Вы находитесь на странице: 1из 64

Plan departamental de

contingencias ante crisis


alimentaria por emergencias

POTOSÍ

Sequía
Helada
Conflicto social
Serie “Creación de capacidades para la respuesta a emergencias”
Plan departamental de contingencias ante crisis alimentaria por emergencias: Potosí
Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas
Primera edición
Julio de 2008

Representante del PMA en Bolivia


Vitória Ginja

Coordinación
Sergio Alves, PMA

Consultoría de investigación
Marco Antonio Rodríguez

Revisión
Ximena Loza, PMA
Oscar Antezana, PMA

Edición, corrección de estilo y seguimiento editorial


Claudia Dorado S.

Adecuación de diseño de interiores y diagramación


Dalia Nogales A.

Diseño de portada
Richard Cornejo

Diseño original de interiores


CONTRAMANO

Fotos de portada
PMA

Mapas
PMA y SENAMHI

Depósito legal
4-1-1488-08

Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o


procedimiento, salvo autorización expresa y escrita de los titulares de la propiedad
intelectual.

Prohibida su venta.

Producido e impreso en Bolivia.


Índice

Presentación......................................................................................................................... 9
Resumen ejecutivo................................................................................................................ 11

PARTE 1: Escenarios de contingencia en el departamento de Potosí: sequía, helada y


conflicto social...................................................................................................................... 13
1. Contingencias................................................................................................................. 15
1.1. Sequía...................................................................................................................... 15
1.2. Helada..................................................................................................................... 16
1.3. Conflicto social........................................................................................................ 16
2. Sequía, helada y conflicto social en el departamento de Potosí........................................ 16
2.1. Características geográficas, climáticas, ecológicas y demográficas del departamento
de Potosí.................................................................................................................. 16
2.2. Eventos climáticos y conflictos sociales en el departamento de Potosí..................... 19
3. Análisis de riesgo en el departamento de Potosí.............................................................. 22
4. Descripción de los escenarios de riesgo en el departamento de Potosí............................ 23
4.1. Áreas afectadas........................................................................................................ 23
4.2. Sistemas de alerta y de monitoreo............................................................................ 24
4.3. Información sobre seguridad alimentaria y nutrición............................................... 24
4.3.1. Seguridad alimentaria en los hogares rurales.................................................. 24
4.3.2. Niveles de desnutrición en el departamento de Potosí................................... 27
4.4. Supuestos de planificación para la respuesta a la emergencia................................... 29
4.5. Probables consecuencias........................................................................................... 29
4.6. Población en riesgo.................................................................................................. 30
4.7. Principales necesidades humanitarias....................................................................... 32
4.8. Duración estimada de las acciones de ayuda ante situaciones de emergencia........... 32

PARTE 2: Plan departamental de contingencias................................................................ 35


1. Características del plan departamental de contingencias................................................. 37
1.1. Meta ....................................................................................................................... 37
1.2. Objetivos................................................................................................................. 37
1.3. Fases de la operación de asistencia alimentaria........................................................ 37
1.4. Programas de apoyo para la recuperación de los afectados....................................... 37
1.5. Ración alimentaria y requerimiento de asistencia alimentaria................................. 38
2. Estrategias y actividades de la operación de asistencia alimentaria.................................. 40
2.1. Primera fase............................................................................................................. 40
2.2. Segunda fase............................................................................................................ 41
3. Evaluación rápida de necesidades.................................................................................... 42
4. Implementación de convenios y de acuerdos................................................................... 42
4.1. Convenios y acuerdos de distribución de alimentos................................................. 42
4.2. Convenios y acuerdos de provisión de suministros de emergencia........................... 43
5. Actores humanitarios...................................................................................................... 43
6. Logística.......................................................................................................................... 44
6.1. Transporte............................................................................................................... 44
6.2. Vías de acceso.......................................................................................................... 45
6.3. Almacenes y capacidad de almacenaje..................................................................... 45
6.4. Comunicaciones y telecomunicaciones.................................................................... 45
6.5. Personal................................................................................................................... 46
7. Comunicación y captación de recursos............................................................................ 47
7.1. Estrategia de información pública y de medios de comunicación............................ 47
7.2. Fuentes potenciales de recursos................................................................................ 47
8. Mantenimiento y actualización del plan de contingencias.............................................. 47
9. Recomendaciones para la implementación del plan de contingencias............................. 47
10. Fuentes de información................................................................................................... 48

Anexos................................................................................................................................. 49
Anexo 1: Prevalencia de anemia en niños y en niñas de 6 a 23 meses............................... 51
Anexo 2: Mapas de impacto del fenómeno El Niño......................................................... 52
Anexo 3: Cálculo de la población en riesgo....................................................................... 56
Anexo 4: Asistentes al taller de elaboración del plan de contingencias para el
departamento de Potosí..................................................................................... 59

Índice de tablas
Tabla 1: Potosí-Probabilidad e impacto de las sequías, de las heladas y de los conflictos
sociales, por provincia y por municipio............................................................... 21
Tabla 2: Potosí-Niveles de probabilidad de riesgos en el departamento.......................... 22
Tabla 3: Potosí-Niveles de consecuencia de los riesgos en el departamento.................... 22
Tabla 4: Potosí-Resultados del análisis de riesgos en el departamento............................ 23
Tabla 5: Potosí-Alimentos consumidos por más de 30% de los hogares en los
municipios más vulnerables a la inseguridad alimentaria................................... 27
Tabla 6: Potosí-Tasa de desnutrición crónica en menores de 3 años................................ 28
Tabla 7: Desnutrición crónica en menores de 3 años-Posición porcentual departamental 28
Tabla 8: Potosí-Población en riesgo por sequías, por municipios vulnerables.................. 31
Tabla 9: Potosí-Población en riesgo por heladas, por municipios vulnerables.................. 31
Tabla 10: Potosí-Población en riesgo por conflictos sociales, por municipios vulnerables... 32
Tabla 11: Potosí-Necesidades humanitarias....................................................................... 32
Tabla 12: Potosí-Calendario agrícola departamental......................................................... 33
Tabla 13: Potosí-Fases, duración y actividades de la operación.......................................... 37
Tabla 14: Potosí-Ración alimentaria de la operación......................................................... 38
Tabla 15: Potosí-Distribución de alimentos en la primera fase de operación..................... 39
Tabla 16: Potosí-Distribución de alimentos en la segunda fase de operación.................... 39
Tabla 17: Potosí-Requerimiento total de alimentos........................................................... 40
Tabla 18: Potosí-Actores humanitarios para la operación de asistencia alimentaria.......... 43
Tabla 19: Potosí-Actores humanitarios del equipo de logística de alimentos.................... 44
Tabla 20: Potosí-Disponibilidad de transporte, por actor humanitario.............................. 44
Tabla 21: Potosí-Almacenes y capacidad de almacenaje, por actor humanitario................ 45
Tabla 22: Potosí-Capacidades de comunicación y de telecomunicación, por actor
humanitario....................................................................................................... 46
Tabla 23: Potosí-Disponibilidad de personal, por actor humanitario................................. 46
Tabla A-1: Bolivia-Prevalencia de anemia en niños y niñas de 6 a 23 meses, por
vulnerabilidad, por ecorregión y por departamento, 2007.................................. 51
Tabla A-2: Potosí-Población en riesgo por sequía................................................................ 56
Tabla A-3: Potosí-Población en riesgo por helada............................................................... 57
Tabla A-4: Potosí-Población en riesgo por conflicto social.................................................. 58
Tabla A-5: Lista de asistentes.............................................................................................. 59

Índice de gráficos
Gráfico 1: Potosí-Precipitación pluvial promedio diaria y máxima en 24 horas.................. 18
Gráfico 2: Potosí-Precipitación pluvial promedio normal mensual..................................... 18
Gráfico 3: Potosí-Régimen mensual de días con helada..................................................... 19
Gráfico 4: Potosí-Régimen anual de días con helada en algunas zonas del departamento... 19
Gráfico 5: Potosí-Distribución porcentual de hogares agricultores en los municipios más
vulnerables a la inseguridad alimentaria, según el número de cultivos............... 25
Gráfico 6: Potosí-Distribución porcentual de hogares en los municipios más vulnerables
a la inseguridad alimentaria, según la tenencia de reservas alimentarias............. 25
Gráfico 7: Potosí-Distribución porcentual de hogares en los municipios más vulnerables
a la inseguridad alimentaria, según la principal fuente de ingresos económicos.. 26
Gráfico 8: Potosí-Diversidad en la dieta de los hogares en los municipios más
vulnerables a la inseguridad alimentaria, por grupos de alimentos..................... 26
Gráfico 9: Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años, por departamento
y por lugar de residencia, 2003 (Índice talla/edad, grados moderado y severo)... 29

Índice de mapas
Mapa 1: Potosí-Provincias y municipios con riesgo de sequía, de helada y de conflictos
sociales............................................................................................................... 20
Mapa 2: Bolivia-Déficit y excesos de precipitación pluvial, fenómeno El Niño,
rango débil......................................................................................................... 52
Mapa 3: Bolivia-Déficit y excesos de precipitación pluvial, fenómeno El Niño, rango
moderado........................................................................................................... 53
Mapa 4: Bolivia-Déficit y excesos de precipitación pluvial, fenómeno El Niño,
rango fuerte........................................................................................................ 54
Mapa 5: Bolivia-Déficit y excesos de precipitación pluvial, fenómeno El Niño,
rango muy fuerte................................................................................................ 55


Siglas y acrónimos

ABC Administradora Boliviana de Carreteras


CAF Corporación Andina de Fomento
CARE Christian Action Research and Education
CERF Central Emergency Response Fund
CIIFEN Centro de Investigación e Información Fenómeno El Niño
CIMDM Comité Interinstitucional de las Metas de Desarrollo del Milenio
COD Central Obrera Departamental
COE Centro de Operaciones de Emergencia
COMCIPO Comité Cívico de Potosí
CORDEPO Corporación de Desarrollo de Potosí
CSB Precocido de harina de soya con harina de maíz
DRIPAD Proyecto de Desarrollo Rural Integrado y Participativo en Áreas
Deprimidas
ECHO Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea
ENDSA Encuesta Nacional de Demografía y Salud
ESAE Evaluación de la Seguridad Alimentaria en Emergencias
FFAA Fuerzas Armadas
FPS Fondo Productivo y Social
INE Instituto Nacional de Estadística
MACA Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios
MDRAyMA Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente
MSD Ministerio de Salud y Deportes
ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio
OMM Organización Meteorológica Mundial
ONGs Organizaciones no gubernamentales
PAE Programa de Alimentación Escolar
PASOCAP Pastoral Social Caritas Potosí
PMA Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas
PNCC Programa Nacional de Cambio Climático
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
RI Regimiento de Infantería
SEDAG Servicio Departamental Agropecuario
SEDCAM Servicio Departamental de Caminos
SEDES Servicio Departamental de Salud
SEDUCA Servicio Departamental de Educación


SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología


SENASAG Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
SUMI Seguro Universal Materno Infantil
UGR Unidad de Gestión de Riesgos
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
VAM Vulnerability Analysis and Mapping (Análisis y cartografía de la vulnera-
bilidad a la inseguridad alimentaria)
VIDECICODI Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral


Presentación

En Bolivia, los efectos de los desastres naturales sobre las condiciones humanas, económicas
y sociales son significativos, fundamentalmente si se considera el daño al acervo productivo y
la consiguiente pérdida del flujo de ingresos de los diferentes sectores económico-productivos,
sobre todo cuando la situación de vulnerabilidad de la población tiene relación con altos nive-
les de pobreza y de dependencia económica. Según los informes coincidentes de las organiza-
ciones internacionales y nacionales, buena parte de la población boliviana vive en el área rural,
en condiciones de extrema pobreza, y se dedica principalmente a la agricultura. La sucesión
de eventos que ocasionan emergencias no sólo afecta seriamente las precarias condiciones
de vida de esa población, sino que pone en riesgo la producción agropecuaria y la seguridad
alimentaria del conjunto del país.

La seguridad alimentaria es fundamental tanto para el desarrollo de la población como para


sus condiciones de salud. Está demostrado que las carencias alimentarias y nutricionales en
la etapa de la niñez ocasionan limitaciones en el desarrollo físico e intelectual de las perso-
nas, hecho que repercute en un menor rendimiento y en una mayor necesidad de atención
en salud. Usualmente, ambos factores mantienen el círculo vicioso de improductividad y la
baja competitividad en la actividad humana.

En efecto, la experiencia vivida a consecuencia de los eventos climáticos adversos de los


últimos años redujo sustancialmente la productividad en el país, generando un incremento
en los costos de los productos alimenticios básicos. El impacto de esa espiral de eventos
ocasionó, a su vez, un deterioro ambiental sostenido, así como la migración de la población
a centros urbanos, en búsqueda de nuevas fuentes de ingresos económicos, y la reasigna-
ción obligada de recursos por parte del Gobierno boliviano, para responder a los desastres
y promover la recuperación de los procesos productivos. En consecuencia, las condiciones
climáticas cíclicas, como aquéllas producidas por los fenómenos El Niño y La Niña, y los
altos niveles de vulnerabilidad de la población determinan la sucesión de desastres grandes
y pequeños que implican un retroceso en términos del desarrollo sostenible.

El Gobierno de Bolivia, consciente del impacto adverso de los eventos climáticos, ha plan-
teado acciones tendentes a reducir el riesgo de desastres y, también, a mejorar los prepa-
rativos y las operaciones de respuesta, como parte del Plan Nacional de Desarrollo “Para
Vivir Bien”.

Por su parte, el Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral


(VIDECICODI), como órgano responsable de dirigir y de coordinar las acciones de reduc-
10

ción de riesgos y la atención de desastres y de emergencias, ha realizado esfuerzos orientados


a generar las herramientas y los mecanismos técnicos para proveer asistencia humanitaria
oportuna a la población afectada. En coordinación con el Programa Mundial de Alimentos
(PMA) de las Naciones Unidas, el VIDECICODI viene trabajando no solamente en la
provisión de asistencia alimentaria, sino también en la promoción de capacidades efectivas
en los organismos gubernamentales, a escala nacional y departamental.

El plan nacional y los planes departamentales de contingencias ante crisis alimentaria re-
presentan un trabajo conjunto del VIDECICODI y del PMA. La elaboración de dichos
planes contó con la participación de diversas instituciones nacionales, de administraciones
departamentales, de las Fuerzas Armadas (FFAA) de Bolivia, de las agencias del Sistema
de las Naciones Unidas y de organizaciones no gubernamentales (ONGs), para la identi-
ficación —bajo una metodología participativa— de los escenarios hipotéticos de desastre
esperados para los siguientes cinco años.

El presente documento pone en consideración y a disposición de los miembros del sistema


nacional para la reducción de riesgos y la atención de desastres un instrumento evidentemente
práctico, con información de consulta útil dirigida a fortalecer los procesos de preparación
y de respuesta ante emergencias. Sin duda, este material se constituye en un referente de
apoyo para la toma de decisiones estratégicas, con información esencial de línea de base,
enmarcado en la búsqueda de un Sistema de Defensa Civil fuerte, tal como lo requiere el
Plan Nacional de Desarrollo.

G. Hernán Tuco A. Vitória Ginja


Viceministro de Defensa Civil Representante del Programa
y Cooperación al Desarrollo Integral Mundial de Alimentos en Bolivia

11

Resumen ejecutivo

El análisis de los diferentes escenarios de crisis alimentaria por emergencias en el departa-


mento de Potosí tuvo como base los registros históricos, las investigaciones y los pronós-
ticos desarrollados por los organismos técnico-científicos responsables del monitoreo de
las amenazas climáticas, entre ellos el Observatorio San Calixto, el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y el Programa Nacional de Cambio Climático
(PNCC).

La calificación de esos escenarios, el impacto de la crisis alimentaria por emergencias y la


estrategia de respuesta fueron desarrollados de manera conjunta por la Prefectura del De-
partamento de Potosí, el VIDECICODI, el Proyecto de Desarrollo Rural Integrado y Par-
ticipativo en Áreas Deprimidas (DRIPAD) y las FFAA de Bolivia, entre otras instituciones
públicas, así como por ONGs con experiencia en gestión del riesgo y por las agencias del
Sistema de las Naciones Unidas, siguiendo la metodología planteada por el PMA.

Como parte de la citada metodología, se investigó acerca de los recursos y de las capacidades
de respuesta a las situaciones de emergencia en el departamento de Potosí. En ese sentido,
considerando a los actores humanitarios, se cuenta con información sobre la capacidad de
transporte, las comunicaciones y las telecomunicaciones, el almacenamiento de alimentos,
el personal especializado en la respuesta a las emergencias y la presencia de proyectos de
ayuda en ese departamento.

Para el departamento potosino, se estableció como el peor escenario posible aquel que pre-
senta sequía, helada y conflicto social, de manera conjunta. Como se sabe, la sequía es un
hecho climático recurrente en muchas zonas del país. Sin embargo, en el departamento
de Potosí, ésta se acentúa durante fenómenos climáticos cíclicos como el de El Niño. En
general, la región suroeste de este departamento es la más azotada por la referida anomalía
climática, que también se presenta, aunque débilmente, en el resto del departamento. Un
escenario hipotético de sequía implica un largo periodo de escasez de lluvia, el cual, a su
vez, afecta los reservorios de agua y ocasiona pérdidas de la producción agrícola a secano.
Así mismo, tiene consecuencias serias en la disponibilidad, en las reservas y en el acceso a
alimentos, debido a la pérdida de las fuentes de recursos económicos y a la descapitalización
sostenida de las familias.

En cuanto a la helada, ésta impacta puntualmente en ciertas zonas del departamento de


Potosí, destruyendo también la producción agrícola y afectando el ganado. De hecho, la po-
12

blación potosina en riesgo vive en la zona rural del departamento, se dedica a la agricultura
y forma parte del grupo poblacional en extrema pobreza.

El conflicto social es un escenario susceptible de presentarse también en el departamento


de Potosí. Este escenario hipotético tiene como consecuencias la escasez de alimentos y el
desabastecimiento de los centros de venta de productos alimentarios, el incremento de pre-
cios de los alimentos y la disminución considerable de las reservas alimentarias, sobre todo
de las familias de ingresos económicos medios y bajos.

En ese contexto, los objetivos principales del presente plan departamental de contingencias
ante crisis alimentaria por emergencias son: proveer asistencia alimentaria, tanto en la etapa
inmediata al evento como en la etapa de recuperación, y mantener el estado nutricional de
los grupos vulnerables.

Con este plan, la población del departamento de Potosí que será atendida en la etapa inicial
de respuesta abarca a 128 545 personas —25 709 familias—. En la etapa de recuperación,
el plan de contingencias tiene previsto continuar con la estrategia de alimentos por trabajo.
De ese modo, durante los primeros 60 días, se pretende distribuir, de manera general, 3 689
toneladas métricas de alimentos, mientras que otras 7 513 toneladas métricas serán entre-
gadas a la población afectada en la segunda etapa, completando una distribución total de
11 202 toneladas métricas de alimentos.
PARTE 1

Escenarios de contingencia en
el departamento de Potosí:
sequía, helada y conflicto social
15

1. Contingencias
1.1. Sequía
La sequía es una situación climatológica anormal producida por la falta de precipitación
pluvial en una zona específica, durante un lapso prolongado. En términos meteorológicos,
la ausencia de lluvia presenta la condición de anomalía cuando ocurre en un periodo normal
de precipitaciones, en una determinada región. Para declarar que en una zona existe sequía,
se debe contar, primero, con un estudio de sus condiciones climatológicas. En ese sentido, el
impacto de la sequía varía de un lugar a otro.

La sequía es un índice de diagnóstico en función de las actividades agrícolas y pecuarias, y


de la reducción de las fuentes de agua. Este indicador permite conocer, de manera directa,
el déficit de precipitación pluvial en la zona de estudio. Las actividades agrícolas, según el
requerimiento hídrico de los cultivos, determinan el término ‘sequía’, el cual es establecido
a partir de los siguientes factores:
• el déficit de precipitación pluvial, que considera la cantidad de lluvia potencialmente
precipitable —normal—, diferenciada por zonas o regiones;
• el incremento de las temperaturas, debido a una menor cantidad de nubosidad y, por
tanto, a una mayor exposición a los rayos solares;
• el incremento de la evaporación, por acción de la radiación solar;
• las variaciones interanuales de lluvia, que causan de modo determinante el déficit de
precipitación pluvial a escala local; y
• las variaciones del déficit de precipitación pluvial durante la ocurrencia de los fenóme-
nos climáticos El Niño y La Niña, que se acentúan en función de la intensidad de tales
eventos.

En Bolivia, la sequía es un evento recurrente. Por otra parte, la extrema dependencia entre
la producción agrícola y las condiciones climáticas de algunas zonas del país se convierte
en una vulnerabilidad insalvable. A su vez, la variabilidad climática produce cambios en la
frecuencia de lluvias, generando escasez o exceso de precipitaciones pluviales. En ambas
situaciones —escasez o exceso de lluvias—, el agricultor o el ganadero resultan seriamen-
te afectados. Las consecuencias, sin embargo, no se limitan solamente a la situación de
emergencia y a la pérdida de la producción agropecuaria, sino que representan un impacto
ambiental profundo que genera procesos irreversibles, como la desertificación de impor-
tantes áreas.

En ese sentido, la sequía es más que un desastre natural; supone una complejidad de pro-
cesos sociales que develan problemas más profundos de desarrollo y generan masivos mo-
vimientos de población hacia centros urbanos, en búsqueda de nuevas y de mejores formas
de vida. Así mismo, para las personas que permanecen en el lugar, implica la constante bús-
queda de mejores alternativas tanto para adaptarse a las difíciles condiciones ambientales y
climáticas como para desarrollar una mayor resistencia a sus efectos.
16 Programa Mundial de Alimentos

1.2. Helada
La helada es un evento climático asociado a la sequía. El término ‘helada’ puede ser consi-
derado desde dos puntos de vista:
• Meteorológico: El concepto meteorológico de helada considera como tal a todo des-
censo de temperatura del aire igual o menor a 0ºC en la caseta meteorológica ubicada
a 1.50 metros de altura, según la norma de la Organización Meteorológica Mundial
(OMM).
• Agrometeorológico: En términos agrometeorológicos, existe helada cuando la temperatura
del aire desciende hasta producir daños en los organismos vegetales. En algunos casos,
aunque las temperaturas del aire son inferiores a 0ºC, no se produce helada, mientras
que otras veces, a pesar de que las temperaturas son superiores a ese valor, sí se produce
helada. Esto se debe a que en la manifestación de una helada intervienen dos elementos:
uno meteorológico o físico y otro biológico.

Las variables del evento helada son:


• la velocidad, la duración y la magnitud del descenso de las temperaturas; y
• la distinta sensibilidad al frío de las especies agrícolas y de sus respectivas variedades, en
sus órganos de valor comercial —como la raíz, en la papa, o la hoja, en la coca—, y los
estados fenológico, trófico, sanitario y fisiológico de los organismos vegetales, cuando
ocurre la helada.

1.3. Conflicto social


Sin analizar en profundidad el origen de la contingencia denominada conflicto social, se
consideró el impacto que dicho evento pudiese tener en la población vulnerable a la inse-
guridad alimentaria.

Los conflictos sociales provienen del desacuerdo entre dos o más grupos sociales, o entre
éstos y el gobierno, que no pueden arribar a pactos que satisfagan sus intereses, ya sea por
ser absolutamente contrarios o por la carencia de un escenario apropiado para la negocia-
ción. No compete al presente plan de contingencias el análisis de las raíces del conflicto
social, de los actores, de su desarrollo ni de su desenlace. El interés radica, más bien, en el
establecimiento de los mecanismos humanitarios de respuesta alimentaria para aliviar el
padecimiento de los grupos vulnerables que no forman parte del conflicto o que son cauti-
vos de éste.

2. Sequía, helada y conflicto social en el departamento de Potosí


2.1. Características geográficas, climáticas, ecológicas y demográficas del
departamento de Potosí
Para el SENAMHI-Potosí, desde los puntos de vista geográfico, climático, ecológico y de-
mográfico, el departamento potosino está conformado por dos regiones: A y B. La región A
es una zona templada, semiárida a semicálida y subhúmeda seca que: ocupa la parte oriental
Escenarios de contingencia en el departamento de Potosí: sequía, helada y conflicto social 17

del departamento, se encuentra entre los 2 200 y los 4 000 metros sobre el nivel del mar,
y comprende las provincias General Bilbao, Charcas, Alonso de Ibáñez, Rafael Bustillo,
Chayanta, Cornelio Saavedra, Tomás Frías, Linares y Modesto Omiste. La región B es una
zona que: va de fría a templada fría, y de árida a muy árida, ocupa la parte occidental del
departamento, se ubica entre los 3 500 y más de 6 000 metros sobre el nivel del mar, en la
cordillera, y comprende las provincias Daniel Campos, Enrique Baldivieso, Nor Lípez y
Sud Lípez. Cabe señalar que las provincias Quijarro, Nor Chichas y Sud Chichas de este
departamento están localizadas entre ambas zonas.

La región A ocupa, aproximadamente, 41 376 kilómetros cuadrados del total de la superficie


del departamento de Potosí —35% de la extensión territorial— y agrupa a 97% de su po-
blación. Así mismo, presenta zonas de montaña, cabeceras de valle abierto, valles estrechos
templados y valles estrechos cálidos. Por su parte, la región B ofrece características inversas
—corresponde a 65% de la superficie total del departamento y engloba a 3% de la población
rural del departamento—, con el agregado de que se trata de una zona de altiplano con
condiciones climáticas desfavorables.

Si bien el departamento de Potosí cuenta con una demarcación de diferentes zonas macro-
climáticas, para fines de una mejor planificación territorial, también es dividido en cuatro
subregiones, en función de sus características geográficas relativamente homogéneas.

La distribución espacial de los valores de temperatura en el departamento de Potosí revela


temperaturas anuales entre 15ºC y 20ºC, en las zonas limítrofes con los departamentos de
Chuquisaca y de Cochabamba, con altitudes que no superan los 2 750 metros sobre el nivel
del mar. Ciertamente, la región central de la zona A, comprendida entre los 3 000 y los
4 000 metros sobre el nivel del mar, presenta valores entre 8ºC y 14ºC, mientras que en la
región B, que va desde el altiplano sud hasta las zonas cordilleranas adyacentes limítrofes
con Chile, la temperatura media varía entre 4ºC y 8ºC, de Este a Oeste, con presencia de
heladas durante gran parte del año.

La precipitación pluvial media anual en el departamento potosino muestra que la cantidad


de lluvia que cae en la región B varía de 50 milímetros al año, en el extremo occidental
—frontera con Chile—, a 300 milímetros al año, en el límite oriental con la región A
—aproximadamente hasta el paralelo 66º—. En la región A, en cambio, se registran valores
entre 300 y 600 milímetros de agua al año, desde el occidente hasta el límite con el depar-
tamento de Chuquisaca, con un valor máximo de pluviosidad de 700 milímetros al año, en
el extremo noreste.

En cuanto a la precipitación pluvial promedio diaria y máxima en 24 horas, en el departa-


mento de Potosí, ésta se refleja en el siguiente gráfico:
18 Programa Mundial de Alimentos

Gráfico 1: Potosí-Precipitación pluvial promedio diaria y máxima en 24 horas

80

70

60

50
Precipitación pluvial (mm)

40

30

20

10

0
Calcha

Potosí
Ventilla
Chinoli

Chaquí
Talina

Caiza D

Puna

Mojo

Tacobamba

Vitichi

Tumusla

Atocha

Uyuni

Escara

Macha

Taro
Yocalla
Ramadas

Municipios
Fuente: SENAMHI-Potosí.

El gráfico 2 muestra los promedios normales mensuales de precipitación pluvial en el de-


partamento potosino:

Gráfico 2: Potosí-Precipitación pluvial promedio normal mensual

110

100

90

80

70
Precipitación pluvial (mm)

60

50

40

30

20

10

0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Potosí Tarapaya Tupiza Uyuni Chinoli Puna


Fuente: SENAMHI-Potosí.
Escenarios de contingencia en el departamento de Potosí: sequía, helada y conflicto social 19

2.2. Eventos climáticos y conflictos sociales en el departamento de Potosí


Las zonas que con recurencia son afectadas en grado elevado por el evento climático sequía
se ubican, principalmente, en la región occidental del departamento de Potosí.

La frecuencia de días con helada al mes y el régimen anual de días con helada en algunos
lugares del departamento de Potosí se presentan en los gráficos 3 y 4, respectivamente:

Gráfico 3: Potosí-Régimen mensual de días con helada

35

30

25
Cantidad de días con helada

20

15

10

0
Ene
ro rero
Mar
zo
Abr
il
May
o
Jun
io Julio ost
o bre tubre mbre mbre
Feb Ag ptiem Oc ovie ie
Se N Dic
Frecuencia mes
Fuente: SENAMHI-Potosí.

Gráfico 4: Potosí-Régimen anual de días con helada en algunas zonas del departamento

350

300

250
Cantidad de días con helada

200

150

100

50

0
Uyuni Colcha K Laguna Colorada San Agustín Río Mulato

Total anual
Fuente: SENAMHI-Potosí.
20 Programa Mundial de Alimentos

En el departamento de Potosí, en lo relativo a la temática de conflictos sociales, el Consejo


Departamental de Seguridad Ciudadana es el organismo administrativo que tiene las facul-
tades de formular y de ejecutar políticas, así como de regular normas y de desarrollar tareas
orientadas a la prevención de conflictos, garantizando así la seguridad ciudadana y la paz
social. Según los registros de mayo a agosto de 2007 de dicho Consejo, se pudo establecer el
siguiente detalle de conflictos sociales en el departamento potosino:
• Mayo: bloqueo de retenes, toma del Servicio Departamental de Educación (SEDUCA),
conflicto universitario, paro cívico, enfrentamientos con el sector universitario y marchas.
• Junio: marcha de docentes y de las subsedes universitarias, bloqueo de los rentistas,
censura al alcalde, bloqueo de las subsedes universitarias y manifestaciones de diferentes
sectores universitarios.
• Julio: bloqueos de carreteras, marcha de docentes y de administrativos universita-
rios, bloqueo a la prefectura, bloqueo de retenes, atentado al Comité Cívico de Potosí
(COMCIPO) y marcha de la Central Obrera Departamental (COD).
• Agosto: manifestaciones, bloqueo a la prefectura y enfrentamientos entre estudiantes.

A partir de la información sobre contingencias, se identificaron diferentes provincias y mu-


nicipios del departamento de Potosí con antecedentes históricos de sequías, de heladas y de
conflictos sociales (mapa 1) donde se podrían registrar nuevamente tales eventos.

Mapa 1: Potosí-Provincias y municipios con riesgo de sequía, de helada y de conflictos sociales


Mapa de provincias en riesgo de sequía

Sequía

Helada

Conflictos sociales

Fuente: Elaboración propia.


Escenarios de contingencia en el departamento de Potosí: sequía, helada y conflicto social 21

Respecto a la probabilidad de ocurrencia y al impacto de las sequías, de las heladas y de los


conflictos sociales en las provincias y en los municipios potosinos vulnerables a esos eventos,
se tienen los siguientes datos:

Tabla 1: Potosí-Probabilidad e impacto de las sequías, de las heladas y de los conflictos


sociales, por provincia y por municipio

Probabilidad Impacto
Provincia Municipio
S H CS S H CS
Nor Lípez Colcha K 3 3 B C
San Pedro de Quemes 3 3 B
Enrique Baldivieso San Agustín 2 3 B C
Antonio Quijarro Tomave 2 3 C C
Uyuni 3 3 C C
Daniel Campos Llica 3 2 B C
Tahua 3 2 B C
Sur Lípez San Pablo de Lípez 3 3 2 C B C
San Antonio de Esmoruco 3 3 B B
Mojinete 2 2 C C
Tomas Frías Tinguipaya 3 3 3 C C B
Yocalla 2 3 C C
Belén de Urmiri 3 B
Rafael Bustillo Uncía 3 3 3 B B B
Chayanta 3 2 C C
Llallagua 3 3 C B
Chayanta Colquechaca 2 3 3 C C B
Ocurí 2 3 C C
Pocoata 3 B
Modesto Omiste Villazón 2 1 C C
Cornelio Saavedra Betanzos 2 C
Tacobamba 2 C
Chaquí 2 C
Linares Ckochas 2 C
Puna 2 C
Caiza D 2 C
Nor Chichas Vitichi 2 C
Cotagaita 2 C
Sud Chichas Tupiza 1 C
Fuente: Elaborado en base a registros históricos de la Prefectura del Departamento de Potosí y a estadísticas del fenómeno climático El Niño 1997/1998
y 2007.
S = Sequía; H = Helada; CS = Conflicto social.
1 = Improbable; 2 = Probable; 3 = Muy probable.
B = Mayor impacto; C = Impacto moderado.
22 Programa Mundial de Alimentos

3. Análisis de riesgo en el departamento de Potosí

En función de la experiencia y del conocimiento desarrollado sobre las amenazas climáticas


y por conflictos sociales, para el departamento de Potosí se determinaron tres niveles de
probabilidad de riesgos (tabla 2). Dichos niveles son el resultado de la combinación de fac-
tores como: la ubicación geográfica, la recurrencia histórica, la concentración de la población
y la producción agrícola.

Tabla 2: Potosí-Niveles de probabilidad de riesgos en el departamento

Nivel de probabilidad Categoría Descripción


3 Muy probable Se espera que ocurra en el periodo previsto.
2 Probable Es probable que ocurra en el periodo previsto,
bajo ciertas condiciones.
1 Improbable Puede ocurrir en el periodo previsto, en
condiciones muy especiales.
Fuente: Elaboración propia.

Por otra parte, los niveles de consecuencia o de intensidad de los riesgos fueron clasificados
de acuerdo con las siguientes categorías:

Tabla 3: Potosí-Niveles de consecuencia de los riesgos en el departamento

Nivel de
Categoría Descripción
consecuencia
A Catastrófico Se produce hambruna masiva.
Se esperan sustanciales pérdidas de vidas humanas a causa del déficit en la
alimentación.
Las agencias de asistencia alimentaria proveen ayuda a grandes segmentos de
la población, de manera urgente.
Se requiere implementar programas suplementarios y programas de alimenta-
ción terapéutica.
Los organismos de ayuda alimentaria precisan con urgencia asistencia adicional
en gerencia y en administración.
Son necesarios, probablemente, grandes volúmenes de alimentos.
B Mayor La inseguridad alimentaria amenaza a grandes segmentos de la población.
Es probable que ocurra una sustancial malnutrición entre la población
vulnerable.
Algunas pérdidas de vidas humanas son esperadas debido a factores relacio-
nados con la mala alimentación.
Es probable que se requiera incluir en los programas de emergencia una
asistencia alimentaria suplementaria y terapéutica.
Se precisan grandes volúmenes de alimentos.
Se requerirá, probablemente, personal adicional con capacidad administrativa
y técnica para prestar ayuda.
Escenarios de contingencia en el departamento de Potosí: sequía, helada y conflicto social 23

Tabla 3: Potosí-Niveles de consecuencia de los riesgos en el departamento (continuación)

Nivel de
Categoría Descripción
consecuencia
C Moderado La inseguridad alimentaria amenaza a los grupos más vulnerables.
Posiblemente serán necesarias algunas intervenciones/programas de asistencia,
particularmente para los grupos vulnerables que muestran un incremento en
los índices de malnutrición.
Los organismos de ayuda alimentaria responden siguiendo la estructura
orgánica existente en el país.
Fuente: Elaboración propia.

El análisis de riesgo elaborado por técnicos del SENAMHI y de la Unidad de Gestión de


Riesgos (UGR) de la Prefectura del Departamento de Potosí, al igual que por actores hu-
manitarios, dio como resultado para los eventos de sequía, de helada y de conflictos sociales
en ese departamento una probabilidad de ocurrencia de tres y un nivel de consecuencia
—intensidad o impacto— correspondiente a la categoría B, como se muestra en la siguiente
tabla:

Tabla 4: Potosí-Resultados del análisis de riesgos en el departamento

Nivel de consecuencia
Nivel de
Catastrófico Mayor Moderado
probabilidad
(A) (B) (C)
Muy probable BBB
(3) (sequía, helada y conflicto social)
Probable
(2)
Moderado
(1)
Fuente: Elaboración propia.

A partir del análisis anterior, y considerando el nivel de probabilidad y la magnitud de los


eventos climáticos y de los conflictos sociales, así como el nivel de exposición a los mismos,
se obtuvo que las provincias potosinas Daniel Campos, Sud Lípez, Nor Lípez, Tomas Frías,
Enrique Baldivieso, Rafael Bustillo y Chayanta son las que presentan el peor escenario de
riesgo posible.

4. Descripción de los escenarios de riesgo en el departamento de Potosí


4.1. Áreas afectadas
El departamento de Potosí presenta registros de sequías certificadas por los organismos
técnico-científicos responsables del monitoreo pertinente. Las áreas afectadas por dicho
24 Programa Mundial de Alimentos

evento climático corresponden a los municipios Colcha K, San Pedro de Quemes, Uyuni,
Llica, Tahua, San Antonio de Esmoruco y Uncía.

Por otra parte, los municipios impactados por heladas son San Pablo de Lípez, San Antonio
de Esmoruco, Belén de Urmiri y Uncía, mientras que los efectos de los conflictos sociales se
registran en los municipios Tinguipaya, Uncía, Llallagua, Colquechaca y Pocoata.

4.2. Sistemas de alerta y de monitoreo


El pronóstico y el monitoreo de los niveles de precipitación pluvial están a cargo del
SENAMHI, en tanto que la correspondiente alerta es emitida por el VIDECICODI y por
la Prefectura del Departamento de Potosí. En lo concerniente a la información elaborada por
el SENAMHI, ésta es difundida por medio de su página web —www.senamhi.gov.bo— y
de boletines.

El Centro de Investigación e Información Fenómeno El Niño (CIIFEN), a su vez, es la


instancia regional responsable de realizar pronósticos estacionales basados en información
sobre la temperatura y la presión atmosférica de la costa del océano Pacífico.

4.3. Información sobre seguridad alimentaria y nutrición


Para definir un escenario hipotético de desastre, se requiere conocer las condiciones de
seguridad alimentaria de la población, así como los factores y los niveles de desnutrición.
El conocimiento anticipado de tales indicadores permite definir estrategias de respuesta
adecuadas ante esos componentes de vulnerabilidad y/o de capacidad de la población.

4.3.1. Seguridad alimentaria en los hogares rurales


El año 2005, el Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA) de Bolivia,
con el apoyo del PMA, realizó la Encuesta Nacional de Seguridad Alimentaria en hogares
rurales de los municipios vulnerables de Bolivia. Los resultados obtenidos en esa opor-
tunidad se constituyen en una contribución importante para establecer indicadores que
contribuyan a establecer una estrategia apropiada de asistencia alimentaria en situaciones
de desastre.

El citado estudio se llevó a cabo teniendo en cuenta una muestra representativa de los mu-
nicipios más vulnerables a la inseguridad alimentaria del país —categorías 4 y 5 del índice
para el análisis y la cartografía de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria (VAM)—.
En el departamento de Potosí, tales municipios son: Tinguipaya, Yocalla, Urmiri, Uncía,
Chayanta, Betanzos, Chaquí, Tacobamba, Colquechaca, Ravelo, Pocoata, Ocurí, San Pedro
de Buena Vista, Toro Toro, Cotagaita, Vitichi, Caca, Caripuyo, Colcha K —Villa Martín—,

 El año 2003, a partir de información secundaria, el PMA llevó a cabo un estudio en el que los municipios y las comuni-
dades de Bolivia fueron clasificados en función de su vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. Según ese estudio, las
categorías VAM 4 y VAM 5 corresponden a las más vulnerables: grado alto y grado muy alto, respectivamente.
 La sigla VAM proviene del nombre en inglés del mencionado índice: Vulnerability Analysis and Mapping.
Escenarios de contingencia en el departamento de Potosí: sequía, helada y conflicto social 25

San Pedro de Quemes, San Pablo de Lípez, Mojinete, San Antonio de Esmoruco, Puna
—Villa Talavera—, Caiza D, Tomave, Arampampa, Acasio, Tahua y San Agustín.

A partir de la muestra municipal del departamento de Potosí, se obtuvieron los resultados


que se presentan en los gráficos 5, 6, 7 y 8, y en la tabla 5.

Gráfico 5: Potosí-Distribución porcentual de hogares agricultores en los municipios


más vulnerables a la inseguridad alimentaria, según el número de cultivos

25%
23%
22%

20%
18%
15%
15%
13%

10% 9%

5%

0%
Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis
Fuente: Elaboración propia con datos departamentales de la Encuesta Nacional de Seguridad Alimentaria en hogares rurales de los
municipios vulnerables, 2005.

En general, el número de cultivos por hogar determina el nivel de diversificación de la pro-


ducción agrícola y, por tanto, la resistencia de dicho sector a eventos adversos.

Gráfico 6: Potosí-Distribución porcentual de hogares en los municipios más vulnerables


a la inseguridad alimentaria, según la tenencia de reservas alimentarias

60%

49%
50%
42%

40%

30%

20%

10% 6%
3%

0%
Más de lo Igual que lo Menos que lo No tiene
acostumbrado acostumbrado acostumbrado reservas
Fuente: Elaboración propia con datos departamentales de la Encuesta Nacional de Seguridad Alimentaria en hogares rurales de
los municipios vulnerables, 2005.
26 Programa Mundial de Alimentos

Las reservas de alimentos son consideradas como un factor importante en situaciones de


emergencia, ya que, gracias a ellas, las familias pueden enfrentar el desabastecimiento de
alimentos en el mercado o las limitaciones en el acceso a productos alimentarios.

Gráfico 7: Potosí-Distribución porcentual de hogares en los municipios más vulnerables


a la inseguridad alimentaria, según la principal fuente de ingresos económicos
90% 89%

85%
85%
83%
82%

80%
77% 77%

75%

70%
Producción Venta de Venta de Trabajo Trabajo por Comercio
agropecuaria productos ganado asalariado cuenta
agrícolas propia
Fuente: Elaboración propia con datos departamentales de la Encuesta Nacional de Seguridad Alimentaria en hogares rurales de los
municipios vulnerables, 2005.

La información sobre las fuentes de ingresos económicos permite establecer el daño que un
evento adverso ocasiona en el sector agrícola, en el área rural, o a la población que tiene otras
fuentes de ingresos, como el comercio o el trabajo asalariado, en las ciudades.

Gráfico 8: Potosí-Diversidad en la dieta de los hogares en los municipios más


vulnerables a la inseguridad alimentaria, por grupos de alimentos
1%
3%
1% 0%
3% 1%
1%
0%
Carnes
Pescados
21% Lácteos
Huevos
Cereales
Verduras
41%
Frutas
Tubérculos
Leguminosas
Azúcares
20% Aceites y grasas
Misceláneos
8%
Fuente: Elaboración propia con datos departamentales de la Encuesta Nacional de Seguridad Alimentaria en hogares rurales de los mu-
nicipios vulnerables, 2005.
Escenarios de contingencia en el departamento de Potosí: sequía, helada y conflicto social 27

Tabla 5: Potosí-Alimentos consumidos por más de 30% de los hogares en los


municipios más vulnerables a la inseguridad alimentaria

Productos Hogares
Papa 97.6%
Cebolla 91.2%
Azúcar 87.2%
Zanahoria 77.3%
Aceite 76.1%
Arroz 67.5%
Pan 56.1%
Haba fresca 45.2%
Fideos 43.3%
Fuente: Elaboración propia con datos departamentales de la Encuesta Nacional de Seguridad
Alimentaria en hogares rurales de los municipios vulnerables, 2005.

El conocimiento de la diversidad en la dieta de la población posibilita determinar sus cos-


tumbres de alimentación, las cuales, a su vez, ayudan a definir las raciones y los alimentos a
ser distribuidos durante una emergencia.

4.3.2. Niveles de desnutrición en el departamento de Potosí


En 1989, en Bolivia, la desnutrición crónica —talla/edad— afectaba a 38.3% de los me-
nores de 3 años. En consecuencia, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM), se fijó como meta para el año 2015 la reducción de dicho valor a la mitad. El año
2003, en el ámbito nacional, la desnutrición crónica de ese grupo poblacional se redujo a
24.2%.

Según la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA), de 2003, ese año
de evaluación, 26.5% de los menores de 5 años y 32.6% de los niños y de las niñas de 12 a
23 meses de edad del país presentaban desnutrición crónica en grados moderado o severo,
magnitudes similares a las registradas en 1998.

En el departamento de Potosí, en 1994, la desnutrición crónica de los niños y de las niñas


menores de 3 años era de 33.2%, valor que se elevó a 49.2%, en 1998, y disminuyó a 38.8%,
el año 2003 (tabla 6). Cabe señalar que el año 2003, en el departamento de Potosí, la tasa de
desnutrición crónica en menores de 3 años fue más alta que el promedio nacional en 60%,
evidenciando una acentuada inseguridad alimentaria a escala departamental.

 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2007), Objetivos de Desarrollo del Milenio, Potosí. Situación
actual, evaluación y perspectivas.
28 Programa Mundial de Alimentos

Tabla 6: Potosí-Tasa de desnutrición crónica en menores de 3 años

Observado nacional Departamento de Potosí2


Meta de
1990 1994 Año más Observación Año más Proyección
Indicador desarrollo
reciente 1994 reciente al año 2015
del milenio
2003 2003
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Meta 1.2.: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la tasa de desnutrición crónica en niños y niñas menores a 3 años de edad
Tasa de desnutrición 38.3% 28.3% 24.2% 19% 33.2% 38.8% 30.5%
crónica en menores (1989)1
de 3 años (%)
Fuente: PNUD (2007), Objetivos de Desarrollo del Milenio, Potosí. Situación actual, evaluación y perspectivas.
1
El Comité Interinstitucional de las Metas de Desarrollo del Milenio (CIMDM) estableció 1989 como año base para el nivel nacional.
2
La disponibilidad de información con desagregación departamental se obtuvo a partir de la ENDSA de los años 1989, 1994 y 2003, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si bien existen datos relevantes que permiten explicar la reducción de la desnutrición, como
los niveles de ingresos económicos familiares, la cobertura de agua potable y de saneamiento
básico, y el acceso a centros de salud, según estudios específicos realizados por el Gobierno
de Bolivia, el riesgo de desnutrición infantil puede ser establecido incluso durante el em-
barazo, especialmente si las mujeres gestantes presentan problemas de anemia, los cuales
determinan los nacimientos con bajo peso, situación que se complica aún más por las bajas
coberturas de control prenatal.

Considerando los resultados departamentales que se exponen en la tabla 7 y en el gráfico 9,


se puede afirmar que un evento adverso podría empeorar los indicadores de desnutrición de
la población infantil. Por tal razón, es necesario focalizar las estrategias de respuesta en ese
grupo altamente vulnerable. Así mismo, se debe tener en cuenta que un menor del área rural
tiene 2.6 veces mayor riesgo de sufrir desnutrición crónica en grados moderado o severo que
su par del área urbana.

Tabla 7: Desnutrición crónica en menores de 3 años-Posición porcentual departamental

1994 2003
Bolivia 28.3% 24.2%
1 Potosí 33.2% 38.8%
2 Oruro 37.5% 33.2%
3 Chuquisaca 33.9% 32.7%
4 Beni/Pando 28.4% 30.3%
5 La Paz 32.5% 25.8%
6 Cochabamba 30.2% 24.3%
7 Tarija 21.9% 16.7%
8 Santa Cruz 16.2% 12.3%
Fuente: PNUD (2007), Objetivos de Desarrollo del Milenio, Potosí. Situación actual, evaluación y perspectivas.
Escenarios de contingencia en el departamento de Potosí: sequía, helada y conflicto social 29

Gráfico 9: Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años, por departamento


y por lugar de residencia, 2003 (Índice talla/edad, grados moderado y severo)
Beni/Pando 29.5%
Santa Cruz 13.2%
Tarija 17.8%
Potosí 42.3%
Oruro 32.7%
Cochabamba 28.8%
La Paz 28.5%
Chuquisaca 36.6%

Rural 37.0%
Urbana 18.5%
Bolivia 26.5%

0% 6% 10% 16% 20% 26% 30% 36% 40% 46%


Prevalencia
Fuente: INE, ENDSA/2003.

4.4. Supuestos de planificación para la respuesta a la emergencia


Entre los supuestos de planificación ante situaciones de emergencia se pueden citar los
siguientes:
• periodo de escasez de lluvias sobre los rangos promedio, en época de lluvia;
• disminución de la temperatura del aire por debajo de 0ºC;
• disminución en los reservorios de agua;
• pérdidas de la producción agrícola, es decir, de las cosechas;
• escasez de alimentos;
• denuncias de las distintas poblaciones sobre las consecuencias de las heladas;
• deterioro de la situación sociopolítica;
• vías de comunicación intransitables; y
• suspensión de actividades laborales y escolares.

4.5. Probables consecuencias


En el departamento de Potosí, las consecuencias probables del impacto de las sequías, de las
heladas y de los conflictos sociales son las siguientes:
• En sequías:
– pérdida de cultivos, de ganado y de forraje,
– pérdidas económicas,
– emigración,
– inseguridad alimentaria,
– escasez de agua,
– enfermedades,
– desnutrición,
30 Programa Mundial de Alimentos

– deserción escolar,
– desintegración familiar,
– pérdida de semillas,
– alza de precios de los alimentos y
– erosión eólica.
• En heladas:
– pérdidas de cultivos, de forrajes y de ganado,
– pérdidas económicas,
– emigración,
– enfermedades,
– desnutrición,
– pérdida de semillas y
– alza de precios de los alimentos.
• En conflictos sociales:
– escasez de alimentos,
– pérdida de vidas humanas,
– desintegración familiar,
– alza de precios de los alimentos,
– inseguridad ciudadana,
– inseguridad alimentaria,
– bloqueo de caminos,
– agresiones físicas y verbales,
– corte de servicios básicos,
– deserción escolar,
– pérdida de infraestructura y
– enfermedades.

Los eventos derivados de tales consecuencias son:


• conflictos sociales por la demora en la respuesta a la emergencia,
• surgimiento de epidemias,
• desnutrición aguda e
• incremento de los niveles de delincuencia a causa de la falta de fuentes de ingresos eco-
nómicos.

4.6. Población en riesgo


La población en riesgo debido al impacto de las sequías, de las heladas y de los conflictos
sociales en el departamento de Potosí es, principalmente, aquella que vive en la zona rural:
agricultores y ganaderos independientes.

En cuanto a los grupos vulnerables a tales eventos, éstos están conformados por:
Escenarios de contingencia en el departamento de Potosí: sequía, helada y conflicto social 31

• la población menor de 5 años,


• la población mayor de 65 años,
• las mujeres embarazadas,
• las mujeres que dan de lactar y
• la población en extrema pobreza.

En términos numéricos, la población del departamento de Potosí en riesgo ante sequías,


heladas y conflictos sociales se refleja en las tablas siguientes:

Tabla 8: Potosí-Población en riesgo por sequías, por municipios vulnerables

Municipios vulnerables
San
Población Colcha San Pedro Total
Uncía Antonio de Llica Tahua
K de Quemes
Esmoruco
Total de población en el municipio 26 071 11 374 1 028 2 176 2 766 2 744 46 159
Total de personas en extrema pobreza 14 516 2 812 145 1 457 153 999 20 082
Total de población agrícola 12 996 6 950 516 1 618 1 814 2 145 26 039
Número total de familias 6 198 2 512 252 450 741 737 10 890
Total de menores de 5 años 4 444 1 863 131 389 311 355 7 493
Total de personas mayores de 65 años 1 691 758 77 120 296 233 3 175
Total de mujeres embarazadas 964 392 32 75 99 95 1 657
Total de mujeres que dan de lactar 807 329 27 63 83 79 1 388
Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos del documento Bolivia, Atlas Estadístico de Municipios 2005 (PNUD-INE).

Tabla 9: Potosí-Población en riesgo por heladas, por municipios vulnerables

Municipios vulnerables
Población San Pablo de San Antonio Total
Urmiri Uncía
Lípez de Esmoruco
Total de población en el municipio 2 524 26 071 2 696 2 176 33 467
Total de personas en extrema pobreza 1 273 14 516 1 459 1 457 18 705
Total de población agrícola 1 795 12 996 1 693 1 618 18 102
Número total de familias 945 6 198 637 450 8 230
Total de menores de 5 años 2 406 4 444 488 389 7 727
Total de personas mayores de 65 años 270 1 691 170 120 2 251
Total de mujeres embarazadas 78 964 93 75 1 210
Total de mujeres que dan de lactar 65 807 78 63 1 013
Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos del documento Bolivia, Atlas Estadístico de Municipios 2005 (PNUD-INE).
32 Programa Mundial de Alimentos

Tabla 10: Potosí-Población en riesgo por conflictos sociales, por municipios vulnerables

Municipios vulnerables
Población Total
Tinguipaya Uncía Llallagua Colquechaca Pocoata
Total de población en el municipio 28 716 26 071 36 010 37 728 22 920 151 445
Total de personas en extrema pobreza 25 406 14 516 6 907 32 274 18 947 98 050
Total de población agrícola 20 262 12 996 6 972 28 398 15 776 84 404
Número total de familias 6 593 6 198 9 256 27 901 17 510 67 458
Total de menores de 5 años 5 440 4 444 5 306 7 346 3 924 26 460
Total de personas mayores de 65 años 2 358 1 691 1 541 3 142 2 391 11 123
Total de mujeres embarazadas 1 147 964 1 366 1 198 725 5 400
Total de mujeres que dan de lactar 960 807 1 144 1 003 607 4 521
Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos del documento Bolivia, Atlas Estadístico de Municipios 2005 (PNUD-INE).

4.7. Principales necesidades humanitarias


En el departamento de Potosí, las principales necesidades humanitarias de la población en
riesgo se reflejan en la siguiente tabla:

Tabla 11: Potosí-Necesidades humanitarias

Primeros 30 días Entre 30 y 90 días Más de 90 días


• Agua segura • Agua segura • Alimentos crudos
• Alimentos crudos • Alimentos crudos • Seguimiento nutricional
• Alimentación especial para los • Alimentación especial para los • Recuperación de los medios de vida
grupos vulnerables a la inseguridad grupos vulnerables a la inseguridad
alimentaria (galletas fortificadas) alimentaria (galletas fortificadas)
• Alimentos para animales • Alimentos para animales
• Vacunación y seguimiento epide- • Seguimiento nutricional
miológico
Fuente: Elaboración propia.

4.8. Duración estimada de las acciones de ayuda ante situaciones de


emergencia
Para el departamento de Potosí, el tiempo estimado de la emergencia es de uno a seis meses,
incluyendo la etapa de recuperación. Para ello, se deberá considerar el calendario agrícola
departamental que se presenta en la siguiente tabla:
Escenarios de contingencia en el departamento de Potosí: sequía, helada y conflicto social 33

Tabla 12: Potosí-Calendario agrícola departamental

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio
Actividades

Sequía
Helada
Conflicto social
Año escolar
Siembra de papa
Cosecha de papa
Siembra de cebada
Cosecha de cebada
Siembra de quinua
Cosecha de quinua
Siembra de oca
Cosecha de oca
Siembra de papalisa
Cosecha de papalisa
Siembra de trigo
Cosecha de trigo
Siembra de haba
Cosecha de haba
Fuente: Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente (MDRAyMA), septiembre de 2006.
PARTE 2

Plan departamental
de contingencias
37

1. Características del plan departamental de contingencias


1.1. Meta
La meta del plan de contingencias para el departamento de Potosí es proporcionar asisten-
cia alimentaria focalizada en la población afectada por sequías, por heladas y por conflictos
sociales.

1.2. Objetivos
Los objetivos centrales del presente plan de contingencias son:
• Proveer asistencia alimentaria a la población vulnerable en la etapa inmediata a los
eventos adversos.
• Mantener el estado nutricional de los grupos vulnerables compuestos por: mujeres em-
barazadas, mujeres que dan de lactar, niños y niñas menores de 5 años, y adultos mayores
de 65 años.
• Proveer asistencia alimentaria a la población afectada, a fin de apoyar los procesos de
rehabilitación y de recuperación.

1.3. Fases de la operación de asistencia alimentaria


El plan de contingencias para el departamento de Potosí contempla dos fases de operación.
En la primera etapa de respuesta, se plantea realizar la distribución directa de alimentos
al total de la población agrícola afectada y considerada en situación de extrema pobreza,
durante los primeros 60 días. En la segunda fase, y por un lapso de 120 días, se propone
implementar programas de alimentos por trabajo y de alimentos por capacitación para la
proporción de la población en extrema pobreza atendida en la primera etapa.

La siguiente tabla exhibe las fases de operación del plan de contingencias para el departa-
mento de Potosí, así como la duración y las actividades de cada una de las etapas.

Tabla 13: Potosí-Fases, duración y actividades de la operación

Primera fase Segunda fase


Duración 60 días 120 días
Actividades Asistencia alimentaria de Asistencia alimentaria
emergencia para la rehabilitación y la
recuperación
Fuente: Elaboración propia.

1.4. Programas de apoyo para la recuperación de los afectados


Los programas de alimentos por trabajo y de alimentos por capacitación corresponden a
los ejes del proceso de recuperación de la segunda fase de la operación de contingencias.
Dichos programas buscan, fundamentalmente, la recuperación de los medios de vida de la
38 Programa Mundial de Alimentos

población afectada por sequías, por heladas y por conflictos sociales, y la reducción de la
vulnerabilidad a eventos similares.

1.5. Ración alimentaria y requerimiento de asistencia alimentaria


La ración alimentaria a ser entregada como parte de los programas de ayuda alimentaria
consiste en: harina, arroz, leguminosas —lentejas o arvejas—, aceite vegetal y sal (tabla 14).
Cabe señalar que tales productos son utilizados regularmente en los programas de desarro-
llo en Bolivia.

En cuanto al valor en kilocalorías de la ración propuesta para los tres escenarios de emer-
gencia, éste es de 1 620 kilocalorías por persona al día (tabla 14), considerando la posibilidad
de que las familias mantengan su acceso a otras fuentes de alimentos.

Tabla 14: Potosí-Ración alimentaria de la operación

Ración Energía
Alimentos
(En gramos) (En kilocalorías)
Harina 200 700
Arroz 150 540
Leguminosa 50 168
Aceite vegetal 24 212
Sal 10 0
Total 434 1 620
Fuente: Elaboración propia.

Para los niños y las niñas menores de 5 años, así como para las mujeres embarazadas y que
dan de lactar, se recomienda una ración extraordinaria de galletas fortificadas.

La primera fase de asistencia alimentaria tendrá las siguientes características:


• Programa: distribución general de alimentos.
• Población objetivo: 128 545 personas, en 25 709 familias.
• Cantidad de alimentos: 3 688.53 toneladas métricas.
• Duración: 60 días.
Plan departamental de contingencias 39

Tabla 15: Potosí-Distribución de alimentos en la primera fase de operación

Total
Alimentos
(En toneladas métricas)
Harina 1 542.54
Arroz 1 156.91
Leguminosa 385.64
Aceite vegetal 185.10
Sal 77.13
Galletas fortificadas 341.21
Total 3 688.53
Fuente: Elaboración propia.

Las características establecidas para la segunda fase de la operación son:


• Programa: distribución de alimentos por trabajo y de alimentos por capacitación.
• Población objetivo: 128 545 personas, en 25 709 familias.
• Cantidad de alimentos: 7 513.54 toneladas métricas.
• Duración: 120 días.

Tabla 16: Potosí-Distribución de alimentos en la segunda fase de operación

Total
Alimentos
(En toneladas métricas)
Harina 3 085.08
Arroz 2 313.81
Leguminosa 771.27
Aceite vegetal 370.21
Sal 154.25
Precocido de harina de soya con
harina de maíz (CSB) 818.91
Total 7 513.53
Fuente: Elaboración propia.

La siguiente tabla muestra el requerimiento total de alimentos de la operación de asistencia


alimentaria:
40 Programa Mundial de Alimentos

Tabla 17: Potosí-Requerimiento total de alimentos

Total
Alimentos
(En toneladas métricas)
Harina 4 627.62
Arroz 3 470.72
Leguminosa 1 156.91
Aceite vegetal 555.31
Sal 231.38
Galletas fortificadas 341.21
CSB 818.91
Total 11 202.06
Fuente: Elaboración propia.

2. Estrategias y actividades de la operación de asistencia alimentaria


2.1. Primera fase

Estrategia
Asegurar una operación de asistencia alimentaria con capacidades y recursos para responder a la emergencia en el periodo
inmediato a la sequía, a la helada y a los conflictos sociales, por medio del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) depar-
tamental y en coordinación con los COEs municipales de las zonas afectadas y el COE nacional.
Actividades Documentos
• Organizar un centro de operaciones de emergencia • Reglamento de funcionamiento del COE departamental.
con capacidad de funcionamiento como parte del COE • Protocolo de organización.
departamental.
• Implementar la coordinación del sector de asistencia
alimentaria y establecer su nexo con los COEs munici-
pal, departamental y/o nacional.

Estrategia
Utilizar los alimentos disponibles preposicionados para la distribución de alimentos.
Actividades Documentos
• Utilizar los centros de almacenaje de alimentos en • Lista de almacenes y de otras capacidades institucionales.
las zonas afectadas. • Convenio de movilización de alimentos con los actores
• Identificar los centros de distribución. humanitarios (DRIPAD y VIDECICODI).
• Movilizar los alimentos preposicionados a las zonas
afectadas.
• Implementar campañas de tratamiento o higiene
de los alimentos (educación comunitaria).
Plan departamental de contingencias 41

Estrategia
Recopilar información acerca de los daños y del impacto de las sequías, de las heladas y de los conflictos sociales en la
población, y sobre sus principales necesidades, a fin de dirigir la ayuda a la población más vulnerable, organizando equipos de
verificación en campo.
Actividades Documentos
• Definir el plan de acción para la evaluación, en • Protocolo de evaluación rápida de necesidades (Evaluación
coordinación con los COEs municipal, departamental de la Seguridad Alimentaria en Emergencias - ESAE).
y/o nacional.
• Organizar la logística de las operaciones de evaluación
de los daños, considerando la accesibilidad, las
zonas y la disponibilidad de vehículos.
• Seleccionar la población para la provisión de
alimentos fortificados.
• Preparar la evaluación en profundidad de los daños.
• Procesar y analizar la información.
• Identificar las fuentes de alimentos en el depar-
tamento, para apoyar la recuperación económica.

2.2. Segunda fase

Estrategia
Proveer asistencia alimentaria mediante una operación estable de distribución confiable.
Actividades Documentos
• Iniciar los procesos de adquisición, de transporte y • Lista de proveedores y de almacenes de alimentos en el
de almacenamiento de alimentos para la operación país.
de emergencia.
• Conformar una red de distribución de alimentos, en
coordinación con los COEs municipal, departamental
y nacional.
• Dar asistencia alimentaria con el asesoramiento
de nutricionistas, priorizando a los grupos más
vulnerables (mujeres, niños y niñas).
42 Programa Mundial de Alimentos

Estrategia
Proveer de asistencia alimentaria mediante alimentos por trabajo y alimentos por capacitación, por medio de redes de distri-
bución organizadas.
Actividades
• Consolidar con diversas organizaciones acuerdos para la distribución de alimentos.
• Identificar las prioridades para los programas de rehabilitación y de reconstrucción de infraestructura pública, especialmente
en cuanto a: la perforación de pozos, el mantenimiento, la limpieza y la construcción de atajados, la habilitación de fuentes
de agua y de caminos para el paso de cisternas, y la construcción de aljibes (técnicas rápidas con carpas), de estanques y de
otras formas de almacenamiento de agua.
• Promover programas de alimentación en las escuelas, cuando el calendario escolar esté en ejecución.
• Delegar funciones de la red de distribución a las organizaciones de base.
• Considerar los mecanismos para la distribución de forraje, de alimento concentrado, de sal y de medicamentos para el
ganado.
• Coordinar la distribución de agua para la ganadería en las zonas afectadas, por medio de cisternas.

3. Evaluación rápida de necesidades

Los equipos de evaluación rápida deberán ser multidisciplinarios y contar con la partici-
pación del gobierno, de las agencias del Sistema de las Naciones Unidas y de las ONGs.
Dichos actores serán los encargados de crear y de administrar una base de datos —record
histórico— en los municipios y en las comunidades afectadas.

Para la evaluación de daños, las instituciones y los responsables por parte del gobierno son:
la UGR de la Prefectura del Departamento de Potosí, la Dirección Departamental de De-
fensa Civil del VIDECIDODI, las subprefecturas, los consejos de vigilancia, el DRIPAD,
el Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), el Servicio Departamental de Salud
(SEDES) y el Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM), así como los alcaldes, los
secretarios generales, los corregidores y las autoridades comunales de las zonas afectadas.

La logística del equipo de alimentos deberá contemplar los puntos focales de atención, la
lista de personas calificadas en la realización de la ESAE y la aplicación de un instrumento
único, con la finalidad de facilitar el procesamiento y el análisis de los datos, así como la
toma de decisiones.

4. Implementación de convenios y de acuerdos


4.1. Convenios y acuerdos de distribución de alimentos
En la primera fase de la operación de emergencia, será preciso consolidar convenios de
movilización de alimentos con:
• el VIDECICODI y
• el DRIPAD.

De igual modo, se deberán establecer acuerdos de distribución de alimentos con las siguien-
tes instituciones:
Plan departamental de contingencias 43

• el VIDECICODI,
• los gobiernos municipales,
• las prefecturas,
• el DRIPAD,
• el SEDAG,
• los organismos ciudadanos de base y
• las ONGs con presencia en las zonas afectadas.

4.2. Convenios y acuerdos de provisión de suministros de emergencia


La provisión de suministros de emergencia deberá ser realizada en coordinación con los
equipos técnicos de agua y de saneamiento básico, a fin de utilizar la información disponible
sobre la población afectada y los centros de distribución.

Así mismo, se deberá considerar la asociación con el sector de salud, para la movilización
de sus brigadas. Tales brigadas no sólo asistirán a la población, sino que podrán recabar
datos referidos al estado nutricional de los afectados por los eventos adversos, a través de
sus centros de salud y del programa que el gobierno lleva adelante con el Seguro Universal
Materno Infantil (SUMI).

Por su parte, el COE departamental deberá organizar brigadas de evacuación para atender
a la población afectada.

5. Actores humanitarios

Para la operación de asistencia alimentaria, los actores humanitarios gubernamentales y no


gubernamentales con presencia en el departamento de Potosí son:

Tabla 18: Potosí-Actores humanitarios para la operación de asistencia alimentaria

Organización Instancia
VIDECICODI Dirección Departamental de Defensa Civil
DRIPAD Oficina Regional, Programa de Alimentación Escolar
(PAE) y DRIPAD-Tupiza
Prefectura UGR, SEDES, SEDCAM y Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG)
Gobiernos municipales Uncía, Puna, Villazón, Llallagua y Tupiza
Otras entidades gubernamentales Regimiento de Infantería (RI)-3 Pérez, Décima Dirección
del Ejército y Policía Nacional
Sistema de las Naciones Unidas Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
y PMA
Cruz Roja Boliviana Filial Potosí
ONGs y cooperación internacional Christian Action Research and Education (CARE) Interna-
cional-Bolivia
Fuente: Elaboración propia.
44 Programa Mundial de Alimentos

En cuanto a los actores humanitarios del equipo de logística para la distribución de alimen-
tos, éstos son:

Tabla 19: Potosí-Actores humanitarios del equipo de logística de alimentos

Organización Instancia
VIDECICODI Dirección Departamental de Defensa Civil
DRIPAD Oficina Regional, PAE y DRIPAD-Tupiza
Prefectura UGR y SENASAG
Gobiernos municipales Uncía, Puna, Villazón, Llallagua y Tupiza
Otras entidades gubernamentales Décima Dirección del Ejército y Policía Nacional
Sistema de las Naciones Unidas UNICEF y PMA
Cruz Roja Boliviana Filial Potosí
ONGs y cooperación internacional CARE Internacional-Bolivia
Fuente: Elaboración propia.

6. Logística

La logística considera aspectos relativos a: transporte, vías de acceso, almacenes y capacidad


de almacenaje, comunicaciones y telecomunicaciones, y personal, como se describe en los
puntos que siguen.

6.1. Transporte
La disponibilidad de transporte de los diferentes actores humanitarios se presenta en la
siguiente tabla:

Tabla 20: Potosí-Disponibilidad de transporte, por actor humanitario

Tipo de transporte
Organización
Liviano Pesado
VIDECICODI Dirección Departamental de Defensa Civil Dirección Departamental de Defensa Civil
DRIPAD Oficina Regional, PAE y DRIPAD-Tupiza Oficina Regional, PAE y DRIPAD-Tupiza
Prefectura SEDES, SEDCAM y SENASAG SEDES y SEDCAM
Gobiernos municipales Uncía, Puna, Villazón, Llallagua y Tupiza Uncía, Puna, Villazón, Llallagua y Tupiza
Otras entidades gubernamentales RI-3 Pérez, Décima Dirección del Ejército y RI-3 Pérez, Décima Dirección del Ejército y
Policía Nacional Policía Nacional
Sistema de las Naciones Unidas UNICEF y PMA UNICEF y PMA
Cruz Roja Boliviana Filial Potosí Filial Potosí
ONGs y cooperación internacional CARE Internacional-Bolivia
Fuente: Elaboración propia.
Plan departamental de contingencias 45

6.2. Vías de acceso


En el departamento de Potosí, de acuerdo con el mapa vial de la Administradora Boliviana
de Carreteras (ABC), las vías de acceso terrestre son diversas. Para llevar adelante la opera-
ción de emergencia se deberá realizar una evaluación del estado de las vías de acceso a las
zonas afectadas, a fin de organizar el transporte desde los centros de almacenamiento y de
distribución de alimentos.

Por otra parte, el departamento potosino cuenta con un aeropuerto ubicado en su ciudad
capital. Dicho centro de acceso aéreo también permite la operación de naves pequeñas y de
helicópteros. Sin embargo, la conexión del aeropuerto con las zonas afectadas dependerá de
la evaluación y de los reportes emitidos por los organismos competentes.

6.3. Almacenes y capacidad de almacenaje


Respecto a la infraestructura de almacenamiento identificada en el departamento de Potosí,
ésta se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 21: Potosí-Almacenes y capacidad de almacenaje, por actor humanitario

Personal para administrar los


Organización Almacenes
almacenes
VIDECICODI Dirección Departamental de Defensa Dirección Departamental de Defensa
Civil Civil
DRIPAD Oficina Regional, PAE y DRIPAD-Tupiza Oficina Regional, PAE y DRIPAD-Tupiza
Prefectura UGR, SEDES y SEDCAM
Gobiernos municipales Uncía, Puna, Villazón y Tupiza Villazón
Otras entidades gubernamentales RI-3 Pérez, Décima Dirección del Ejército
Sistema de las Naciones Unidas PMA
Cruz Roja Boliviana Filial Potosí
Fuente: Elaboración propia.

6.4. Comunicaciones y telecomunicaciones


El departamento de Potosí cuenta con las siguientes capacidades de comunicación y de
telecomunicación:
46 Programa Mundial de Alimentos

Tabla 22: Potosí-Capacidades de comunicación y de telecomunicación, por actor humanitario

Tipo de comunicación
Organización Telefonía
Radio VHF Radio UHF Radio HF Telefonía celular
satelital
VIDECICODI Dirección Depar­ Dirección Dirección De- Dirección Depar­
tamental de Depar­tamental partamental de tamental de
Defensa Civil de Defensa Civil Defensa Civil Defensa Civil
DRIPAD Oficina Regional PAE y DRIPAD- Oficina Regional
Tupiza
Prefectura SEDCAM y SEDES SENASAG SENASAG, SEDCAM
y SEDES
Gobiernos Uncía, Puna, Uncía, Puna, Villa-
municipales Villazón, y Tupiza zón y Llallagua
Otras entidades RI-3 Pérez, Déci- Policía Nacional RI-3 Pérez RI-3 Pérez, Policía
gubernamentales ma Dirección del Nacional y Décima
Ejército y Policía Dirección del
Nacional Ejército
Sistema de las UNICEF UNICEF
Naciones Unidas
Cruz Roja Boliviana Filial Potosí
ONGs y coopera- CARE Internacional- CARE Internacional-
ción internacional Bolivia Bolivia
Fuente: Elaboración propia.

6.5. Personal
Para la operación de emergencia en el departamento de Potosí, las capacidades y la disponi-
bilidad de personal especializado son las siguientes:

Tabla 23: Potosí-Disponibilidad de personal, por actor humanitario

Áreas de acción
Organización
Logística Evaluación Agricultura Nutrición
VIDECICODI Dirección Departamen- Dirección Departamen-
tal de Defensa Civil tal de Defensa Civil
DRIPAD Oficina Regional, PAE y Oficina Regional PAE y DRIPAD-Tupiza Oficina Regional
DRIPAD-Tupiza
Prefectura UGR y SEDCAM SEDES SENASAG SEDES
Gobiernos municipales Uncía, Puna y Villazón Uncía, Villazón y Tupiza Uncía, Puna, Villazón Uncía
y Llallagua
Sistema de las Naciones UNICEF y PMA
Unidas
Cruz Roja Boliviana Filial Potosí Filial Potosí
ONGs y cooperación CARE Internacional- CARE Internacional- CARE Internacional-
internacional Bolivia Bolivia Bolivia
Fuente: Elaboración propia.
Plan departamental de contingencias 47

7. Comunicación y captación de recursos


7.1. Estrategia de información pública y de medios de comunicación
Después de un desastre natural o de un conflicto social, es preciso establecer una oficina de
comunicación que ejecute un plan para la difusión de mensajes en apoyo a las operaciones
de emergencia, por medio de la red de medios de comunicación oral, escrita y televisiva. El
inicio de dicho plan deberá ser inmediato y con efectos públicos significativos.

La mencionada oficina de comunicación deberá establecer y mantener el contacto perma-


nente con las comisiones responsables de los COEs municipal, departamental y nacional.

7.2. Fuentes potenciales de recursos


Para la captación de recursos, es necesario designar un oficial responsable del contacto y del
relacionamiento con los donantes y con los cooperantes tanto del país como del exterior.
Ese oficial estará encargado de mantener y de actualizar la base de datos, así como de sos-
tener el contacto permanente con las oficinas de relaciones públicas y de comunicación de
esos actores.

De acuerdo con las experiencias más recientes, los potenciales donantes de recursos inme-
diatos son: los gobiernos de España y de Suiza, el Departamento de Ayuda Humanitaria de
la Comisión Europea (ECHO, por su sigla en inglés) y el Central Emergency Response Fund
(CERF) de las Naciones Unidas.

8. Mantenimiento y actualización del plan de contingencias

El plan de contingencias para el departamento de Potosí deberá ser actualizado cada dos
años, modificando los escenarios hipotéticos de desastres en función de los registros histó-
ricos departamentales relativos a los eventos climáticos y sociales adversos.

Igualmente, este plan deberá ser mantenido anualmente, actualizando regularmente la base
de datos tanto de los actores humanitarios como de la información estadística y comple-
mentaria —mapas, por ejemplo— que se requiere para su ejecución.

9. Recomendaciones para la implementación del plan de contingencias

Las recomendaciones que se presentan seguidamente fueron propuestas por los represen-
tantes de las organizaciones humanitarias que participaron en el taller departamental de
elaboración del plan de contingencias para el departamento de Potosí:
• Establecer mecanismos de coordinación entre la prefectura, los municipios, las ONGs
y otros organismos para la atención de las emergencias por eventos climáticos y sociales
adversos.
• Dotar con recursos físicos y económicos.
• Generar reservas de medicamentos y de alimentos.
• Recuperar las prácticas ancestrales para enfrentar y prever las crisis.
48 Programa Mundial de Alimentos

• Construir cercos para pastoreo.


• Implementar una red de comunicación rural-urbana para fortalecer el sistema de alerta
temprana ante desastres naturales.
• Fortalecer los COEs municipales.
• Capacitar y concientizar a la población rural y urbana en temas de seguridad ciudadana,
a través de medios de comunicación oral, escrita y radial.
• Hacer uso de un instrumento de evaluación multisectorial único para todos los actores
humanitarios.

10. Fuentes de información

Las fuentes de información empleadas en el presente plan de contingencias fueron:


• La página web del SENAMHI —www.senamhi.gov.bo—;
• los pronósticos estacionales del CIIFEN;
• el documento Bolivia, Atlas Estadístico de Municipios 2005, producido por el PNUD y el
INE;
• la publicación Lecciones de El Niño 1997/1998 de la Corporación Andina de Fomento
(CAF);
• la Encuesta Nacional de Seguridad Alimentaria en hogares rurales de municipios vul-
nerables, realizada el año 2005 por el MACA, con el apoyo del PMA;
• la Encuesta Nacional de Nutrición según niveles de vulnerabilidad a la inseguridad
alimentaria (Línea de base), llevada a cabo el año 2007 por el Ministerio de Salud y
Deportes (MSD); y
• el libro Objetivos de Desarrollo del Milenio, Potosí. Situación actual, evaluación y perspecti-
vas, publicado por el PNUD el año 2007.
Anexos
51

Anexo 1: Prevalencia de anemia en niños y en niñas de 6 a 23 meses

Tabla A-1: Bolivia-Prevalencia de anemia en niños y niñas de 6 a 23 meses, por


vulnerabilidad, por ecorregión y por departamento, 2007

Características Anemia Tipos de anemia


total Leve Moderada Severa
Total 81.9% 51.5% 28.0% 2.4%
De 6 a 9 meses 80.6% 53.4% 24.9% 2.3%
De 10 a 11 meses 89.9% 53.0% 33.3% 3.6%
De 12 a 23 meses 81.3% 50.7% 28.3% 2.3%
Vulnerabilidad 1 82.5% 47.5% 31.5% 3.5%
Vulnerabilidad 2 y 3 80.2% 55.0% 23.8% 1.4%
Vulnerabilidad 4 y 5 83.6% 53.7% 27.9% 2.0%
Altiplano 89.0% 45.9% 38.2% 4.9%
Valle 78.7% 52.9% 24.3% 1.5%
Llano 76.7% 57.1% 19.3% 0.3%
Chuquisaca 83.9% 56.6% 26.4% 0.9%
La Paz 89.1% 42.1% 41.0% 6.0%
Cochabamba 81.5% 51.4% 28.0% 2.1%
Oruro 84.5% 47.3% 31.8% 5.4%
Potosí 91.3% 53.0% 36.0% 2.3%
Tarija 64.8% 52.1% 12.1% 0.6%
Santa Cruz 75.1% 55.7% 19.2% 0.2%
Beni 84.3% 63.8% 19.7% 0.8%
Pando 79.0% 60.7% 18.3% -
Fuente: MSD, Desnutrición Cero-Bolivia 2007 (Línea de base).
52 Programa Mundial de Alimentos

Anexo 2: Mapas de impacto del fenómeno El Niño

Mapa 2: Bolivia-Déficit y excesos de precipitación pluvial, fenómeno El Niño, rango débil

��� ��� ��� ��� ��� ��� ���


��� ���

������������

���������
������
��� ���

�����������

��� ���
���������
���������

������������ ���������

����� ��������� ��������

��� �������������
���
�����������
����������

����������
�������������
������ ����������

��� ���
������� ����������
����� ���������� ��������

������

�����
��� ���
�������������
������
������

������������

�����������������
��� ������
���
�����������������
�������
����������������������������
�������
����������������������������

��� ���

��� ��� ��� ��� ��� ��� ���

Fuente: SENAMHI, Dirección de Meteorología, 2006.


Anexos 53

Mapa 3: Bolivia-Déficit y excesos de precipitación pluvial, fenómeno El Niño, rango moderado

��� ��� ��� ��� ��� ��� ���


��� ���

������������

���������
������
��� ���

�����������

��� ���
���������
���������

������������ ���������

����� ��������� ��������

��� �������������
���
�����������
����������

����������
�������������
������ ����������

��� ���
������� ����������
����� ���������� ��������

������

�����
��� ���
�������������
������
������

������������

��� ������ ����������������


���

������� ��������������������
�������

��� ���

��� ��� ��� ��� ��� ��� ���

Fuente: SENAMHI, Dirección de Meteorología, 2006.


54 Programa Mundial de Alimentos

Mapa 4: Bolivia-Déficit y excesos de precipitación pluvial, fenómeno El Niño, rango fuerte

70º 65º 60º

10º 10º
GUAYARAMERÍN
RIBERALTA

COBIJA

TRINIDAD
RURRENABAQUE

S.I. MOXOS
SAN BORJA
15º 15º
EL BELÉN ASC. GUARAYOS
SAN JAVIER

COPACABANA EL ALTO
CONCEPCIÓN
S.I. VELASCO
PATACAMAYA
COCHABAMBA
SANTA CRUZ
TIRAQUE
CALACOTO
CHARAÑA ARANI
TOTORA

ORURO SAN JOSÉ


AIQUILE MAIRANA

CHINOLI
CAMIRI
20º 20º

VILLAMONTES
Áreas con sequía
ENTRE RÍOS
TARIJA
Áreas con inundación
YACUIBA

70º 65º 60º

Fuente: SENAMHI, Dirección de Meteorología, 2006.


Anexos 55

Mapa 5: Bolivia-Déficit y excesos de precipitación pluvial, fenómeno El Niño, rango muy fuerte

70º 65º 60º

10º 10º
GUAYARAMERÍN
RIBERALTA

COBIJA

TRINIDAD
RURRENABAQUE

S.I. MOXOS
SAN BORJA
15º 15º
EL BELÉN ASC. GUARAYOS
SAN JAVIER

COPACABANA EL ALTO
CONCEPCIÓN
S.I. VELASCO
PATACAMAYA
COCHABAMBA
SANTA CRUZ
TIRAQUE
CALACOTO
CHARAÑA ARANI
TOTORA

ORURO SAN JOSÉ


AIQUILE MAIRANA

CHINOLI
CAMIRI
20º 20º

VILLAMONTES Áreas con sequía


ENTRE RÍOS
TARIJA
Áreas con inundación
YACUIBA

70º 65º 60º

Fuente: SENAMHI, Dirección de Meteorología, 2006.


Anexo 3: Cálculo de la población en riesgo
56

Tabla A-2: Potosí-Población en riesgo por sequía

Población Población
Número de Número de Mujeres Mujeres
Población en extrema agrícola Menores de Mayores de
Provincia Municipio personas familias al Índice VAM embaraza- que dan de
al año 2007 pobreza al afectada el 5 años 65 años
por hogar año 2007 das lactar
año 2007 año 2007
Bolivia 9 827 522
Potosí 776 568
Programa Mundial de Alimentos

Rafael Bustillo Uncía 26 071 4 6 198 4 14 516 12 996 964 807 4 444 1 691
Nor Lípez Colcha K 11 374 5 2 512 4 2 812 6 950 392 329 1 863 758
San Pedro de Quemes 1 028 4 252 4 145 516 32 27 131 77
Sud Lípez San Antonio de Esmoruco 2 176 5 450 4 1 457 1 618 75 63 389 120
Daniel Campos Llica 2 766 4 741 3 153 1 814 99 83 311 296
Tahua 2 744 4 737 4 999 2 145 95 79 355 233
Fuente: Elaboración propia.
Tabla A-3: Potosí-Población en riesgo por helada

Población en Población
Número de Número de
Población al extrema agrícola Mujeres Mujeres que Menores de 5 mayores de 65
Provincia Municipio personas por familias al año Índice VAM
año 2007 pobreza al año afectada el embarazadas dan de lactar años años
hogar 2007
2007 año 2007
Bolivia 9 827 522
Potosí 776 568
Tomás Frías Urmiri 2 524 3 945 5 1 273 1 795 78 65 2 406 270
Rafael Bustillo Uncía 26 071 4 6 198 4 14 516 12 996 964 807 4 444 1 691
Sud Lípez San Pablo de 2 696 4 637 4 1 459 1 693 93 78 488 170
Lípez
San Antonio de 2 176 5 450 4 1 457 1 618 75 63 389 120
Esmoruco
Fuente: Elaboración propia.
Anexos
57
58

Tabla A-4: Potosí-Población en riesgo por conflicto social

Población Población
Número de Número de
Población al en extrema agrícola Mujeres Mujeres que Menores de 5 mayores de 65
Provincia Municipio personas por familias al año Índice VAM
año 2007 pobreza al año afectada el embarazadas dan de lactar años años
hogar 2007
2007 año 2007
Bolivia 9 827 522
Potosí 776 568
Tomás Frías Tinguipaya 28 716 4 6 593 5 25 406 20 262 1 147 960 5 440 2 358
Rafael Bustillo Uncía 26 071 4 6 198 4 14 516 12 996 964 807 4 444 1 691
Programa Mundial de Alimentos

Llallagua 36 010 4 9 256 2 6 907 6 972 1 366 1 144 5 306 1 541


Chayanta Colquechaca 37 728 6 6 037 5 32 274 28 398 1 198 1 003 7 346 3 142
Pocoata 22 920 4 5 714 5 18 947 15 776 725 607 3 924 2 391
Fuente: Elaboración propia.
Anexos 59

Anexo 4: Asistentes al taller de elaboración del plan de contingencias


para el departamento de Potosí

Tabla A-5: Lista de asistentes

Nº Nombre y apellido Cargo Institución Teléfono Dirección


1 Alan Banda Técnico Honorable Alcaldía de 6442305 Plaza central
Tupiza
2 Oberdon Parra Limache Médico Cruz Roja Bolivia Filial 6226045 Avenida Camacho Nº 124
Potosí
3 Octavio Cruz Anagua Administrador DRIPAD Calle A. Alba Nº 53
4 Carlos Flores Mamani Técnico DRIPAD 6227346 IV Centenario
5 Magali Gonzáles Responsable Observatorio San Calixto 2406222 Calle Indaburo Nº 400
6 Celestino Pérez Coordinador DRIPAD 73853364 Calle Omiste Nº 604
técnico
7 Héctor Rioja Coordinador UNICEF 71767013 Calle La Paz, ex Corpo-
ración de Desarrollo de
Potosí (CORDEPO)
8 Arturo Martínez Autoridad Municipio Tacobamba Calle Tacobamba
9 My. Eduardo Rivera Jefe de Unidad Prefectura de Potosí 6227337 Plaza 10 de Noviembre
10 Gregorio Barja Chofer DRIPAD 73567125
11 Alina Torres Técnico operativo Fondo Productivo y 6264550 Final calle Chayanta
Social (FPS)
12 Wálter Espada Técnico SEDES
13 Oscar Tola Técnico SEDES 6227448 Calle Aramayo Nº 229
14 Mónica Gutiérrez Asistente técnico CARE Internacional- 72587871 Avenida Simón Bolívar
Bolivia Nº 1825
15 Henry Solis Técnico Prefectura de Potosí 6224749 Calle Carlos Wile Nº 12
16 Félix Quintana Chofer DRIPAD 71835850 Calle Japón
17 Antonio Gonzáles Director Radio Rebelde 77473300 Calle Uyuni Nº 156
18 Jhonny Callapino Técnico responsa- Prefectura de Potosí 6227336 Calle López
ble de la UGR
19 Stte. Inf. Carlos Zam- Instructor Ejército 71984557 Entre calles Bustillos y
brana Iturri Litoral
20 Ing. Richard Menezes Responsable SEDCAM 73852891 Calle Pury Nº 89
provial
21 Ing. Alberto Machaca Técnico del PAE DRIPAD-Tupiza 6943031 Avenida Chichas Nº 121
22 Ismael Castillo García Coordinador DRIPAD-Tupiza 6943031 Avenida Chichas Nº 121
23 Fernando Vacaflores Encargado de Dirección Departamen- 6224619 Calle Claudio Llanos Nº
operaciones tal de Defensa Civil 148
60 Programa Mundial de Alimentos

Nº Nombre y apellido Cargo Institución Teléfono Dirección


24 Wálter Espada Responsable de SEDES 6224778 Plaza Arce s/n
salud ambiental
25 Alfredo Velasco Responsable DRIPAD 6227346 Plaza Bolívar s/n
agropecuario
26 Angélica Durán Responsable de DRIPAD 6227190 Calle Guijarro Nº 98
género
27 Lourdes Flores Secretaria DRIPAD 6227849 Plaza Bolívar s/n
28 Richard Chuquimia Responsable de Honorable Alcaldía de 71198582 Plaza 6 de Agosto
áreas verdes Villazón
29 Javier Aguilar Técnico DRIPAD 71811445
30 Gonzalo Choque Técnico Pastoral Social Caritas 72440161 Calle Litoral Nº 503
Potosí (PASOCAP)
31 Edwin Fonseca Técnico DRIPAD 77866894 Calle G. de Rojas Nº 152
32 Jacqueline Martínez Gerente II CARE Internacional- 71831531 Calle Lucas Jaimes Nº 99
Bolivia
33 Ever Magne Técnico DRIPAD 76163729 Calle Jorge Nº 174
34 Ricardo Véliz Miranda Técnico DRIPAD 70451263 Calle Japón Nº 174
34 Alberto Castro Gonzáles Director DRIPAD 73869769 Ex Hotel IV Centenario
35 Edson Mamani Técnico de apoyo SEDAG 6227336 Calle La Paz esquina calle
Omiste
36 Ricardo Barrón Técnico UGR, SEDAG 6227336 Calle Bustillos Nº 1290
37 Fernando Maldonado Médico Policía Nacional 79506354 Avenida El Maestro Nº 350
38 Modesto Rojas Responsable SEDES 6227448 Calle C.R. Carrasco Nº 122
ambiental
39 Carlos Colque Responsable SENASAG 71887927 Calle Topáter s/n
ambiental
40 Eustaquia Ambrosio Concejal Municipio de Uncía 71266002 Calle Uncía
Villa
41 María Gracia Poveda Encargada de SENASAG 72422329 Calle Topáter Nº 5
inocuidad alimen-
taria
Fuente: Elaboración propia a partir del registro de participantes en el taller realizado el 7 de diciembre de 2007.
Plan departamental de contingencias ante crisis alimentaria por emergencias: Potosí
se terminó de imprimir en julio de 2008, en los talleres de Impresiones Quality s.r.l.,
calle Chichas 1 292, La Paz, Bolivia.
La edición consta de 200 ejemplares.

Вам также может понравиться