Вы находитесь на странице: 1из 14

AGENTES CEMENTANTES EN PROTESIS FIJA

1.- DEFINICION: AGENTE CEMENTANTE

Material viscoso que se coloca entre la estructura dentaria y la prótesis, endurece mediante una
reacción química y sirve para unir firmemente la prótesis a la estructura dentaria.
Existen numerosos tratamientos dentales que precisan un agente cementante que permita la
unión de prótesis y otros dispositivos con el diente. Entre ellos están las restauraciones de metal,
metal-cerámica, resina compuesta y cerámicas; restauraciones provisionales o intermedias de
resinas acrílicas, carillas para el sector anterior, dispositivos ortodoncico, pins y pernos usados
para la retención de las restauraciones.
Los agentes cementantes presentan una serie de cualidades biológicas y físico-mecánicas que
permiten reconocer sus bondades y limitaciones.

2.- PROPIEDADES DE LOS AGENTES CEMENTANTES

A.- RESISTENCIA
Debido a que es necesaria una alta resistencia compresiva para resistir fuerzas masticatorias, la
resistencia compresiva es considerada un indicador crítico del éxito de los cementos para la
cementación. Las resistencias tensionales también son importantes debido a que los cementos
para cementación, excepto aquellos con base de resinas, son extremadamente quebradizos y
dispuestos a fallas por tensión.
Los cementos de ionomero de vidrio polvo/liquido y encapsulados, ionomero de vidrio-resina
hibrida y resinas compuestas son significativamente mas fuertes en tensión y compresión que el
fosfato de zinc. Los policarboxilatos son de resistencia compresiva similar al fosfato de zinc;
hidroxiapatita tiende a ser mas débil que fosfato de zinc.
B.- MODULO DE ELASTICIDAD
Idealmente el modulo de elasticidad de las restauraciones y agentes cementantes deberían
compatibilizar al de la estructura dentaria. De manera que cuando el diente restaurado es sujeto
a estrés, la restauración, cemento y estructura dentaria en conjunto deberían presentar la misma
cantidad de esfuerzo, evitando cualquier tendencia para la separación de la restauración del
diente. Las resinas compuestas y ionomeros- resina hibrida probablemente se desarrollen con
un modulo de elasticidad más conveniente que el fosfato de zinc convencional, policarboxilatos
y cementos ionomero de vidrio.
C.- DEFORMIDAD PLASTICA
Los agentes cementantes deberán resistir la tendencia fluir bajo cargas oclusales pesadas.
Deformación plástica o permanente resultara en pérdida de adaptación del agente cementante
al diente o restauración, pudiendo resultar la formación de una abertura, filtración y pérdida de
retención. Algunos agentes cementantes resinosos con bajo contenido de relleno y cemento
policarboxilato sufren deformación plástica de tal forma que estos materiales no son
recomendables como agentes cementantes. Los efecto deletéreos de la deformación plástica se
vuelven más significativos con mayor grosor de película cementante, colados pobremente
adaptados, retención y formas de resistencia pobres y cargas oclusales excesivas.
D.- SOLUBILIDAD Y ESTABILIDAD
Los cementos a base de agua, que fraguan por reacciones acido-base, son todos solubles
parcialmente en agua. Los policarboxilatos son generalmente más solubles que los fosfatos de
zinc, los ionomeros vítreos son menos solubles que los fosfatos de zinc. Las resinas compuestas
son largamente insolubles, pero ellas absorben agua. La ligera absorción de agua por las resinas
compuestas no es deletérea ya que causa alguna sudoración que compensa la contracción por
polimerización. Sin embargo la absorción excesiva de agua podría tener efecto deprimente en
las propiedades físicas de los cementos resinosos. Por lo tanto, es importante que los agentes
cementantes resinosos contengan suficiente relleno inorgánico y sufran polimerización
adecuadas.
E.- GROSOR DE LA PELICULA
Los grosores de película son críticos para el asentamiento de colados. Especificaciones de la
ADA para grosor de la película recomiendan grosores menores a 25 micras para prótesis
“precisas” y menores a 40 micras para “otros” `propósitos. Los ionomeros vítreos, fosfato de zinc
y policarboxilatos tienden a tener grosores de película menores a 25 micras. Los ionomeros
vítreos – resina compuesta hibrida tienden grosores de película intermedios y cementos
resinosos tienden a tener grosores de película iguales o por debajo de niveles aceptables.
F.- TIEMPO DE TRABAJO
Es necesario un adecuado tiempo de trabajo para que los cementos fluyan hasta llegar a su
mínimo grosor de película, permitiendo el asentamiento completo, antes que el material fragüe.
Los fosfatos de zinc, policarboxilatos y ionomeros vítreos tienen un corto tiempo de movimiento
y entonces fraguan a una proporción relativa constante. Sin embargo, las resinas compuestas
empiezan a fraguar tan pronto como se mezclan, y su proporción de fraguado se incrementa
exponencialmente. Por lo tanto, el clínico necesita ser muy rápido si se requiere asentamiento
completo.
G.- MICROFILTRACION
La Microfiltración es la causa principal de patología pulpar y de sensibilidad. La filtración marginal,
a través de los fluidos orales capilares, provee un sendero para que las bacterias lleguen a la
pulpa. Defectos entre restauraciones u diente conforman un hábitat favorable para bacterias, que
rápidamente se multiplican para rellenar estos espacios. La adaptación pobre de las
restauraciones e ingreso microbiano han sido relacionados a patología pulpar; por lo tanto, es
escencial que la filtración sea minimizada. Resinas compuestas adhesivas y ionomeros vítreos
han demostrado reducir significatiamente la filtración de colados cementados en comparación
con cemento fosfato de zinc no adhesivo.
H.- PH Y SENSIBILIDAD
Los ionomeros vítreos y cementos de fosfato de zinc son extremadamente ácidos durante su
fraguado inicial. Sin embargo, su pH se eleva durante el proceso de fraguado y no es causa de
sensibilidad o patología pulpar. Proporciones incorrectas polvo/líquido, acompaña de colados
sobre- extendidos puede promover el pasaje de material acídico en los túbulos dentinarios,
causando sensibilidad transitoria. Por lo tanto, es importante que la proporción polvo/líquido,
mezcla y procedimientos de aplicación sean correctos.
I.- TRANSLUCENCIA
Los agentes cementantes translucidos permiten la transmisión de la luz de estructuras
radiculares translucidas a porcelana translucida de restauraciones de cerámica completa o
porcelana marginal de márgenes labiales de porcelana en restauraciones metaloceramicas, los
ionomeros vítreos translucidos, ionomero-resina híbridos y resina compuestas están disponible
en una variedad de colores.
J.- ADHESION Y RETENCION
Los ionomeros vítreos, ionomero vítreo-resina híbrida y resinas compuestas adhesivas o resinas
compuesta usadas con agente adhesivo dentinario se adhieren a estructura dentinaria. Todos
estos materiales disminuyen la Microfiltración e incrementan la retención.
K.- LIBERACION DE FLUOR
Los ionomeros vítreos y ionomero vítreo-resina compuesta híbrida liberan cantidades de flúor
clínicamente significativas, que tienen efectos antimicrobianos directos y pueden reducir
demineralización dentinaria.

3.- CLASIFICACION DE LOS AGENTES CEMENTANTES EN PROTESIS FIJA

Los agentes cementantes se pueden clasificar de la siguiente manera:


1. Fosfato de zinc.
2. Ionómeros quimicamente activados.
3. Ionómeros modificados con resina.
4. Compómeros cementantes.
5. Resinosos: Autocurados, fotocurados y duales.

4.- USOS

 Agente cementante de incrustaciones.


 Agente cementante de aparatos de ortodoncia
 Recubrimiento o base cavitaria para proteger la pulpa de estímulos mecánicos, térmico
y eléctricos.
 Sellado de conductos
 Protectores pulpares en cavidades profundas.
 Obturaciones provisorias

5.- CEMENTOS
A.- FOSFATO DE ZINC
Los cementos de fosfato de zinc son formados por adición de oxido de zinc, oxido de magnesio
y otros óxidos metálicos a una solución acuosa de ácido fosforico tamponado por sales de
aluminio y zinc. Esto resulta en un material compuesto de partículas no reaccionadas de zinc
embebidas en una matriz gelatinosa amorfa de aluminio de zinc.
A.1.- Composición
 Polvo: óxido de zinc, óxido de magnesio, sílice, trióxido de zinc, trióxido de magnesio.
 Líquido: ácido fosfórico (55-65%), agua.
A.2.- Aplicaciones
 Base cavitaria para proteger la pulpa de estímulos mecánicos, térmicos y eléctricos. Pero
es irritante, por lo que no se debe aplicar en cavidades muy profundas.
 Cementación de incrustaciones y aparatos de ortodoncia.
 Sellado de conductos radiculares.
 Cementación de coronas y puentes.
A.3.- Técnica de mezclado
Esta es sensible, pero no mas que la de los otros agentes cementantes. Las técnicas de mezcla
del fosfato de zinc propugna incorporar tanto polvo al líquido como sea posible, manteniendo un
mínimo grosor de película y adecuado tiempo de trabajo. La clásica técnica incremental deberá
ser hecha en una platina de vidrio.
El tiempo de trabajo puede ser aumentado añadiendo unos cuantos granos de polvo al liquido
antes de la mezcla. El tiempo de trabajo tambien puede incrementarse congelando la platina de
vidrio. Sin embargo, la humedad por condensación en la platina congelada aumenta la proporcion
liquido-polvo necesitandose la incorporación de polvo adicional pudiendo tener efecto deletereo
en las propiedades fisicas.
A.3.1.- Reacción de fraguado
Es un fraguado por cristalización, porque el fosfato precipita cuando se sobresatura la solución,
quedando:
· Núcleos: remanentes de cada partícula de polvo.
· Matriz: fase cristalina de cristales de fosfato de zinc y otros productos de la reacción.
Esta reacción química es exotérmica.
Tiempo mínimo 4 minutos, máximo, 8.
Si el endurecimiento es demasiado rápido, se perturba la formación de cristales durante el
espatulado o al insertarlo en boca. Si es demasiado largo, la operación se demora
innecesariamente.
A.3.2.- Consistencia
Está determinada por la relación polvo-líquido y depende del uso a que esté destinado el
cemento. Se emplean 2 consistencias:
 Masilla: es más espesa y se emplea una proporción 1:1. Es un aislante térmico y químico,
además tienen mejores propiedades mecánicas (mayor resistencia). Se usa en base y
obturación provisoria.
 Cremosa: se usa para fijar incrustaciones; la relación es 1 cucharada de polvo por 2
gotas de líquido.
· Debe fluir el cemento entre las paredes de la cavidad y la obturación que se está
insertando.
· Al final del espatulado, al separar la masa con una espátula se debe formar un hilo con
una altura de 2-3 cm.
· Si resulta muy espesa hay un ajuste incompleto de la incrustación.
· Si resulta muy fluida, queda con poca resistencia y mucha acidez.
A.3.3.- Espesor de la película
Es importante para la adaptación de la incrustación. Debe ser una película fina, de máximo 40
micrones (cremosa). Este espesor no se detecta con la vista.
A.3.4.- Manipulación del cemento.
 Secar el vidrio antes de usarlo (temperatura ambiente)
 La cantidad de polvo depende de la consistencia deseada. Se divide la porción de polvo
en 16 partes y se agrega al líquido en pequeñas porciones.
 Espatular en una superficie amplia para que el vidrio absorba el calor de la reacción

B.- CEMENTO POLICARBOXILATO


Los cementos policarboxilatos se forman al añadir oxido de zinc, oxido de magnesio, oxido
estanico, silica y alumina u otras sales, a una solucion acuosa de acido poliacrilico con otros
acidos carboxilicos no saturados formando poliacrilico de zinc y otros carboxilatos metalicos.
B.1.- Usos:
 Fijación de restauraciones, coronas y puentes.
 Obturaciones provisorias.
 Cementado de brackets de ortodoncia y bandas de acero y ortodoncia.
B.2.- Técnica de mezclado
Se debe tener cuidado que el componente liquido no pierda por evaporación agua o por
absorción en una platina porosa, ni gane agua por condensación en una superficie fria. A
diferencia de otros agentes cementantes polvo-liquido, la viscosidad del cemento del
policarboxilato es proveida por el acido poliacrilico, no por la adicion del componente polvo y son
tixotropicos.
Por lo tanto, es esencial es seguir la proporcion polvo-liquido recomendada por el fabricante, mas
que usando la sensibilidad o viscosidad para mantener la adicion de polvo.

C.- CEMENTO DE IONOMERO DE VIDRIO


Los cementos ionómeros de vidrio fueron desarrollados por Wilson en 1969. Se componen de
un vidrio, poliácidos y agua. Dichos componentes producen el cemento mediante una reacción
ácido-base inmediata.

C.1.-Propiedades de los componentes


 VIDRIO. Se presenta en forma de polvo y es capaz de liberar gran cantidad de iones
calcio, aluminio, de ahí el nombre: "vidrio ionómero", al ser atacado por el ácido. La
presencia de flúor, facilita el manejo del material, al retardar la gelación, pues reacciona
más rápido que los iones más pesados. Si estos iones reaccionaran más rápido que los
iones más pesados, la gelación sería rapídisima y el material sería una pasta
inmanejable.
 POLIÁCIDOS. El poliácido en forma de líquido, inicialmente estaba formado por ácido
poliacrílico en solución acuosa. Pero puede intercambiarse con otros ácidos (tartárico,
maleico, fosfórico). De manera más genérica, se puede denominar este ácido como
carboxílico, debido a que su cadena contiene gran cantidad de radicales carboxílicos
(COOH).
 AGUA. Es un componente esencial de la fórmula. Su misión es proporcionar el medio en
que se realizan los intercambios iónicos. Su falta o exceso produce alteraciones
estructurales con tendencia al resquebrajamiento al desecarse. Los cementos de vidrio
ionómeros primero tenían una tendencia a cuartearse al ser desecados, en cualquier
momento, pero, principalmente en las primeras fases de la reacción o erosionarse al ser
mojados, antes de que el cemento estuviera maduro.
C.2.-Características
Su dureza aumenta con el tiempo, como lo hace la resistencia a la erosión ácida aun una vez
fraguado. La exotermia es baja, la contracción al fraguar es escasa, pero no nula, la estabilidad
dimensional se alcanza en ambiente húmedo, no existe monómero, hay una interacción química
muy conveniente entre la matriz y el relleno y una muy poca conveniente sensibilidad al
desbalance hídrico en las primeras fases del fraguado, soportando muy mal los excesos o
defectos de agua. Una de las características más saltantes es su capacidad de adherirse a la
fase mineral del esmalte o la dentina, lo cual puede deberse a una unión irreversible de los iones
de poliacrilato a la superficie de la hidroxiapatita. En dicha superficie desplazan a los iones
fosfato, de manera que en la superficie tisular hay policarboxilato incluido y en la superficie de
cemento hay iones calcio y fosfato desplazados del diente. Para una buena adhesión es
necesario que el material moje la superficie dentaria en forma suficiente y esto depende de la
cantidad de grupos carboxílicos, por esta razón el cemento debe aplicarse sobre la estructura
dentaria antes de que la reacción de fraguado haya progresado mucho, esto es, mientras existen
suficientes grupos COOH disponibles. Cualquier demora en la colocación del cemento reducirá
la posibilidad de mojar la superficie, y por consiguiente lograr adhesión.
Un concepto ligado específicamente a estos materiales y en relación a su capacidad adhesiva,
es el acondicionamiento de la superficie a la que se va a adherir. Antes de colocar un cemento
ionómero sobre una cavidad, debe eliminarse los contaminantes de su superficie a fin de permitir
el intercambio iónico del cemento con la estructura dentaria. Wilson y MACCLEAN abogan por
el ácido poliacrílico a una concentración de 30 a 35 %, durante 10 seg. que contribuye a crear
una interfase de unión entre el cemento y el diente. Produce una desmineralización ligera y
elimina los restos superficiales. El ácido poliacrílico del imprimador (término más adecuado que
"primer") tendría la misión, de atravesar el barrillo dentinario y asegurarse que toda la superficie
será mojada y entrará en contacto con el material de restauración. En este sentido estos
materiales son los precursores de los modernos adhesivos con autograbado, porque el
acondicionador/grabador/imprimador permanece incorporado a la estructura del
adhesivo/material de restauración. Este nuevo concepto obliga a un tratamiento distinto del
acondicionador, diferente del tratamiento del ácido de ácido de grabado clásico: debe aplicarse,
secarse y no eliminarse mediante lavado. La liberación del flúor en su entorno inmediato está
bien documentado; se produce al sufrir el material un ataque ácido y es detectable durante un
período largo de tiempo. Se ha descrito que la capa intermedia entre el cemento y la dentina,
formada por carbonatoapatita fluorada, es de alta resistencia y escasa solubilidad, resultando en
una barrera a la disolución de la dentina o el esmalte por el ácido láctico, pudiendo así explicarse
la acción cariostática de este material. La capacidad de adhesión y de liberación del flúor
permitieron su amplia utilización como base, sellador, material para muñones o cavidades clase
II o V, tratamientos endodónticos, cemento de restauraciones rígidas o bandas ortodóncicas.
Entre sus inconvenientes podemos citar: presentan una molesta tendencia al resquebrajamiento
al desecarse pues debido a su lentitud es completar el proceso de fraguado, son muy sensibles
al desbalance hídrico en las primeras fases, lo que quiere decir que no deben desecarse ni
humedecerse en las primeras horas. El efecto no es el mismo al secarlos en exceso
(resquebrajamiento) que al mojarlos (disolución). Este resquebrajamiento de los iónomeros
puede explicarse, por el stress interno de contracción que se produce en el seno de un material
que debe fraguar adherido a paredes rígidas (las de la cavidad), confiando en una cavidad
estriptiva, lo que no le permite la contracción. El cemento de vidrio ionómero es biocompatible
con el complejo dentino-pulpar, lo que significa que es bien tolerable y produce pocos daños al
tejido pulpar por las siguientes razones: a) Los ácidos poliacrílicos son mucho más débiles que
el ácido fosfórico osea que los iones COOH son menos tóxicos que los iones H del ácido
fosfórico. b) El ácido poliacrílico tiene mayor peso molecular, lo que limita su difusión en el interior
de los túbulos dentinarios.
C.2.-Indicaciones

 Liner, fondo o forro


El principal argumento de aquellos que defienden esta indicación es su capacidad de liberar flúor.
Se ha demostrado in vivo el aumento de la capacitación dentinaria de flúor en la vecindad de
estos materiales y su capacidad antibacteriana, debida a los iones F o Zn, que liberan.
 Base para restauraciones metálicas o de resinas compuestas.
Los beneficios de emplear una base del tipo que tratamos están en la facilidad para cerrar la
interfase y la posibilidad de reponer estructura dentaria para sustituir tejido de soporte. Su uso
como base se justifica, pues existe una adhesión muy aceptable a los tejidos dentarios cortados,
una excelente compatibilidad con los materiales de restauración y el diente.
 Material para muñones.
Por sus características mecánicas y adhesivas permiten eliminar socavados de las
preparaciones protésicas. Aunque es posible su uso inmediato (colocación, polimerización) y
tallado sin solución de continuidad, es recomendable que el material madure, al menos 24 horas,
antes de tallarlo. En los casos en los que el muñón vaya a se recubierto por una restauración
translúcida (resina o porcelana) es aconsejable utilizar un material que sea capaz de imitar bien
el color de la dentina circundante. De tenerse en cuenta que es un buen material si va a estar
protegido y, de alguna manera, rodeado por el diente, y no lo es si debe formar parte grande del
muñón. Debe, por lo tanto, utilizarse para rellenar socavados o zonas retentivas, pero no para
suplementar la altura o grosor de una preparación. En el caso de su utilización para socavados,
es buena práctica realizar retenciones mecánicas en profundidad, de manera que no se fíe toda
la estabilidad del bloque de material a su capacidad adhesiva, pues ésta puede verse
sobrepasada por las tensiones y dilaceraciones a que puede verse sometido el muñón.
 Material de restauración, bien como el tratamiento de la hipersensibilidad, bien como
material de restauración propiamente dicho.
Para su uso como material de restauración es importante la capacidad de soportar la erosión
ácida, capacidad que no es la ideal. Debido a su habitual uso en restauraciones cervicales, se
ha descrito la cobertura del material como un agente glaceador que protege (al menos
temporalmente) la integridad de la restauración. Su capacidad de imitar el color dentario es muy
adecuada aunque su brillo es escaso, pues es difícil fabricar materiales que reflejen la luz como
lo hace el diente o la resina compuesta.
Su principal indicación es: cavidades clases III y V. Su uso es sencillo, un imprimador (que no
debe lavarse) y la obturación. Se recomienda su colocación en incrementos para minimizar la
concentración y asegurarse de la polimerización de toda la masa, en especial de las primeras
capas.
Es controvertido su uso para restaurar cavidades con carga oclusal (cavidades clases I o III)
 Cementación de restauraciones rígidas estéticas, y necesariamente translúcidas.
Se usan como material de cementado con buenos resultados clínicos. Su capacidad adhesiva,
su actividad cariostática, su menor contracción de polimerización y su capacidad para liberar el
stress de polimerización mediante absorción de agua hacen de ellos una alternativa razonable
pero limitada. Limitada a los casos en los que se puede hacer llegar la luz al material cementado
(a través de la restauración) porque de lo contrario no se alcanzan los niveles de adhesión
ideales.

D.- CEMENTO HÍBRIDO


Vidrio ionómero modificado con resina.

D.1.- Composición
 Polvo → Vidrio de silicato de flúor aluminio.
 Líquido → ácido policarboxílico., grupo metacrilato, HEMA, fotoiniciadores (en los de
fotocurado, en los híbridos se encuentran en el polvo).
Reacción ácido-base y polimerización. Su contracción de polimerización es mayor que la de VI
y menor que las de resinas.
D.2.- Propiedades
 Buena resistencia compresiva (141 Mpa) y tensil.
 Poca solubilidad.
 Libera flúor.
 Adhesión al diente y al metal.

E.- CEMENTOS DE COMPÓMERO

Los compómeros son un material de última generación. En su composición articipa la química


de los ionómeros de vidrio y la de los composites, y por tanto tiene las ventajas de ambos. Es
uno de los más recientes materiales de restauración.
En la actualidad disponemos de los compómeros también como material de cementación
definitiva (Dyract-cem, Dentsply De-Trey). Los compómeros son autoadhesivos y
autopolimerizables. Su presentación es polvolíquido. Esto lo hace apto para cementar
restauraciones del color del diente y metálicas.
Las principales ventajas de este cemento son la alta resistencia mecánica, la Unión a cerámica
y a metal. Es cariostático, liberando flúor a largo plazo, es biocompatible, de baja solubilidad.
Tiene un espesor de 15 micras y es radiopaco. Se adhiere a esmalte y a dentina, unión que se
incrementa al utilizar un sistema
adhesivo. Se une a los metales por la preparación micromecánica de éstos y químicamente a los
elementos de la aleación. Sin embargo, su empleo como material de cementación se discute.
Son de fraguado muy rápido.

F.- CEMENTOS DE RESINA COMPOSITE


Estos cementos en general no son cariostáticos, pero algunos de última generación contienen
flúor en su composición.
Se adhieren bien al diente, especialmente si hemos grabado su superficie y la hemos tratado con
un adhesivo, pero generalmente se adhieren mal al metal. Por tanto, debemos preparar
micromecánicamente las superficies metálicas.
Cuando los utilizamos para cementar cerámica, debemos tratar esta superficie con ácido
fluorhídrico y luego con silano.
Contrariamente a lo que se creía, no son irritantes de la pulpa, solamente cuando están en
contacto directo con la misma.
La dilatación y contracción es mayor que la del diente. Se pueden producir tensiones con
grosores excesivos.
Para cementar cerámica debemos elegirlos de fraguado dual, o sea de doble polimerización: por
luz halógena y catalizador.
Para cementar metal o espigas metálicas es preferible utilizar los autopolimerizables tipo
Panavia. Tienen más viscosidad que los ionómeros de vidrio.
F.1.- Composición:
 Matriz de dimetacrilato de uretano o Bis-GMA.
 Relleno inorgánico de microrelleno (30 – 50%) → poco, teniendo mayor contracción.
 Grosor de película → 25 um. (aumenta con la polimerización).
 Insoluble.
 Cambios volumétricos → absorbe agua.
 Alta resistencia compresiva → 200 Mpa.
 Técnica de cementación → sensible.
 Polimerización activada por → Fotopolimerizante.
→ Autopolimerizante.
→ Polimerización dual.

 En PF tradicional la brecha es pequeña, y además ya debería estar sellada por nuestra


propia preparación, por lo tanto la adhesión y cambios volumétricos no tienen gran
importancia.
G.- CEMENTO HÍBRIDO
Vidrio ionómero modificado con resina.
G.1.- Composición
 Polvo → Vidrio de silicato de flúor aluminio.
 Líquido → ácido policarboxílico., grupo metacrilato, HEMA, fotoiniciadores (en los de
fotocurado, en los híbridos se encuentran en el polvo).
 Reacción ácido-base y polimerización. Su contracción de polimerización es mayor que
la de VI y menor que las de resinas.
G.2.- Propiedades
 Buena resistencia compresiva (141 Mpa) y tensil.
 Poca solubilidad.
 Libera flúor.
 Adhesión al diente y al metal.

H.- CEMENTOS DE RESINA ADHESIVOS


Cementos de resina adhesivos modificados para hacerlos adhesivos tanto al diente como al
elemento protésico, ejemplos:
- 4-metha.
- Panavia (MDP).

6.- SELECCIÓN DEL AGENTE CEMENTANTE


La selección de agentes cementantes puede ser realizada de acuerdo con las siguientes
sugerencias:
 Los cementos ionoméricos desarrollan actividad cariostática, por el intercambio de flúor
con el medio oral, aspecto importante cuando se trata de pacientes con alto riesgo de
caries o cuyas prótesis fueron substituidas exactamente por ese motivo. Cementos de
fosfato de zinc con flúor tal vez sean capaces de ejercer la misma función, sin perjuicio
de las demás.
 Los cementos ionoméricos poseen un coeficiente de expansión y contracción térmica
próximos a los de la estructura dental, lo que tiende a reducir la percolación marginal en
la terminación cervical, cuando ocurren alteraciones térmicas bucales, generalmente
variables entre los 4°C (sorbete), 60-65°C (café, te).
 Las cualidades de resistencia a la compresión y tracción de los cementos ionoméricos
son mejores que las del fosfato de zinc.
 Los cementos ionoméricos presentan algún grado de adhesión química al esmalte y
dentina, mientras el fosfato de zinc depende primordialmente de la retención mecánica
y de la traba mecánica resultante de las rugosidades superficiales del diente preparado
y de la superficie interna de la corona.
 La fluidez de los cementos ionoméricos es similar a la de los fosfatos de zinc, lo que les
permite presentar espesor de película semejante.
 Los cementos actuales ionoméricos actuales poseen la menor solubilidad entre los
cementos, con excepción de los resinosos, pudiendo ser considerados como
prácticamente insolubles en el medio oral. Entretanto en los estados iníciales del
endurecimiento son altamente solubles y todos los esfuerzos deben ser dispendidos para
mantener el campo seco.
 Tanto los cementos ionoméricos como los fosfatos de zinc pueden presentar un
resultado desagradable posterior a su aplicación, que es la sensibilidad post-
cementación. Eso ocurre muy probablemente debido a la acción irritante del acido
fosfórico, presente en ambos y puede ser agravada por la deshidratación de la dentina
o protección inadecuada con barniz, en el caso del fosfato de zinc.
 Dientes pilares de prótesis, cuyos márgenes estén colocados en cemento, como en los
casos de recesión gingival, tienen indicación más precisa para aplicación de los
cementos ionoméricos que los de fosfato de zinc.
 Debido a la alta solubilidad de los cementos de fosfato de zinc en medio acido, pacientes
con problemas digestivos como acidez, regurgitación o gastritis, con signos clínicos de
perimolisis o hasta pacientes con hábitos de ingestión de bebidas acidas (jugos de frutas
cítricas, vino, etc.) deberían recibir cementación de las prótesis fijas con cementos
ionoméricos.
 En función de la importancia del flúor en el control de caries, pacientes que no tienen
acceso a ese beneficio deberían tener su prótesis fija con cementos ionoméricos, que
suplan la ausencia de flúor de agua.
 La translucidez de los cementos resinosos, puede ser factor de importancia estética
suficiente para indicarlos en la cementación de las restauraciones que permiten el paso
de luz, como las coronas de porcelana pura, en detrimento del fosfato de zinc.

7.- PROCEDIMIENTO DE CEMENTADO PROVISIONAL


La cementación provisional de la pieza definitiva debe seguir la siguiente secuencia:
 Analizar la prótesis fija con relación a la calidad del acabado y pulido y si es posible,
conferir las adaptaciones marginales en los respectivos troqueles y en la boca,
nuevamente. Son frecuentes, en esta etapa, fracturas marginales, aparición de grietas y
porosidades o burbujas de aire en la superficie e la porcelana, que pueden comprometer
su integridad en función; las superficies internas deben ser libres de óxidos de cromo y
correctamente arenadas con oxido de aluminio, que confiere un aspecto hosco al área.
 Remover la prótesis parcial provisional y limpiar los dientes pilares de residuos del
agente cementante utilizado para su fijación; si fueran despulpados, se puede utilizar un
agente de limpieza con detergentes propios para la limpieza de dentina, como
Tergendorx.
 Controlar la presencia de transudado en el surco gingival que es una ocurrencia
relativamente común, consecuente al proceso inflamatorio, a través de la aplicación de
agente hemostático en el surco gingival, tipo Hemodent o Hemostop con hilos de algodón
enrollados.
 Secar los dientes con leves chorros de aire o con algodón, dependiendo del grado de
sensibilidad dentinaria que presenten. Si es acentuada, hacer aplicación previa de agua
de cal.
 Aplicar una fina capa de vaselina solida en los márgenes externos de las coronas de la
prótesis parcial fija, para facilitar la eliminación de cemento que escurre hacia adentro
del surco gingival.

8.- PROCEDIMIENTO DE UN CEMENTADO DEFINITIVO


Seleccionado el agente cementante y estado los dientes y la prótesis fija preparados para la
cementación, se inicia el procedimiento.
 Se manipula el cemento elegido con dosificación, tiempo y técnica conforme a lo recom
endado por los fabricantes. Finalizando el tiempo de manipulación, normalmente recogi

endo el cemento de la loseta con la espátula, este caerá como una gota.
 La aplicación del cemento en el interior de pieza puede ser hecha con diferentes instru
mentos, espátula, pincel, etc.

 Colocación de una pequeña cantidad de cemento en las superficies axiales internas.

 La pieza es asentada con presión digital firme y uniforme durante 1 minuto y se debe v
erificar si hay cemento en exceso en tod el contorno cervical.

 Solicitar al paciente que ocluya los dientes y evaluar la exactitud de la colocación


 Aguardar para el endurecimiento del cemento manteniendo el campo aislado. Transcur
rido ese tiempo, los excesos son removidos con sonda clínica o con un explorador.

 Solicitar al paciente que evite la masticación durante 1 hora después de la cementació


n, tiempo suficiente para el cemento adquirir hasta 90% de su endurecimiento.

Вам также может понравиться