Вы находитесь на странице: 1из 10

Instituto Santa Inés

Impacto del acoso callejero en la vida de las


mujeres de
Turdera – Llavallol

Diaz Valentina
Di Napoli Agustina
Lanari Agustín
Suave Fede Delfina

Proyecto de investigación en Ciencias Sociales

09 de noviembre 2017, Turdera


Contenido
1. Problema ............................................................................................................................... 3
1.1. Planteamiento ................................................................................................................ 3
1.2.1. Objetivo general .............................................................................................................. 3
1.2.2. Objetivos específicos....................................................................................................... 3
1.3. Justificación de la investigación ......................................................................................... 3
2. Marco teorico ............................................................................................................................ 4
2.1. Antecedentes de la investigación ....................................................................................... 4
2.2. Bases teóricas ..................................................................................................................... 5
2.3. Hipótesis............................................................................................................................. 6
3. Marco Metodologico ............................................................................................................. 6
3.1: Tipo de Investigacion y Tecnicas e instrumentos de recolección de datos: ........................... 6
3.2: Analisis de los datos obtenidos: ......................................................................................... 7
3.3: Conclusion de la entrevista: ................................................................................................... 9
3. Bibliografía: ........................................................................................................................ 10

2
1. Problema
1.1. Planteamiento
El tema de investigación apunta hacia como el acoso callejero impacta en las
mujeres, generando en su vida sentimientos de inseguridad, junto con las
modificaciones que deben realizar ellas al salir a la vía pública tales como
cambios en su manera de vestir, si salen acompañadas o si alteran las rutas
por las cuales transitan en forma cotidiana.
1.2.1. Objetivo general
Esta investigación tiene como objetivo principal determinar que percepción
tienen las mujeres y los hombres frente al acoso callejero.
1.2.2. Objetivos específicos
 Analizar si los piropos son tomados como acoso callejero o no.
 Determinar las causas o motivos que hacen que algunas mujeres
tomen al piropo como forma de acoso.
 Mostrar cómo esto genera un cambio en la vida cotidiana de las
mujeres mediante el cambio de rutas, la forma de vestir, el lugar de
residencia, si le piden a alguien que las acompañe para no estar solas,
el tipo de transporte utilizado.
 Conocer que entienden los hombres por acoso callejero.

1.3. Justificación de la investigación


A partir de la unión colectiva conocida como “ni una menos”, el acoso
callejero ha tomado en nuestra sociedad mayor importancia; generando
cambios en la percepción de la población sobre esta temática. Sin embargo,
todavía no se ha logrado desnaturalizar la concepción de piropo que se tiene
sobre el acoso.
Se considera que esta investigación podría aportar a discernir mejor este
fenómeno, originando una visibilización del fenómeno el cual se espera que
genere cambios en la idea de la sociedad frente al acoso culpabilizando a la
victima
Además, con la ayuda de entrevistas a mujeres se podrá conocer la
experiencia de las ellas; dando a saber las inseguridades o miedos que
algunas de ellas podrían sentir producida a raíz del acoso que reciben.

3
Por último, comprender la percepción de los hombres frente a este fenómeno
ayudara a entender por qué hoy en día esta naturalizada la temática del
piropo.

2. Marco teórico
2.1. Antecedentes de la investigación
Una gran magnitud de autores han realizado estudios sobre el acoso callejero,
entre los cuales se encuentran Fitzgerald, Bourdieu, Gaytán, Maldonado,
Bowman, Tesler, Farley, entre otros.
Es por ello, que se puede decir que existe una extensa cantidad de
publicaciones respecto a la problemática; las cuales cuentan con evidencia
empírica.
Una de las variables que ha sido estudiada es la violencia simbólica por
Pierre Bourdieu en su obra “La dominación masculina” (1998). En ella
define a la define la violencia simbólica como la acción racional donde la
persona que domina ejerce un modo de violencia indirecta en contra
de la persona dominada, quien no es realmente consciente de esas prácticas
en su contra, siendo así cómplice de la dominación a la que está sometida.
Se puede decir entonces que la dominación masculina es aquella en la cual
el hombre ejerce sobre la mujer una violencia simbólica que ella y la
sociedad aceptan como algo natural, por lo que participan de forma
consensuada de esa violencia.
El acoso disfrazado de piropo es otra de las variables que se ha tenido en
cuenta. Se trata de una práctica que, además de ser invasiva para muchas
mujeres, es también una reafirmación del poder masculino que no busca
atraer a nadie, sino que sentir efectivamente en el derecho social, permitido
y naturalizado. Las mujeres deben dejar de ser vista como cuerpos expuestos
a la evaluación y deleite de los hombres y empezar a ser vistas como seres
humanos.
A estos conceptos puede asociarse el término de la mujer concebida como
un objeto. La mujer objeto es aquella imagen femenina que se asocia a
cualquier objeto en venta a partir de una relación entre la sexualidad
insatisfecha del varón-público-objeto y la saturación de sexualidad de ese
cuerpo femenino. Lo que se vende es, obviamente, una promesa eterna de
satisfacción sexual, de juego erótico, de seducción infinita. Y, por otro lado,
un modelo a imitar, un espacio simbólico de perfección erótica que, la
mayoría de las veces no tiene relación ninguna con el producto ofertado. Este
“modelo ideal” es cuerpo y nada más que cuerpo: no piensa, ni siente, ni
dice, ni habla. Simplemente se entrega al deseo del espectador.

4
Ahora bien, retomando el tema de acoso callejero este puede ser ejercido de
diferentes formas. Según Gaytán (2009) el acoso sexual en lugares públicos
puede clasificarse en grandes grupos:
a. Acoso expresivo: entre ellos se encuentran gestos, miradas, ademanes,
posición corporal, sonidos, gemidos, suspiros, silbidos, etcétera, que ayudan
muchas veces a enfatizar las actitudes y los mensajes del hablante.
b. Acoso verbal: dentro de esta categoría se localizan aquellas expresiones
verbales, que pueden ser consideradas por quien los recibe desde halagantes
hasta ofensivas.
c. Acoso físico: constituido por todas las formas intencionales en las que un
hombre toca el cuerpo de una mujer sin su autorización en un lugar público.
A su vez, Maldonado (2014) refleja que el tipo de acoso callejero más
frecuente son las expresiones verbales que hacen referencia a partes íntimas,
en menor medida las formas de acoso sexual físico. Es por ello por lo que se
presenta una gran dificultad a la hora de poder tipificar legalmente este
delito, ya que generalmente estas acciones son llevadas a cabo por
desconocidos los cuales permanecen bajo anonimato.
A lo largo de la historia más reciente, se ha tendido a abordar el tema de la
violencia teniendo en cuenta principalmente las prácticas relacionadas con
ataques físicos. Sin embargo, el sociólogo Gabriel Kessler aborda el estudio
de los sentimientos desde la perspectiva de maltrato psicológico. El autor en
su obra “El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito”
(2009) explica que hay temores compartidos y otros cruzados por clase, sexo
y edad; pero el principal temor expresado por las personas analizadas es el
temor al ataque físico, en especial el temor al ataque sexual. Una de las
conclusiones que expone, es la diferencia entre la percepción de hombres y
mujeres respecto a la inseguridad, siendo mayor en ellas.

2.2. Bases teóricas


Los conceptos clave del proyecto de investigación son:
 Acoso: cuando una persona hostiga, persigue o molesta a otra, está
incurriendo en algún tipo de acoso. El verbo acosar refiere a una
acción o una conducta que implica generar una incomodidad o
disconformidad en el otro.
 Acoso callejero: el Observatorio contra el acoso callejero de Chile
define al acoso callejero como las “prácticas de connotación sexual
ejercidas por una persona desconocida, en espacios públicos como la
calle, el transporte o espacios semi públicos (mall, universidad, plazas,
etc.); que suelen generar malestar en la víctima. Estas acciones son
5
unidireccionales, es decir, no son consentidas por la víctima y quien
acosa no tiene interés en entablar una comunicación real con la
persona agredida.”
 La Real Academia Española define a mujer como persona del sexo
femenino.
 La Real Academia Española define a varón como persona del sexo
masculino.

2.3. Hipótesis

Partiendo de la premisa de que el piropo para la sociedad en la que


vivimos es una forma de “manifestación” del hombre hacia la mujer;
trataremos de demostrar que el mismo genera una incomodidad y hasta
podremos decir que una falta de respeto hacia la mujer, razón por la cual
se pretende revelar que el mismo debería ser considerado acoso en la vía
pública.

3. Marco Metodológico

3.1: Tipo de Investigación y Técnicas e instrumentos de recolección de


datos

La presente investigación estuvo basada en un tipo de investigación


correccional ya que se intentó demostrar que efecto tiene el acoso callejero
en la vida de los ciudadanos de Turdera.
Para llevar a cabo la recolección de datos empíricos se aplicó una
metodología cual cuantitativo ya que se realizaron entrevistas y encuestas a
hombres y mujeres de más de 15 años. Dichas técnicas fueron
implementadas con el fin de conocer la percepción de los hombres y
mujeres frente al acoso callejero.
Se utilizó un muestreo no probabilístico ya que entrevistamos e hicimos las
encuesta a personas conocidas.
Ahora bien, es necesario describir los criterios de selección de los
encuestados. En primer lugar, nos enfocaremos en mujeres entre 15 y 65
años, y en el caso de los hombres entre 17 y 50 años.

6
3.2: Análisis de los datos obtenidos

El presente informe expone los resultados de la encuesta realizada a las


mujeres y hombres de la ciudad de Turdera que son parte de nuestro
entorno. Esta encuesta procura observar el punto de vista de las mujeres y
hombres frente al acoso callejero, más que nada guiando las preguntas con
el objetivo de responder a confirmar o refutar hipótesis. Las encuestas se le
han realizado a 27 mujeres y a 11 hombres de la ciudad de Turdera.
Con respecto a la interrogante de si alguna de estas mujeres había sido
acosada y de qué manera se había producido, resultados obtenidos volcados
en Figura 1 y 2, podemos observar que la mayoría de las mujeres
encuestadas fueron acosadas verbalmente en la vía pública, mientras que
una pequeña parte nunca ha sido acosada.

Figura 1: Porcentaje de mujeres Figura 2: Forma en las que las


que han sido o no acosadas en la mujeres recibieron acoso callejero
via publica

14%

SI
NO

85% Verbalmente Fisicamente


Verbal y fisicamente No ha recibido acoso

Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia

Ahora bien, en la Figura 3 podemos observar que para la mayoría de las


mujeres la vestimenta no influye en el acoso callejero por lo cual nos ayuda
a comprobar nuestra hipótesis principal la cual afirma que a las mujeres les
incomoda que sean acosadas en la vía publica. También podemos ver la
gran diferencia que hay respecto al acoso entre los hombres y mujeres, ya
que la mayoría de los hombres consideran que la ropa si influye en el
acoso.

7
Figura 3: Percepción frente a si la ropa influye a la hora del acoso
callejero.

100

80

60

40

20

0
Mujeres Hombres
SI NO

Fuente: Elaboración propia

Figura 4: Percepción frente al acoso según genero

Sexo

Femenino Masculino

Frases Piropo Acoso Ninguno Piropo Acoso Ninguno

a. Ay, que linda estas 60% 30% 10% 64% 9% 27%

b. Mamita, ven que te hago un hijo 4% 92% 4% - 100% -

c. Vení que te rompo toda 4% 96% - - 100% -

d. Linda, no querés que te acompañe 18% 74% 8% 18% 64% 18%

e. Que pinta de p*tita tenés - 100% - - 91% 9%

f. Sonreí bonita, sos muy linda para estar tan triste 55% 45% - 73% 18% 9%

g. Morocha, que lindo culo tenés! 11% 89% - 9% 91% -

Fuente: Elaboración propia

Como conclusión de la Figura 4 podemos observar que no se evidencian


grandes diferencias en la percepción frente al acoso según el sexo. La
mayor parte de las mujeres y hombres consideran como forma de acoso a
las frases “mamita, vení que te hago un hijo” y “Vení que te rompo toda”.
Lo mismo sucede con las frases “Ay, que linda estas” y “Sonreí bonita, sos
muy linda para estar tan triste”, considerándolas a estas dos últimas como
piropo.

8
3.3: Conclusión de la entrevista

Se realizo una entrevista a Lucia de 17 años, quien demuestra tener una


noción frente al acoso la cual nos permite comprobar nuestra hipótesis.
Ella considera que no solo se siente molesta frente al acoso verbal, sino que
también le desagradan los gestos y la posibilidad de ser perseguida. Lucia
nos cuenta que cuando presencia estos actos; “[…] me quedo caminando
con un mal gusto en la boca o me tiemblan las rodillas, me sudan las
manos, me pone bastante mal. También me da impotencia y bronca.” A su
parecer, el acoso se da por el machismo agregando una nueva variable a
nuestra investigación.
Cuando se le preguntó acerca de la vestimenta en las mujeres y si esta
influye en el acoso, Lucia relata “[…] creo que hasta ni nos miran, nos
gritan por gritar”. Esta frase nos hizo pensar en cómo las mujeres son
tomadas como simples objetos, que lo único que busca el hombre es
afirmar su autoridad. Es decir, entonces, que lo que Lucia nos cuenta
coincide con nuestra hipótesis planteada.
Una de nuestras interrogantes era su el acoso callejero también se daba en
los hombres como en las mujeres, y la respuesta de la entrevistada fue
positiva, explicando a su vez que hoy hay una gran diferencia
comparándonos a otras épocas. Por otro lado, opina que a la reprimen y
provoca que esta se sienta humillada.
Lucia nos cuenta que ella ignora los gritos para no exponerse a algún riesgo
mayor, y les dice a otras mujeres “[…] Luchen, eduquen a su círculo. No
dejen de vestirse como quieran o de ir a donde quiera, porque ahí es cuando
ellos ganan.”

4. Conclusiones finales
El objetivo de esta investigación consistía en determinar que percepción
tienen las mujeres. Partimos de la hipotesis de que el piropo genera
incomodidad y es una falta de respeto hacia la mujer, razón por la cual el
mismo debería ser considerado acoso en la via publica.
Si bien ha quedado en claro que la mayoría de las personas encuestadas
entienden al “piropo” como forma de acoso, los resultados también han
demostrado que son consideradas acoso solo aquellas frases mas
violentas, como por ejemplo “Vení que te rompo toda”. Desde ese punto,
nuestra hipotesis quedaría refutada ya que creemos que todo lo que una

9
persona pueda decir o hacerle a otra en la via publica es considerado
acoso.
Ahora bien, debido a la similitud que había en las respuestas entre
mujeres y mujeres cuyos datos se encuentran en la Figura 4, nos ha
sorprendido que un amplio porcentaje de hombres considerará que la ropa
si influye a la hora de que las mujeres sean acosadas en la calle. Por lo
tanto, dicho resultado confirma que “el piropo” es una práctica
naturalizada por los hombres y como tal es aceptada y vista positivamente
por ellos.
La clasificación “piropo”, “acoso”, “ninguna”. fue realizada para la
realización de esta investigación, sin embargo, de acuerdo a lo charlado
en la entrevista realizada, podría afirmarse que va mucho mas alla de
asignarle una categoría a estas frases. Queda demostrado asi que las
víctimas de acoso callejero quedan de cierta forma marcadas por todo
aquello que les dicen, y sobre se sienten “vulneradas, frágiles, con miedo
de actuar”.

5. Bibliografía
Bourdieu, Pierre, La Domination Masculine. Éditions du Seuil, Paris,
Francia, 1998.
Gaytán, Patricia. Del piropo al desencanto: Un estudio sociológico.
Azcapotzalco, México: Biblioteca de ciencias sociales y humanidades, 2009.
Recuperado de:
http://148.206.79.158/bitstream/handle/11191/1855/Del_piropo_al_desenca
nto_BAJO_Azcapotzalco.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Características del acoso sexual que sufren las adolescentes mujeres en el
transporte metropolitano de Quito. Maldonado, Idilia. Universidad
Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador, 2014. Recuperado de:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7364
Kessler, Gabriel. El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al
delito. Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI, 2009.
Definición de acoso sexual extraído de https://www.ocac.cl/que-es/
Definición de acoso extraída de http://definicion.de/acoso/

10

Вам также может понравиться