Вы находитесь на странице: 1из 12

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS
PRÁCTICA 5
MEDIDORES DE FLUJO EN TUBERÍAS Y FACTOR DE PÉRDIDA
Código: 0250 Créditos: 6

Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Hidráulica


(114) Matemática
Intermedia 3
Pre- requisito: Post requisito: (0252) Hidráulica
(170) Mecánica
Analítica 1
Salón de Practicas de
Salón de clase: Ver horario adjunto _
computación
Horas por
3 periodos de 50 Horas por semana de las 1 periodo de 50
semana del
minutos cada uno. prácticas de laboratorio minutos cada uno
curso:

Días que se Lunes, Miércoles y Días que se imparten el


Martes y Jueves
imparte el curso: Viernes laboratorio

Ver información
Horario del
Variado Horario de las practicas: en el
curso:
departamento

1. OBJETIVOS

1.1. Conocer las características de medición de flujo del venturímetro, rotámetro


y placa orificio.
1.2. Determinar el coeficiente de descarga del venturímetro y la placa orificio.
1.3. Medir la sensibilidad de presiones entre el venturímetro y la placa orificio
para el mismo caudal.
1.4. Dibujar las 3 curvas de caudales (observado, teórico y empírico) del
venturímetro, la placa orificio y rotámetro.
1.5. Comparar la pérdida de energía de los tres medidores de flujo.
1.6. Determinar el factor de pérdidas “K” de los tres medidores de flujo.

2. EQUIPO

2.1. Tubería de descarga


2.2. Válvula reguladora de flujo
2.3. Placa orificio
2.4. Válvula de control de aire
2.5. Rotámetro
2.6. 8 piezómetros
2.7. Venturímetro
2.8. Tubería de conexión de fuente de agua
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

3. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

3.1. Fijar el máximo caudal posible en el circuito de los tres medidores de flujo, anotando
las lecturas en los piezómetros 1, 2 y 3, correspondientes al venturímetro, 4 y 5 al
rotámetro y 6, 7 y 8 a la placa orificio, cuya diferencia h es necesaria para evaluar
el caudal teórico.
3.2. Modificar 7 veces el valor del caudal y registrar el valor de los 8 piezómetros en
cada variación.
3.3. Construir la curva de caudales del venturímetro y la placa orificio, ploteando en el
eje vertical la diferencia de alturas piezométricas, h, (piezómetro 1-2 para el
venturímetro y 6-7 para la placa orificio) en cm y en el eje horizontal los caudales
teóricos, Qt y reales Qr, ambos en cm³/s, obteniendo así una curva para cada tipo
de caudal (Ver gráfica 1).
3.4. Determinar el coeficiente de descarga “cd” del venturímetro, el rotámetro y la placa
orificio, el eje “x” son valores de Qt y el eje “y” Qr. Observar que los puntos ploteados
definen una línea recta, proceda a ajustarla por mínimos cuadrados y obtenga su
pendiente “m” (m=cd). Recuerde que la ecuación de una recta es: y = mx + b, la
cual es muy similar a la relación entre caudal real y teórico; Qr = CdQt + b, ajustar
de manera que la constante “b” sea cero (Ver gráfica 2).
3.5. Calcular a través de la ecuación empírica de la descarga (caudal) del venturímetro
y la placa orificio, con la ecuación modelo: Qreal = k*(Δh)n donde k y n son
constantes que deben determinarse mediante métodos de regresión. Al linealizar
con las leyes de logaritmos se obtiene:
logQreal = nlog(Δh) + log(k) (Ver gráfica 3).
3.6. Comparar gráficamente los resultados de los caudales reales con los caudales
generados con la ecuación teórica y la ecuación empírica, observe que los tres
caudales están en función de Δh, (ver gráfico 4).
3.7. Calcular la pérdida de energía hf con la diferencia de los piezómetros entre el inicio
y el final de cada medidor de flujo.
3.8. Calcular la velocidad media del flujo “V” en cm/s. (V=Q/A) Usar diámetro de 32 mm.
3.9. Determinar los valores de energía cinética y pérdida de energía por fricción para

Ec =
cada medidor de flujo, con las fórmulas 2 g y ℎ𝑓 = 𝑃𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑃𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 en cm.
𝛾 𝛾
ℎ𝑓
3.10. Evaluar el factor de pérdidas despejando de la fórmula general 𝑘 = 𝑉 2 observar
⁄2𝑔
que el valor de k debe ser adimensional , y encontrar el valor promedio con la
 
 hf 
∑ V 2 
fórmula k 
 k i   2 g  ; donde “n” es el número de registros.
n n
3.11. Graficar (v²/2g, hf) para los distintos registros de caudal, y encontrar
geométricamente el valor de la pendiente de la recta que se aproxime a dicha
dispersión. Compare el resultado con el valor de K obtenido en el inciso anterior.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Gráfica 1 Gráfica 2

caudal teorico
caudal real
Δh (cm)

6.8
5.8
4.8
3.8
2.8
1.8
120 220 320
Q (cm³/s)

Gráfica 3 Gráfica 4
COMPARACION DE CAUDALES

240.00

220.00

200.00
CAUDALES

180.00
Q real (observado)
Q modelado cd*Qt
Q modelado KH^n
160.00

140.00

120.00

100.00
1.8 2.3 2.8 3.3 3.8 4.3 4.8 5.3 5.8 6.3
DIFERENCIA DE PRESIÓN (DELTA H)

Gráfica 5

pérdidas de energía en funcion de la


energía cinética
200.00

150.00
hf (cm)

100.00

50.00

0.00
0.00 50.00 100.00
v²/2g (cm)

ℎ𝑓
𝑚 = 𝑘 = 𝑉2
⁄2𝑔
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

D1 = 32 mm
h Tubería
D2 = 20 mm
p1 principal
p2

D2  Qr = ?
D1
El Venturímetro
2
1 Q
Garganta V1 
A1
p1V12 p 2 V22 Q
Z1    Z2   V2 
 2g  2g y Q  A1V1  A2V 2 , de donde A2

Al operar la ecuación de Bernoulli y de la figura podemos observar que:


p1 V22 V12
p2 Q2 Q2
(  )(  )   h
  2g 2g 2 gA22 2 gA12 , despejando el caudal:

 P  P2 
2 g  1 
  
Qteórico 
1 1

A22 A12 2 g h Qreal  cdQteórico 2 gh
Qteórico  Qreal  cd
1 1 1 1
2
 2  2
A2 A1 2
A2 A1

D1 = 32 mm
D2 = 20 mm hf
h
D3 = 32 mm
p1
p2

D2  D3
D1 Q

2
1 3
Garganta
V22
hf  k
2g
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Placa orificio

hf
h
𝑃1
𝑃3 𝛾
𝑃2
𝛾
𝛾
Rotámetro

D3 D1
D2 D1 = 32 mm
V2 D2 = 19 mm
hf  k 2
2g D3 = 32 mm

5. CONCEPTOS BÁSICOS

MEDIDORES DE FLUJO DE TUBERÍAS

Un punto fundamental en el estudio de flujos por el interior de tuberías es el


conocimiento del caudal y la velocidad del fluido que circula a través de la tubería.
Los diferentes métodos para la medida de velocidades medias en el flujo de fluidos
pueden clasificarse en tres grupos:

o Los basados en la diferencia de presión provocadas por estrechamientos de


la conducción con secciones de flujo constantes: diafragmas, placas orificio,
boquilla o tobera y venturímetros.
o Los basados en secciones de flujo variables provocadas por las diferencias
de presión constantes que determina un flotador: rotámetros.
o Los indirectos, basados en la medida de caudales en la determinada sección
de flujo: presas, contadores mecánicos, medidores térmicos, medidores
ultrasónicos, medidores magnéticos, etc.

En la mayor parte de las industrias es trascendental trasegar fluidos de un


punto a otro. Este campo es el campo de estudio de la dinámica de fluidos. Por lo
tanto este estudio constituye un pilar fundamental de los conocimientos en la
ingeniería. Este estudio no sería posible sin la ayuda de los medidores de flujo, que
se encargan de medir la presión estática en distintos puntos de la tubería o la
medición de la velocidad del fluido. Entre los distintos tipos de medidores se
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
encuentran los medidores de orificio, las toberas, los venturímetros, los rotametros,
los anemómetros etc.

La mayor parte de estos equipos basan su funcionalidad en la primera ley de


la termodinámica, que enuncia la conservación de la energía total de los sistemas
(Teorema de Bernoulli). En este caso, el fluido presenta diversas formas de energía,
como lo es la energía mecánica, que se subdivide a su vez en energía cinética y
energía potencial, así como la energía interna del fluido, que es expresada como la
presión del mismo, no es común considerar los cambios térmicos del mismo, no
obstante, en caso de haber un cambio en la temperatura del mismo, también debe
incluirse la misma en el balance general de energía.
Por otra parte, están los medidores de alta tecnología, que basan su funcionamiento
en otros fenómenos físicos, como la refracción de ondas electromagnéticas, el
efecto doppler, la conductividad eléctrica, la fuerza de sustentación hidrodinámica.

VENTURíMETRO
En la utilización de sistemas de conducción de fluidos se hace necesaria la medición
del caudal volumétrico con diferentes propósitos, tales como, la evaluación del
funcionamiento, la investigación y el control de procesos industriales. El
venturímetro es uno de los medidores de caudal más utilizados en el medio, su
principio de funcionamiento está basado en la disminución de la presión entre dos
secciones causada por un estrangulamiento del diámetro de la tubería.
El flujo desde la tubería principal en la sección 1 se hace acelerar a través de la
sección angosta llamada garganta, donde disminuye la presión del fluido. Después
se expande a través de la porción divergente al mismo diámetro que la tubería
principal. En la pared de la sección 1 y en la pared de la garganta, a la cual
llamaremos sección 2 se encuentran ubicados unos piezómetros, que medirán la
diferencia de presiones entre dichas secciones. Se emplea la ecuación de la energía
y la ecuación de continuidad para derivar la relación entre caudal real y diferencia
de presión. Se asume que el fluido es un líquido ideal, es decir sin viscosidad.

Esquema de un medidor tipo Venturi.

Las dimensiones del Tubo de Venturi para medición de caudales, tal como las
estableció Clemens Herschel, son por lo general una tubería corta recta del mismo
diámetro que la tubería a la cual va unida.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

La presión que precede al cono de entrada se transmite a través de múltiples


aberturas a una abertura anular llamada anillo piezométrico. De modo análogo, la
presión en la garganta se transmite a otro anillo piezométrico. Una sola línea de
presión sale de cada anillo y se conecta con un manómetro o registrador. En
algunos diseños los anillos piezométricos se sustituyen por sencillas uniones de
presión que conducen a la tubería de entrada y a la garganta.

La principal ventaja del Venturi estriba en que sólo pierde un 10 - 20% de la


diferencia de presión entre la entrada y la garganta. Esto se consigue por el cono
divergente que desacelera la corriente.

Es importante conocer la relación que existe entre los distintos diámetros que tiene
el tubo, ya que dependiendo de los mismos es que se va a obtener la presión
deseada a la entrada y a la salida del mismo para que pueda cumplir la función para
la cual está construido.

Esta relación de diámetros y distancias es la base para realizar los cálculos para la
construcción de un Tubo de Venturi y con los conocimientos del caudal que se
desee pasar por él.

Deduciendo se puede decir que un Tubo de Venturi típico consta de una admisión
cilíndrica, un cono convergente, una garganta y un cono divergente. La entrada
convergente tiene un ángulo incluido de alrededor de 21º, y el cono divergente de
7º a 8º.

Tubo Venturi.

Un tubo corto con un estrechamiento de su sección transversal, el cual produce un


aumento de la velocidad del fluido y, por consiguiente, puesto que la conservación
de la carga expresada por el teorema de Bernoulli debe satisfacerse, una
disminución de la altura piezométrica. El estrechamiento va seguido por una región
gradualmente divergente donde la energía cinética es transformada de nuevo en
presión con una inevitable pequeña pérdida por fricción viscosa. La caída de presión
puede relacionarse con el caudal de fluido que circula por el conducto, a partir de la
ecuación de continuidad (caudal constante en cualquier sección de la conducción)
y de la ecuación de Bernoulli (conservación de la energía mecánica).
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Un tubo Venturi inclinado.

Aplicando el teorema de Bernoulli entre los puntos 1, en la entrada, y 2, en la


garganta del tubo Venturi de la figura anterior, se obtiene:

(1)
Si el Venturi se encuentra situado en posición totalmente horizontal, las alturas de
posición de los puntos 1 y 2 son iguales, es decir z1 ≠z2, y estos términos se
cancelan en la ecuación (1), pero si el tubo Venturi está inclinado, como se muestra
en la figura 16, las alturas de posición son diferentes, z1 ≠z2.
Por otra parte, v1 y v2 pueden considerarse como las velocidades medias en la
sección correspondiente del tubo Venturi, y como el flujo se desarrolla en régimen
permanente y el fluido es incompresible, la ecuación de continuidad establece que:

(2)
Sustituyendo la expresión (2) en la ecuación (1), se obtiene:

(3)
Y, por tanto, el caudal se calcula como:

(4)
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

En consecuencia, con un tubo Venturi el problema de medir un caudal se reduce a


la medida de las presiones p1 y p2, pues el resto de variables presentes en la
ecuación (4) son dimensiones geométricas fijas para cada caso. En concreto es
suficiente la medida de la presión diferencial p1 − p2, por ejemplo, mediante un
manómetro piezométrico en U, como el mostrado en la figura 16, con un líquido no
miscible con el fluido que circule por la conducción.

Si éste es un gas, en el manómetro se puede usar agua; si circula agua, en el


manómetro se puede usar mercurio. Estrictamente, el resultado de la ecuación (4)
es válido, como la ecuación de Bernoulli, para flujos ideales en los que los efectos
de la fricción son despreciables. En los tubos Venturi reales, la fricción, aunque
pequeña, está presente, de modo que la caída de presión p1 − p2 medida en el
manómetro diferencial es debida al aumento de energía cinética en la garganta,
pero también a una pequeña pérdida de carga. Por tanto los caudales obtenidos
con la ecuación (4) tienden a ser ligeramente mayores que los caudales reales, y
por ello se introduce un factor de corrección, denominado coeficiente de descarga
o de derrame, Cd (ecuación 5).
En cada caso habrá de calibrarse el Venturi para obtener el valor adecuado de este
coeficiente. Para un tubo Venturi convencional Cd suele adoptar valores en el rango
0,90-0,96.

(5)

ROTÁMETRO
Se trata de un cono transparente invertido de área variable con “flotador” (más
pesado que el fluido). Cuando el flujo circula impulsa la bola hacia arriba. La
gravedad hace bajar la bola al detenerse el flujo. El cono tiene unas marcas que
indican el caudal.
𝑄𝑒𝑚𝑝í𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝐾 ∗ 𝐻𝑟𝑜𝑡á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 + 𝑏

Una vez determinado el caudal que


circula por la instalación mediante el
aforo volumétrico, es posible hacer
una calibración del rotámetro. Para
ello, es necesario obtener la
constante de proporcionalidad entre
el caudal medido y la medida
marcada por la escala del rotámetro.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PLACA ORIFICIO
Cuando una placa se coloca en forma concéntrica dentro de una tubería, esta
provoca que el flujo se contraiga de repente conforme se aproxima al orificio y
después se expande de repente al diámetro total de la tubería. La corriente que
fluye a través del orificio forma una vena contracta y la rápida velocidad del flujo
resulta en una disminución de presión hacia abajo desde el orificio.

Entre las aplicaciones de la placa orificio están: A) Orificio concéntrico: Para gases
o líquidos limpios. B) Orificio excéntrico superior: Para líquidos con cantidades
considerables de gas. C) Orificio excéntrico inferior: Para gases con cantidades
considerables de líquido y arrastre de sólidos. D) Líquidos con posible
sedimentación de sólidos.

PÉRDIDA DE ENERGÍA
𝑃1 𝑉1 2 𝑃3 𝑉3 2
𝑍1 + + = 𝑍3 + + + ℎ𝑓
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Si el D1 = D3 y el Q es constante, la V1 = V3. Considerando el nivel de referencia en


el centro de las secciones 1 y 3, Z1 y Z3 = 0. Entonces:

𝑃1 𝑃3
− = ℎ𝑓
𝛾 𝛾
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Aforo volumetrico
Volumen t1 t2 t3 tp
No.
litros s s s s
1 1
2 1
3 5
4 5
5 5
6 10
7 10

Datos de Laboratorio
Q Rea l Lectura de piezómetros en mm
No. cm³/s 1 2 3 4 5 6 7 8
1
2
3
4
5
6
7
Diámetro mm 32 20 32 20 20 32 19 32
Medidor Venturímetro Rotámetro Placa orificio

Cálculos del Venturímetro


Q Real Δh hf Q Teórico Factor de
No. log Qreal log Δh V (cm/s) V²/2g (cm)
cm³/seg (cm) (cm) cm³/seg pérdida K
1
2
3
4
5
6
7
kprom
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Cálculos del Rotámetro


Q Rotámetro Q Rotámetro Q Real hf Factor de
No. V (cm/s) V²/2g (cm)
l/h cm³/s cm³/s (cm) pérdida K
1 250
2 375
3 500
4 625
5 750
6 875
7 1000
kprom

Cálculos de Placa Orificio


Q Real Δh hf Q Teórico Factor de
No. log Qreal log Δh V (cm/s) V²/2g (cm)
cm³/seg (cm) (cm) cm³/seg pérdida K
1
2
3
4
5
6
7
kprom

Вам также может понравиться