Вы находитесь на странице: 1из 37

¿Cómo terminar con el trabajo informal en

América Latina?
Marcelo Justo
BBC Mundo
Jueves, 29 de mayo de 2014
 Facebook
 Twitter
 Google+
 Compartir
 Envíe esta página por e-mail
 Imprima esta nota

El lustrabotas "Juan" tiene unos 20 años y una esquina favorita en el centro de Buenos Aires,
en el de Lima o Ciudad de México.
Es un trabajo a destajo, sin vacaciones, ni seguridad social, sin jubilación ni futuro: un puro presente entre el brillo
de los zapatos y la comida.

Contenido relacionado
 Por qué se está acabando la era del gran crecimiento en América Latina
 ¿Ilegal o parte de la cultura? El trabajo infantil divide a Bolivia
 Bolivia, donde los jubilados están más protegidos

Este arquetípico Juan forma parte de un ejército de trabajadores informales. Según la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) 127 millones de latinoamericanos, un 47% del mercado laboral, pertenecen a esta categoría.
Desde vendedores ambulantes y servicio doméstico hasta afiladores de cuchillos, de microempresas a
cuentapropistas de todo tipo, tienen una existencia al borde de la cornisa.
A este heterogéneo ejército se suma el trabajo informal o en negro en la pequeña empresa –muy frecuente– o en la
mediana y gran empresa, que conforma un 11,4% del total.
Según la directora Regional para América Latina y el Caribe de la OIT, Elizabeth Tinoco, la más absoluta
precareidad caracteriza a este sector laboral.
"El trabajador informal no tiene acceso a ninguna protección, a prestaciones sociales en el presente o a pensión en
el futuro, ningún amparo laboral, sea de contrato, de horario laboral y condiciones de trabajo, de salario mínimo,
etc.", indicó a BBC Mundo.
No basta con que crezca la economía
Entre 2002 y 2012 varios países latinoamericanos vieron un aumento del empleo formal de un 60% (Argentina y
Brasil) y hasta un 70% (Chile).
"Se necesita una legislación y políticas específicas para controlar que se cumplan las normas
legales y para ayudar a las empresas a normalizar la situación de muchos trabajadores"
Jürgen Weller, Cepal
Este crecimiento se dio incluso en países pobres de la región, como Nicaragua que, desde un nivel muy bajo,
prácticamente duplicó el número de empleos formales.
Este fenómeno coincidió con la llamada década de oro de la región (2002-2012) que se caracterizó por un
crecimiento anual promedio del 3,7%, cuatro veces más que en las dos décadas previas (1980-2000).
Sin embargo, un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicado el año pasado mostraba que aún
países que habían crecido por encima de ese promedio en la última década tenían niveles de informalidad
superiores a los estándares regionales. Entre ellos: Perú (68,8%), Paraguay (65,8%), Colombia (56,8%) y México
(54,2%).
Según Jürgen Weller, economista de la Cepal, el crecimiento es condición necesaria pero no suficiente para revertir
la informalidad laboral.
"Es importante porque se genera empleo en empresas, pero se necesita una legislación y políticas específicas para
controlar que se cumplan las normas legales y para ayudar a las empresas a normalizar la situación de muchos
trabajadores", indicó a BBC Mundo.
¿Regular o desregular?

El Congreso argentino aprobó una ley de promoción del trabajo registrado.


La vía legislativa como solución se ha debatido en este dilema.
En los 90, con la caída del muro de Berlín y el auge de las políticas neoliberales, la desregulación del mercado
laboral fue vista como panacea.
La premisa era que una fuerte caída del costo laboral gracias a un menor peso de las cargas sociales que deben
afrontar las empresas conllevaría a una mayor disposición de los empresarios a contratar trabajadores.
Pero el experimento no funcionó y en este siglo XXI muchos gobiernos han intentado una fórmula mixta, suerte de
palo y zanahoria.
Un ejemplo es la ley de promoción del trabajo registrado y prevención del fraude laboral aprobada por el Congreso
argentino este 21 de mayo.
La ley contempla la reducción de contribuciones patronales para microempresas, el fortalecimiento en la
fiscalización del cumplimiento de las leyes y la creación de un registro donde se incluirá a las empresas que violen
la legislación laboral.
El gobierno espera regularizar a 300.000 trabajadores en el primer año y a 650.000 en los dos siguientes,
reduciendo la informalidad (que era del 49,7% en 2003) del actual 33,5% al 28%.
"Es un proceso largo y complejo. En otros países como en Brasil se ha intentado facilitar los procesos
administrativos para que la pequeña empresa acceda a la formalidad y gane acceso a microcréditos, financiamiento
y tecnología innovadora para elevar la productividad", señala Tinoco.
Una cuestión de tamaño
La pequeña y mediana empresa son las que más necesitan este tipo de estímulos ya que en muchos casos, por su
propio tamaño, sus márgenes de ganancia no les permiten a la vez innovar, crecer, cubrir el propio riesgo y afrontar
las cargas sociales del empleo formal.
Esta situación es menos justificable a nivel de la gran corporación que, sin embargo, suele tener un ejército de
trabajadores informales.
La competitividad exigida por el costo debido a los rigores de la globalización es la excusa esgrimida por la gran
empresa.
Jürgen Weller no coincide con esta premisa.
"Un sistema jubilatorio necesita soluciones de largo plazo. En la actualidad, unas 130
millones de personas están trabajando sin ahorrar nada para su pensión"
Mariano Bosch, autor de "Mejores pensiones, mejores trabajos"
"Si uno lleva ese argumento hasta su lógica conclusión, la idea sería de que hay que pagar el salario más bajo que
se pueda y tener solo trabajadores informales que no representan ninguna carga social. Pero lo que se gana en
caída del costo laboral se pierde en competitividad porque el incentivo y la eficiencia de un trabajador en estas
condiciones no es la misma. Cualquier empresa que no tenga una visión cortoplacista sabe de las ventajas de un
trabajador satisfecho con su empleo", indicó Weller.
Los jóvenes suelen ser los más afectados por este tipo de informalidad. Según la OIT, seis de cada diez jóvenes
solo acceden a empleos sin contrato y con sueldos muy por debajo del que cobran personas contratadas para el
mismo tipo de trabajo.
Este efecto imán de la informalidad en el mercado laboral afecta incluso al sector público.
"Colombia ha tomado una iniciativa para formalizar el empleo del sector público porque este sector ha sido uno de
los que más ha usado la subcontratación. Esto es algo que se da también en otros países como México, Jamaica,
Perú", señala Tinoco.
El avance es meritorio, pero se trata de una anormalidad flagrante: el sector público debería ser el primero en
cumplir con la ley.
Sindicatos, empresas y estado

No se puede esperar que un lustrabotas que trabaja diariamente para sobrevivir, también contribuya.
La formalidad laboral tiene un impacto directo en el financiamiento del Estado y la disminución de los niveles de
pobreza.
La mayoría de los 127 millones de Latinoamericanos que trabajan informalmente llegarán a la edad jubilatoria sin
hacer los aportes correspondientes.
Según Mariano Bosch, coautor de "Mejores pensiones, mejores trabajos. Hacia la cobertura universal en América
Latina", una publicación del BID, la relación entre informalidad, pobreza e indigencia es clara y se da en uno de los
momentos de mayor vulnerabilidad vital: la vejez.
"Un sistema jubilatorio necesita soluciones de largo plazo. En la actualidad, unas 130 millones de personas están
trabajando sin ahorrar nada para su pensión. Proyectado al futuro calculamos que entre el 47% y el 60% de los 140
millones de mayores de 65 años que llegarán a la edad de jubilación en 2050 no habrá ahorrado lo suficiente para
financiarse una vejez digna", señaló a BBC Mundo.
La OIT puso en marcha el año pasado un programa de asesoramiento, conocido como FORLAC, para gobiernos,
empresarios y sindicatos para avanzar en la resolución del problema basado en la premisa que es un problema
tripartito.
clicVEA: FORLAC, el programa de la OIT para la formalización de la informalidad
"No hay una solución sin cooperación de todas las partes. Además no es un problema exclusivo de América Latina.
El tema es mundial. Por eso la OIT comenzó esta semana a trabajar en la redacción de una norma internacional
con recomendaciones mundiales para la formalización laboral", señala Tinoco.
A pesar de esta voluntad de encarar el tema, los mismos especialistas reconocen que hay núcleos duros de la
informalidad que serán muy difíciles de desterrar.
"No se puede esperar que un lustrabotas, por ejemplo, que trabaja diariamente para la supervivencia, también
contribuya. En su caso, con sus ingresos o contribuye o come. Hay muchos trabajadores por cuenta propia que
están en esta situación. Allí la intervención del estado a través de una pensión no contributiva será inevitable",
señala Weller.
(none)Arriba
 REPORTE UN ERROR
 Facebook
 Twitter
 Google+
 Compartir
 Envíe esta página por e-mail
 Imprima esta nota

Contexto
Contenido relacionado
 Por qué se está acabando la era del gran crecimiento en América Latina
09.04.14
 ¿Ilegal o parte de la cultura? El trabajo infantil divide a Bolivia
14.01.14
 Bolivia, donde los jubilados están más protegidos
28.10.13

¿Ilegal o parte de la cultura? El trabajo infantil


divide a Bolivia
Comentarios Comentarios 19

Veronica Smink
BBC Mundo, Cono Sur
Martes, 14 de enero de 2014

 Facebook
 Twitter
 Google+
 Compartir
 Envíe esta página por e-mail
 Imprima esta nota

Se estima que 850.000 niños y adolescentes trabajan en Bolivia.


¿Deben o no deben trabajar los niños? Esa es la pregunta que tratan de responder por estos
días los legisladores en Bolivia, país que está inmerso en una polémica sobre el trabajo
infantil en la que hasta el presidente Evo Morales ha terciado diciendo que, por razones
culturales, los menores deben trabajar para desarrollar "conciencia social", pese a que
contraviene convenios internacionales suscritos por el país.
Se trata de un problema regional, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en América Latina y el
Caribe 13 millones de niños forman parte de la fuerza laboral.

Contenido relacionado
 Bolivia prohíbe a las escuelas rechazar niñas embarazadas
 Restaveks, los pequeños esclavos de Haití
 OIT alerta sobre el trabajo doméstico infantil

A pesar de que en 1973 el organismo adoptó un convenio que prohibió que los menores de 14 años trabajen, en
muchos países que son miembros de la organización es muy común ver a menores empleados.
Tal es el caso de Bolivia, donde el 28% de los chicos de entre cinco y 17 años trabaja, según datos de la
Defensoría del Pueblo. Si bien el país ratificó el convenio de la OIT en 1997, aún hay muchos que se resisten a
imponer por ley una edad mínima para trabajar.
A fines de 2013, un grupo de niños y adolescentes trabajadores protestó frente a la Asamblea Legislativa luego que
la Cámara de Diputados aprobara el llamado Código Niña, Niño, Adolescente, que ratifica los 14 años como la
edad mínima para trabajar y establece un plan para erradicar el empleo infantil.
La protesta, que fue reprimida por la policía con gases, generó una polémica que llevó al Senado a suspender el
debate del Código hasta mediados de enero y a convocar una reunión con los menores, que forman parte de la
Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (Unatsbo), una organización que agrupa a más de
10 mil chicos.

Empleo infantil en Bolivia


 850.000 niños y adolescentes trabajan
 87% desempeña oficios considerados peligrosos como la zafra y la minería
 77% no recibe sueldo porque ayuda a la familia
(Fuente: Defensoría del Pueblo de Bolivia)
Esta semana, representantes de la Unatsbo fueron recibidos por la presidenta del Senado, Gabriela Montaño, a
quien le solicitaron que no se ponga límite de edad para el trabajo independiente (como la venta callejera o el
cuidado de vehículos) y se establezcan los 12 años como la edad mínima para el trabajo en relación de
dependencia.
El propio presidente Evo Morales terció a favor de los menores, expresando su rechazo a imponer un límite de
edad en el nuevo Código.
"Mi experiencia, mi posición: no debería eliminarse el trabajo de niñas, niños y adolescentes, pero tampoco
deberían explotar o incitarlos a trabajar. Algunos trabajan por necesidad, pero además eliminar el trabajo de niños
es como eliminar que tengan conciencia social", afirmó el mandatario tras reunirse con los jóvenes de la Unatsbo
unos días antes de Navidad.
"En las áreas rurales, desde el momento en que se aprende a caminar uno ya presta un servicio a la familia. No es
explotación, es sacrificado pero eso es vivencia misma", agregó el mandatario.
Cuestión cultural
Históricamente, el tema del trabajo infantil ha generado polémica en Bolivia y otros países andinos, como Perú,
donde muchos creen que es normal que los niños colaboren desde pequeños con las tareas del hogar y ayuden a
mantener a su familia.

La mayoría de los niños bolivianos trabaja en el campo o en la industria minera. (Foto: OIT)
"En esta región los niños son considerados parte activa de la sociedad y de la economía familiar y desde pequeños
cumplen un rol en la comunidad", explicó a BBC Mundo una vocera de la oficina andina de Save The Children, una
de varias ONG dedicada a promover los derechos de los niños que no considera que toda forma de trabajo infantil
sea explotación.
Lo mismo piensa el presidente Morales, quien cree que el foco debería estar puesto en erradicar las prácticas
abusivas de empleo infantil y no todo el trabajo realizado por menores.
El mandatario incluso ha resaltado varias veces su propia historia de vida, recordando cómo ayudaba a su familia a
los seis años vendiendo helados, y también usó el ejemplo de sus propios hijos para recalcar los efectos
beneficiosos que puede traer el trabajo para los niños y adolescentes.
Contó que envió a sus hijos Eva Liz, de 19 años, y Álvaro, de 17, a pastear llamas en los arenales de su pueblo
natal, Orinoca, en el departamento de Oruro, para que aprendan sobre los orígenes de su padre.
"Un poco que conozcan cómo se vive y viven todavía, se trata de eso, no es un castigo, sino que conozcan",
afirmó, tras admitir que sus hijos se habían quejado por tener que cumplir con esa tarea.
Los niños que piden trabajar
Pero mientras que los hijos de Morales se quejaron, otros niños reclaman el derecho de poder trabajar.
Por eso, en los últimos años en la región andina surgieron una serie de movimientos de niños trabajadores, como la
Unatsbo, que funcionan como sindicatos de menores.
clicLea también: Sindicatos de niños defienden su derecho a trabajar
Según ellos, establecer límites de edad para el trabajo infantil no lo erradicará, sino que generará mayor trabajo
clandestino.
Sin embargo la OIT rechaza este tipo de argumento.
"La magnitud, la elevada precariedad y la explotación laboral de niños, niñas y adolescentes
en diferentes sectores de la economía de Bolivia es uno de los problemas más críticos del
país"
Oficina regional de Unicef, el organismo para la infancia de las Naciones Unidas
"El Ministerio de Trabajo y los sistemas de protección de los niños son los responsables de realizar inspecciones y
evitar el trabajo clandestino", dijo a BBC Mundo Guillermo Dema, especialista en trabajo infantil de la oficina
regional de la OIT.
Según Dema, los argumentos que se utilizan para justificar el empleo infantil son similares a los que se planteaban
en el pasado para rechazar la abolición de la esclavitud.
"Dicen que limitar el empleo infantil perjudicará a los niños así como antes decían que si se liberaba a los esclavos
morirían de hambre, y que era mejor concentrarse en garantizar la calidad de su empleo", afirmó.
El especialista también consideró "una excusa" el tema cultural, afirmando que en los países del norte también se
consideraba una práctica normal y aceptada que los niños trabajasen en siglos pasados.
Además, señaló que otros países andinos, como Colombia, Perú y Ecuador, han trabajado para abolir el empleo
infantil, por lo que no se trata de una polémica regional.
"Trampa perversa"
Para Dema, el trabajo infantil es "una trampa perversa que perpetúa la pobreza y la exclusión social".
"El límite de edad de 14 años se impone para que los niños se concentren en su educación, que es la única forma
en la que podrán salir de la pobreza", afirmó.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) solo el 2,5% de los niños que trabajan viven en condiciones de extrema
pobreza.
Pero, ¿qué pasa con aquellos niños que trabajan por necesidad, como señaló Morales? Después de todo, Bolivia
es uno de los países más pobres de Sudamérica y muchos menores trabajan para poder subsistir.
Según el funcionario de la OIT, la solución pasa por priorizar los recursos de otra manera.
"Honduras y Nicaragua lograron reducir el empleo infantil, a pesar de no ser países ricos", ejemplificó Dema.
Para el experto, es responsabilidad del Estado garantizar el derecho a la educación.
"Una nación que no apuesta por la educación y depende de la contribución del trabajo de los niños para su
desarrollo es un país no está estableciendo bien sus prioridades", criticó.
La Asamblea Nacional de Bolivia anunció que se crearán dos comisiones para estudiar posibles ajustes al Código
Niña, Niño y Adolescente.
Si Bolivia decidiera eliminar o reducir la edad mínima para el empleo infantil quedaría en violación de varios
tratados internacionales que subscribió, entre ellos el de la OIT.
(none)Arriba

 REPORTE UN ERROR
 Facebook
 Twitter
 Google+
 Compartir
 Envíe esta página por e-mail
 Imprima esta nota

Comentarios
Ya no se aceptan más comentarios
Saltar a la paginación de los comentarios

 Todos los comentarios (19)



o Ordenar por:

o Los más recientes

o Los más votados

o Los menos votados



positive negative

0
Comentario número19.
miguel
18 ENERO 2014 - 15:44 GMT

no es cierto q los niños de bolivia trabajan por q no tienen plata la mayoria lo acen para ir a un inter o para gastarlo en
tilines yo vivo en la paz y se como viven


positive negative

Comentario número18.
verinha
15 ENERO 2014 - 12:59 GMT

Cada uno de los miembros de la sociedad debe garantizar que un niñ@ pueda acceder a la EDUCACIÓN y que en su
niñez disfrute de ésa etapa. Bolivia debe enfocarse en dejar de ser "una pescadilla que se muerde la cola" salir de la
pobreza, es un reto, no un dilema! Otros lo han hecho, por qué nosotros no?


positive negative

Comentario número17.
Marie Anne
15 ENERO 2014 - 8:14 GMT

No es que esté de acuerdo con el trabajo infantil, pero siendo objetivos y realistas, el problema en Bolivia (y en muchos
otros países de América Latina) es que muchos niños NECESITAN trabajar porque se encuentran en situaciones
económicas muy desfavoradas, sea porque sus padres no ganan lo suficiente y requieren un apoyo extra, o porque
sencillamente no pueden contar con sus padres para mantenerse. Es muy facil criticar desde una posición cómoda en la
que los problemas de la vida real nos son completamente ajenos.


positive negative

Comentario número16.
APACHE_40
15 ENERO 2014 - 5:27 GMT
el trabajo infantil es una de las formas más viles de atentar contra los derechos de los niños y niñas, que deberían su
tiempo a jugar y estudiar. esta afirmación es válida para cualquier lugar del mundo. si vamos a justificar el trabajo infantil,
entonces, también, podemos justificar la participación infantil en conflictos armados.


positive negative

Comentario número15.
noel leandro
15 ENERO 2014 - 1:21 GMT

Tanto atraso en nuestra america latina...........no estoy de acuerdo con eso de trabajo infantil hace a los niños pequeños
hombresitos, aqui en azua de compostela es una de la zona de pais de R.D. donde mas jovenes embarazadas hay---es
un mal como el trabajo infantil--tambien hay trabajo infantil y digamen que existe en esta zona mucho atraso y
pobreza................


positive negative

+1

Comentario número14.
Alay Maxwell
15 ENERO 2014 - 0:31 GMT

Este presidente habla sobre el trabajo de sus hijos, cuando seguro no tienen noción de lo que es ir a trabajar mal
alimentado, mal abrigado, sin paga, etc. Aunque tampoco dejemos de lado otros países, por ejemplo México que también
presenta porcentajes altísimos.


positive negative

Comentario número13.
Ángel
14 ENERO 2014 - 23:19 GMT

Bueno a muchos de ellos les gusta trabajar, se sienten bien trabajando desean ser independientes, porque sus padres
también se los permiten y estos niños quieren demostrar que pueden hacer estas actividades muchos estudian en los
colegios y escuelas y son más responsables que los que no trabajan. En la cultura de los japoneses los niños que sus
padres tienen granjas ellos también trabajan y no les gusta jugar ellos trabajan por que les gusta.

positive negative

Comentario número12.
Kravenk
14 ENERO 2014 - 22:36 GMT

Un ser humano, que aprende desde niño, el valor del trabajo, sin dudas… será un mejor hombre… claro… un trabajo
adecuado… que no interfiera con su educación. Una vez oí… el ocio, es la granja en la que el Diablo, cosecha sus frutos.


positive negative

Comentario número11.
manejados
14 ENERO 2014 - 18:14 GMT

definitivamente, se ve la ignorancia de ese presidente, y claro sale con unas a aclaraciones, pero seamos sinceros, todo
esto y toda esa pobres que se ve en el mundo, porque es? por que hay hilos quienes manejan estos gobiernos, que no
desean que surjan...por ejemplo áfrica...si ellos deseasen ser ricos, lo fueran, pero hay paises que no dejan, por que?
porque el maldito poder y ambcion y corrupcion y las ganas de manejar todo, con solo decirles, que los billetes no sirven
para nada, crearon guerras falsas para asustarnos, epidemias para espantarnos, hasta se inventas terroristas, y ahora
este ignorante de Evo que tiene un pais hermoso, con personas buena gente....todos estamos manipulados por estos
gobiernos, cegados...en fin..


positive negative

Comentario número10.
Walter Rivera
14 ENERO 2014 - 17:22 GMT

Ki-ke . Y quién lo verifica, si es parte de la cultura a muchos no les importa los derechos de los niños. Son buenos para
tener críos como cuyos, pero para cuidarlos y darles lo mas mínimo de lo mínimo no tienen ni con qué.


positive negative
0

Comentario número9.
Walter Rivera
14 ENERO 2014 - 17:17 GMT

Nazario de Bolivia . Acaso los hijos que de Evo que han aparecido no han tenido que trabajar rompiéndose el lomo para
mantener a sus madres que el irresponsable dejo a su suerte? Bueno, parece que es parte de la cultura que muchos
hombres sean irresponsables...


positive negative

Comentario número8.
Nazario de Bolivia
14 ENERO 2014 - 16:51 GMT

Hacen parecer como si Evo Morales quisiera el trabajo infantil (titular de la noticia).


positive negative

Comentario número7.
Kike
14 ENERO 2014 - 15:58 GMT

Este es un tema complejo en muchos paises con bajos niveles de ingresos. La educacion es el camino correcto para
abrir oportunidades reales a las nuevas generaciones y romper el ciclo de la pobreza. Pero desafortunadamente las
necesidades de muchas familias son inmensas; y hay casos en los cuales los chicos no tienen otra opcion que trabajar
para apoyar a su familia y asi mismo. El estado debe aprobar leyes que garanticen la educacion; pero al mismo tiempo
que haya cierta flexibilidad para que los chicos puedan trabajar 3 horas (solo por poner un ejemplo) en una actividad que
no presenta grandes riesgos; o que le permite aprender de sus padres ciertas habilidades o tradiciones. La clave es que
no haya explotacion...y sistemas de verificacion.


positive negative

Comentario número6.
javier monzon
14 ENERO 2014 - 15:33 GMT
Eso que Morales llama cultura, es en realidad la exrema miseria en que viven las familias bolivianas, las que requieren
del trabajo de todos los miembros para sobrevivir; y da pena ver a esos pobres ninos realizando trabajos tan fuertes.Que
el gobierno les garantice una vida decorosa y no necesitaran de esa "cultura" que Morales vivio, pero que ya ni de lejos
"disfruta".


positive negative

Comentario número5.
grover
14 ENERO 2014 - 15:05 GMT

Es la necesidad quien provoca el trabajo infantil en mi país yo lo experimente en mi niñes


positive negative

Comentario número4.
Erika
14 ENERO 2014 - 15:05 GMT

¿Qué es el desarrollo? Debemos definir ya que no creo que lo que tenemos en algunos de nuestros paises sea mejor.


positive negative

Comentario número3.
Claudio
14 ENERO 2014 - 14:28 GMT

El trabajo infantil es la base del sub-desarrollo. El trabajo infantil está anclado a trabajos o procesos muy poco o nada
productivos, como las actividades minifundista, el servilismo y la mendicidad. Abogar por el trabajo infantil es dar la
espalda al desarrollo, negando la importancia de la educación y el esparcimiento en el desarrollo de los niños.


positive negative

0
Comentario número2.
MRGC
14 ENERO 2014 - 13:55 GMT

Es facil hacer el comentario o analizar cuando se vive tan lejos de esa realidad, creo q no solo se trata de un tema
cultural y en eso el presidente Morales fue claro, reconoció que no es lo óptimo. Sin embargo, Bolivia esta en la
transición de dejar de ser un país pobre ( no es el más pobre) a un país de ingresos medios. No se trata de asumir una
posición en base argumentos teóricos o tratando de ridiculizar la realidad de un país haciendo comparaciones absurdas,
creo que el tema amerita un ánalisis más profundo.


positive negative

Comentario número1.
ardipierro
14 ENERO 2014 - 12:41 GMT

Resuelvan sin prohibir. Gracias.

ALERTE AL MODERADOR(COMENTARIO NÚMERO 1)

VÍNCULO A ESTE COMENTARIO(COMENTARIO NÚMERO 1)

Ingresarcon BBC ID o regístrarse para comentar.

Todos los comentarios son moderados reactivamente y debe respetar las reglas.

Si no se siente cómodo registrándose en la BBC, usted puede comentar sin ingresar.

Contexto
Contenido relacionado
 Bolivia prohíbe a las escuelas rechazar niñas embarazadas
08.01.14
 Restaveks, los pequeños esclavos de Haití
17.10.13
 OIT alerta sobre el trabajo doméstico infantil
12.06.13
 Sindicatos de niños defienden su derecho a trabajar
12.06.12

Vínculos
 Gobierno de Bolivia

 Organización Internacional del Trabajo (OIT)


Bolivia prohíbe a las escuelas rechazar niñas
embarazadas
Miércoles, 8 de enero de 2014

 Facebook
 Twitter
 Google+
 Compartir
 Envíe esta página por e-mail
 Imprima esta nota

La norma se aplicará en las escuelas estatales y privadas.


El gobierno de Bolivia prohibió que las escuelas rechacen o expulsen a estudiantes
embarazadas y ordenó que toda institución educativa debe apoyar y garantizar la continuidad
y culminación de sus estudios.
La norma busca reforzar la posición del Ministerio de Educación sobre toda forma de discriminación y se aplicará
en las escuelas estatales y privadas.
En caso de ser rechazadas, las adolescentes podrán presentar denuncias ante las autoridades para obtener
resarcimiento.
En diciembre pasado, una joven denunció que fue vetada de asistir al acto de promoción de un colegio en Tarija
por su estado, lo que motivó un proceso.
Bolivia tiene un alto índice de fecundidad entre adolescentes.
clicLea: La religión católica pierde monopolio en las escuelas de Bolivia

Bolivia, donde los jubilados están más protegidos


Marcelo Justo
BBC Mundo
Lunes, 28 de octubre de 2013

 Facebook
 Twitter
 Google+
 Compartir
 Envíe esta página por e-mail
 Imprima esta nota
A pesar de ser uno de los países más pobres de la región, Bolivia tiene la mayor cobertura jubilatoria.
A primera vista el dato es casi paradójico: uno de los países más pobres de América Latina
tiene la mayor cobertura jubilatoria regional.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la cobertura previsional de Bolivia abarca a un 97% de su
población, por encima de países como Argentina, Brasil o Chile, todos con un Producto Interno Bruto (PIB) muy
superior.

Contenido relacionado
 Los mejores (y los peores) países para ser viejo
 Bolivia: jubilación temprana y estatal
 Bolivia reduce la edad de jubilación a 58 años

El dato es igualmente llamativo si se lo compara con la cobertura promedio de América Latina, que se sitúa en un
62,5% y que tiene a Bolivia como uno de los polos más firmes a la hora de proteger a sus ciudadanos de tercera
edad.
En el exhaustivo análisis que hace un libro publicado este mes por el BID, "Mejores pensiones, mejores trabajos.
Hacia la cobertura universal en América Latina", Bolivia es presentado como un ejemplo a nivel regional.
"Es uno de los países de menores ingresos y con un porcentaje muy bajo de trabajadores que cotizan a la
seguridad social. La solución a este doble problema ha sido instaurar un muy efectivo pilar universal para todos los
ciudadanos a través del programa Renta Dignidad", le explica a BBC Mundo Mariano Bosch, coautor del libro.
Jubilación y pobreza
Un informe de 2007 estimaba que había un 60% de bolivianos en condiciones de pobreza y un 37,7% en pobreza
extrema.
A esto se sumaba un alto grado de informalidad laboral, que tiene como contrapartida la escasa o nula contribución
jubilatoria.
A fines de 2007 el gobierno del presidente Evo Morales introdujo el programa "Renta Dignidad" para evitar la
pobreza extrema en uno de los momentos de mayor vulnerabilidad de la vida: la vejez.

Evo Morales introdujo el programa "Renta Dignidad" para cambatir la pobreza extrema en la vejez.
Este programa otorga a los ciudadanos de más de 60 años una Renta Universal de la Vejez de carácter no
contributivo (derecho ciudadano que no depende de los aportes que se hayan hecho).
Con el último aumento en mayo de 50 bolivianos, el monto básico que cobran todos los mayores de 60 años es de
200 bolivianos mensuales (unos US$29), que se estira a 250 bolivianos (unos US$36) para los que no tengan otra
cobertura social (como jubilación privada).
Si se lo compara con otros países de la región como Argentina, Chile y Uruguay que tienen pensiones de entre
US$4 y US$8 diarios, el monto que reciben los bolivianos es ínfimo. En el mejor de los casos apenas supera el
dólar diario.
Sin embargo, su impacto es muy importante, según el BID.
"En Bolivia la red de protección era la capacidad de trabajo o la familia. Si no había capacidad de trabajo, la familia
tenía que hacerse cargo, tarea que recaía en las mujeres. Este programa ofrece una seguridad de ingresos tal que
hemos notado que hay una disminución de la oferta de trabajo de este sector poblacional que antes tenía que
seguir hasta los 80 años para poder sobrevivir", le explica Bosch a BBC Mundo.
El talón de Aquiles
"La pensión no contributiva del programa Renta Dignidad es parte de una estrategia de lucha
contra la pobreza. El costo es de alrededor de un 1% del PIB, de manera que, siempre que
haya continuidad institucional es un sistema sostenible"
Mariano Bosch, BID
El sistema de pensiones boliviano ofrece una segunda paradoja.
Si por un lado es el que tiene mayor cobertura de América Latina, por el otro es el que menos contribuciones hace
a la seguridad social.
Hoy solo el 15,5% de los que tienen empleo hacen aportes jubilatorios.
Los críticos del sistema señalan que se está incentivando a esperar que el estado –y el contribuyente– hagan todo
sin poner nada a cambio.
El BID hace una distinción entre la pensión contributiva (que beneficia a quienes hacen aportes a lo largo de su
vida) y la no contributiva, como la Renta Dignidad.
"La pensión no contributiva del programa Renta Dignidad es parte de una estrategia de lucha contra la pobreza. El
costo es de alrededor de un 1% del PIB, de manera que, siempre que haya continuidad institucional es un sistema
sostenible. Pero para dar un salto de calidad en los ingresos se necesita un mayor aporte contributivo", afirma
Bosch.
Pobreza e informalidad laboral
Jubilaciones en América Latina
 El BID estima que un 62,5% de los latinoamericanos tiene una cobertura jubilatoria.
 Pero este promedio esconde un claro desequilibrio entre los cinco primeros (Bolivia, Argentina, Uruguay, Brasil y Chile),
que se acercan al 100%, y los 16 restantes, que están muy por debajo de la media, incluyendo la segunda economía
regional, México, que apenas supera el 50%.
 Según los cálculos del BID, a mitad de siglo –en 37 años– habrá unas 140 millones de personas en edad jubilatoria en la
región, equivalentes a un 19,8 % de la población.
 Seis de cada diez no tendrán acceso a una pensión. "Se ha discutido mucho si el mejor régimen es el estatal o el
privado. Más allá de este debate, el gran problema que vemos nosotros es la informalidad laboral, afirma Mariano Bosch,
del BID.
 La tarea es ciclópea. En agosto la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que unas 127 millones de
personas a nivel regional tienen un empleo informal: un 47,7% de la población económicamente activa.
 Entre los países que superan generosamente ese porcentaje se encuentran Honduras (70,7%), Perú (68,8%), Paraguay
(65,8%), El Salvador (65,7%), Colombia (56,8%) y México (54,2%).
 "El menú para crear trabajos formales es variado. Todo depende del diagnóstico que hagamos. Si pensamos que el
problema es que el trabajo formal resulta demasiado caro, tenemos que reducir ese precio o subsidiarlo o bajar
impuestos. Si pensamos que no hay suficiente fiscalización, hay que invertir en tener una supervisión eficiente. Si
pensamos que es educación financiera porque la gente lo ve muy lejos, tenemos que trabajar más en sensibilizar a la
población al respecto", dice Bosch.
La bajísima contribución jubilatoria obedece a dos factores. Por un lado, en un país con altos porcentajes de
pobreza, una importante franja de la población apenas tiene para la subsistencia diaria.
Al mismo tiempo, el alto nivel de informalidad laboral, sea por cuenta propia o empleo en negro, lleva a que una
amplia franja de la población no contribuya al sistema.
En junio el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) de Bolivia estimaba que 65 de cada
100 personas ocupadas tenían trabajos informales.
Y la tendencia es al alza. En 2011 la proporción era 60 de cada 100.
Si a esto se le agrega que Bolivia está experimentando una explosión demográfica como el resto de la región, que
pasará de tener un 7% de mayores de 65 años a un 20% en 2050, se ve que el problema exige una estrategia de
largo aliento.
"La solución a largo plazo no es aumentar el monto de las pensiones no contributivas. A largo plazo hay que
aumentar las contributivas y esto solo se puede lograr por una mayor formalización a nivel laboral para garantizar
que se hagan los aportes correspondientes", dice Bosch.
En este sentido, la cobertura previsional no sólo parece una estrategia social, si no también -y de manera
fundamental- una estrategia económica.
(none)Arriba

 REPORTE UN ERROR
 Facebook
 Twitter
 Google+
 Compartir
 Envíe esta página por e-mail
 Imprima esta nota

Contexto
Contenido relacionado
 Los mejores (y los peores) países para ser viejo
01.10.13
 Bolivia: jubilación temprana y estatal
13.05.10
 Bolivia reduce la edad de jubilación a 58 años
11.12.10

Vínculos
 Presidencia de Bolivia

 BID
El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.

Sábado, 11 de diciembre de 2010


 Envíe esta página por e-mail
 Imprima esta nota
Bolivia reduce la edad de jubilación a 58 años
Redacción
BBC Mundo

El gobierno aún no ha explicado cómo financiará el nuevo sistema.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó una ley que reduce la edad de jubilación a 58
años -y todavía más para los denominados "grupos vulnerables"- invirtiendo la tendencia
global a aumentar la vida laboral.

Hasta ahora la edad de jubilación era 65 años para los trabajadores bolivianos y 60 años para las
trabajadoras.

A partir de ahora, sin embargo, ellas se podrán retirar a los 55 años, a condición de que sean madres de
tres hijos.

Por su parte, los mineros que hayan trabajado bajo tierra -unos 70.000, según los últimos cálculos-
podrán retirarse a los 51 años de edad.

La nueva ley también nacionaliza los fondos de pensiones que hasta ahora eran controlados por dos
entidades financieras, el banco español BBVA y el grupo suizo Zúrich Financial.

Además extiende el beneficio de la jubilación al 60% de los bolivianos que se estima que trabajan en la
economía sumergida, unos tres millones de personas.

"Elaborada por los ciudadanos"


Hasta ahora la edad de jubilación era 65 años para los trabajadores bolivianos y 60 años para las
trabajadoras. Ellas se podrán retirar en adelante a los 55 años, a condición de que sean madres de tres
hijos. Los mineros que hayan trabajado bajo tierra, unos 70.000, podrán retirarse a los 51 años.

Morales destacó en un acto en la sede de la Central Obrera Boliviana (COB), el mayor sindicato del país
que el contenido de la norma fue elaborado por los trabajadores por primera vez en la historia del país:

"Es una prueba de que Bolivia vive una nueva era de fortalecimiento democrático en la que los ciudadanos
son protagonistas de las decisiones", dijo el mandatario, cuyo gobierno pactó la ley con la COB.

"Estamos cumpliendo con el pueblo boliviano. Estamos creando un sistema de pensiones que incluye a
todos", afirmó y se refirió a la época en que Bolivia "seguía los dictados de organismos internacionales
para elaborar sus leyes", en alusión indirecta a la ley de pensiones anterior, elaborada durante la
presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997).

Aquella ley privatizó los fondos de pensiones después de que el sistema estatal entrara en bancarrota.

Los críticos, en particular los líderes empresariales, dicen que Bolivia tendrá dificultades para financiar el
sistema a largo plazo.
El gobierno aún no ha explicado al detalle cómo financiará el nuevo sistema, pero Morales ha insistido en
ocasiones en que usará la riqueza del gas natural boliviano para ayudar a los desfavorecidos.

Esperanza de vida

Los mineros que hayan trabajado bajo tierra, unos 70.000, podrán retirarse a los 51 años.

Recientemente, otros países, sobre todo en Europa, retrasaron la edad de jubilación con el objetivo de
hacer frente a unas sociedades más envejecidas como resultado del incremento de la expectativa de vida.

La Unión Europea (UE) se enfrenta a una "bomba demográfica", según el especialista en temas
económicos de BBC Mundo, Marcelo Justo, que agrega que se ha agravado con la difícil situación que
atraviesan algunos de ellos.

Francia elevó en noviembre la edad mínima para retirarse de 60 a 62 años, lo que generó numerosas
protestas sociales. Reino Unido y España también tienen planes similares y la Comisión Europea propuso
que los 27 países de la UE la retrasen hasta los 70 años.

clicLea: Europa propone jubilación a los 70

Otras regiones han hecho modificaciones similares. Incluso Cuba la incrementó en 2009 de 60 a 65 años
para los hombres y de 55 a 60 para las mujeres.

Pero el gobierno de La Paz aduce que el de Bolivia es un caso especial, ya que la mayoría de los bolivianos
desempeñan duros trabajos manuales difíciles de sobrellevar a una edad avanzada.

La expectativa de vida en Bolivia es de 63 años para los hombres y 68 para las mujeres, según datos de la
ONU, que sitúa la esperanza de vida global en 68 años para ambos sexos, una media que asciende a 73
años en Latinoamérica y a 80 años en Europa occidental.

Sábado, 11 de diciembre de 2010

 Envíe esta página por e-mail


 Imprima esta nota
Bolivia reduce la edad de jubilación a 58 años
Redacción
BBC Mundo
El gobierno aún no ha explicado cómo financiará el nuevo sistema.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó una ley que reduce la edad de jubilación a 58
años -y todavía más para los denominados "grupos vulnerables"- invirtiendo la tendencia
global a aumentar la vida laboral.

Hasta ahora la edad de jubilación era 65 años para los trabajadores bolivianos y 60 años para las
trabajadoras.

A partir de ahora, sin embargo, ellas se podrán retirar a los 55 años, a condición de que sean madres de
tres hijos.

Por su parte, los mineros que hayan trabajado bajo tierra -unos 70.000, según los últimos cálculos-
podrán retirarse a los 51 años de edad.

La nueva ley también nacionaliza los fondos de pensiones que hasta ahora eran controlados por dos
entidades financieras, el banco español BBVA y el grupo suizo Zúrich Financial.

Además extiende el beneficio de la jubilación al 60% de los bolivianos que se estima que trabajan en la
economía sumergida, unos tres millones de personas.

"Elaborada por los ciudadanos"


Hasta ahora la edad de jubilación era 65 años para los trabajadores bolivianos y 60 años para las
trabajadoras. Ellas se podrán retirar en adelante a los 55 años, a condición de que sean madres de tres
hijos. Los mineros que hayan trabajado bajo tierra, unos 70.000, podrán retirarse a los 51 años.

Morales destacó en un acto en la sede de la Central Obrera Boliviana (COB), el mayor sindicato del país
que el contenido de la norma fue elaborado por los trabajadores por primera vez en la historia del país:

"Es una prueba de que Bolivia vive una nueva era de fortalecimiento democrático en la que los ciudadanos
son protagonistas de las decisiones", dijo el mandatario, cuyo gobierno pactó la ley con la COB.

"Estamos cumpliendo con el pueblo boliviano. Estamos creando un sistema de pensiones que incluye a
todos", afirmó y se refirió a la época en que Bolivia "seguía los dictados de organismos internacionales
para elaborar sus leyes", en alusión indirecta a la ley de pensiones anterior, elaborada durante la
presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997).

Aquella ley privatizó los fondos de pensiones después de que el sistema estatal entrara en bancarrota.

Los críticos, en particular los líderes empresariales, dicen que Bolivia tendrá dificultades para financiar el
sistema a largo plazo.

El gobierno aún no ha explicado al detalle cómo financiará el nuevo sistema, pero Morales ha insistido en
ocasiones en que usará la riqueza del gas natural boliviano para ayudar a los desfavorecidos.

Esperanza de vida
Los mineros que hayan trabajado bajo tierra, unos 70.000, podrán retirarse a los 51 años.

Recientemente, otros países, sobre todo en Europa, retrasaron la edad de jubilación con el objetivo de
hacer frente a unas sociedades más envejecidas como resultado del incremento de la expectativa de vida.

La Unión Europea (UE) se enfrenta a una "bomba demográfica", según el especialista en temas
económicos de BBC Mundo, Marcelo Justo, que agrega que se ha agravado con la difícil situación que
atraviesan algunos de ellos.

Francia elevó en noviembre la edad mínima para retirarse de 60 a 62 años, lo que generó numerosas
protestas sociales. Reino Unido y España también tienen planes similares y la Comisión Europea propuso
que los 27 países de la UE la retrasen hasta los 70 años.

clicLea: Europa propone jubilación a los 70

Otras regiones han hecho modificaciones similares. Incluso Cuba la incrementó en 2009 de 60 a 65 años
para los hombres y de 55 a 60 para las mujeres.

Pero el gobierno de La Paz aduce que el de Bolivia es un caso especial, ya que la mayoría de los bolivianos
desempeñan duros trabajos manuales difíciles de sobrellevar a una edad avanzada.

La expectativa de vida en Bolivia es de 63 años para los hombres y 68 para las mujeres, según datos de la
ONU, que sitúa la esperanza de vida global en 68 años para ambos sexos, una media que asciende a 73
años en Latinoamérica y a 80 años en Europa occidental.

jueves, 13 de mayo de 2010 - 02:30 GMT

 Envíe esta página por e-mail


 Imprima esta nota
Bolivia: jubilación temprana y estatal
Mery Vaca
Bolivia
El gobierno de Evo Morales prevé hacer un cambio radical en el sistema de pensiones de
Bolivia, que incluye la estatización de los fondos y la reducción de la edad para acceder a la
jubilación.
El vicepresidente dijo que administración de los fondos de pensiones pasará a manos del Estado.

Después de recibir esta oferta, la Central Obrera Boliviana (COB) suspendió las medidas de presión
iniciadas el lunes y que estaban destinadas a lograr un incremento salarial superior al 5%, que es el tope
fijado por el Poder Ejecutivo.

Con el nuevo sistema, desaparecerán las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que ahora son
manejadas por el grupo suizo Zurich y el español BBV.

La administración de los fondos de pensiones pasará a manos del Estado, dijo el vicepresidente Álvaro
García Linera, quien explicó que ese es un imperativo de la nueva Constitución Política del Estado.

Otro de los cambios que está expuesto en el acuerdo suscrito entre el gobierno y la COB es la reducción
de la edad para acceder a la jubilación.

La edad para este beneficio bajará de un promedio de 65 a 58 años para todos los trabajadores y, en el
caso de los mineros, éstos podrán gozar de la renta a partir de los 51 años, dependiendo de la cantidad de
tiempo que hayan trabajado en los socavones (minas).

Precisamente por eso, los primeros en aceptar el acuerdo fueron los trabajadores mineros, aunque eso les
haya obligado a resignar un incremento salarial más allá del 5%.

No todos aceptan
Los que no se quedaron conformes fueron los maestros, quienes intentaron impedir la suscripción del
convenio, pero fueron dispersados por los mineros, quienes hicieron detonar dinamita.

Ese dinero (el de las pensiones) no se toca, el gobierno es respetuoso de ese ahorro personal de los
trabajadores
Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia
Los maestros y los fabriles anunciaron que continuarán con sus protestas, porque lo más importante para
ellos es el incremento salarial.

Para el vicepresidente García Linera, los que persisten con estas medidas de presión son "las fuerzas
contra revolucionarias", aquellos dirigentes que usan "la fraseología barata de izquierda, pero que son de
la extrema derecha".

Es más, asegura que el sistema de pensiones que fue negociado con la COB es "el más avanzado de
América Latina y uno de los más avanzados del mundo".

Doble riesgo
El analista económico Armando Méndez le dijo a BBC Mundo que, "lamentablemente, el gobierno no está
viendo que el actual sistema de pensiones está funcionando bien".
Para los maestros y los fabriles lo más importante es el incremento salarial y no la jubilación.

Considera que traspasar la administración de las pensiones al Estado implica un doble riesgo. Por un lado,
el de la ineficacia estatal y, el por otro, el hecho de que el Estado se convertirá "en juez y parte", porque
actualmente el principal deudor de las AFP es el propio Estado.

El gobierno asegura que no hay riesgos, porque los aportes individuales de los trabajadores no serán
dispuestos para otros fines y, por el contrario, se creará paralelamente un fondo solidario con dinero
público para que la jubilación llegue, incluso, a quienes ahora no califican para el beneficio.

"Ese dinero no se toca, el gobierno es respetuoso de ese ahorro personal de los trabajadores", aseguró el
vicepresidente ante los temores de algunos analistas en sentido de que el Estado podría echar mano del
dinero de los aportes.

El nuevo sistema de pensiones debe convertirse en una ley antes de su aplicación.

Los mejores (y los peores) países para ser viejo


Redacción
BBC Mundo
Martes, 1 de octubre de 2013

 Facebook
 Twitter
 Google+
 Compartir
 Envíe esta página por e-mail
 Imprima esta nota
México fue claisificado en el lugar 56 del Índice Global de Vigilancia del Envejecimiento.
El ser humano está viviendo más años que nunca y la muestra es la lista cada vez más larga
de centenarios en el mundo. Pero un nuevo informe deja algo en claro: pocos países tienen
motivos para celebrar la longevidad.
No es lo mismo ser viejo en el norte de Europa, que ser viejo en el sur de Asia.

Contenido relacionado
 Ley en China obliga a hijos a visitar a padres ancianos
 Los jubilados cubanos, los grandes perdedores de las reformas
 La generación sandwich se multiplica en EE.UU.

Y el ingreso de un país no tiene nada que ver el bienestar de los ancianos, afirma el primer informe global sobre el
estado de los adultos mayores en el mundo.
El Índice Global de Vigilancia del Envejecimiento, que publica la organización de ayuda HelpAge International, es el
primer estudio que clasifica a los países de acuerdo al bienestar social y económico de los adultos mayores.
Fue realizado en 91 naciones y analizó los beneficios que cada uno otorga en términos de pensiones, transporte
confiable, empleo, espíritu comunitario y servicios de salud para las poblaciones de mayores de 60 años, unos 900
millones de personas.
Calidad de vida
La mejor calidad de vida para este grupo está en Suecia. La peor, en Afganistán, según el informe.
"Gracias a las mejores dietas, mejor sanidad, los avances médicos y la mayor prosperidad, la población mundial es
más longeva" afirma Silvia Stefanoni, presidenta interina de HelpAge International.
"Se está avanzando tanto que para 2050 la generación de mayores de 60 años superará en números a la
generación de menores de 15".
Pero agrega que, tal como lo demuestra el Índice, "hay una realidad muy presente de que millones de adultos
mayores, siguen enfrentando condiciones de vida muy difíciles y una falta de acceso a los servicios esenciales".
Para el informe los investigadores tomaron datos de varias organizaciones internacionales, incluido el Banco
Mundial, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional del Trabajo y la UNiCEF.
Encontraron que después de Suecia, los países donde mejor calidad de vida tienen los ancianos son Noruega y
Japón.
Suecia es el país con la mejor calidad de vida para adultos mayores.
Y antes de Afganistán, los lugares donde el bienestar de los ancianos es "notablemente peor que el de la población
general" son Pakistán, Tanzania y Jordania.
Los países fueron clasificados de acuerdo a cuatro factores: seguridad de ingresos, (incluida pensión, ingreso per
capita, tasa de pobreza), estado de la salud (bienestar médico y expectativa de vida a los 60 años y bienestar
psicológico), empleo y educación para mayores de 60 años, y bienestar social (relaciones sociales, seguridad física
y acceso a transporte público seguro).
Bomba de tiempo
En América Latina hay buenas y malas noticias.
Entre los 91 países, Chile ocupa el lugar número 19, destacándose como el mejor de la región, seguido de Uruguay
(23), Argentina (26), Costa Rica (28).
Honduras ocupa el último lugar (82) en la región con las peores condiciones para la población mayor de 60 años, la
anteceden Guatemala (75) y Paraguay (72).
Los autores destacan, sin embargo, que el objetivo del Índice no es simplemente demostrar los mejores y peores
lugares para envejecer, sino se trata de "una herramienta para alentar a los países a enfrentar los desafíos de sus
poblaciones en envejecimiento".
"Hay una realidad muy presente de que millones de adultos mayores, siguen enfrentando
condiciones de vida muy difíciles y una falta de acceso a los servicios escenciales"
Silvia Stefanoni
Uno de los aspectos más sorpresivos del informe es que la riqueza de un país, o su ingreso per cápita, no
necesariamente conduce a un mayor bienestar para los adultos mayores.
Por ejemplo, sorprende que México uno de los países que forma parte del G20 (las 20 naciones industrializadas y
emergentes del mundo) y una de las economías de mayor crecimiento en la región, ocupa el lugar número 56.
Esto se debe a la baja puntuación del país en el área de seguridad de ingresos, donde ocupa el lugar 70.
Tradicionalmente el país ha tenido un enorme sector de economía informal cuyos trabajadores han pasado gran
parte o toda su vida laboral sin hacer contizaciones para un sistema de pensión.
Y aún ahora, las cifras oficiales muestran que sólo 34% de la población económicamente activa está cubierta por
algún tipo de esquema obligatorio, el resto está en el sector informal o desempleado.
Para paliar el problema el gobierno mexicano introdujo este año un nuevo esquema de pensiones no contributivas
para los mayores de 65 años que no reciben ningúna otra pensión pública.
Pero según el Índice este esquema "sólo está cubriendo al 20% de los trabajdores del sector informal y un 25% de
la población de adultos mayores vive en relativa pobreza".
El estudio incluyó a las poblaciones mayores de 91 países del mundo.
Esto es una mala noticia para un país donde se espera que la población de adultos mayores se duplique en los
próximos 40 años. Se espera que para 2050 casi 26% de la población mexicana tendrá 60 años o más.
La buena noticia en América Latina es que muchos otros países de la región: Chile, Uruguay, Argentina, Brasil,
Costa Rica, Ecuador y Panamá, han logrado importantes avances para mejorar el bienestar de la población de
mayor edad, dicen los autores.
Y hacen una mención especial a Bolivia, que, dicen, "a pesar de ser uno de los países más pobres de la región ha
establecido un ambiente de políticas progresivas para las personas mayores".
El país cuenta con un Plan Nacional de Envejecimiento, servicio de salud gratuito para los mayores y una pensión
uiniversal no contibutiva, la llamada Renta Dignidad.
El informe hace un llamado para que los países comiencen ahora a preparase para la inminencia del crecimiento
de sus poblaciones mayores.
"La gente que ha vivido con pobreza y desigualdad durante toda su vida llega a la vejez con profundas desventajas
acumuladas" señalan los autores.
Y lo principal, agregan, es "garantizarles la seguridad de un ingreso y el acceso a los servicios de salud".
"Ambos son esenciales para liberar el potencial de la población que envejece. Pero también son uno de los
mayores desafíos que los gobiernos enfrentan hoy en día".
(none)Arriba

 REPORTE UN ERROR
 Facebook
 Twitter
 Google+
 Compartir
 Envíe esta página por e-mail
 Imprima esta nota

Contexto
Contenido relacionado
 Ley en China obliga a hijos a visitar a padres ancianos
01.07.13
 Los jubilados cubanos, los grandes perdedores de las reformas
22.02.13
 La generación sandwich se multiplica en EE.UU.
09.02.13
Ley en China obliga a hijos a visitar a padres
ancianos
Redacción
BBC Mundo
Lunes, 1 de julio de 2013

 Facebook
 Twitter
 Google+
 Compartir
 Envíe esta página por e-mail
 Imprima esta nota

Un grupo de ancianos reposa en un parque de Beijin, la capital china.


China es el gigante económico del presente y del futuro pero parece haberse olvidado de su
pasado, sus abuelos.
Por eso, una nueva normativa que entró en vigencia este lunes pretende que la actual generación se preocupe más
por su creciente población de adultos mayores.

Contenido relacionado
 El empresario que fue rehén de sus empleados en China
 Cinco cosas que desvelan a la economía mundial
 El enigmático empresario chino detrás del canal de Nicaragua

Se trata de una enmienda a la Ley de Protección de los Derechos y los Intereses de los Ancianos, que ahora exige
a los hijos adultos visitar a sus padres ancianos, de lo contrario, se exponen a ser demandados y multados o,
inclusive, recibir penas de cárcel.
"Esta es una situación muy triste", explicó a BBC Mundo Yuwen Wu, editora de BBC China.
Según Wu, la nueva legislatura es un triste reflejo de una sociedad que no está brindando el cuidado necesario a
sus adultos mayores.
La ley de la controversia
En diciembre de 2012, el gobierno de China aprobó una enmienda a la ley que entró en vigencia este lunes y que
estipula que los hijos adultos deben velar por las "necesidades espirituales" y "nunca descuidar o desairar a las
personas mayores".
"Si la persona desobedece la orden judicial podría entonces ser multada o detenida"
Zhang Yan Feng, abogado de la firma Beijing's King Law
"Aquellos que vivan lejos de sus padres deben ir a su hogar a visitarlos con frecuencia", dice la enmienda.
Sin embargo, la ley está generando una gran controversia ya contiene muchas vaguedades, entre ellas qué
significa visitar a los padres "con frecuencia".
"La frase 'con frecuencia', ¿significa una vez a la semana, una vez al mes o una vez al año?", comentó Wu a BBC
Mundo.
Wu añadió que la ley tampoco detalla si cuentan las llamadas telefónicas o si se pueden usar programas
informáticos como Skype.
La creciente proporción de personas de edad avanzada en China se atribuye, en parte, a una política adoptada
hace tres décadas, que estipuló que las familiias chinas debían tener sólo un hijo por pareja.
Mensaje educativo
El abogado Zhang Yan Feng, de la firma Beijing's King Law, dijo a la BBC que la enmienda a la ley servirá como un
"mensaje educativo" para la población china.
"Esta ley es difícil de poner en práctica, pero no es imposible", explicó Zhang.
"Si un caso llega a los tribunales creo que probablemente terminará en un acuerdo pacífico. Pero si no se llega a
un acuerdo, hablando técnicamente, la corte puede forzar a la persona a visitar la casa de sus padres un cierto
número de veces al mes", añadió.
"Si la persona desobedece la orden judicial podría entonces ser multada o detenida".

Una mujer sostiene a su nieta en el pueblo de Chengde, en la provincia de Hebei, donde la ley de un niño por pareja no
es obligatoria.
Sin embargo, pocos en China parecen temer que terminarán tras las rejas por no visitar a sus padres ancianos.
Presiones de la modernidad
Desde su lanzamiento, la enmienda ha sido ridiculizada por miles de usuarios a través de las redes sociales de
internet.
"¿Quién no quiere visitar su casa con frecuencia? ¿Quién va a supervisar el proceso?", protestó un usuario en
weibo, la versión china de Twitter.
"Todos queremos cuidar a nuestros padres ancianos pero a veces estamos muy ocupados en tratar de sobrevivir y
la presión es mucha", añadió otro usuario.
Una de las preguntas que están surgiendo es cómo tener tiempo para visitar a los padres cuando los hijos vivan en
ciudades muy distantes.
En este caso el problema tiene otras implicaciones ya que los hijos tendrían que pedir permiso en sus trabajos para
poder ausentarse y viajar.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, en el 2010 en China había más de 178 millones de personas mayores de
60 años.
Se estima que para el año 2030 esa cifra se duplicará. Esta es una de las paradojas que enfrenta actualmente la
sociedad china: por un lado entra paulatinamente en el ritmo del sistema de producción occidental y, por otro, debe
enfrentar los problemas que enfrentan sus sectores más vulnerables.
(none)Arriba

 REPORTE UN ERROR
 Facebook
 Twitter
 Google+
 Compartir
 Envíe esta página por e-mail
 Imprima esta nota

Contexto
Contenido relacionado
 El empresario que fue rehén de sus empleados en China
27.06.13
 Cinco cosas que desvelan a la economía mundial
24.06.13
 El enigmático empresario chino detrás del canal de Nicaragua
25.06.13
 Así es la computadora más rápida del mundo
18.06.13

La generación sandwich se multiplica en EE.UU.


William Márquez
BBC Mundo, Washington
Sábado, 9 de febrero de 2013

 Facebook
 Twitter
 Google+
 Compartir
 Envíe esta página por e-mail
 Imprima esta nota

La familia de la generación sandwich incluye abuelos, padres, hijos y nietos viviendo bajo el mismo techo.
En Estados Unidos se denomina generación sandwich a aquellos trabajadores entre los 40 y
59 años de edad que viven bajo el mismo techo con, por lo menos, un padre anciano y un hijo
mayor de 18 años, brindándoles apoyo económico y cuidado físico y emocional.
Un reciente estudio encontró que este grupo demográfico, que acarrea con esa doble carga, ha crecido debido a la
falta de recuperación económica del país que limita las posibilidades de empleo de los jóvenes profesionales y a la
longevidad de los ancianos.

Contenido relacionado
 La dimisión de los mayores de 50 podría ser una solución a la crisis
 El dilema de las pensiones

La situación compromete el bienestar de estos trabajadores así como sus propios planes de jubilación, mientras
que trabajadores sociales alertan que ni la sociedad ni el gobierno estadounidenses han encarado el creciente
fenómeno ni tomado las medidas necesarias para paliar sus consecuencias.
Longevidad y desempleo

La familia De Anda recurre a la tradición hispana de vivir con la abuela.


El Centro de Investigación Pew reveló en febrero que cada vez hay más padres aportando significativamente al
sustento económico de sus hijos adultos a la vez que se encargan de las necesidades de sus padres en proceso de
decrepitud.
Hay dos tipos de personas en la generaciónsandwich. Un grupo son aquellos adultos entre 40 y 59 años que tienen
un padre de más de 65 viviendo con ellos, al tiempo que crían sus hijos menores. El otro grupo es el que asume la
responsabilidad del cuidado de los padres y sostiene a sus hijos adultos mientras cursan la universidad o están
desempleados.
Según los datos del Pew, mientras el primer grupo se ha mantenido estable, el segundo ha crecido de 20% a 27%
de las personas de mediana edad, desde 2005. Una de las principales razones es la crisis económica global de
2008, de la cual Estados Unidos no ha logrado recuperarse.
"Los hijos adultos no pueden encontrar empleo y tiene que vivir en casa de sus padres. Ellos, a su vez, están
tratando de ahorrar para su propia jubilación, sienten que ya han apoyado a sus hijos y quieren que vuelen por sí
solos pero no pueden abandonarlos", dijo Lynn Feinberg, especialista en cuidado familiar de la Asociación de
Personas Jubiladas de EE.UU. (AARP, por sus siglas en inglés).
"Los hijos adultos no pueden encontrar empleo y tiene que vivir en casa de sus padres. Ellos,
a su vez, están tratando de ahorrar para su propia jubilación, sienten que ya han apoyado a
sus hijos y quieren que vuelen por sí solos pero no pueden abandonarlos"
Lynn Feinberg, AARP
La otra causal son los padres ancianos que están viviendo muchos más años con malestares de salud crónicos
múltiples que requieren atención constante y compleja en casa.
Para cualquier persona que esté cuidando de un familiar o amigo cercano, los efectos financieros, emocionales y
físicos son enormes. Pero para aquellos de la generación sándwich -adultos de mediana edad- las implicaciones
financieras apenas se están empezando a ver, señaló Lynn Feinberg.
"Algunos tienen que retirar dinero de sus fondos de pensión, lo cual es una pésima idea, para pagar por los gastos
de salud de los viejos", expresó Feinberg. "Al mismo tiempo, estos adultos enfrentan situaciones inciertas con su
propio trabajo por que ya están llegando al final de sus vidas laborales".
En algunas instancias los adultos "sándwich" se ven obligados a dejar sus empleos porque el cuidado de sus
padres requiere tanta atención y deben olvidarse de sus planes de retiro.
Falta de asistencia

Los ancianos viven cada vez más años.


La experta del AARP indicó que la situación se hace peor porque las instituciones públicas en EE.UU. no tienen los
mecanismos para asistir a estas familias. No hay programas de cuidado ni cobertura de salud de largo plazo para
los ancianos.
"La familia es la que asume la responsabilidad porque aquí no tenemos un sistema que se haga cargo, a no ser
que uno esté bajo la raya de la pobreza y pueda solicitar asistencia social como medicare".
Aunque la dinámica de cada familia es diferente, Feinberg reconoce que puede haber ventajas de vivir en hogares
con múltiples generaciones. Por una parte, lo jóvenes pueden asistir en el cuidado de los ancianos. Estos, a su vez,
colaboran en la educación y la transmisión cultural y emocional de la familia, algo que se ha perdido en la familia
nuclear moderna.
"Es un asunto que tenemos que abordar como nación. Cada vez vemos más personas de la
fuerza laboral haciendo malabares en su trabajo, cuidando de sus padres de edad avanzada y,
ahora, también brindando asistencia financiera a sus hijos adultos"
Lynn Feinberg, AARP
Hace un año, la BBC visitó el hogar de la familia De Anda, de origen mexicano, que vive en Sioux City, Iowa. Fue
parte de un reportaje en video sobre el crecimiento de 30%, en la última década, de hogares multigeneracionales.
Marta De Anda trajo a su madre, Helena Olivares, desde México a vivir con su esposo y tres hijos. La señora
Olivares ayuda en los quehaceres de la casa, cocinando, limpiando y cuidando a los nietos. Estos se nutren de sus
historias y del contacto con la abuela. En las comunidades hispanas es tradicional tener tres generaciones bajo el
mismo techo.
"Lo más importante de la familia es ayudarse mutuamente y el buscar estar unidos", comentó Gustavo De Anda,
esposo de Marta.
De acuerdo a un sondeo de la AARP, en 2009, 49% de las familias hispanas en Estados Unidos viven en esta
situación. Aunque puede parecer más una costumbre entre latinos, ellos no están exentos de las presiones
económicas y emocionales que se irán acumulando a medida que la familia envejece.
"Es un asunto que tenemos que abordar como nación", advirtió Lynn Feinberg. "Cada vez vemos más personas de
la fuerza laboral haciendo malabares en su trabajo, cuidando de sus padres de edad avanzada y, ahora, también
brindando asistencia financiera a sus hijos adultos".
(none)Arriba

 REPORTE UN ERROR
 Facebook
 Twitter
 Google+
 Compartir
 Envíe esta página por e-mail
 Imprima esta nota

Contexto
Contenido relacionado
 La dimisión de los mayores de 50 podría ser una solución a la crisis
06.05.12
 El dilema de las pensiones
14.09.10

Vínculos
 Centro Pew (en inglés)

 AARP
El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.

La dimisión de los mayores de 50 podría ser una


solución a la crisis
Domingo, 6 de mayo de 2012

 Facebook
 Twitter
 Google+
 Compartir
 Envíe esta página por e-mail
 Imprima esta nota
Hoy en día los empleos son escasos y el desempleo va en aumento especialmente entre los
jóvenes. Lucy Kellaway, del Financial Times, nacida en 1959, presenta una solución radical a
este problema.
Recientemente, mientras perdía el tiempo en internet, me encontré con una estadística desagradable. En los
próximos 10 años, habrá 1200 millones de jóvenes buscando trabajo y sólo habrá disponibles 300 millones de
puestos de trabajo.
Junto a esta estadística impactante había una invitación a escribir un ensayo sobre lo que haría para solucionar el
problema.
Mi ensayo es muy corto y se puede resumir en una palabra: renunciar.
Esta pura y dura verdad la he aprendido a la fuerza en los últimos meses mientras conocía jóvenes inteligentes de
entre 20 y 20 años desesperados por un trabajo en el mundo del periodismo, y particular por el mío.
Me los sacaba de encima con tópicos comunes, pero la razón verdadera por la que no pueden hacer mi trabajo es
que lo estoy haciendo yo.
Y lo mismo es cierto para casi todas las profesiones.
Una oportunidad
Los jóvenes no pueden avanzar porque en todas partes encuentran a las personas de mi generación in situ.
Por lo tanto la única manera de resolver el problema es que todo el mundo de una cierta edad, digamos de 50 años
para arriba, abandonen sus puestos de trabajo.

Cada vez hay más jóvenes desempleados con pocas expectativas de lograr un trabajo.
Antes de seguir adelante, debo aclarar una cosa. Esto no es una carta de renuncia - Tengo la intención de
agarrarme a mi puesto. Es sólo que no puedo resistirme a señalar lo obvio, a pesar de que va contra mis intereses.
La elección se reduce a si es mejor que la gente tenga una década al principio o al final de sus carreras donde
están desmoralizados y subempleados.
La respuesta es fácil: sin duda es mejor ser más activo desde el principio.

Tener gente ociosa en un momento en que están llenos de energía y su número de células grises se encuentra en
su apogeo es una pérdida terrible.
Y en cualquier caso, mi generación ha vivido una situación muy buena durante demasiado tiempo.
Compramos casas cuando aún eran asequibles. Tuvimos educación gratuita y pensiones. Todo ha sido muy
agradable, y lo he disfrutado mucho. Ahora es el momento de empezar a pagar.
El cambio de viejos a jóvenes provocaría un descenso de los salarios y también resolvería el problema de las
pagas de ejecutivo. Casi todas las personas que ganan cantidades grotescas son mayores de 50 años.
Miedo y temor
He discutido esta idea con varias personas de mi edad y todos dicen que es basura. Ellos murmuran acerca de la
"la falacia de la carga de trabajo" con una mirada de pánico en sus ojos. Luego dicen que piense sobre la pérdida
de experiencia.

El trabajo de por vida ya no existe.


Yo respondo que la experiencia puede estar sobrevalorada. En cualquier caso, no estoy abogando por dar trabajo a
niños sino a personas de 40 años con una experiencia de 15 o 20 años, que seguramente son tan buenos como
una experiencia de 30 años o incluso 40.
Luego protestan que la gente que están en la cima está ahí porque es buena, y deshacerse de ella sería estúpido.

Esto es cierto hasta cierto punto, pero seguramente hay jóvenes que también son buenos. De todos modos, podría
doblegar las reglas para permitir que algunas superestrellas veteranas - de las que quedan pocas- conservara su
puesto.
No estoy diciendo que me gusta la idea. Sólo digo que me la creo.

Y estoy presentando esto como mi ensayo para el premio. Veo que el ganador se lleva US$ 10.000. Espero no
ganar. Aunque, si lo hago, voy a necesitar el dinero.

Martes, 14 de septiembre de 2010

 Envíe esta página por e-mail


 Imprima esta nota
El dilema de las pensiones
Andrew Walker
BBC, Economía

El envejecimiento de la población tiene consecuencias dramáticas en las pensiones.


El mundo se está volviendo viejo. En la mayoría de países, la población está envejeciendo y eso
inevitablemente tiene consecuencias dramáticas en las pensiones y otros planes de apoyo a
personas mayores.

Hay dos factores que explican esta tendencia. La primera es claramente una buena noticia: la gente está
viviendo más tiempo.

Un niño nacido en 1960 podía esperar vivir 52 años. Hoy su expectativa es de 69 años. Y a mediados de
siglo es probable que se eleve a más de 70.

Al mismo tiempo, la personas están teniendo menos hijos.

En 1960 hubo 33 nacimientos por cada mil habitantes. Este número se ha reducido a 20 y se espera que
disminuya más a medida que las personas en los países en desarrollo tengan menos hijos.

Esto también es, sin duda, una buena noticia porque lleva a la estabilización de la población mundial,
aunque a un nivel mucho mayor de lo que es ahora.

Todos estos son promedios globales y la situación varía entre los países.

clicVea la situación en América Latina, EE.UU. y España en cifras

Algunas naciones han visto caer la expectativa de vida en las últimas dos décadas debido al impacto del
VIH/sida, especialmente en el sur de África.

Pero el patrón general es el de vidas más largas con menos hijos.

Menos contribuyentes
Aunque ambas tendencias son en sí mismas deseables, crean un nuevo problema.

ESPERANZA DE VIDA
 1960: 52 años
 2010: 69 años
 2050: más de 70 años
Hay menos individuos en edad laboral por cada persona mayor. En 1950, el 8% de la población era mayor
de 60 años; ahora es el 11% y para mediados del siglo será del 22%, según proyecciones de Naciones
Unidas. En algunos lugares -Japón, Macao y Corea del Sur- superará el 40%.

Así que para aquellos países con sistemas de jubilaciones bien desarrollados hay un problema a largo
plazo a raíz de estas tendencias de la población.

NACIMIENTOS
 1960: 33 por cada mil personas
 2010: 20 por cada mil personas
 2050: 13,7 por cada mil pesonas
Muchas pensiones estatales se pagan con los impuestos de los contribuyentes actuales. Y si se mantienen
esas políticas, habrá menos contribuyentes para pagar más jubilaciones.

Las pensiones privadas son diferentes, pero algunos economistas piensan que una población activa más
pequeña tenderá a bajar el valor de los activos financieros y eso afectará las jubilaciones.

Crisis
Luego está la crisis financiera internacional que, como consecuencia, ha afectado a muchas personas en
edad de retirarse, al reducir el valor de los activos en los que se invierten las contribuciones para pagar
una pensión.
En los países en desarrollo, la previsión para la vejez es a menudo informal y basada en la familia.

Y debido a que las tasas de interés son tan bajas, la jubilación que se puede obtener por cualquier
cantidad ahorrada también ha caído.

En el largo plazo es posible que las economías desarrolladas crezcan más lentamente como consecuencia
de la crisis. De ser así, se debilitaría el valor de los activos de los fondos de pensiones.

En cuanto a la oferta pública, menores ingresos y un mayor nivel de desempleo han afectado las
contribuciones para las pensiones estatales.

Países en desarrollo
La historia en los países en desarrollo es diferente. En ellos, menos personas tienen algún tipo de plan de
pensión formal.

En gran parte de África, menos del 5% de la fuerza de trabajo actual está contribuyendo a alguna
jubilación. En muchos países asiáticos, incluyendo China e India, el porcentaje oscila entre el 5% y el
25%.

En las naciones en desarrollo, la previsión para la vejez es a menudo informal y basada en la familia. Pero
incluso esta modalidad enfrenta sus propias presiones por el envejecimiento de la población. Una típica
persona mayor tendrá menos hijos en quien apoyarse.

Además, ese tipo de respaldo funciona mejor si las familias están a la mano. Pero esos vínculos también
se han visto socavados por los jóvenes que emigran de zonas rurales a urbanas en busca de trabajo.

Hay algunas variaciones importantes en cómo los países están siendo afectados por estos
acontecimientos. Pero es una tendencia mundial y casi todas las naciones sufrirán las consecuencias de
alguna manera u otra.

Вам также может понравиться