Вы находитесь на странице: 1из 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
DEBER
TRATAMIENTO DE AGUAS I

CORRECCIÓN DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICO


Nombre: Paulina Méndez Curso: Séptimo Semestre “A”
Código: 2538 Fecha: 18-04-18
Responder las siguientes preguntas:
1) ¿Cómo afecta la topografía en el tendido de tubería de conducción?
La topografía de una zona determinada tiene una gran importancia en el tendido de una
tubería de conducción y tiene una influencia directa al momento de realizar el sistema
de conducción para lo cual se usan cartas topografías las cuales muestran posibles
trazos del tendido de las tuberías, para lo cual se debe llevar a cabo un levantamiento
topográfico en planimetría y altimetría, determinando las elevaciones del terreno
donde existan variaciones de pendiente o cruces que se den en la conducción como
pueden ser ríos, viviendas, carreteras, etc., lo cual va a permitir establecer el grado de
influencia de la topografía cuando se realice el dimensionamiento, ya que se contará
con un análisis de cambios en la dirección del flujo horizontal y vertical, radio de curvas
y de longitud de tangentes, interferencias con límites de propiedad, calles y caminos y
todos los datos que faciliten el derecho de vía de la línea así como sus posibles
afectaciones lo cual va a estar en función del material y los accesorios para llevar a cabo
el tendido de la tubería por conducción. (Sinaluiza, 2007)
2) ¿Para qué sirve el nivel piezométrico, explique mediante un ejemplo?
El nivel piezométrico sirve para establecer la altura que alcanzaría el agua en el interior
de un sondeo hasta equilibrarse con la presión atmosférica de los acuíferos confinados.
Por ejemplo al perforar un pozo en un acuífero confinado, el agua se descomprime y
asciende por la entubación hasta alcanzar una posición situada por encima de la
superficie del acuífero donde la altura que alcanza el agua se denomina nivel
piezométrico. Éste nivel corresponde a la presión existente sobre el agua en el punto
del acuífero en el cual está canalizado el pozo. De modo que cada punto de un acuífero
confinado tiene un nivel piezométrico propio y diferente que se manifiesta solo donde
existe perforación. Mientras que en la parte superior de los acuíferos libres el nivel
piezométrico es el nivel freático. (Andrade, 2014)
Figura 1: Representación esquemática de nivel piezométrico
Fuente: Andrade, 2014

3) ¿Cuáles son los parámetros a considerar en el dimensionado de un


conducto?
En el diseño de un conducto se consideran: la topografía de la cual depende el tipo y
clase de tubería a utilizar en el diseño; clase de terreno ya que las tuberías de
conducción deben ir enterradas y para ello se debe identificar el tipo de suelo donde se
va llevar a cabo las instalaciones; los parámetros físicos-químicos de la calidad del agua
que se va a extraer; el caudal que permite determinar el diámetro de la tubería,
generalmente es el gasto diario máximo que verifica si abastece a la población;
finalmente los costos de operación y mantenimiento del conducto que deben coincidir
con el presupuesto financiero para mantener la obra desde su instalación hasta el cierre
o cambios en la misma. (Sinaluiza, 2007)
4) ¿Cómo se puede determinar la validez de los resultados de una
caracterización del agua potable?
Al momento de obtener resultados de un análisis realizado de una muestra de agua
potable, su validez debe verificarse en función de los límites y parámetros establecidos
en la Norma INEN 1108 Anexo 1, además de aquello se debe realizar varios análisis de
la misma muestra en diferentes laboratorios nacionales y si es posible internacionales,
con ello los resultados son válidos si tienen una diferencia mínima entre sí, caso
contrario no tendría sentido dicho análisis. El muestreo es el primer paso para la
determinar la calidad de una fuente de agua potable, por lo que la persona que recoge
la muestra y la lleva al laboratorio es responsable directo de la validez de los resultados
de la caracterización del agua potable. Por tal motivo debe asegurarse que la muestra
sea representativa de la fuente cuya calidad se desea evaluar, y que no se deteriore ni
se contamine antes de llegar al laboratorio, ya que la calidad de los resultados, depende
de la integridad de las muestras que ingresan al mismo. Por ello es necesario que la
toma de la muestra se realice con mucho cuidado para garantizar que el resultado
analítico represente la composición real de la fuente de origen, y que antes de iniciar el
muestreo se debe consultar al laboratorio sobre las condiciones en que éste debe
desarrollarse y la información mínima requerida.. (Paredes, 2009)
5) ¿Cómo se determina la precipitación en una cuenca hidrográfica?
Mediante recursos cartográficos, como un mapa se procede a delimitar la cuenca y la
división política-administrativa del área de estudio además de divisorias de aguas, los
afluentes, las curvas de nivel, y ramificaciones del río. Luego se lleva a cabo un
tratamiento de datos a través del uso de los SIG y datos recabados de las estaciones
meteorológicas que abarcan la cuenca; además se utilizan variables estadísticas como
precipitación media, máxima y mínima, desviación estándar, coeficiente de variación,
en caso de datos faltantes se hace un completado de datos. Para el cálculo de la
precipitación media se emplean polígonos de Thiessen, media aritmética y el método
de las isoyetas. (Santillán, 1993)
El método de las isoyetas consiste en curvas que se componen de puntos donde la
precipitación fue la misma.Inicialmente se utilizan los mismos segmentos que unen las
estaciones en estudio, según Thiessen; y para cada uno de ellos se van marcando los
valores de precipitación con el cual se irán formando las isoyetas, proporcionalmente
entre la distancia y la diferencia de precipitación de las dos estaciones unidas por cada
segmento. Con las isoyetas sobre el plano se procede a determinar la superficie
encerrada entre curvas, luego se multiplica por la precipitación de esa faja, que es la
media entre las dos isoyetas que delimitan las fajas. La sumatoria de los términos
calculados como fajas entre isoyetas se divide por el área de la cuenca, para obtener el
valor de la precipitación media. (Santillán, 1993)
6) ¿Cuáles son los parámetros geomorfológicos de una cuenca hidrográfica,
indique y justifique su respuesta?
La geomorfología de una cuenca determina su comportamiento que está en función de
su geología, morfología, naturaleza del suelo y cobertura vegetal. (Santillán, 1993)
La morfología de la cuenca se define mediante tres tipos de parámetros:
a) Parámetros de forma: El área y el perímetro de la cuenca.
b) Parámetros de relieve: La influencia del relieve sobre el hidrograma donde a
una mayor pendiente corresponderá una menor duración de concentración de
las aguas de escorrentía en la red de drenaje y afluentes al curso principal.
(Santillán, 1993)
c) Parámetros relativos a la red hidrográfica: Coeficiente de Fournier o
coeficiente de masividad. Es un coeficiente que permite diferenciar cuencas de
igual altura media y relieve diferentes, aun cuando no es suficiente para analizar
la tendencia a la erosión en una cuenca, ya que da valores iguales en el caso de
cuencas diferenciadas, como es el caso en el que la altura media y superficie
aumenten proporcionalmente. (Santillán, 1993)
7) ¿A qué se refiere cuando se habla de proyección o datum en cartografía?
Una proyección cartográfica es una representación sistemática de los paralelos y
meridianos de la superficie elipsoidal o esférica de la Tierra (tridimensional) en un
plano o mapa (bidimensional), lo cual modifica en cierto grado el área, la distancia y la
forma de la superficie terrestre. De la misma forma el datum establece la posición del
elipsoide relativa al centro de la Tierra y de ahí se establecen otros puntos de interés.
(Fernández, 2012)
8) ¿Cómo se determina el parteaguas de una cuenca hidrográfica?

La divisoria de aguas es una línea imaginaria que separa la superficie de terreno cuyo
drenaje fluye hacia un río dado, de las superficies terrestres cuyos desagües corren
hacia otros ríos. (Ramírez, 2011)

Primero se identifica el río principal que tenga una mayor red de drenaje, luego se
identifica el río secundario y se dibuja el punto de cierre. Posteriormente se realiza un
esbozo general de la cuenca que vamos a delimitar y finalmente se traza la divisoria de
aguas de la cuenca tomando en cuenta que el parteaguas debe cortar
perpendicularmente las curvas de nivel y nunca debe cortar un río, quebrada o arroyo.
(Ramírez, 2011)

BIBLIOGRAFÍA:
Sinaluiza, L. (2007). Líneas de Conducción por gravedad. México. Recuperado el 16 de
abril del 2018 de:
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/noticias/2012/Documents/FICHAS%2
0TECNICAS%20E%20INSTRUCTIVOS%20NAVA/FICHA%20TECNICA_L%C3%8DNEA
%20DE%20CONDUCCI%C3%93N.pdf
Andrade, F. (2014).Nivel piezométrico en acuíferos confinados. Argentina. Recuperado
el 16 de Abril del 2018 de:
http://www.fagro.edu.uy/hidrologia/riego/Agua%20Subterranea-
Pozos%202015.pdf
Paredes, U. (2009). Validez de resultados de agua potable. Colombia. Recuperado el 16
de Abril del 2018
de:file:///C:/Users/SYSTEMarket/Downloads/protocolo%20de%20muestreo-
cathalac%20(1).pdf
Fernández-Coppel, I. (2012) Cartografía y geodesia. Sistemas de proyección.
Disponible en: https://es.scribd.com/document/14202743/Proyecciones-y-Datum
Santillán E. “Monitoreo y evaluación de proyectos de ordenación de cuencas” Facultad
de Ciencias Forestales, Mérida, Venezuela, 1993.
Ramírez, L. (2011). Determinación de parte aguas de cuenca hidrográfica. España.
Recuperado el 16 de Abril del 2018 de:
https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-
sam_files/publicaciones/varios/cuenca_hidrologica.pdf

Вам также может понравиться