Вы находитесь на странице: 1из 36

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES

PRACTICA N° 3

CÁLCULO Y EVALUACIÓN DE LA HUELLA ECOLÓGICA AMBIENTAL DEL


CASERÍO BEJUCAL DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN

INTEGRANTES : ABUNDO ROJAS,Ader


LIJARZA GALVEZ, Yeshua
MATOS ZEGARRA, Lérida A.
MEDINA DIONICIO, Elvis
NATORRE CENIZARIO, Geny
VERGARA BARRUETA, Thalia
YACHA SOLIS, Cristhian
ZAMORA HERNANDEZ, Roxana
ZELAYA MOYA, Ahnel
CURSO : Sistemas de calidad ambiental

DOCENTE : Ing. Luis Eduardo, ORÉ CIERTO

CICLO : 2016 – I

Tingo María – Perú


I. INTRODUCCIÓN

La huella ecológica es una importante herramienta para establecer


tanto el impacto de las actividades humanas sobre el ecosistema, como las
medidas correctoras para paliar dichos impactos.

En el mundo existen solamente 2.1 hectáreas de espacio biológicamente


productivo disponible para cada persona en la Tierra, pero la Huella Ecológica
promedio mundial es de 2.9 hectáreas por persona; esto significa que la humanidad
está sobrepasando la capacidad ecológica de la biosfera en casi un 35 por ciento.
Es decir, tomamos más de lo que la naturaleza nos puede dar.

Una huella ecológica de una población equivale al área biológicamente


productiva requerida para producir los recursos utilizados y absorber los residuos
generados por dicha población (WACKERNAGEL, 1996, CROTSCHECK &
NARODOSLAWSKY, 1996). Debido a que la gente utiliza los recursos de todo el
planeta, la huella ecológica calcula el tamaño combinado de estas áreas donde
quiere que estén ubicados estos recursos. Se puede comparar las huellas
ecológicas que representan la demanda del hombre, con la capacidad biológica
(representando suministro ecológico) en una región particular o para todo el
planeta. Cuando las demandas del hombre exceden la producción ecológica, el
capital natural, es decir, los créditos sobre cual dependen la actual y las futuras
generaciones disminuye. Se denomina a esta situación “sobrepaso” o también el
déficit ecológico global. Los cálculos actuales estiman la tasa del consumo de los
recursos de una nación en más de cinco docenas de países.
1.1. Objetivos:

- Determinar los ingresos brutos y netos por efecto de la productividad


a partir de energía, uso de suelo, recursos agropecuarios y pesqueros, recursos
forestales, recursos agrícolas, entre otros del caserío de Bejucal.

- Calcular la función de la utilidad social a partir de la oferta laboral para


generar función de ingresos presentes y futuros del caserío Bejucal.

- Calcular la función de la utilidad económica a partir del consumo


presente y futuro del caserío Bejucal

- Calcular la función de utilidad ambiental a partir de los bienes y


servicios: consumo de energía y área asociada de absorción de CO2 del caserío de
Bejucal

- Determinar la huella ambiental media y estimar el comportamiento del


desarrollo sostenible generado en el caserío de Bejucal.
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Huella ecológica:

La huella ecológica es un indicador biofísico de sostenibilidad que


integra el conjunto de impactos que ejerce una cierta comunidad humana – país,
región o ciudad - sobre su entorno, considerando tanto los recursos necesarios
como los residuos generados para el mantenimiento del modelo de consumo de la
comunidad.

Los autores de la Huella Ecológica definen este indicador como “El área
de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas
acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los
residuos producidos por una población determinada con un nivel de vida específico
de forma indefinida, sea donde sea que se encuentre ésta área.” (RESS &
WACKERNAGEL, 1996).

La filosofía del cálculo de la huella ecológica par - te de los siguientes


aspectos:

- Para producir cualquier bien o servicio, independientemente del tipo


de tecnología utiliza - da, se necesita un flujo de materiales y energía, provenientes,
en última instancia, de sistemas ecológicos o del flujo de energía directa del Sol en
sus diferentes manifestaciones.

- Se necesitan sistemas ecológicos para absorber los residuos


generados durante el proceso de producción y el uso de los productos finales.
- El espacio es también ocupado con infraestructuras, viviendas,
equipamientos, etc. reduciendo así las superficies de ecosistemas productivos.
En síntesis la huella ecológica es una medida de superficie que se suele
expresar en ha/cap/año (hectáreas/ capacidad de carga/ año) si realizamos el
cálculo para un habitante, o bien, en hectáreas si el cálculo se refiere al conjunto
de la comunidad estudiada

La Huella Ecológica se utiliza a escala nacional, regional o local, y se


expresa en hectáreas per cápita. Por tanto, la Huella es un coeficiente que,
sabiendo la población en el momento del cálculo y la extensión de la región
considerada, puede traducirse en un área. Cuanto mayor sea la Huella de una
ciudad o país, mayor será el impacto ambiental que provoca fuera de sus límites.
Huella ecológica mundiales 2.70 hag/persona, huella ecológica para el Perú 1.54
hga/persona, y huella ecológica media para Huánuco 0.853 hag/persona.

Figura 1. Huella ecológica per cápita y departamental del Perú del año 2011.

Fuente. SINIA – Huella Ecológica – Perú 2011


Figura 2. Huella ecológica departamental per cápita, 2012

Fuente. SINIA – Huella Ecológica departamental.

2.2. La huella de carbono:

Es una medida de la cantidad total de emisiones de CO2 y otros gases


de efecto invernadero (en adelante GEI), causados de forma directa e indirecta, por
un individuo, actividad, organización o producto a lo largo del ciclo de vida del
mismo. La huella de carbono de productos o servicios se obtiene mediante la
medición de las emisiones de GEI que se generan en la cadena de producción,
desde la obtención de materias primas hasta el tratamiento de residuos, pasando
por la manufacturación y el transporte.
A través de su análisis, las organizaciones pueden reducir los niveles
de contaminación mediante un cálculo estandarizado de emisiones que tienen lugar
durante los procesos productivos. Se trata de un mecanismo para que la empresa
disponga de un indicador del impacto ambiental asociado a sus actividades.
Además, representa el primer paso en el establecimiento de un programa de
reducción de emisiones. La utilización de metodologías contrastadas para el cálculo
de la huella de carbono ofrece un mayor grado de credibilidad a los resultados
obtenidos y permiten la comparabilidad de resultados entre empresas o
productos/servicios. Asimismo, la verificación del cálculo de la huella de carbono
por terceras partes, ofrece una mayor credibilidad de los resultados. Esta
verificación de resultados implica el concepto de una comunicación transparente
hacia las partes interesadas de la organización.

2.2.1. Diferencia entre la huella de carbono y la huella


ecológica:

El concepto huella de carbono podría entenderse, de una


forma no estrictamente exacta pero sí bastante aclaratoria, como una parte
concreta de otro concepto más general como es la de huella ecológica. La huella
ecológica se define como el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos,
pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesario para producir los recursos y
para asimilar los residuos.

Sin embargo, la huella de carbono se refiere a la totalidad


de GEI emitidos directa e indirectamente, es decir, introduce el impacto de la
contaminación atmosférica, puesto que la huella ecológica no lo tiene en cuenta.
Aunque son conceptos distintos, el objetivo final de ambos es conseguir indicadores
clave en la lucha contra el cambio climático y para el diseño de estrategias de
desarrollo sostenible.
2.3. Capacidad de Carga:

La Capacidad de Carga se define como “la máxima población (o el


máximo consumo per cápita en el caso del hombre) que puede soportar un hábitat
determinado sin que se altere de manera permanente su productividad”. Así, en el
caso de la especie humana, la Capacidad de Carga expresada en términos de
consumo per cápita puede traducirse a unidades de superficie y compararse con la
Huella Ecológica.

También se define como la población que puede sostener un ambiente


sin sufrir un impacto negativo irreversible. El concepto parte de la premisa de que
los recursos naturales del planeta son limitados. Una vez calculada la Huella y la
Capacidad de Carga se pueden comparar, por ejemplo, las hectáreas que utiliza un
habitante para su consumo anual
.
2.4. Comportamiento del consumidor:

En esta sección se revisan brevemente los principales elementos que


explican el comportamiento del consumidor. Pare ello se verá primero la teoría de
la utilidad, luego se abordaran la relación entre la demanda y la utilidad marginal
del consumo, la función de demanda, el excedente del consumidor y finalmente se
tratarán conceptos como la elasticidad precio e ingreso de la demanda.

2.4.1. Utilidad:

La economía se basa en la premisa fundamental de que el


consumidor tiende a elegir los bienes y servicios que más valora.
El concepto de utilidad para los economistas no es una
función o sentimiento psicológico que puede ser observado o medido, es un
instrumento científico que se utiliza para ayudar a comprender por qué los
consumidores son racionales, y que con sus limitados recursos, deciden la
combinación de bienes que les reportan satisfacción.

2.4.2. Estimación de la función de utilidad social:

La agregación de diferentes estructuras de preferencias


individuales ha sido un problema largamente tratado en la literatura. En este sentido
cabe mencionar en primer lugar el trabajo de ARROW (1951), quien demostró que
ningún procedimiento para agregar preferencias individuales pueda cumplir con
una serie de condiciones básicas, en lo que se ha venido en llamar el «Teorema de
Imposibilidad de Arrow». Como señala SEN (1970), la única forma de evitar tal
imposibilidad es incluir en el análisis información adicional sobre la intensidad de
las preferencias individuales, lo cual exige comparaciones interpersonales de la
utilidad.
III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Lugar de ejecución:

La presente práctica N°2 se realizará en el Caserío Bejucal.

Figura 3: Mapa de ubicación - Bejucal

FUENTE: Equipo Técnico


3.1.1. Ubicación:

Distrito: Mariano Dámaso Beraún


Provincia: Leoncio Prado
Región: Huánuco
Ubigeo: 100606
Latitud Sur: 9° 22' 17.6" S (-9.37155309000)
Longitud Oeste: 75° 55' 56.3" W (-75.93229714000)
Altitud: 1097 msnm

3.1.1.1. Limite distrital:

o Por el norte: se localiza en el distrito de


Daniel Alomías Robles, perteneciente a la provincia de Leoncio Prado del
departamento de Huánuco.

o Por el sur: Con en el distrito de Chaglla,


perteneciente a la provincia de Pachitea, del Departamento de Huánuco,

o Por el este: Con el pueblo de Divisoria De


Zungaro se localiza en el distrito de Codo Del Pozuzo, perteneciente a la provincia
de Puerto Inca del departamento de Huánuco,

o Por el oeste: Con la ciudad de Tingo


María, se localiza en el distrito de Rupa Rupa, perteneciente a las provincia de
Leoncio Prado del departamento de Huánuco.
3.2. Descripciones Ambientales:

3.2.1. Características Físicas:

Esta aspecto considera la flora y fauna local, las


características climáticas, hidrológicas, del suelo y aspectos geotécnicos.

Flora y Fauna del Distrito:

Es de importancia mencionar que actualmente en el distrito


de Mariano Dámaso Beraún existen 25,000 hectáreas de bosques primarios que
albergan una variada y abundante flora tropical silvestre, maderable, medicinal,
artesanal, ornamental, etc. de gran utilidad al habitante local que muchas veces
tiene que recurrir a estos para suplir algunos artículos que no puede adquirir en el
mercado. La formación fisiográfica de una gran extensión de bosques favorece el
desarrollo de una variada producción forestal, albergando especies medicinales
importantes de valor comercial como; sanango, ojé, sangre de grado, uña de gato
y copaiba, entre otros. En las especies forestales maderables de mayor valor
comercial tenemos: tornillo, mohena, cedro, nogal, caoba, etc., que no son
explotados intensivamente por encontrarse en el ámbito del Parque Nacional de
Tingo María declarada zona intangible por el estado. Otras especies importantes
de uso frecuente por los habitantes son: caña brava, bambú, pona o shonta,
manchinga, estoraque, leche caspi, shiringa, oropel y diversas palmeras de uso
popular para los lugareños.

Fauna:

La fauna silvestre del distrito es diversa, con un gran


número y variedad de especies mayores, menores, aves e insectos, que
constituyen el equilibrio biótico de este ámbito. En la actualidad el distrito cuenta en
cantidad mínima con las especies de frecuente demanda por la población local
como son: el añuje, picuro o majaz, venado, sachavaca, armadillo, huangana, etc;
entre las aves tenemos: loros, papagayos, pihuichos, gorriones, guacharos,
gallaretas, garzas, lechuzas, gallito de la rocas este último en proceso de extinción.
Existe también gran variedad de reptiles, anfibios y batracios propios del trópico así
como; insectos y artrópodos.

Características Climáticas:

El clima del distrito según el mapa de clasificación climática


del Perú elaborado por el SENAMHI, es CÁLIDO LLUVIOSO , propio de ámbitos
pertenecientes a la Región Rupa Rupa o Selva Alta.

Precipitación:

El clima cálido lluvioso con abundantes precipitaciones


pluviales durante el periodo lluvioso (Diciembre – Mayo), estimándose una
precipitación anual de 2,780 mm. (Estación Meteorológica UNAS). La Humedad
Relativa mensual promedio es de 83 % y su ritmo de variación está de acuerdo al
ciclo de lluvias, registrándose una mayor humedad durante la estación de lluvias.

Temperatura:

Durante el año 2008 se registró una temperatura media de


24.46 °C, con una máxima de 25.68 °C y una mínima de 22.89°C, su variación es
frecuente entre los meses de Mayo y Setiembre, registrándose las temperaturas
más bajas en los meses de Junio y Agosto, durante horarios nocturnos conocidos
como friazos o surazos, originados por los vientos fríos procedentes del Atlántico
Sur, comprendidos dentro del anticiclón polar marítimo.
Características Hidrográficas:

La hidrografía del distrito está dominado por el río Huallaga


que atraviesa el distrito de Este a Oeste, dando inicio al territorio denominado Valle
del Alto Huallaga, que se inicia en los límites del distrito de Chinchao con Mariano
Dámaso Beraún y se extiende hasta el distrito Campanilla en la provincia de
Mariscal Cáceres en la región de San Martín. En la parte media-baja del distrito en
las márgenes del río Las Pavas se forma la microcuenca denominada Las Pavas,
esta unidad geoeconómica tiene una extensión aproximada de 5,000 hectáreas,
que forma parte del sistema hidrográfico del río Huallaga

Características del Suelo y Aspectos Geotécnicos:

Las características edáficas muestran suelos superficiales


para cultivos hortícolas y transitorios, y otros suelos profundos aptos para cultivos
perennes y forestales. Contienen una textura franco arcilloso, un intercambio
catiónico aceptable de 8.5 % y un pH = 6 ligeramente ácido, de coloración
amarillento a rojizo o muy oscuros de estructura variable. Las características
topográficas permiten diferenciar tres paisajes claramente diferenciados: Valle
Aluvial, Cadena Colinoso y Formación Montañosa
3.3. Materiales y equipos:

3.3.1. Material de Campo:

 Rafia
 Cuaderno de apuntes
 Cronometro
 Encuestas

3.3.2. Equipos de campo:

 GPS
 Cámara Fotográfica

3.3.3. Material de Gabinete:

 Microsoft Word
 Microsoft Excel
 Argics10.3
3.4. Metodología:

3.4.1. Objetivo 1:

- Primero se calcularan los costos de producción y


comercialización de los pobladores encuestados que cuentan con determinados
cultivos.
- A continuación se ubicaran los rendimientos físicos: en
este caso kg/cosecha.

- El ingreso bruto es el valor total de este sin ningún tipo


de rebajas o descuentos, es decir el monto innato

𝑰𝑩 = 𝑷 × 𝑸

Dónde:

IB: Ingreso Bruto

P: Precio

Q: Cantidad

- El Ingreso neto es el resultado de restarle al ingreso


bruto todas las rebajas o deducciones para obtener el monto neto.

𝑰𝑵 = 𝑰𝑩 − (𝑫𝑬𝑺𝑪𝑼𝑬𝑵𝑻𝑶, 𝑰𝑴𝑷𝑼𝑬𝑺𝑻𝑶)

Dónde:

IN: Ingreso Neto IB: Ingreso Bruto


3.4.2. Objetivo 2:

Se utilizó la función de utilidad social que es


una función real que mide la "satisfacción" o "utilidad" obtenida por un consumidor
cuando disfruta vía consumo de cierta cantidad de producto.

3.4.3. Objetivo 3:

Dada una economía en que un consumidor puede adquirir


n mercancías diferentes (las cuales se suponen infinitamente divisibles o altamente
divisibles), la función de utilidad se define como:

Donde:

Se interpreta como la cantidad disponible del bien i-ésimo.

U ,se interpreta como la utilidad total de una cierta combinación


de bienes.
3.4.4. Objetivo 4:

U=H(C,Z)

La letra U representa el nivel de utilidad, expresada como


la satisfacción o gozo que genera el consumo de conjunto de bienes, la letra H
denota que el nivel de utilidad es una función de la combinación de varios bienes,
la letra C es el consumo de los bienes de la economía y la letra Z es el consumo de
los bienes ambientales.

3.4.5. Objetivo 5:

𝐶𝑂𝑁𝑆𝑈𝑀𝑂
𝐻𝑢𝑒𝑙𝑙𝑎 𝐸𝑐𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎 = ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝑇𝐼𝑉𝐼𝐷𝐴𝐷

Se basa en la determinación de la superficie necesaria para


satisfacer los consumos asociados generalmente a la alimentación, movilidad,
bienes de consumo, vivienda, infraestructuras y servicios, aunque esto depende del
nivel de profundidad y amplitud que tenga el estudio. Las superficies biológicas que
se consideran para el cálculo de la huella ecológica son: Cultivos, pastos, bosques
para madera, fibras, mar, terreno urbanizado y utilizado por infraestructuras y
bosques necesarios para la absorción de las emisiones de CO2, debidas al
consumo de combustibles fósiles necesarios para la producción de la energía
consumida tanto directa como indirectamente (energía contenida en los bienes
consumidos). La huella ecológica se suele expresar en hectáreas/habitante/año si
realizamos el cálculo para una persona, y para obtenerla solamente es necesario
conocer la cantidad de unidades consumidas del bien o conjunto de bienes que
contabilizamos y las “productividades” natural y energética de dichos bienes.
IV. RESULTADOS

Para calcular los resultados lo primero que se realizó es realizar las


respectivas encuestas se trabajó con 8 encuestas de en las cuales se obtuvo
información sobre la cantidad de hectáreas de terreno que los pobladores de
Bejucal tienen para un determinado cultivo para así determinar el ingreso bruto.

4.1. Objetivo 1. Determinación de los ingresos brutos y netos de la


productividad (energía, uso de suelo, recursos agropecuarios,
pesqueros, recursos forestales, agrícolas, etc.) del centro poblado
de Bejucal:

El ingreso bruto es el valor total de este sin ningún tipo de rebajas o


descuentos, es decir el monto innato

𝑰𝑩 = 𝑷 × 𝑸

Dónde:

IB: Ingreso Bruto

P: Precio

Q: Cantidad

Ingreso neto es el resultado de restarle al ingreso bruto todas las


rebajas o deducciones para obtener el monto neto.

𝑰𝑵 = 𝑰𝑩 − (𝑫𝑬𝑺𝑪𝑼𝑬𝑵𝑻𝑶, 𝑰𝑴𝑷𝑼𝑬𝑺𝑻𝑶)

Dónde:

IN: Ingreso Neto IB: Ingreso Bruto


Cuadro 1. Ingreso Bruto y Neto de la población encuestada del caserío de Bejucal

De las 8 encuestas con las que se trabajó se observa que no todos los agricultores tienen la misma cantidad de
cultivos y hay personas de los cuales sus ingresos son mínimos y que debido a esto muchas veces no se pueden
satisfacer todas las necesidades básicas propias de cada uno.

Encuestado 1
Precio Cantidad Ingreso Ingreso
Producto Cantidad (ha) Gastos
(S/.) (Kg/cosecha) Bruto neto
Cacao 1 7.5 500 3750 2500 1250

Encuestado 2
Precio Cantidad Ingreso Ingreso
Producto Cantidad (ha) Gastos
(S/.) (Kg/cosecha) Bruto neto
Plátano 3 10 500 5000 2800 2200
Cacao 1 7.5 600 4500 3000 1500
3700
Encuestado 3
Precio Cantidad Ingreso Ingreso
Producto Cantidad (ha) Gastos
(S/.) (Kg/cosecha) Bruto neto
Cacao 3 7.5 500 3750 2500 1250
Encuestado 4
Precio Cantidad Ingreso Ingreso
Producto Cantidad (ha) Gastos
(S/.) (Kg/cosecha) Bruto neto
Cacao 1 7.5 450 3375 2500 875
Plátano 0.5 10 350 3500 2000 1500
2375

Encuestado
5
Cantidad Precio Cantidad Ingreso Ingreso
Producto Gastos
(ha) (S/.) (Kg/cosecha) Bruto neto
Plátano 1 8 450 3600 2500 1100

Encuestado
6
Cantidad Precio Cantidad Ingreso Ingreso
Producto Gastos
(ha) (S/.) (Kg/cosecha) Bruto neto
Plátano 1 10 450 4500 4100 400

Encuestado
7
Cantidad Precio Cantidad Ingreso Ingreso
Producto Gastos
(ha) (S/.) (Kg/cosecha) Bruto neto
Plátano 1 9 350 3150 2700 450

Encuestado
8
Cantidad Precio Cantidad Ingreso Ingreso
Producto Gastos
(ha) (S/.) (Kg/cosecha) Bruto neto
Cacao 3 7.5 450 3375 1500 1875

Elaboración Propia
4.2. Objetivó 2. Calcular la función de la utilidad social a partir de la oferta laboral para generar función de
ingresos presentes y futuros del caserío de Bejucal:

Py Qy Apy Aqy Apy/Py AQY/Qy Epy( (Apy/Py)/(AQY/Qy))


80 400 -20 200 -0.250 0.50 -0.5000
60 600 35 -400 0.583 -0.67 -0.8750
95 200 205 100 2.158 0.50 4.3158
300 300 -200 500 -0.667 1.67 -0.4000
100 800 -55 -600 -0.550 -0.75 0.7333
45 200 355 100 7.889 0.50 15.7778
400 300 -200 700 -0.500 2.33 -0.2143
200 1000 -40 -525 -0.200 -0.53 0.3810
160.000 475.000 10.000 9.375 1.058 0.445 2.402
𝜇 = 𝐼 ∗ 𝐷2.402

𝑍 = 𝜇 = 𝐼 ∗ 𝐷2.402 + 𝜆[𝐼 − 𝑊(𝑇̅ − 𝐷)]

𝛿𝑍
= 2.402𝐷1.402 ∗ 𝐼 + 𝜆𝑊 = 0
𝛿𝐷

1.012𝐷 1.402 ∗𝐼
𝜆=− . . . . . . . . . . . . . . . . . (1)
𝑊

𝛿𝑍
= 𝐷2.402 + 𝜆 = 0
𝛿𝐼

𝜆 = −𝐷2.40 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (2)

𝛿𝑍
= 𝐼 − 𝑊(𝑇̅ − 𝐷) = 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (3)
𝛿𝐼

- ECUACION (1) y (2)

2.402𝐷1.402 ∗ 𝐼
− = −𝐷2.402
𝑊

2.402∗𝐼
𝐷= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (4)
𝑊

- ECUACION 4 EN 3

2.402 ∗ 𝐼
𝐼 = 𝑊 (𝑇̅ − )
𝑊

𝑊𝑇 = 3.5 ∗ 𝐼

𝑊𝑇
𝐼∗ = . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (5)
3.5

ECUACION 5 EN 4

2.402 𝑊𝑇
𝐷= ∗
𝑊 3.5

𝐷∗ = 0.68𝑇 . . . . (6)
𝐼 = 𝑊(𝑇̅ − 𝐷)

𝐼1 = 𝑊1 𝑇̅ − 𝑊1 𝐷

𝐼2 = 𝑊2 𝑇̅ − 𝑊2 𝐷

- ECUACION ACTUAL

𝐼1 = 30 ∗ 8 − 30𝐷

𝐼1 = 240 − 30𝐷

- ECUACION CON TENDENCIA AL FUTURA DE 20%

𝐼2 = 30 ∗ 1.2 ∗ 8 − 30 ∗ 1.2 ∗ 𝐷

𝐼2 = 288 − 36 ∗ 𝐷

- DE LA ECUACION 5 Y 6 SE TIENEN

𝑊𝑇
𝐼∗ =
3.5

𝐷 ∗ = 0.8𝑇

30 ∗ 8
𝐼∗ =
3.5

𝐼 ∗ = 68.57

𝐷 ∗ = 0.68 ∗ 8

𝐷∗ = 5.44
4.3. Objetivo 3. Calcular la función de la utilidad económica a partir del consumo presente y futuro del
caserío de Bejucal:

Qy
Encuestados Py (ingreso) Apy Aqy Apy/Py Aqy/Qy Epy( (Apy/Py)/(AQY/Qy))
(consumo)
1 450 400 -50 200 -0.111 0.500 -0.222
2 400 600 0 -400 0.000 -0.667 0.00
3 400 200 -100 100 -0.250 0.500 -0.500
4 300 300 700 500 2.333 1.667 1.400
5 1000 800 -700 -600 -0.700 -0.750 0.933
6 300 200 180 100 0.600 0.500 1.200
7 480 300 1020 700 2.125 2.333 0.911
8 1500 1000 50 -525 0.033 -0.525 -0.063
PROMEDIO 603.75 475 0.457

𝐈𝟐 C2
U (C1; C2) = C1 * C20.457 + l ( ( I1 + ) − ( C1 + ))
𝟏.𝟏𝟕 𝟏.𝟏𝟕
C2 = 0.457* C1 ……………….. (1)

𝑰𝟐 𝐶2
𝐼1 + = 𝐶1 + ……………….. (2)
𝟏.𝟏𝟕 𝟏.𝟏𝟕

𝑰𝟐
C1” = 1469.74 + 𝟎.𝟔𝟕𝟖 = 1539.15

C2” = 1013.56 + 1.017 * 𝐼2 = 1061.42

U (utilidad) = C1” * C2” 0.457 = 98362.11958

4.4. Objetivo 4. Calcular la función de utilidad ambiental a partir de los


bienes y servicios: consumo de energía y área asociada de
absorción de CO2 del caserío de Bejucal:

Encuestado X Y ∆X ∆Y ∆Y/Y1 ∆X/X1 EX


1 450 400
2 400 600 -50 200 0.3 -0.13 -2.66667
3 320 200 -80 -400 -2.0 -0.25 8.00000
4 300 300 -20 100 0.3 -0.07 -5.00000
5 1000 800 700 500 0.6 0.70 0.89286
6 300 200 -700 -600 -3.0 -2.33 1.28571
7 480 300 180 100 0.3 0.38 0.88889
8 1500 1000 1020 700 0.7 0.68 1.02941
Promedio 593.75000 475.00000 150.00000 85.71429 -0.38214 -0.14571 0.63289
DESARROLLO:

𝜕𝑙𝑛𝑦
EPy=𝜕𝑙𝑛𝑋= -0.6328

𝜕𝐿𝑛𝑌 = −0.63289𝐿𝑛𝑋

∫ 𝜕𝐿𝑛𝑦 = ∫ 𝜕𝐿𝑛𝑋 −0.63289

LnY+C1=LnX-0.63289+C2
Lny=LnX-0.63289 +C
Donde C=C2-C1
−0.63289 −𝐶
Y=𝑒 𝐿𝑛𝑋
Y=X-0.63289. 𝑒C
SI: 𝑒C=K
Y= X-0.63289K
Y= K/ X0.6328
K=Y. X0.6328
U= Y. X0.6328

Considerando los límites aceptables

𝐾
Y=𝑋 0.6328

Por lo tanto:
K=2214.417*852.4580.6328
K= 16431. 2
16431.2
Y= 𝑋 0.6328
4.5. Objetivo 5. Determinar la huella ambiental media y estimar el
comportamiento del desarrollo sostenible generado en el caserío
de Bejucal:

Para el cálculo de la HE (Huella Ecológica) es necesario el


conocimiento del Consumo óptimo y el ingreso óptimo de la población estudiada a
partir de los ingresos netos se tiene que C* = 2610 y para el ingreso 1352.5 por lo
cual se reemplaza en la siguiente formula:

∑𝑛𝑖=1 ∑𝑚 𝑟
𝑗=1 … … … . . ∑𝑘=1 𝐶𝑖𝑗𝑘
𝐻𝐸 = 𝑛
∑𝑖=1 ∑𝑚 𝑟
𝑗=1 … … … . . ∑𝑘=1 𝑃𝑖𝑗𝑘

𝐶1
𝐻𝐸 = ∗ 100
𝑃1
2610
𝐻𝐸 = ∗ 100
1352.5

𝐻𝐸 = 192.9759 %

Según a los valores obtenido en el cálculo de la Huella Ecológica se


pudo determinar que el caserío de Hermilio Valdizan no genera desarrollo
sostenible ya que el valor de HE es mayor al 100 %.
V. DISCUSION

5.1. Objetivo 1:

Para la obtención de los resultados solo trabajamos con la muestra de


8 personas encuestadas de los cuales se determinó cuál es su ingreso y consumo
en base a los datos de producción de cultivos que nos bridaron.

5.2. Objetivo 2:

Para la obtención de función de utilidad obtenida por un consumidor


cuando disfruta vía consumo de cierta cantidad de producto, a partir del consumo
presente y futuro del caserío Bejucal se hizo en base de las 8 personas
encuestadas del Caserío Bejucal.

5.3. Objetivo 3:

Es una medida de la satisfacción de una persona al consumir un bien


o servicio, Es decir, que una función de utilidad asigna valores numéricos (que se
pueden denominar "útiles") a cada cantidad de bienes consumidos. Un valor más
elevado de la función de utilidad es preferido a un valor inferior (Federico A, 2012)

5.4. Objetivo 4:

El nivel de utilidad es una función de la combinación de


varios bienes, Se utilizó para el desarrollo de este objetivo el consumo de energía
y área asociada de absorción de CO2 del caserío de Bejucal, representada en las
8 personas encuestadas.
5.5. Objetivo 5:

En principio, la HE parece un buen indicador de sostenibilidad del


planeta, una ciudad, una región, un territorio. De acuerdo al estilo de vida y de
consumo de una sociedad, muestra el espacio en ha/per cápita requerida para
satisfacer las necesidades de alimentación, oxígeno, energía, vivienda, agua,
espacios para vertido, etc.
De acuerdo a los resultados observados lograros determinar a través del
cálculo de la HE un valor de 192.97 % lo cual nos indica que en el caserío de Bejucal
no se genera desarrollo sostenible.

La Huella es un coeficiente que, sabiendo la población en el momento del cálculo y


la extensión de la región considerada, puede traducirse en un área. Cuanto mayor
sea la Huella de una ciudad o país, mayor será el impacto ambiental que provoca
fuera de sus límites. (RESS & WACKERNAGEL, 1996). Los resultados de la huella
ecológica 20%, por ello el impacto ambiental que causa la población de Bejucal es
menor.
VI. CONCLUSION

6.1. Objetivo 1:

Se logró determinar los ingresos brutos y netos de la población


encuestada:

- Encuestado 1 - Producto cacao: Ingreso Bruto = 3750 e ingreso Neto


= 1250.
- Encuestado 2 - Producto Plátano: Ingreso Bruto = 5000 e ingreso Neto
= 2200.
- Encuestado 2 - Producto Cacao: Ingreso Bruto = 4500 e ingreso Neto
= 1500.
- Encuestado 3 - Producto Cacao: Ingreso Bruto = 3750 e ingreso Neto
= 1250.
- Encuestado 4 - Producto Cacao: Ingreso Bruto = 3375 e ingreso Neto
= 875.
- Encuestado 4 - Producto Plátano: Ingreso Bruto = 3500 e ingreso Neto
= 1500.
- Encuestado 5 - Producto Plátano: Ingreso Bruto = 3600 e Ingreso Neto
= 1100.
- Encuestado 6 - Producto Plátano: Ingreso Bruto = 4500 e Ingreso Neto
= 400.
- Encuestado 7 - Producto Plátano: Ingreso Bruto = 3150 e Ingreso Neto
= 450.
- Encuestado 8 - Producto Cacao: Ingreso Bruto = 3375 e Ingreso Neto
= 1875

.
6.2. Objetivo 2:

Se logró calcular la función de la utilidad social a partir de la oferta


laboral para generar función de ingresos presentes y futuros del caserío de Bejucal.

6.3. Objetivo 3:

Se logró calcular la función utilidad económica U (utilidad) = C1” * C2” 0.457


resultando de manera creciente, lo cual nos indica que hay un grado de satisfacción
moderado para los agricultores de esta zona debido a que los ingresos son mayores
que los consumos, también por otro lado la función de utilidad marginal es
decreciente por lo que nos indicaría que los bienes producidos tienen semejantes
grados de satisfacción

6.4. Objetivo 4:

Se logró determinar la función utilidad ambiental fue U= Y. X0.6328


presentando un bajo manejo de los servicios ambientales en sus terrenos debido a
las inadecuadas prácticas de manejo de suelo.

6.5. Objetivo 5:

A través del cálculo de la huella Ecológica: 𝐻𝐸 = 192.9759 %, se logró


determinar que en el caserío de Bejucal no se genera desarrollo sostenible ya que
el valor de HE es mayor al 100 %.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARROW, K.J. (1951). Social Choice and Individual Values. John Wiley & Sons,
New York

SEN, A. (1970). «The impossibility of a Paretian liberal». Journal of Political


Economics, 78:152-157.

WACKERNAGEL, M. Y W. E. REES (1996) Our Ecological Footprint: Reducing


Human Impact on the Earth Philadelphia, PA, and Gabriola Island, Canadá:
New Society
Publishers.[Enlínea]:http://www.herbogeminis.com/IMG/pdf/la_huella_ecolo
gica.pdf

Вам также может понравиться