Вы находитесь на странице: 1из 65

PRACTICA N° 01

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA


CLINICA
Los laboratorios de microbiología clínica son ambientes especiales con respecto a la seguridad de
aquellos que trabajan en ellos y los riesgos pueden extenderse a laboratorios adyacentes y a las
familias del personal, es por eso que ciertos aspectos de la organización, diseño y funcionamiento de
este tipo de laboratorio deben ser aceptado en general como buenas practicas de seguridad en todas
las áreas especializadas del laboratorio.

Existen dos fuentes importantes de riesgos biológicos en el laboratorio de Microbiología Clínica:


 El incremento de los riesgos que producen los cultivos de microorganismos.
 Y los microorganismos que se encuentran presentes en las muestras como sangre y otros
líquidos corporales, principalmente los virus de Hepatitis y VIH.

OBJETIVOS DE BIOSEGURIDAD
 Proteger al personal de laboratorio (Alumnos, docentes y técnicos) contra la exposición
innecesaria e injustificada a agentes infecciosos
 Salvaguardar la integridad de la muestra clínica, contra la degradación o contaminación
cruzada que pueda poner en peligro la validez de los hallazgos de Laboratorio.
 Mantener los agentes infecciosos dentro de los límites del laboratorio con la finalidad de
proteger a la comunidad.

CONCEPTO GENERAL DE BIOSEGURIDAD


La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas de sentido común para proteger la salud y la
seguridad del personal que trabaja en el laboratorio, frente a diferentes riesgos producidos por
agentes biológicos. Complementariamente se incluyen normas contra los riesgos producidos por
agentes físicos, químicos y mecánicos.

PRINCIPIOS BASICOS
Universalidad: Asume que toda persona esta infectada y que sus fluidos y todos los objetivos que se
ha usado en su atención son potencialmente infectantes, ya que es imposible saber a simple vista, si
alguien tiene o no una enfermedad.

Colocación de barreras protectoras: Un medio eficaz para evitar o disminuir el riesgo de contacto
con fluidos o materiales potencialmente infectado, es colocar una “barrera” física, mecánica o
químico entre persona y objeto.

PRACTICAS O MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD


Las siguientes medidas preventivas están diseñadas para minimizar los riesgos de infecciones.

1. Lavado de manos
El lavado de manos es una de las medidas preventivas más eficaces y debe realizarse:
 Antes de : Iniciar un procedimiento
 Después de : Manipular objetos o instrumentos contaminantes, tocar fluidos
corporales, piel, mucosas, sangre, etc.
El lavado de manos debe ser riguroso, con jabón o soluciones que contengan yodoforos (Isodine,
yovisol, etc.) por un tiempo de 3 – 5 minutos.
Para el secado se debe utilizar toallas en forma individual y en lo posible papel toalla
descartables.

2. Uso de barreras
Contención primaria.- Es la protección del personal y del medio ambiente inmediato contra la
exposición a agentes infecciosos y/o productos de riesgo químico. Se usan guantes, mandil,
mascarillas, etc.

9
Contención secundaria.- Es la protección del medio ambiente externo contra la exposición de
material infeccioso. Se logra por una combinación de las características de la edificación y
practicas operacionales.

3. Uso de antisépticos
Los antisépticos se usan en la preparación de la piel y mucosas antes de cualquier intervención o
para reducir el riesgo de infectarse después de cualquier contaminación superficial, y estos
pueden ser :
 Alcoholes (60 – 90°), etílico, isopropitico, alcohol metilado
 Gluconato de Clorohexidina (4%), Hibiscrub
 Hexaclorofeno (3%), phisohex
 Yodos (1-3%), acuoso y tintura, alcohol yodado
 Yodóforos, yodopovidona en diferentes concentraciones, Isodine, Betadine, Yovisol, etc.

4. Manejo de agujas hipodérmicas


Las agujas y jeringas se deben de usar una sola vez y la cubierta protectora de las agujas se
debe de colocar correcta y cuidadosamente. Al finalizar su uso se deben de descartar en
recipientes de paredes resistentes e incinerarlos.

5. Limpieza, descontaminación y desinfección de alto nivel (DAN)


Limpieza: Proceso que permite eliminar los desechos orgánicos y otros para facilitar el proceso
de descontaminación.

Descontaminación: Proceso que permite disminuir notablemente los microorganismos presentes


en materiales - instrumentos y superficies de trabajo probablemente contaminadas, este proceso
se consigue mediante el uso de los siguientes agentes químicos:
 Solución de cloro al 0.5% por 10 minutos
 Fenol al 5%
 Peroxido de hidrogeno al 6%
 Glutaraldehido
 Fomaldehido

DAN: Permite la erradicación del 94% de microorganismos, excepto esporas, se usan los
siguientes agentes químicos:
 Solución de cloro al 0.5% por 5 – 10 minutos
 Formaldehído al 8% por 24 horas
 Glutaraldehido al 2%, alcalina, neutra o ácido a 25° C (77 °F) por 20 minutos.

6. Esterilización
La esterilización erradica el 100% de microorganismos y es necesario realizar cuando se cuenta
con materiales como muestras biológicas, materiales con cultivos y otros antes de eliminarlos o
reutilizarlos.
La esterilización puede ser Físico o Químico:

Físico:
 Calor Húmedo : Autoclave a 121° C, 15 libras de presión por 20 – 30 minutos
 Calor seco : Horno a 180° C por 60 minutos o 160° C por 120 minutos
aproximadamente.
 Radiación UV.

Químico:
 Liquido : Inmersión en glutaraldehido al 2% por 8 horas.
Inmersión en ácido paraetico.
 Gas : Gas de oxido de etileno.
Gas de formaldehído.
Vapor de peroxido de hidrógeno.

10
7. Eliminación apropiada de los desechos y flujo de trafico
Una vez concluido cualquier procedimiento, debe eliminarse en forma apropiada todo material u
objeto contaminado. Los recipientes usados deben ser los adecuadas como:
 Balde de plástico con tapa a prueba de fuga, que contengan soluciones cloradas al 0.5% o
cualquier otro desinfectante
 Recipiente resistente a los pinchazos, de boca lo suficientemente apropiada para que
ingresen solo agujas y otros artículos punzo cortantes ya usados.
 Recipientes con tapa a prueba de fuga para materiales contaminados (gasas, algodón)

TIPO DE LABORATORIO CON RELACION AL NIVEL DE RIESGO


Los laboratorios se clasifican de acuerdo al nivel de riesgo, diseño y barreras de contención que
requieran.

Laboratorio con nivel I de bioseguridad


Es un laboratorio básico que permite el trabajo con agentes biológicos de bajo riesgo. El laboratorio
no esta separado del edificio y el trabajo se realiza en mesas de laboratorio.
 Laboratorio en centros de Salud
 Laboratorios de hospitales de Nivel Local
 Laboratorios de diagnostico
 Laboratorio de Universidad y Centros de enseñanza
Los agentes biológicos manipulados en el nivel I, son aquellos que no poseen potencial patógeno
conocido para las personas inmuno competentes. Ejemplo: Bacillus Subtilis, Mycobacterium
gordonae,

Laboratorio con nivel II de bioseguridad


Laboratorio básico que cuenta con cámara o gabinete de bioseguridad y otros dispositivos apropiados
de protección personal o de contención física para proteger al operador
Laboratorio de Hospitales Regionales y de Salud publica. Los microorganismos o agentes biológicos
incluidos son los que se encuentran con mayor frecuencia en las muestras clínicas, incluyen todos los
agentes comunes de enfermedades infecciosas. Ejemplo: Salmonella, Shigella, Mycobacterium
tuberculosis.

Laboratorio con nivel III de bioseguridad


Laboratorio en los que se incluyen, además de las precauciones del nivel II, otras como el diseño e
ingeniería que aumentan el aislamiento del material potencialmente peligroso y el uso de vestimenta y
dispositivos protectores apropiados. Es de acceso restringido.
 Laboratorio de Diagnostico Especializado

Los procedimiento correspondientes al Nivel III de Bioseguridad han sido recomendables para el
manejo de material que presuntamente contiene ciertos virus como el de la estomatitis vesicular,
algunas arbovirus y arenavirus.

Laboratorio con nivel IV de bioseguridad


Los laboratorios de nivel IV de Bioseguridad son de contención máxima por lo general aislado de los
edificios, el personal y otros materiales son descontaminados antes de salir del laboratorio y todos los
procedimientos se realizan bajo las máximas condiciones de aislamiento (trajes o gabinetes con
presión regulada). Cuentan con sistemas de apoyo exclusivo y en cuyo diseño incluyen barreras de
contención que dan protección máxima al personal y/o comunidad. Sirven para trabajar con agentes
como el virus del Ebola.

11
PRACTICA N° 02

NORMAS GENERALES DE TRABAJO EN EL LABORATORIO DE


MICROBIOLOIA CLINICA

El laboratorio de microbiología clínica presenta muchos peligros para las personas desprevenidas y
no entrenadas por lo que mediante este texto damos a conocer a los alumnos, docentes y otros, las
normas generales de trabajo que se deben de cumplir con la finalidad de evitar accidentes.

NORMAS GENERALES:
 Estar presente en el laboratorio a la hora señalada para sus prácticas.
 Ingrese al laboratorio con su mandil puesto para evitar contaminar su ropa de uso diario
durante las prácticas, quitársela antes de abandonar el mismo.
 No coma, no beba ni fume dentro del laboratorio y evite llevarse cualquier objeto a la boca.
 Coloque sus enseres personales como libros, maletines u otros, en lugares apropiados,
donde no puedan estar sujetos a contaminación por las muestras, cultivos, etc.
 Evite salir con el mandil fuera del laboratorio, mientras se desarrolle la práctica.
 Evitar el contacto directo de las mesas de trabajo, papel u otro material de uso frecuente en el
laboratorio con las muestras biológicas potencialmente contaminadas.
 Mantenga el orden y la disciplina durante el desarrollo de la practica. No propicie ni fomente
los malos hábitos.
 Mantener las mesas de trabajos limpios y despejados de materiales innecesarios.
 Cumplir con el trabajo señalado por el profesor durante el desarrollo de las prácticas.

AL FINALIZAR LAS PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGIA


Para la finalización del trabajo práctico, el alumno tomara en cuenta lo siguiente:

a) Todos los cultivos que se incuben, deben tener las siguientes anotaciones:
 Grupo y mesa de trabajo
 Nombre del germen o muestra cultivada
 Fecha de Siembra.

b) Los tubos deben estar bien tapadas y colocadas en gradilla

c) Colocar los cultivos en la estufa a 35-37° C.

d) Concluida la practica:
 Limpiar y desinfectar la mesa de trabajo.
 Dejar ordenado los materiales y/o reactivos para la siguiente practica
 Lavarse cuidadosamente las manos
 Anotar los requisitos o muestras necesarias para la siguiente práctica.

MATERIALES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA CLINICA

Los materiales de uso en el laboratorio de microbiología clínica, especialmente los de vidrio, como
tubos, pipeta y otro deben ser de vidrio neutro, encontrarse en buenas condiciones sin rotura ni
rajaduras, limpios y estériles. Entre los materiales más usados tenemos:

Materiales de Vidrio
 Placas de petri
 Tubos de ensayo de diferentes medidas
 Láminas portaobjetos
 Varilla portaláminas
 Matraces
 Vaso de precipitación
 Pipetas
 Frasco gotero
 Probeta

12
 Agitadores o Baguetas
 Mecheros de ron o de alcohol.

Equipos
 Microscopio
 Autoclave
 Horno para esterilización
 Estufa de incubación a 37 °C
 Baño María
 Centrífuga
 Refrigerador
 Balanza

Otros
 Mechero de Bunsen
 Asa bacteriológica o de henle
 Pipetas automáticas
 Bombilla de seguridad

13
PRÁCTICA N° 3

SELECCIÓN, RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS


CLÍNICAS PARA EXÁMENES MICROBIOLÓGICOS
Objetivos
 Saber que tipo de muestra es necesaria y como ha de obtenerse para el estudio
microbiológico de las distintas patologías.
 Conocer los métodos de obtención de las muestras mas características (orina, heces, esputo,
etc.)
 Conocer como se deben transportar las muestras o especimenes, y los medios que se
disponen para ello.

Selección de la Muestra
Las consideraciones más importantes que deben tenerse en cuenta son que la muestra debe ser
representativa del proceso patológico y que la cantidad recogida sea suficiente para asegurar un
examen completo y adecuado. Por ejemplo, una pequeña cantidad de suero drenado de la úlcera del
pie de un diabético con una osteomielitis adyacente no es probable que permita encontrar
microorganismos. En el ejemplo citado, la muestra ideal sería una biopsia de hueso (para ser
estudiada histológica y bacteriológicamente). Aunque con frecuencia no es posible obtener tejido
infectado, éste es sin duda la muestra ideal. En orden de conveniencia el siguiente es un exudado
francamente purulento. En caso de una lesión progresiva de piel y tejido subcutáneo, el material del
margen activo de la lesión es la elegida. El material obtenido de localizaciones normalmente estériles
del organismo proporcionan un espécimen excelente. Si se sospecha de un anaerobio se debe tener
todo el cuidado necesario para no ponerla en contacto con el medio ambiente.

Recolección o Toma de Muestras


Generalmente el informe del laboratorio bacteriológico solo puede indicar los hallazgos obtenidos por
examen microscópico y cultivo.
De esta manera se confirma o no un diagnóstico etiológico. Sin embargo, el fracaso en el aislamiento
del agente causal no se debe necesariamente a métodos técnicos inadecuados; a menudo se debe a
una mala toma de muestras. Con frecuencia en los hospitales con muchos pacientes la recolección
de la muestras se relega a personas que no comprenden los requisitos ni las consecuencias de tales
procedimientos. El laboratorio es el que proporciona los materiales estériles y las instrucciones
adecuadas. A continuación se presentan las recomendaciones generales para la toma de
muestras:

 Siempre que sea posible las muestras deben ser obtenidas antes de iniciar la administración
de agentes antimicrobianos.
 Las muestras deben ser tomadas de los lugares donde sea más probable encontrar al
microorganismos y evitando la contaminación externa en los posible.
 Se debe recolectar la muestra en el estadio de la enfermedad en el cual es más probable
encontrarlo.
 La cantidad de muestra colectada debe ser suficiente.
 Se deben colectar en recipientes estériles y evitar la contaminación externa del recipientes
con la muestra.
 Las muestras una vez obtenidas, deben ser remitidas rápidamente al laboratorio o ser
transportadas en un medio ideal.
 El laboratorio debe recibir la suficiente información clínica para guiar en la selección de los
medios y técnicas adecuadas.

Transporte de las muestras.


En el examen microbiológico de las muestras clínicas es esencial que el envase que las contiene no
contribuya con su propia flora microbiana. Además la flora originas no debe multiplicarse ni disminuir
debido a una permanencia prolongada en la sala o una prolongada refrigeración en el laboratorio. En
otras palabras debe usarse un recipiente estéril y la muestra debe inocularse tan pronto como
sea posible.

14
Existe una serie de medios de transportes, cuya finalidad es prolongar la viabilidad del
microorganismo:
 Hisopo de poliéster mas ampolla de vidrio con medio stuart.
 Medio de transporte Stuart
 Medio de transporte Cary-blair

Los medios de transporte consisten en un agar semisólido con pH regulado que carece de nutrientes,
pero que contiene tioglicolato de sodio como agente reductor. Previenen la deshidratación de las
secreciones durante el transporte y la oxidación y autodestrucción enzimática de los patógenos
presentes, asi como la inhibición de la multiplicación de la flora total presente. A continuación se
presentan las especificaciones para la recolección de las diferentes muestras:

SECRECIÓN FARINGEA
Debe tomarse muestras con hisopo estéril de cada área amigdaliana antes de obtener otras de la
pared posterior de la faringe.

Recolección de la Muestra:
Con ayuda de una espátula de madera, se deprime la lengua y se solicita al paciente que pronuncie la
letra “a”, al mismo tiempo con un hisopo estéril humedecido en suero fisiológico se frota cada área de
las amígdalas y sobre la faringe posterior a fin de obtener una adecuada muestra. No debe transcurrir
más de 1 hora desde el momento de la toma de la muestra hasta realizar el frotis o su inoculación al
medio de cultivo, a no ser que se utilice un medio de transporte.

SECRECIONES BRONQUIALES Y ESPUTO


El esputo es el material expulsado de los pulmones, tráquea o bronquios por la tos, y está formado en
gran parte del exudado mucoso inflamatorio.

Recolección de la Muestra
La recolección y transporte del esputo, constituye un riego para la salud pública, para el laboratorista.
Debe adoptarse toda clase de precauciones para evitar la contaminación externa del envase y
salvaguardar al personal que manipule el material.
Al recoger la muestra se debe instruir al paciente que previamente se enjuague la boca con agua, y
en un frasco de boca ancha, con tapa rosca y cierre hermético, deposite sólo el material expulsado
por la tos. Es recomendable escoger el esputo por la mañana, de no haber suficiente muestra, se
tomará la cantidad total recolectada durante un periodo de 24 horas.
La secreción del tracto respiratorio también puede obtenerse por aspiración bronquial.

MUESTRAS DE ORINA
La formación de la orina se inicia en los glomérulos. La orina es un líquido de composición similar al
plasma, que contiene agua, cristaloides y una pequeña fracción de proteínas de bajo peso molecular.
En ella, existen sustancias de bajo umbral renal como los fosfatos, bicarbonatos, ácidos úrico, yodo y
potasio, y sustancias sin umbral renal, que aparecen constantemente en la orina, como la creatinina y
los productos finales del metabolismo.
La orina secretada en el riñón es estéril, los mismos que la acumulada en la vejiga. Sin embargo, en
la uretra se halla una flora normal, de modo que la orina expulsada en forma normal contiene una
pequeña cantidad de bacterias. Debido a que es necesario distinguir los microorganismos
contaminantes de los de importancia etiológica, sólo el examen cuantitativo de la orina puede producir
resultados significativos.
El examen bacteriológico de la orina se hace principalmente cuando los signos y síntomas son
sugestivos de una infección de las vías urinarias, insuficiencia renal o hipertensión.

Recolección de la Muestra
La condición más importante para un examen de orina es la recolección convenientemente controlada
de la muestra por examinar. Para la toma de la muestra se debe tomar en cuenta que el paciente no
haya recibido antimicrobianos por lo meno 5 días antes del examen. Dicha toma de preferencia debe
realizarse en el laboratorio.

En los varones, por lo general se obtienen muestras adecuadas aseando el meato con agua y jabón
y recolectando en un envase estéril la porción media de la orina expulsada. En las mujeres, pueden

15
conseguirse muestras equivalentes después de haber separado los labios y aseado con agua y jabón.
En lactantes y niños menores se utiliza bolsitas plásticas estériles especialmente diseñadas, previo
aseo con agua y jabón.
Otras formas de recolectar orina, incluyen el uso de sondas y la punción suprapúbica, cuando es
inevitable hacerlo, pero que acarrea el riesgo de introducir microorganismos a la vejiga.

MUESTRAS DE TRACTO GENITAL


La gonorrea, la uretritis no gonocócica (chlamydias, microplasma) y el herpes simple son las más
importantes infecciones que se manifiestan en los genitales. La sífilis, el chancro blando, LGV y el
granuloma inguinal son enfermedades importantes pero menos comunes.

Recolección de Muestras
La muestra a ser recolectada es el exudado vaginal o secreción uretral. Es esencial transportar en
medios tamponados, debido al carácter delicado y a la multiplicidad de las especies que cusan
infecciones genitales. La toma de muestra se realiza empleando un hisopo estéril. Inicialmente se
debe realizar un frotis, así como un examen en fresco para buscar levaduras (hongos) y tricomonas.

MUESTRAS DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS


El estudio microscópico de frotis y cultivos de muestras de heridas o abscesos a menudo proporciona
indicaciones tempranas e importantes acerca de la naturaleza del microorganismo infectante, y de
este modo ayuda en la elección de los antimicrobianos.

Recolección de la Muestra
Tomar muestras de las lesiones cutáneas problemáticas con torundas recubiertas en suero y del
borde la lesión.

MUESTRAS DE HECES
La porción inferior del intestino tiene una flora bacteriana normal excesivamente amplia: los
microorganismos prevalentes son los anaerobios (bacteroides, bacilos grampositivos y
estreptococos), microorganismos entéricos gramnegativos. Cualquier intento por aislar bacterias
patógenas de las heces implica la separación de las especies patógenas, usualmente a través del uso
de Medios Selectivos Diferenciales y de enriquecer previamente la muestra.

Recolección de la Muestra
Las heces y los hisopados rectales son las muestras de que se dispone con mayor facilidad. El
análisis de la muestra debe realizarse tan pronto como éste llegue al laboratorio, y en todo caso antes
de las 2 horas.

MUESTRAS DE SANGRE
Dado que la bacteremia con frecuencia augura un padecimiento que pone en peligro la vida, su
detección oportuna es esencial.

Recolección de la Muestra
Las muestras se pueden tomar antes o durante el tratamiento antimicrobianos, durante los accesos
febriles u otros síntomas de infección activa.

CUESTIONARIO

1. Señalar los pasos a seguir para la obtención de sangre para un hemocultivo.


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

2. Señalar los pasos a seguir para la obtención de LCR para su cultivo.


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

16
PRACTICA N° 4
METODOS OPTICOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
DE LAS ENFERNEDADES INFECCIOSAS

Leeuwenhoek realizó sus investigaciones hacia fines del siglo XVII; hasta entonces solo se
podía especular acerca de la existencia de agentes infecciosos más pequeños que lo
que el ojo humano podía distinguir. Desde ese momento, el microscopio óptico se ha
transformado e uno de los medios mas importantes para el diagnostico de las
infecciones. Aun hoy, a pesar del énfasis en los métodos rápidos de diagnóstico,
muchos de los cuales requieren instrumentos complicados o reactivos inmunológicos,
la simple observación microscópica de la muestra clínica obtenida de un paciente es la
forma más rápida y específica de apoyar el diagnóstico clínico realizado por el médico.
De ahí que una observación microscópica o examen directo es el primer paso que nos
permite orientar el resto del examen, nos ayuda a determinar la morfología, movilidad,
características tintoriales, presencia de ciertos estructuras especificas, agrupación,
etc.; estos estudios se complementaran con el cultivo, de aislamiento en medios
adecuados, examen bioquímico, sensibilidad a los antimicrobianos.
En el estudio óptico o microscópico de los agentes infecciosos, se incluyen métodos muy
diferentes, cada uno de los cuales va proporcionar información sobre distintas
aspectos y propiedades de los microorganismos, que dependiendo del objeto que se
requiera alcanzar, se seleccionará uno u otro método. Sin embargo muchos de los
agentes infecciosos pueden ser observados en forma confiable con solo unas pocas
coloraciones y un microscopio básico. Los métodos que se presentan a continuación
incluyen muchas técnicas microscópicas comunes usadas durante décadas.

I. EXAMEN DE MICROORGANISMOS VIVOS.


Examen que se utiliza principalmente para la investigación de la motilidad bacteriana,
morfológia, agrupación, observación de huevos y quistes de parásitos, división celular,
etc. Se le conoce como la observación vital. Es el método más útil para la identificación
definitiva de la mayoría de los parásitos y de muchos hongos.
Entre los metidos utilizados tenemos:

A. Examen en fresco.
Muchas muestras clínicas pueden ser examinados en el microscopio con campo
claro o contraste de fase en su estado original, preferentemente ni bien se las
recoge o de cultivo jóvenes (24 horas).
Las muestras se colocan directamente sobre la superficie de un portaobjeto y se
cubren con laminilla, estas muestras incluyen esputo, exudado de lesiones, liquido
de aspiraciones, heces liquidas, flujo vaginal y sedimento urinario, si el material es
viscoso se debe diluir con solución salina estéril.
La mayoría de las observaciones del material se realizan con microscopia de campo
claro, aunque la principal dificultad es la falta de contraste entre la célula bacteriana
y el medio en el cual se encuentran suspendidos.El microscopio con contraste de
fase resulta útil para la observación directa del material sin teñir. Las preparaciones
se observan al microscopio con objetivo de inmersión y con poca intensidad de luz,
para facilitar la observación. El aceite de inmersión es necesario para alcanzar la
resolución suficiente para la visualización de la mayoría de las bacterias;
usualmente se emplea el objetivo por 100 junto con oculares por 10 (aumento total
por 1000).
Se incluyen dentro del examen en fresco a:
 Montaje o preparado húmedo (en fresco)
 Montaje o examen de la gota pendiente

17
 Montaje en tinta china.

Material.
 Cultivo bacteriano joven
 Laminas cubreobjetos
 Laminas porta objetos
 Laminas porta objetos con excavación
 Asa de Kolle
 Solución salina estéril
 Mechero
 Tinta china negra
 Varillas porta láminas
 microscopio
 Aceite de inmersión

Procedimiento.
 Coloque una gota de la muestra sobre la lámina porta objeto. Si la muestra
es sólida, diluir con solución salina.
 Cubra con la laminilla
 Observe al microscopio con aumento final de 1000 x.

Resultado.
Observe la morfología y movilidad del microorganismo, también puede lograr
observar agrupación.

B. Coloraciones vitales.
Son poco utilizados en la actualidad.

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué finalidad tiene un montaje o preparado húmedo?. De ejemplos de ellos.


………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿En que tipos de muestra y por que se utiliza montaje con tinta china?
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..

18
II. EXAMEN DE MICROORGANISMOS POST – MORTEN –DEFINITIVOS O COLORADOS.
El examen del material teñido, ya sea directamente a partir de muestras clínicas o del
desarrollo en los cultivos es el método mas útil para la identificación presuntiva de las
bacterias y de ciertos virus.
Debido a la naturaleza química de la célula bacteriana, su afinidad por los colorantes
básicos se manifiesta si tomamos en cuenta su principal contenido en ácidos nucleicos.
Los colorantes básicos de mayor aplicación son los derivados del alquitrán de hulla
(anilina); estos colorantes llevan carga electropositiva en su parte cromófora, la que
tiene una fuerte afinidad por los grupos electronegativos, que normalmente presentan
las bacterias en su protoplasma, entre las cuales se encuentran los ácidos nucleicos y
sus derivados. Los colorantes más usados son el cristal violeta, fucsina básica,
safranina, azul de metileno y verde de malaquita.

Pasos a seguir en cualquier coloración.


Se debe seguir cuidadosamente los pasos cualesquiera sea la coloración elegida, esto
va garantizar la obtención de un resultado adecuado.

1. Extensión o “frotis”.-
Sobre un portaobjeto de vidrio, limpio y seco, se coloca una gota del material que se
va a teñir o se hace rodar el hisopo con que se tomó la muestra, si el materiales
viscoso es suspendido en una gota de agua o solución salina previamente colocada
sobre el portaobjeto, se homogeniza y finalmente se extiende .

2. secado.-
Una vez extendido, se deja secar al medio ambiente.

3. fijación.-
Someter el frotis o extendido a la llama del mechero hasta que el vidrio este tan
caliente que moleste al tacto, pero este procedimiento no es bactericida. Debe
dejarse enfriar el preparado antes de colorear. Se puede usar otro fijador como el
alcohol según la recomendación de la técnica.

4. coloración.-
Cubrir el extendido o frotis con el colorante, evitando la evaporación en el tiempo
que debe actuar. Según la técnica se puede usar uno o más colorantes y
mordientes.

5. lavado.-
Eliminar el exceso de colorantes con agua corriente o destilada a chorro suave y
que no incida directamente sobre el frotis.

6. secado.-
Secar al medio ambiente, colocando el preparado inclinado para el escurrimiento.
Se puede acelerar el secado agitando la lamina o con la llama del mechero,
evitando sobrecalentamiento.

7. observación.-
Observar al microscopio con objeto de inmersión y aceite.

19
Clases de Coloraciones:

A. Coloración simple.
Consiste en el agregado de un solo colorante y tiene como objetivo la observación de la
morfología bacteriana. Se puede utilizar cualquier colorante básico como azul de
metileno, safranina, verde malaquita, etc.

Material.
 Cultivo bacteriano joven
 Laminas cubreobjeto y porta objetos
 Asa bacteriológica
 Solución salina estéril
 Mechero
 Colorante: Azul de metileno, safranina y verde malaquita
 Varillas pórtala minas
 Microscopio
 Aceite de inmersión.

Procedimiento.
1. Preparar el frotis o extendido
2. Secar al medio ambiente
3. Fijar con la llama del mechero y luego dejar enfriar
4. Colorear con azul de metileno o safranina o verde malaquita, cubrir completamente el
frotis y dejar actuar por 2 a 3 minutos.
5. Lavar para eliminar el exceso de colorante
6. Secar al medio ambiente
7. Observar al microscopio con objeto de inmersión

Resultado.
Observar la morfología bacteriana y agrupación.

Cuestionario:

1. ¿Cual es el objetivo de una coloración simple?


…………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Permite la coloración simple observar estructuras como flagelos?


…………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………..

20
PRÁCTICA N° 5

B. Coloraciones diferenciales.
Utilizan más de un colorante en pasos sucesivos y las células bacterianas teñidas se
diferencian tanto por el color como por la forma. Las coloraciones diferenciales son
clásicas, los más empleados en microbiología clínica y son:

Coloración GRAM.
Coloración ideada por Hans Christian Gram. a fines del siglo XIX, permite dividir a las
especies bacterianas en dos grandes grupos : aquellos que por la coloración con
alcohol acetona requieren el colorante básico, cristal violeta, tiñendo finalmente de azul
violáceo (grampositivos) y aquellos que pierden el cristal violeta al ser decoloradas y se
recolorean con safranina que es colorante de contraste, tiñéndose de rojo
(gramnegativos).

Material.
 Cultivo bacteriano jóvenes
 Set de Gram. : Cristal violeta, lugol, alcohol acetona y safranina.
 Laminas portaobjetos
 Asa bacteriológica
 Varillas portaláminas
 Microscopio
 aceite de inmersión

Procedimiento.
1. preparar el frotis o extendido
2. secar al medio ambiente
3. fijar con la flama del mechero y dejar enfriar
4. coloración:
 cubrir con cristal violeta por 1 minuto
 lavar a chorro lento con agua corriente
 cubrir con lugol (mordiente) por 1 minuto
 lavar a chorro lento con agua corriente
 decolorar con alcohol acetona gota a gota hasta que no se desprenda mas
colorante de la lamina o cubrir con el decolorante por un minuto.
 Lavar a chorro lento con agua corriente
 Cubrir con safranina como colorante final de contraste por 1 minuto
5. Lavar con agua corriente
6. secar al medio ambiente
7. observar utilizando objetivos de inmersión.

Mecanismo de la tinción.
Para explicar el mecanismo de la tinción Gram. Se ha optado por la hipótesis fundada
en la naturaleza química de las paredes celulares de los microorganismos. El
mecanismo de la tinción Gram esta reseñada en el siguiente esquema.

21
Productos que se utilizan Reacción y coloración de las bacterias

GRAM + GRAM -

1) cristal violeta Células color violeta Células color violeta

2) Lugol solución iodada Se forman el complejo CV-I. Se forman el complejo CV-I


Las células continúan las células continúan
teñidas de color violeta. teñidas de color violeta.

3) Alcohol acetona Se contraen los poros. Eliminación de las grasas


Disminuyen la de las paredes celulares.
permeabilidad. El complejo Aumentan la porosidad. El
CV-I no sale de las células complejo CV-I se separa de
que continúan teñidas de la célula. Se decoloran.
color violeta.

Células no decoloradas; Células decoloradas; se


quedan teñidos de color tiñen de color rosado.
4) Safranina
violeta.

Resultados.
Determinar la reacción (grampositivos o gramnegativos), morfología y agrupación de las
bacterias utilizadas en las prácticas.

Nota.- Las bacterias gramnegativas son constantes en su reacción, mientras que los
microorganismos grampositivos pueden presentar respuestas variables en
ciertas condiciones (son gramlabiles). Por ejemplo, los cultivos viejos de
algunas bacterias grampositivos pierden la propiedad de retener el complejo
cristal violeta – yodo, y en consecuencia se tiñen por la safranina apareciendo
como gramnegativas.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué componentes de la pared celular permiten que ciertas bacterias se comporten


como grampositivos y otros como gramnegativos?
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Por qué no se utilizan cultivos de 48 horas a más o muestras añejas para realizar una
coloración Gram?
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

22
3. ¿Explique que función cumple el lugol en la coloración Gram?
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

4. Explique la importancia y utilidad de la coloración Gram. en microbiología clínica?


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

23
COLORACION ZIEHL NEELSEN.
La coloración Ziehl Neelsen se realiza para determinar la presencia de bacterias ácido –
alcohol resistente. Las paredes celulares de ciertos parásitos y bacterias contienen ácido
grasos (ácidos mícólicos) de cadena larga (50 a 90 átomos de carbono) que le confieren la
propiedad de resistir la decoloración con alcohol ácido, después de la tinción con
colorantes básicos (fucsina). Por esto se denominan ácido – alcohol resistente. La
microbacterias como M. tuberculosis, M. Leprae y parásitos como Cryptosporidium se
caracterizan por sus propiedades de ácido alcohol resistencia. La coloración clásica de
Ziehl – Neelsen requiere calentamiento para que el colorante inicial básica atraviese la
pared bacteriana que contiene ceras, las micobacterias son bacilos aerobios con la
composición química de una pared celular grampositiva, pero no se tiñen con esta
coloración por los ácidos grasos que poseen.

Materiales.
 Muestra de esputo de pacientes sospechosos de tuberculosis.
 Set. De Ziehl – Neelsen: Fucsina fenicada básica, alcohol ácido, azul de metileno.
 Laminas portaobjetos nuevos
 Varillas portalaminas
 Bajalenguas
 Aceite de inmersión
 Mechero
 Microscopio.

Procedimiento.
1. Extendido del esputo con el bajalengua
2. Secado al medio ambiente. No utilice la llama del mechero para secar, para evitar la
formación de aerosoles.
3. Fijar a la llama del mechero
4. Coloración:
- Cubrir con fucsina fenicada básica, y con ayuda de un mechero calentar el
preparado, pasándolo lentamente por debajo de la lámina portaobjeto, hasta que
produzca la emisión de vapores, sin llegar a la ebullición. Repetir el procedimiento
hasta completar 3 emisiones sucesivas en 5 minutos. Dejar enfriar.
- Lavar con agua corriente.
- Decolorar con alcohol ácido. Cubrir la totalidad del extendido y dejar por un
minuto. Proceso diferenciador.
- Lavar con agua corriente. El preparado debe quedar de color rosa pálido, de lo
contrario volver a cubrir con alcohol ácido hasta conseguir dicho propósito.
- Coloreado de fondo con azul de metileno. Cubrir el preparado con azul de metileno
por 30 segundos.

5. Lavar con agua corriente


6. secar al medio ambiente
7. Observar al microscopio con objetivo de inmersión.

24
Mecanismo de la Coloración Ziehl Neelsen.

Productos que se utilizan Reacción y coloración de las bacterias.

BAAR NO AAR

1. fuccina fenicada 5’ , Células se tiñen de rojo. Células se tiñen de rojo.


3 vapores.

Se decoloran. No poseen
2. alcohol ácido. Resisten a la decoloración ácidos grasos.
debido a la presencia de
ácidos grasos. Continúan
teñidos de rojo.

Las bacterias de coloradas


3. azul de metileno Las bacterias no se tiñen de color azul, al
decoloradas continúan de igual que los demás
rojo elementos de la muestra.

Resultado:
Determinar la presencia de bacilos ácido alcohol resistente (BAAR) que se observan de
color rojo de forma abastonada aislados o agrupados sobre un fondo azul y realizar su
conteneo promedio. Leer 100 campos o 5 minutos tratando de recorrer la lámina, sin
duplicar el campo ya observado.

Informe:
Negativo (-) : No se encuentra bacilos ácidos alcohol resistente (BAAR) en 100 campos
microscópicos observados
Positivo (+) : Se observan menos de 1 BAAR promedio por campo por 100 campos
observados (10-99 bacilos en 100 campos).
Positivo (++) : Se observan de 1 a 10 BAAR promedio por campo en 50 campos
observados.
Positivo (+++): Se observan más de 10 BAAR promedio por campo en 20 campos
Observados.

Muestra paucibacilar: Se observan de 1 a 9 BAAR en 100 campos microscópicos.

CUESTIONARIO:

1. ¿La coloración Ziehl Neelsen es útil y rutinaria en bacteorologia clínica? ¿Porque?


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

25
C. Coloraciones especiales y estructurales.

Entre las coloraciones estructurales y especiales tenemos aquellas que permiten


observar específicamente ciertas estructuras bacterianas como cápsula, flagelos,
esporas, gránulos metacromaticos, etc. Una coloración especial usada comúnmente es
la coloración vago.

Coloración Vago
Es propia de ciertas bacterias como las espiroquetas, que para poderlas observar se
tienen que adherir con el mercurio cromo en un fondo violeta.

Materiales.
 Muestra : Sarro dentario
 Mercurio cromo al 2%
 Violeta de genciana
 Palitos mondadientes
 Laminas portaobjetos
 Varillas porta laminas
 Mechero
 Asa de Kolle
 Aceite de inmersión
 Microscopio.

Procedimiento.
1. frotis del sarro dentario, utilizando un mondadientes
2. secar al medio ambiente
3. fijar leve y rápidamente
4. colorear:
 cubrir el frotis con mercurio como por 3 minutos
 lavar con agua corriente
 cubrir con violeta genciana por 3 minutos
5. lavar con agua corriente
6. secar al medio ambiente
7. observar con objetivo de inmersión

Resultado.
Observar la presencia de bacterias fusoespirales (espiroquetas) teñidos de color
violeta.

26
PRACTICA N° 6

OBSERVACIÓN MICROSCOPICA DE LA FLORA MICROBIANA


NORMAL

Se considera flora microbiana normal aquellos organismos que pueden coexistir en forma
pacifica en una relación equilibrada con su hospedero. La FMN se adquiere con rapidez
durante y poco después del nacimiento, y cambia de forma continua a lo largo de la vida.
Los organismos presentes en un determinado momento reflejan la edad, nutrición y medio
ambiente del individuo.
Objetivos:
 Determinar la FMN de piel, nariz, boca y otros.
 Seleccionar y recolectar adecuadamente la muestra.
 Realizar correctamente el método de coloración elegido.

Materiales:
 Hisopos estériles
 Baja lenguas estériles
 Recipientes estériles
 Láminas portaobjetos
 Set. De colorantes de Gram., Ziehl Neelsen y Simple.
 Varillas porta láminas
 Mechero
 Microscopio
 Solución salina estéril
 Aceite de inmersión.

Procedimiento:
1. Colectar adecuadamente la muestra
2. Realizar el procedimiento del método de coloración elegida.

Resultado:
Determinar el grupo de microorganismos presentes en determinadas regiones, indicando la
morfología, agrupación, reacción o afinidad por los colorantes.

27
PRÁCTICA N° 7 Y 8

CULTIVO Y AISLAMIENTO DE PATOGENOS VIABLES

Aunque las tendencias en microbiología clínica apuntan claramente hacia el desarrollo de


métodos rápidos, independientemente del crecimiento de los microorganismos, para
determinar la presencia de agentes infecciosos, el aislamiento y la identificación de los
patógenos viables son aún el “estándar de oro” para el diagnóstico actual de las
enfermedades infecciosas. Para realizar pruebas bioquímicas diferenciales y estudios de
sensibilidad han sido necesarios cultivos puros ya que los cultivos mixtos proporcionan
información de poca utilidad e incluso errónea.
El cultivo es el procedimiento mediante el cual se promueve el crecimiento de los
microorganismos, al proporcionarles las condiciones adecuadas, nutrientes, pH,
temperatura y aereación; además de otros factores que deben ser controlados.

Medios de Cultivo
Son sustancia nutritivas líquidas o sólidas, que se utilizan en el laboratorio para el
crecimiento de los microorganismos, pudiendo ser similares a sustancias naturales, en los
cuales estos crecen normalmente. Sus componentes básicos deben satisfacer las mínimas
exigencias nutricionales para el desarrollo microbiano y varía según el tipo de bacteria. Es
más, para que un medio responda con éxito en el cultivo deben cumplirse las siguientes
condiciones:
a. Contener todas las sustancias nutritivas necesarias para su crecimiento, como:
Compuestos orgánicos nitrogenados, compuestos inorgánicos, carbohidratos, etc.
b. La humedad, la temperatura y el PH deben ser óptimo.
c. Evitar la contaminación para prevenir la competencia con otros microorganismos.
d. Estar previamente esterilizado.

La fuente de nitrógeno comúnmente es la peptona que consiste en una mezcla de proteasa,


polipéptidos. La fuente de carbono se obtiene de los carbohidratos.

Ciertas bacterias exigentes requieren factores de crecimiento tales como: factor V, factor X,
NAD, etc., etc.
Clasificación de los medios de cultivo
1. Según su estado físico.
a. Medios Sólidos.- Presentan en su composición un agente solidificante, el agar,
en una proporción de 12 a 15 gramos por litro. También puede contener gelatina
o albúmina.
b. Medios Semisólidos.- Presentan agar en su composición, en una proporción menor que
los sólidos, p.ej., Agar Cistina Tripticasa: 2.5 g/lt.
c. Medios Líquidos.- No contiene ningún agente solidificante.

2. Según la utilidad o requerimiento diagnostico.


a. Medios Nutritivos Simples. Caldo y Agar Nutritivo, desarrollan la mayoría de
microorganismos no exigentes.
b. Medios Selectivos, Inhibidores o de Aislamiento. Son medios con una serie de
agentes que sirven para inhibir la flora acompañante de la muestra a estudiar, y
aislar, de esta forma, el microorganismos que se busca p. ej., Mac Conckey,
Agar Sabouraud, Agar Hipertónico de Chapman, etc.

28
c. Medios Enriquecidos. Suelen ser medios con un nutriente simple que presentan
enriquecedores, tales como la sangre de carnero, la sangre del caballo, etc. Son
medios destinados a desarrollar microorganismos muy exigentes, ej. Agar
Sangre, Agar chocolate., etc.
d. Medios de Transporte y Mantenimiento. Se utilizan en la recogida, transporte y
conservación de muestras biológicas. Esencialmente, son medios no nutrientes,
semisólidos.
e. Medios de Enriquecimiento. Son medios que permiten estimular el desarrollo de
ciertos microorganismos particulares presentes en números escaso en un medio
que incluye gran cantidad de representantes de la FMN. Ejm: Caldo Selenito,
APA.
f. Medios Diferenciales. Contienen colorantes, azúcares e indicadores, concebidos
para provocar una respuesta bioquímica conocida, generalmente el color, p. ej.,
Agar Citrato, Agar Urea, TSI, etc.

Siembra.- La siembra es el procedimiento por el cual se pone en contacto al


microorganismo con un medio de cultivo, para que en condiciones óptimas de temperatura y
tiempo de incubación pueda desarrollarse y multiplicarse “in vitro”, la siembra se realiza con
la finalidad de obtener un cultivo puro de bacterias a partir de una muestra problema (orina,
heces, secreciones, etc.), mediante el aislamiento.

Aislamiento.- Permite la separación de los microorganismos al estado de pureza a partir de


una muestra problema. Se requiere de un medio sólido con gran superficie para que los
microorganismos al ser diseminados sobre el medio, generen su progenie, mediante la
formación de colonias separadas. Si se aíslan especies distintas, cada colonia tendrá
caracteres especiales.

Técnicas de siembra
A. Siembra por inoculación o agitación
Con un asa bacteriológica previamente esterilizada, se toma una cantidad suficiente de
inóculo o muestra y se introduce en el centro del medio líquido, agitándose para luego
retirar el asa.

B. Siembra por estría (en tubos de agar inclinado)


Con una asa bacteriológica sembrar por estrías la zona inclinada del agar, iniciando las
estrías desde el fondo del tubo.

C. Siembra puntura profunda o picadura.


Con el asa bacteriológica en forma de aguja, se toma una pequeña cantidad de la
colonia y se siembra en el agar semisólido introduciendo la aguja en forma vertical.

D. Siembra por incorporación o vertido de placa.


Para obtener colonias bien aisladas, es preciso hacer una serie de diluciones en varios
tubos, puesto que no se conoce de antemano la magnitud de la población bacteriana
contenida en la muestra original. Con una pipeta se coloca 1ml de muestra o dilución de
ella en una placa de Petri estéril y luego se agrega medio licuado, mantenido a 45 °C,
realizando movimientos rotatorios para homogenizar y se deja solidificar.

Incubación
Después de la siembra se debe incubar en la estufa a una temperatura y tiempo óptimo,
generalmente a 37 °C, durante 18 a 24 horas, para favorecer el crecimiento de los

29
gérmenes. Los tubos se colocan en gradillas y las placas de Petri en forma invertida para
evitar que el agua de condensación bañe el medio de cultivo e impida una buena
separación de las colonias.

Estudios de los cultivos


Transcurrido la incubación se procede al estudio del crecimiento bacteriano (características
culturales) en los diferentes medios de cultivo.
1. Crecimiento en medio líquido.
Cantidad: Nulo, escaso, moderado o abundante.
Distribución: Uniforme (turbio), limitado a la superficie, flocúlenlo, formación de película, formación
de anillo o acumulado en sedimento.

2. Crecimiento en medio semisólido


Interpretar si hay movimiento o no, verificando si el desarrollo bacteriano solo esta en la
línea de siembra o se expandió.

3. Crecimiento en medio sólido en tubo


- Observar si hay crecimiento y la,
- Cantidad: Escaso, moderado o abundante.

4. Crecimiento en medio sólido en placa. (Identificación de Colonia)


Una vez que se ha logrado el aislamiento del microorganismo, podemos realizar una
identificación preliminar de las colonias. La primera pauta para la identificación de la
colonia aislada es la naturaleza del medio en el cual ha desarrollado el microorganismo,
si es un medio selectivo, enriquecido o nutritivo, luego determinamos:
- Tamaño: desde fracción de milímetro hasta mm de diámetro.
- Forma. Circular, puntiforme, granular, rizoie, irregular.
- Borde: Entero, ondulado, rizado, filamentoso, dentado, lobulado.
- Elevación: Plana, elevada, convexo, umbilicada, acuminada o monticular.
- Consistencia: Cremosa, membranosa, mucosa.
- Caracteres Ópticas: Opacos, translúcidos u opalescentes.
- Cromogénesis: Pigmentados o no pigmentados.
Se debe concluir la identificación preliminar de las colonias con observación microscópica de
estas.

Material
 Cultivos bacterianos
 Tubos con caldo y agar nutritivo
 Tubo con medio semisólido
 Placas con agar nutritivo, sangre y Mac – Conkey
 Asa bacteriológica
 Láminas portaobjetos
 Set de Gram.
 Mechero

30
 Microscopio
 Aceite de inmersión
 Varilla porta láminas

Procedimiento:
Sembrar usando la técnica adecuada en medio líquida, sólida inclinada en tubo, semisólido y en
medio sólida en placa.
Rotular, incubar y realizar la lectura o el estudio según lo indicado.

Resultados:
Anotar el desarrollo o crecimiento bacteriano en cada medio de cultivo según el protocolo.

CUESTIONARIO

1. ¿cómo se obtiene cultivos puros a partir de una muestra clínica?


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Cuál es comúnmente la temperatura de incubación para microorganismo que se desean aislar


de una muestra clínica? Y ¿por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..
3. ¿todos las bacterias patógenas se pueden aislar mediante cultivo in vitro?.
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..
4. Señale cual es el proceso común para la esterilización de un medio de cultivo.
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

5. ¿Las bacterias que se ha aislado son aerobias, anaerobias facultativas o anaerobias estrictas?
Explique
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

6. Defina:
Cultivo puro: …………………………..……………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………..
Cultivo mixto: ………………………………….………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..

31
PRÁCTICAS N° 9 Y 10

PRUEBAS BIOQUIMICAS METABOLICAS CONVENCIONALES Y


RAPIDAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS.

El cultivo y la identificación de patógenos específicos a partir de muestras tomadas de


pacientes con una presunta infección es el método más confiable, aunque no es el más
rápido, para el diagnóstico. Sin embargo, hasta que las técnicas de la biología molecular
hayan avanzado hasta el punto de que los microorganismos responsables de enfermedades
infecciosas pueden ser identificadas mediante marcadores genéticos totalmente
individuales, el diagnóstico definitivo de la mayoría de las infecciones continuará exigiendo
el aislamiento e identificación del agente etiológico. En el capítulo anterior se trató sobre
las características morfológicas básicas (colonias) en este capítulo trataremos las pruebas
enzimáticos y bioquímicas que se emplean para identificar estos patógenos, una vez que
han sido aislados.

I. Pruebas Bioquímicas o Enzimáticos Extremadamente Rápidas.


Todas las pruebas que se describen aquí pueden ser realizados directamente con inóculo
obtenido de colonias desarrolladas en las placas de aislamiento primario. Los
resultados se obtienen rápidamente, estas pruebas permiten avanzar otro paso en la
caracterización de un germen de morfología conocida y orientar la elección de procesos
adicionales necesarios para la identificación.

 Prueba para Catalasa.- Esta prueba es útil para la identificación de muchas


bacterias. Por ejemplo, los estreptococos no poseen la enzima Catalasa que
cataliza la liberación de agua y oxígeno a partir del peroxido de hidrógeno, un
producto final del metabolismo, pero todos los estafilococos son Catalasa positivos.

Material:
 Cultivo de staphylococcus y streptococcus
 Peroxido de hidrógeno
 Láminas portaobjetos
 Asa bacteriológica

Procedimiento
Colocar una porción de la colonia en estudio en la lámina portaobjetos, y agregar una
gota del peroxido de hidrógeno. La reacción se observa de inmediato.

Resultado:
Catalasa + : Se observa el burbujeo
Catalasa - : No hay reacción.

 Prueba para coagulasa


Se puede determinar coagulasa unida, denominado factor de agregación y se realiza en
lámina, leyéndose a los pocos segundos. La coagulasa libre se realiza en tubo y se
lee después de 4 horas. La coagulasa es un enzima que poseen ciertos

32
microorganismos como S. aureus, esta enzima es capaz de aglutinar el plasma
tratado con oxalato, citrato o etilendiaminotetracético o heparina en presencia de un
factor contenido en el suero.

Material:

 Cultivo de S. aureus
 Plasma citratado o oxalatado
 Tubo de ensayo
 Asa bacteriológica

Procedimiento:
En un tubo ensayo colocar 0.5 ml de plasma, e inocular la cepa microbiana, incubar en
baño maría, y observar la reacción a las 4 horas a más.

Resultado:
Coagulasa + : si se observa que el plasma es coagulado
Coagulasa - : No se observa coagulación.

 Prueba para la oxidasa.


Esta prueba indica la presencia de la enzima citocroma oxidasa y se aplica en la
identificación de bacterias como Neisseria, Vibrio Cholevae, Psedomonas , etc.
Actualmente se usan tiras de papel de filtro embebido con el reactivo o ampollas de
vidrio conteniendo el reactivo y son comparables con las pruebas convencionales.

Materiales.
 Cultivo de Pseudomonas
 Tiras reactivas de oxidasas
 Palitos mondadientes

Procedimiento.
Colocar una porción de la colonia en el extremo reactivo de la tira, esperar unos
segundos y observar la reacción

Resultados
Oxidasa + : la colonia se oscurece a violeta oscuro o negro
Oxidasa - : no se observa tal reacción

Información miscelánea
Así como la morfología de la colonia, también la producción de pigmento
(Pseudonomas), difusividad (proteus) , reacciones hemolíticas en Agar sangre y otras ,
son muy útiles para ir acotando las posibilidades de identificación

II. Pruebas bioquímicas metabólicas convencionales

33
Una fraccion relativamente pequeña de la información genética de las bacterias esta
implicada en la producción de enzimas que metabolizan diversos sustratos. Estas
enzimas han sido usadas tradicionalmente como marcadores para diferenciar grupos de
especies. Si un microorganismo posee una enzima dada y es capaz de utilizar
unsustrato, podrá formar un producto final capaz de modificar el pH. Las pruebas
pueden ser de oxidación y fermentación, de hidrólisis, degradación de amonoacidos,
utilización de un único sustrato, reacciones para intratos.etc.

 Reacción de agar triple azúcar hierro (TSI)


Esta prueba permite la orientación en la identificación de los bacilos gramnegativos, en
especial de los miembros de la familia Enterobacteriaceae. Este medio puede
detectar tres características principales de una bacteria: La capacidad de generar
gas en su proceso de fermentación de azúcares, la formación de sulfuro de
hidrogeno gaseoso (que se visualiza por la formación de un precipitado negro que
contiene hierro) y la capacidad de fermentar lactosa, sacarosa, glucosa.

Material
 Cultivos de E.coli, Salmonella, Proteus
 Medio de cultivo TSI
 Asa bacteorológica
Procedimiento
Inocular la cepa por puntura y estría TSI, incubar por 18-24 hrs. A 35-37°C
Resultado
Observar y anotar las diferentes reacciones. Presencia o ausencia de gas, hidrogeno
sulfurado y fermentación de azúcares.

Regradación de aminoácidos: descarboxilacion de la lisina


Ciertas enzimas formadas por los microorganismos pueden desaminar, dehidrolizar o
descarboxilar aminoácidos, degradándolos en componentes más pequeños. En esta
ocasión trataremos sobre la descarboxilación del aminoácido lisina, en una amina
(cadaverina) y amoniaco, productos alcalinos lo cual eleva el PH del medio,
observándose un viraje de su color original.

Material
 Cultivo de E.coli, Shigella, Citrobacter
 Medio de cultivo LIA
 Asa bacteriológica

Procedimiento
Inocular a cepa por pontura y estrías, incubar por 18-24 hrs a35-37°C.

Resultado
Observar si se ha presentado descarboxilación o no por la apreciación del color.

 Prueba para INDOL


Los microorganismos que producen la enzima triptofanasa son capaces de degradar al
aminoácido triptofano y dar ácido pirúbico, amoniaco e indol. Este último se detecta
por su combinación con el aldehído indicador que forma un producto final coloriado.

34
Material
 Cultivo de E-coli y Klebsiella o Salmonella
 Caldo peptonado
 Reactivo de Kowac’s
 Asa bacteriológica

Procedimiento
Sembrar la cepa por agitación en el caldo peptonado, incubar a 35-37°C por 18.24 hrs.

Resultado
Indol + : Formación del anillo rojo
Indol - : Formación de un anillo incoloro o amarillo

 Prueba de hidrólisis: hidrólisis de la Urea


Una enzima que disocia un sustrato incorporando los componentes del agua en ciertos
uniones de la molécula de este ultimo se denomina enzima hidrolitica. Los
productos se determinan mediante alguna reacción visual.

Material
 Cultivo de E.coli, Proteus, Vulgaris o Klebsiella Preumoniae
 Medio de cultivo Agar urea
 Asa bacteriológica

Procedimiento
Sembrar la cepa por estrías, incubar a 35-37°C por 18-24 hrs.

Resultado
Urea + : Viraje a rojo púrpura o fucsia
Urea - : Amarillo

 Utilización de un único sustrato: Citrato


Muchos microorganismos pueden ser reconocidos por su capacidad para crecer en
presencia de un único compuesto que satisface todos sus requerimientos
nutricionales.

Material
 Cultivo de E.coli y Klebsiella preunoniae
 Medio citrato
 Asa bacteriológica

Procedimiento
Se siembra por estría en el medio citrato, se incuba a 35-37°C por 18-24 hrs.

35
Resultado
Citrato (+) : vira al calor azul y se observa colonias
Citrato (-) : verde, sin desarrollo de colonias

CUESTIONARIO:

1. Mencione otros 2 microorganismos de importancia clínica que son Catalasa positivo.


……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Qué reacción ocurre al observarse la coloración lila en la prueba de


descarboxilación de la lisina?
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..

3. Qué tipo de ácidos se forman en la degradación de los carbohidratos por los


microorganismos?
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..

4. Indicar que pruebas son mayormente usadas para la identificación de entero


bacterias.
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

36
PRACTICA N° 11

DIACNOSTICO INMUNOLOGICO: REACCIONES SEROLOGICAS


DE AGLUTACION

Tradicionalmente el diagnostico definitivo pasa por la identificación, el aislamiento en


cultivo puro del patógeno, de este modo la morfología, actividad bioquímica y patrón de
sensibilidad a los antimicrobianos podrán ser examinados y evaluados. Sin embargo
algunos microorganismos no se pueden cultivar in vitro como Treponema pallidum,
Mycobacterium Leprae y en algunos otras enfermedades infecciosas un diagnóstico
serológico es mucho mas económico y rápido, pero no definitivo. Otra forma de diagnostico
es por la detección de un producto específico del agente infeccioso que no puede formarse
sin la presencia del agente en el material clínico obtenido del paciente.

El método serológico tradicional para el diagnóstico de enfermedades infecciosas


demuestra (mediante un aumento significativo del titulo) una respuesta de anticuerpos
específicos humorales contra el microorganismos en cuestión. Ejemplos de reacciones
serológicas de aglutinación son las pruebas para anticuerpos contra Brucella y Salmonella
que son parte de un panel de pruebas para aglutinaciones febriles.

Aglutinación bacteriana
Una de las aplicaciones de aglutinación bacteriana es la llamada prueba de “Reacciones
febriles” que esta basada en la investigación de la presencia de aglutininas (anticuerpos)
contra la fiebre tifoidea, La brucelosis y el tifo, que indican que el individuo padece
enfermedad o que ha estado en contacto con el germen (antígeno) sin llegar a contraerla.
Estas reacciones febriles comprenden la Reacción de Widal para la fiebre tifoidea y
paratifoidea, La Reacción de Huddlesson para la brucelosis y La Reacción de Weil- Félix
para el tifo.
Reacción de Widal
La reacción de Widal utiliza como antigeno una sepa de Salmonella Typhi en fase O (o sea
sin flagelos) y otra en fase H (flagelo). Además se tienen otros antigenos Salmonella
paratyphi A-B.
Reacción de Huddlesson
Se lleva a cavo con antigeno de Brucella abortus para detectar anticuerpos contra fiebre
de malta.
Reacción de WEIL-Félix
La reacción de Weil-Félix utiliza Proteus OX-19 como antígeno para detectar anticuerpos
contra Rickettsia prowaseki, debido a que posee los mismos antígenos y por la facilidad
de su manejo en el laboratorio.

Material.
 Suero de paciente
 Antigeno (tifico O y H, paratífico A y B, brucela, proteus OX-19.
 Láminas de vidrio para aglutinaciones
 Pipetas serológicas de 0,2 ml
 Palitos mondadientes

Procedimiento.

37
Técnica cualitativa:
1. Colocar una gota de suero problema en cada uno de los espacios marcados en la
lámina
2. Agregar una gota de cada uno de los antígenos sobre la gota de suero problema
3. Mezclar uniformemente con un mondadientes cada gota, rotar la lámina por 3
minutos y observa los resultados.

Lectura.
Positivo: Aparición de grumos de tamaño variables que tienden a agruparse en la
superficie de la gota.
Negativo: La mezcla permanece homogénea.
Técnica cuantitativa.
1. Con una pipeta de 0,2 ml. Depositar 0,08, 0,04, 0,02, 0,01, 0,005 del suero problema
en la lámina.
2. Añadir una gota de antígeno que dio aglutinación en la prueba cualitativa a cada
cuota del suero.
3. Con el mondadientes mezclar y rotar la lámina durante 3 minutos.

Lectura:
Realizar la lectura teniendo en cuenta la presencia de grumos de acuerdo a la siguiente
equivalencia:
Suero problema: Título:
0.08 ml 1/20
0,04 ml 1/40
0,02 ml 1/80
0,01 ml 1/160
0,005 ml 1/320
Títulos mayores de 1/80 tienen significación diagnóstico.

Resultados:

Títulos de Suero
Antigeno
1 2 3
Tífico O
Tífico H
Paratífico A
Paratífico B
Brucella
Proteus OX-19

CUESTIONARIO:

1. Explique alguna (s) desventajas en el diagnóstico serológico


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

38
2. ¿Qué es título en serología?
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Qué enfermedades a parte de las ya mencionadas, se diagnostica mediante serología?


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

4. Mencione otras pruebas usadas para el diagnóstico inmunológico.


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

5. Señale en que condiciones las pruebas de Widal y Huddlesson, puede comportarse


como falso negativo y falso positivo.
..………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

39
PRACTICA N° 12

CONTROL MICROBIANO: ACCION DE LOS AGENTES FISICOS Y


QUIMICOS

El crecimiento de los agentes infecciosos causales de las enfermedades y de sus


mecanismos de transmisión trajo como consecuencia muy importante la posibilidad de
tomar medidas para su control. La inhibición del crecimiento y la destrucción de
microorganismos patógenos se realizan ya sea por medios físicos o químicos. Algunos
métodos de control microbiano solo se aplica a objetos inanimados, en tanto que otros
muestran una toxicidad selectiva y pueden utilizarse in vivo.

Agentes físicos:
El control de microorganismos potencialmente patógenos en el ambiente, se lleva a cabo
por métodos físicos mediante la desinfección o la esterilización. Entre estos tenemos:

a. Calor.
El calor es el método de elección mas usada para la esterilización de todos los materiales,
excepto los que puedan ser alterados por el.
 Llama directa.-Para estirilizacion del asa bacteriológica.
 Esterilización con calor seco.-Se hace uso del horno, para esterilizar materiales
como placas Petri.
 Esterilización con calor húmedo.-Se usa el autoclave, el papel del agua en la
desnaturalización de proteínas por el calor se evidencia en la utilización del vapor
de agua. Se utiliza para esterilizar muestras clínicas.
 Pasteurización.-consiste en el calentamiento a 62°C durante 30 minutos tres
veces. Se utiliza en alimentos.
b. Congelación.
Los cristales de hielo pueden lesionar a las bacterias.
c. Radiación ultra violeta. Cuando se usan radiaciones de onda cada vez mas cortas a
partir de 330 nm se produce estirilizacion bacteriana, la luz UV lesiona el DNA
bacteriano que impide su replicación. Estas radiaciones tienen acción esterilizante
sobre la mayoría de los microorganismos y se les emplea en ambientes quirúrgicos,
cubilos bacteriológicos ya que su acción se limita a superficies o partículas suspendidas
en el aire.
d. Radiaciones ionizantes. Pueden utilizarse fuentes de radiactividades intensas para
esterilizar materiales hospitalarios, alimentos, etc. pero sobre todo en estos últimos,
donde deben utilizarse dosis elevadas (millones de Rad.) alteran notablemente el sabor
de los alimentos.

Agentes mecánicos:
a. Ondas sónicas y supersónicas.- Los ultrasonidos (con frecuencias que oscilan entre
15,000 y varios centenarios de miles de vibraciones por segundo) desnaturalizan
proteínas y destruyen bacterias.
b. Filtración.- Si se utilizan filtros con poros menores de 1nm, se pueden obtener filtrados
libres de bacterias. Esto se utiliza con soluciones que no se pueden esterilizar con
calor.

40
Agentes Químicos:
La acción de las sustancias químicas sobre los microorganismos varia dependiendo de la
composición fisicoquímica del medio ambiente, la concentración, la temperatura y el tiempo
que dura este contacto. En relación al efecto biológico se tiene una acción “bactericida”, es
decir, destrucción de la bacteria; y una acción “bacteriostática”, ósea que inhibe el
crecimiento bacteriano. Dentro de los agentes químicos tenemos a los desinfectantes,
aquellos que son utilizados en superficies inanimadas y antisépticos usados sobre piel.
 Metales pesados
 Halógenos
 Agentes alquilantes
 Agentes con propiedades tensioactivas o tensoactivas
 Fenoles
 Alcoholes

Material.
 Cultivos bacterianos de Bacillus, E.coli, Salmonella, Pseudomonas.
 Tubos con caldo BHI o nutritivo, pH7, pH9, pH3
 Placas con agar BHI o nutritivo
 Discos estériles de papel de filtro
 Pinza estéril
 Hisopos o torundas estériles
 Frascos con alcohol, fenol, mertiolate, mercurio cromo, violeta de genciana.
 Asa bacteriológica

Procedimiento.
1. Sembrar en tres tubos con caldo nutritivo pH7 por agitación, incubar por 18-24 hrs., uno
a 60°C, otro a 37°C, y finalmente otro a -8°C.

2. Sembrar en tres tubos con caldo nutritivo o BHI, uno a pH7, otro a pH9 y otro a pH3,
incubar todos a 35-37°C por 18-24 hrs.

3. Introduzca un hisopo estéril es la cepa bacteriana, y siembre en toda la superficie de la


placa con agar BHI o nutritivo, deje reposar 5 minutos y proceda a colocar los discos de
papel de filtro embebidos en los diferentes desinfectantes y antisépticos (un disco para
cada desinfectante o antiséptico) coloque una a distancia prudente del otro. Luego
incube las placas a 35-37°C por 18-24 hrs.

Resultados.
1. En los tubos incubados a diferente temperatura observe si hubo crecimiento por la
presencia o ausencia de turbidez. Explique a que se debe ese resultado.

2. En los tubos sembrados a diferentes pH, también observe si hubo crecimiento por la
presencia y ausencia de turbidez, anote los resultados y explique el por que.

3. Observe alrededor de los discos impregnados con cada uno de los deferentes
antisépticos o desinfectantes, si hay o no un halo alrededor, que demuestra si el agente
químico es eficaz o ineficaz para actuar contra el microorganismo. Anote todos los
resultados y explique por que algunos químicos son eficaces y otros no.

41
CUESTIONARIO:

1. ¿Qué bacterias son más resistentes al calor?


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Qué agente químico era utilizado por Lister, hoy en día se sigue
Usando?
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Qué antisépticos son los más usados?


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..
4. ¿Qué desinfectantes son de uso común en el laboratorio?
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

42
PRACTICA N° 13 Y 14.

PRUEBAS DE SENSIBILIDAD IN VITRO ANTIBIOGRAMA

El aislamiento de un agente infeccioso a partir de un paciente con frecuencia no es


suficiente para establecer la terapia adecuada. Muchas bacterias y algunos hongos
presentan resistencia a los agentes antimicrobianos y algunos virus han desarrollado
resistencia a los agentes antivirales más nuevos. Los patrones de resistencia cambian en
forma constante. No importa cuan rápidamente se introducen los nuevos agentes
terapéuticos, los microorganismos parecen estar dispuesto a sobrepasarles.
Cuando no se conoce o no se puede predecir la susceptibilidad de las bacterias, hongos y
virus a los agentes antimicrobianos, es necesario estudiar la sensibilidad individual de cada
agente a estas drogas, pudiendo elegir entonces el agente adecuado (el mas activo contra
el patógeno, el menos toxico para el huésped, con la características farmacológico
apropiadas el mas económico y que se encuentre en el mercado), que proporciona mayores
posibilidades de una evolución favorable. El clínico toma la decisión final, contando con los
resultados obtenidos in vitro enfermedad subyacente, condición clínica del paciente, la
administración de otros agentes terapéuticos, experiencia clínica y otros factores.

Para realizar las pruebas de sensibilidad in vitro, es necesario emplear un inóculo estándar
que contenga 10 6 a 10 8 microorganismo por ml; un medio de cultivo que no interfiere con
la eficacia de los antibióticos ni con el crecimiento del microorganismo, en cantidad
conocida y un pH regulado como el Miuller Hinton en caldo o Agar medio suplementado con
los cationes magnesio y calcio.

Método de dilución en caldo


Método que sirve para evaluar cuantitativamente la actividad de un antibiótico. Se colocan
concentraciones decreciente del agente antimicrobiano, generalmente diluciones al medio
(1:2), en tubos con caldo de cultivo Miuller Hinton que sostendrá el desarrollo del
microorganismo, luego se inocula el microorganismo. Un tubo de caldo se mantiene sin el
antibiótico y es conocido como el control, luego se llevan a incubar todos los tubos y al día
siguiente se observa la turbidez que indicara desarrollo bacteriano. El microorganismo
crecerá en el tubo control y en todos los otros que no contengan suficiente agente
antimicrobiano como para inhibir el desarrollo. La concentración mas baja que impide el
crecimiento bacteriano se considera concentración inhibitoria mínima (CIM) del fármaco y
esta es detectada por falta de turbidez.

Material.
 Cultivo bacteriano que contenga 10 6 - 10 8 microorganismo por ml.
 Solución de antibiótico que contenga 1000 unidades
 Tubos 13x 100 ml. Estériles
 Pipetas estériles
 Caldo Miuller Hinton

Procedimiento.
 Colocar 10 tubos 13x100 ml estériles enumerados del 1al 10.
 Diluir el antibiótico que contenga 1000 U. en proporción 1:5 en caldo, obteniendo
una concentración 200 u. por ml.
 Con una pipeta estéril colocar 0.5 ml del caldo en los tubos marcados del 2 al 10.

43
 Agregar 0.5 ml del antibiótico a los tubos 1 y 2, mezcle el contenido del segundo
tubo y trasvase 0.5 ml al tubo 3, continuando de igual forma hasta el 9no tubo.
Retirar 0.5 ml del 9no tubo y descartar; el 10mo no recibe antibiótico y sirve como
control.
 Agregue 0.5 ml de la cepa bacteriana a todos los tubos
Incubar a 35-37°C por 24 horas

Resultado.
 Realice la lectura e interprete los resultados obtenidos.
 Determine la CIM del fármaco estudiado.
 Determine si el microorganismo probado es sensible o resistente al fármaco
probado haciendo uso de la tabla.
 Interprete correctamente el resultado obtenido

Método de difusión de Agar.


Conforme se dispuso de mayor numero de agentes antimicrobianos para el tratamiento de
una gran variedad de bacterias, se hicieron aparentes las limitaciones del macro método de
dilución en caldo. Por este método se prueba simultáneamente un germen aislado de un
paciente frente a mas de un agente antimicrobiana, y esto se consigue inoculando la
superficie de la placa de agar Miuller Hinton con el microorganismo en estudio, transcurrido
5 minutos se procede a colocar los discos de antibióticos (con una concentración conocida)
equidistante uno de otro, los antibióticos difunden en el medio en forma radial alrededor del
disco e inhibe el desarrollo microbiano en la zona donde su concentración es
suficientemente alta (halo de inhibición), trascurrido la incubación a 35-37°C por 24 hrs.
Este método también es conocido como disco-difusión y es una técnica cualitativa. En 1966
después del estudio Kirby-Bauer y otros se uniformizaron criterios y se estandarizó la
prueba tomando en cuenta los conceptos de concentración mínima inhibitoria (CIM ) y la
concentración promedio en sangre de las drogas frecuentemente usadas.

Material.
 Placas con agar Miuller Hinton
 Disco de antibióticos
 Torundas estériles
 Pinzas estériles
 Cepa bacteriana en caldo con una concentración de 10 6 – 10 8 microorganismo por
ml

Procedimiento.
 Introduzca la torunda en la cepa bacteriana, escurrir oprimiendo contra las paredes
del tubo y extender uniformemente en la superficie de la placa de Agar Miuller
Hinton.
 Dejar reposar 5 minutos y colocar con la ayuda de la pinza los discos de diferente
antibióticos en la superficie del Agar y presionarlos suavemente.
 Los discos deben estar equidistantes unos de otros
Incube a 35°C 24 hrs.

Resultados

44
 Para realizar la lectura, mida el halo de cada disco de antibiótico en mm, conocidos
los diámetros utilice la tabla para categorizar si el microorganismo es sensible,
moderadamente sensible o resistente a los diferentes antibióticos.
 Explique cual es o son los mejores antibióticos según el antibiograma in vitro.

45
CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es limite crítico de un agente antimicrobiano para este tipo de prueba?


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿ La CIM y CBM ( concentración bactericida mínima ) de un agente antimicrobiano son


iguales?. Explique.
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

46
PRACTICA N° 15

AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE Staphylococcus.

El genero Staphylococcus es miembro de la familia micrococaceae; forman parte de la


flora microbiana normal de la piel y mucosas del hombre y en ciertas circunstancias pueden
comportarse como patógeno. El Staphylococcus aureus (en general estafilococos
coagulasa positivos) ha sido reconocido históricamente como un patógeno humano
virulento e importante causante de abscesos, diversas infecciones piogénas, neumonía,
endocarditis e incluso septicemia mortal. También durante los últimos años los
estafilococos coagulasa negativos han surgido como patógenos importantes, principalmente
de huéspedes deficientes incluyendo pacientes con algún tipo de prótesis, estos son los
Staphylococcus epiderminis, los Staphylococcus saprophyticus son responsables de
ITU en mujeres jóvenes. Últimamente los estafilococos coagulasa negativos son
responsables de bacteriemia en pacientes neutropénicos, de infecciones relacionadas con
catéteres permanentes.
Los antifilococos son cocos esféricos, grampositivos, inmóviles, aerobios anaerobios
facultativos y Catalasa positivo, no esporulados, agrupados en racimos, tetradas o aislados.
Crecen en cualquier medio de cultivo que permita el desarrollo de los grampositivos, dando
colonias redondas, opacas y lisas, por lo general consistencia cremosa.

Material
 Placas con Agar sangre
 Placas con Agar Manitol hipertónico o baird Parker
 Láminas portaobjeto
 Set de colorantes Gram.
 Tubos con caldo tioglicolato
 Plasma citratado
 Disco de novobiocina
 Peróxido de hidrógeno
 Asa de kolle
 Muestra clínica: Absceso, S. nasal, ántrax.etc.

Procedimiento
 Examen directo de la muestra clínica. Realizar una Tinción Gram de la muestra y
buscar cocos Gram +.
 Cultivo.
a. Enriquecer en caldo tioglicolato, inoculando la muestra previamente incube a
35-37°C x 18-24 hrs.
b. Aislar en Agar sangre y/o Agar Manitol hipertónico u otro medio selectivo,
sembrado por estiras y agotamiento en 4 cuadrantes: Incube a 35-37°C x 18- 24
hrs.
c. Identificación:
1. Identificación preliminar de las colonias típicas de Staphylococcus.
2. Observación de la morfología bacteriana mediante una coloración Gram a
partir de la colonia seleccionada.
3. Pruebas bioquímicas o enzimáticos

47
Realizar las pruebas de:
 Catalasa
 Coagulasa
 Hemolisina
 Resistencia a la novobiocina

Resultado
 Anotar lo obtenido en el examen directo
 Anotar el crecimiento en caldo tioglicolato
 Describir las colonias típicas de los diferentes Estafilococos según el medio en el
que se aislado, luego la morfología microscópica bacteriana y las reacciones en las
pruebas bioquímicas
 Anotar el Staphylococcus aislado e identificado y si hay correlación con el ex.
Directo

CUESTIONARIO.

1. ¿Qué característica tiene el tioglicolato que permite crecer a estafilococos?


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

2. Qué otras pruebas se utilizan para confirmar la identificación de S. aureus?


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

3. Si aísla S. epidermidis de lesión a nivel de piel, ¿Consideraría el patógeno?, explique.


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

4. ¿Qué otras especies de estafilococos coagulasa negativos son de importancia clínica?


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

48
PRACTICA N° 16

AISLAMIENTO E IDENTIFICACION Streptococcus Pyogenes

Los miembros del genero Streptococcus son cocos Gram. Positivo, Catalasa negativos que
tienden a crecer desarrollando cadenas en los medios líquidos, son anaerobios facultativos,
son miembros de la FMN y además de agentes etiológicos, de varios enfermedades graves
como faringitis exudativa estreptocócica infecciones de herida, piel y abscesos. La fiebre
reumática aguda y la glomerulonefritis posestreptocócica son secuelas secundarias de una
infección por Streptococcus Pyogenes. En Agar sangre forman colonias betas
hemolíticas, pequeñas, circulares, transparentes a lechosas, aunque existen variantes.

Material
 Placas con Agar sangre y otros con medio selectivo CNA
 Tubos con caldo tioglicolato
 Láminas portaobjetos
 Set de Gram.
 Discos de bacitracina
 Muestra clínica: hisopado faríngeo

Procedimiento
 Examen directo de la muestra clínica: Realizar un Gram. o determinación del
carbohidratos de la pared o antigeno de grupo, utilizando un suero que contiene los
anticuerpos contra estos antígenos
 Cultivo:
a. Enriquecer la muestra en caldo tioglicolato, inoculando el espécimen clínico en el
medio de cultivo y dejar incubar a 35-37°C por 18-24 hrs.
b. Aislar en Agar sangre y CNA, sembrando por estría y agotamiento e incubando a
35-37°C por 18-24 hrs.
c. Identificación:
1. El paso inicial de la identificación es realizar un examen cuidadoso de la
morfología de la colonia.
2. Realice un Gram. de la colonia y observe la morfología bacteriana
microscópica.
3. Pruebas bioquímicas o enzimáticas.
Realizar las siguientes pruebas:
 Catalasa
 sensibilidad a la bacitracina
 determinación los carbohidratos de la pared celular o antigeno de grupo.
Resultados:
 Anotar los resultados obtenidos en el examen directo.
 Anotar características del crecimiento en caldo tioglicolato.
 Describir las colonias típicas del S. Pyogenes, morfología microscópica y reacciones
bioquímicas.
 Anotar si el resultado definitivo se correlaciona con el examen

49
50
CUESTIONARIO:
1. ¿Qué hemolisina es responsable de la zona de hemólisis?
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

2. señale otras pruebas bioquímicas que permiten identificar al S. Pyogenes.


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Qué es ASO, y explique la importancia?


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

51
PRACTICA N° 17

AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE Streptococcus


pneumoniae

Al igual que los S. Pyogenes, son cocos lanceolados Gram positivos, que se pueden
presentar en pareja o formando cadenas cortas, encapsulados, se encuentran en la flora
nasofaringea y oro faríngea normal de muchos niños y adultos, son alfa hemolíticos es
decir en Agar sangre desarrollan colonias pequeñas con un halo de color verde, por eso
también se denomina hemólisis parcial, estas colonias tienen aspecto mucoide y lustroso, y
con tendencia a hundirse en el centro al prolongarse el tiempo de incubación debido a la
acción de enzimas autolíticas.

Material
 Placas de Agar sangre
 Láminas portaobjetos
 Set de Gram.
 Peroxido de hidrogeno
 Disco de etilhidrocupreina u optoquinona
 Muestra clínica: Esputo

Procedimiento

 Examen directo de la muestra clínica .- Realizar un Gram. de la muestra directa o la


prueba de Quellung previamente y luego llevar al microscopio.

 Cultivo
a. Inocular la muestra en Agar sangre por estría y agotamiento, dejar incubar por 18-
24 hrs. a 35-37°C.

b. Identificación :
1. Pasado las 18-24 hrs., reconocer las colonias típicas.
2. Hacer una frotis de la colonia y teñir con Gram.
3. Realice las pruebas bioquímicas.
 Catalasa
 Sensibilidad a la optoquinona
 Solubilidad en bilis
Resultado
 Anotar lo obtenido en el examen directo.
 Describir las colonias típicas, morfología microscópica y reacciones bioquímicas.

52
PRACTICA N° 18

AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE Neisseria

La familia Neisseriaceae incluye varios géneros entre ellos el género Neisseria y


Branhamella. La Neisseria son cocos gramnegativos. Algunas Neisserias son
comensales y otras como N. gonorrhoeae y N. meningitidis son patógenos. En un frotis
de muestra clínica coloriado con Gram., estos microorganismos se presentan como
diplococos de forma arriñonada (o granos de café) y se pueden observar dentro de los
neutrófilos polimorfonucleares, esta presentación se conoce como diplococos
intracelulares gramnegativos y contribuyen a la identificación de una verdadera infección .
Aunque estos cocos son aerobios estrictos desarrollan mejor en un medio enriquecido
con atmósfera de 2-10% de co2. Las Neisseria patógenas son muy sensibles a las
variaciones de temperatura, por la que las muestras clínicas deben ser inoculadas lo más
pronto posible. Luego de 24-48 hrs. de incubación la N. gonorrhoeae forma colonias
pequeñas (0.5.- 2 mm), traslucidas, grisáceas, convexas, brillantes, con bordes lisos, con
frecuencia se despegaran completamente de la superficie del Agar y pueden ser
mucoides o gomosas. Son autolítico

Material
- Placas con agar chocolate y Thayer Martín modificado
- Láminas
- Set. De Gram.
- Reactivo para Oxidasa
- Muestra: Uretral, cervix y canal anal y de otros localizaciones LCR.

Procedimiento
 Examen directo de la muestra clínica.- Hacer un frotis de la muestra y teñir con
Gram.
 Cultivo
a. Sembrar la muestra en agar chocolate y/o Thayer Martín modificado por estría y
agotamiento para obtener colonias aisladas, incubar 24-48 hrs. a 37°C y con
CO2 2-10%.
b. Identificación:
1. Identificar las morfologías típicas de las colonias
2. Realizar un Gram. de estas colonias.
3. Realizar las siguientes pruebas bioquímicas o enzimáticas.
- Test de oxidasa
- Fermentación de glucosa, maltosa, fructuosa, Sacarosa, Lactosa.

Resultados
- Anotar los resultados obtenidos en el examen directo.
- Describir las colonias típicas aisladas, morfología microscópica y reacciones
bioquímicas.

53
CUESTIONARIO:
1. Las Neisserias patógenas desarrollas a 22°C.
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Cómo se encuentran localizadas los gonococos en los PMN en un proceso agudo y


crónico?
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

54
PRACTICA N° 19

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS

Las bacterias pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae son los que se aíslan con
mayor frecuencia de las muestras clínicas, son bacilos gramnegativos, desarrollan bien en
Agar sangre, chocolate y forman colonias distintas en los medios selectivos que permiten
su crecimiento dependiendo de sus propiedades y de los componentes, del medio. Algunas
especies son patógenas clásicas y su sola presencia en las muestras clínicas los señalan
como agentes etiológico de enfermedad, independientemente del numero de unidades
formadoras, otras especies pueden colonizar sin estimular ninguna patología, como las que
colonizan el tracto intestinal. Si estos microorganismos “comensales”son introducidos en
algún sitio susceptible (como cavidad peritonial, pulmones de un huésped
inmunosuprimidos, LCR, etc.). Son capaces de provocar enfermedad.

UROCULTIVO
Uno de los cultivos más comunes que se solicitan a un laboratorio son los cultivos de orina.
Se calcula que aproximadamente 20% de las mujeres tienen una ITU por lo menos una vez
en la vida, en los hombres es muy bajo, pero aumenta después de los 60 años donde la
hipertrofia prostática facilita el desarrollo de ITU. Ciertos microorganismos colonizan la
uretra anterior por lo tanto son considerados como FMN, así tenemos a los estafilococos
coagulasa negativos, estreptococos no hemolíticos y del grupo viridans, lactobacilos,
difteroides, Neisserias saprofitas micobacterias saprófitas y otros bacilos gramnegativos.
Puesto que con los métodos no invasores para recolectar la orina se obtienen una muestra
que a pasado por un medio contaminado, la interpretación de los resultados de los cultivos
de dichas muestras requiere la aplicación de algunos criterios discriminatorios.
La mayoría de infecciones que afectan las vías urinarias son adquiridas por vías
ascendentes y muy pocas por vías hematógena, linfática o vía descendente. Las bacterias
que se aíslan mas a menudo son E. coli, Klebsiella, Enterobacter y S. Saprophyticus.

Material.
- Láminas portaobjetos y cubre objetos
- Tubos de ensayos limpios
- Asa bacteriológica
- Placas con agar sangre, Mac Conkey, Manitol Hipertónico
- Set de Gram.
- Muestra : Orina patológica

Procedimiento.
I. Pruebas de selección rápida de las muestras para ITU.
Son pruebas de diagnostico presuntivo:
 Gram de gota fresca (Washington)
Colocar una gota de orina total en una lamina portaobjetos, dejar secar y colorear con
Gram, observar al microscopio a 1000 x.
 Prueba de Griess
Se introduce una cinta o tira reactiva en el espécimen.
 Sedimento urinario

55
Colocar en un tubo de ensayo limpio 6 ml de orina, centrifugar por 3 minutos a 2500
RPM; decantar y colocar una gota del sedimento en una lamina portaobjeto, cubrir
con laminilla y observar a 400 x.

II. Cultivo – Urocultivo.


Una vez que se ha clasificado la orina como presuntamente patológico se procede a
sembrar en el medio de cultivo elegido con un asa bacteriológica calibrada, se incuba a
35-37°C generalmente por 18-24 hrs. y se realiza la lectura. Luego la identificación
bioquímica sembrando en TSI, LIA, citrato etc. y las pruebas de sensibilidad a los
antimicrobianos

Resultados
- En la técnica de Washington se debe observar 01 microorganismo por 20 campos que
vendría a considerarse bacteriuria significativa por lo tanto orina presuntamente
patológica.
- En la prueba de sedimento urinario se debe observar de 5-10 leucocitos por campo,
bacterias, hematíes y otros de menor importancia.
- En el cultivo se debe realizar el recuento de colonias en unidades formadores de
colonias por mililitros de orina (UFC/ml de orina) en toda la placa, luego se multiplica
por el factor del calibre del asa de siembra y se debe interpretar dependiendo del tipo
de muestra.

UFC/ml. de orina = N° de colonias totales x factor del asa

A. Muestra chorro medio:


- Urocultivo negativo : <10,000 UFC/ml de orina
- Urocultivo dudoso de : 10,000 a 100,000 UFC/ml de orina.
- Urocultico Positivo : > 100,000 UFC/ml de orina

B. Muestra punción suprapúbica: En este caso cualquier número es importante.


C. Muestra por cateterización vesical. Recuentos mayores de 100 UFC/ml de orina
se considera positivo

- Finalmente se realiza la identificación interpretando la reacción de las diferentes


pruebas bioquímicas y anotando a que droga es sensible el patógeno

CUESTIONARIO:
1. ¿Qué microorganismos están implicados en una ITU vía hematógena?
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

2. Indiqué aproximadamente con que frecuencia las enterobacterias son agentes casuales
de ITU.
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Qué significa bacteriuria y piuria significativa?


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

56
4. ¿Por qué en una muestra de orina obtenida por punción suprapúbica, cual quier
número de bacterias aisladas se considera patológico?
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

57
PRACTICA N° 20

COPROCULTIVO

Viene a ser el cultivo de las heces con la finalidad de aislar a patógenos intestinales como
Salmonella, Shigella, Yersinia, Campylobacter, Vibrio cholerae, E. coli patógenos. Se utiliza
medios en algunas ocasiones para enriquecer las muestras y otros se aíslan directamente
en medio selectivos o altamente selectivos, estos medios tienen capacidad de inhibir el
desarrollo de la flora acompañante. Los patógenos intestinales son generalmente lactosa
negativos excepto las E.coli patógenos.

Material
- Muestras de heces diarreicas o hisopado rectal.
- Tubos con caldo selenito y agua peptonada alcalina.
- Placas con Agar Mac.Conkey.
- Placas con agar Eosina Azul de metilino.
- Placas con Agar Salmonella - Shigella
- Tubos con TSI, citrato, Urea, agua peptonada, SIM.
- Asa bacteriológica.
- Placas con agar TCBS.
- Reactivo de Oxidosa
Reactivo de Kowac’s.
- Desoxicolato de sodio al 0.5%

Procedimiento
a. Enriquecimiento de la muestra.
Inocular una asada de heces o introducir el hisopo en caldo Selenito si se deja
enriquecer la muestra para Salmonella, Shigella o APA si se desea enriquecer para
Vibrio cholerae.
Incubar 6-12 horas a 35-37°C.
b. Aislamiento
A partir de la muestra enriquecida (Selenito) sembrar por estría y agotamiento en placas de
MacConkey, EMB y SS si desea aislar Salmonella y en TCBS a partir del APA, si se
desea aislar Vidrio Cholerae. Incubar 18-24 horas a 35-37°C.
c. Identificación
- Si en los medios MacConkey, SS, y EMB se obtienen colonias lactosas negativas se
consideran sospechosas de ser algún patógeno intestinal. Y si en el TCBS se
observan colonias amarillas sacarosas positivas, se considera sospechoso de
Vibrio cholerae.
- Se realiza la identificación microscópica realizando un Gram de la colonia.
- Luego se realiza la identificación enzimático o bioquímica para Salmonella,
Shigella: Apartir de la colonia sospechosa se siembra en TSI, LIA, citrato, urea,
caldo peptonado, SIM.Incubar 18-24horas a 35-37°C.
Para tipificar se usa serologia.
Vibrio cholerae: A partir de la colonia sospechosa se realiza oxidasa y String Test. Si
resulta positivas las pruebas se procede a sembrar en TSI, LIA, citrato, urea, caldo

58
peptonado, SIM. Luego se incuba por 18-24 hrs a 35-37°C. Para tipificar se usa
serología.

Resultados
- Anotar las características de las colonias sospechosas de ser algún patógeno en
los diferentes medios de aislamiento indicando el posible patógeno.
- Anotar las características microscópicas de la colonia.
- Anotar el comportamiento bioquímico y concluir si se identifico o no el patógeno.

CUESTIONARIO.
1. ¿Si se desea mantener la muestra de heces por más de 2 horas, cual es procedimiento
ideal?
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Cuál es la finalidad incubar en los medios de enriquecimiento solo 6 a 12 horas?


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Qué características tienen las muestras de heces generalmente para un


coprocultivo?
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

59
PRACTICA N° 21

AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE Mycobacterium


Tuberculosis

Las micobacterias han causado enfermedad en el hombre desde el comienzo mismo de la


época histórica; en momias egipcias han sido identificadas claramente lesiones causadas
por micobacterias. Mycobacterium tuberculosis, es el agente causal de la tuberculosis y
es responsable de un gran número de muertes y de una gran morbilidad en muchos países.
La pared celular de las bacterias contiene ácido mícólico que son ácidos grasos de cadena
larga con múltiples uniones cruzadas. Los ácidos micólicos hacen que sea difícil colorear
su pared y le confiéren la características de ácido alcohol resistencia. Otra micobacteria de
importancia es Mycobacterium Leprae, microorganismos mismo no cultivable in Vitro.
Estos microorganismos son aerobios inmóviles.

La investigación bacteorologica en tuberculosis comprende la realización de la


baciloscopía, cultivos, pruebas de sensibilidad y tipificación.

Material
- Muestra de esputo de pacientes sospechosos de tuberculosis
- Tubos con medio de ogawa
- Láminas portaobjetos nuevos
- Set. De colorantes Ziehl Neelsen

Procedimiento.

 Examen directo
Es una herramienta fundamental rutinaria para el diagnóstico de la tuberculosis y el
seguimiento del tratamiento de los pacientes con tuberculosis.
El examen directo de esputo se realiza mediante la coloración Ziehl Neelsen denominado
Baciloscopía, tiene una especificidad del 98% y sensibilidad del 60-80%.
Otros métodos directos son Kinyoun y Rodamina-auromina

 Cultivo
a. El cultivo de Mycobacterium Tuberculosis permite diagnosticar los casos que
presentan baciloscopía negativa, y aporta hasta un 20% más de conformidad
bacteriológica (especificidad del 100% y sensibilidad del 80-90%).

Antes de la siembra se debe de descontaminar las muestras que así lo requieran,


como esputo y otras contaminadas, para ello se procede a agregarle igual
cantidad al de la muestra de un álcali como el NaOH por un tiempo promedio de
20 minutos, durante ese tiempo se debe hacer centrifugado e incubado en baño
Maria acto seguido siembran y las muestras como LCR se siembran
directamente.Se deja incubar a 37°C hasta 60 días.

b. Identificación

1. Calificar las colonias típicas que deben haber desarrollado transcurrido las 8
días a mas, con las siguientes características: Colonias secas, rugosas,

60
polimorfas y con dimensiones muy variables de color crema y
excepcionalmente algo rosado “cabeza de coliflor”.

2. Realizar la identificación microscópica, haciendo un Ziehl Neelsen de la


colonia.

3. Realizar las pruebas bioquímicas:


- Test. de niacina
- reducción de nitratos
actividad Catalasa
- Hidrólisis del Tween 80
- Reducción de telúrico

Resultados
- Cuantificar los BAAR en el Ziehl Neelsen del examen directo.
- Cuantificar las colonias:
(-) no se observan ninguna colonia
No de colonias totales cuando son menos de 20
(+) De 20 – 100 colonias
(++) Mayor de 100 colonias
(+++) Toda la superficie

CUESTIONARIO:

1. Mencione cuales son las muestran que en la actualidad se remiten para cultivo de M.
Tuberculosis.
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿si tiene un SR, cuantas veces como mínimo debe remitir la muestra al laboratorio para
los análisis respectivos?
…………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………

3.¿en aquellos pacientes que por diversas causas no producen esputo, cual es la muestra
ideal, si se sospecha de tuberculosis pulmonar?
………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………..

61
PRACTICA N° 22

AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE Treponema pallidium

El género Treponema incluye especies no patógenas y patógenas como el Treponema


causante de sífilis, pinta, pian y bejel. Las cepas virulento de estas espiroquetas son de
dificil cultivo, solo se pueden cultivar en testículo de conejo o almohadilla plantar del ratón,
en 1981 Fieldsteel y Col. obtuvieron el cultivo de T. pallidum, biotipo pallidum, agente
causal de la sífilis, empleando un cultivo celular muy complejo constituido por monocapas
de fibroblasto. Son microorganismos microaerófilos, Gramnegativos. Como el
microorganismo no es cultivable por métodos convencionales, el diagnóstico de laboratorio
se realiza básicamente por serología, visualización en microscopio de campo oscuro y la
sintomatología clínica.
En la muestra de una lesión primaria de sífilis en la fase precoz denominada chancro
sifilítico se puede observar la presencia de espiroquetas móviles con un microscopio de
campo oscuro.

Pruebas Serológicas
I. Pruebas no treponémicas.
Son de gran sensibilidad y baja especificidad, de fácil ejecución, bastante usado en
Screning, pueden ser cualitativos y cuantitativos, pueden dar falsos positivos que
pueden ser atribuidas a una variedad de condiciones agudas o crónicas como
embarazo, lupus eritematoso etc.las pruebas no treponémicas son VDRL y RPR.

II. Pruebas treponémicas


Es más específica, se usa para confirmar al diagnóstico serológico de sífilis si la prueba
resultara positivo con las pruebas no treponémicas. Dentro de ellos tenemos:
- FTA – ABS
- TPI
- Hemoaglutinación

Material
 Muestra: suero sospechoso
 Reactivo de RPR, VDRL y controles
 Micropipetas o pipetas automáticas
 Láminas de vidrio con hoyos
Procedimiento Cualitativo
1. Colocar 50 ul (1 gota) de suero muestra en un círculo de la lámina
2. Añadir al lado de la anterior 20 ul de suspensión de reactivos RPR o UDRL.
3. Mezclar ambas gotas y rotar durante 4 minutos con VDRL y 8 minutos con RPR.
4. La técnica con VDRL se lleva al microscopio y se observa si hay floculación o
agrupación y la técnica RPR se observa a simple vista

Resultado
Reactivo: Presencia de floculación
No reactivo: ausencia de floculación

62
Para determinar el título se debe de usar la técnica en forma cuantitativa, haciendo uso de
tubos.

Tubo 1 Tubo2 Tubo 3 Tubo 4 Tubo 5


-0.5 ssf - 0.5 ssf - 0.5 ssf -0.5 ssf - 0.5 ssf
-0.5 suero - 0.5 del T. 1 - 0.5 del T. 2 - 0.5 del T. 3 -0.5 del T. 4
1 : 2, 2 dils 1:4, 4 dils 1:8, 8 dils 1:16, 16 dils 1:32, 32 dils

CUESTIONARIO.
1. Mencione cinco casos que puedan dar pruebas falsas positivas en RPR.
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿En que casos esta indicado la prueba de FTA – ABS?


…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

63
PRÁCTICA N° 23

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

Históricamente, los hongos han sido considerados como causas de infecciones


relativamente insignificantes, sin embargo, en los últimos años se ha comprobado un gran
aumento en el número de infecciones micóticas. Actualmente se consideran
aproximadamente 100 especies patógenas. Estos microorganismos en general viven como
saprófitos en la naturaleza, sobre materia nitrogenada en descomposición donde son
capaces de mantener una existencia libre, alguno de ellos cumpliendo ademas un ciclo
parasitario en el hombre o animales.
Los hongos se pueden cultivar en diversos medios para hongos como el Agar sabouraud
con o sin antibiótico, otros como Agar czapek, Mycosel, Agar sangre, BHI. Se deben incubar
a 25 – 30 °C (temperatura ambiente) y dependiendo del grupo de hongos el tiempo de
incubación varia.
En el proceso de identificación se considera los siguientes criterios:
1. Velocidad de crecimiento
2. Características macromorfológicas de la colonia
- Aspectos del micelio, haz y enves
3. Características micromorfológicas de la colonia
- Se observa hifas, conidioforo, vesícula, microconidias, macroconidias,
pigmentación, etc.
4. demostración del dimorfismo térmico o prueba de exoantígeno.
5. Asimilación de azúcares y ureasa.
6. Serología

Examen directo de hongos


Tradicionalmente, las preparaciones con hidroxido de potasio a sido el método
recomendado para la observación microscópica directa de las muestras, sin embargo
existen otros métodos como la tinción con blanco de calcofluor, tinta china, metanamina de
plata, ácido peryodico de schiff (PAS), Wright, Gram. Otras pruebas directas tenemos la de
aglutinación con látex para determinar antígeno de criptococcus, inmunodifisión, fijación
de complemento.

Materiales
 Muestra clínica: Escamas de piel, pedazos de uñas y cabello, esputo, S. vaginal,
uretral y otros.
 Láminas portaobjetos y laminillas
 Tinta china
 Set de Gram
 KOH al 10%
 Azul de lactofenol
 Microscopio
 Asa bacteriológica

64
Procedimiento: Montaje con KOH al 10%
1. Colocar la muestra sobre el portaobjetos, agregar una gota de KOH al 10 %, dejar
actuar por 10 – 20 minutos, ayudar con el calentamiento suave con el mechero.
2. Trascurrido el tiempo, agregar una gota al azul de lactofenol.
3. Cubrir con laminilla
4. Obs. Al microscopio a 100x ó 400x de aumento.

Otras muestras pueden ser observadas utilizando la técnica de GRAM o tinta china.

Resultados
Anotar los elementos micóticos que se observan en el preparado con KOH, tinta china y
GRAM.

CUESTIONARIO
1. Indicar cuales son los medios ideales para el aislamiento de dermatofitos,
Parococcidiodes, Candida, Aspergillus.
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

2. Si se desea aislar hongos a partir de una muestra de sangre, cual es el medio ideal
para el aislamiento.
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..

65
PRÁCTICA N° 24

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE HONGOS OPORTUNISTAS

Los hongos ambientales, oportunistas o de patogenicidad condicionada causan micosis


oportunistas, micosis que se encuentra casi exclusivamente en pacientes
inmunodeficientes. Si bien existen una lista creciente de hongos causantes de micosis
oportunistas, algunos de ellos se observan con mayor frecuencia e incluyen a: Aspergillus,
Mucor, Alternaria, Fusarium, Penicillium, Candida y Criptococcus. Estos hongos son de
crecimiento rápido, bien pigmentados, desarrollan en medios que no incluyen cicloheximida,
solo con cloramfenicol.

Material
- Cultivos de los hongos oportunistas
- Láminas de los hongos oportunistas
- Otros

Procedimiento
- Estudiar a las colonias que se le presentan en las placas.
- Estudiar las características micromorfológicas.
- Estudiar el comportamiento bioquímico y otros

Resultado
Identificar a todos los hongos oportunistas tanto Mohos como levaduras por su morfología o
por su estudio macroscópico, microscópico y bioquímico.

66
PRÁCTICA N° 25

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE HONGOS DERMATOFITOS


Y SUPERFICIALES.

Los dermatofitos causan micosis cutánea o dermatomicosis, estos hongos invaden las
áreas superficiales del cuerpo incluyendo piel pelos y uñas. Los géneros Trichophyton,
Microsporum y Epidermophyton son los únicos asociados con dermatomicosis.
Estos hongos se cultivan en sabouraud mas antibióticos como cicloheximida y cloramfenicol
o en medios selectivos como Mycosel o Micobiotic; son de crecimiento más lento que los
oportunistas y generalmente las colonias se observan blancas, amarillentas o anaranjadas,
rara vez forman pigmentación oscura o notoria, pero si producen pigmentos hidrosolubles
de color amarillo, anaranjado o rojo que difunde hacia el agar, con el cual el reverso de la
colonia presenta una coloración. Entre los hongos que causan micosis superficial tenemos
a Malassezia furfur, Exophiala werneckii, Piedraia hortae, Trichosporon beigelli .

Material
- Cultivos de hongos dermatofitos
- Láminas de hongos dermatofitos para la observación microscópica

Procedimiento
- Estudiar los cultivos
- Estudiar las láminas al microscopio

Resultado
Identificar por el aspecto macroscópico y microscópico de la colonia.

67
PRÁCTICA N° 26

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE HONGOS CAUSANTES DE


MICOSIS SUB-CUTANEA

Los hongos que son capaces de afectar la piel y el tejido subcutánea son los conocidos
como causantes de micosis subcutánea, generalmente sin desiminación a otros órganos. El
mas común es el Sporothrix schenckii que es un hongo dimórfico de crecimiento de 4 – 45
días en promedio, en sabouraud desarrollando colonias al inicio blanquecina, luego
oscurece y toma el aspecto de “cuero”. La fase levadura se cultiva en Agar Sangre o BHI.
Otros hongos que ocasionalmente causan micosis subcutánea son Cladosporium,
Phialophora, y Fonsecae que causan cromoblastomicosis y el agente etiológico mas
comun de un Micetoma Eumicótico es Pseudallescheria boydii.

Material
- Cultivo de Sporothrix schenckii
- Láminas de S. shenckii y Cladosporium
- Otros

Procedimiento
- Estudiar los cultivos y las láminas

Resultados
Identificar los hongos productores de micosis subcutánea, por las características que se
presenten en el cultivo y la microscopia.

68
PRÁCTICA N° 27

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE HONGOS PATOGENOS

Los hongos patógenos son dimórficos, y causan micosis sistémica entre ellos se encuentran
a Blastomyces dermatitidis, Paracoccidioides brasilensis, Histoplasma capsulatum,
Coccidioides immitis y Penicillium marneffi, son hongo de crecimiento lento de 10 – 45
días y forman colonia blanquecinas a amarillas en medio sabouraud con antibióticos, la fase
levadura se cultiva en Agar sangre y BHI.

Materiales
- Cultivos de los hongos patógenos
- Láminas de los hongos patógenos para la observación microscópica
- Otros

Procedimiento
Estudiar las láminas y los cultivos.

Resultados
Identificar los hongos patógenos por su estudio macroscópico y microscópico y
demostración del dimorfismo térmico.

69
PRACTICA N° 28

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE VIRUS


Los virus son agentes infecciosos cuya reproducción es exclusivamente intracelular, por lo tanto no se
puede cultivar en ningún medio convencional. Los virus solo pueden ser cultivados en animales,
huevos embrionados y células. Existen una afinidad especifica por cada sistema, por lo tanto algunos
virus se pueden cultivar en línea celular, otros en huevos embrionados o en animales.
Alguno de los virus son de difícil aislamiento en cultivos celulares y las infecciones causadas por ellos
son diagnosticados por otros métodos.
Por lo que el diagnóstico viral se puede realizar por:

 Examen citológico de la muestra.- Es la técnica mas accesible y rápida para el diagnóstico de


ciertas enfermedades virales; mediante esta técnica se busca inclusiones virales
características, estas estructuras intracelulares pueden ser agregados de virus en el interior de
una célula afectada o acúmulos anormales de material celular que se producen como
consecuencia del trastorno metabólico inducido por el virus. También se puede encontrar
Sincitios, acúmulos de células que contienen más de un núcleo. Cuerpos de negrí, inclusiones
virales rábicas en el tejido cerebral.

 Detección de antigeno viral.- El examen directo de los tejidos o exudados infectados con el
virus puede realizarse mediante anticuerpos virales específicos conjugados con fluorescencia.
Métodos como inmunofluorescencia indirecta, radioinmunoensayo, ELISA, hibridación de acidos
nucleicos para la detección del material genético viral en muestras clínicas.
 Microscopia Electrónica.- La ME es útil sobre todo para la detección de virus que desarrollan
mal o no desarrollan en cultivos celulares, hoy en día se emplea para detectar rotavirus y otros
virus probables agentes de gastroenteritis.
 Serelogía Viral.- Ciertos virus, como los de hepatitis A y B, rubéola, sarampión y corona virus;
son difícil de aislar en cultivos celulares y las infecciones causadas por ellos son diagnosticadas
por técnicas serológicas. Se recomienda extraer una muestra de suero en el periodo agudo y otra
en el periodo de convalecencia. Los métodos usados son las pruebas de inhibición de la
hemaglutinación, neutralización, fijación de complemento, ELISA, etc.
 Cultivo.- Diversos tipos de cultivos celulares se emplean habitualmente para el aislamiento de
virus. Los cultivos celulares pueden ser primarios, de bajo pasaje o líneas celulares. Los cultivos
primarios, por ejemplo, riñón de embrión de humano o de mono, son sensibles a los virus sólo
durante uno o dos pasajes, mientras que los cultivos de fibroblasto diploides pueden mantener su
susceptibilidad durante 20 a 50 pasajes. Las líneas celulares continuas como Hep-2 son
sensibles a los virus aun después de más de cien pasajes. Las muestras se inoculan a las
células, se incuban y luego el crecimiento y la identificación de un virus, se detecta mediante la
observación de cambios en la monocapa del cultivo celular que se denominan efecto a acción
citopático (ECP o ACP), estos ECP son cambios en la morfología celular, lisis celular,
vacuolización, formación de sincitios, cuerpos de inclusión. Otra forma de identificar en el
crecimiento en línea celular es la hemoadsorción/hemoaglutinación de eritrocitos de cobayo, con
frecuencia, la determinación del tipo, rapidez y selectividad del ECP o ACP en cultivos celulares
es suficiente para permitir la identificación preliminar o definitiva de un aislamiento.

Material
- Suero sospechoso HIV
- Policubetas y recipientes para lavado
- Micropipeta
- Reloj
- Reactivos
- Láminas para la observación del ACP.

Procedimiento
Inmunoensayo sobre soporte sólido para la detección de anticuerpos contra de inmunodeficiencia
humana (HIV-1 y HIV-2).

1. Deposite 2 gotas de diluyente de la muestra en cada pocillo a usar:

70
2. Colocar 100 ul de control negativo, 100 ul de muestra suero problema y 100 ul de control positivo,
cada uno en pocillos diferentes.
3. Colocar el peine en cada pocillo, dejarlo reposar por 10 minutos.
4. Lavar
5. Agregar 3 gotas de revelador en cada pocillo y colocar el peine por 10 minutos, lavar y observar.

Resultado
Muestra reactiva : Repetir por duplicado, si continua reactivo, confirmar con Western
Blot.
Muestra no reactiva : Se presume que no tiene anticuerpo Hiv 1–Hiv 2
Leer las láminas y observar ACP del virus.

Cuestionario

1. Que virus de importancia clínica pueden ser aislado en los sistemas celulares descritos.
………………………………………………………………………………………..………………………...
………………………………………………………………………………………..………………………...

2. Que virus de importancia clínica se diagnostican generalmente por serología.


………………………………………………………………………………………..………………………...
………………………………………………………………………………………..………………………...

3. Que virus de importancia clínica se detectan por la microscopia electrónica.


………………………………………………………………………………………..………………………...
………………………………………………………………………………………..………………………...

4. En que casos de posibles enfermedades virales es útil la citología.


………………………………………………………………………………………..………………………...
………………………………………………………………………………………..………………………...

5. Que virus de importancia clínica se diagnóstica mediante detección de antígeno.


………………………………………………………………………………………..………………………...
………………………………………………………………………………………..………………………...

71
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Bendezú M, Guido. Guía de Prácticas de Microbiología. Ica. 1997


 Delgado I. Alberto. Laboratorio Clínico. Microbiología. Primera Edición. España. 1994
 Koneman, Elmer et al. Diagnóstico Microbiológico. Tercera edición. Editorial Médica
Panamericana. Madrid. 1992.
 Mazzafero, Vicente. Medicina en Salud Pública. Segunda edición. Editorial Ateneo.
Buenos Aires. 1994
 Ministerio de Salud. Manual de Laboratorio del Cólera. N° 02. Tercera edición. Lima.
1997.
 Ministerio de Salud. Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de
arbovirosis. N° 16. Lima. 1996.
 Ministerio de Salud. Manual de Procedimientos de pruebas de sensibilidad antimicrobiana
por el método de disco difusión. N° 30. Lima 2002.
 Ministerio de Salud. Manual de procedimientos para el diagnóstico bacteriológico de
Neisseria gonorrhoeae. N° 33. Lima. 2002
 Ministerio de Salud. Manual de procedimientos de obtención de muestras para el
diagnóstico bacteriológico en infecciones intrahospitalaria. Lima. 2002.
 Ministerio de Salud. Actualización de la doctrina, normas y procedimientos para el control
de la tuberculosis en el Perú. Segunda edición. Lima. 2001.
 Ministerio de Salud. Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico
histopatológico N° 24. Lima. 1997.
 Ministerio de Salud. Manual para la investigación de brotes de infecciones
intrahospitalarias producidas por bacterias mediante métodos de biología molecular. N°
35. Lima. 2002.
 Mins Planfair et al. Microbiología Médica. Primera edición. Mosby/Doyna. Madrid. 1995.
 Sydney M. Finegold y Ellen Jo Baron. Diagnóstico Microbiológico Bailey/Scout. Sétima
edición. Editorial Médica Panamericana. España. 1996.

72
73

Вам также может понравиться