www.plantas-medicinales.es/semilla-de-palta-hueso-aguacate-rejuvenece-cura-colesterol-
corazon-estrenimiento-cancer-y-tumores-etc.
https://mejorconsalud.com/para-que-sirve-la-semilla-del-aguacate.
Williams LO. The botany of the avocado and its relatives. Proc. 1st international Tropical fruit Short
Course, The Avocado. University of Florida, Gainesville, Florida. USA. 1977: 9-15.
Turner BL, Miksiek CH. Economic plant species associated with prehistoric agriculture in the Maya
lowlands. Economic Botany 1984; 38(2): 179-173.
Smith CE. Archeological evidence for selection in avocado. Economic Botany 1966; 20: 169-175.
Barrientos-Priego A, López-López L. Memoria Fundación Salvador Sánchez Colin CICTAMEX S.C.
Coatepec Harinas, México; 1998. p. 33.
Mostacero J y Col. Plantas medicinales del Perú: Taxonomía, Ecogeografía, Fenología y
Etnobotánica.1ª. edición. Lima: Fondo editorial de la Asamblea Nacional de Rectores; 2011.
Whiley A. Water loss by floral structures of avocado (Persea americana Mill.) cv. Fuerte during
flowering. Aust. J. Agric. Res. 1988; 39:457-467.
Acosta, M. C. (2011). Evaluación y escalamiento del proceso de extracción de aceite de aguacate
utilizando tratamiento enzimático. Bogotá–Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Chávez, S. (2010). Efecto de la Potencia y el tiempo de escaldado en horno microondas sobre la
actividad de la polifenoloxidasa, características fisicoquímicas sensorial del puré refrigerado de palta
(Persea Americana Millar) var. Fuerte.
Maza, S. (2008). Estudio de palta en el Perú y el Mundo. Dirección General de información Agraria.
Hernández, M. (2015). Expo Aguacate Finalizima. Disponible en:
http://documents.mx/documents/expo-aguacate-finalizima.html.

Вам также может понравиться