Вы находитесь на странице: 1из 20

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

PAULO EMILIO MACIAS

TEMA PRINCIPAL:

LA INDUSTRIA SEGÚN EL TIPO DE PRODUCTO

LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL ECUADOR

ELABORADO POR:
William Granados Rivera
Levy Rezabala

CURSO:

4TO EMA
TEMA GENERAL

La Industria según el tipo de producto

TEMA ESPECIFICO

La Industria Textil en el Ecuador


RESUMEN

El presente estudio aborda el complejo tema de la recuperación de la vestimenta


tradicional en el Ecuador, no obstante, todavía quedan desafíos para fortalecer la
participación de ese sector en la economía, ya que en 10 años su peso se incrementó en
0,3%. Los sectores que mayores incrementos tuvieron en sus participaciones en el PIB
fueron construcción (+2,4%) y correo y comunicaciones (+1,8%). En el caso de la
construcción las inversiones públicas y el mayor acceso a financiamiento han sido
claves en este resultado. En lo que a correo y comunicaciones se refiere, tanto las
inversiones realizadas en materia de telecomunicaciones, como la mayor demanda de
productos y servicios de este sector han llevado a su incremento en la participación

El sector textil es el segundo de Ecuador que genera más empleo, con 174 125 puestos de
trabajo que representan el 21 % de los que produce la industria manufacturera del país,
dijo el miércoles 15 de marzo del 2017 el ministro de Industria y Productividad, Santiago
León.

El Ministro destacó también la madurez empresarial del sector y su capacidad para asumir
con responsabilidad los retos productivos actuales en el Ecuador, para generar nuevas
oportunidades de emprendimientos, producir con calidad, diversificar sus productos y
contribuir a la ampliación de mercados y crear fuentes de trabajos dignos.

.
INTRODUCCION

Tratar de hacer un trabajo sobre textiles tradicionales y prehispánicos en Ecuador


es un tema complejo, por cuanto existen pocos estudios detallados sobre las diferentes
manifestaciones culturales textiles en el país. Gran parte de culpa la tiene el clima de las
diferentes regiones ecuatorianas, que no ha permitido que existan abundantes restos
arqueológicos recuperados. De los pocos elementos recuperados, conocemos la existencia
de algún fragmento en el Museo Nacional de Quito del Ministerio de Cultura y
Patrimonio de Ecuador

Por tanto, para poder interpretar las manifestaciones textiles modernas y contemporáneas
en el territorio ecuatoriano, no podemos obviar estas primeras producciones, que
continuaron realizándose a lo largo de las diferentes culturas autóctonas y hasta la llegada
de los españoles a la zona. El estudio de las sociedades actuales nos debe permitir
despejar las numerosas carencias que nos ha dejado la casi inexistencia de restos
arqueológicos, ayudándonos a entender el papel principal que el tejido tiene en las
sociedades ecuatorianas actuales y la relación que tiene el textil con el resto de elementos
característicos de la cultura andina.
JUSTIFICACION

La importancia de este proyecto de investigación se basa en afianzar los conocimientos


sobre el tema textil y además buscar y conocer las inconformidades de la sociedad, por
ende, su importancia también se basa en materiales o insumos requeridos para el producto.

Todas las personas serán beneficiadas con los resultados de esta investigación, puesto que
el alcance social es muy amplio para que las personas sean atraídas por nuestros diseños,
nace de la necesidad propia de crear una empresa que reúna ciertas características
inherentes al administrador y al creador de empresa ecuatoriano como son rentabilidad,
un sector atractivo, posibilidad de éxito y sobre todo un alto sentido social, y es allí donde
la creación de una empresa textil, no es tan solo en beneficio de unos cuantos, sino
también de aquellos que se dedican a las actividades conexas a esta industria.

Desde el punto de vista personal, dentro de mi desarrollo como individuo y como


trabajador, siempre he entendido como una necesidad apremiante, el tener mi propia
empresa, y al mismo tiempo facilitar de alguna manera, la estabilidad de aquellos que me
rodean, no solamente en mi círculo cercano sino también el lejano y desconocido. Al
conocer un poco del tema, me di cuenta que fácilmente podría integrar los dos temas en
uno, la rentabilidad y autosuficiencia de una empresa; y la posibilidad de hacer verdadero
mi sentir social, no solo es un negocio de altas rentabilidades y dependiendo de su manejo
larga permanencia en el tiempo, sino que ayuda a generar empleos, mejoras en la calidad
de vida y posibilita que el trascender sea una realidad muy posible.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Generar mediante la industria textil diferentes tipos de telas que se puedan utilizar en
cualquier tipo de festividad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Considerar los diferentes tipos de telas que son utilizados en fiestas tradicionales y
populares en el Ecuador.
 Registrar en que época del año es mas alta la demanda del uso de telas.
 Especificar las variedades de telas que existen en el Ecuador.
La Industria Textil en el Ecuador

De acuerdo a la Clasificación Internacional Uniforme CIIU3, la fabricación de productos


textiles y prendas de vestir forma parte de la industria manufacturera. Según las
previsiones del Banco Central del Ecuador(BCE), en 2009 este sector aportó con cerca
de dos puntos porcentuales al Producto Interno Bruto (PIB), contribución que se ha
mantenido similar desde la década anterior.

En relación al comercio exterior, la exportación de manufacturas de textiles ha


tenido un crecimiento significativo durante los últimos tres años (30,5% en
promedio). En 2009 el crecimiento de la exportación textil fue d23,6% y su
participación dentro de las exportaciones totales fue de1,3%, dicha participación
fue mayor a la registrada en 2008 en 0,5puntos porcentuales.
Los ingresos del sector textil no se deben solo a las actividades productivas sino también
a las actividades relacionadas al comercio.
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Anual de Comercio Interno de2007, la
comercialización de productos textiles y prendas de vestir representa el 2,3% de la
producción total de las
actividades comerciales. De las ventas generadas por el sector textil la comercialización
al por menor de artículos textiles y prendas de vestir es la de mayor participación (82%)

Con excepción de la industria de fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de


pieles, el resto de industrias del sector textil Presentan una variación mensual del INA-R
negativa en enero de 2010. La variación anual por su parte es positiva en todas las
industrias que componen el sector textil.

La industria dedicada a la fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de pieles en


enero de 2010 registra variaciones mensuales y anuales positivas.
Se aprecia en 2008 un descenso paulatino de la tasa de crecimiento anual del indicador,
alcanzando en noviembre del mismo año el valor más baja del periodo 2007-2010, sin
embargo, en 2009 se registra recuperación consiguiendo a inicios de 2010 un valor
positivo.
Dicha recuperación podría atribuirse al incremento arancelario decretado por el Gobierno
a ciertos artículos del sector textil a inicios de 2009, lo cual habría generado estímulo y
dinamismo en el desempeño de las ventas de las industrias nacionales.
La industria textil es una importante fuente generadora de empleo, en 2007 el 11,5% del
personal ocupado en la industria manufacturera fue parte de este sector, siendo la
fabricación de prendas de vestir la que captó más mano de obra.

Industria de hilatura, tejedura y acabado de productos textiles son las que mayor aporte
tienen en relación al valor pagado por remuneraciones de toda la industria textil.
Sin embargo, en términos relativos (pago en remuneración / número de empleados) el
promedio anual es similar en todo el sector.

El 77,93% del personal ocupado en la industria textil son obreros de los cuales el 57,1%
son hombres. Es importante destacar la participación del sexo femenino en la industria
dedicada a la fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de pieles; donde
el 74,76% de obreros son mujeres. En relación a la remuneración, las pagadas al personal
ocupado en la industria textil representan el 7,48% de las remuneraciones de toda la
industria manufacturera, sin embargo, tiene uno de los promedios
de remuneraciones anuales por trabajador más bajos ($5.971).
Las remuneraciones pagadas en la industria dedicada a la fabricación de prendas de vestir
Según los resultados de la Encuesta Anual de Comercio Interno,
en 2007 el personal ocupado en el sector dedicado a la comercialización de productos
textiles representa el 4,9% de todo el personal empleado en las actividades comerciales.
Dentro del comercio textil la venta al por menor de estos artículos alberga casi a la
totalidad del personal empleado en este sector (87,34%).

En la actividad de comercialización de productos textiles el 99,20% del personal son


empleados, de los cuales el 64,81% son mujeres.
Las remuneraciones pagadas en la actividad del comercio textil corresponden al 2,65%
de las remuneraciones de todas las actividades comerciales, siendo las de la venta al por
menor las de mayor

En diciembre de 2009, la industria dedicada al curtido, adobo y fabricación de artículos


de cuero registra el mayor índice de personal ocupado dentro de las industrias
relacionadas con el sector textil, superando incluso al índice de toda la industria
manufacturera. Sin embargo, ninguna de ellas supera al índice general (150,46).

Al analizar la desagregación del índice de empleo a tres dígitos de la CIIU, la industria


de fabricación de calzado es la que presenta el mejor indicador (147,86) y la de hilatura,
tejedura y acabado de productos textiles tiene uno de los más bajos (106,38).

La industria que presenta el mayor índice de empleo (curtido, adobo y fabricación de


artículos de cuero) es la única que registra una variación mensual positiva en diciembre
de 2009. Sin embargo, a partir de julio de 2009 se evidencia una desaceleración de su tasa
de crecimiento.

Por su parte la industria de fabricación de prendas de vestir muestra una tendencia muy
variable, mientras que la de fabricación de productos textiles es la más estable
La variación mensual del índice de remuneraciones durante 2009 ha mantenido una
tendencia estable, sin embargo, en los primeros meses de 2008 se pueden apreciar
variaciones bruscas, especialmente en la industria dedicada a la fabricación de prendas de
vestir, adobo y teñido de pieles. En diciembre de 2009, la industria antes mencionada fue
la única que registró una variación negativa del índice con respecto al mes anterior.

En relación a la variación anual del índice dé remuneraciones, la industria de fabricación


de prendas de vestir, adobo y teñido de pieles registra a partir de mayo de 2009 una
tendencia decreciente, alcanzando en diciembre del mismo año una variación negativa.

La industria de fabricación de productos textiles por su parte muestra una recuperación


en los dos últimos meses de 2009, después de haber pasado por una desaceleración de la
tasa de crecimiento en meses anteriores. Por último, la industria de curtido, adobo y
fabricación de artículos de cuero muestra una tendencia creciente a partir de junio de
2009, y en diciembre es la que registra la mayor tasa de variación.
Al no ser un bien de primera necesidad, el gasto en prendas de vestir y calzado tiene una
participación marginal dentro del consumo mensual de los hogares, sin embargo, más del
50% de los hogares a nivel nacional si realizan este tipo de gasto de manera trimestral,
destinando en promedio 75 dólares por concepto de prendas de vestir (excluyendo
uniformes escolares) y 36 en calzado. Es evidente la preferencia de los hogares por
adquirir artículos confeccionados en lugar de mandarlos a elaborar
(Carrillo, 2010, págs. 7-12)

Referencias
Carrillo, D. (10 de Junio de 2010). Instituto Nacional de Estadística y Censos. Recuperado el 31 de Diciembre de
2017, de http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/TEXTIL.pdf

http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/TEXTIL.pdf. (s.f.).
http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/TEXTIL.pdf. En
http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/TEXTIL.pdf.

Momentos difíciles para el textil ecuatoriano

La coyuntura por la que atraviesan las industrias ecuatorianas de hilado, tejido y


confección es compleja. Además, no se trata de un sector minoritario: las empresas
textiles, según Javier Díaz Crespo, presidente ejecutivo de la Asociación de Industriales
Textiles del Ecuador (AITE), constituyen el tercer sector manufacturero más grande del
país. “Hasta hace poco éramos el segundo, pero el sector químico nos ha pasado... Según
la última encuesta de hogares hecha por el INEC, el textil genera 120.000 empleos
directos entre los sectores formal e informal”, dice, añadiendo que la mayoría de
trabajadores es mujer.

La industria textil del Ecuador aún opera de forma tradicional o, dicho de otra manera,
funciona verticalmente, puesto que la cadena de producción empieza en la hilatura,
continúa por la tejeduría y los acabados, y termina en la confección.
“En base de la información de la Superintendencia de Compañías, podemos concluir que
en la rama textil existen unas 170 empresas formales y unas 500 en la confección. Pero si
sumamos a los informales, puede haber más de 4.000 empresas dedicadas a la rama del
textil y la confección, principalmente de esta última”

Fernando Dávila Bond, gerente de ventas de Hilacril, apuntó directamente a las


importaciones de Oriente como el principal problema para el sector. “Están ingresando
productos asiáticos que cuestan entre dos y tres dólares, que son los precios en que yo
compro la fibra. A partir de ahí, tengo que hilar, tinturar, tejer y confeccionar”.

En este contexto, Dávila se refirió a la importancia de tener competencia en el mercado,


pero siempre y cuando sea “competencia leal”, porque de esta forma “el consumidor está
mejor servido”. “Harán ellos (los fabricantes asiáticos) el mismo esfuerzo que hacemos
nosotros para pagar a los empleados los beneficios de ley? ¿Harán en Asia un esfuerzo
por cumplir las mismas normas de protección a las mujeres embarazadas?”, preguntó.

Al respecto, María José Pinto, de Pinto Textil, dijo que es necesario que en el Ecuador se
desarrollen campañas de responsabilidad social dirigidas al consumidor, y recordó lo
sucedido en Bangladesh en abril de 2013, cuando se derrumbó un edificio en el que
funcionaba una fábrica textil, provocando la muerte de más de 1.000 trabajadores.
Y así, como anécdota, Pinto comentó que algunas de las personas que entran en una tienda
de Pinto creen que el producto debe ser más barato porque es originario del Ecuador.
“Pero después van a comprar en lugares donde venden productos de Bangladesh, (un país)
donde pagan a los empleados $ 39 al mes”.

La realidad de las empresas textiles del país abre la puerta a una internacionalización de
la producción, según Díaz, porque existe un importante grupo de fabricantes que no podrá
soportar más si la competencia “sigue siendo tan dura en términos de precios”. De hecho,
el presidente de la AITE sostuvo que hay pequeños industriales que actualmente tienen
detenidas más de 60% de sus máquinas.

Por ello, “ha habido una pequeña internacionalización de muy poquitas empresas, que
han decidido extender su producción a otros países, por ejemplo, a Colombia y Perú, pero
sin cerrar la parte ecuatoriana”, dijo Díaz.

Una de esas empresas es Pinto que, por razones netamente estratégicas, cuenta con una
planta de producción de camisas en Medellín y con otro centro en Perú. ¿Y por qué lo
hizo Pinto? El aprovisionamiento de telas es más fácil en Colombia que en el Ecuador,
además de que los colombianos son “excelentes” en la confección de tejido plano, señaló
María José Pinto. Lo de Perú fue por un tema de aranceles y acceso al algodón.

Sin embargo, internacionalizar la producción no es un asunto fácil, como lo reconoció


Dávila, que sabe que Hilacril puede fabricar en Colombia, que es un país que tiene TLC,
lo mismo que está produciendo en el Ecuador.

“El tema que a mí me limita es mover toda la operación a Colombia, es decir, hay que
trasladar a toda la familia y no estoy preparado para eso. Podríamos hacer inversiones y
poner un gerente en Colombia, pero son operaciones caras”.

En esa misma línea, Díaz puntualizó que la internacionalización es una alternativa, “pero
no es tan simple porque las inversiones son fuertes... hay muchas variables que controlar”
La internacionalización, en el caso del textil del Ecuador, solo es parte de una estrategia
y no responde a una deslocalización de la producción. El propio Díaz ensalzó el caso de
Pinto que, luego de abrir sus fábricas en los países vecinos, ha renovado por completo sus
instalaciones de Otavalo. “Entonces tiene tres centros productivos como una industria del
siglo XXI que trata de competir en las grandes ligas”.

María José Pinto explicó que la inversión en Otavalo se hizo porque “nuestro país es el
Ecuador y estamos aquí”. Incluso, el Ecuador es el principal mercado de Pinto, donde
tiene 35 puntos de venta y está empezando a trabajar con el comercio multimarca. En
Perú cuenta con dos tiendas en Lima, y en Colombia con dos en Medellín y una en Pasto.

En concreto, Díaz se refirió al RTE INEN 013, vigente en el Ecuador desde abril de 2007,
y que fue parcialmente modificado en 2013, al incluir como obligatorio colocar el RUC
del fabricante para productos hechos en el Ecuador, y sin son productos hechos en el
exterior, el RUC del importador.

La AITE en su página web ha colocado una información en la que asegura que “aunque
la norma es obligatoria hace varios años, existe muy poco control y vigilancia por parte
de la autoridad, al mismo tiempo que el consumidor tampoco denuncia los casos de
perjuicio. Esta realidad ha provocado que el nivel de cumplimiento de la norma, tanto de
fabricantes nacionales como de importadores, se estime bajo”.

La asociación, en el mismo comunicado, señala que apoyará “el proceso de control y


vigilancia que la autoridad emprenda, algo que esperamos sea intensivo a partir de este
año. Impulsar un sistema de calidad es un reto indispensable de lograr en el Ecuador, que
se debe hacer de manera ordenada y construida conjuntamente entre sector público y
privado, pero que no sirve de nada sin infraestructura adecuada y entidades de control
comprometidas”. (Cevallos, 2014, págs. 12-16)

Referencias
Carrillo, D. (10 de Junio de 2010). Instituto Nacional de Estadística y Censos. Recuperado el 31 de Diciembre de 2017, de
http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/TEXTIL.pdf

Cevallos, J. (20 de Octubre de 2014). Recuperado el 1 de Enero de 2017, de


http://www.revistagestion.ec/sites/default/files/import/legacy_pdfs/237_003.pdf

http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/TEXTIL.pdf. (s.f.). http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/TEXTIL.pdf. En


http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/TEXTIL.pdf.

Los dos lados de la tela

En la actualidad, el sector textil integrado por los subsectores de la fabricación textil (hilos
y telas) y la confección como una sola fuerza de producción— genera un valor agregado
bruto (VAB) de $ 724,23 millones (M), según los datos más recientes del Banco Central
del Ecuador (BCE).

El sector ha crecido positivamente durante casi todos los años del último quinquenio, a
excepción de 2012, período en el que se redujeron sus ventas debido al incremento de
importaciones de ropa, disminución de remesas, contrabando y variabilidad de los precios
del algodón (Javier Díaz enLíderes).

En 2013 reaccionando a esa contracción del año previo, la fabricación de textiles tuvo
una expansión anual de 1,5%, y la de prendas de vestir una de 2,1%.
Acuerdos comerciales impulsarían las aún modestas exportaciones

Las empresas de este sector destinan la mayor parte de su producción al mercado local.
Sin embargo, sus exportaciones se han incrementado en los últimos años, llegando a
$ 148,13 m2 en 2014, valor que solo representa 1,19% con relación a las exportaciones
no petroleras de este año.

Por el lado del subsector de la industria textil, resalta la venta al exterior de tejidos de
algodón mezclado con denim que sirven para la confección de ropa de trabajo y jeans,
las fibras textiles vegetales de abacá para la fabricación de papel y las telas de hilados
de filamentos sintéticos para una variedad de prendas de vestir. Mientras que, en lo
que se refiere al subsector de las confecciones, se destacaron las exportaciones de
sacos para envasar de polipropileno, más conocidos como costales, las mantas de
fibras sintéticas y las calzas (leggins) y pantimedias.

El sector ve como una oportunidad potencial alcanzar estos mercados a través de la


firma de acuerdos comerciales que beneficien a las dos contrapartes. Con miras en
este objetivo, muchas empresas han hecho innovaciones en producto y en proceso. La
Encuesta Actividades de la Innovación (ACTI 2013) muestra evidencia respecto a este
objetivo: de las 211 empresas textiles encuestadas, 50% de ellas afirmaron haber
implementado alguna innovación de esta clase.
Por el lado de los productos confeccionados, impresiona que absolutamente todas las
subpartidas de confecciones con registros de importación en 2014 tengan un sobre arancel
de 25% (ver partidas 61 a 63 en Cuadro 3para diferenciar las más importadas y gravadas).

Los mayores aranceles a las confecciones se han tomado por algunos actores del sector
como una oportunidad para el crecimiento de la producción nacional textil, frente a otros
que ponen en duda la capacidad de la industria nacional para atender la demanda total de
este mercado.

Frente a estas distintas perspectivas, algunos representantes de pequeñas y grandes


empresas del sector textil dieron su opinión a Gestión respecto a las implicaciones de las
sobretasas. (ORDÓÑEZ, 2015, págs. 16-18)

Referencias
Carrillo, D. (10 de Junio de 2010). Instituto Nacional de Estadística y Censos. Recuperado el 31 de Diciembre de 2017, de
http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/TEXTIL.pdf

Cevallos, J. (20 de Octubre de 2014). Recuperado el 1 de Enero de 2017, de


http://www.revistagestion.ec/sites/default/files/import/legacy_pdfs/237_003.pdf

http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/TEXTIL.pdf. (s.f.). http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/TEXTIL.pdf. En


http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/TEXTIL.pdf.

ORDÓÑEZ, M. (17 de Mayo de 2015). Google Academico . Recuperado el 2 de Enero de 2017, de Google Academico :
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=fabricacion+de+la+tela+en+el+ecuador&
RESUMEN

De acuerdo a la Clasificación Internacional Uniforme CIIU3, la fabricación de productos


textiles y prendas de vestir forma parte de la industria manufacturera. Según las
previsiones del Banco Central del Ecuador(BCE), en 2009 este sector aportó con cerca
de dos puntos porcentuales al Producto Interno Bruto (PIB), contribución que se ha
mantenido similar desde la década anterior.

Las remuneraciones pagadas en la industria dedicada a la fabricación de prendas de vestir


Según los resultados de la Encuesta Anual de Comercio Interno, en 2007 el personal
ocupado en el sector dedicado a la comercialización de productos textiles representa el
4,9% de todo el personal empleado en las actividades comerciales.

La coyuntura por la que atraviesan las industrias ecuatorianas de hilado, tejido y


confección es compleja. Además, no se trata de un sector minoritario: las empresas
textiles, según Javier Díaz Crespo, presidente ejecutivo de la Asociación de Industriales
Textiles del Ecuador (AITE)

Sin embargo, internacionalizar la producción no es un asunto fácil, como lo reconoció


Dávila, que sabe que Hilacril puede fabricar en Colombia, que es un país que tiene TLC,
lo mismo que está produciendo en el Ecuador.

Por el lado del subsector de la industria textil, resalta la venta al exterior de tejidos de
algodón mezclado con denim que sirven para la confección de ropa de trabajo y jeans,
las fibras textiles vegetales de abacá para la fabricación de papel y las telas de hilados
de filamentos sintéticos para una variedad de prendas de vestir. Mientras que, en lo
que se refiere al subsector de las confecciones, se destacaron las exportaciones de
sacos para envasar de polipropileno, más conocidos como costales, las mantas de
fibras sintéticas y las calzas (leggins) y pantimedias.
Los mayores aranceles a las confecciones se han tomado por algunos actores del sector
como una oportunidad para el crecimiento de la producción nacional textil, frente a otros
que ponen en duda la capacidad de la industria nacional para atender la demanda total de
este mercado.

Sin embargo, internacionalizar la producción no es un asunto fácil, como lo reconoció


Dávila, que sabe que Hilacril puede fabricar en Colombia, que es un país que tiene TLC,
lo mismo que está produciendo en el Ecuador.

Вам также может понравиться