Вы находитесь на странице: 1из 37

Lunes: Jackson

En Venezuela se origina desde la colonia hasta el año 1830, cuando Venezuela se inició
como república independiente, bajo la presidencia del General José Antonio Páez,
iniciándose una serie de tributos, fijados por la colonia española, que se caracterizaban por la
falta de uniformidad y consistencia en el momento de aplicarlos, lo que causó su posterior
fracaso.
La primera Ley de Impuesto sobre la Renta en Venezuela entró en vigencia en el año 1943.
En Gaceta Oficial número 20.851 del 17 de julio de 1.942 fue publicada por primera vez la Ley
de Impuesto sobre la Renta, con una vacatio legis (período que transcurre desde la
publicación de la norma hasta su entrada en vigor) hasta el 31 de diciembre de
1942, entrando en vigencia el día primero de enero de 1943.
La Ley se caracterizaba por estar estructurada bajo la forma de impuesto cedular, es decir, las
tarifas se determinaban en base a los distintos tipos de actividad económica
Desde que la Ley de Impuesto Sobre la Renta entró en vigencia, hasta nuestros días, ha
pasado por una serie de modificaciones que van de la mano a las necesidades económicas y
sociales del país.

La última reforma de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, se publicó en gaceta oficial Nº 5.566
extraordinario, del 28 de diciembre de 2001, cuya característica principal respecto de las
versiones anteriores, es el cambio del factor de conexión, conjugando el principio de
territorialidad del impuesto con un sistema de tributación basado en la renta mundial, gravando
subsidiariamente la renta extranjera, y reconociendo los créditos por impuestos pagados en el
extranjero a través del método de acreditamiento.

INTRODUCCIÓN
El impuesto sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios o de índole similar es un
impuesto directo, tipificado en Ley venezolana, establecido en principio en la norma constitucional, y regido
además por los preceptos y características establecidas en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
Dicho impuesto, es atribuido y administrado de forma particular por cada municipio, es decir que es
de competencia de estos de acuerdo a cada jurisdicción.
El presente documento, tiene como finalidad cumplir con objetivos planteados en la Cátedra
de Impuestos Municipales de la Especialización en Derecho Tributario de la Universidad Santa María,
abordando el tema de dos formas, una primera en la cual se plantea en términos generales, toda la base
teórica que acompaña todos los supuestos de la Ley, una segunda que se aboca a un análisis somero de
algunas Ordenanzas de Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios o de índole similar, para
los municipios Chacao y Baruta, y por último un breve análisis de la situación fiscal de cuatro países, a los
fines de lograr una visión general del aspecto tributario en algunas partes del mundo
IMPUESTO A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

I. ORÍGENES
1. MARCO LEGAL
El impuesto sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios o de índole similar en
la Constitución de 1999 (antes denominado impuesto a la patente de Industria y Comercio) se remota en la
época medieval, cuando los señores feudales o soberanos entregaban una carta - patente a sus súbditos, que
era una autorización para que el súbdito ejerciera una determinada actividad ya sea industrial, comercial o un
oficio y era considerada una verdadera tasa, que era la contraprestación de un servicio que prestaba el
soberano al permitir que el vasallo realizara sus actividades. A partir de la entrada en vigencia de la
Constitución de 1999, deja de denominarse Patente de Industria y Comercio, y adquiere el nombre de
Impuesto sobre actividades económicas, de industria, comercio, servicios o de índole similar.
La Ley Orgánica del Poder Publico Municipal, consagra este gravamen con el nombre de impuesto
sobre actividades económicas, aunque existen ordenanzas que mantienen la denominación de Patente de
Industria y Comercio.
1.1. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela
La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela sanciona su Principio Legal en el articulo N° 179,
numeral 2: " Los municipios tendrán los siguientes ingresos:
N°2 " Las Tasas por el uso de sus bienes y servicios; las tasas administrativas por licencias y autorizaciones;
los impuestos sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios, o de índole similar, con las
limitaciones establecidas en esta Constitución."
La Ley Orgánica del Poder Publico Municipal en su articulo 204 no describe a este impuesto solamente lo
menciona, ya que lo establecido en dicho articulo se refiere al hecho imponible de este ingreso tributario.
El Impuesto a las actividades económicas es un impuesto que grava los ingresos brutos que se originan de
toda actividad económica, de industria, comercio, servicios de índole similar, realizada en forma habitual o
eventual en la jurisdicción de un determinado Municipio y que pueda estar sometido a un establecimiento
comercial, local, oficina o lugar físico y cuyo fin sea el lucro.
Este impuesto es distinto a los tributos que corresponden al Poder Nacional o Estadal sobre la producción o
el consumo especifico de un bien, o al ejercicio de una actividad en particular y se causara
con independencia de estos.
1.2. La Ley Orgánica del Poder Público Municipal
El artículo 207, consagra:
" El impuesto sobre actividades económicas se causará con independencia de que el territorio o espacio en el
cual se desarrolle la actividad económica sea del dominio público o del dominio privado de otra entidad
territorial o se encuentre cubierto por aguas" .
Las actividades económicas desarrolladas en las aguas son gravables con los impuestos municipales
correspondientes, salvo que se trate de un supuesto de excepción expresa.
En el artículo 205 de la Ley
" Este impuesto es distinto a los tributos que corresponden al Poder Nacional o Estadal sobre la producción o
el consumo específico de un bien, o al ejercicio de una actividad en particular y se causará
con independencia de éstos. En estos casos, al establecer las alícuotas de su impuesto sobre actividades
económicas, los municipios deberán ponderar la incidencia del tributo nacional o estadal en la actividad
económica de que se trate.
Este impuesto se causa con independencia de los tributos previstos en legislación general o la dictada por la
Asamblea Nacional."
Art 208
" A los efectos de este tributo se considera:
Actividad Industrial: Toda acción dirigida a producir, obtener, transformar, ensamblar o perfeccionar uno o
varios productos naturales o sometidos previamente a otro proceso preparatorio.
Actividad Comercial: Toda actividad que tenga por objeto la circulación y distribución de productos y bienes,
para la obtención de ganancia o lucro y cualesquiera otras actividades derivadas de actos de comercio,
distintos a servicios.
Actividad de Servicios: Toda aquélla que comporte, principalmente, prestaciones de hacer, sea que
predomine una labor física o la intelectual. Quedan incluidos en este renglón los suministros
de agua, electricidad, gas, telecomunicaciones y aseo urbano, entre otros, así como la distribución de billetes
de lotería, los bingos, casinos y demás juegos de azar. A los fines de este gravamen sobre actividades
económicas no se considerarán servicios, los prestados bajo relación de dependencia."
1.3. Código Orgánico Tributario.
El Código Orgánico Tributario, menciona en su artículo 1 que:
" ….las normas de este Código se aplicaran en forma a los tributos de los estados, municipios y demás entes
de la división político territorial. El poder tributario de los estados y municipios para la creación, modificación,
supresión o recaudación de los tributos que la Constitución y las leyes le atribuyan, incluyendo el
establecimiento de exenciones, exoneraciones, beneficios y demás incentivos fiscales., será ejercido por
dichos entes dentro del marco de la competencia y autonomía que le son otorgadas, de conformidad con la
Constitución y las leyes dictadas en su ejecución"
1.4. Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
…." Las administraciones Estadales y Municipales, la Contraloría General de la República y la Fiscalía
General de la República,ajustarán igualmente sus actividades a la presente ley, en cuanto les sea
aplicable."

2. CARACTERÍSTICAS
Las características del Impuesto sobre actividades económicas son las siguientes:
· Es un Impuesto municipal, local o territorial, aplicado en el ámbito espacial de un municipio determinado.
Es aplicable en y desde la jurisdicción de un municipio con independencia de que el ámbito espacial o
territorial donde se desarrolle o nazca el hecho imponible sea del dominio publico o privado de otra entidad
territorial (contribuyente transeúnte) o se encuentre cubiertos por aguas y es un gravamen a los tributos que
corresponden al Poder Nacional o Estadal.
· Impuesto que grava la actividad lucrativa que produce el ejercicio de la industria, servicio, comercio o de
índole similar, de carácter independiente, aun cuando estas actividades se realicen de hecho, es decir, que el
contribuyente o responsable actúe sin obtención previa de la licencia.
Para que una actividad pueda ser considerada sin fines de lucro, el beneficio económico obtenido de dicha
actividad, en caso de ser persona natural, deberá ser reinvertido en el objeto de asistencia social u otro
similar en que consista la actividad y en caso de tratarse de persona jurídica que el beneficio obtenido o
dividendo no sea repartido entre los socios o asociados.
· No es un impuesto a las ventas o al consumo aun cuando uno grava los ingresos brutos producto de las
ventas. Tampoco es un impuesto al capital, ya que estos impuestos son competencias del Poder Nacional. Es
un tributo que grava el ejercicio de una actividad particular, la producción, diferente a un tributo Nacional o
estadal, que son independientes de eso.
· En principio, se encuentra vinculado a un establecimiento comercial, agencia, oficina, sucursal o lugar físico
donde se ejercerá la actividad económica lucrativa de comercio, servicio, industria o actividad de índole
similar. El comercio eventual o ambulante también es objeto de este gravamen.
· Ejercido en forma habitual o en forma ocasional. El ejercicio de la actividad económica lucrativa de
industria, comercio, servicios de índole similar puede ser realizado en forma habitual, los ingresos brutos de
ventas o servicios obtenidas en forma ocasional o eventual, también configura el hecho imponible de este
impuesto municipal.
Los Ingresos Brutos deben de estar claramente definidos en las Ordenanzas, pues, se corre el riesgo que
invada la competencia del Poder Publico Nacional.
· Es un impuesto directo, ya que grava manifestaciones mediatas de riquezas, y mide la capacidad
económica del contribuyente al aplicarse directamente sobre los ingresos brutos.
· Es un impuesto proporcional. La tarifa aplicable en unidades tributarias (UT) es constante, y el monto del
gravamen a pagar se determinara sobre la base de los ingresos brutos, aun cuando se fije un mínimo
tributable para cada actividad económica lucrativa, de industria, comercio o servicios.
2.1. TERRITORIALIDAD
A lo fines de la territorialidad del impuesto, se tendrá como ámbito espacial de la obligación tributaria, el lugar
donde se ejercen las actividades económicas gravadas y cuya verificación origina el nacimiento de la ya
mencionada obligación, siendo en todo caso, aquellas acciones que se verifican en o desde la jurisdicción de
los Municipios dado el carácter local de este tributo.
La territorialidad va muy de la mano con el establecimiento permanente pues se considera que el hecho
imponible generador de la obligación tributaria municipal deba verificarse en o desde la jurisdicción territorial
de los Municipios, considerando que es generado en los sitios donde se le pueda atribuir un establecimiento
permanente al contribuyente (agencias, oficinas, sucursales, depósitos, construcción de obras o alguna sede
física, cualquiera que ésta sea), resultando que en el caso que el contribuyente tenga varios establecimientos
comerciales, el Impuesto sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios, o de Índole Similar
será aplicado sobre la base de los ingresos brutos atribuibles a cada establecimiento permanente,
individualmente considerado.
De todo ello se traduce en una reafirmación del principio de territorialidad del impuesto, acogiéndose las
Ordenanzas a la noción de establecimiento permanente delineada por la jurisprudencia, evitando la creación
de la figura denominada contribuyente transeúnte, la cual somete al sujeto a una doble o múltiple imposición,
toda vez que la actividad desplegada dentro del territorio de un Municipio mediante la cual se le aplica el
impuesto, también son gravadas por los Municipios en o desde donde se genera la actividad comercial o
industrial atribuible a un establecimiento permanente, configurándose de esta manera el fenómeno de la doble
imposición y una carga excesivamente gravosa para el contribuyente, lo que genera en consecuencia un alza
en los costos de las actividades económicas desarrolladas por ellos, siendo el último perjudicado
el consumidor final o receptor de la actividad económica que se trate.
2.2. DEL ESTABLECIMIENTO PERMANENTE Y DE LA BASE FIJA
En los términos de las ordenanzas, se ha definido establecimiento permanente como un lugar fijo
de negocios en o desde el cual una persona natural o jurídica realiza la totalidad o parte de su actividad
económica. Es decir, una sede, dirección de administración, una sucursal, una oficina, una fábrica, un taller,
una obra de construcción o instalación, y cualquier otro lugar fijo de negocios o actividad.
Este concepto de establecimiento permanente, es el resultado de una investigación que tomó como base
los modelos de convenios para evitar la doble o múltiple tributación, tales como el de la Oficina de
Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) y el de la Organización de Naciones Unidas; sin dejar de
considerar la diferencia existente entre la tributación nacional que se debate entre conceptos de fuente y
residencia, como factores de conexión y la tributación municipal que se limita al elemento territorial definido a
través del establecimiento permanente; como también jurisprudencia y doctrina patria sobre el particular.
Otro concepto importante de las Ordenanzas es el de la base fija de negocios, definida bajo el concepto de la
disponibilidad que se tenga sobre algún lugar dentro de la jurisdicción, para la prestación de servicios
profesionales con la condición que sea con carácter regular. A los fines de definir esta clase de servicios, se
determina que se considerará como tales a la actividad independiente de carácter científico, literario, artístico,
educativo o pedagógico, incluyendo aquellas actividades económicas producto del ejercicio profesional de los
médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, odontólogos, contadores públicos, administradores y demás
profesionales y técnicos afines a éstos.

3. ELEMENTOS DEL TRIBUTO


3.1. HECHO IMPONIBLE
El hecho imponible es el presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo cuya realización origina el
nacimiento de una obligación, la de pagar el impuesto. Igualmente, cuando la riqueza gravada u objeto
material se encuentra establecida en la ley tributaria y realización de un hecho determinado produce un efecto
jurídico que en la doctrina recibe el nombre de supuesto de hecho o hecho imponible.
El hecho imponible del impuesto a las actividades económicas lucrativas es el ejercicio habitual u ocasional de
una actividad lucrativa de carácter independiente, realizada en el espacio territorial de un municipio, vinculado
o no a un local, oficina comercial, industrial o espacio físico donde realizar dicho ejercicio.
El impuesto sobre actividades económicas se grava con independencia de que el territorio o espacio el cual se
desarrolle la actividad lucrativa sea del dominio público o del dominio privado de otro ente territorial o se
encuentre cubierto por aguas.
El hecho imponible es el supuesto designado por la ley como generador de la obligación tributaria, en el caso
del impuesto sobre actividades económicas, consiste en el ejercicio de un comercio, de una industria, de una
actividad lucrativa.
El hecho imponible de tributo municipal se encuentra instituido en el artículo 204 de la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal:
" El Hecho imponible del impuesto sobre actividades económicas, es el ejercicio habitual, en la jurisdicción
del Municipio, de cualquier actividad lucrativa de carácter independiente, aun cuando dicha actividades realice
sin previa obtención de licencia, sin menoscabo de las razones que por esta razón sean aplicables.
El periodo impositivo de este impuesto coincidirá con el año natural y los ingresos gravables serán los
percibidos en ese año, sin perjuicio de que puedan ser establecidos mecanismos de declaración anticipada
sobre la base de los ingresos brutos percibidos en el año anterior al gravado y sin perjuicio de que pueda ser
exigido un mínimo tributable consistente en un impuesto fijo, en los casos en que así lo señalen las
ordenanzas.
El comercio eventual o ambulante también estará sujeto al impuesto sobre actividades económicas" .
3.2. BASE IMPONIBLE
La base imponible aplicable al ejercicio de la actividad económica, industrial, comercial, de servicios o de
índole similar es el monto de los ingresos brutos obtenidos efectivamente por el contribuyente durante el
periodo impositivo correspondiente por el ejercicio de las actividades económicas u operaciones realizadas en
la jurisdicción de un determinado Municipio de acuerdo con las disposiciones implícitas en la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal o en los Acuerdos o Convenios celebrados.
La base imponible o base de calculo, consiste en los ingresos brutos o en el monto de las ventas o de las
operaciones efectuadas, como índice para medir la actividad lucrativa y aplicar el gravamen correspondiente.
Se tendrán como deducciones de la base imponible:
· Las devoluciones de bienes o anulaciones de contratos de servicios, siempre que se haya reportado como
ingreso la venta o servicio objeto de la devolución.
· Los documentos efectuados según las prácticas habituales de comercio.
3.3. ALICUOTA
La alícuota o tarifa aplicable a los ingresos brutos obtenidos, se encuentra establecida en el clasificador de
Actividades Económicas, el cual varía, dependiendo de la actividad o actividades desarrolladas. La alícuota es
proporcional y se fija igualmente un mínimo tributable en Unidades Tributarias (U.T.). La alícuota impositiva
aplicable de manera general a todos los municipios, será fijada en la Ley de Presupuesto Anual, a
proposición del Ejecutivo Nacional.
3.4. SUJETO ACTIVO:
El sujeto activo o ente acreedor del Impuesto es la Administración Tributaria Municipal.
3.5. SUJETO PASIVO:
Es el contribuyente o responsable del pago del impuesto, en calidad de industrial o comerciante, siempre y
cuando realice una actividad lucrativa comercial, industrial, de servicios o de índole similar con fines de lucro
en el municipio, de manera habitual en una industria, comercio, local u oficina.
El contribuyente es el sujeto pasivo respecto del cual se verifica el hecho imponible de la obligación tributaria.
El responsable es el sujeto pasivo que sin tener la condición de contribuyente debe por disposición legal
cumplir con las obligaciones que le han sido atribuidas.
Esta condición recae sobre los siguientes entes:
· Las personas naturales, jurídicas o entidades o colectividades que constituyan una unidad económica,
dispongan de patrimonio y tengan autonomía funcional, que sean propietarias o responsables de empresas o
establecimientos que ejerzan actividades comerciales, industriales, financieras o de servicios de carácter
comercial.
· Los distribuidores, agentes, representantes, comisionistas, consignatarios, intermediarios, consignatarios al
mayor y detal y a las personas que ejerzan en nombre o por cuenta de otros, las actividades a que se refiere
esta Ordenanza, respecto a la obligación tributaria que se genere para la persona en cuyo nombre actúan, sin
perjuicio de su condición de contribuyente por el ejercicio de las actividades que realicen en nombre propio.

4. DETERMINACIÓN Y LIQUIDACIÓN
Los contribuyentes o responsables están obligados a presentar la declaración jurada anualmente
correspondiente al monto de los ingresos obtenidos en el año anterior, dentro de los treinta (30) días
continuos o el día hábil siguiente inmediato, determinado, auto liquidado y pagando el impuesto por ante la
Hacienda Pública Municipal, por cada una de las actividades del ramo que se describe en el Clasificador de
actividades Económicas.
Existen municipios que exigen el pago del impuesto en forma trimestral otros de forma mensual; esto va
depender de lo que establezca la ordenanza respectiva.
El monto del impuesto a la Ordenanza se determinará y pagará de la manera siguiente:
· Al monto de los ingresos brutos contenida en la declaración jurada, que corresponda al año anterior, se le
aplicara la alícuota prevista en el clasificador de Actividades Económicas, para cada actividad desarrollada por
el sujeto pasivo.
· Cuando el sujeto pasivo ejerciere varias actividades clasificadas en grupos diversos, el impuesto se
determinará aplicando a los ingresos brutos generados por cada actividad, la alícuota que corresponda a cada
una de ellas, como lo establece el Clasificador de Actividades Económicas; pero de no ser posible determinar
la base imponible o ingresos brutos provenientes de cada actividad, el impuesto se determinará y liquidará
aplicando a todas las actividades que realiza, la alícuota mas alta.
· Cuando el monto del impuesto calculado con base a los ingresos brutos, sea inferior al señalado como
mínimo tributable, se pagara por concepto del impuesto previsto en la ordenanza, la cantidad que como
mínimo tributable se establece para cada caso, en el Clasificador de las Actividades Económicas.
· El monto determinado deberá ser pagado en la misma oportunidad en que se presente la declaración
jurada de ingresos brutos, mediante formulario especial, ante las oficinas receptoras de impuesto municipales.
Se entiende por ingresos brutos, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal, a
los efectos de la determinación a pagar, todos los proventos o caudales percibidos de manera regular por el
contribuyente o en un establecimiento permanente por causa relacionada con las actividades económicas
gravadas, siempre que no se esté obligado a restituirlo y que no sean consecuencias de un préstamo o de
otro contrato semejante.

5. EXENCIONES, EXONERACIONES Y REBAJAS


Solo es posible acordar exenciones, exoneraciones o rebajas de impuestos o contribuciones municipales
especiales, en los casos y con las formalidades previstas en las Ordenanzas, la cual facultara al Alcalde o
Alcaldesa para concederlas, especificando los tributos, los requisitos para su procedencia y condiciones a las
cuales esta sometida el beneficio. El plazo máximo de duración de este beneficio será de cuatro años,
pudiendo ser prorrogado por un lapso igual, y pueden concederse a:
· Los Institutos Autónomos.
· Entidades culturales, sociales sin fines de lucro.
· Los vendedores ambulantes
· Los minusvalidos, invidentes.
· Cualquier otro que establezca la Ordenanza.
Las exoneraciones las concede el Alcalde o Alcaldesa con aprobación de la 2/3 parte de los miembros
integrantes del Consejo Municipal.

6. REQUISITOS PARA SOLICITAR EL PERMISO


Con la solicitud por escrito del permiso para el ejercicio de las actividades económicas, comercial, industrial o
de índole similar, el solicitante deberá presentar los siguientes documentos:
· Constancia expedida por la Dirección de Control Urbano o de la dependencia que haga sus veces, de que
el inmueble en el cual se desarrollara la actividad económicas, tiene un uso compatible con la misma, según
las disposiciones de zonificación, urbanismo y arquitectura vigentes. Este requisito no será necesario cuando
los sujetos pasivos realicen sus actividades en establecimientos, inmuebles o locales ubicados dentro
de mercados Municipales.
· Constancia de inspección emitida por el Instituto Autónomo del Cuerpo de Bomberos.
· Declaración jurada simple de que el solicitante no tiene deudas con la Administración Tributaria Municipal.
· Copia del Documento Constitutivo y sus modificaciones.
· Fotocopia legible del registro de Información Fiscal (RIF).
· En caso de expendidos de licores, ya sean bares, tascas, restaurantes, salas de bingos, salas de pool,
discotecas y otros similares, deberán presentar constancia de haber cumplido con los requisitos que exige la
ley de licores y especies alcohólicas.
· En caso de que el solicitante, no sea el representante Legal, copia de poder notariado o carta de
autorización debidamente firmada.
· Pago de la tasa administrativa que la Administración Tributaria haya establecido para estos fines.
El funcionario facultado para otorgar, suspender o cancelar la Licencia de Patente de Industria y Comercio
es El Superintendente Municipal de Administración Tributaria.

7. SANCIONES Y RECURSOS
Las sanciones aplicables a las contravenciones de la Ordenanza son las siguientes:
· Multas
· Suspensión de la licencia y cierre temporal del establecimiento.
· Cancelación de la licencia y clausura del establecimiento
La aplicación de las sanciones ya descritas no excluye el pago de los tributos por el ejercicio de la actividad
económica.
En el artículo 147 de la ley Orgánica del Poder Publico Municipal se menciona que:
" Las multas que apliquen los órganos de la Hacienda Pública Municipal por causa de infracciones, serán
impuestas en virtud de la resolución motivada que dicte el funcionario competente de acuerdo con lo
establecido en la ordenanza respectiva."
Por su parte el Artículo 165 de la ley Orgánica del Poder Público Municipal en su numeral 4, establece que:
" ….Las multas por infracciones tributarias no podrán exceder en cuantía a aquéllas que contemple el Código
Orgánico Tributario."
De ello deriva que para el caso de multas deberá aplicarse la que sea menos gravosa entre lo dispuesto en
las Ordenanzas y lo establecido en el Código Orgánico Tributario.
Entre los recursos tenemos que todo lo relacionado con la expedición, suspensión o cancelación de la licencia
por causas no vinculadas con la obligación tributaria se rige por la Ley de Procedimientos Administrativos, y
los actos de efectos particulares emanados de órganos o funcionarios, relacionados con la obligación
tributaria, sanciones, incumplimiento de los deberes formales. Las Inspecciones, fiscalizaciones, se rigen por
las disposiciones del Código Orgánico Tributario. El Recurso Jerárquico se interpone ante el Alcalde o
Alcaldesa y agota la vía de administrativa. Igualmente se puede interponer Recurso Contencioso Tributario sin
agotar la vía administrativa.

8. PRESCRIPCIÓN
La prescripción es un medio de adquirir un derecho o libertarse de una obligación, por el tiempo y bajo las
demás condiciones determinadas por la ley. La prescripción requiere de tres elementos esenciales:
· El transcurso de un tiempo determinado
· La inactividad de las autoridades tributarias.
· La ausencia del reconocimiento por el sujeto pasivo de la obligación tributaria a su cargo.
Pérez Ayala considera que existen tres clases de Prescripción:
· La que afecta el derecho de la administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna
liquidación. Es decir, la que se refiere a los actos de gestión y liquidación del tributo.
· La que afecta a la acción para exigir el pago de las deudas tributarias ya liquidadas.
· La que se refiere a la acción de la administración para imponer sanciones tributarias.
· La del derecho del sujeto pasivo a exigir la devolución de los ingresos indebidos.
Las tres primeras clases de prescripción extinguen los derechos de la Administración. (Perez Ayala José,
pp.295.296).
El régimen de prescripción de las deudas tributarias se rige por las disposiciones contenidas en el Código
Orgánico Tributario y el tiempo para prescribir puede ser de cuatro a seis años, dependiendo de la acción del
contribuyente o responsable, sea positiva o negativa (hacer o no hacer).
II. BREVE ANÁLISIS DE ALGUNOS MUNICIPIOS
1. ALCALDÍA DEL MUNICIPIO BARUTA
La Ordenanza del municipio BARUTA en su Art. 26 numeral 2 establece que la habitualidad por actividades
de servicio es pasada los 90 días (3 meses)
Entendiéndose por habitualidad, el frecuente desarrollo de hechos, actos u operaciones, de la naturaleza de
las actividades gravadas por este impuesto, en el ejercicio fiscal correspondiente, sin tomar en consideración
el monto o cantidad generada por su ejecución.
DE LA LICENCIA
La Licencia faculta para el ejercicio de las actividades, entre las seis y la hora veinticuatro del día: (6:00 am y
12:00 pm)
Para solicitar la Licencia en el Municipio " Baruta" , se debe cancelar una tasa de 10 U.T. para la tramitación,
por modificación de licencia tasa de 02 U.T.
Una vez recibida la solicitud (escrita) por parte del interesado, la Administración Tributaria Municipal o quien
haga sus veces en cada municipio, deberá verificar que cumple con los requisitos establecidos en la
Ordenanza respectiva y expedirá la Licencia en un lapso no mayor de 10 días habiles.
En el Municipio Baruta, si en el plazo establecido la Administración Tributaria Municipal no se pronuncia, se
entenderá negada la solicitud.
La Administración Tributaria Municipal mediante " Resolución Especial" podrá ordenar la Suspensión de la
Licencia y Cierre Temporal del establecimiento hasta por un máximo de (03) días, cuando ocurra alguna de
las causas señaladas en la negación de expedición de la licencia (alteración al orden público).
FISCALIZACIÓN
Por medio de la fiscalización se pueden determinar algunos de los siguientes aspectos:
· ha omitido presentar la declaración.
· El sujeto pasivo no haya realizado la declaración jurada y estimada de los ingresos brutos.
· El contribuyente no ha pagado el impuesto sobre las actividades económicas.
· No se lleva la contabilidad o la llevan irregular.
· No llevar en forma debida y oportuna los libros y registro especiales.
· No presentar en los lapsos establecidos la declaración jurada y estimada de los ingresos brutos.
· Cuando el contribuyente este realizando algunas actividades sin obtener la licencia.
A través de:
· Revisión de documentos y papeles.
· Revisión del pago del impuesto.
· Revisión de Licencias en el establecimiento.
· El oponerse a la fiscalización.
SANCIONES
· Multas
· Clausura temporal del establecimiento.
· Clausura definitiva del establecimiento.
· El pago de las multas serán de quince (15) días hábiles contados a partir de la notificación clausura del
establecimiento.
· Revocatoria de la licencia de actividades económicas.
· Si dejara de presentar la declaración jurada mensual de ingresos brutos con omisiones (10 UT) con
licencia de industria y comercio y en caso de reincidencia es de (10 UT) y por cada residencia hasta un
máximo de (50 UT).
· Quien se niegue a permitir la fiscalización de los funcionarios (20 UT).
· Los que no coloquen en lugar visibles del establecimiento la licencia son (10 UT).
· Omitir de llevar los libros y registros especiales exigidos por la ley o no consérvalo durante el plazo previsto
(50 UT), y por cada reincidencia (250 UT).
Quien no cumpla con las citaciones impuestas por la Administración Tributaria de (05 UT). A (10 UT).
PRESCRIPCIÓN:
· Lo que establezca el Código Orgánico Tributario.
2. ALCALDÍA DEL MUNICIPIO CHACAO
La habitualidad de la actividad económica se considera ejercida pasados 90 días (3 meses), de acuerdo al Art.
36 numeral 4 de la Ordenanza.
DE LA LICENCIA
La licencia concede el derecho a realizar las actividades económicas del establecimiento autorizado, entre las
seis de la mañana (6:00 a.m) y las doce de la noche (12:00 p.m.).
Requiriendo de una licencia especial para aquellos establecimientos que tengan el propósito de realizar su
actividad fuera de este horario. Licencia de Extensión de Horario.
Para el Municipio " Chacao" la tasa de es 10 U.T. para la tramitación de la Licencia y de 02 U.T, para
modificación, con la misma tasa se pueden extender los horarios.
Una vez recibida la solicitud (escrita) por parte del interesado, la Administración Tributaria Municipal o quien
haga sus veces de cada municipio, deberá verificar que cumple con los requisitos establecidos en la
Ordenanza respectiva y expedirá la Licencia en un lapso no mayor de (30) días continuos de la siguiente
fecha de la admisión de la solicitud (Art. 8 de la Ordenanza.
Si transcurrido el lapso antes señalado, Administración Tributaria Municipal no hubiere generado ningún
pronunciamiento, se entenderá que la solicitud de la Licencia ha sido aprobada y en consecuencia, el
solicitante podrá iniciar las actividades, que se señalan en la solicitud y exigir por escrito a la Administración
Tributaria Municipal, la expedición del documento de la Licencia, quién deberá emitirla dentro de los cinco (5)
días continuos siguientes a tal requerimiento.
FISCALIZACIÓN
La administración Tributaria dispondrá de amplias facultades de fiscalización para comprobar y exigir el
cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente.
· Examinar los libros, documentos y registros.
· Practicar citaciones de comparecencia
· Cuando no lleven la contabilidad o la llevan irregular.
· Presentar en los lapsos establecidos la declaración jurada y estimada de los ingresos brutos.
· Llevar en forma debida y oportuna los libros y registro especiales.
· Pagar el impuesto según la declaración
· Pagar los reparos que le sean imputados.
· Solicitar y obtener la licencia de actividades economizas
SANCIONES
· Multas.
· Cierre temporal del establecimiento
· Revocatorio de la licencia.
· Cierre definitivamente de la licencia.
· Cada infracción que se cometiere (10 UT) hasta un máximo de (10 UT).
· Omitir de llevar los libros y registros especiales exigidos por la ley o no consérvalo durante el plazo previsto
(50 UT). Y será aumentado por esta misma infracción de (50 UT) hasta llegar a (250 UT).
· El contribuyente que omita las declaraciones (10 UT) y el cierre inmediato del establecimiento hasta que
presente la declaración omitida.
· El contribuyente que no conserve los libros y registros especiales exigidos por la ley (25 UT), y será
aumentado en (50 UT) hasta llegar a (100 UT).
· El contribuyente que exhibiere los libros y registros cuando la Adm. Tributaria se lo solicite será sancionado
con el cierre temporal del establecimiento de un (01) día a cinco (05) días.
· El contribuyente que omita el pago de los trimestres calculado con base en la declaración estimada de
ingresos brutos se le aplicara el cierre temporal del establecimiento.
· El contribuyente que cause una disminución de los ingresos tributario será del (25% y 75% del tributo
omitido.
· Actividades distintas será sancionado con (10 UT) a (50 UT).
PRESCRIPCIÓN:
· Lo que establezca el Código Orgánico Tributario.

III. DERECHO COMPARADO


I. CONSIDERACIONES PREVIAS
Como lo ha expresado en anteriores ocasiones el tratadista español Narciso Amorós Rica, la finalidad
fundamental de la administración tributaria radica en la productividad del sistema fiscal, teniendo en
consideración, que la ciencia de la administración fiscal tiene una finalidad de recaudación cuantitativa y
cualitativa, es decir que se debe perseguir la máxima productividad con el menor impacto económico y
psicológico sobre el contribuyente.[1]
Para el derecho tributario, un sistema fiscal que no cuente con una administración que garantice su adecuado
cumplimiento y vigencia del ordenamiento fiscal será considerado una ficción jurídica con apariencia legal,
pues no es un secreto que cualquier reforma tributaria importante requiere la adecuación o reforma de la
administración tributaria[2]. En efecto, el derecho tributario observa con interesada preocupación el desarrollo
de la administración fiscal para asegurar su propia realidad y vigencia, y esa administración, como objeto de
la ciencia de la administración, recibe la interacción de la estructura normativa del sistema.
Por su parte, ha dicho el Prof. Surrey que " mientras las legislaciones y las metas de la política fiscal puedan
diferir de un país a otro, los problemas de administración impositiva son lo bastante parecidos por ser muy
similares en todo el mundo" [3], Sin embargo, es importante destacar la consideración a tener por parte de las
administraciones fiscales de los países en desarrollo a los factores exógenos que inciden en el rendimiento
y eficiencia de éstos.
En efecto, en los países desarrollados "la actuación administrativa de la aplicación del tributo se ha reducido
notablemente hasta el punto de que la actividad estrictamente Liquidatoria ha seguido el primer puesto, en
esa fase aplicativa, a la actuación del contribuyente, dirigida a la inmediata aplicación de la ley tributaria,
mediante el cumplimiento espontáneo de sus obligaciones de pago".[4]
Uno de los problemas graves a enfrentarse en países en desarrollo es la falta de convencimiento de
la comunidad en cuanto a la equidad del sistema tributario, y muy en particular sobre el destino final de los
fondos que este provee, originando la evasión o el incumplimiento institucional, y de la política económica y
fiscal.
Otros factores son, la permanente variabilidad de las normas tributarias, la complejidad del sistema, la falta de
certeza y claridad del mismo, la existencia de una presión teórica excesiva y la frecuente presencia de
regímenes de regularización fiscal que corrompen la moral tributaria y demuestran la incapacidad de las
administraciones fiscales para hacer cumplir la ley.[5]
II. ANTECEDENTES DEL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DERECHO TRIBUTARIO
En octubre de 1956 se celebró en la ciudad de Montevideo las Primeras Jornadas Latinoamericanas de
Derecho Tributario que fue el punto inicial en América Latina de un movimiento doctrinario, con repercusiones
en el resto del mundo, como consecuencia de ello, doce jornadas posteriores, se desarrollaron en distintas
ciudades de América Latina, donde se analizaron, debatieron y aprobaron resoluciones de temas científicos
que fueron incorporados por la doctrina y el derecho positivo latinoamericano, por medio de la introducción de
alguna de tales resoluciones en el modelo del Código Tributario para América Latina, preparado precisamente
por tres distinguidos participantes de las Primeras Jornadas celebradas en la ciudad de Montevideo.
En Segundas Jornadas, realizadas en la ciudad de México en 1958, se fundó el Instituto Latinoamericano de
Derecho Tributario, asociación civil de carácter científico con el objeto de promover el estudio y
perfeccionamiento técnico-jurídico del derecho tributario, propiciar la creación de instituciones científicas
especializadas en los países latinoamericanos, realizar jornadas científico-jurídicas, mantener contactos
permanentes con universidades, centros docentes, así como otras instituciones similares. La mayor parte de
tales objetivos han sido ampliamente cumplidos con la creación de una verdadera doctrina latinoamericana,
surgida a través de la realización de las doce Jornadas, donde se consideraron problemas fundamentales del
derecho tributario que, desde hacía mucho tiempo, reclamaban un pronunciamiento claro y específico de los
especialistas latinoamericanos.[6]
En 1984 se incorporar los Institutos Nacionales de España y Portugal con el aporte científico de esos países
europeos a las Jornadas.
III. ANTECEDENTES EN LATINOAMéRICA
III. 1 LA SITUACIÓN EN VENEZUELA
El Código Orgánico Tributario de la República de Venezuela menciona en su artículo 1 que las normas del
mencionado Código se aplicarán de igual forma a los tributos de los estados, municipios y demás entes de la
división político territorial, además del Título IV, dedicado a la Administración Tributaria en distintos capítulos y
en particular en el N° 1, analiza las facultades y deberes de la administración tributaria en este país.
En la práctica ha ocurrido que, adicionalmente a la asistencia gratuita prestada por dependencias de la
administración tributaria para información o administración del contribuyente, el antes Fisco venezolano en el
año 1981 cuando se instauró el sistema de autoliquidación en materia de impuestos sobre la renta permitió a
altos funcionarios de la administración tributaria atender invitaciones de los colegios de contadores y las
cámaras de comercios para dictar charlas orientadoras sobre la implementación del sistema. Esta práctica de
información, conferencias, talleres y cursos, se ha ido repitiendo, con ocasión de las reformas de la ley de
impuesto sobre las rentas, tanto por parte del personal que labora para el SENIAT como de destacadas
entidades científicas no profesionales, como la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, la cual agrupa
en Venezuela a los más destacados juristas especializados en la materia, y que es miembro del Instituto
Latinoamericano de Derecho Tributario.
En materia municipal en Venezuela, cada Municipio posee la potestad de legislar en su Jurisdicción conforme
a las regulaciones dispuestas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Código
Orgánico Tributario vigente, a través de las Ordenanzas Municipales, las cuales pueden regular una o varias
materias dependiendo del municipio.
En el caso del impuesto a las Actividades Económicas, la base imponible o base de calculo, consiste en los
ingresos brutos o en el monto de las ventas o de las operaciones efectuadas, como índice para medir la
actividad lucrativa y aplicar el gravamen correspondiente.
Se tendrán como deducciones de la base imponible:
Las devoluciones de bienes o anulaciones de contratos de servicios, siempre que se haya reportado como
ingreso la venta o servicio objeto de la devolución.
Los documentos efectuados según las prácticas habituales de comercio.
La alícuota o tarifa aplicable a los ingresos brutos obtenidos, se encuentra establecida en el clasificador de
Actividades Económicas, el cual varía, dependiendo de la actividad o actividades desarrolladas
III. 2 LA SITUACIÓN EN ARGENTINA.
A nivel de municipios, mejor conocidos como Provincias, se encuentran establecidos en el marco legal los
llamados Códigos Tributarios particulares de cada Provincia que regulan el aspecto tributario de cada región,
asemejado a las Ordenanzas que en distintas materias rigen la materia fiscal municipal en nuestro país.
Para efectos de la comparación, se tomó como ejemplo la Provincia de Rios, la cual posee un Código
Tributario que incluye varios tributos y que es su Título II, establece el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
La base imponible estará constituida por los ingresos brutos devengados durante el período fiscal por el
ejercicio de la actividad gravada, es decir según lo expresa el mismo código, el monto total
en valores monetarios, en especies o en servicios devengado en concepto de todas las operaciones
realizadas en la jurisdicción.
En operaciones de ventas de inmuebles en cuotas pagaderas en más de doce meses, se considerará ingreso
bruto devengado, a la suma total de las cuotas o pagos que vencieran en cada período.
La alícuota a aplicar se encuentra referenciada en la Ley 21526 y en la Ley 9621. La primera ampara a
algunas entidades financieras que perciban, retengan o recauden, a cuenta del impuesto sobre los ingresos
brutos, sobre los importes acreditados en cuentas abiertas en ellas, a aquellos titulares de las mismas que
revistan el carácter de contribuyentes del tributo, puesto que la dirección podrá establecer que las regidas por
la la alícuota aplicable no debe superar el cincuenta por ciento (50%) de la alícuota general del impuesto
sobre los ingresos brutos. La segunda señala, que el Poder Ejecutivo puede establecer con carácter general y
por tiempo determinado, una reducción de hasta el veinte por ciento (20%), de la alícuota que corresponda,
siempre que se trate de actividades realizadas en interés social o que sea preciso proteger, promover o
reconvertir.
III. 3 LA SITUACIÓN EN BRASIL
El Código tributario, Ley Nº 5.172, DE 25 DE OCTUBRE DE 1966., en su artículo 2 menciona que en base a
la Constitución de este país, la competencia del Código tendrá acción sobre el Distrito Federal y los
municipios, estableciendo similares limitaciones para estos casos.
Debe citarse el decreto N° 70.235 del 6 de marzo de 1972; en su capítulo II, arts. 46 y siguientes que
refiriéndose al régimen de consulta fiscal, permite a las entidades de clase en el ámbito nacional formular
consultas en interés de sus asociados, directamente a las autoridades, que actúan como segunda instancia en
los demás casos.
Ha existido colaboración mutua entre el Fisco y las asociaciones de profesionales y otras, por iniciativa de
unas u otros, o de ambos, pero ello ha surgido espontáneamente, sin que exista norma legal que lo determine.
Cabe señalar la preponderante labor de la Asociación Brasileña de Derecho Financiero y del Instituto
Brasileño de Estudios Tributarios que, a través de las realizaciones de actividades científicas y técnicas, han
contribuido a la divulgación de cuestiones de la materia.
III. 4 LA SITUACIÓN EN MéXICO
El artículo 33 del Código Fiscal de la Federación indica que las autoridades fiscales proporcionarán asistencia
gratuita a los contribuyentes, para explicar las disposiciones fiscales, manteniendo oficinas en diversos
lugares del territorio nacional que se ocupen de orientarlos y auxiliarlos en el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales.
Para los anteriores efectos, los artículos 64 y 66 del reglamento interior de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público establecieron una Dirección de Asistencia al Contribuyente dependiente de la Dirección
General Técnica de Ingresos.
A pesar de lo explícito del Código y la reglamentación al respecto no existe obligación legal para que
organismos privados auxilien al Fisco para asistir al contribuyente.
En la práctica, la Barra Mexicana de Abogados, la Asociación Nacional de Abogados de Empresas, el Colegio
de Contadores Públicos de México y las diversas cámaras industriales y comerciales organizan eventos para
sus asociados para explicar el contenido de las reformas fiscales, la manera de cumplir con sus obligaciones
tributarias y los medios de defensa. Sin embargo, ello se hace cumplir con los objetos estatutarios que los
rigen.
Estas asociaciones, colegios, cámaras, barras, etc. de hecho ejercen una asistencia al contribuyente, pero no
por imperativo de ley alguna.
Entre las entidades científicas que han contribuido enormemente a la divulgación de los temas fiscales se
encuentra la Academia Mexicana de Derecho Fiscal.

CONCLUSIONES
A partir de 1999 la estructura constitucional del Estado venezolano, ha dado mayor importancia al Poder
Público Municipal, en lo relativo a su autonomía y en cuanto a sus ingresos propios, definiendo las
competencias de la Nación, los Estados y Municipios.
La norma constitucional, abarca el régimen regulador del Municipio sobre el ejercicio de las actividades
económicas que se realizan en o desde su ámbito territorial; ampliando la potestad tributaria originaria
atribuida a estos entes. De allí, que se le atribuyó a los Municipios como ingreso el Impuesto sobre
Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios, o de Índole Similar, consolidándose como un
sistema tributario local.
De esta forma, todas las personas que lleven a cabo una actividad industrial, comercial o de naturaleza similar
están obligadas a obtener una licencia municipal y pagar el impuesto sobre actividades económicas, en la
jurisdicción municipal donde se ejerzan sus actividades.
En fin, el Impuesto sobre actividades económicas, es un Impuesto municipal, local o territorial, que grava la
actividad lucrativa que produce el ejercicio de la industria, servicio, comercio o de índole similar Es un
impuesto directo, ya que grava manifestaciones mediatas de riquezas, al aplicarse directamente sobre los
ingresos brutos. Es un impuesto proporcional, ya que se fundamenta en la aplicación de una alícuota fija por
cada tipo de actividad.
Autores como Carias citado por Evans (1998), señala que no está enteramente clara la justificación para
imponer un impuesto a las actividades comerciales. La principal justificación teórica es la de que, en general,
los comerciantes obtienen un beneficio de la municipalidad donde conducen sus negocios, el cual tiene su
expresión en los servicios municipales de policía, orden, limpieza y ornato. Es sin embargo difícil
la medición del monto de los beneficios que un negocio en particular obtiene de los servicios prestados por las
municipalidades.

La historia economica moderna de Venezuela se basa en ser un pais casi en su


totalidad monoproductor, tanto al comienzo de su estructura como estado
independiente de una corona a principios del siglo XIX con la producion y
exportacion del cafe, como los ultimos cien años con el petroleo.

Se estudia el Petróleo en Venezuela como un conjunto de acontecimientos


Político-Económicos a partir de 1908. A pesar de que el Petróleo era ya conocido
por los Indígenas, su explotación se inicia en el año 1878 con la formación de la
compañía Petrolea del Táchira, la cual construyó una pequeña refinería con cupo
para quince barriles al día. De esta forma se divide la economia venezolana en
dos grandes monoproducciones durante los ultimos doscientos años.
Se denomina sistema tributario al conjunto de normas y organismos que rigen la fiscalización, control
y recaudación de los tributos de un Estado en una época o periodo determinado, en forma lógica,
coherente y armónicamente relacionado entre sí. La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, establece que el sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas
según la capacidad contributiva de los contribuyentes, de acuerdo con los principios de generalidad,
progresividad, legalidad, no confiscatoriedad y la prohibición de obligaciones tributarias pagaderas
con servicios personales.

Asimismo, se ordena que el sistema tributario se sustentará en el principio de eficiencia con la


finalidad de elevar la calidad de vida de la población y proteger la economía nacional. Estos,
principios constitucionales de orden tributario se constituyen en garantía para los ciudadanos y en
especial para los contribuyentes frente al poder de imperio del Estado. El conjunto normativo está
integrado por la carta fundamental como lo es la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, el Código Orgánico Tributario (como norma matricial), y las leyes y reglamentos que
regulan los diferentes tributos entre otros, el impuesto, esto sobre la renta, al valor agregado,
sucesiones y donaciones, alcoholes y especies alcohólicas, cigarrillos y tabacos, contribuciones
parafiscales y sociales.

Además, forma parte del sistema tributario las competencias asignadas por la Constitución y las
leyes a los estados y Municipios, y por medio de la cual ejerce la potestad tributaria autónoma con
las limitaciones establecidas en el ordenamiento jurídico nacional. En tal sentido, al hablar de un
sistema tributario se debe articular tanto el Poder Nacional como el Estadal y el Municipal, los entes
y órganos con competencia para el control, recaudación y administración de las contribuciones
especiales y de las tasas.

En los lineamientos generales establecidos el Plan de la Patria – Segundo Plan Socialista de


Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, es donde se presenta la guía de transición
al socialismo bolivariano del siglo XXI, constituido por un conjunto de políticas dirigidas a incrementar
la capacidad de acción estratégica de gobierno para lograr niveles de eficiencia y eficacia; en lo
referente a la tributación, se marca:

Objetivo Nacional: 1.3. Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional. Objetivo
Estratégico y General: 1.3.9. Compatibilizar el sistema impositivo hacia estándares
internacionales de eficiencia tributaria para alcanzar acuerdos comerciales más efectivos
y eficientes con los países socios, salvaguardando la soberanía nacional.1.3.9.1. Adecuar
y fortalecer los mecanismos de control impositivo para mejorar la eficiencia en la
recaudación de los tributos nacionales y viabilizar futuros acuerdos comerciales.

En consecuencias, tendencia actual en materia tributaria como medida de garantizar ingresos


suficientes para sufragar los gastos públicos, es establecer un sistema de administración tributario
eficiente y eficaz, situación que no se ha logrado, muy a pesar de las últimas reformas tributaria del
Poder Nacional, así como las constante reformas observadas en los sub-sistema tributarios
estadales y municipales.
Así, todo sistema tributario supone una ordenada legislación de armonización y coordinación
tributaria, que permita la coexistencia y articulación entre los entes políticos territoriales con potestad
tributaria propia y las distintas entidades autónomas con competencias de recaudación y control
sobre ciertos tributos (tasas y contribuciones); a objeto de evitar las múltiples cargas tributarias que
puedan afectar la capacidad contributiva de los contribuyentes.

Es necesario incluir otros elementos para alcanzar la eficiencia en la recaudación de tributos como
son: la educación y cultura tributaria, capacitación de los funcionarios de la Administración Tributaria
y establecimiento de nuevos procedimientos y tecnologías, así y solo así se podrá sustentar la
recaudación tributaria en un sistema eficiente.

Ordenanzas municipales

Entre las ordenanzas civiles, principalmente se utiliza el término en la administración


local, con la expresión ordenanza municipal. Tales son las dictadas por un ayuntamiento
o municipalidad para la gestión de su municipio.

El Tributo
1 respuesta

 Concepto de Tributo
Según Sáinz de Bufanda, se entiende por tributo toda prestación patrimonial obligatoria -habi-
tualmente pecuniaria- establecida por la ley, a cargo de las personas físicas y jurídicas que se
encuentren en los supuestos de hecho que la propia ley determine, y que vaya dirigida a dar
satisfacción a los fines que al Estado y a los restantes entes públicos estén encomendados.

También se puede decir que los tributos son ingresos públicos de Derecho público, que
consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente, exigidas por una
Administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al quela
Leyvincula el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para
el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posible vinculación a otros fines.

De las definiciones anteriores, se puede concretizar que los tributos no son otra cosa que las
prestaciones en dinero, que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio, exige con el objeto
de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.

 Características y Naturaleza

Se pueden puntualizar algunas notas características del tributo, así se tiene, que:

– Obliga a todas las personas domiciliadas en la República Bolivarianade Venezuela. El art.


133 constitucional establece “Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos
mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley” Según el Código
Orgánico Tributario, se consideran domiciliados en Venezuela aquellos que estén en el país por
más de 183 días, en el año calendario que está siendo considerado para la imposición.

– El tributo grava una determinada manifestación de capacidad económica. (Art. 316 CRBV).
El principio de capacidad económica actúa como verdadero principio material de justicia en el
ámbito del ordenamiento tributario. Impide que se graven hechos que en modo alguno puedan
reputarse indicativos de capacidad económica.

– El tributo constituye hoy el más típico exponente de los ingresos de Derecho Público.

– El tributo consiste generalmente en un recurso de carácter monetario (Art. 317 CRBV). Los
recursos tributarios se encuentran afectados a la financiación de los gastos públicos, lo que
exige la disponibilidad por los entes públicos de masas dinerarias.

– El tributo no constituye nunca la sanción de un ilícito. Tiene unos fines propios -obtención de
ingresos o, en su caso, consecución de determinados objetivos de política económica. Las
sanciones cumplen la función de reprimir un ilícito, restableciendo la vigencia de un
ordenamiento jurídico que ha sido conculcado.

– El tributo no tiene carácter confiscatorio. (Art. 317 CRBV)

– El tributo, como instituto jurídico se articula a la usanza de un derecho de crédito y de una


correlativa obligación.

– El tributo tiene como finalidad esencial la financiación del gasto público. Puede satisfacer
otros objetivos: creación empleo, estimular el desarrollo económico de una determinada zona
geográfica, fomentar actividades, redistribuir el ingreso.

Normativa tributaria
 Normativa tributaria general
o Ley general tributaria
o Reglamento general de aplicación y de la inspección de los tributos
o Reglamento general de recaudación
o Reglamento general del régimen sancionador tributario
o Reglamento general de los procedimientos de revisión en vía administrativa

 Normativa sobre Administración electrónica aplicable al ámbito tributario


o Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos
o Decreto por el que se regula la utilización de medios electrónicos en la actividad de la
Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
o Orden por la que se regula el sistema único de pago electrónico de uso común de los
recursos económicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
o Orden por la que se establece el procedimiento para la presentación telemática de
autoliquidaciones tributarias

 Normativa sobre financiación y cesión de tributos a la Junta de Comunidades de


Castilla-La Mancha
o Financiación de las Comunidades Autónomas
o Cesión de tributos del Estado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

 Normativa sobre tributos cedidos


o Disposiciones del Estado
 Impuesto sobre la renta de las personas físicas
 Impuesto sobre el patrimonio
 Impuesto sobre sucesiones y donaciones
 Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
 Tributos sobre el juego
 Impuestos especiales
 Impuesto sobre las ventas minoristas de determinados hidrocarburos
o Disposiciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
 Leyes
 Órdenes
 Resoluciones

 Normativa sobre tributos propios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha


o Impuesto sobre determinadas actividades que inciden en el medio ambiente
o Canon eólico
o Tasas y precios públicos

melisa Camargo infracc. Y sanc. Tributraias

DEFINICIÓN DE ILÍCITO
Del latín illicĭtus, un ilícito es aquello que no está permitido legal o
moralmente. Se trata, por lo tanto, de un delito (un quebrantamiento de
la ley) o de una falta ética. Por ejemplo: “Hemos apresado a un hombre
que acababa de cometer un ilícito en el centro comercial”, “El sospechoso
tiene antecedentes por distintos ilícitos, desde robos hasta asesinatos”, “Es
ilícito pensar que, con unos pocos gestos felices, subsanará años de
injusticias”.

Se conoce como acto ilícito al acto contrario a derecho. La causa ilícita,


por otra parte, es aquella que se opone a las leyes o a la moral: “El
intendente cometió un acto ilícito y debe responder ante la Justicia”, “Mi
despido tiene una causa ilícita: tengo derecho a exigir una indemnización”.
No podemos olvidar que también existe lo que se conoce como ilícito
administrativo. Se trata de un término que es definido como el acto o la
conducta que es totalmente contraria a lo que establece el Derecho. Es decir,
el ilícito administrativo es la infracción que suele tener una sanción
determinada. Entre los ejemplos más comunes de aquel estarían las multas
de tráfico.

Adentrándonos un poco más en la definición de dicho término podemos


establecer también que un ilícito administrativo es el conjunto de
prohibiciones que se organizan dentro de los ordenamientos
administrativos.

De la misma manera, también está el ilícito tributario que puede decirse que
es una violación de las leyes financieras existentes. Esta acción da lugar a que
la persona infractora tenga que “compensar” aquel acto mediante el pago de
una cantidad de dinero bien al Estado o a otro ente de tipo público.
Clausura temporal del establecimiento, inhabilitación o prisión son otras de
las principales sanciones que se pueden establecer a alguien en base a
aquella acción realizada.

Nos encontramos además con cuatro tipos diferentes de ilícitos tributarios:


formales, materiales, como el no haber realizado el pago de un tributo;
sancionados con pena de cárcel, como la defraudación de tipo tributaria, y
referentes a las especies gravadas y fiscales.

El enriquecimiento ilícito es un concepto que hace referencia al acto de


enriquecerse por medios contrarios a la ley. La noción suele ser utilizada
para nombrar al funcionario público que aprovecha su poder y autoridad
para realizar negociados ilegales o que obtiene dinero gracias a sobornos: “El
presidente será acusado por enriquecimiento ilícito ya que no pudo
justificar cómo adquirió una mansión valuada en un millón de dólares”, “El
funcionario quedó procesado por enriquecimiento ilícito y podría pasar
hasta cinco años tras las rejas”.
No obstante, tampoco podemos pasar por alto que existen otros actos
igualmente delictivos tales como el comercio ilícito o el tráfico ilícito de
obras de arte que, de la misma manera, llevan a muchas personas a ser
juzgadas y condenadas con penas de cárcel.

El término contrario a ilícito es lícito (del latín licĭtus), que permite


nombrar a aquello que es justo y que está permitido según la justicia y la
razón: “El comportamiento del señor puede ser cuestionable desde el punto
de vista ético, pero es lícito y no punible por la ley”.

Cuasidelito o delito culposo o imprudente1 es un término legal usado en legislaciones


de Derecho continental, referente a una acción u omisión no intencional que provoca
un daño a una persona; en otras palabras, es un hecho dañoso realizado sin dolo, es decir, sin
tener una intención maliciosa de cometer un perjuicio a otro. El mismo hecho, de ser cometido
con ánimo doloso, sería calificable de delito.2 Mientras que el término "cuasidelito" es más
usado en el ámbito del Derecho civil, el "delito culposo o imprudente" lo es dentro del Derecho
penal.
En los países donde rige el Derecho anglosajón, se utiliza el concepto de "negligencia"
(negligence) para el incumplimiento no intencional de una obligación extracontractual a
terceras personas.
LIBRO CUARTO

INFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOS

TITULO I

INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS

Artículo 164°.- CONCEPTO DE INFRACCIÓN TRIBUTARIA

Es infracción tributaria, toda acción u omisión que importe la violación de normas


tributarias, siempre que se encuentre tipificada como tal en el presente Título o en
otras leyes o decretos legislativos.

(Artículo 164° sustituido por el Artículo 79° del Decreto Legislativo N° 953
EL HECHO ILÍCITO.

El hecho ilícito implica que una persona actuando dolosa o culpablemente


causa un daño a otra, sin que medie entre ambos una relación contractual previa, al
menos con ocasión del daño que se ha causado. Esto está consagrado en el artículo
185 del Código Civil Venezolano que nos dice textualmente lo siguiente.

FUNDAMENTO LEGAL

Articulo1185: “El que con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha


causado un daño a otro, está obligado a repararlo”.

El hecho ilícito lo constituye en primer lugar, una conducta culposa de un


sujeto (agente del daño). En segundo lugar, no hay una relación contractual previa
entre ambos. Lo cual el único elemento realmente constante lo constituye el daño.

Hay casos de hecho ilícito sin culpa, así como casos de hecho ilícito donde se
pudiera vislumbrar una relación contractual paralela, pero constituyen la excepción
y no la regla.

Por Ejemplo: a) aquella donde María, pintando su casa, deja caer, debido a su
imprudencia, pintura sobre el vehículo de su vecino. Este constituye un caso de
hecho ilícito.
b) El peatón que es arrollado por el conductor que conduce bajo los efectos
del alcohol.

c) Los vidrios de la tienda de un sujeto que son rotos por el disparo


accidental de una pistola d otro sujeto.

Dentro de esto se encuentra un Sujeto Activo y uno Pasivo. Donde ocurre


una Indemnización por los daños ocasionados.

ELEMENTOS DEL HECHO ILICITO.

•Que Produzca un Daño.

•El Carácter culposo del Incumplimiento.

•Que el Incumplimiento Sea Ilícito.

El Incumplimiento de una Conducta Preexistente

RESPONSABILIDAD POR HECHO PROPIO.

Tomando como referencia el artículo 1902 del Código Civil, la doctrina y la


jurisprudencia señalan como presupuestos objetivos del nacimiento de la
responsabilidad por hechos ilícitos propios una acción u omisión culposa, un
resultado dañoso y una relación de causa- efecto entre ambos.

•Una acción u omisión culposa: Tiene que producirse un acto humano que
puede consistir en una acción positiva o en una acción negativa u omisión que sea
ilícita, es decir, contraria a Derecho y que además sea culpable. Ahora bien, bajo la
expresión “culpa” ha de entenderse no sólo la conducta culposa en sentido estricto,
sino también, como afirma la
doctrina jurisprudencial, la conducta dolosa.

•Un resultado dañoso: El daño es el menoscabo que como consecuencia de un


evento sufre una persona. El daño debe ser cierto, realmente existente, lo que
excluye los puramente hipotéticos o eventuales, pues pueden no llegar a
producirse, lo que no significa que no sea indemnizable el daño futuro, cuando
surja con posterioridad según racional certidumbre. Por otro lado, en la actualidad
se consideran susceptibles de ser indemnizables tanto los daños materiales como
los daños morales.
•Una relación de causalidad entre la acción u omisión y el daño: Sin que
exista vínculo contractual entre el que realiza la acción u omisión y el que sufre el
daño, pues de lo contrario se aplicarían las reglas que rigen las obligaciones nacidas
de los contratos. Por otro lado, no debe existir una acción culposa de la víctima, en
caso de concurrencia de culpas, se plantea el problema que la doctrina ha
denominado compensación de culpas, aunque, como dice la doctrina
jurisprudencial, técnicamente más que una compensación de culpas lo que se
produce es una compensación de responsabilidades o de consecuencias
reparadoras.

RESPONSABILIDAD POR HECHOS DE UN TERCERO.

Las responsabilidades Complejas por Hecho Ajeno, ocurren cuando


la persona que está sometida a la guardar control, vigilancia o subordinación del
civilmente responsable, comete un hecho ilícito. Existen dos categorías de personas
responsables: el agente material del daño por el hecho ilícito propio y el civilmente
responsable por el daño causado por la persona sometida a su subordinación.

Existen determinadas excepciones las cuales son las siguientes:

a) La del padre, madre y tutor por el hecho ilícito en que incurren


los menores que habitan con ellos. Establecido en el encabezamiento del
Articulo 1190 Código Civil.

b) La del preceptor y el artesano, por el daño causado por el


hecho ilícito de los alumnos y aprendices, mientras estén bajo su
vigilancia. Establecido en la segunda parte del Articulo 1190 Código Civil.

c) La del dueño o principal, por el daño causado por sus sirvientes


o dependientes en el ejercicio de las funciones propias de su empleo.
Establecido en el Articulo 1191 Código Civil.

d) Responsabilidad de los que incurran en el delito de rebelión


por los daños causados por las fuerzas rebeldes. Establecido en
el Artículo119 del Código Penal. En caso de rebelión existe la solidaridad en la
responsabilidad civil derivada de los daños y expropiaciones causados por fuerzas
rebeldes.
e) Responsabilidad de los empresarios por los daños causados
por infracciones de sus dependientes a los reglamentos de policía.
Establecido en el Artículo 116 del Código Penal. Son responsables civilmente, en
defecto de los que lo sean criminalmente, los posaderos, dueños de casas
de ventas de víveres o licores, y cualesquiera otras personas o empresas, por los
delitos que se cometieren en los establecimientos que dirijan, siempre que por su
parte o la de sus dependientes haya habido infracción de los reglamentos de policía.

Que es infraccion dolosa y culposa:


Se consideran infracciones aquellas acciones y
omisiones dolosas o culposastipificadas y sancionadas en las leyes. Entendemos
por dolosas aquellas que implican la intención de incumplir lo previsto en las normas y
por culposas cuando ese incumplimiento parte de la negligencia del obligado tributario.
Ahora bien, esta responsabilidad civil delictual es la derivada del hecho ilícito, también
denominado delito civil, y encuentra su fundamento legal como principio general en el primer
párrafo del artículo 1185 del Código Civil venezolano, así: “El que con intención, o por
negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a reparado”
Antijuridicidad (del alemán Rechtswidrigkeit, que significa "contrario al Derecho") es,
en Derecho penal, uno de los elementos considerados por la teoría del delitopara la
configuración de un delito. Se le define como aquel desvalor que posee un hecho típico que es
contrario a las normas del Derecho en general, es decir, no sólo al ordenamiento penal.
La antijuridicidad supone que la acción que se ha realizado está prohibida por el ordenamiento
jurídico; en otras palabras, que dicho comportamiento es contrario a Derecho
Tradicionalmente dentro de la antijuridicidad se ha distinguido dos clases: la antijuridicidad
formal y la antijuridicidad material. Esta distinción proviene de la discusión filosófica en torno a
si el legislador puede valorar arbitrariamente las conductas (ordenando o prohibiéndolas sin
limitaciones) o está sometido a restricciones derivadas de la naturaleza o estado de las cosas.
Los partidarios de la primera posición sólo reconocen la existencia de una antijuridicidad
formal, concebida como simple infracción de la ley positiva; mientras los segundos reconocen,
junto a ésta, una antijuridicidad material, declarando antijurídica sólo a las conductas que
contrarían la ley positiva, ajustándose a parámetros trascendentales del ordenamiento,
especialmente, de dañosidad social. Esta polémica se expresa de manera particularmente
interesante entre iusnaturalistas y iuspositivistas.

 Antijuridicidad formal: se afirma que una conducta es formalmente antijurídico, cuando


es meramente contraria al ordenamiento jurídico. Por tanto, la antijuridicidad formal no es
más que la oposición entre un hecho y la norma jurídica positiva.

 Antijuridicidad material: se dice que una conducta es materialmente antijurídica cuando,


habiendo transgredido el ordenamiento jurídico tiene, además, un componente de
dañosidad social, es decir, ha lesionado o puesto en peligro un bien jurídico protegido.
En efecto, si bien es cierto en su concepción tanto la antijuridicidad formal como la
antijuridicidad material difieren una de la otra; sin embargo, ambas tienen en común la
valoración de la acción u omisión típica.
Tipos de ilícitos: Los actos ilícitos pueden ser civiles o penales; estas categorías a veces
coinciden y otras veces no, como ocurre con el estelionato que es sólo delito civil. Los actos
ilícitos civiles obligan al autor a reparar el daño ocasionado (son una importante fuente de
obligaciones) más los daños e intereses y el agravio moral (art. 1978 C.C. argentino).
Siempre, para constituir delito civil debe haber perjuicio y una parte perjudicada que demanda.
Sin interés no hay acción. Los actos ilícitos civiles se dividen en delitos y cuasidelitos, según
que sean ejecutados con o sin intención.
Los actos ilícitos penales son los que coinciden exactamente con las figuras delictivas
previstas en los tipos penales, y se llaman delitos, pudiendo ser dolosos o culposos.
Un típico caso de acto ilícito que es delito penal y civil, es el homicidio. Por la ley penal le
corresponde al delincuente, en el caso de homicidio simple, la reclusión o prisión de 8 a 25
años (art. 79 Cód. Penal argentino), y por la ley civil está obligado a pagar todos los gastos
que demandó asistir al muerto, y los funerarios. Debe abonarse además lo que necesitaren la
viuda y los hijos del muerto, para su subsistencia, todo a criterio del Juez.

Tipicidad y punibilidad:

Así se divide esta teoría general en: tipos de sujeto (pasivo o activo) , acción o acto,
omisión o conducta, tipicidad, antijuridicidad, imputabilidad, culpabilidad y lapunibilidad.

Tipicidad

La ley debe expresar a la par que una limitación a la facultad de castigar, una mayor y segura garantía de la

libertad individual (función de la tipicidad). Es la adecuación de la conducta a una figura legal. Es el

encuadramiento del acto a la norma jurídica.

Las acciones que interesan jurídicamente tienen que ser limitadas y típicas. Es la descripción sucinta en la

parte preceptiva de la ley penal, de una conducta humana cometida. El delito es sinónimo de tipo.

Si no hay concordancia entre el hecho y la descripción legal del delito, hay falta o ausencia de tipicidad;

consecuentemente el acto es impune.

Una acción externa se adecua a la descripción contenida en una figura delictiva.


Antijuricidad

No toda acción típica es antijurídica. En la calificación de una conducta como antijurídica, es indispensable

comprobar antes si viola el derecho en sus totalidad.

Un hecho es antijurídico cuando una acción lesiona o pone en peligro un interés amparado por el derecho. Lo

antijurídico reside en la contradicción con el derecho. Matar a otro implica vulnerar el bien jurídico de la vida,

y, por lo tanto, la conducta es antijurídica.

Es todo aquello que está en contradicción con la norma jurídica.


Culpabilidad

Sin culpabilidad no hay delito. No hay delito si éste no es manifestación de un ser humano libre y racional. Es

la realización del acto criminal a título de dolo o culpa. Es el conjunto de presupuestos que fundamentan la

responsabilidad personal de una conducta antijurídica. La culpabilidad es la reprochabilidad que se hace a

una persona capaz, que evidencia con su conducta una disposición anímica concreta, y que el derecho, está

en condiciones de exigir una actitud distinta a la que tuvo en el caso específico, ajustada al derecho, dentro de
las circunstancias normales en que se realiza la conducta.
Las infracciones tributarias: concepto y clasificación

Entendemos dolosa aquella que implican la intención de incumplir lo previsto en la norma y


culposa cuando ese incumplimiento parte de la negligencia del obligado tributario, para que exista
una situación debe existir dos formas la primera es que exista una norma en la que se tipifique esa
sanción y la otra es que esta prevista una sanción.

Marie lopez

Origen de la economía
Como podemos ver en la definición de economía, ésta es una ciencia
social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para
satisfacer las necesidades humanas. Existen dataciones del estudio de la
economía en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Grecia, el imperio
romano, las civilizaciones árabes, persas, chinas e Indias.

Cabe destacar la influencia de los griegos en la economía, los cuales utilizaron


la palabra economía por primera vez. Entonces la emplearon para referirse a la
administración del hogar (oikonomía, oikos de casa y nomos de ley). Platón dio
una definición de economía dividida en dos partes, por un lado, el estudio de la
administración doméstica y por otro, el estudio del comercio. Aristóteles fue el
primer economista analítico, se refirió a diversos temas económicos, que desde
entonces han mantenido actualidad, como sus definiciones económicas, los
fenómenos de cambio y las teorías monetarias y de valor.

En la Edad Media, cabe destacar las aportaciones a la economía del


feudalismo y la filosofía escolástica. Además, los estudiosos de la escuela de
Salamanca, han sido calificados en numerosas ocasiones como fundadores de
la ciencia económica, ya que establecieron las primeras teorías económicas
modernas, defendiendo los beneficios de la propiedad privada a las actividades
económicas. En la Edad Media destacan en la ciencia económica grandes
personajes como Santo Tomás de Aquino, Ibn Jaldún y Martín de Azpilicueta.

Más adelante, se desarrolló lo que se conoce como economía moderna,


destacando los mercantilistas y la fisiocracia.

– Los mercantilistas, que afirmaban que mediante el intercambio de


mercaderías y la acumulación de oro y plata se generaba riqueza.

– La fisiocracia, decía que la riqueza solo se genera en las tareas agrícolas, y


que el intercambio de mercadería, e incluso la industria, no agregaban ningún
valor. Al contrario que los mercantilistas, los fisiócratas promulgaban la política
económica del laissez faire, defendiendo el libre mercado contra el
intervencionismo del Estado.

A finales del siglo XVIII es cuando la economía se empieza a considerar


ampliamente como una ciencia, desde la publicación del libro de Adam Smith,
la riqueza de las naciones, el cual se ha llegado a calificar como el verdadero
nacimiento de la economía como una disciplina científica independiente

ECONOMIA EN UNA SOCIEDAD


La actividad económica se define como un intercambio. En las sociedad
es industriales, caracterizadas por la existencia de un mercado de oferta y demanda,
el intercambio es considerado como una transferenciarecíproca de objetos o
de servicioscuyo valor se expresa en dinero-Ademas de esta acepción mercantil,
el intercambio es una noción de carácter cuantitativo que excluye de la economía las
prestaciones cualitativas y desinteresadas. De ahí que muchos economistas hagan
una representación estrecha y superficial de la racionalidad económica y no concedan a
la donación la importancia que le otorga Francois Perroux.

Los tributos son ingresos de derecho público1 que consisten2 en prestaciones pecuniarias
obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración
pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el
deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el
sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines.
En la mayoría de los sistemas impositivos estatales se distinguen al menos tres figuras
tributarias: el impuesto, la tasa y la contribución especial. Aunque, en general, existe
coincidencia en cuanto a los aspectos básicos de la clasificación tributaria, cada país presenta
determinadas particularidades, destacando Alemania, donde el Derecho tributario se limita a la
regulación de los impuestos (Steuerrecht).9
Las contribuciones sociales a la Seguridad Social y otras similares son consideradas tributos
por algunos Estados, como Italia, México o Brasil. Por el
contrario, Bolivia, Ecuador o España se encuentran entre los países que no las consideran
como tales. En Argentina, la mayor parte de la doctrina adhiere a la consideración de su
naturaleza tributaria, aunque no es una cuestión pacífica. (Véase Contribución especial)
En otros sistemas tributarios pueden existir categorías adicionales, como la figura del
préstamo obligatorio (empréstimo compulsório) reconocido por el artículo 148 de
la Constitución de Brasil de 1988 y que el Supremo Tribunal Federal declaró de naturaleza
tributaria.10

Impuestos[editar]
Artículo principal: Impuesto

Los impuestos son tributos cuyo hecho imponible se define sin referencia a servicios
prestados o actividades desarrolladas por la Administración Pública.11 En ocasiones, se
definen como aquellos que no implican contraprestación,12 lo que se ha criticado porque da a
entender que existe contraprestación en otros tipos de tributo, cuando el término
"contraprestación" es propio de relaciones sinalagmáticas y no unilaterales y coactivas como
las tributarias.9 Una definición más estricta señala que los impuestos son aquellos tributos que
no tienen una vinculación directa con la prestación de un servicio público o la realización de
una obra pública.
En los impuestos, el hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen
de manifiesto la capacidad contributiva del contribuyente. Son los más importantes por el
porcentaje que suponen del total de la recaudación pública. Son prestaciones pecuniarias
obligatorias establecidas por los distintos niveles estatales.
Tributo es la obligación monetaria establecida por la ley, cuyo importe se destina al
sostenimiento de las cargas públicas, en especial al gasto del Estado.
Son prestaciones generalmente monetarias. Son verdaderas prestaciones que nacen de una
obligación tributaria; es una obligación de pago que existe por un vínculo jurídico. El sujeto
activo de las relaciones tributarias es el Estado o cualquier otro ente que tenga facultades
tributarias, que exige tributos por el ejercicio de poderes soberanos, los cuales han sido
cedidos a través de un pacto social.
El sujeto pasivo es el contribuyente tanto sea persona física como jurídica.
Sujeto de jure: el que fue considerado en la norma al establecer el impuesto. Sujeto de facto:
es quien soporta la carga económica del impuesto, a quien el sujeto de jure traslada el
impacto económico. En el moderno estado de derecho los tributos son creados por ley. El
Estado es una forma moderna de convivencia social.

Tasa[editar]
Artículo principal: Tasa

Generalmente se denominan tasas a los tributos que gravan la realización de alguno de los
siguientes hechos imponibles:

 La utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público.


 La prestación de servicios públicos.
 La realización de actividades en régimen de Derecho Público.
México emplea el término "derechos", pero su Código Fiscal federal los define de forma similar
a ésta.13
Otros Estados dan un nombre diferente a estos tributos en función del hecho imponible
concreto, de entre los arriba expuestos, que gravan. El Código
Tributario boliviano de 2003 distingue entre la patente municipal, que grava el uso o
aprovechamiento de bienes de dominio público y la obtención de autorizaciones para la
realización de actividades económicas; y la tasa, que grava los supuestos en los que la
Administración presta un servicio o realiza actividades sujetas a normas de Derecho Público.14
Chile diferencia entre las tasas por prestaciones públicas y los derechos habilitantes, una
construcción doctrinal que hace referencia a los casos en el pago del tributo faculta
al contribuyente para la realización de una actividad que de otro modo estaría prohibida.15
Finalmente, el Código Tributario del Perú, tras recoger el concepto de tasa, las clasifica en
arbitrios (por la prestación de un servicio público), derechos (por la prestación de un servicio
administrativo o el uso de un bien público) y licencias, equivalentes a los derechos habilitantes
chilenos.16

Contribuciones especiales[editar]
Artículo principal: Contribución especial

Las contribuciones especiales o contribuciones de mejora son tributos cuyo hecho imponible
consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de
sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o
ampliación de servicios públicos. En España es un tributo tradicional de la esfera municipal, es
decir, de establecimiento potestativo por los Ayuntamientos (ejemplo: Asfaltado de calles,
alumbrado, etc). El producto de la contribución no debe tener un destino ajeno al de la
financiación de las obras públicas sobre las que se ve beneficiado el contribuyente.17

Cotizaciones[editar]
Artículo principal: Cotización

Se denomina cotización a las cuantías donde los trabajadores deben ingresar al estado en
concepto de aportación a la seguridad social.
Origen de los tributos

Los tributos son tan antiguos como el hombre, su origen se remonta a los albores
de la humanidad y su aparición obedece a la religión y/o a la guerra y el pillaje.

El aspecto religioso, es al parecer, el más remoto de los orígenes de los tributos,


sus motivaciones no son otras que la necesidad del hombre paleolítico de atenuar
sus temores, calmar a los dioses o manifestarle su agradecimiento mediante
ofrendas en especie sacrificios de seres humanos o animales.

En las diferentes organizaciones sociales de la antigüedad surge la clase


sacerdotal y cada uno de sus miembros"... no trabajaba como el resto del grupo.
Vivía de las ofrendas que el pueblo hacía a sus divinidades".

Al evolucionar la sociedad, dichas ofrendas se tornaron obligatorias y la clase


sacerdotal se volvió fuerte y poderosa, llegando a ser la principal latifundista del
mundo medieval, ejerciendo gran influencia sobre las monarquías conjuntamente
con la clase de los guerreros o militares con la cual en ocasiones se confundía,
como es el caso de las huestes guerreras promovidas por la Iglesia conocidas
como las Cruzadas o la Orden de los Templarios, organización fundada en 1119
para defensa y protección de los peregrinos que visitaban a Jerusalén, después en
Europa llegaron a conformar uno de los poderes económicos más importantes por
sus posesiones, convirtiéndose en un centro financiero dedicado al préstamo de
capital hasta el año 1311 cuando fue abolida por el Concilio de Vieene, se
condenaron sus dirigentes y empezaron a expropiarse sus bienes por las Coronas
de Francia y Castilla.

Por su parte el origen guerrero se manifiesta, igualmente, desde la aparición del


hombre sobre la faz de la tierra, parecería que el espíritu guerrero fuera inherente
a los humanos; lo cierto es que por diversas razones - que no es del caso analizar
aquí -, llevó a que cada organización social guerreara contra otras, hasta
desarrollar el arte de la guerra y de este arte moldear una forma de vivir y
enriquecerse, lo cual prevalece hasta nuestros días.

Las tribus fuertes vencían a las débiles, sus prisioneros eran tomados como
esclavos, se apropiaban de sus ganados y demás bienes, hasta llegar a convertir
tal medio en una gran industria dando como consecuencia el pago del tributo por
parte de los vencidos.
Faces de la planificacion tributaria i
1. 1. FACES DE LA PLANIFICACION TRIBUTARIA ILa planeación como herramienta
puede ser utilizada desde la Administración, en lascompañías, para optimizar los
impuestos en que estas son sujetos pasivos. Mediante lamisma se logra: Determinar
en la evaluación de los proyectos de inversión, los posiblesefectos de los impuestos en
forma anticipada. Considerar alternativas de ahorro enimpuestos, en los proyectos de
inversiones u operaciones que se vayan a realizar.Aumentar la rentabilidad de los
accionistas. Mejorar el flujo de caja de las compañías,programando con la debida
anticipación el cumplimiento adecuado de las obligacionestributarias.Planeación
tributaria para la toma de decisionesLa planeación como herramienta puede ser
utilizada desde la Administración, en lascompañías, para optimizar los impuestos en
que estas son sujetos pasivos. Mediante lamisma se logra:• Determinar en la
evaluación de los proyectos de inversión, los posibles efectos de losimpuestos en
forma anticipada.• Considerar alternativas de ahorro en impuestos, en los proyectos de
inversiones uoperaciones que se vayan a realizar.• Aumentar la rentabilidad de los
accionistas.• Mejorar el flujo de caja de las compañías, programando con la debida
anticipación elcumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias.Factores que
hacen necesaria la Planeación Tributaria• Los permanentes cambios en la legislación
tributaria, obligan a las compañías aanalizar su impacto y buscar estrategias
inmediatas para reducirlo.• Presión a la gerencia de las compañías para el
mejoramiento de los resultados.• Aplicación de precios de transferencia en las
transacciones con compañías vinculadasdel exterior. Las consecuencias de no hacer
el estudio y no tener la documentaciónsoporte, es el rechazo de los costos y
deducciones en estas operaciones.• Las organizaciones cada día buscan reducir
costos y mejorar la rentabilidad.Fases de la PlaneaciónA. Conocimiento del negocio:o
Características de la compañíao Composición del capital (nacional o extranjero)o
Objeto social (productos o servicio que vende)o Riesgos estratégicos del negocioo
Regulaciones especiales (rentas exentas Ley Páez, Ley Quimbaya)o Información
financiera actual y presupuestadao Planes de inversión – nuevos productos o
servicioso Transacciones con vinculados económicos (productos - servicios)B. Estudio
de la situación impositiva de años sujetos a revisión:o Revisión de las declaraciones
tributarias para determinar contingencias de impuestos,nivel de tributación: renta
presuntiva o renta ordinaria.o Revisión de procedimientos y controles en impuestos
para identificar riesgos desanciones o mayores impuestos.o Utilización o disposición
de los saldos a favor reflejados en las declaraciones.o Identificación de puntos de
mejoramiento y oportunidad. Observar situaciones
2. 2. repetitivas de un año a otro y que no han sido subsanadas.o Revisión de áreas que
tengan que ver con el proceso tributario.C. Desarrollo de la Planeación:Basándose en
las dos primeras fases, se define un plan de impuestos de lacompañía en el cual se
cubran los siguientes aspectos:o Análisis de la información financiera proyectada;
cálculo del impuesto de renta porlos años que cubre la planeación.o Alternativas.o
Presentación de informe.o Actualización periódica a raíz de cambios en la
legislación.Aspectos a considerar en una planeación tributaria• Diferimiento de
impuestos• Costo de oportunidad/riesgo involucrado en una alternativa• Los cambios
introducidos en una reforma tributaria, generan oportunidades quepodrían ser
utilizadas por las compañías. Nuevos beneficios, nuevas deducciones• Que quieren
los accionistas?o Distribución de dividendos en efectivoo Capitalizar la compañía•
Reducción del impuesto en la sociedad• Impacto en los accionistas minoritarios•
Compañías filiales de una compañía en el exterior en la que, en el país de origen
sepermita el descuento tributario de los impuestos pagados en Colombia (No
tendríaefecto si la tasa del país origen es igual a la de Colombia).Objetivos del Estado•
Incrementar los impuestos• Disminución de beneficios• Visitas de las autoridades
fiscales a las compañías son más frecuentes para revisar lasdeclaraciones tributarias
en las que se cuestionan aspectos formales y de fondo,generando en algunos casos
correcciones a las declaraciones presentadas.• Aumento de sanciones por no
cumplimiento adecuado de obligaciones.Teniendo en cuenta lo antes expuesto, se
plantean algunas estrategias de PlaneaciónTributaria para compañías con renta
ordinaria:Estrategias de Planeación Tributaria para compañías con renta ordinaria:•
Utilización eficiente de las perdidas fiscales y excesos de renta presuntiva (Art. 147
y191 ET)• Deducciones por inversiones en investigaciones científicas o tecnológicas
(Art. 158-1ET)• Deducciones por inversiones en Control y Mejoramiento del medio
ambiente (Art.158-2 ET)• Deducciones por inversiones en activos fijos reales
productivos (Art.158-3 ET)• Donaciones (Art. 125 ET)• Gastos en el exterior (Art. 122
ET)• Aportes de pensiones realizados por el empleador (Art. 126-1 ET)Algunas
estrategias que a continuación se describen, aplican para compañías quetributan por
renta presuntiva y por renta ordinaria:• Castigos por inventarios aprovisionados•
Castigos de cartera• Cambios en los sistemas de depreciación de activos• Cambios en
los sistemas de amortización de activos
3. 3. Las estrategias de Planeación Tributaria afectan en forma directa los resultados de
lacompañía y por consiguiente las utilidades a distribuir entre los inversionistas.
Portanto, es importante que en la evaluación de las estrategias de Planeación se
tenga encuenta la decisión de los inversionistas como es el de recibir los dividendos o
capitalizarlas utilidades.Sujeto pasivo en los impuestosEl sujeto pasivo en el lenguaje
impositivo, es aquel sobre el que recae la obligacióntributaria, es quien debe pagar el
tributo.Se puede definir también, como el que realiza el hecho generador de un
impuesto.En el caso del impuesto de renta, por ejemplo, el sujeto pasivo es la persona
o empresaque debe pagar dicho tributo, que es la misma que ha realizado un hecho
generadoscuales el de obtener ingresos susceptibles de incrementar el patrimonio o
poseer unpatrimonio.En el caso del impuesto a las ventas, quien paga el Iva es el
consumidor final, por lo quese ha de considerar que este es el sujeto pasivo.La
persona o empresa que cobra el Iva y que debe declarar y pagar el Iva que
hayacobrado, no es sujeto pasivo, sino el responsable encargado de cobrar el Iva
alconsumidor final, quien el verdadero sujeto pasivo. El responsable es un
simpleintermediario o mandatario del estado quien le ha delegado la responsabilidad
del cobrary recaudar el Iva.Vemos que en el Iva ya aparece una figura nueva cual es
la de responsable, que esdiferente a la de sujeto pasivo.En la retención en la fuente, el
sujeto pasivo es la persona o empresa que está sometidaa retención en la fuente, a
quien se le retiene. Quien aplica la retención es responsablede retener más no de
pagar de su bolsillo la retención, puesto que esta la paga el sujetopasivo de la
retención quien es el mismo sujeto pasivo del impuesto a cuyo nombre seretiene.
Recordemos que la retención en la fuente no es un impuesto sino un mecanismode
recaudo anticipado de un impuesto.El sujeto pasivo es uno de los elementos del
tributo, toda vez que cuando se crea untributo, naturalmente es necesario definir quien
es el sujeto pasivo, quien es el quequeda obligado a pagar dicho impuesto, al igual
que se debe definir el hecho generadordel impuesto, ya que si hay sujeto pasivo y no
hay hecho generador, el sujeto pasivo notendrá obligación alguna de pagar el
tributo.En nuestra legislación, en teoría todos somos sujetos pasivos de algún
impuesto, puestoque así se desprende de nuestra constitución política [artículo 95,
numeral 9] queestablece la obligación de todo ciudadano [no discrimina ni hace
diferencias] decontribuir con los gastos y las inversiones del estado. En la realidad, no
todas laspersonas deben pagar impuesto, puesto que algunas no realizan el hecho
generador y
4. 4. otras por expresa disposición legal, no tributan si el hecho generador no cumple
condeterminadas características como el monto o valor generado o poseído.
ç
DEFINICIÓN:
La planificación desde el punto de vista de diferentes pioneros de la administración:
 George Terry

"La planificación es seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las
actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales."
 Idalberto, Chiavenato

"La planificación es una técnica para minimizar la incertidumbre y dar mas consistencia al desempeño de
la empresa."
 David, Ewing

"La planificación es en gran medida la tarea de hacer que sucedan cosas que de otro modo no sucederían"
La planificación es la primera función administrativa porque sirve de base para las demás funciones. Esta
función determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para
alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro. La planificación comienza por establecer
los objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible. La planificación
determina donde se pretende llegar, que debe hacerse, como, cuando y en que orden debe hacerse.

Las premisas de la planificación.


CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN:
Las características más importantes de la planificación son las siguientes:
1. La planificación es un proceso permanente y continuo: no se agota en ningún plan de acción, sino que se
realiza continuamente en la empresa.
2. La planificación está siempre orientada hacia el futuro: la planificación se halla ligada a la previsión.
3. La planificación busca la racionalidad en la toma de decisiones: al establecer esquemas para el futuro, la
planificación funciona como un medio orientador del proceso decisorio, que le da mayor racionalidad y
disminuye la incertidumbre inherente en cualquier toma de decisión.
4. La planificación busca seleccionar un curso de acción entre varias alternativas: la planificación constituye
un curso de acción escogido entre varias alternativas de caminos potenciales.
5. La planificación es sistemática: la planificación debe tener en cuenta el sistema y subsistemas que lo
conforman; debe abarcar la organización como totalidad.
6. La planificación es repetitiva: incluye pasos o fases que se suceden. Es un proceso que forma parte de
otro mayor: el proceso administrativo.
7. La planificación es una técnica de asignación de recursos: tiene por fin la definición, el dimensionamiento
y la asignación de los recursos humanos y no humanos de la empresa, según se haya estudiado y
decidido con anterioridad.
8. La planificación es una técnica cíclica: la planificación se convierte en realidad a medida que se ejecuta. A
medida que va ejecutándose, la planificación permite condiciones de evaluación y medición para
establecer una nueva planificación con información y perspectivas más seguras y correctas.
9. La planificación es una función administrativa que interactúa con las demás; está estrechamente ligada a
las demás funciones – organización, dirección y control – sobre las que influye y de las que recibe
influencia en todo momento y en todos los niveles de la organización.
10. La planificación es una técnica de coordinación e integración: permite la coordinación e integración de
varias actividades para conseguir los objetivos previstos.
11. La planificación es una técnica de cambio e innovación: constituye una de las mejores maneras
deliberadas de introducir cambios e innovaciones en una empresa, definidos y seleccionados con
anticipación y debidamente programados para el futuro.

VENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN
Existen muchas ventajas para la planificación que deben estimular a todos los gerentes en todos los niveles
de cualquier organización. Entre las cuales podemos mencionar las siguientes:
1. Requiere actividades con orden y propósito. Se enfocan todas las actividades hacia los resultados
deseados y se logra una secuencia efectiva de los esfuerzos.
2. Señala la necesidad de cambios futuros. La planificación ayuda al gerente a visualizar las futuras
posibilidades y a evaluar los campos clave para posible una posible participación.
3. Contesta a las preguntas "y que pasa si…" Tales preguntas permiten al que hace la planificación, a través
de una complejidad de variables ver e intuir los posibles planes de contingencia.
4. Proporciona una base para el control. Este se ejecuta para cerciorarse que la planificación esta dando los
resultados buscados.
5. Estimula la realización. El hecho de poner los pensamientos en papel y formular un plan proporciona al
que hace los planes la orientación y el impulso de realizar y lograr los objetivos.
6. Obliga a la visualización del conjunto. Esta comprensión general es valiosa, pues capacita al gerente para
ver las relaciones de importancia, obtiene un entendimiento más pleno de cada actividad y aprecia la
base que apoya a las actividades administrativas.
7. Aumenta y equilibra la utilización de las instalaciones. Se hace un mejor uso de lo que se dispone.
8. Ayuda al gerente obtener status. La planificación adecuada ayuda al gerente a proporcionar una dirección
confiada y agresiva.

DESVENTAJAS DE LA PLANIFICACION
Por otra parte, existen desventajas o limitaciones del uso de la planificación.
1. La planificación está limitada por la exactitud de la información y de los hechos futuros. La utilidad de un
plan está afectada por la corrección de las premisas utilizadas como sub-secuentes. Si las condiciones
bajo las cuales fue formulado el plan cambian en forma significativa, puede perderse gran parte
del valor del plan.
2. La planificación cuesta mucho. Algunos argumentan que el costo de la planificación excede a su
contribución real. Creen que seria mejor gastar el dinero en ejecutar el trabajo físico que deba hacerse.
3. La planificación tiene barreras psicológicas. Una barrera usual es que las personas tienen más en cuenta
el presente que el futuro.
4. La planificación ahoga la iniciativa. Algunos creen que la planificación obliga a los gerentes a una forma
rígida de ejecutar su trabajo.
5. La planificación demora las acciones. Las emergencias y apariciones súbitas de situaciones desusadas
demandan decisiones al momento. No puede dejar pasar el tiempo valioso reflexionando sobre la
situación y diseñando un plan.
6. La planificación es exagerada por los planificadores. Algunos críticos afirman que quienes hacen la
planificación tienden a exagerar su contribución.
7. La planificación tiene limitado valor práctico. Algunos afirman que la planificación no solo es demasiada
teórica.

PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN
Los principios de la planificación más importantes son los siguientes:
 Principio de la contribución a objetivos – el objetivo de los panes y sus componentes es lograr y facilitar la
consecución de los objetivos de la organización, con interés particular en alcanzar el objetivo principal.
 Principio de la primacía de la planificación – la primera función administrativa que desempeña la gerencia es
la planificación, que facilita la organización, la dirección y el control.
 Principio de la iniciación de la planificaciones la alta gerencia – la planificación tiene su origen en la alta
gerencia, porque esta es responsable de alcanzar los objetivos de la organización y la forma mas eficaz de
lograrlos es por la planificación.
 Principio de la penetración de la planificación – la planificación abarca todos los niveles de la empresa.
 Principio de la eficiencia de operaciones por planificación – las operaciones eficientes se pueden efectuar
mediante un proceso formal de planificación que abarca
objetivos, estrategias, programas, políticas, procedimientos y normas.
 Principio de la flexibilidad de la planificación – el proceso de planificación debe ser adaptable a las
condiciones cambiantes; por tanto, debe haber flexibilidad en los planes de la organización.
 Principio de sincronización de la planificación – los planes a largo plazo están sincronizados con los planes a
mediano plazo, los cuales, a su vez, lo están con los a corto plazo, par alcanzar mas eficaz y económicamente
los objetivos de la organización.
 Principio de los factores limitantes – la planificadores deben tomar en cuenta los factores limitantes (mano de
obra, dinero, máquinas, materiales y administración) conjuntándolos cuando elaboren los planes.
 Principio de estrategias eficaces – una guía para establecer estrategias viables consiste en relacionar
los productos y servicios de la empresa con las tendencias actuales y con las necesidades de los
consumidores.
 Principios de programas eficaces – para que los programas sean eficaces deben ser una parte esencial de la
planificación a corto y largo plazo y debe n estar integrados a la planificación estratégica, táctica y
operacional.
 Principios de políticas eficaces – las políticas se basan en objetivos de la organización; mediante estas es
posible relacionar objetivos con funciones, factores físicos y personal de la empresa; son éticas definidas,
estables, flexibles y suficientemente amplias; y so complementarias y suplementarias de políticas superiores.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN APLICADOS A LA PLANIFICACIÓN


En su enfoque prescritivo y normativo, los autores clásicos y neoclásicos defienden la aplicación de principios
universales que deben ser el norte de la planificación. Estos principios se refieren a la mejor manera de
realizar la planificación. Entre los innumerables principios señalados por los diversos autores destacan dos:
1. Principio de la definición del objetivo: la planificación que comienza luego de determinar la idea de lo que
pretende realizar, o de la fijación del objetivo que se pretende alcanzar, se basa en esa idea u objetivo. La
finalidad de la planificación es determinar quien, cuando y como se alcanzara la idea o el objetivo.
2. Principio de la flexibilidad de planificación: la planificación no termina con el comienzo de la actividad que
se pretende llevar a cabo, sino que es permanente y aplicable a las actividades que no están en
funcionamiento como a las que si lo están. Debe tener cierta flexibilidad, puesto que su ejecución puede
mostrar ciertos defectos o fallas no previstas que pueden corregirse durante el desarrollo.

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN
En los momentos actuales, la mayor parte de las organizaciones reconocen la importancia de la planificación
para su crecimiento y bienestar a largo plazo. Se ha demostrado que si los gerentes definen eficientemente
la misión de su organización estarán en mejores condiciones de dar dirección y orientación a sus actividades.
Las organizaciones funcionan mejor gracias a ello y se tornan más sensibles ante un ambientede constante
cambio.
Supone un marco temporal de tiempo más largo que otros tipos de planificación. Ayuda a orientar las energías
y recursos hacia las características de alta prioridad.
Es una actividad de alto nivel en el sentido que la alta gerencia debe participar activamente ya que ella desde
su punto de vista más amplio, tiene la visión necesaria para considerar todos los aspectos de la organización.
Además se requiere adhesión de la alta dirección para obtener y apoyar la aceptación en niveles más bajos.
Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos. Reduce los
niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina. Prepara a la empresa para
hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito. Mantiene una
mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas. Reduce al
mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades. Promueve la eficiencia al eliminar la
improvisación. Minimiza el trabajo no productivo y se obtiene una identificación construtiva de los problemas y
las potencialidades de la empresa.
Por ultimo, cabe destacar que la planificación es la primera función del proceso administrativo, por tanto,
realizar una buena planificación conlleva a tener una buena organización, dirección y control de la empresa lo
cual se traduce en una administración cien por ciento efectiva.
TIPOS DE PLANES
 SEGÚN SU CLASE:

El plan es un producto de la planificación, es un resultado inmediato, es el evento intermedio entre el proceso


de planificación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La
previsión, la programación y la coordinación de una secuencia lógica de eventos. Los planes deben responder
al qué (objeto), cómo (medios), cuándo (secuencia), dónde (local) y por quién (ejecutante o persona).
Entre los diversos tipos de planes figuran: objetivos ó metas, políticas, procedimientos, métodos, programas
y presupuestos. Al respecto, algunos tratadistas consideran que de los anteriores planes, las más importantes
son las políticas y los programas, dentro de los que se incluyen los objetivos y los procedimientos.
 OBJETIVOS

Son los fines o las metas que se pretende lograr y hacia los cuales se dirige las actividades de la empresa en
su conjunto o uno de sus departamentos, secciones o funciones. Por lo regular los objetivos de mayor
jerarquía representan el fin hacia el cual se dirige la empresa, la dirección, el staff. Los objetivos son las metas
que se quiere alcanzar con relación a los inversionistas, a los consumidores, al personal, entre otros.
Un departamento puede tener sus propios objetivos, siendo diferentes a los que constituyen el plan básico de
la empresa, pero no por ello dejan de contribuir al alcance de los de la organización. Los objetivos o metas
son planes y requieren de un proceso de planeación al igual que el resto de los planes.
 POLÍTICAS

Son planes en la medida en que constituyen reglas o normas que permiten conducir el pensamiento y la
acción de quienes se tenga a cargo. Es en este punto donde los administradores deben ser sagaces para que
los subordinados no acepten como políticas una serie de pequeñas decisiones que no se tomaran con este
objetivo. Y usualmente las políticas se apoyan y precisan los objetivos y cobijan a la empresa en su conjunto.
Las políticas generales de la empresa son tomadas por el consejo de administración, en las cuales se basaran
las políticas de los departamentos
Todas estas delimitan un área o marco dentro del cual se debe decidir asegurando que las decisiones sean
sólidas y contribuyan al alcance los objetivos. Al igual que hay diversos tipos de objetivos, también los hay de
políticas, entre ellas tenemos: políticas de promoción interna, de competir con base en los precios, políticas
en publicidad o políticas departamentales, como el contratar los ingenieros egresados de las universidades o
impulsar la participación de los empleados para contribuir con la cooperación.
Con respecto a las políticas se debe tener en cuenta que:
a. Cuando se elaboren las políticas debe tenerse en cuenta la opinión de quienes a aplicarlos.
b. Las políticas deben declararse por escrito.
c. Debe ser difundidos y revisadas periódicamente, la interpretación de estas debe ser uniforme en toda la
organización.
d. Existen políticas sobre producción, finanzas, relaciones públicas, etc.
e. Existen políticas relacionas con planeación, control, organización, favorecen, la coordinación y el trabajo
en equipo, las consultas sobre asuntos fundamentales y la elaboración de criterios e iniciativa pero dentro
de unos limites.

 PROCEDIMIENTOS

Son planes por que establecen un método o forma habitual para manejar actividades futuras, es decir, son
planes relacionados con métodos de trabajo o ejecución. Sirven como guías de acción mas que de
pensamiento pues señalan el cómo deben hacerse ciertas actividades. Usualmente los procedimientos
corresponden a planes operacionales y se representan a través de flujo gramas.
¿Cómo se relacionan los procedimientos y los planes?
Ilustrativamente podemos explicar esta relación apelando a otro ejemplo más de Koontz:
La política de la compañía X concede vacaciones a los empleados, los procedimientos establecidos para
llevar acabo esta política deben distribuir las vacaciones para evitar interrupciones en el trabajo,
establecer salarios de vacaciones y proveer los medios para que soliciten sus vacaciones, etc.
Es importante recordar que los procedimientos sobrepasan la línea departamental, es decir, que pasan del
departamento de producción al departamento de ventas, al de finanzas, etc.
 METODO

El método es fundamental para toda acción, el cual puede definirse como la manera prescrita para el
desempeño de una tarea dada con consideración adecuada del al objetivo, instalaciones disponibles
y gastos totales de tiempo, dinero y esfuerzo.
Un método trata con una tarea que comprende un paso en un procedimiento y específica como se va ejecutar
este paso. Por lo general esta confinado a un departamento y con frecuencia a los esfuerzos de un empleado
que se dedica a una tarea especifica.
 PRESUPUESTO
Constituye un planteamiento de resultados esperados expresados en términos numéricos, están relacionados
con dinero, ya sea a través de ingresos o gastos de un determinado periodo de tiempo. Estos presupuestos
pueden estar expresados en términos financieros o en horas-hombre, horas-maquina, entre otros. Puede
estar relacionado a un presupuesto de gasto, de inversión, de operaciones o de caja. Aunque el presupuesto
es una herramienta de control, no sirve como una medida fiel de éste, si antes no ha reflejado los planes.
Los presupuestos pueden ser planes estratégicos si cubren la totalidad de la empresa y un largo periodo de
tiempo; pueden ser planes tácticos cuando cobijan una unidad o departamento a mediano plazo y pueden ser
planes operacionales. Si su dimensión es local y de corto plazo.
 PROGRAMAS

Son planes relacionados con el tiempo y comprenden la correlación que se da entre este último con las
actividades que deban llevarse a cabo. También pueden definirse como un conjunto de metas, políticas,
reglas, procedimientos de tareas, pasos, etc. Para ejecutar una acción específica, la programación puede
variar ampliamente e ir desde programas de pequeño tamaño o simples por ejemplo es uso de un calendario
para programar actividades, hasta programas complejos o de gran tamaño, en donde ya se
requieren técnicas matemáticas, bases de datos, etc.
Un programa primario puede requerir muchos programas derivados de la planeación de los negocios, por
ejemplo es extraño encontrar un programa que se sostenga a sí mismo, por lo general se subordinan unos
con otros, lo que hace muy difícil la planeación. Es por esto que la planeación coordinada requiere de ciertas
habilidades administrativas que permitan el logro de los objetivos.
 SEGÚN SU FIN

 NUEVOS

Es aquella planificación que se pretende plantear, por lo tanto aun no existe y se necesita de un estudio
previo, es donde se identifica un nuevo objetivo por lo tanto se desarrolla un nuevo plan.
 VIGENTES

Son aquellos planes que ya están establecidos, y se están ejecutando.


Estos ya han sido elaborados y se encuentra en estudio para determinar su de efectividad a trabes de otro
función administrativa el control y poder saber si se lograra cumplir con el objetivo, en caso de presentar
posibles fallas este podrá ser corregido.
 CORRECTIVOS

Son aquellos planes que se ejecutan para ajustar a los ya establecidos con anterioridad, por lo general son
correcciones en pequeñas fallas en los planes actuales. En estos planes se determina las posibles fallas que
no permitirían alcanzar los objetivos establecidos. Son complementarios de los planes vigentes.
 SEGÚN SU USO

 UNA SOLA VEZ

Estos planes hacen referencia a los que se establecen para lograr un objetivo especifico en un momento
especifico, es decir aquellos que se laborar para realizar una actividad o tarea única, que no se repetirá o por
los menos no se repetirá en un periodo de tiempo largo.
 VARIAS VECES

Son los planes que se desarrollan con la finalidad de ser ejecutados en varias ocasiones, es un estilo de
planificación cíclica por al ser ejecutada en su totalidad no finaliza sino por el contrario comienza de nuevo, es
una planificacion continua.
 SEGÚN SU PERÍODO DE REALIZACION

Los diferentes planes se pueden ejecutar apropiadamente en los siguientes períodos:


 CORTO PLAZO

También llamada planificación operativa; se lleva a efecto en cada planta y almacén. Es una extensión de la
planificación a mediano plazo, con gran énfasis en los presupuestos flexibles, los relacionados con los niveles
de producción específicos durante el período no mayor a un año.
Incluye el uso de pronósticos trimestrales de ventas suministrados por mercadotecnia.
 MEDIANO PLAZO

Es un subconjunto de la planificación a largo plazo.


Se centra en las mismas áreas que la planificación a largo plazo, pero dentro de un marco de tiempo menor
(de dos a cinco años). Los estados financieros pro forma en este período son más detallados que aquellos
para la planificación a largo plazo. En definitiva se refinan los planeas estratégicos a largo plazo de la
organización al desarrollar planes financieros más específicos. El resultado de este nivel de planeación sirve
como entrada para la planeación a corto plazo.
Se relaciona primordialmente con la planificación financiera, de manera que pueda colocar a la organización
en la mejor postura financiera para materializar las oportunidades descubiertas por la planificación a largo
plazo.
 LARGO PLAZO

Su parte central está formada por las consideraciones estratégicas en cuanto a oportunidades futuras
de mercado y a productos nuevos para satisfacerlas. Una característica distintiva de este tipo de planificación
es el descubrir oportunidades, y después desarrollar estrategias y programas efectivos para capitalizar dichas
oportunidades.
Se concentra en la extrapolación de datos recopilados de fuentes externas e internas para proyectar la
información relacionada con la comercialización y distribución, técnica y de instalaciones, financiera,
de recursos humanos y otros aspectos. Comienza con un entendimiento realista de los mercados,
productos, plantas, almacenes, márgenes, utilidades, retorno sobre la inversión, flujo de efectivo,
disponibilidad de capital, capacidades de ingeniería y habilidades y capacidades del personal

Lunes: Anike

Вам также может понравиться