Вы находитесь на странице: 1из 9

PENSAMIENTO CRÍTICO Y PROSPECTIVO DEL PERÚ

Lectura Nª 04

La República Aristocrática
Sobre la época en que el Perú fue gobernado por la oligarquía
(1895 – 1919)

1. CONCEPTO DE REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

Fue el célebre historiador peruano Jorge


Basadre, quién definió el período entre 1895
y 1919, como la época de la República
Aristocrática, caracterizada por:
 Una época en la que se ordenó la
economía del Perú posterior a la Guerra
con Chile.
 El gobierno casi continuo de Presidentes
pertenecientes al Partido Civilista.
 El período de la llegada al Perú de las
grandes empresas e inversiones
extranjeras.
 Un sistema donde los altos cargos del
Estado estuvieron reservados para los
hombres más ricos del Perú.
 La época donde se privilegiaba la cultura
europea y se creía que la cultura andina
era atrasada y debería ser eliminada.
En la época de la República Aristocrática, los gobernantes eran expertos en el manejo económico sin embargo
miraban con desprecio las costumbres andinas o amazónicas. En esa sociedad el quechua era considerado una
lengua "vergonzosa" y la cultura andina era despreciada por los altos círculos limeños a la vez que se admiraba y
fomentaba las artes; y la cultura llegada de Francia o Inglaterra.

2. LA OLIGARQUÍA

Era la clase social más rica que existía en el Perú, se caracterizaba por lo siguiente:

• Comúnmente eran blancos descendientes de familias europeas que intentaban casar a sus hijos o hijas
con personas de su clase social. Eran racistas y miraban con cierto desprecio a las clases sociales más
pobres.
• Formaron un círculo cerrado que se repartía los altos cargos de la política peruana. De esta manera
monopolizaron el Estado peruano para el beneficio de esta clase social.
• Eran los dueños de las grandes empresas y tierras del Perú. Sus propiedades eran amplias, desde las
fábricas de telas de Vitarte hasta las ricas minas de oro de la zona andina. Su poder económico era
impresionante y tenían un estilo de vida que igualaba o superaba a las grandes familias europeas o
americanas.
• Esta clase social rica y poderosa estaba unida a través del Partido Civilista.

La República Aristocrática fue un período de nuestra historia republicana gobernado por una
oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en la agroexportación y el control de extensas áreas de
cultivos.
Esta oligarquía agroexportadora estaba supeditada al capital inglés y tenía como brazo político al partido civil, que
controlaba el poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la educación universitaria.
La denominada “Reconstrucción nacional” en el Perú no fue sino el reacomodo de nuestra economía y aparato
productivo a los intereses monopólicos del capital inglés.
Solamente la oligarquía agroexportadora, ligada al partido civil, se “reconstruyó” económicamente en virtud a su
“alianza” con el capital británico, en realidad su relación con este era de subordinado. El Perú internamente

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 1


PENSAMIENTO CRÍTICO Y PROSPECTIVO DEL PERÚ

seguía igual, no había cambios en el aspecto económico y social, se mantenían las relaciones feudales de
producción casi intactas desde los tiempos coloniales.
Esta llamada “Reconstrucción nacional” se inició con la firma del contrato Grace, dando origen así a una época de
pleno dominio inglés: “República Aristocrática”, donde surgieron nuevas contradicciones sociales que han de
impulsar el desarrollo de la historia peruana en el siglo XX: movimiento obrero y campesino.

Los hombres más ricos del Perú


A inicios del siglo XX, eran los hombres más poderosos dentro del Partido civilista, controlaban la Universidad
Mayor de San Marcos y la Junta Electoral, se reunían semanalmente en el Club Nacional, para dialogar sobre los
problemas económicos y políticos del Perú, estos oligarcas fueron:

1. Francisco Rosas 12. Manuel Álvarez de Calderón.


2. Luis Carranza. 13. Leónidas Cárdenas.
3. Pedro Correa. 14. Antero Aspíllaga.
4. Luis Dubois. 15. Alejandro Garland.
5. Narciso de Aramburú. 16. Luis Bryce.
6. Ernesto Malinowski. 17. Enrique Barreda.
7. Manuel Candamo. 18. Enrique Ferreyros.
8. Armando Valdez. 19. Carlos Ferreyros.
9. José Antonio Miró Quesada. 20. Calixto Pfeiffer.
10. Domingo Almenara. 21. Estanislao Pardo Figueroa.
11. Ezequiel Álvarez de Calderón. 22. Pedro Gallagher.

Estos eran los fundadores del civilismo, hombres viejos con formas y actitudes propias del hombre del siglo XIX,
sin embargo con el transcurso de los años aparece una nueva generación de civilistas con la mentalidad del
hombre del siglo XX, como:
1. José Pardo y Barreda (hijo del fundador del Partido)
2. Augusto Bernardino Leguía (demasiado trigueño para algunos, pero con el dinero suficiente para doblegar las
preferencias a su favor).
3. Víctor Maúrtua.
4. Antonio Miró Quesada
5. Francisco Tudela.
6. Felipe de Osma.

Las Empresas más ricas del Perú en la República Aristocrática Perú: 1895 – 1899 eran

COMPAÑÍA CAPITAL
Compañía de Seguros Rímac 2´5 millones de soles
Compañía Internacional de Seguros 2 millones de soles
Compañía de Seguros Italia 2 millones de soles
Banco del Perú y de Londres 2 millones de soles
The Inca Mining Company 2 millones de soles
Sociedad Agrícola Casagrande 1´450,000 soles
Ingenio Central Cartavio 1´100,000 soles
Sociedad Recaudadora de Impuestos 1 millón de soles
Sociedad Agrícola Paramonga 800,000 soles
Banco Italiano 521,000 soles
Banco Popular 500, 000 soles
Compañía de Ferrocarril urbano de Lima 500,000 soles
Fuente: Historia de la República del Perú
Jorge Basadre

3. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PERÍODO ARISTÓCRATA

3.1. Hegemonía política de la oligarquía vinculada al Partido Civil:


Comenzaron las grades inversiones de parte de los aristócratas, invirtieron en agro, minería, banca,
entre otros. La oligarquía "apoyaba" a la aristocracia para que con el dinero de las inversiones, puedan
agruparse y apoyar a un partido político, pues verdaderamente (gracias a su patrimonialismo) no le
interesaba la política del país, solo les importaba su bien propio. ¿Y por qué esta época no se llama La
República Oligárquica? Por el hecho de que más adelante los oligarcas van a dejar de usar a los

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 2


PENSAMIENTO CRÍTICO Y PROSPECTIVO DEL PERÚ

aristócratas para "no mancharse" en los aspectos políticos, sino ellos mismos crearan su propio
partido.
Patrimonialismo: Pensar que (en este caso) el Perú es su propiedad, tienen mentalidad
discriminante, racista y excluyente.
A necesidades de esta gente se crearon clubes sociales como La Unión y El Club Nacional; además se
crearon clubes recreativos como Regatas Lima; y por último, clubes deportivos como Lawn Tennis,
Lima Golf y Cricket.

3.2. Estado oligárquico pequeño y fundamentalmente costeño:


El Estado oligárquico era pequeño y podemos concluir fácilmente que solo tuvo presencia en la costa.
La oligarquía, además, gobernaba en alianza con los gamonales de la sierra y el capital extranjero
(principalmente británico pero también estadounidense).

3.2.1. El Estado oligárquico:


Según Sinesio López (1997:127), el Estado oligárquico fue la forma política e institucional más o
menos centralizada que asumió el Estado en los países periféricos, en la fase capitalista de
exportación de materias primas y alimentos, cuando ésta estuvo en manos de las élites
señoriales.
Según este mismo autor (López 1997:127-129) las características del Estado oligárquico de la
República Aristocrática fueron:

a) La coalición dominante, que organizaba y dirigía el poder del Estado, estaba constituida por la
oligarquía criolla y el gamonalismo, generalmente mestizo, en estrecha alianza con el capital
extranjero.
b) La forma de dominación era el patrimonialismo.
c) El Estado oligárquico era un gobierno indirecto y mediado, pues mantenía los poderes locales
del gamonalismo, que seguían privatizando el poder público y que mantenían una relación de
favores y de lealtades con la población bajo su dominio.
d) Las instituciones estatales a través de las cuales la coalición dominante ejercía su dominación
eran pocas, muy frágiles y principalmente coercitivas (Ejército y policía).
e) La dominación oligárquica se basaba en la exclusión de las clases populares, especialmente de
las campesinas, tanto cholas como indígenas, del conjunto de sus derechos, con tendencia a la
exclusión total: social, de género, regional, racial y étnica.
f) El Estado oligárquico no construyó una comunidad política, pues la mayoría de la población
estaba excluida y las elites no mostraron interés alguno en recoger sus demandas de inclusión y
en procesarlas transformándolas en derechos
g) La legitimidad de la oligarquía era frágil y se apoyaba principalmente en la apelación implícita o
explícita a algunos criterios tradicionales como la pertenencia a una etnia determinada y la
experiencia de gobierno, en la concepción paternalista del orden, que era necesario imponer
autoritariamente desde arriba, y en un cierto impulso del progreso.

3.3. Economía de exportación en constante crecimiento:


El modelo económico que se siguió durante la República Aristocrática fue el sistema capitalista de libre
competencia basado en la exportación de materias primas (principalmente azúcar) y la importación de
manufacturas, en un contexto mundial de Colegio constante incremento de la demanda internacional de
materias primas que justamente el Perú producía.
Recordemos que la República Aristocrática se desarrolló durante la etapa conocida como la “Paz
Armada” en la cual las potencias europeas dedicaron gran parte de sus recursos económicos a la
preparación de la Primera Guerra Mundial al mismo tiempo que se desarrollaba intensamente la
segunda Revolución Industrial con sus nuevas industrias (electrónica, química, automotriz, etc.),
demandando de esta manera ingentes cantidades de materias primas tales como el cobre o el caucho.
Dicha demanda se incrementó más todavía cuando estalló la guerra misma (1914-1919), época en la
cual nuestras exportaciones crecieron varias veces. Así tenemos que los principales productos de
exportación y los principales centros productivos fueron:

a) Costa norte y centro: Azúcar (Lambayeque y La Libertad) y algodón (Piura, Lambayeque,


Lima e Ica).
b) Sierra sur: Lanas (Puno y Arequipa).
c) Sierra central: Minerales como la plata y el cobre (Pasco).
d) Selva: Caucho (Loreto y Ucayali)

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 3


PENSAMIENTO CRÍTICO Y PROSPECTIVO DEL PERÚ

3.4. Predominio de las haciendas azucareras como unidades de producción costeñas:


Las haciendas costeñas eran grandes y modernos latifundios agroindustriales desligados de la
economía nacional y cuya producción estaba destinada a la exportación. Usaban maquinaria moderna,
créditos del sistema financiero y producían principalmente azúcar y por eso estos latifundios son
conocidos también como plantaciones o ingenios (azucareros). Sus propietarios constituían la
oligarquía vinculada al Partido Civil y son conocidos como los “Barones del Azúcar” (Pardo, Aspíllaga,
Larco, etc.). Los trabajadores asalariados constituían un verdadero proletariado obrero campesino que
había sido captado gracias a la modalidad del enganche.
Enganche: Fue el sistema aplicado en la contratación de trabajadores cuyos servicios debían ser
prestados en las minas o en las haciendas de la costa. Básicamente, consistía en el ofrecimiento de un
anticipo por parte del enganchador, el cual el enganchado se comprometía a pagar con su trabajo. De
esta manera, la deuda era permanente, y al recibir el sueldo, buena parte se retenía a cuenta de la
deuda habida. Otro agravante era la paga en fichas en vez de dinero, las cuales sólo tenían validez
dentro de la hacienda, lo que contribuía a amarrar al trabajador al lugar.

3.4.1. Principales haciendas azucareras

a) La Libertad: Cartavio (casa Grace), Casa Grande (Gildemeister), Santa Catalina-Chiclín-Roma


(Larco).
b) Lambayeque: Tumán (Pardo), Pomalca (De La Piedra), Cayaltí (Aspíllaga), Batán Grande
(Aurich).

3.5. Haciendas Serranas:


Las haciendas en la sierra eran muy atrasadas tecnológicamente, casi feudales. Y funcionaban
principalmente con un gamonal que es el dueño de la tierra y de los yanaconas que son los
trabajadores de la tierra o el ganado. Los gamonales hacían tratados verbales o escritos con los
yanaconas para “contratarlos” en sus tierras, los salarios eran a veces fijos o variados según como
acordaban, aparte el yanacona le debía una cierta lealtad incondicional al gamonal al ser parte de la
hacienda. Los gamonales también tenían un ejército pequeño de indios que cuidaban la hacienda ante
cualquier amenaza como otros arrendistas o ladrones. La producción que salía de la hacienda era para
el consumo, exportación nacional e internacional.

3.6. Capital inglés y estadounidense


Hay dos fases en la presencia del capital imperialista extranjero en el Perú:

3.6.1. Primera fase: (1869-1900)


Estuvo dominada por la presencia de la casa W.R. Grace que era de inglesa y exportaba todas
las materias primas de Perú como: lana, minerales, guano, etc. hacia Inglaterra y a cambio
recibían textiles. Las exportaciones llegaron a aproximadamente el 60% de todas las
exportaciones internacionales.

3.6.2. Segunda fase: (1901-1921)


En esta fase se priorizo la exportación a estados unidos con la aparición de nuevas compañías
estado estadounidenses como Cerro de Pasco Mining Corporation. Las cifras aumentaron
rápidamente mediante estos años de 7,1% a 29,8% entre 1892-1913, luego mejoró aún más
con la apertura del Canal de Panamá.

3.7. Enclaves:
Los enclaves eran campamentos de compañías petroleras, azucareras y mineras. Estas solo se regían
por el país de origen de la compañía de dónde venían. Nada de lo que se consumía en las compañías
era Peruana todo era exportado y no se le dejaba nada al Perú. Además los trabajadores eran
peruanos y eran abusados y sobre explotados sin mucha paga ni consideración.

3.8. Incipiente desarrollo industrial manufacturero:


Consecuencias que trajo la República Aristócrata al desarrollo industrial manufacturero:

a) Reducción del impuesto de primera necesidad: como el arroz y la mantequilla pero aumentó los
precios de los productos como el alcohol y el tabaco.
b) Introducción del Patrón de Oro: Se inició en 1897 y se completó en 1901 durante el gobierno de
López de Romaña.

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 4


PENSAMIENTO CRÍTICO Y PROSPECTIVO DEL PERÚ

c) Autorización de la acuñación de monedas de oro con peso y ley iguales a los de la libra esterlina.
En 1898 nació la Libra Peruana de Oro, tan buena como la de Gran Bretaña.
d) Impulsó las actividades mineras y la agricultura de caña de azúcar y algodón: Hubo una poderosa
inversión nacional.
e) Al igual que otros países latinoamericanos, la economía se orientó a uno o varios productos de
exportación. En el caso peruano, estos productos fueron: minerales, caucho, algodón y azúcar.
“Modelo de crecimiento hacia afuera”.
f) Durante este período las exportaciones crecieron y la política económica generó mayor confianza y
más inversiones. La explotación de petróleo: a cargo del Estanco Industrial de Petróleo de Zorritos
y de la London Pacific Petroleum en Negritos.

3.9. Inicio del desarrollo del movimiento obrero:


Desde las últimas décadas del siglo XIX, los trabajadores se fueron organizando en “agrupaciones o
mutuales” en defensa de sus derechos salariales, en mejores condiciones de trabajo y otros beneficios
sociales; como ejemplo tenemos los casos de:

a) En 1882: la confederación de Artesanos Unión Universal.


b) En 1894: la exitosa huelga de los estibadores del muelle del dársena del Callao.
c) En 1896: la huelga de los obreros de la fábrica de tejidos Vitarte que fracasó por traición y la
represión policial.
d) En 1901: se lleva a cabo el Primer Congreso Obrero y resumen un plan general de lucha.
e) En 1904: se forma la Federación de Obreros Panaderos “la Estrella del Perú”.
f) En 1905: se presentó ante el congreso el Primer Proyecto de Leyes Sociales, aunque se estudió
demoró muchos años.

3. 10. Movimiento Social:


El levantamiento de Rumi Maqui estaba dirigido en contra de los terratenientes usurpadores de tierras
y las abusivas autoridades locales, que buscaban monopolizar la producción y comercialización de la
lana a expensas de las comunidades campesinas. La ascensión de Guillermo Billinghurst a la
presidencia de la República en 1912 representó un paréntesis en esta sucesión de presidentes
civilistas. Su candidatura encarnó la oposición al civilismo dominante y atrajo a los sectores de la
sociedad hasta entonces desdeñados por ellos. Tras frustrarse el proceso eleccionario en 1912 a raíz
de un paro convocado por los partidarios de Billinghurst, el Congreso, pese a estar dominado por
civilistas, se inclinó por otorgarle el mando presidencial.

4. EL PARTIDO CIVILISTA

El 24 de abril de 1871 se formó una Junta de Notables que funda la Sociedad Independencia Electoral, la cual
propuso a Manuel Pardo y Lavalle para postular a la presidencia del Perú. La Sociedad Independencia Electoral es
el nombre primigenio del Partido Civilista, fue la primera alternativa donde la clase civil oligárquica compite contra
la clase militar por el control del Estado del Perú. Lo que ocurre es que desde la fundación de la República hasta
1872, todos los gobernantes del Perú habían sido militares, por lo que el Partido Civilista es la primera opción real
a fin de sacar del poder a tanto militar que habían manejado de manera corrupta al Estado peruano.

Causas del surgimiento del Partido Civil o Civilista:


1. Proceso de urbanización, donde las ciudades empezaron a tener un mayor preso sobre las provincias para el
control del Estado peruano.
2. Necesidad de proteger la industria nacional a fin de defender los intereses de la clase oligárquica del Perú.
3. El rechazo a las guerras civiles o los conflictos militares realizados por los altos militares por el control del
Estado del Perú.
4. La necesidad de tener un ideal republicano, con el respeto a la Constitución Política, la búsqueda del orden,
la paz y el progreso.

Características del Partido Civil o Civilista:


1. El rechazo a los gobiernos militares.
2. Su alta dirigencia estuvo conformada por aristócratas.
3. El ideal de trasplantar en el Perú la cultura de occidente y el rechazo a la cultura andina.
4. Falta de participación de las clases media y popular.

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 5


PENSAMIENTO CRÍTICO Y PROSPECTIVO DEL PERÚ

EL PERÚ DE 1895

En el año 1894 gobernaba el Perú, André Avelino Cáceres quién había perdido el respaldo popular, su gobierno se
había vuelto ilegítimo produciéndose de esta manera una guerra civil intensa en el centro de Lima. Para el año
1895, la salida de Cáceres costó mil muertos entre seguidores y opositores, El 20 de Marzo de 1895, Andrés
Avelino Cáceres dejó el gobierno, quedando en el mando provisionalmente Manuel Candamo. Luego se convocó a
elecciones, donde fue elegido Don Nicolás de Piérola como presidente del Perú para el período de 1895 a 1899.

1. GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA (1895 – 1899)


Político que logró ordenar el Perú posterior a la guerra con Chile. Principales acciones del gobierno:
 Creó el patrón de oro, la libra peruana de oro.
 El francés Paúl Clement colaboró en la Fundación de la Escuela Militar de Chorrillos.
 Creó el estanco de la sal, un impuesto para este producto a fin que el Perú tuviera el dinero suficiente
para pagarle a Chile y así recuperar Tacna y Arica.
 Se creó la Compañía Recaudadora de Impuestos.
 Se aumentaron los impuestos al alcohol y el tabaco.

Conclusiones sobre el gobierno de Nicolás de Piérola

1. Nicolás de Piérola fue el fundador del Nuevo Estado de la República, la modernizó y la organizó para el siglo
XX y XXI.
2. Con Piérola el Perú empezó a crecer económicamente, de esta manera nuestro país superaba la pobreza
originada como consecuencia de la Guerra con Chile.
3. El gobierno de Piérola fue una Democracia, él respetó su mandato y se retiró de acuerdo a los plazos
constitucionales.
4. Su política económica fue intensa y agresiva, la creación de la libra peruana de oro le dio estabilidad a la
política económica del Perú, la creación de los impuestos al alcohol, el tabaco y el opio generó altos ingresos
económicos para el Estado, con lo cual se estabilizó la economía peruana.
5. El impuesto a la sal para recuperar Tacna y Arica fue ampliamente rechazado, fue una medida económica
impopular.
6. Con Piérola se sentaron las bases para lograr la estabilidad económica del país. El orden económico estatal
fueron los aspectos básicos para la llegada posterior de las grandes inversiones extranjeras.
Antes de Nicolás de Piérola, el Estado del Perú obtenía recursos principalmente por la venta de recursos
naturales, bien sea guano o salitre, pero es a partir del nuevo gobierno, que el Estado peruano empezó a recibir
sus ingresos producto de los impuestos. En la Historia del Perú son pocos los gobernantes que cambiaron de
manera radical la economía del Perú, por ejemplo:

 El Inca Pachacútec: con la implantación de la mita en forma general se obligó a gran parte de la
población peruana en el siglo XV en el construcción de gran cantidad de obras públicas.

 El Virrey Francisco de Toledo: su principal medida en la época colonial fue la de obligar a los indígenas
del Perú a trabajar en forma obligatoria en las minas, con lo cual creció ampliamente la producción de oro y
plata en el Perú para beneficio del Rey de España.

 El Presidente Nicolás de Piérola: el Estado del Perú empezó a recibir grandes impuestos por la
recaudación de impuestos.

 El General Juan Velasco Alvarado: el Estado del Perú fomentó la estatización de las grandes empresas
extranjeras, con lo cual el Perú rechazó la llegada de la inversión extranjera.

 El Presidente Alberto Fujimori: el Estado del Perú vendió las grandes empresas estatales, estabilizó la
Economía y logró la llegada de grandes inversiones extranjeras.

2. GOBIERNO DE EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA (1899-1903)


Este rico hacendado arequipeño llegó al poder por la alianza entre el Partido Civil y el Demócrata. Su
gobierno se caracterizó por el impulso a una economía abierta a los capitales extranjeros y exportadora de
materias primas (azúcar, algodón, minerales, etc.). Para ello impulsó una legislación favorable a las

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 6


PENSAMIENTO CRÍTICO Y PROSPECTIVO DEL PERÚ

inversiones del gran capital imperialista. Por ejemplo, el nuevo Código de Minería exoneró de fuertes cargas
fiscales a los capitales extranjeros. En 1902, se instaló en nuestro país la Cerro de Pasco Minning Company,
una empresa estadounidense que controló un gran enclave minero en la sierra central del Perú. En el
contexto del auge cauchero, continuaron las exploraciones y colonizaciones de la región amazónica. Figuras
destacadas fueron Alfredo Mesones Muro y Pedro Portillo. En el plano internacional, se agudizó la cuestión de
Tacna y Arica que aún se encontraba bajo administración chilena. La política de «chilenización» de ambas
provincias obligó al gobierno peruano a romper relaciones diplomáticas con el vecino del sur. Mientras tanto,
se firmó con Bolivia el Tratado Osma-Villazón, que delimitó la frontera en la región de la Meseta del Collao.

3. GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO (1903-1904)


Miembro de una de las familias más afortunadas del país, este rico hacendado y capitalista asumió el gobierno
representando al Partido Civil, sin embargo, a los ocho meses de iniciar su régimen falleció por una dolencia
reumática, en Arequipa.
Es entonces que lo reemplaza el Vicepresidente Serapio Calderón, quien convocó a elecciones donde triunfó
José Pardo y Barreda, representante del Partido Civil.

4. GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1904-1908)


Era hijo de Manuel Pardo y Lavalle, el fundador del Partido Civil, y representaba una nueva generación de
civilistas con anhelos renovadores para el desarrollo del país. En este sentido le dedicó especial atención a
fomentar de la educación. Dictaminó la obligatoriedad de la educación primaria, apoyó las escuelas
municipales, organizó la Escuela de Artes y Oficios y promulgó la Ley que permitía el ingreso femenino a la
Universidad. En materia económica, este gobierno disfrutó del crecimiento del presupuesto, mediante la
contratación de empréstitos y la mejora en la recaudación fiscal.
Las constantes movilizaciones de los obreros obligaron al Gobierno a plantear la necesidad de implementar
una legislación laboral, acorde a la realidad del nuevo siglo. En ese sentido, el diputado civilista José Matías
Manzanilla elabora un proyecto de Ley que reconocía diversas reivindicaciones del proletariado.
En 1905, la Federación de Panaderos Estrella del Perú inicia movilizaciones reclamando la jornada de las ocho
horas de trabajo. Sus dirigentes Manuel Caracciolo y Delfín Lévano, de ideología anarcosindicalista, lideraron
este movimiento durante los siguientes años. Otros hechos dignos de mención son: la compra de los Cruceros
Grau y Bolognesi, para la defensa nacional la construcción de la Cripta de los Héroes; y la inauguración del
monumento a Francisco Bolognesi en 1905.

5. AUGUSTO B. LEGUÍA (1908-1912)


Leguía llegó al poder a través de una alianza política entre los civilistas y caceristas (Partido
Constitucional), marginando a los demócratas. Esto significó el inicio de una furibunda oposición pierolista.
Estos llevaron a cabo un plan para derrocar al Gobierno. Dirigidos por Carlos, Isaías y Amadeo de Piérola,
tomaron prisionero al Presidente y le exigieron renunciar bajo amenaza de muerte. Leguía se resistió
respondiendo firmemente: “No firmo”. En medio de una balacera en la Plaza del Congreso, el ejército salvó a
Leguía matando a varios de los golpistas. Los leguiístas celebraron este acontecimiento como el “Día del
Carácter”.
En estos años se agravaron los conflictos con los países vecinos. Con Chile se produjo el Incidente de la
Corona”, cuando el Ministro de RR.EE. Melitón Porras rechazó una Corona de Bronce que Chile envió para
l a “Cripta de los Héroes de la Guerra del Pacífico”. El motivo fue la actitud hostil de Chile a los peruanos de
Tacna y Arica. Con Ecuador, se estuvo a punto de empezar la guerra. El motivo fue el fallo del Rey de
España, sobre la cuestión de Maynas que favorecía al Perú.
En Ecuador hubo manifestaciones hostiles al Perú, no hubo conflicto bélico por la intervención de
Argentina, Brasil y Estados Unidos. Ecuador declaró que rechazaría el fallo por lo que el Rey se abstuvo de
emitirlo. Con Colombia, se produjeron choques armados, cuando sus tropas ingresaron a la región del
Caquetá. El Estado peruano envió fuerzas dirigidas por Óscar R. Benavides quien venció en el Combate de la
Pedrera, desalojando a los invasores. Con los vecinos del oriente se logró firmar acuerdos limítrofes
definitivos. Con Brasil, el Tratado Velarde-Río Branco, y con Bolivia, Tratado Polo-Bustamante. Ambos en
1909, en un contexto difícil para el Perú, pues estábamos al borde de la guerra con Chile y Ecuador.
Eso condicionó a nuestros diplomáticos a aceptar la cesión de grandes extensiones de territorio de las
regiones del Acre y el Beni, a Brasil y Bolivia, respectivamente.
En el aspecto social, el movimiento obrero se fortalecía cada vez más y, después de largos paros y
movilizaciones, consiguieron la aprobación de la Ley de accidentes de trabajo. La acción del proletariado
demostró una gran fuerza y cohesión, cuando en 1912 convocaron y llevaron con éxito el gran Paro General en
apoyo de los trabajadores de Textil Vitarte.
Otros hechos importantes, ocurridos durante este gobierno, fueron:
 La compra de los primeros submarinos, ametralladoras y aviones.
 El cruce de los Alpes por Jorge Chávez Dartnell, quien murió en la acción en 1910.

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 7


PENSAMIENTO CRÍTICO Y PROSPECTIVO DEL PERÚ

 El vuelo de Juan Bielovucic en 1911, el primero en la historia del Perú. Es considerado el Pionero de
la Aviación Civil.
 El descubrimiento de Machu Picchu, por Hiram Bingham en 1911.
 Fundación del periódico La Protesta, vocero de la lucha obrera.

6. GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912-1914)


Este rico comerciante salitrero fue Alcalde de Lima y un carismático líder populista que marcó la excepción
durante este periodo. Buscó acercarse al pueblo, y era llamado cariñosamente “El Pan Grande”. Sus
p lanes reformistas entusiasmaron a la pequeña burguesía (medianos propietarios) y a los sectores
proletarios (obreros). Esto le permitió derrotar al civilista Antero Aspíllaga en 1912.

a) Aspecto social
Se dieron reformas importantes como la Ley de Derecho de Huelga, la Jornada de Ocho Horas para
los trabajadores del muelle Dársena del Callao y la Construcción de Barrios Obreros. También intentó
disolver el Congreso que estaba controlado por la oligarquía civilista, hecho que aceleró su caída a través
de un “Golpe de Estado”.
b) Caída
Los grupos de poder oligárquico (civilistas) que controlaban el Parlamento siempre buscaron boicotear
las reformas populistas de Billinghurst. Los civilistas se apresuraron en derrocar al Presidente luego
que éste amenazara disolver el Congreso. En su intento contaron con el apoyo de sectores militares
para derrocar a Billinghurst. El coronel Óscar R. Benavides fue puesto al mando del movimiento, que el 4
de febrero de 1914 atacó Palacio de Gobierno, provocando la renuncia de Billinghurst quien salió exiliado
a Chile donde murió.

7. GOBIERNO DE ÓSCAR R. BENAVIDES (1914-1915)


Durante este gobierno se producen trastornos económicos y comerciales debido al estallido de la
Primera Guerra Mundial. Se produjeron la fuga de los depósitos bancarios, se decreta una moratoria frente a
los pagos de la deuda externa, las monedas de oro desaparecieron dando paso al billete y la moneda feble.
Durante su gobierno sucedió la inauguración del Canal de Panamá (1914). Esto favoreció económicamente a
los grandes exportadores ligados a Europa y EEUU. Otro suceso fue el inicio de la Primera Guerra Mundial.
Benavides entregó el gobierno al líder de la oligarquía aristocrática, José Pardo, elegido por una convención
de los partidos tradicionales.

8. SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1915-1919)


Su elección marca el retorno del Civilismo al poder y el final del apogeo de la República Aristocrática.
Este gobierno se benefició inicialmente por la Primera Guerra Mundial que aumentó las exportaciones.
El precio de las materias primas como el café, algodón, petróleo, minerales y otros aumentaron de precio.

Acontecimientos

a) La rebelión de Rumimaki
Teodomiro Gutiérrez Cueva era un militar que se mostró partidario de las reivindicaciones de la
masa indígena enfrentándose al abuso de los gamonales.
En 1913, el presidente Billinghurst lo había enviado a Puno para averiguar los problemas sociales
de la región. Elaboró un informe que presentó al Presidente, en éste denunciaba las usurpaciones y
abusos de los gamonales a los indígenas y recomendaba acciones para solucionar el problema. Sin
embargo, esto sólo quedó en el papel debido al Golpe de Estado de Benavides.
Teodomiro Gutiérrez fue atacado ferozmente por los hacendados. El hacendado puneño y
diputado Bernardino Arias Echenique lo acusó de agitador. Teodomiro fue obligado a retirarse del
Ejército, huyó a Chile y Argentina donde asimila ideas anarquistas. El año 1915 retorna al Perú, se
dirige a Puno donde toma el nombre de Rumimaki o Mano de Piedra.
Sublevó a los indígenas de Huancané y Azángaro, atacó la Hacienda San José, pero los
gamonales se organizaron y derrotaron a los campesinos que fueron masacrados. Rumimaki fue
capturado y entregado a la Policía, pero logró escapar huyendo a Bolivia (1917), y más tarde a
Argentina donde se pierde su rastro sin conocerse cuál fue su destino final.

b) La conquista de las ocho horas


Los obreros logran la jornada laboral de las ocho horas. Los dirigentes anarcosindicalistas como
Delfín Lévano, Nicolás Gutarra, Adalberto Fulken y la clase proletaria organizada consiguieron
este derecho después de duras jornadas de movilización, en enero de 1919.

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 8


PENSAMIENTO CRÍTICO Y PROSPECTIVO DEL PERÚ

c) Fin de su gobierno
Se convocaron a elecciones, presentándose como candidatos: Antero Aspíllaga del Partido Civil y
Augusto B. Leguía, representante de la oposición y apoyado por sectores de la clase media.
Leguía era el virtual triunfador con el apoyo de los grupos anticivilistas.
Se corría el riesgo de un fraude y para evitarlo el 4 de julio de 1919, Leguía dirigió un Golpe de Estado
y asumió el mando con carácter provisional. Inmediatamente convocó a una Asamblea Nacional que lo
eligió Presidente Constitucional. Cabe recordar que dicho Golpe de Estado fue respaldado por un sector
del Ejército.

¿POR QUÉ CAYÓ LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA?

CONCLUSIONES

 A favor de esta época podríamos decir que los oligarcas manejaron con cierta eficacia el Estado
Peruano, evitaron el despilfarro fiscal y el endeudamiento externo, aunque muchas veces carecieron
del orden en el tema presupuestal, los gobernantes de este periodo mantuvieron un Estado pequeño
favoreciendo a las grandes empresas privadas y el Libre Comercio.

 Como crítica a esta época es necesario recalcar, que los grandes ingresos económicos de este
período no beneficiaron en forma general a la población peruana, los oligarcas constantemente se
opusieron a darles beneficios laborales a los trabajadores, si en su última etapa aprobaron la ley de ocho
horas fue por las terribles marchas y luchas sindicales dirigidas por Víctor Raúl Haya de la Torre, pero no fue
por su propia decisión a manera de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

 Es una constante a lo largo de la Historia Peruano, la actitud de negar al trabajador los beneficios
sociales que se merecen, es por eso que continuamente en el proceso social peruano ha habido
paros, marchas y huelgas, ahora se podría comprender que una pequeña o mediana empresa no tiene las
suficientes ganancias para darles los beneficios a sus trabajadores, pero lo que sí es totalmente inaceptable es
que grandes empresas, inclusive en la actualidad como Edelnor, paguen tan mal a sus trabajadores utilizando
para ellos sérvices, muchas de las cajeras que cobran los recibos en esta empresa ganan menos de 800
nuevo soles mensuales y no tienen ningún derecho ni beneficio laboral. ¿Hasta cuándo las grandes empresas
seguirán actuando de esta manera tan despreciable con sus trabajadores?

 La época de la República Aristocrática fue una oportunidad pérdida para el Perú, tantas cosas se
hubieran logrado si el proyecto de un grupo de empresarios se hubiera convertido en un
proyecto nacional, lógicamente que esto no sucedió así principalmente por la codicia y la mezquindad de la
oligarquía en perjuicio de sus obreros y trabajadores.

Bibliografía
Carlos Congreras y Marcos Cueto. Historia del Perú Contemporáneo.2 ed. Lima. I.E.P/ Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
2000
Judith Prieto de Zegarra. Historia del Perú. Perú. Editorial Jurídica S.A. Lima 1971.
Jorge Basadre. Historia de la República del Perú. Tomo 16. Octava Edición.1990
Gran Atlas de la Historia del Perú. Lima. Diario El Comercio. 1998
Historia del Perú. España. Editorial LEXUS. 2000
Gustavo Pons Muzzo. Historia del Perú. Ediciones del Colegio San Julián. Lima. 1980
Heraclio Bonilla. Informes de los cónsules británicos. I.E.P. Lima. 1975

ACTIVIDAD N° 04

1. Redacta:
a) Un informe sobre el impacto social y económico de la República Aristocrática en el Perú.
2. Explica:
a) ¿Qué proceso político vivió el país antes de ingresar a la República Aristocrática?
b) ¿Es adecuada la denominación de “Republica Aristocrática” para este período?
c) ¿Quién tuvo a cargo la conducción de esta etapa?
d) ¿A qué se refiere la denominación de una “época de estabilidad”?
e) El historiador Carlos Contreras considera llamarle República Oligárquica ¿estás de acuerdo con él?
f) ¿Cuál es la diferencia entre hacienda y latifundio?
g) Si los gobernantes de un país ¿deben pertenecer a una determinada clase social?

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 9

Вам также может понравиться