Вы находитесь на странице: 1из 9

ACCIÓN PSICOSOCIAL Y TRABAJO

MOMENTO FINAL: CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

PRESENTADO POR:

CATERINE PALACIOS MURLLO

CC. 1077444935

CÓDIGO: 403031_114

TUTORA

AIDA KARINA AVILA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA
¿De qué manera el concepto de trabajo ha cambiado en el transcurso
del tiempo?

En el mundo antiguo y en las comunidades primitivas no existe un término como el


de trabajo con el que hoy englobamos actividades muy diversas, asalariadas y no
asalariadas, penosas y satisfactorias, necesarias para ganarse la vida o para cubrir
las propias necesidades. En el mundo griego se juzgaba que la cualificación y la
distinción entre actividades era algo esencial. Aristóteles distinguía entre
actividades libres y serviles y rechazaba estas últimas porque "inutilizaban al
cuerpo, al alma y a la inteligencia para el uso o la práctica de la virtud"; comparaba
el trabajo "que se hace para otros" al del esclavo y criticaba con energía la actividad
crematística que "pone todas las facultades al servicio de producir dinero".
Consideraba que la finalidad de la actividad tenía extrema importancia, pero dicho
fin no se podía restringir a la utilidad de las actividades. Aristóteles entendía que las
actividades son útiles (leer y escribir, por ejemplo, era útil para la administración de
la casa; el dibujo para evaluar el trabajo de los artesanos), pero las actividades, a
su entender, no debían perseguir siempre la utilidad. "Buscar en todo la utilidad es
lo que menos se ajusta a las personas libres y magnánimas". Era también preciso
preguntarse, según él, en qué modo determinadas actividades contribuyen a la
formación del carácter y del alma (Aristóteles, 1988).

En aquellos tiempos el ocio era mucho más valorado que en la actualidad y más
apreciado que cualquier tipo de trabajo. Pensadores y filósofos llamaban a
reflexionar sobre la manera de ocupar este tiempo de no trabajo. "En efecto -dice
Aristóteles- ambos (trabajo correcto y ocio) son necesarios, pero el ocio es preferible
tanto al trabajo como a su fin, hemos de investigar a qué debemos dedicar nuestro
ocio… y también deben aprenderse y formar parte de la educación ciertas cosas
con vistas a un ocio en la diversión…" (Aristóteles, 1988)

En Grecia se estableció una diferencia radical entre dos esferas de actividad: la


relacionada con el mundo común, y la relativa a la conservación de la vida. La
política –no concebida como una profesión de especialistas, como se hace
actualmente- era la actividad paradigmática en ese primer mundo, al que tenían
acceso todos los ciudadanos libres. La relación entre estos dos mundos podemos
representarla, como hace Arendt, mediante la dialéctica entre la libertad y la
necesidad. Las actividades del mundo de lo común o de la polis constituirían el
ámbito de la libertad, mientras que las tareas dirigidas a la conservación de la vida,
que contribuían al desarrollo de la comunidad familiar, conformaban el ámbito de la
necesidad. Era preciso que un determinado sector de la sociedad ejerciera estas
últimas funciones –predominantemente los esclavos- para que otros sector, el de
los hombres libres, pudiera dedicarse a las actividades realmente estimadas
(Arendt, 1993).

En la época medieval el trabajo en general no ganó mayor aprecio. Desde la


perspectiva cristiana hay una inclinación a justificar el trabajo, pero no a verlo como
algo valioso. Los pensadores cristianos hacían referencia al principio paulino "quien
no trabaja no debe comer…", pero entendían que el trabajo era un castigo o, cuando
menos un deber. Se justificaba el trabajo por la maldición bíblica y por la necesidad
de evitar estar ocioso. Como vemos el ocio comienza a adquirir otra connotación
algo distinta a la del mundo antiguo. Sin embargo, la vida monástica dedicada a la
contemplación se valora mejor que el trabajo. Para legitimar esta excepción al
principio paulino, filósofos como Santo Tomás argumentan que el trabajo es un
deber que incumbe a la especie humana, pero no a cada hombre en particular.

Por otra parte, al trabajo no se le atribuye, a diferencia de lo que ocurre en la


actualidad, un papel trascendente en la sociabilidad. Tanto en el mundo antiguo
como en la Edad Media se ve al ser humano como un ser sociable por naturaleza.
No hay que inventar razones para justificar la agrupación de los individuos en
sociedad, como se hará más tarde a través de los modelos contractualitas. Las
personas, según esa perspectiva, solo pueden realizarse o completarse como tales,
viviendo en sociedad; al margen de ella, llegó a decir Aristóteles, el hombre "o es
una bestia, o es un Dios". Su telos es un fin compartido que no puede alcanzarse
aisladamente. El trabajo no es el fundamento de la asociación humana. Para los
griegos, la actividad asociativa por excelencia era la actividad política.

Con el pensamiento moderno nace una concepción muy diferente del trabajo. En
primer lugar, aparece como una actividad abstracta, indiferenciada. No hay
actividades libres y serviles, todo es trabajo y como tal se hace acreedor de la misma
valoración, como luego veremos, muy positiva, incluso apologética. En la literatura
sobre el desarrollo del capitalismo encontramos dos explicaciones, ambas
convincentes, de esta transformación de la actividad diferenciada en trabajo neutro.
Según Marx, la mudanza tiene lugar cuando se produce predominantemente para
el mercado y el trabajo se convierte en valor de cambio. Según Weber, desde la
perspectiva luterana del trabajo se juzgaba que todas las profesiones merecían la
misma consideración, independientemente de su modalidad y de sus efectos
sociales. Lo decisivo tira cada persona era el cumplimiento de sus propios deberes.
Esto se ajustaba a la voluntad de Dios y era la manera de agradarle.

La visión del trabajo como actividad fundamentalmente homogénea, no


diferenciada, tenía también consecuencias prácticas: enmascaraba la diferencia
entre trabajo penoso y satisfactorio, y entre el trabajo manual y el trabajo intelectual;
justificaba la desigualdad como necesidad técnica debida a la división del trabajo; y
por último, encubría el hecho de que el trabajo es un elemento discriminador por
excelencia debido al diverso estatus de vida que proporciona según el lugar que
ocupan los individuos en la producción

¿Cuál es el concepto de prosocialidad y cuál es su aplicación en el mundo del


trabajo?

PROSOCIALIDAD

es un concepto surgido, básicamente, de la psicología como un antónimo de


“antisocial”, que estudia y demuestra los factores y beneficios que las acciones de
ayuda, solidaridad, del dar y compartir y cooperación, tienen para todas las
personas, grupos, sociedades que se implican en ellas como autores o receptores.

BENEFICIOS

Un beneficio primordial de la Prosocialidad es la calidad humana que imprime a


todas estas relaciones. Paradoxalmente, aunque en un primer momento la relación
y la comunicación se oriente a la acogida auténtica del otro como receptor (sea
persona, grupo, sociedad u organización) resulta el enriquecimiento y la salud
integral de los autores, cuando estos son individuos; o la mejor integración de estos
en la sociedad cuando se trata de autores colectivos, como es el caso de las
organizaciones.

Esta calidad, calidad prosocial, presenta un potencial fuertemente innovador en la


mejora del clima de los grupos, organizaciones, sociedades, comunidades o
empresas, ofreciendo vías óptimas y eficientes para la creación de alternativas en
la solución de problemas y conflictos.

PROSOCIALIDAD EN ORG ANIZACIONES

En l’Acadèmia de Ciencias Mediques i de la Salut, la aplicación de la filosofía y


conceptos que incorpora la Prosocialidad, nos han sido de gran utilidad para mejorar
el nivel de comunicación entre nuestros empleados y fomentar el clima de
cordialidad y colaboración que requiere el trabajo en equipo, muy necesario para
una mejora de la calidad de nuestros servicios, y la implicación del personal en los
objetivos de la entidad. La transferencia de la información y la mejora de la
participación grupal que el método proporciona, han permitido avanzar en la
innovación y optimización de nuestros recursos. Mercè Balcells. Gerente
Academia de las Ciencias Médicas y de la Salud Cataluña y Baleares
POR QUÉ ESTUDIAR LA PROSOCIALIDAD APLICADA?

Prosocialidad, crisis y emergencias

He aplicado la línea de Intervención en Prosocialidad y Comunicación Prosocial de


LIPA en programas de intervención de apoyo psicosocial en comunidades en crisis
por emergencias o desastres. En 30 años de ejercicio profesional he participado en
varias grandes emergencias en Colombia. Desde mi experiencia la Prosocialidad es
una excelente respuesta a los retos que propone el siglo XXI, porque nos ofrece la
posibilidad de brindar una respuesta estructurada, eficaz, altamente social y
profundamente humana.

¿Qué es la conducta emocional en el trabajo y cuál es la importancia de su


análisis en el contexto laboral?

Por mucho tiempo las emociones fueron ignoradas dentro del contexto laboral
debido a que las empresas eran vistas como lugares serios, pensados para producir
bienes o servicios y ganar dinero, con un ambiente de trabajo racional y frío donde
las emociones no tenían cabida. Sin embargo, en los últimos años se han hecho
avances sustanciales para entender su impacto en el ambiente organizacional; las
investigaciones han demostrado como las emociones pueden ayudar a explicar
fenómenos individuales y organizacionales. Éstas juegan un rol fundamental en la
satisfacción laboral, funcionamiento grupal, liderazgo, violencia y acoso, en los
procesos de negociación, conflicto y toma de decisiones, en el estrés laboral y
burnout y más recientemente el denominado “trabajo emocional” como
característica intrínseca del puesto de trabajo y su influencia en la organización.

La emoción es un constructo difícil de definir, pero para fines prácticos las


definiremos como patrones complejos de sentimientos hacia un objeto o una
persona. Algunos autores coinciden en afirmar que las emociones son procesos
adaptativos cuyo efecto positivo o negativo dependerá de la valoración o significado
que el individuo tenga de la situación y de sus recursos para adaptarse a los
cambios. Aunque existen diferentes taxonomías, generalmente se dividen en dos
clases: agradables o positivas (expresan una evaluación o sentimiento favorable) y
desagradables o negativas (manifiestan sentimientos desfavorables).

Las emociones afectan las actitudes y el comportamiento en el lugar de trabajo, lo


que trae grandes repercusiones en la productividad. Entre más emociones positivas
existan se formaran más actitudes positivas hacia la organización e influyen en los
empleados estimulando su creatividad y a comportarse con más flexibilidad, a tener
mayor confianza en sus competencias, ser más persistentes, aumenta la
probabilidad de que se fijen metas altas, vean y corrijan errores y que tengan mejor
capacidad para resolver problemas.

En contraste, las emociones negativas tienden a estrechar el enfoque de la persona


y limitar sus opciones para buscar alternativas. También pueden incitar conductas
anómalas en el trabajo, las cuales se agrupan en categorías: de producción (salir
antes, trabajar lentamente de manera intencional), de propiedad (robo, sabotaje),
de urbanidad (chismorreo, culpar a los compañeros) y de agresión personal
(hostigamiento sexual, insultos).

Importancia de la inteligencia emocional en el trabajo

El elemento fundamental de la presente investigación, está dirigido a determinar la


Importancia que reviste la Inteligencia Emocional para el buen funcionamiento de
las empresas. La importancia y justificación desde el punto de vista de la
investigación, la representa el hecho de que para que se produzca un cambio en los
procesos organizacionales, es necesario que inicialmente se origine un proceso de
aprendizaje organizacional y emocional, a través del uso de la inteligencia
emocional, la cual ha demostrado ser un elemento clave para el buen
funcionamiento tanto de las organizaciones como para la vida del ser humano en
general. El estudio se encuentra estructurado bajo la modalidad de investigación
documental, y el procedimiento para la recopilación den Formación se realizó a
través de la revisión de páginas Web, citas bibliográficas, revistas en el área, libros,
manuales y trabajos de grados entre otros. Este estudio permitirá obtener una visión
actual de cómo, a través de la inteligencia emocional, se pueden solucionar muchos
inconvenientes que usualmente pueden llegar a afectar a los empleados dentro de
las organizaciones, y subsanar estos inconvenientes para así poder crear un
amiente óptimo que repercutirá en el aumentos de los estándares operacionales de
la empresa como de los empleados.

Según las lecturas realizadas en el curso ¿Cuáles son los beneficios de la


psicología del trabajo en las organizaciones ?.

Con las empresas enfocadas en la obtención de ganancias, puede parecer frívolo


dar atención a asuntos psicológicos. Sin embargo, la psicología organizacional en
realidad puede mejorar tu balance de resultados, mediante la solución de problemas
que pueden afectar la productividad, el crecimiento, la capacidad de resolución de
problemas y la moral de los empleados.

Productividad

Los psicólogos organizacionales abordan cuestiones de productividad en varias


formas. Por ejemplo, ofrecer al personal de producción realizar diversas actividades
en su área de trabajo, puede aumentar la productividad y reducir el agotamiento,
informó Linda Mullins en Aplicaciones de la Psicología Industrial y Organizacional.
Los empleados de producción pueden ser colocados en diferentes procesos en la
cadena de producción. Además, los psicólogos organizacionales han descubierto
que dar oportunidades para la interacción social con compañeros de trabajo y
directores, también mejora la productividad. Poner atención en los temas
psicológicos puede ayudar a aumentar la productividad mientras se atienden las
necesidades de los empleados.

Trabajo en equipo

La psicología organizacional ofrece muchas técnicas para la formación de equipos,


desde romper el hielo hasta experiencias de vinculación. Puedes beneficiarte de las
actividades que ayuden a tus empleados a verse a sí mismos como parte de un
grupo de trabajo para lograr una meta común. Por ejemplo, la participación de los
empleados en trabajos voluntarios les puede proporcionar la oportunidad de trabajar
en conjunto para lograr un objetivo valioso. También puedes animarlos a trabajar en
equipo a través de recompensas para los departamentos en lugar de premios
individuales; pidiendo a los grupos que se fijen sus propias metas de ventas y
producción y dando autonomía a los grupos para sugerir soluciones a los problemas
de los empleados.

Reclutamiento

Puedes usar la psicología organizacional para mejorar los métodos de


reclutamiento. Para ello, aumenta tu enfoque en las habilidades y experiencia, con
una evaluación que te permita saber si el solicitante se ajusta a la cultura de tu
empresa. Algunos ejemplos incluyen la elaboración de preguntas para una
entrevista sobre las actitudes hacia la solución creativa de problemas, trabajo en
equipo, creación de valor para el cliente y mantenimiento de las normas éticas.

Solución de conflictos
Una solución que puedes ofrecer a los conflictos y preocupaciones de los
empleados puede parecer razonable para ti, pero puede causar resistencia por parte
de los empleados. Si no puedes resolver un conflicto, puedes contratar a un
psicólogo organizacional para evaluar la situación. A diferencia de un mediador, el
psicólogo no se centrará exclusivamente en los conflictos, sino que incluirá
problemas psicológicos, tales como la necesidad de respeto, dignidad, autonomía y
eficiencia.

Referencias bibliográficas
http://pyme.lavoztx.com/cules-son-los-beneficios-de-la-psicologa-organizacional-
en-el-trabajo-10456.html

https://www.google.es/?gws_rd=ssl#q=Cu%C3%A1les+son+los+beneficios+de+la
+psicolog%C3%ADa+del+trabajo+en+las+organizaciones+%3F.+

https://www.google.es/?gws_rd=ssl#q=Qu%C3%A9+es+la+conducta+emocional+
en+el+trabajo&tbm=nws

https://www.google.es/?gws_rd=ssl#q=Qu%C3%A9+es+la+conducta+emocional+
en+el+trabajo+

Вам также может понравиться