Вы находитесь на странице: 1из 49

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

INFORME
EL ORIGEN DEL UNIVERSO

DOCENTE: Mg. Geóg. Víctor Enmanuel Luján Ccorahua

INTEGRANTES: Villavicencio Flores Zulema


Carhuaricra Chagua Kenji
Max yanque
Roberto

CURSO: Geología Aplicada

CARRERA: Ingeniería Civil

CICLO: Vll

2017
INDICE

 PRESENTACION..................................................................................1

 INTRODUCCION..................................................................................2

 ANTECEDENTES..................................................................................3

 BASE TEORICA.....................................................................................4

 DESARROLLO CONCEPTUAL…………………………………………………………….5

 CONCLUSIONES………………………………………………………………………………6

 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………7

 ANEXOS………………………………………………………………………………………….8
El universo es todo lo que existe físicamente: el espacio, el tiempo, todas las formas
de la materia, la energía y el impulso. También forma parte de él las leyes y
constantes físicas que lo gobiernan. Él tiene sus orígenes y estudios a partir de la
antigua Grecia por el astrónomo Claudio Tolomeo quien planteaba que La Tierra era el
centro del universo (teoría geocéntrica) y que el resto de los planetas incluyendo al Sol
se encontraban en línea recta.

Muchos años después se creó otra teoría llamada heliocéntrica y fue expuesta
por Nicolás Copérnico la cual explicaba que el centro del universo era el Sol y que
todos los planetas se encontraban alrededor de él.

Estos fueron los comienzos de las investigaciones acerca del universo, pero
más adelante llego uno de los científicos más reconocidos como lo fue Einstein quien
se encargó de introducir entre los físicos la teoría de la relatividad. Esta establece que
a parte de las tres dimensiones que ya conocemos como son: largo, ancho y profundo
había que agregarle una cuarta dimensión la cual es el espacio y el tiempo.

A partir de este hecho comenzaron a existir muchas hipótesis acerca del origen
del universo. Las teorías más estudiadas por los astrónomos son: la teoría del Big Rip
o del desgarramiento, la teoría del Big Crunch o gran colapso, la teoría inflacionaria y
la teoría del Big Bang o gran explosión. Las dos suposiciones más aceptadas en la
actualidad son las dos últimas.

La teoría inflacionaria expuesta por Alan Guth trata de explicar los primeros
instantes del universo, a través de las fuerzas gravitacionales que se encuentran
alrededor de un agujero negro. Supone que hay una fuerza única que se dividió en
otras cuatro produciendo el origen de este.

Por último se tiene la teoría del Big Bang, que es la más aceptada, explica que
el universo es homogéneo e isótropo y se originó después de una gran explosión que
dio origen a todos los componentes del universo, en la cual se encontraban todas las
materias de éste, concentradas en una zona extraordinariamente pequeña del
espacio. Esta teoría fue planteada por Edwin Hubble quien también descubrió la
expansión universal del universo en el año 1929 y años después (1964) Piezas y
Wilson descubrieron la radiación cósmica, ellos hablaron de un universo en evolución.
Pero para que todo esto sea real, las leyes de la física deben ser universales, es decir,
deben ser iguales en todo el universo.
Nos movemos en nuestro ambiente diario sin entender casi nada acerca del mundo.
Dedicamos poco tiempo a pensar en el mecanismo que genera la luz solar que hace
posible la vida, en la gravedad que nos ata a la Tierra y que de otra forma nos lanzaría
al espacio, o en los átomos de los que estamos constituidos y de cuya estabilidad
dependemos de manera fundamental. Excepto los niños (que no saben lo suficiente
como para no preguntar las cuestiones importantes), pocos de nosotros dedicamos
tiempo a preguntarnos por qué la naturaleza es de la forma que es, de dónde surgió el
cosmos, o si siempre estuvo aquí, si el tiempo correrá en sentido contrario algún día y
los efectos precederán a las causas, o si existen límites fundamentales acerca de lo
que los humanos pueden saber. Hay incluso niños, y yo he conocido alguno, que
quieren saber a qué se parece un agujero negro, o cuál es el trozo más pequeño de la
materia, o por qué recordamos el pasado y no el futuro, o cómo es que, si hubo caos
antes, existe, aparentemente, orden hoy, y, en definitiva, por qué hay un universo. En
nuestra sociedad aún sigue siendo normal para los padres y los maestros responder a
estas cuestiones con un encogimiento de hombros, o con una referencia a creencias
religiosas vagamente recordadas. Algunos se sienten incómodos con cuestiones de
este tipo, porque nos muestran vívidamente las limitaciones del entendimiento
humano. Pero gran parte de la filosofía y de la ciencia han estado guiadas por tales
preguntas. Un número creciente de adultos desean preguntar este tipo de cuestiones,
y, ocasionalmente, reciben algunas respuestas asombrosas. Equidistantes de los
átomos y de las estrellas, estamos extendiendo nuestros horizontes exploratorios para
abarcar tanto lo muy pequeño como lo muy grande, y nos preguntamos cómo se
originó y evolucionó el universo es una de las cuestiones que más perplejidad causan
a los astrónomos: sobre todo a los cosmólogos, especializados en el estudio del
cosmos en su conjunto. Desde antiguo los científicos han tratado de resolver el
enigma del origen del universo, pero hasta el siglo presente no han logrado ningún
progreso significativo.

A comienzos de siglo la mayoría de los astrónomos creían que, aunque todos los
astros se mueven, sus movimientos se «cancelaban» entre sí, con el resultado de un
conjunto universal estático. Se creía también que el universo era infinitamente grande
(y, al ser estático, ni se expandía ni se contraía) e infinitamente antiguo. El universo
había existido siempre en un estado más o menos igual; no había habido comienzo.

Pero en 1917 se plantearon serias dudas a la idea del universo estático como
resultado de la teoría general de la relatividad de Albert Einstein, que sigue siendo la
mejor teoría sobre la gravitación. (La teoría especial de la relatividad de Einstein trata
también de los efectos de la aceleración.)

Cuando Einstein aplicó su teoría al universo, halló que sus ecuaciones sólo permitían
la existencia de universos no estáticos, es decir, dentro de la teoría general de la
relatividad eran posibles varios modelos hipotéticos diferentes del universo, pero
ninguno de ellos estático. V arios años después se descubrió que los espectros de
lejanas galaxias revelaban corrimientos Doppler hacia el rojo (fenómeno consistente
en un aparente cambio de frecuencia de la luz causado por el movimiento relativo
existente entre su fuente y el observador; un corrimiento de frecuencia ,hacia el
extremo rojo del espectro visible significa que el observador y la fuente de luz se
separan), indicadoras de que dichas galaxias se alejaban de la Tierra y, por ende, de
que el universo se expande, tal como exigía la teoría general de la relatividad, de
Einstein.

Otros descubrimientos posteriores siguen apoyando la teoría einsteiniana, que


constituye hoy la base de casi todos los modelos cosmológicos y estudios modernos
del universo.

En los años veinte del pasado siglo, el astrónomo americano Edwin Hubble relacionó
el corrimiento hacia el rojo de la luz que proviene de las estrellas con que el Universo
se expandía, a un ritmo que es proporcional a la distancia entre éstas y una constante
universal. Este corrimiento tiene su explicación en el efecto Doppler, que indica que las
galaxias se alejan entre ellas, y por tanto de nosotros. La forma en que oímos el
sonido que emite una ambulancia al acercarse (más agudo) y al alejarse (más grave)
se explica por el mismo efecto. Este hecho implicaba el origen del universo en un
instante inicial, siendo la teoría del Big Bang la más aceptada. Esta expansión se veía
corroborada por la teoría de la relatividad general de Albert Einstein que predecía que
el espacio-tiempo tenía que estar aumentando su volumen, aunque en un principio, él
mismo no lo creyese, al coincidir con el modelo estático del universo preexistente.

La constante de proporcionalidad de Hubble fue medida por primera vez por el físico
del que recibió su nombre, sin embargo el valor que dio no se correspondía con la
realidad, debido principalmente a limitaciones instrumentales, por lo que después de
numerosos intentos por mejorar dicho valor, se lanzó el Telescopio Espacial Hubble
para conseguirlo, al situarse en el espacio, fuera de la atmósfera. En 2001 se publicó
el valor 72±8 km/s/Mpc, según el cual se deducía que la edad del Universo debía ser
de unos diez mil millones de años, insuficiente de acuerdo con las estrellas más
antiguas que se habían encontrado, con una edad de unos catorce mil millones de
años. Ello se debe a que existe un factor que impulsa la expansión del universo que se
ha denominado energía oscura.
-Según el auto STEPHEN HAWKING en su obra LA TEORIA DEL TODO (el origen y
el destino del universo)

Stephen Hawking es el físico teórico más


conocido y popular de nuestros tiempos.
Nacido en Oxford en 1942, Hawking ingresó en
la Universidad de Cambridge en 1962, para
estudiar física teórica y acabar publicando en
1965 un doctorado sobre la naturaleza
relativista y cuántica de los famosos agujeros
negros. Las docenas de trabajos sobre
cosmología publicados por Hawking a lo largo
de los años dan testimonio de la solidez y de la
capacidad de este físico teórico y cosmólogo
interesado tanto en la teoría general de la
relatividad de Einstein como en la física
cuántica de la teoría de partículas -y
particularmente obsesionado en el trabajo
titánico de esbozar una unificación de ambos
postulados, pues estos modelos, válidos
individualmente en las grandes mediciones
cósmicas y en los estudios de los fenómenos a
una escala microscópica, no acaban de
congeniar entre sí.

El gran éxito y popularidad de Hawking no llegó hasta finales de los años 80, cuando
publicó un libro que se convirtió rápidamente en best-seller, tituladoBreve historia del
tiempo. En este ensayo se exponía de forma asequible para un gran público la
evolución de las teorías físicas acerca del universo, desde los tiempos de Newton,
pasando por Galileo y Copérnico, hasta llegar a nuestros días con las renombradas
teorías de Einstein y las paradojas de la física cuántica para el mundo de las partículas
elementales.

Pero esta fama, que ha alcanzado un nivel mundial y que hace que Hawking
aparezca en periódicos, revistas e incluso en la televisión, no se debe tan sólo a la
solidez de sus trabajos teóricos, o a la magnífica abstracción de los postulados de la
física que plasmó en su primer libro, sino que también a una condición paradójica que
presenta su persona: a los 23 de edad se le declaró una enfermedad paralizadora que
progresivamente ha ido confinando a Hawking a una invalidez en una silla de ruedas,
viéndose obligado a comunicarse con el exterior por medio de un ordenador
especialmente diseñado para él; a pesar de que los médicos le pronosticaron un
pronto desenlace fatal, el entusiasmo y la capacidad de lucha de Stephen le ha
permitido seguir trabajando y elaborando estudios más allá de toda razón y
expectativa médica.
.En esta esclarecedora obra, el gran físico británico nos ofrece una historia del
universo, del big ban a los agujeros negros. En siete pasos, Hawking logra, con su
habitual sencillez, explicar la historia del universo, desde las primeras teorías del
mundo griego y la época medieval hasta las más complejas teorías actuales, siempre
con su característico todo didáctico….
Bueno volviendo a la estructura; el libro se divide en 7 conferencias, las que nombrare
y resumiré acontinuación:

Primera Conferencia “Ideas Sobre el Universo”

En este capítulo se hace un breve resumen de las antiguas ideas sobre el universo y
de cómo se han modificado para dar lugar a nuestra actual visión del mismo. Esta
conferencia se inicia con las ideas de los grandes filósofos sobre el universo, y de
cómo duraron casi 2 mil años sin profundas modificaciones. Luego empezamos un
nuevo viaje que comienza con Copérnico y Galileo con su modelo heliocéntrico, hasta
llegar a los brillantes aportes de de Newton, el capítulo termina discutiendo el inicio del
universo y de cómo diferentes culturas y religiones siempre se habían preguntado por
este momento crucial.

Segunda Conferencia: “El Universo en Expansión”

Aquí se describe como las teorías de Newton y de Einstein llevaron a la conclusión de


que el universo no podía ser estático si no que debería estar expandiéndose o
contrayéndose.
En este capítulo se describe la gran controversia que esto produjo ya que esta el
mismo Einstein no creyó en sus mismas ecuaciones (que predecían un universo no
estático) e intento arreglar todo agregando una “constante cosmológica” que tendría
propiedades anti-gravitatorias ya que de esta forma el universo podría ser estático,
pero ¿porque tanta controversia?, esto es simple, ya que como se descubrió un
universo en expansión, esto implica que en un tiempo finito todo el universo tuvo que
haber estado en un solo punto de densidad infinita; “El Big Bang”, o en otras palabras
el universo tuvo un momento de creación.

Tercera Conferencia: “Agujeros Negros”

En esta conferencia se inicia uno de los temas más interesantes y misteriosos de la


historia: Los agujeros negros, aquí nos cuentan como por mucho tiempo nadie dio fe
de que estas singularidades existieran fuera de las ecuaciones, esto claro porque los
agujeros negros estaban predichos en la Relatividad general, pero ni Einstein pudo
imaginar que esas soluciones a su teoría fueran reales ya que mas que física parecían
argumentos de una novela de ciencia ficción. Aquí se nos explica como un agujero
negro nace al morir una estrella con una gran masa, o como se pudieron creer
agujeros negros primordiales en los primeros momentos después del Big Bang, y
como hasta el tiempo mismo se detiene al entrar en estos monstruos que devoran todo
a su paso.
Cuarta Conferencia: “Los Agujeros Negros No Son Tan Negros”

Este capítulo es la continuación del tema anterior pero dese otro enfoque, en el
capítulo anterior se vio a los agujeros negros desde la perspectiva de la relatividad
general, que es una teoría clásica, mientras que ahora veremos qué pasa cuando
aplicamos la otra gran teoría; “La mecánica Cuántica”. Primero veremos como
Hawking resuelve un problema enorme que presentaban los agujeros negros, que
parecían violar la segunda ley de la termodinámica, ya que al parecer los agujeros
negros reducían la entropía del universo.
Luego Hawking nos explica como al aplicar la mecánica cuántica descubre que los
agujeros negros irradian cierto tipo de energía (Radiación Hawking, por eso “no son
tan negros”) y que hasta tienen una temperatura que puede ser calculada, también su
brillante teoría predice que los agujeros negros con el paso del tiempo y sin que nada
entre a su frontera de sucesos, irán cada vez irradiando más energía (y perdiendo
masa) hasta volverse solo un punto y terminar por así decirlo “evaporándose” del
universo. (Ah, y también nos dice como el ganaría el nobel si se descubriera un
agujero negro “evaporándose”)

Quinta Conferencia: “El Origen y Destino Del Universo”

En esta conferencia Hawking nos habla sobre el Big Bang y de cómo la relatividad
general predice su propio fallo en este momento (i.e. las leyes de la física no se
pueden aplicar en el momento de creación) y luego nos comenta los posibles finales
de nuestro universo; tales como una expansión sin fin o una contracción que daría
origen a una singularidad final llamada Big Crunch.
Al final del capítulo Hawking nos explica como al aplicar las ideas de la mecánica
cuántica al Big Bang, esto nos lleva a la idea de que el espacio-tiempo puede ser de
extensión finita pero sin fronteras ni bordes, como la superficie de la tierra.

Sexta Conferencia: “La Dirección del Tiempo”

Este capítulo trata sobre las flechas del tiempo; donde consideramos la flecha
termodinámica (más que nada la segunda ley, donde los estados desordenados
aumentan con el tiempo), la flecha psicológica (como recordamos el pasado y no el
futuro), y la flecha de la expansión del universo, si nos fijamos esta 3 flechas van en la
misma dirección, así que Hawking se pregunta qué pasaría si una o 2 cambiaran de
dirección (¿podríamos recordar el futuro y no el pasado?).
Pero luego demuestra que esto no pasara y también porque el pasado es tan distinto
del futuro aun si las leyes físicas son simétricas con respecto al tiempo (no distinguen
entre pasado y futuro).

Séptima Conferencia: “La Teoría del Todo”

Esta conferencia es la que le da el título al libro, Hawking nos cuenta los intentos por
unificar la relatividad general y la mecánica cuántica y sobre todos los problemas (y
limitaciones) que aparecen, nos intenta introducir en las teorías de cuerdas (que sería
una Teoría del Todo bastante incompleta) y termina diciéndonos que encontrar este
teoría es la finalidad de la física y que si lo conseguimos, podríamos entrar finalmente
en la mente de Dios.

SEGUN HANNES ALFVEN (ORIGEN Y EVOLUCION DEL UNIVERSO)


Interpretaciones de los antiguos astrónomos
Mesopotamia: En esta región, concretamente Sumeria (primera gran civilización
mesopotámica) se ideó el arado, los vehículos con ruedas, los grandes proyectos de
irrigación y la escritura. Pero además acumularon una gran cantidad de mitos celestes
que pasaron de generación en generación y entre varias civilizaciones. A partir de todo
esto crearon calendarios para la siembra y lograron predecir los eclipses de luna.

Egipto: Los egipcios predecían los desbordamientos de los ríos atendiendo a la fecha
en la cual la estrella Sirio salía justo antes que el sol.

Grecia: los griegos fueron los que nos dejaron las cosas más importantes relacionadas
con el universo: el nombre de los planetas, el zodiaco y el mito de la Vía Láctea.

 Los Planetas:

Mercurio: es el nombre del veloz mensajero divino. Fue denominado así por ser el
planeta que corre más rápido, tarda 88 días en realizar una revolución. Es el más
cercano al sol, del que dista 58 millones de kilómetros.

Venus: de volumen casi igual al de la Tierra, es el planeta más brillante que


podemos observar al amanecer (Fósforo) o al atardecer (Héspero). Aparece
envuelto en una gruesa capa de nubes y su interior mantiene temperaturas
abrasadoras. Debe su nombre a la diosa de la belleza y del amor.

Tierra: nombre de la madre de los dioses, reserva inagotable de fecundidad. Se


encuentra a 149 millones de kilómetros del Sol. Posee un satélite, la Luna
(SELENE), hija del Titán Hiperión y hermana del Sol (HELIOS) y de Eo (AURORA).
La Luna y el Sol acabaron identificándose con Apolo y Artemisa, hijos gemelos de
Zeus y Leto.

Marte: nombre que evoca al dios de la guerra, al que se asoció por su color rojizo
anaranjado. Este planeta posee el mayor volcán de todo el sistema solar, el Monte
Olimpo, de 25 km de altura. La creencia de la existencia de vida en Marte ha
provocado una ingente cantidad de literatura fantástica a su alrededor. En 1877
Asaph Hall, astrónomo americano, descubrió sus dos minúsculos satélites: Fobos y
Deimos, que acompañan siempre a la guerra.

Júpiter: padre de los dioses. Es un planeta gigante, inconfundible por su luz blanca
y fija que resplandece más que cualquier otro durante la noche. Atraviesa una
constelación zodiacal por año. En 1610 Galileo Galilei descubrió los cuatro
primeros de sus dieciséis satélites: IO, EUROPA, GANÍMEDES y CALISTO. En
1892 el astrónomo E. E. Barnard descubrió el quinto, AMALTEA, por la nodriza de
este dios. Los nombres de las lunas de Júpiter están vinculados a historias del
amoroso dios.

Saturno: es el más lejano de los planetas visibles. Su nombre procede del Titán
Saturno (CRONOS), derrocado por su hijo Júpiter. Es 763 veces mayor que la
Tierra y tarda 29 años y 6 meses en una revolución alrededor del Sol. Se le
conocen 23 satélites. En 1655 Huyghens descubrió sus anillos y uno de sus
satélites: TITÁN. Los demás llevan nombres de titanes, salvo los dos primeros,
descubiertos en 1789 por W. Herschel, bautizados con el nombre de dos gigantes:
MIMAS y ENCELADO.

Urano: fue descubierto en 1781 por W. Herschel, astrónomo alemán establecido


en Inglaterra que fabricó su propio telescopio. Lleva el nombre del dios del cielo
para continuar con la tradición de asociar a los planetas con los dioses. Su
atractivo color azul, que evoca al cielo, se debe a la presencia de metano en su
atmósfera. Tarda 84 años en realizar una revolución completa y cuenta con un
sistema de anillos.

Se le conocen 15 satélites. El último fue descubierto en 1986 por la sonda


Voyager-2. Son los únicos que no están emparentados con la mitología
grecolatina, sino con personajes de W. Shakespeare y A. Pope, como OBERÓN y
TITANIA, también descubiertos por Herschel en 1787.

Neptuno: del nombre del dios del mar y también de color azul verdoso y con
anillos. Se descubrió en 1846 gracias a los estudios de John C. Adams y Urbain
J.J. Leverrier. Posee dos satélites principales, uno fue descubierto inmediatamente
después que el planeta y recibió el nombre del hijo de dios, TRITÓN. G. Kuiper
descubrió en 1950 el segundo, NEREIDA, por las bellas hijas de la divinidad
marina Nereo.

Plutón: su nombre evoca uno de los nombres del dios del mundo subterráneo y de
los muertos. Fue descubierto en 1931 por el astrónomo americano Clyde
Tombaugh tras los cálculos de P. Lowell. Situado en las profundidades del Sistema
Solar, se necesitan telescopios muy potentes para verlo. Fue fotografiado por
primera vez en 1996 por el satélite espacial Hubble.

Su satélite CARONTE lleva el nombre del barquero del mundo de los muertos. Fue
descubierto en 1978. Plutón tiene otros dos compañeros de mucho menor tamaño,
HIDRA y NIX, descubiertos en 2005 gracias al telescopio espacial Hubble.
Uno de los cuerpos celestes más importantes está situado en el Cinturón de Kuiper,
es ERIS (discordia) que tras se descubierto por Michael Brown ya ha alcanzado la
categoría de planeta enano.

 El zodiaco:

El zodiaco es la forma adverbial de ZODION, diminutivo de ZÓON: ser vivo.

Aries: el carnero del Vellocino de Oro. Leyenda de Frixo y Hele y Jasón, jefe de la
expedición de los Argonautas.

Tauro: Zeus glorificó a los animales en los que el mismo se convertía. Esta
constelación representa al toro en que se transformó para raptar a la princesa
fenicia Europa. Tras el rapto, la conduce a la isla de Creta. De Europa procede el
nombre de nuestro continente.

Géminis: representa a los gemelos Castor y Pólux, hijos de Zeus, fruto de su unión
con Leda transformado en Cisne. Participaron en la conquista del Vellocino de Oro.
De la misma unión nacerían Helena y Clitemnestra.

Cáncer: “cangrejo”, vivía en el pantano de Lerna. En la lucha de Hércules con la


Hidra del pantano, mordió al Nereo y éste lo aplastó. La diosa Hera para
recompensar su cooperación en el combate contra Hércules, le colocó en el cielo
entre las constelaciones.

Leo: “León”. Se trata del león de Nemea. Primero de los doce trabajos de
Hércules. Zeus, orgulloso, puso al león entre las constelaciones para perpetuar las
hazañas de su hijo.

Virgo: “Partenos”, representa a la joven Erígone, hija de Icario, rey de un demo de


Ática que junto a Procyon son llevados al cielo por Dioniso. Forman parte del mito
de la difusión del cultivo de la vid y del origen del teatro en Atenas.

Libra: “Balanza”, por el equilibrio entre el día y la noche, ya que el Sol entraba en
Libra el 23 de septiembre, equinoccio de otoño. Constelación muy venerada en
Roma por su vinculación con Julio Cesar y Octavio Augusto.

Escorpio: se trata del animal que envió Apolo para matar al gigante Orión por su
jactancia. El escorpión fracasó, pero Apolo engaño a su hermana Artemisa para
que lo hiciera. La diosa al darse cuenta de lo ocurrido, suplicó a Asclepio, dios de
la medicina, que le devolviera la vida. El dios, compadeciéndose de ella, lo llevo a
cabo, pero ante las quejas de Hades, dios del mundo de los muertos, Zeus fulminó
con sus rayos a Orión y a Azclepio pero los colocó en el cielo: Orión y Ofiuco, “el
que tiene la serpiente”.
Sagitario: representa el centauro Quirón, el más célebre y sabio de los centauros y
amigo de los hombres. Fue educador, entre otros, de Aquiles, Jasón y Asclepio.
Fue herido incidentalmente por Hércules. El llamado “Monte de los Centauros”, el
monte Pelión donde habitaba Quirón era y es famoso por si gran cantidad de
plantas medicinales.

Capricornio: “Cuerno de la cabra” que pertenece a la cabra Amaltea, colocada en


el cielo por Zeus en reconocimiento por el alimento que recibió de ella, durante su
infancia en la isla Creta. Cuando el sol alcanza el punto más meridional de su
recorrido, sus rayos caen directamente sobre la línea que pasa por el norte de
Argentina, sur de África y centro de Australia. Esta línea recibe el nombre de
Trópico de Capricornio porque en esta época del año el Sol está recorriendo la
constelación del mismo nombre.

Acuarios: bajo este nombre fue colocado entre los astros Ganímedes, joven
príncipe troyano raptado por Zeus y llevado al Olimpo para servir de copero de los
dioses. El Águila en que se transformó el dios para raptarle, también fue convertida
en constelación.

Piscis: representa los peces en que Zeus transformó a Afrodita y a su hijo Cupido
para salvarlos del monstruo Tifón, durante las luchas sostenidas entre Olímpicos y
Gigantes por el poder.
 La Vía Láctea recibió ese nombre por el recorrido que la leche de Hera hizo al
apartar de su pecho a Hércules, hijo de Zeus había mantenido con otra mujer y
que deseaba convertir en inmortal y si lo amamantaba Hera lo sería. Pero ésta
al darse cuenta de que no era su hijo lo apartó y la leche salió disparada dando
luchar a el nombre de nuestra galaxia “VÍA LÁCTEA”

Teorías sobre el origen y formación del universo:


Nuevas interpretaciones
 Teoría del Big Bang: Los diversos elementos que hoy se observan se
produjeron durante los primeros minutos de una gran explosión, cuando la
temperatura extremadamente alta y la densidad del universo fusionaban
partículas subatómicas en los elementos químicos. Esta explosión lanzo
partículas en todas direcciones hasta formar los elementos cósmicos que hoy
conocemos.

El Big Bang fue bautizado por el astrofísico inglés Fred Hoyle en 1950 como el
instante inicial de la gran explosión que había dado comienzo al espacio y al
tiempo. Sea cual fuera el mecanismo que dio inicio al Big Bang, éste debió ser
muy rápido: el universo pasó de ser denso y caliente (instante “cero” del
tiempo) a ser casi vacío y frío (instante actual). De la situación antes del
fenómeno no se sabe nada, ni siquiera puede imaginarse como comenzó.

Penzias y Wilson (1965) corroboraron la hipótesis cuando captaron con un


radiotelescopio una radiación de microondas que fuera cual fuese la dirección
elegida, no variaba su intensidad, es decir, procedía de todas partes.
 Teoría inflacionaria de Alan Guth: explica los primeros instantes luego de la
formación del universo. Postula que este crece continuamente y por ello las
galaxias están cada vez más alejadas unas de otras.

En las primeras versiones de la teoría del universo inflacionaria todo parte de


una explosión inicial. Para ello se requiere una tasa inflacionaria mínima sin
embargo es bastante probable que el factor inflacionario sea mucho mayor.

Esta teoría la propuso Alan Guth en 1980 el cual baso su teoría en trabajos de
físicos como Stephen Hawking que había estudiado campos gravitatorios
sumamente fuertes como las que se encuentran en las proximidades de un
agujero negro en los mismos inicios del universo.

Su obra de Guth utiliza la teoría del campo unificado para mostrar que en los
primeros momentos del universo pudieron tener lugar transiciones de fase y
que en una región de aquel caótico estado original podía haberse hinchado
rápidamente para permitir que se formara una región observable del universo.
 Teoría del universo pulsante: Muchos científicos afirman en la actualidad que
la fuerza gravitatoria del universo será capaz de frenar su expansión y
comenzar el proceso contrario, es decir, una contracción del universo
(pulsación). Todos los cuerpos comenzarían a acercarse unos a otros a una
velocidad cada vez mayor, hasta encontrarse de nuevo toda la materia en un
mismo punto, denominado “huevo cósmico”. Esta congregación de materia
volvería a estallar, dando origen a un nuevo universo. Este proceso se repetiría
eternamente, por lo que nuestro universo actual sería el último de muchos
otros surgidos en el pasado.

 Teoría del universo eléctrico: las hipótesis que se dan sobre esta teoría son
las siguientes: el espacio no está vacío sino lleno de plasma; los cuerpos
celestes no son eléctricamente neutros sino que están cargados; las
interacciones entre los cuerpos son principalmente electromagnéticas; es un
modelo fijo, no hay principio ni fin; no hay Big Bang; no hay necesidad de
agujeros negros, materia oscura, energía oscura…
 Teoría del estado estacionario: Se trata de un modelo presentado, en 1948,
por los astrónomos británicos Hermann Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle.
Consideraban insatisfactoria, desde el punto de vista filosófico, la idea de un
repentino comienzo del Universo.

Su modelo se derivaba de una extensión del "principio cosmológico", que en su
forma previa, más restringida, afirmaba que el Universo parece el mismo en su
conjunto, en un momento determinado desde cualquier posición.
La teoría del Universo Estacionario añade el postulado de que el Universo
parece el mismo siempre. Plantean que la disminución de la densidad del
Universo provocada por su expansión se compensa con la creación continua
de materia, que se condensa en galaxias que ocupan el lugar de las galaxias
que se han separado de la Vía Láctea y así se mantiene la apariencia actual
del Universo.

Esta es una teoría que supone la creación continua. La teoría del universo
estacionario, al menos en esta forma, no la aceptan la mayoría de los
cosmólogos, en especial después del descubrimiento aparentemente
incompatible de la radiación de fondo de microondas en 1965.
El descubrimiento de quásares también aportó pruebas que contradicen la
teoría del universo estacionario. Los quásares son sistemas extragalácticos
muy pequeños pero muy luminosos que solamente se encuentran a grandes
distancias. Su luz ha tardado en llegar a la Tierra varios miles de millones años.
Por lo tanto, son objetos del pasado remoto, lo que indica que hace unos miles
de millones de años la constitución del Universo era muy distinta de lo que es
hoy en día.

 Teoría Aristotélica: En la antigüedad, la única visión posible era la que daban


los ojos cuando contemplaban maravillados la belleza de los amaneceres,
cuando el Sol se levantaba en el cielo, emergiendo de las montañas y cuando
las estrellas iban recorriendo lentamente el cielo nocturno.

 Teoría copernicana: Los conocimientos astronómicos se incrementaron


cuando se hizo posible escudriñar los cielos con instrumentos más potentes
que el ojo humano. Mejores observaciones sugirieron nuevas teorías referentes
a la formación y a la constitución del Universo. Copérnico, Kepler y Galileo.
Fueron tres genios del pensamiento. Descubrieron que era falsa la creencia de
que la Tierra estaba inmóvil y que todos los objetos del cielo giraban en torno a
ella. Con los rudimentarios medios de que disponían, dieron un paso de
gigante en el conocimiento del Universo, al comprobar que la Tierra y los
planetas giran alrededor del Sol.
 Teoría del universo estático y uniforme:
Esta teoría fue formulada por Isaac Newton en el siglo XIX. Este matemático
ingles planteó las leyes de gravitación universal. Además, dio explicación a las leyes
del movimiento formuladas por Kepler.
En la primera mitad del siglo XIX el Reino Unido era el país industrial líder del mundo.
Sin embargo, también se encontraba en algunas regiones de Europa continental
fábricas modernas, con máquinas impulsadas por vapor. En el continente, así como en
Gran Bretaña, las minas de carbón eran los centros más importantes de crecimiento
industrial. Allí se desarrollaron las industrias modernas en la primera mitad del siglo
XIX.

 Concepción Actual:

El universo se compone de miles de millones de Galaxias una de las cuales es la Vía


Láctea.

Se intenta atribuir un modelo geométrico al Universo, el cual responda a las leyes


física y matemáticas establecidas. No se ha definido el centro del Universo, ya que no
se ha determinado su forma.

Toda materia existente constituye el Universo, el cual se expande. El Universo está


compuesto por las galaxias, unidades básicas del Universo, éstas están formadas por
agregados de estrellas y nebulosas. Las galaxias están dotadas de un movimiento de
giro alrededor de su eje. La Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentra nuestro
Sistema Solar.

 LAS GALAXIAS:

Son enormes agrupaciones de estrellas, gas y


polvo. Están formadas por agregados de estrellas,
conjuntos de centenares, o incluso miles de
millones de estrellas y nebulosas, inmensas nubes
de gas y de polvo, de densidad variable.
Según la forma que tengan las galaxias se pueden clasificar en:

- Galaxias lenticulares: Los agregados de estrellas forman un núcleo central rodeado


de un disco de nebulosas.

- Galaxias irregulares: Los agregados no presentan una forma definida y están


rodeados de abundantes nebulosas

- Galaxias elípticas: Tienen una forma más o menos esférica. Contienen pocas
nebulosas. Poseen un color rojizo y están formadas por estrellas rojas.

- Galaxias espirales: Tienen un núcleo central y unos brazos espirales que pueden
estar más o menos abiertos en los que se encuentran las nebulosas.

- Galaxias irregulares: no tienen una forma definida está rodeada de numerosas


nebulosas.

- Galaxias espirales barradas: Los agregados forman un núcleo central alargado, en


el que se concentran las estrellas. De este núcleo parten los brazos.

Tipos de galaxias:

Los cúmulos de galaxias:

Las galaxias también se agrupan a su vez para formar estructuras aún mayores
llamadas cúmulos galácticos. En los cúmulos de galaxias, las galaxias elípticas se
suelen situar hacia el centro, mientras que las espirales y las irregulares están más
cerca de los bordes.
A su vez, los cúmulos de galaxias pueden agruparse en supercúmulos para formar
estructuras aún mayores. Entre unos cúmulos de galaxias y otros hay grandes
regiones del espacio completamente vacías.

Las galaxias activas:

Se conoce con el nombre de galaxias activas una serie de objetos celestes que emiten
una enorme cantidad de energía.
Algunos ejemplos de galaxias activas son los cuásares y las radiogalaxia.
- Los cuásares son galaxias que emiten una gran cantidad de energía en forma de luz,
radiación ultravioleta, ondas de radio, etc. Estos objetos son los más lejanos del
universo que se conocen. Pueden ser óptica o radioeléctricamente observables. Son
fuentes radiantes, casi puntuales, que emiten un espectro insólito: mientras su
espectro es normal, la radiación está desplazada extraordinariamente hacia el rojo.

- Las radiogalaxias son galaxias que emiten una gran cantidad de radiación en forma
de ondas de radios. Están mucho más cerca de la Tierra que los cuásares.

La formación de las galaxias:

Las galaxias se forman al unirse grandes cantidades de polvo y gas presentes en una
determinada región del espacio.
Para que se forme una galaxia es necesario que una zona del espacio tenga una
densidad de materia algo mayor que sus alrededores, atrayendo así la materia que
posteriormente se convertirá en estrellas.

LOS AGUJEROS NEGROS:

La posible existencia de los agujeros negros se deduce de la teoría general de la


relatividad enunciada por Einstein en 1915.
Los agujeros negros son objetos que no dejan escapar
ningún tipo de radiación debido a la fuerte atracción
gravitatoria que ejercen en el espacio que les rodea.
La teoría de la evolución estelar predica que una estrella
muy masiva se convertirá en un agujero negro cuando todo
el combustible de su interior.

 LAS PÚLSARES:

Son fuentes de ondas de radio y, en algunos casos, también de la luz visible y de


rayos X, que pulsan a intervalos que van desde unos pocos
segundos a una pequeña fracción de segundo.
Los astrónomos creen que un púlsar es un conjunto de estrellas
de neutrones en rápida rotación, cuyas radiaciones son emitidas
en un estrecho haz, que barre el espacio como la luz de un faro a
medida que la estrella gira sobre sí misma. Cada vez que el haz apunta hacia la
Tierra, es posible detectar una pulsación.
Existen otros componentes del Universo tales como la Antimateria, las Nebulosas, los
Agujeros blancos y la Radiación remanente.

 LOS ASTEROIDES:

Son, en general, más pequeños que los planetas y los satélites. Los de menor tamaño
son irregulares y los mayores tienen forma
esférica.
Estos astros proceden de planetesimales
que no llegaron a integrarse en ningún
planeta y quedaron girando alrededor del
Sol.
Según su composición, se distinguen dos
tipos: unos asteroides formados
básicamente por silicatos y otros
constituidos por hierro y níquel.
Entre las órbitas de Marte y Júpiter y entre las de Neptuno y Plutón se han localizado
cinturones de miles de asteroides. El más conocido fue descubierto en 1801 y gira en
torno al Sol entre Marte y Júpiter, recite el nombre de Ceres.

 LOS COMETAS:

Tienen el mismo origen que los asteroides y su forma característica los convierte en
astros muy populares. Están compuestos por una mezcla congelada de agua,
amoniaco, y dióxido de carbono, junto con
partículas sólidas de polvo.
Los cometas describen una órbita muy elíptica
alrededor del Sol, de modo que, cuando pasan
muy cerca de él, el calor hace que parte de sus
componentes se convierta en gas, y se desprendan
partículas de polvo. En este punto de su recorrido
se pueden observar en los cometas:
Cuando el cometa se aleja del Sol, se va enfriando
y se convierte de nuevo en un cuerpo sólido.
Uno de los cometas más famosos es el Halley, estudiado por primera vez en 1682 por
el astrónomo inglés Edmond Halley y visible desde la Tierra cada 76 años.
 LOS METEORITOS:

Son, en general, fragmentos procedentes de asteroides o cometas que caen sobre la


superficie de los planetas o de otros astros. Pueden tener el tamaño de un grano de
arena, o bien, un diámetro de varios centenares de Km.
Cuando entran en contacto con la atmósfera terrestre, muchos de ellos se ponen
incandescentes debido a la fricción y dejan un rastro luminoso. Éste es el origen de las
llamadas estrellas fugaces. Normalmente se desintegran antes
de llegar a la superficie terrestre, pero si son de gran tamaño
pueden conservar parte de su masa y caer sobre la superficie de
nuestro planeta. En este caso se denominan bólidos.

Según su composición, los meteoritos se clasifican en:

Sideritos. Están compuestos esencialmente por hierro y níquel.


Extrapolare. Contienen una aleación de hierro y níquel, y silicatos.
Aerolitos. Formados principalmente por silicatos.
También se consideran meteoritos algunos fragmentos de la Luna y de Marte que se
han localizado en la Tierra, y que se originaron por el impacto de esteroides contra
estos astros.

 LAS ESTRELLAS:

Las estrellas son cuerpos celestes gaseosos de grandes dimensiones en cuyo interior
se producen reacciones nucleares que provocan la emisión de una gran cantidad de
energía al espacio interior.
Las estrellas tienen un núcleo donde se producen las reacciones nucleares. Estas
reacciones nucleares son la causa de la emisión estelar de luz y calor.

Tipos de estrellas:

Las estrellas pueden clasificarse según su color y según su tamaño. El color de las
estrellas depende de su temperatura superficial:
- Las estrellas azules son las que tienen una temperatura superficial más elevada.
- Las estrellas rojas son aquellas cuya temperatura superficial es menos elevada.

Según su tamaño las estrellas se clasifican en:

- Supe gigantes: tienen un diámetro de centenares de veces que el del sol. Por el
contrario, su densidad es bajísima. Los colores que presentan son el azul y el rojo.

- Gigantes: tienen entre 10 a 100 veces el del sol, pero sólo 2 a 5 veces su masa. Las
hay azules y rojas. Las rojas suelen ser mayores, de menor densidad y temperaturas
superficiales que llegan a los 7000º Kelvin.

- Novas: son estrellas de poco brillo debido a una explosión, lo aumentan bruscamente
y expulsan material al espacio en forma de nubes gaseosas.

- Supernovas: con características semejantes a las anteriores, pero con explosiones y


cambios bruscos de luminosidad a mayor escala.

- Enanas normales: tienen un radio comprendido entre la mitad y cuatro veces el solar
y una masa de 1/10 a 20. Son el grupo más numeroso. A éste pertenece el Sol.

- Supernovas blancas: poseen un volumen que llega a ser inferior a de la Tierra, pero
tienen una masa similar a la del Sol.

Magnitud de una estrella:

La magnitud de una estrella es un número que nos indica su brillo.

- La magnitud aparente se refiere al brillo con el que se ve la estrella desde la Tierra.


Cuanto más brillante es una estrella, más pequeña es su magnitud.

- La magnitud absoluta es una cantidad que indica el brillo intrínseco de la estrella.


Asociación de estrellas:

Las estrellas no aparecen solas en el firmamento, sino que a menudo se encuentran


agrupadas formando sistemas dobles y cúmulos estelares:

- Los sistemas dobles están formados por dos estrellas que giran alrededor de un
centro común.

- Los cúmulos estelares son grupos de estrellas que están ligadas por las fuerzas
gravitacionales. Hay dos tipos de cúmulos: abiertos, son agrupaciones de decenas de
estrellas jóvenes; y cúmulos globulares que están formados por miles de estrellas.

Origen de las estrellas:

Las estrellas nacen a partir de resto de gases interestelares que se van agrupando. La
masa se va concentrando y calentando hasta que llega un momento en el que la
temperatura del interior es suficiente como parta que se inicien reacciones nucleares
que transforman el hidrógeno en helio.
La nebulosa de Orión es uno de los lugares donde se está produciendo el proceso de
formación de estrellas.
Una vez iniciadas las reacciones nucleares en el interior estelar, la estructura de la
estrella va cambiando a lo largo de muchos millones de años. Esta evolución estelar
depende de:

- La masa de la estrella.
- Su composición química inicial.

Sabiendo estos aspectos puede calcularse la


evolución de la estrella. El destino de las estrellas
depende de su masa. Las estrellas de poca masa
como el Sol, se apagan lentamente cuando han
consumido su combustible.
La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por
ende, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y
es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, se calcula
que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. La distancia desde
el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz. La Vía Láctea
forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es la
segunda más grande y brillante tras la Galaxia de Andrómeda.

Sus Partes:

Se distinguen claramente tres partes:

Halo: El halo es una estructura esferoidal que envuelve la galaxia. En el halo la


concentración de estrellas es muy baja y apenas tiene nubes de gas, por lo que carece
de regiones con formación estelar. En cambio, es en el halo donde se encuentran la
mayor parte de los cúmulos globulares. Estas formaciones antiguas son reliquias de la
formación galáctica. Estas agrupaciones de estrellas se debieron formar cuando la
galaxia era aún una gran nube de gas que colapsaba y se iba aplanando cada vez
más.
Otra característica del halo es la presencia de gran cantidad de materia oscura. Su
existencia se dedujo a partir de anomalías en la rotación galáctica. Los objetos
contenidos en el halo rotan con una componente perpendicular al plano muy fuerte,
cruzando en muchos casos el disco galáctico.

Disco: Es la parte de la galaxia que más gas contiene y es en él donde aún se dan
procesos de formación estelar. Lo más característico del disco son los brazos
espirales, que son ocho. Los brazos son, en realidad, ondas de densidad que se
desplazan independientemente de las estrellas contenidas en la galaxia. El brillo de los
brazos es mayor que el resto de las zonas, porque es allí donde se encuentran los
gigantes azules, que son las únicas que pueden ionizar grandes extensiones de gas.
Estas estrellas de corta vida nacen y mueren en el brazo espiral, convirtiéndose así en
excelentes marcadores de su posición. Otros trazadores de los brazos espirales son
las regiones HII (nubes de hidrógeno ionizado), originadas precisamente por esos
gigantes azules. Estas nubes vuelven a emitir, en el rango de la luz visible, la energía
captada en el ultravioleta o en otras frecuencias más cortas. Son altamente
energéticas, pues han sido ionizadas por las potentes gigantes azules, que barren
extensas áreas con sus vientos estelares.

Bulbo: El bulbo o núcleo galáctico se sitúa en el centro. Es la zona de la galaxia con


mayor densidad de estrellas. Sin embargo, a nivel local se pueden encontrar algunos
cúmulos globulares con densidades superiores. El bulbo tiene una forma esferoidal
achatada y gira como un sólido rígido.
Galaxias Satélite:

Además de los al menos 150 cúmulos globulares conocidos, nuestra galaxia cuenta
con cierto número de galaxias satélite. Las dos mayores con diferencia son las Nubes
de Magallanes, y el resto son galaxias elípticas enanas mucho menores, aunque
recientemente se ha sugerido que las perturbaciones observadas en el gas situado en
la periferia de la Vía Láctea pueden estar causadas por la gravedad de una galaxia de
masa similar a la de la Gran Nube de Magallanes e invisible desde nuestra posición en
la galaxia.

Etimología:

Se cuenta que el dios griego Zeus, que era infiel a su esposa, tuvo un hijo llamado
Heracles (Hércules, para los romanos) de su unión con Alcmena. Al enterarse, Hera
hizo que Alcmena llevara en el vientre a Heracles por 10 meses, y trató de deshacerse
de éste mandando dos serpientes para que mataran al bebé cuando tenía ocho
meses. Sin embargo, Heracles pudo librarse fácilmente de ellas estrangulándolas con
sus pequeñas manos. Heracles resultó ser el favorito de Zeus. Sin embargo, el
Oráculo decía que Heracles sólo sería un héroe, puesto que era mortal. Para ser un
dios inmortal debía mamar de Hera, pero ella no quería: sentía ira y celos en su
contra.
Una vez que llega la historia hasta este punto, las versiones son distintas.
Una de ellas dice que Hermes, el mensajero de los dioses, puso a Heracles en el seno
de Hera, mientras ella dormía, para que mamara la leche divina pero, al despertar y
darse cuenta, lo separó bruscamente y se derramó la leche, formando la Vía Láctea.
Otra dice que Atenea, la diosa de la sabiduría, convenció a Hera de que Heracles
mamara de ella, ya que era un niño muy lindo, pero resulta que Heracles succionó la
leche con tal violencia, que lastimó a Hera, haciéndola derramar la leche.
 Teorías de su Origen:

Hay dos grupos de teorías que intentan explicar su origen. Son las hipótesis de
fragmentación y las hipótesis de condensación o teorías nebulares.

 Las Teorías de Fragmentación o Hipótesis Catastróficas:

Parten casi todas de una catástrofe, el choque o el paso muy cercano de dos estrellas.
Hoy en día, estas teorías están en total desuso porque se considera que tanto el
choque de dos estrellas como un acercamiento importante entre las mismas son
altamente improbables.
En el s. XVIII algunos científicos como extra sugirieron que el origen del sistema solar
se debía la choque de una estrella con el sol: el desprendimiento de un material que
se producía en esta gran colisión originaría los planetas. Otros científicos piensan que
nunca llegó a producirse tal choque, sino simplemente un gran acercamiento entre el
sol y la estrella. La fuerza de la gravedad sería la encargada de sustraer material,
dentro del sol como de la estrella, material que, tras su desplazamiento, no retornó a
su ligar de origen, sino que se quedó girando alrededor del sol y originó
posteriormente los planetas.
El conocimiento de la existencia de estrellas binarias o dobles en el universo hizo
pensar a Hoyle, ya en nuestro siglo, que el sol podría haber sido la estrella binaria de
otra. Según esta hipótesis, el origen del sistema solar se explicaría por la explosión de
esta imaginaria estrella; el material de la misma habría originado los planetas.

 Las Teorías Nebulares:

Comienzan a formularse en el s.XVIII. Kant y Laplace sustentan que el sistema solar


se originó a partir de una nube de partículas. Ésta, al comenzar a girar, concentró una
parte de la materia en el centro y expulsó el resto hacia el exterior. A partir de esta
materia externa se originarían los planetas.
Entre los años 1944 y 1950, los científicos Weizsäzker y Kuiper propusieron la
denominada teoría planetesimal, denominada así porque en ellas las partículas de la
primitiva nube o nebulosa reciben el nombre de planetésimo o fragmentos de planetas.
Esta teoría relata la formación del sistema solar de la siguiente manera:
Hace unos 5000 millones de años, una nebulosa comenzó a contraerse y a originar
concentraciones de materia o glóbulos. Los choques que se produjeron entre los
átomos de hidrógeno, en el centro de la nebulosa, dieron lugar a reacciones nucleares,
las cuales originaron una enorme cantidad de energía: es el comienzo del Sol.
La radiación del Sol, situado en el centro de la nebulosa, propició la vaporización del
resto de ésta.
El giro de la nebulosa formó un disco aplanado. La nebulosa fue enfriándose y
condensándose en partículas de pequeño tamaño (planetésimos), y después en
planetoides más grandes.
Los elementos ligeros se condensaron en las zonas más frías, que estaban en el
exterior del disco y que dieron lugar a los planetas exteriores. Los planetas interiores o
terrestres se calentaron debido a los choques de los planetésimos, se fundieron y se
diferenciaron por densidades. Así se originaron un núcleo metálico, una envoltura de
rocas y una atmósfera. Posteriormente los planetas se enfriaron. En el espacio aún
existen planetoides, que chocan con los planetas y producen en ellos innumerables
cráteres, o que son capturados gravitacionalemente y se convierten en satélites.
Los planetas que se iban diferenciando por densidades iban creando una atmósfera
con los gases liberados, que sólo era retenida en aquellos planetas que tenían una
gravedad importante.

 El Sol:

Sol, la estrella que, por el efecto gravitacional


de su masa, domina el sistema planetario que
incluye a la Tierra. Mediante la radiación de
su energía electromagnética, aporta directa o
indirectamente toda la energía que mantiene
la vida en la Tierra, porque todo el alimento y
el combustible proceden en última instancia
de las plantas que utilizan la energía de la luz
del Sol. A causa de su proximidad a la Tierra
y como es una estrella típica, el Sol es un
recurso extraordinario para el estudio de los
fenómenos estelares.

 Evolución Solar:

El pasado y el futuro del Sol se han deducido de los modelos teóricos de estructura
estelar. Durante sus primeros 50 millones de años, el Sol se contrajo hasta llegar a su
tamaño actual. La energía liberada por el gas calentaba el interior y, cuando el centro
estuvo suficientemente caliente, la contracción cesó y la combustión nuclear del
hidrógeno en helio comenzó en el centro. El Sol ha estado en esta etapa de su vida
durante unos 4.500 millones de años.
En el núcleo del Sol hay hidrógeno suficiente para durar otros 4.500 millones de años.
Cuando se gaste este combustible, el Sol cambiará: según se vayan expandiendo las
capas exteriores hasta el tamaño actual de la órbita de la Tierra, el Sol se convertirá
en una gigante roja, algo más fría que hoy pero 10.000 veces más brillante a causa de
su enorme tamaño. Sin embargo, la Tierra no se consumirá porque se moverá en
espiral hacia afuera, como consecuencia de la pérdida de masa del Sol. El Sol seguirá
siendo una gigante roja, con reacciones nucleares de combustión de helio en el centro,
durante sólo 500 millones de años. No tiene suficiente masa para atravesar sucesivos
ciclos de combustión nuclear o un cataclismo en forma de explosión, como les ocurre
a algunas estrellas. Después de la etapa de gigante roja, se encogerá hasta ser una
enana blanca, aproximadamente del tamaño de la Tierra, y se enfriará poco a poco
durante varios millones de años.

 Los Planetas:

Al comparar las características físicas lo los componentes del sistema solar podemos
observar que la densidad es un parámetro que presenta grandes variaciones. Éstas
dependen de la composición de cada planeta.
Tres grupos de componentes formar el sistema
solar: metales (hierro principalmente), rocas de
minerales silicatadas y elementos ligeros,
principalmente hidrógeno y helio.
En una escala de densidades, los metales, y
especialmente el hierro, son los elementos más
densos. Luego se sitúan las rocas, formadas
por silicatos de densidad intermedia y,
finalmente, con densidad muy baja, el
hidrógeno y el helio.
Las interpretaciones de los datos que se tiene
de los planetas plantean innumerables
incógnitas. Día tras día, nuevas informaciones
van llegando desde los vehículos especiales y
desde los observatorios situadas en satélites
artificiales. El conocimiento que se va teniendo
de los planetas es cada vez más completo, si
bien, al mismo tiempo, se plantean nuevos
problemas que sin duda darán origen a nuevas teorías.

MERCURIO:
Está formado por un gran núcleo metálico, cubierto por una capa de rocas silíceas. Su
relieve se debe al impacto de meteoritos, y en el destacan los cráteres, algunos
sistemas montañosos y grandes llanuras. Su atmósfera es muy tenue, casi inexistente,
y contiene principalmente helio. Temperatura media de 260º.
VENUS:
Está formado por un núcleo líquido, rodeado de un manto y una corteza rocosa. Su
superficie presenta una extensa llanura, así como un gran número de montañas y,
sobre todo, volcanes. Está cubierto por una atmósfera densa constituida
principalmente por dióxido de carbono, ácido sulfúrico y trazas de nitrógeno y oxígeno.
Temperatura media de 255º.

LA TIERRA:
Está formada por un núcleo metálico, rodeado de un manto y una fina corteza rocosa,
cubierta en gran parte por agua líquida. En el relieve destacan las cadenas
montañosas, tanto en los continentes como en los fondos oceánicos. Presenta una
atmósfera densa constituida principalmente por nitrógeno y oxígeno. Temperatura
media de 22º.

MARTE:
Se cree que posee un núcleo rico en hierro, y un manto cubierto por una delgada
corteza rocosa. En su relieve se distinguen gigantescos volcanes, altas montañas,
valles profundos y extensas planicies. Tiene una atmósfera tenue formada por dióxido
de carbono, una pequeña cantidad de vapor de agua e indicios de oxígeno.
Temperatura media de – 23ºC.

JÚPITER:
Parece estar constituido por un núcleo rocoso, cubierto de dos capas de hidrógeno
líquido, rodeadas a su vez de una atmósfera de hidrógeno y helio. Las capas
gaseosas forman franjas de colores como consecuencia de su elevada velocidad de
rotación. Presenta varios anillos oscuros. Temperatura media – 150ºC.

SATURNO:
Se cree que está formado por un núcleo rocoso, rodeado de dos capas de hidrógeno,
una casi sólida y la otra líquida, cubiertas por una atmósfera de hidrógeno y helio.
Presenta franjas de colores debidas a la rapidez de su movimiento de rotación. Se
distinguen varios vistosos anillos. Temperatura media -180ºC.

URANO:
Parece estar constituido por un núcleo rocoso, cubierto por un manto helado de
metano, agua y amoniaco, rodeado por una atmósfera de hidrógeno y helio. Se ha
observado la presencia de diez anillos muy tenues. Temperatura media -220ºC.
NEPTUNO:
Se cree que posee una estructura muy parecida a la de Urano, un núcleo casi sólido,
cubierto por un manto helado de metano, agua y amoníaco, rodeado por una
atmósfera de hidrógeno y helio. Se ha observado la presencia de cuatro anillos apenas
visibles.

Nueva Teoría sobre su Origen:

En contra de la creencia tradicional de que el Sistema Solar se formó, relativamente


aislado, en un rincón oscuro de una nube interestelar, un grupo de astrónomos acaba
de publicar en la revista ‘Science’, un reciente estudio según el cual nuestro sistema
fue el producto de un violento ambiente nebular, un derivado de la reacción provocada
por intensas radiaciones ultravioletas y potentes explosiones, que suelen dar vida a las
estrellas más masivas y luminosas.
La nueva teoría ha sido elaborada por un grupo de astrónomos de la Universidad
Estatal de Arizona (EEUU), que se basan en recientes descubrimientos y
observaciones astronómicas, así como análisis químicos de restos de meteoritos.

El nuevo escenario en el que se ubica el nacimiento del Sistema Solar no se parece al


que hasta ahora se había descrito en la mayoría de los estudios científicos sobre su
origen. En general, según los investigadores, hay dos ambientes distintos en los que
se pueden formar estrellas de baja masa, como nuestro Sol. En uno de ellos, se
produce un proceso lento, en el que una nube molecular se va colapsando poco a
poco, sin perturbaciones, creando una por una a las estrellas.

El otro tipo de ambiente es radicalmente diferente. En este último caso se forman


regiones más masivas que dan lugar a la creación no solo de estrellas de baja masa
sino también a estrellas muy masivas y luminosas. Estas últimas regiones son muy
distintas, porque una vez que se forma una estrella muy masiva, ésta comienza a
lanzar grandes cantidades de energía que, a su vez cambian completamente la forma
en la que se crean otras estrellas, como el Sol, en el ambiente que las rodea. La
observación de que nuestro Sistema Solar se formó en este último tipo de ambiente,
más agitado, ha partido del reciente descubrimiento de meteoritos con patrones de
isótopos que tan solo pueden haber sido ocasionados por la degradación radioactiva
del hierro-60, un isótopo inestable que tan solo tiene una media vida de apenas un
millón y medio de años.

Según aseguran los astrónomos, muchos aspectos del Sistema Solar dan sentido al
nuevo argumento, que podría explicar, por ejemplo, porqué la parte exterior del
Sistema Solar –el llamado Cinturón de Kuiper- marca un límite tan abrupto.

Además, la radiación ultravioleta podría explicar efectos intrigantes como las


anormalidades en las concentraciones de isótopos de oxígeno en los meteoritos. Los
científicos se atreven a afirmar que la cantidad de material radiactivo inducido sobre el
joven Sistema Solar por una supernova en los inicios de su formación podría haber
influenciado profundamente en la habitabilidad de la Tierra. Incluso aventuran que la
vida en la Tierra debe su existencia a una estrella masiva de ese tipo que provocó la
formación del Sol.

Esta visión del nacimiento cósmico del sistema Solar podría tener profundas
implicaciones para entender no sólo el porqué del tamaño y la forma del Sistema
Solar, sino también la formación y el desarrollo de vida en la Tierra.

La nueva teoría será muy valiosa para buscar vida en otras partes del Universo,
porque para saber en qué medida se parecen los diferentes planetas a la Tierra habrá
que saber primero qué condiciones hicieron posible que se formaran planetas como
éste.

Antes de la era espacial, el hombre, para la exploración de los planetas, sólo contaba
con telescopios ópticos y de radiofrecuencia. Estos aparatos le proporcionaban una
información no nítida debida, en parte, a las distancias de centenas y hasta miles de
millones de kilómetros existentes entre los planetas observados y la Tierra.

Con el advenimiento de la era espacial el hombre logró enviar al espacio múltiples


naves dotadas de instrumentos para realizar misiones de exploración de los planetas
del Sistema Solar. Tanto las naves como los instrumentos fueron totalmente
automatizados, sin presencia ni participación de astronautas.

La exploración de los planetas se realizó con diversos métodos. Para ello, las naves
algunas veces solamente pasaban en la cercanía de los planetas; y algunas otras, las
naves tenían una permanencia relativamente larga en órbita planetaria.

La exploración de los planetas se realizó por medio de las naves espaciales de la


URSS y de los Estados Unidos empezando con los planetas más cercanos al Sol, a
saber Venus, Marte y Mercurio y terminando con Júpiter, Saturno y Urano, que se
encuentra a unos 3 000 millones de kilómetros de distancia del Sol. La exploración de
los primeros se realiza entre 1961 y 1984, mientras que de los segundos entre 1972 y
1986.
 La exploración de Venus, Marte y Mercurio:

La serie de naves soviéticas Venera que exploraron Venus lograron en orden


cronológico: el primer acercamiento a Venus; el impacto con el suelo venusiano; el
descenso de una cápsula dotada de un paracaídas y finalmente la colocación de la
nave en órbita venusiana y el subsiguiente descenso a la superficie venusiana de un
“lander”.

Además en 1984 la URSS envía las naves Vega 1 y Vega 2 hacia Venus, mismas que,
como veremos, exploraron el cometa Halley dejando, cada una, un globo dotado de
instrumentos para la exploración de la atmósfera.

Los Estados Unidos en cambio envían primero a Venus los Mariner 2 y Mariner 10,
que pasan a miles de kilómetros del planeta. En 1978 enviaron un orbitador venusiano,
el Pionero-Venus, que mediante un radar exploró la atmósfera y realizó el estudio de la
superficie por medio de cuatro sondas, dos del lado día y dos del lado noche.

La exploración de Marte se realizó entre 1965 y 1974 mediante tres naves


estadunidenses Mariner y siete naves soviéticas Marte. Los Mariners se limitaron al
acercamiento al planeta mientras que la serie de naves de la URSS iniciaron su
exploración colocándose en órbita y descendiendo después lentamente a la superficie
marciana.

Mercurio, el planeta más pequeño y cercano al Sol fue explorado en 1973 por el
Mariner 10, que pasó tres veces cerca de este planeta fotografiando y enviando los
datos a la Tierra.

 Exploración de Júpiter, Saturno y Urano:

Estados Unidos fue el único país que exploró Júpiter, Saturno y Urano. Para ello se
utilizaron las naves Pionero 10 y 11 y Voyager 1 y 2.

La exploración de Júpiter comienza con Pionero 10 lanzado en marzo de 1972 desde


Cabo Kennedy. Después de once horas de vuelo cruza la órbita lunar y entra en la
zona de los anillos de la que atraviesa durante siete meses. Nueve meses más tarde
inicia la exploración de Júpiter a una distancia de 209 600 kilómetros del planeta. La
comunicación con la Tierra se logra mediante una antena que cuenta con un sensor
solar como fuente de energía. El Pionero 10 abandonó Júpiter después de siete días
de exploración. Se espera que cruce la órbita de Plutón, y seguirá a lo largo de la
eclíptica para posteriormente abandonar el Sistema Solar. Por su lado, la nave Pionero
11 llegó a Júpiter a fines de 1974, donde penetró hasta 36 800 kilómetros dentro de
las nubes, desde donde exploró muchas de las características de Júpiter, superando lo
realizado por Pionero 10.
Terminando la exploración de Júpiter, e1 Pionero 11, también llamado Pionero-
Saturno llegó a Saturno en 1979, después de recorrer aproximadamente tres millones
de kilómetros en el espacio. La nave logró el mayor acercamiento al planeta al llegar
hasta 20 000 kilómetros de profundidad debajo del techo de nubes. Terminando la
misión, la fuerza de gravedad del planeta impulsó a la nave en la dirección
perpendicular a la eclíptica.

El mayor acercamiento de los Voyager 1 y 2 a Júpiter ocurre entre marzo y agosto de


1979 o sea unos 20 meses después de sus lanzamientos. Los grandes
descubrimientos logrados mediante estas naves fueron observados en pantallas
televisivas tanto en Estados Unidos como en México.
Realizada la misión en unos 100 días, se utilizó la fuerza de gravedad de Júpiter para
dirigir los Voyager hacia Saturno, logrando así el encuentro con este planeta en agosto
de 1980, exploración que termina en diciembre del mismo año. Acabada la misión, el
Voyager 1, seguirá su camino a lo largo de la eclíptica, para llegar a la heliopausa;
cruzando esta frontera la nave tomará el rumbo del espacio galáctico.

Por otro lado y aprovechando una situación coyuntural, la que sólo ocurre una vez
cada 175 años, se logró mediante el uso de gravedad de Saturno encaminar al
Voyager 2, hacia Urano.
Así, después de ocho y medio años de viaje a través del espacio interplanetario esta
nave se acercó en enero de 1986 a 107 000 kilómetros de este planeta, y durante 5
meses realizó la exploración del mismo.
La transmisión a la Tierra de fotografías y datos obtenidos tomó dos horas y 45
minutos, siendo la distancia entre Urano y Tierra del orden de 294 mil millones de
kilómetros. Para mejorar la transmisión de las señales provenientes del Voyager 2, se
instalaron unas nuevas antenas parabólicas en Australia, España, California y en los
Estados Unidos.

Después de terminar la misión, el Voyager 2 cruzará la heliopausa para iniciar una


historia de navegación a través del espacio interestelar.
 Astronautas Famosos:

Alan Bean
Alfred Worden
Andrian Nikolayev
Boris Volynov
Charles Duke
David Scott
Elena Kondakova
Frank Borman
Georgi Dobrovolski
Harrison Schmitt
John Young
Konstantin Feoktistov
Gordon Cooper
Marcos Pontes
Neil Armstrong
Pavel Popovich
Russell Schweikart
Sergei Avdeyev
Tom Stafford
Ulf Merbold
Viktor Gorbatko
William Anders
Yuri Gagarin
 Animales en el Universo; Laika:

Laika había sido seleccionada entre centenares de canes porque cumplía con los
requisitos físicos –menos de 6 kilos y 35 centímetros de altura-, pero también por su
resistencia. Los científicos rusos pensaban que un perro callejero acostumbrado a
luchar diariamente por la supervivencia soportaría mejor los entrenamientos que un
perro de raza. Laika superó con nota los mismos exámenes y pruebas que luego se
aplicarían a los humanos. “Se daba preferencia a perros de carácter reposado y con
facilitad de aprendizaje”, aseguró Oleg Gazenko, entonces director del programa de
adiestramiento de “perros cosmonautas”. Para satisfacer el capricho de Jruschev, el
padre de la cosmonáutica soviética, Serguéi Koroliov, tuvo que improvisar sobre la
marcha una cápsula espacial sin módulo de retorno. La suerte de Laika estaba
echada: la perra nunca regresaría a la Tierra y sacrificaría su vida para demostrar la
resistencia de los seres vivos a los condiciones de ingravidez.

El 3 de noviembre de 1957 la agencia de noticias soviética emitió un despacho en el


que comunicaba al mundo que había sido lanzada “una segunda nave espacial” (el
Sputnik-2), que transportaba “un contenedor hermético con un animal en su interior”.

El vuelo de la perra también permitió a los científicos soviéticos analizar los efectos de
la radiación solar y los rayos cósmicos en el organismo.

Laika viajó en el interior de una cabina provista de un arnés especial para combatir los
efectos de la ingravidez, bebió agua a través de unos dispensadores e ingirió
alimentos en forma de gelatina. La perra, cuyos signos vitales fueron relativamente
normales durante el ascenso y la entrada en órbita, e incluso ladró varias veces
durante su periplo, únicamente sobrevivió durante 5 o 7 horas, pero eso no se supo
hasta 2002.

En un principio, la agencia de noticias soviética TASS informó de que Laika regresaría


a la Tierra en paracaídas, para después anunciar que había muerto sin dolor tras una
semana de órbita terrestre. El caso es que la máquina de propaganda soviética temía
la reacción de sus ciudadanos y del mundo entero, para quienes Laika era mucho más
que un perro. Al parecer, los científicos tenían intención de quitarle la vida tras varios
días de órbita, pero un fallo técnico provocó un aumento de la temperatura en el
interior de la nave y frustró sus planes.

El científico del Instituto de Problemas Biológicos de Moscú, Dmitri Maláshenko,


desveló el misterio en 2002 durante un congreso espacial en Houston: Laika había
muerto debido al calor y al pánico.
Laika fue víctima de la carrera espacial y de la guerra propagandística que enfrentó
durante varias décadas a la Unión Soviética y Estados Unidos, y que finalmente se
decantó en favor de la potencia occidental.

En todo caso, la perra rusa se convirtió en una heroína para el mundo entero y su
nombre ha sido utilizado en innumerables ocasiones para campañas publicitarias,
novelas, canciones e incluso una región del planeta Marte fue bautizada Laika.

El Sputnik-2, una cápsula de cuatro metros de largo y dos metros de ancho, se


desintegraría al reingresar en la atmósfera terrestre el 14 de abril de 1958 tras 162
días en órbita.

Laika no fue el único “perro astronauta”, ya que Belka y Strelka fueron lanzadas al
espacio el 19 de agosto de 1960 a bordo del Sputnik-5. A diferencia de su
predecesora, esos dos perros regresaron a la tierra sanos y salvos. Laika, que murió a
los 10 años de edad, fue el último perro en ser enviado al espacio en una nave sin
sistema de retorno.

 Astrobiología:

La astrobiología también llamada exobiología, es una disciplina científica la cual hace


uso principalmente de una combinación de las disciplina de astrofísica, biología y
geología para el estudio del origen, presencia e influencia de la vida en el Universo,
aparte de la Tierra. Si bien su estudio es universal, a la fecha no se cuenta con
evidencia de alguna forma de vida generada fuera de la Tierra.

Algunas de las cuestiones que trata de responder la astrobiología son las siguientes:
¿Qué es la vida? ¿Cómo surgió la vida en la Tierra? ¿Cómo evoluciona y se
desarrolla? ¿Hay vida en otros lugares del Universo? ¿Cuál es el futuro de la vida en
la Tierra y en otros lugares?
Diferentes instituciones científicas y
educativas en todo el mundo se dedican
seriamente a la búsqueda de otros
planetas (por ejemplo: California &
Carnegie Planet Search o The Geneva
xtrapolar Planet Search Programmes).
Para julio de 2007 existían más de 230
exoplanetas descubiertos (su número
aumenta mes con mes); sin embargo,
ninguno de ellos es como la Tierra.
Instituciones como el Centro de
Astrobiología (CAB) y el Instituto de astrobiología de la NASA (NAI) empiezan a
reforzar los pilares para detectar y entender la vida más allá de la Tierra.

La pregunta de si la vida existe o no en alguna parte del Universo además de la Tierra


es una hipótesis verificable y, por lo tanto, es una línea viable para la investigación
científica. La astrobiología no pretende ser una disciplina científica pura, como lo son
la física o la biología, sino que representa un esfuerzo multidisciplinario por parte de
investigadores de distintas áreas para intentar responder preguntas sobre la vida
basándose en el conocimiento de distintos campos científicos. Es una disciplina
científica que intenta abarcar las más perspectivas posibles. Como sólo se tiene un
ejemplo de vida, el conocido en la Tierra, la mayor parte del trabajo se basa en
simulaciones y predicciones de las leyes fundamentales de la física y bioquímica o el
conocimiento actual de la biología.

Un caso concreto de investigación astrobiológica actual es la búsqueda de vida en


Marte. Existe una creciente cantidad de pruebas que sugieren que Marte tuvo
antiguamente una importante cantidad de agua líquida en su superficie, siendo esta
considerada un precursor esencial para desarrollo de vida.

Misiones específicamente diseñadas para la búsqueda de vida en otros planetas son,


por ejemplo, las del programa Viking, o las sondas Beagle 2, ambas dirigidas a Marte.
Los resultados del Viking fueron inconcluyentes, y la Beagle 2 falló en transmitir, por lo
que se presume que se estrelló. Una misión futura, con un mayor rol de la
astrobiología, será el Mars Science Laboratorio, y su lanzamiento está planeado para
el 2009; el ‘Mars Science Laboratory’ será la primera sonda en Marte, después de los
Viking, en buscar directamente evidencia de vida pasada o presente.

 Planetas Candidatos a Tener Vida:

Se están estudiando aquellos sitios del Sistema Solar en donde se piensa que hay
más probabilidades de encontrar agua líquida en forma estable. Este podría ser el
caso del subsuelo de Marte, de Europa, el satélite helado de Júpiter, bajo cuya
superficie helada podría existir un océano de agua líquida, de una de las lunas de
Saturno, Titán, el único satélite del Sistema Solar con una atmósfera considerable, y el
de Encélado, otra luna de Saturno que muestra evidencias de tener agua líquida a
pocos metros de la superficie.

 Resultados de Investigaciones:

No hay evidencia definitiva de la existencia de vida cuyo origen no sea terrestre. Sin
embargo, exámenes del meteorito ALH84001 cuyo supuesto origen es el planeta
Marte, sugiere la posibilidad de la existencia de microfósiles extraterrestres, aunque la
interpretación de estas supuestas evidencias es aún controvertida.

En el 2004, la señal espectral del metano fue detectada en la atmósfera marciana


tanto por telescopios posicionados sobre la superficie terrestre, como por la sonda
Mars Express. El metano tiene un período de vida relativamente corto en la atmósfera
marciana, por lo que se supone, debe haber una fuente reciente de este gas. Como no
se ha detectado actividad volcánica activa sobre la superficie de Marte (lo que podría
generar el metano), algunos científicos han especulado que la fuente podría ser vida
microbiana.

La nave espacial Phoenix analizó muestras del suelo y del hielo polar de Marte, en un
esfuerzo de identificar zonas habitables en ese planeta.

 Etimología:

La palabra astrobiología viene del griego astron = estrella, bios = vida y logos =
palabra/ciencia; ocasionalmente también es llamada xenobiología (del griego: xenos =
foráneo) o exobiología (del griego: exo = exterior), es decir, el significado literal de
astrobiología es la ciencia de la vida en el cosmos, la ciencia de la vida exterior o
foránea (extraterrestre), ya sea vida del pasado, presente o futuro.

 Una Noticia Relacionada:

Durante años, se ha mantenido en secreto por diversas razones todo aquello que tiene
que ver sobre la posible existencia de vida más allá de nuestro Planeta, aunque ahora
y a pesar de que algunos sectores de poder todavía pretenden ocultar la realidad, el
próximo mes, el presidente de los Estados Unidos, después de haber mantenido
reunión secretas durante más de un año, deliberando sobre los OVNIS y la vida en
otros planetas, mostrará al mundo la verdad.
El investigador de la NASA, Richard Hoagland, hizo públicos los resultados del
bombardeo llevado a cabo en la luna el 9 de Octubre de éste año, en donde fue
descubierta una antigua base en el polo sur de la misma.

Hoagland concluyó que el proyecto LCROSS de la NASA es parte de una campaña


cuidadosamente construida para preparar a la población para la divulgación inminente.

“El Presidente de los Estados Unidos pronto dará a conocer que los científicos han
descubierto ruinas en la Luna”, afirmó.

Otras fuentes señalan que se habrían producido encuentros entre funcionarios de los
EE.UU. y un grupo de visitantes extraterrestres. Tendremos que esperar hasta finales
de éste año para ver cómo sigue ésta historia…

El gran secreto…

Puede resultar interesante relacionar ésta nueva información, con el relato del libro de
William Cooper – “Operation Majority”. Un video de 40xtr, que nos induce a pensar en
otra realidad, tal vez más conspirativa, pero no menos legítima.

Estados Unidos revelará la existencia de vida extraterrestre en Diciembre de 2009 En


un anuncio oficial de la administración del presidente Barack Obama, se dió a conocer
que en diciembre de éste año se revelará la verdad sobre la existencia de seres
extraterrestres.

 Una Opinión de una Persona:

“Si, creo que si existe una especie diferente a la humana entre humanos y que convive
sin problemas aparentes, pero no pueden reproducirse en esa mezcla y se buscan
para seguir en número….un número menor pero sobrevivientes de un desastre
propio…los ufólogos complican mucho sus teorías y los científicos la simplifican. Tanto
unos como otros son aliados de la desinformación. Están encubiertos porque
conviviendo en nuestro ambiente y sociedad nos conocen y conocen las actitudes que
tomaríamos si ello ocurriera. Prefieren no molestar y sobrevivir y esperar que los suyos
vuelvan. Los OVNIS y fenómenos que aparecen periódicamente en el cielo son
fenómenos naturales no estudiados del propio planeta. Las abducciones son
simplemente experimentos que realizan los países desarrollados para contribuir a
descubrimientos médicos y para el mercado de los medicamentos y armas biológicas.
Duele decirlo pero el peor enemigo del hombre es el mismo….pero algunos no son
así, muchos son gente común, inteligente, con real sentido de humanidad que toma
estas cosas con naturalidad y caridad.
 Celestia:

Celestia es un proyecto de código abierto de simulación del espacio en 3D. Fue


creado por Chris Laurel e incluye soporte para OpenGL, cuenta con un GUI en GTK y
otro en Qt. El proyecto fue lanzado el año 2001 bajo la licencia GNU, la última versión
estable es la 1.6.0, disponible ya en español. La gran diversidad de este programa
proporciona figuras como los planetas del Sistema Solar, satélites, galaxias, también
se incluyen constelaciones y datos precisos sobre sus coordenadas de ubicación.

 Funciones:

- Celestia permite dividir la pantalla en diferentes vistas.

- Catálogo Hipparcos (120.000 Estrellas)

- Buscador de eclipses solares y lunares hasta el año 9999.

- Es posible registrar el programa como el archivo de vídeo hasta una resolución de


720x576 píxeles.

- El tiempo puede ser puesto tan lejos en el futuro o pasado como desee (aunque las
órbitas de planeta sean sólo exactas dentro de unos milenios del presente, y hay
desbordamientos aritméticos de fecha en el año 5874774)

- Las constelaciones y las órbitas de planetas (incluyendo planetas 41xtrapolares


alrededor de las estrellas que tienen uno o varios), lunas, asteroides, cometas y
satélites pueden ser indicadas.

- Los nombres de todos los objetos en el espacio pueden ser indicados: galaxias,
racimos, estrellas, planetas, lunas, asteroides, cometas y satélites.
- Pueden mostrar los nombres de ciudades, cráteres, observatorios, valles,
consiguiendo sitios, continentes, montañas, mares y otros rasgos superficiales.

- Muestra el radio, la distancia, la duración de día y la temperatura media de los


planetas.

- Muestra la distancia, la luminosidad en relación con el sol, la clase espectral, la


temperatura y el radio de estrellas.

- El número de estrellas visibles puede ser modificado.

- El campo visual es infinitamente variable.

- La luminosidad evidente de las estrellas puede ser ajustada en tres etapas.

Reacciones al libro de Hawking5 y Molino Entre las reacciones de personajes famosos


cabe destacar las de las autoridades de las religiones monoteístas del Reino Unido: -
El arzobispo anglicano de Canterbury, Rowan Williams criticó a Hawking por descartar
a Dios como creador del universo, al igual que el gran rabino judío de Inglaterra,
Joathan Salks, quien señaló que religión y ciencia son dos empresas intelectuales
distintas: la ciencia trata de explicar y la religión, de interpretar. - El arzobispo católico
de Westminster, Vicent Nichols, dijo suscribir las palabras del rabino sobre la relación
entre religión y ciencia, mientras que el presidente del consejo Islámico de Gran
Bretaña, Ibrahim Mogra, atacó las tesis de Hawking y dijo que “si uno mira al universo,
todo apunta a la existencia de un creador que le dio origen”. - Otras opiniones dignas
de tener en cuenta son las del jesuita Robert Spitzer, filósofo, quien criticó la
afirmación de Hawking de autogeneración espontánea de la nada del universo.
Igualmente el también jesuita Guy Consolmagno, astrónomo del observatorio del
Vaticano, afirmó que “las condiciones previas del universo no pueden ser una forma de
“nada” sino condiciones creadas por Dios para el ordenamiento del mundo”. Del
mismo modo otro jesuita, el astrofísico Manuel Carreira, llegó a decir que “el
planteamiento de Hawking es “anticientífico porque va contra las leyes de la Física y
no aporta ninguna prueba…”6 . Sobre estas opiniones de creyentes, aunque sean
expertos en Física o Filosofía, volveremos más adelante para aclarar qué se entiende
en Física y Cosmología7 por “crear de la nada”. - En el otro extremo del abanico de
opiniones, el biólogo y ateo militante Richard Dawkings, declaró que “el darwinismo
expulsó a Dios de la Biología, pero ahora el físico Hawking le ha asestado el golpe de
gracia”.
El desarrollo del estudio del Universo ha sido una constante en nuestra evolución
histórica y la mayor parte de los países del mundo han hecho aportaciones
importantes, lo más aparente sin embargo ha sido el vertiginoso uso de las nuevas
tecnologías, las que han permitido estudiar no sólo los cielos desde la Tierra sino que
el hombre, ingenioso, ha lanzado sondas a través del espacio, satélites alrededor de la
Tierra, sondas lunares y planetarias, e incluso nos hemos atrevido a enviar mensajes a
la espera de una respuesta extra solar y sondas que viajan hoy en día fuera del
Sistema que nos alberga, lejos de la luz y el calor de la estrella que nos da la vida.
La majestuosidad del cielo nocturno nos ha atraído durante miles de años con la
esperanza final de que se nos revele una razón para nuestra existencia en este lugar.
En nuestra búsqueda hemos reunido incontables mitos y explicaciones, y en nuestras
historias en común, relatadas en antiguas religiones, ritos paganos e incluso las
extraordinarias cavilaciones de Edgar Allan Poe, hemos intentado reunir significado y
conveniencia a partir de un mundo en apariencia arbitrario, peligroso y sin propósito.
Desafortunadamente, las historias que en algún momento fueron persuasivas
terminaron siendo insatisfactorias. Conforme pasó el tiempo las nuevas herramientas
de observación presentaron nuevas configuraciones, nuevas explicaciones que dieron
lugar a nuevas reflexiones. Y en tanto las nuevas teorías fueron reemplazando a las
viejas, el basurero llamado “supersticiones” se atascó un poco más, con un mito
desmentido compactado sobre otro.

Nuestro universo es algo en lo que tardaremos años en entender y conocer,


posiblemente las nuevas tecnologías nos ayuden a poder adentrarnos más a fondo a
todo eso que esta allí a fuera.
Por ahora será un misterio el conocer si hay más galaxias como la nuestra o si hay
más seres vivos como nosotros o de qué tamaño es la galaxia.

El universo es increíble y enorme y sin duda es algo que se debe estudiar más a
fondo.
 http://hf7.tripod.com/VITRIOL/ZODIACAL.htm
 Atlas de la Historia Universal – Editorial: The Times – Edición 1992-1994
 Ciencia Explicada – Editorial: Voluntad S.A. – Edición 1995
 El Gran Libro del Siglo – Editorial: Blume – Edición 1995-1996
 Enciclopedia Encarta – Edición 1999
 La Vía Láctea gira mucho más rápido de lo que se creía. Noticia, El PAÍS.
 Gran enciclopedia LAROUSSE.
 http://cultura.terra.es/cac/articulo/html/cac3009.htm
http://englishparallel03.pbwiki.com
 http://es.wikipedia.org
 http://www.monografias.com/
REPORTAJE FOTOGRÁFICO DEL IMAGINARIO VIAJE POR EL UNIVERSO
MÁS IMÁGENES DEL UNIVERSO
TAMAÑOS

Вам также может понравиться