Вы находитесь на странице: 1из 18

1.- QUE ES TUTORÍA: APLICACIÓN EN EL AMBITO EDUCATIVO.

La tutoría es una modalidad de la orientación educativa. De


acuerdo al Diseño Curricular Nacional es concebida como “un
servicio de acompañamiento socio afectivo, cognitivo y
pedagógico de los estudiantes. Es parte del desarrollo curricular
y aporta al logro de los aprendizajes y a la formación integral, en
la perspectiva del desarrollo humano”. (MED-2005: 23) A través
de la tutoría, se garantiza el cumplimiento del derecho de todos
los y las estudiantes a recibir una adecuada orientación (Ley
General de Educación 28044, artículo 53º, inciso a). Partiendo de
sus necesidades e intereses, se busca orientar su proceso de
desarrollo en una dirección beneficiosa, previniendo las problemáticas que pudieran aparecer.
La implementación de la tutoría en las instituciones educativas requiere del compromiso y
aporte de todos los miembros de la comunidad educativa: docentes (sean tutores o no),
padres de familia, personal administrativo y los propios estudiantes. Por su importancia para la
formación integral de los estudiantes, y su aporte al logro de los aprendizajes, el plan de
estudios de la EBR considera una hora de tutoría dentro de las horas obligatorias, que se suma
al trabajo tutorial que se da de manera permanente y transversal. Resulta claro que la tutoría
no se limita al desarrollo de la Hora de Tutoría, ni a la labor de los tutores formales, puesto que
la orientación es inherente a todo el proceso formativo

Existen dos modalidades de trabajo: grupal e individual.

a. Tutoría grupal Es la modalidad más conocida y extendida. El principal espacio para su


desarrollo es la Hora de Tutoría, en la cual el tutor o la tutora trabajan con el conjunto de
estudiantes del aula. Es un espacio para interactuar y conversar acerca de las inquietudes,
necesidades e intereses de los y las estudiantes, siendo una oportunidad para que el docente
tutor, o tutora, apoyen su crecimiento en distintos aspectos de su vida. La tutoría grupal se
caracteriza por su flexibilidad, de tal forma que, contando con una planificación básica que se
sustenta en un diagnóstico inicial de los y las estudiantes y las propuestas consignadas en los
instrumentos de gestión de la institución educativa (IE), está sujeta a adaptaciones o
modificaciones cuando así lo exigen las necesidades del grupo.

b. Tutoría individual Esta modalidad de la tutoría se lleva a cabo cuando un o una estudiante
requiere orientación en ámbitos particulares, que no pueden llegar ser abordados
grupalmente de manera adecuada, o que van más allá de las necesidades de orientación del
grupo en dicho momento. La tutoría individual es un espacio de diálogo y encuentro entre
tutor y estudiante.
2.- MENCIONA Y DESCRIBE LAS SESIONES SEGÚN EL AREA DE TUTORIA

Las áreas de aplicación de la tutoría son


ámbitos temáticos que nos permiten
brindar atención a los diversos aspectos
del proceso de desarrollo de los y las
estudiantes, para poder realizar la labor
de acompañamiento y orientación. Es
importante no confundirlas con las
áreas curriculares y destacar que los y
las docentes tutores deben priorizar en
su labor, aquellos ámbitos que
respondan a las necesidades e intereses
de sus estudiantes. Las áreas de la
tutoría son las siguientes:

a. ÁREA PERSONAL SOCIAL: apoya a los y las estudiantes en el desarrollo de una personalidad
sana y equilibrada, que les permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno social.

b. ÁREA ACADÉMICA: asesora y guía a las y los estudiantes en el ámbito académico, para que
obtengan pleno rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superen posibles
dificultades.

c. ÁREA VOCACIONAL: ayuda al estudiante a la elección de una ocupación, oficio o profesión,


en el marco de su proyecto de vida, que responda a sus características y posibilidades, tanto
personales como del medio.

d. ÁREA DE SALUD CORPORAL Y MENTAL: promueve la adquisición de estilos de vida


saludable en los y las estudiantes.

e. ÁREA DE AYUDA SOCIAL: busca que las y los estudiantes participen reflexivamente en
acciones dirigidas a la búsqueda del bien común.

f. ÁREA DE CULTURA Y ACTUALIDAD: promueve que el y la estudiante conozcan y valoren su


cultura, reflexionen sobre temas de actualidad, involucrándose así con su entorno local,
regional, nacional y global.

g. ÁREA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR: busca contribuir al establecimiento de


relaciones democráticas y armónicas, en el marco del respeto a las normas de convivencia.

3.-- COMO PROMOVERIAS LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA-

La sensibilidad social respecto a la convivencia escolar se ha incrementado notablemente en


los últimos años. También, y desgraciadamente, su popularidad se ha debido a la aparición de
noticias tristes al respecto. Cada vez existe más interés sobre los aspectos sociales y
emocionales que suceden en las aulas y cada vez más familias consideran el clima social de un
colegio antes de elegir uno adecuado para sus hijos.

La convivencia escolar podría definirse como la calidad


del conjunto de relaciones que se establecen entre las
diferentes figuras de un centro educativo (alumnado,
profesorado, equipo directivo, personal del centro y
familias). Una buena convivencia permite el desarrollo
integral de los estudiantes así como el logro de los
objetivos educativos. En este contexto, las relaciones entre iguales y la salud social de los
estudiantes, entendida como las calidad de las redes de amistad y la cohesión social
existentes en las aulas constituyen uno de los aspectos más importantes en la convivencia
escolar. En un sentido negativo, la aparición de situaciones de exclusión y rechazo en los
grupos de clase, así como la existencia de conflictos entre iguales es un indicador de
obstáculos en la convivencia.

A continuación nos gustaría plantear una serie de ideas clave para tener en cuenta de cara a
mejorar la convivencia escolar de un centro educativo:

¿En mi centro ¿hay exclusión?

Según el Estudio Estatal de la Convivencia


(2010) la mayoría de los 302 centros
educativos evaluados, presentaban unos
niveles similares de acoso escolar. Este
estudio se basó un muestreo representativo
de todo el país y encontró que el 3,8 % del
alumnado de Educación Secundaria
Obligatoria sufría acoso escolar. Lo más
destacado es que este porcentaje se repetía entre los diferentes centros educativos. Surge en
diferentes contextos por igual, bien sea en centros de tipo urbano, rural, de estatus
socioeconómico alto o bajo.

¿A qué puede deberse este dato?.

Probablemente porque es un fenómeno que se produce dentro de los grupos sociales. Surge
dentro de las estructuras grupales de estudiantes, sin embargo la no intervención del centro
o la falta de supervisión facilita que el caso se mantenga estable en el tiempo e incluso se
agrave. Elaborar proyectos y cooperar. La metodologías activas como el aprendizaje basado
en proyectos y el aprendizaje cooperativo mejoran la convivencia y reducen el acoso escolar.

Las metodologías activas comprenden diferentes estrategias como el aprendizaje cooperativo,


el aprendizaje basado en proyectos, etc. La utilización de este tipo de estrategias supone un
aspecto fundamental para modificar el ambiente de grupo y mejorar la convivencia escolar,
permiten fomentar las relaciones de amistad y mejorar la cohesión entre los estudiantes.

Qué protocolo utilizar

Qué protocolo educativo seguir cuando surge un problema de convivencia. Un protocolo que
sepa:

1.- Distinguir cuándo es una situación de acoso escolar y cuando es un conflicto entre iguales.
En el primer caso existe elevada frecuencia de aparición de
los episodios y hay un desequilibrio de poder notable entre
ambas partes algo que no sucede en el segundo caso.

2.- Disponer de una intervención basada en el grupo que


involucre a los alumnos en la solución del problema. La
ayuda entre iguales, es una de las estrategias más
interesantes para reducir el acoso escolar y la exclusión.
¿Quién gestiona la convivencia en el centro?

La importancia de establecer una figura o grupo de personas responsables de la convivencia


escolar, es fundamental. Que disponga de una base de trabajo, un protocolo en lugar de
esperar a que las situaciones sucedan. Algunas comunidades autónomas disponen de un
coordinador de convivencia, un profesor que dispone de reducción horaria para apoyar al
departamento de orientación y encargarse de las cuestiones relacionadas con la convivencia.

¿Somos horizontales o verticales?

En un centro educativo tal como sucede en cualquier organización formada por individuos que
se relacionan entre sí, se practican diferentes estilos con mayor o menor grado de
participación. El aumento del número de centros que implementan metodologías activas en
el aula forma parte de la creciente participación por parte del alumnado en el proceso de
aprendizaje en donde el estudiante tiene cada vez más voz (ver entradas en Eduforics
sobre planes personales de aprendizaje y sobre la personalización del aprendizaje). También,
el hecho de consensuar con el alumnado la gestión de las normas y las sanciones, o la
posibilidad de que participan en la mediación de los conflictos, son señales de que existe una
mayor confianza que se deposita en ellos y ellas. También cabe preguntarse si existe una
participación real por parte del profesorado en las decisiones que se toman a nivel
organizativo, ¿el equipo directivo permite consensuar y dar voz a los docentes?, ¿cómo es la
pendiente democrática de nuestro centro?.

MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE CATASTROFES:

Conoce la ubicación de los hospitales más cercanos

En momentos de pánico no sólo los desastres pueden


generar grandes tragedias. Algunas personas por querer
salvar su vida, ocasionan desorden y mayores
probabilidades de riesgo por lo que si sufres algún
accidente es bueno que estés informado sobre los
hospitales o postas médicas a las que puedes ir.

Ten listo un botiquín y una mochila de emergencia

Ante cualquier desastre natural, siempre es bueno llevar un botiquín en mano para cualquier
accidente que pueda pasar además de eso una mochila de emergencia en la que lleves
linternas, frazadas, alimentos perecibles te será muy útil.

Coordina puntos de encuentro con tu familia

Cuando ocurre un desastre natural, muchas veces no sabemos como actuar en el momento y
podemos salir corriendo y desorientarnos por los nervios. Lo mejor es que coordines con tu
familia, puntos de encuentro en los que puedan reunirse después del pánico.

¿EN QUE CONSISTEN LAS ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO CON PADRES Y MADRES DE
FAMILIA?

Una sociedad cohesionada es una sociedad inclusiva; es


estable y segura. Es una sociedad en la que todos los que
en ella viven se sienten en casa. Es una sociedad que
respeta la dignidad y los derechos humanos al tiempo
que ofrece a cada individuo las mismas oportunidades.
Una sociedad inclusiva es tolerante y respeta la
diversidad. Una sociedad inclusiva se construye y nutre de un liderazgo político fuerte. La
educación inclusiva es un aspecto de la sociedad inclusiva. La escuela inclusiva desplaza la
responsabilidad del alumno a la modificación del entorno.El proceso de elaboración de una
escuela/sociedad inclusiva, plantea un verdadero cambio de mentalidades y expectativas para
abrir la educación a todos y todas.La escuela inclusiva se construye sobre la participación y los
acuerdos de todos los agentes educativos que en ella confluyen. Considera el proceso de
aprendizaje del alumnado como la consecuencia de su inclusión en el centro escolar. Surge de
una dimensión educativa cuyo objetivo se dirige a superar las barreras con las que algunos
alumnos y alumnas se encuentran en el momento de llevar a cabo el recorrido escolar. Con
una escuela inclusiva se trata de lograr el reconocimiento del derecho que todos tienen tanto a
ser reconocidos, como a reconocerse a sí mismos como miembros de la comunidad educativa
a la que pertenecen, cualquiera que sea su medio social, su cultura de origen, su ideología, el
sexo, la etnia o situaciones personales derivadas de una discapacidad física, intelectual,
sensorial o de la sobredotación intelectual.

Actividades para identificar recursos dentro de la familia y conocer sus necesidades

Se deben planificar diversas actividades que logren acercar a todas las familias al centro o
escuela y hacer que éstas se involucren, de alguna manera. Esto es esencial para mantener
relaciones recíprocas.

• Banco de recursos (voluntarios). Elaborar un documento que recoja información básica sobre
los talentos y habilidades de los padres, que puedan beneficiar al centro o escuela. Además se
debe organizar el trabajo voluntario, proveer adiestramiento -de ser necesario- y reconocer el
esfuerzo de cada participante. Esto aumentará la participación y la producción

• Reuniones de padres del salón. En una reunión de padres, permita que cada familia se
exprese, en una hoja de papel, sobre algunas preguntas que le permitan al maestro conocer las
necesidades de su grupo (puede ser anónimo). Algunos ejemplos de preguntas podrían ser:
¿Qué espera de este centro o escuela con relación a la educación de su niño? ¿De qué manera
le gustaría participar en el centro o escuela? ¿Qué preocupaciones tiene sobre la educación de
su hijo?

• Cuestionario de necesidades. Una de las formas de conocer a las familias es indagando


cuáles son sus necesidades y tratar de suplirlas, con espíritu de reciprocidad, mediante
recursos especializados en diversos temas o actividades. Se debe elaborar una lista con temas
que el maestro entienda que podrían ayudar a los padres en su tarea de educar a sus hijos. Los
padres también podrán sugerir algunos temas o actividades
de su interés. Este cuestionario se entregará al inicio del
año académico.

• Visita a los hogares. Es importante conocer qué familias


están de acuerdo con la visita y quiénes no la desean.
Durante la visita, se puede compartir información sobre
cultura, habilidades, talentos y necesidades de los niños,
entre otros temas. La conversación personal y profunda
provee la ventaja de conocer y entender a cada familia.

Algunas maneras en que el maestro puede comunicarse con las familias son:

 Llamadas telefónicas a la casa – puedes utilizar a voluntarios que realicen estas


llamadas para invitar a eventos de la escuela (cadenas de llamadas).
 Distintos medios informativos – crear un boletín informativo mensual para mantener
informados a padres y miembros de la comunidad sobre los eventos más recientes
(para esto puedes buscar auspiciadores). Deben redactarse en todos los idiomas que
hablen los padres del centro o escuela.

 Vídeos – crear vídeos cortos de diferentes actividades del salón para mostrarles a los
padres.

 Reuniones de padres – planificar reuniones cortas para informar a los padres en torno
a aquellos asuntos de interés para ellos o que se relacionen únicamente con sus niños.
Permitirles ofrecer ideas o sugerencias relacionadas a los diferentes temas que
componen el currículo.

 Elaborar carpetas o un manual para los padres – debe contener información


relevante al centro o escuela como: visión, misión, metas, políticas de la institución y
un calendario de actividades. Distribuir a padres y discutir algunos puntos importantes
en una reunión de orientación al inicio del curso escolar.

 Visitar a las familias – investiga si a los padres les gusta o no que se les visite. El
contacto personal puede atraer a las familias. Invítales a compartir tradiciones,
habilidades y conocimientos con el personal de la escuela.

 Conferencias o reuniones con los padres – realiza, por lo menos, una reunión por
semestre para discutir el progreso del niño.

 Talleres para padres – el tema a


presentar se derivará de las necesidades
expresadas por los padres al inicio del
curso. El propósito será ofrecerles destrezas
o experiencias que les ayuden como padres
y como individuos.

 Bultos familiares – contiene libros,


materiales e instrucciones de actividades
asignadas para realizar en el hogar con la familia y traerla de regreso al salón para
compartir con los demás niños y las maestras.

 Libreta de comunicaciones – ésta es utilizada tanto por la maestra, como por los
padres, para comunicarse sin necesidad de asistir al centro–escuela.

 Cartas mensuales – acompáñalas de un calendario mensual del salón donde se


presenta el tema de la unidad que se estará estudiando y la forma en que los padres
pueden colaborar.

 A través del correo electrónico – envía mensajes cortos o recordatorios a las familias.

 Hojas de anuncios – colocar hojas sueltas en diferentes lugares del centro o escuela en
su camino hasta el salón para anunciar eventos importantes.
Estrategias para familias de niños con necesidades especiales

Algunas de las actividades que se pueden


realizar para ayudar a los padres de niños con
necesidades especiales a integrarse en la escuela
son:

 Establecer centros (salas) de recursos


para padres, como medio para promover las
buenas relaciones de trabajo entre padres y
maestras.
 Proveer adiestramiento básico. Esto ayudará a que los padres entiendan la
educación especial y el rol de la familia en la planificación cooperativa. Además,
servirá para ofrecer talleres de temas solicitados por los mismos padres.
 Tener disponible información y recursos actualizados para ser utilizados por los
padres y los maestros.
 Fomentar la creación de programas y otros servicios de la comunidad para
preescolares y niños pequeños, que se puedan ofrecer en los centros o
escuelas.
 Proveer a los padres información acerca de grupos de apoyo y de servicios
especializados en la escuela y la comunidad.
 Involucrar a los padres en diferentes proyectos (relacionados con sus
habilidades o destrezas) y que puedan compartirlos con los niños en distintos
períodos de clases.

REALIZA UN ANÁLISIS ACERCA DEL TRABAJO INFANTIL Y PLATEA UNA ALTERNATIVA DE


SOLUCCION

No todas las tareas realizadas por los niños deben


clasificarse como trabajo infantil que se ha de
eliminar. Por lo general, la participación de los niños
o los adolescentes en trabajos que no atentan
contra su salud y su desarrollo personal ni
interfieren con su escolarización se considera
positiva. Entre otras actividades, cabe citar la ayuda
que prestan a sus padres en el hogar, la
colaboración en un negocio familiar o las tareas que
realizan fuera del horario escolar o durante las
vacaciones para ganar dinero de bolsillo. Este tipo de actividades son provechosas para el
desarrollo de los pequeños y el bienestar de la familia; les proporcionan calificaciones y
experiencia, y les ayuda a prepararse para ser miembros productivos de la sociedad en la edad
adulta.
El término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su
niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.

En las formas más extremas de trabajo infantil, los niños son sometidos a situaciones de
esclavitud, separados de su familia, expuestos a graves peligros y enfermedades y/o
abandonados a su suerte en la calle de grandes ciudades (con frecuencia a una edad muy
temprana). Cuándo calificar o no de “trabajo infantil” a una actividad específica dependerá de
la edad del niño o la niña, el tipo de trabajo en cuestión y la cantidad de horas que le dedica,
las condiciones en que lo realiza, y los objetivos que persigue cada país. La respuesta varía de
un país a otro y entre uno y otro sector. .

¿Por qué existe el trabajo infantil?

El trabajo infantil es el resultado de la


interacción de diversos factores sociales que
con el tiempo se han vuelto cada vez más
complejos debido a la evolución de las
circunstancias, los cambios sociales, del
mercado y las relaciones de escala
mundial 15.Es importante comprender este
fenómeno a profundidad para definir acciones
concretas que protejan los derechos de los
niños 16:

 El incremento de la urbanización y la
disparidad en el desarrollo económico han propiciado un incremento en los índices de
pobreza, la cual es considerada como una de las principales causas y consecuencias del
trabajo infantil, pues no sólo implica la insuficiencia de ingresos para las familias, sino
la privación de las aptitudes básicas y de las expectativas futuras de los niños.

 Los sistemas de protección social para apoyar a las familias en pobreza extrema han
resultado débiles e ineficaces.

 Las deficiencias en los sistemas educativos y las dificultades para acceder a los mismos,
cubrir los costos, retener a la población con más desventajas, transitar entre los
sistemas educativos y adquirir conocimientos y competencias básicas, han propiciado
la deserción escolar y la falta de competencias para el trabajo; limitando las
oportunidades de los niños para desarrollarse personal y socialmente.

“Las familias con pobreza material y simbólica asumen, con gran esfuerzo, los costos de la
educación; pero muchas aceptan el fracaso de sus hijos como una profecía auto-
cumplida” (Duro, 2007).

 Las escasas oportunidades de trabajo digno para las personas adultas favorece que las
familias busquen otras alternativas de sustento.
 Las creencias en cuanto al género que favorecen que los padres de familia consideren
que las niñas deben encargarse desde edades tempranas principalmente a las labores
domésticas.
 El aumento de la explotación sexual de los niños con fines comerciales y el tráfico de
menores.
 La pandemia del VIH/SIDA, así como
otras enfermedades mortales han
dejado a muchos niños huérfanos;
quienes al no contar con alguien que
provea el sustento, ni con apoyos
gubernamentales, se ven obligados a
trabajar para sobrevivir, mantener a
sus hermanos o hacerse cargo de sus
padres enfermos.
¿Qué hacer frente al trabajo Infantil?

Las medidas que se han adoptado hasta ahora


para luchar contra el trabajo infantil en los países
donde está más difundido no se ajustan en modo
alguno a las dimensiones y la gravedad del
problema. Muchos países han optado por no
intervenir; en otras palabras, los gobiernos se han
limitado a dejar que el crecimiento económico o el
proceso legislativo vayan configurando la solución
del problema. Pero la experiencia muestra que el
crecimiento económico, ciertamente indispensable, no basta por sí mismo para eliminar la
necesidad que tienen las familias más pobres de contar con los ingresos procedentes del
trabajo infantil, a menos que vaya acompañado de medidas activas para asegurarse de que
estas familias puedan beneficiarse de manera equitativa del excedente de riqueza nacional
que se ha generado. Además, el recurso al trabajo infantil no obedece exclusivamente a
una lógica económica; la tradición, es decir, la forma de proceder que la sociedad ha
aceptado como «normal» desde hace mucho tiempo y otros factores culturales
intervienen también en este sentido. Por su parte, el proceso de elaboración legislativa es
realmente necesario, pero no es suficiente por sí mismo a menos que se adopten medidas
eficaces para hacer cumplir la ley.

Elementos para una estrategia nacional de lucha contra el trabajo infantil.

Investigar sobre el trabajo infantil. Es poco lo que se sabe, a nivel de los países, sobre la
exacta magnitud, naturaleza y efectos del trabajo infantil. Faltan los datos más
fundamentales sobre el número de niños que trabajan, lo que hacen, durante cuánto
tiempo, qué tareas realizan, si trabajan en condiciones peligrosas o no, etc. Esta falta de
informaciones detalladas y fidedignas constituye un obstáculo importante para fijar unos
objetivos realistas y concebir actividades eficaces de lucha contra el trabajo infantil. Hacen
falta encuestas estadísticas nacionales que den una idea clara y amplia de la situación del
trabajo infantil a nivel macroeconómico, para elaborar políticas y programas. Al mismo
tiempo, se requieren análisis cualitativos completos de los grupos específicos de
trabajadores infantiles y de sus condiciones de trabajo y de vida.

Proyectar un plan nacional de acción contra el trabajo infantil. La experiencia adquirida por
la OIT pone de relieve que ninguna acción individual puede tener un efecto considerable si
no se inscribe en un plan nacional. La definición y aplicación de dicho plan es una
responsabilidad que incumbe en primer término a los gobiernos. Pero los gobiernos no
pueden por sí solos acabar con el trabajo infantil. Para ello, han de desempeñar también
un papel importante las organizaciones de empleadores y de trabajadores así como otros
sectores de la sociedad, comprendidas las organizaciones de defensa de los derechos
humanos y de protección de la infancia. Un plan de esta índole pone de manifiesto la
voluntad del país de abordar el problema del trabajo infantil de manera sistemática.

Fomentar la concienciación sobre el problema del trabajo infantil. En la lucha contra el


trabajo infantil se tropieza con la dificultad básica, en los países en desarrollo, de que
tantos los gobiernos, como los empleadores, trabajadores, público en general, padres de
familia, y con frecuencia incluso los propios niños que trabajan, no están bastante
concienciados de las consecuencias nocivas del trabajo infantil, o bien las aceptan como un
efecto ineluctable de la pobreza. Muchos padres, que trabajaron también siendo niños,
tienden a considerar que es mejor que sus hijos participen desde muy jóvenes en una
actividad económica, en lugar de estudiar, porque esto les permitirá adquirir calificaciones
que les resultarán útiles cuando sean adultos, les dará un sentido de la disciplina, y los
preservará del ocio y de los consiguientes peligros de caer en la delincuencia. Esta es una
actitud muy corriente entre las personas sin educación(45) . Además, algunos políticos y
otras elites no consideran el trabajo infantil como un problema sino como una solución a
otros problemas derivados del subdesarrollo, tales como la pobreza absoluta en la que
viven muchas familias y las deficiencias de los servicios del sector público en el campo
social, especialmente en materia de educación. El trabajo infantil se considera, pues, como
algo positivo y en todo caso como la única opción para los hijos de los pobres.

BRINDA UN ANÁLISIS CRÍTICO ACERCA DE LA VIOLACION CONTRA LA MUJER Y QUE


PLANTEAMIENTO DE SOLUCCION PROPONES.

La violencia contra las mujeres es de muchas


formas: física, sexual, psicológica y
económica. Estas formas de violencia se
interrelacionan y afectan a las mujeres desde
el nacimiento hasta la edad mayor. Algunos
tipos de violencia, como el tráfico de mujeres,
cruzan las fronteras nacionales. Las mujeres
que experimentan violencia sufren de una
variedad de problemas de salud y se disminuye su capacidad para participar en la vida pública.
La violencia contra las mujeres afecta a familias y comunidades de todas las generaciones y
refuerza otros tipos de violencia prevalecientes en la sociedad. La violencia contra las mujeres
también agota a las mujeres, a sus familias, comunidades y naciones. La violencia contra las
mujeres no se confina a una cultura, región o país específico, ni a grupos particulares de
mujeres en la sociedad. Las raíces de la violencia contra la mujer yacen en la discriminación
persistente contra las mujeres

 Un 38 % de los asesinatos de mujeres


perpetrados en el mundo son cometidos por su pareja,
siendo el ámbito familiar y de pareja donde se produce el
mayor número de casos de violencia contra la mujer, ya
sea esta física, sexual o psicológica. El 50 % de los
asesinatos de mujeres en el mundo son cometidos por un
familiar o compañero sentimental y el 35 % de las
mujeres habrían sufrido violencia física o sexual por parte
de su pareja.

 Unos 120 millones de niñas de todo el mundo,


más de una de cada 10, han sufrido en algún momento
coito forzado u otro tipo de relaciones sexuales forzadas.

 La trata de personas se convierte en una trampa para mujeres y niñas que son en un
98 % el objeto de la explotación sexual (4,5 millones de personas en el mundo).

 Más de 133 millones de niñas y mujeres han sufrido algún tipo de mutilación genital.

Ser niña sería uno de los factores de riesgo, junto a con pertenecer a una clase desfavorecida o
a una minoría. 700 millones de mujeres que viven actualmente en el mundo fueron casadas
con menos de 15 años, siendo estas más vulnerables a la violencia ejercida por el esposo.
Esta violencia contra las mujeres y niñas ejercida por
razón de su sexo encontraría su raíz en las históricas
relaciones de poder entre hombre y mujer, en el
modelo social patriarcal que ha propiciado relaciones
de dominio de este sobre ella, la desigualdad entre
sexos y la discriminación.7

Habrían sido los movimientos feministas los que


desde finales del siglo XIX y principalmente durante
el pasado siglo, el siglo XX, diesen visibilidad a la
condición de la mujer, logrando mediado el siglo XX
que la violencia contra las mujeres pasase de considerarse un asunto privado a un problema
social y público. Desde entonces la percepción pública se ha ido concienciando de las
auténticas dimensiones del problema, y organismos internacionales y nacionales van
sumándose y trabajan activamente por erradicarlo, promulgando leyes y promoviendo
campañas de concientización. Al día de hoy no se puede dudar que la violencia contra la mujer
es un problema global que afecta a los derechos humanos más básicos de más de la mitad de
la población mundial y que hay que erradicar.

Habiéndose reconocido que la violencia contra la mujer tiene sus causas en la discriminación y
la desigualdad, combatir esa discriminación y desigualdad, significa al tiempo atajar esa
violencia.

Modelos psicológicos de la violencia contra la mujer

Entre los modelos teóricos que han intentado explicar la violencia contra las mujeres
destacamos los siguientes:

· Modelo conductual: entiende que tanto la conducta normal como anormal es aprendida, de
manera que los factores heredados son secundarios. Desde este modelo la víctima, percibida
como una persona desequilibrada, es la responsable de originar problemas. El agresor, en
consecuencia, establece una relación de desequilibrio de poder acompañada de abusos, y las
mujeres ante la violencia van creándose una nueva dentidad. Cuando la mujer es maltratada,
el agresor recurre a un chantaje emocional; se trata de una situación a la que la mujer le
cuesta ceder cada vez más. El hombre violento posee una baja autoestima y por eso, busca
una mujer sobre la que ejercer el control, sometiéndola al aislamiento. Al mismo tiempo, la
mujer cree que tiene todo bajo control, sin comprender cualquier conducta violenta
procedente del hombre; y como pretende mantener vivo el matrimonio es incapaz de actuar
ante la violencia (indefensión aprendida) e intenta justificar la conducta del hombre violento,
evidenciando una vulnerabilidad extrema.

Modelo cognitivo: las cogniciones son formas de expresión verbal como imágenes basadas en
actitudes o supuestos desarrollados desde experiencias tempranas. Desde este modelo, los
esquemas adquieren una mayor relevancia, además se basan en experiencias y son modos de
poder conocer el mundo, si bien en ocasiones los esquemas pueden conducirnos a errores y a
modos equívocos de interpretar la realidad. Asimismo, cuando hay violencia familiar, los
hombres violentos se caracterizan por sus distorsiones cognitivas minimizando o maximizando
un suceso, personalizando, generalizando, aplicando pensamientos dicotómicos o extremos y
realizando abstracciones selectivas e inferencias arbitrariamente.

Modelo psicodinámico: concibe al hombre dominado por fuerzas instintivas, enfatizando sus
logros como lo más importante. Estos hombres son incapaces de expresar sentimientos, de
hablar de sí mismos y de asumir la responsabilidad, presentándose como víctimas, desviando
la conversación, culpando a la pareja y presentando la mayoría un antecedente de abuso o
abandono.

Modelo interaccional comunicacional: se centra en cambiar patrones de interacción


interpersonal. La familia se entiende como un sistema en transformación que se adapta a las
exigencias sociales. En este sentido, es de destacar la presencia de diferentes fases en la
evolución de una familia, entre las que se encuentra el modelo de familia patriarcal,
caracterizado porque el hombre busca el poder y la autoridad, y la mujer se dedica a la crianza
y a sus obligaciones maternales. Cuando este modelo patriarcal se consolida, resulta fácil
encontrar comportamientos de maltrato emocional y aislamiento social del hombre hacía la
mujer. Modelo interactivo de la violencia: aborda como factores implicados en la violencia la
vulnerabilidad de la familia, el estrés situacional, los recursos individuales (económicos,
educativos, psicológicos, etc.), familiares (cohesión, comunicación y adaptabilidad), sociales
(nivel de aislamiento) y el contexto sociocultural (valores y normas).

Modelo de los mecanismos psicológicos de la violencia en el hogar: desde esta aproximación,


la conducta violenta guarda una estrecha relación con actitudes de hostilidad, con el estado
emocional de ira, con los trastornos de personalidad, con la presencia de factores
precipitantes como son el consumo de sustancias, con la percepción de vulnerabilidad de la
víctima y con el refuerzo de conductas violentas previas.

PROPUESTAS DE SOLUCION.-

Para evitar el desarrollo del género basado en


estereotipos que están en sintonía con la
emergencia de conductas violentas es
necesario que la sociedad abogue por construir
un nuevo concepto de masculinidad que no
esté unido a la fuerza y a la agresividad. Se trata
pues de interiorizar estereotipos y prejuicios
sexistas para evitar la violencia de género y
construir así un nuevo modo de ver y
comprender la realidad. Es entonces cuando
desde la niñez, hombre y mujer están
influenciados por mensajes que forman parte
de la vida cotidiana y modelan rasgos de personalidad y pautas de comportamiento. Todo esto
forma parte de un proceso de identidad determinado por el aprendizaje. Igualmente, es
necesario romper los estereotipos que promueven un modelo masculino tradicional y para ello
se debe tomar conciencia de la influencia que ejercen los mismos, intercambiar información de
los mensajes sociales, buscar referentes o modelos con características positivas y pensar en el
modo de cambiar los comportamientos estereotipados. Los estereotipos influyen en la
concepción de la realidad, en las creencias y en los valores. Se trata entonces de promover
modelos de género que eliminen las jerarquías, el poder y el dominio de un sexo sobre otro, y
eliminar tanto modelos masculinos que se sustenten en el dominio y desprecio hacia la mujer,
como modelos femeninos que promuevan la sumisión y la dependencia. Como ya hemos
comentando anteriormente, la violencia de género es fruto del aprendizaje; por eso, hay que
prevenir desde el momento en que se están aprendiendo los modelos sociales, ya que desde
los modelos sociales se consolidan actitudes en los hombres como la intolerancia, la escasa
empatía y la invulnerabilidad.

Para prevenir las conductas violentas se debe actuar en la familia, en la escuela y en los medios
de comunicación. En este sentido, la prevención debe valorar la cultura feminista, saber
solucionar conflictos sin violencia, ayudar a expresar sus sentimientos, educar para lo maternal
y doméstico, promover formas de identidad masculina no basadas en el poder y la violencia,
educar en la empatía, fomentar las relaciones interpersonales, desarrollar una adecuada
comunicación, promover actividades educativas, preventivas y de sensibilización dirigidas a
niños y adultos para desarrollar comportamientos respetuosos, luchar por transformar
estructuras desigualitarias y autoritarias desfavorables para las mujeres, condenar social y
legalmente la violencia de género en todas sus formas, entender que la violencia no es la vía
para resolver conflictos, redefinir el modelo de masculinidad tradicional cambiando los
paradigmas de fuerza y de poder, reeducar y rehabilitar a los hombres que agredan a las
mujeres, favorecer la construcción de la identidad propia, incluir la lucha contra el sexismo en
el currículum escolar favoreciendo cambios cognitivos, afectivos y conductuales, integrar la
lucha contra el sexismo apelando al respeto de los derechos humanos, intervenir en la escuela,
tener experiencias de discusión y aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos, orientar
para que afronten la incertidumbre y desarrollen habilidades que luchen contra la violencia y
la exclusión, comprender la naturaleza de la violencia y desarrollar alternativas a la conducta
violenta. Junto a estas propuestas no podemos olvidar la presencia de campañas de
sensibilización que permitan coordinar los recursos y servicios públicos, concienciando de la
violencia en el trabajo y sensibilizando a los profesionales. La situación actual reclama con
urgencia la presencia política que permita otorgar coherencia a los programas de intervención,
tanto para la víctima como para el agresor, tener un mayor compromiso con el sector de la
salud, dar una respuesta óptima desde el sistema judicial, capacitar a los profesionales, velar
para que se cumplan las medidas cautelares, y disponer de recursos materiales y humanos.

REALIZA UN RESUMEN Y BRINDAR EJEMPLOS ACERCA DE LAS PANDILLAS DE ADOLESCENTES


Y JÓVENES

El término "pandilla" como muchas voces del castellano,


ha sufrido modificaciones producto del mestizaje,
transformándose de generación en generación para
denominar tanto expresiones artísticas y culturales,
como en el departamento de Puno, se conoce "pandilla
puneña" a las agrupaciones de baile que se organizan
para fomentar, conservar y difundir el arte popular de su
región. En la Selva Alta específicamente en Yurimaguas y
el departamento de Amazonas, se conoce como
"pandillada" a un baile folklórico de la zona.

En la actualidad, una pandilla es una agrupación de adolescentes y jóvenes que se enfrentan


con sus pares. La "pandilla" es parte del fenómeno que nuestros especialistas han denominado
como VIOLENCIA JUVENIL, donde también se incluyen otras formas de violencia como las
"Barras bravas", "manchas escolares", delincuencia, drogadicción y prostitución juvenil, entre
otros.

Tipos de "pandillas"

 Las de Barrio.- Son agrupaciones que actúan en un determinado espacio territorial o


barrio.

 Las Guerreras.- Sus miembros se dedican exclusivamente al "guerreo" al


enfrentamiento con las pandillas rivales de la zona para demostrar superioridad
y control del espacio territorial.
 Infractoras y delincuenciales.- Cuando, además del "guerreo", una parte de sus
integrantes o todos adoptan conductas infractoras o delictivas, específicamente, el
robo y asalto callejero.

 Las Barras Bravas.- Aparecen violentamente en los clásicos U – Alianza o en los


partidos trascendentales del campeonato profesional. A su interior se confunden
jóvenes integrantes de pandillas de diferentes lugares que dejan de lado
la identidad territorial o de grupo para adoptar una identidad común en los colores del
club que los identifica.

 Las Manchas Escolares.- Son agrupaciones conformadas por los alumnos de los
principales colegios que se enfrentan, ocasionalmente, en las principales avenidas de
su distrito.

 Las Pandillas Femeninas.- La presencia femenina en el pandillaje es cada vez más


notoria, tanto en el interior de la pandilla como en los espacios y actos en que estas
actúan; "guerrean" junto con los varones; auxilian a los heridos en los enfrentamientos
a modo de "socorristas"; o actúan como "soplonas"; las que llevan y traen amenazas
de mensajes, desafíos o burlas de grupos enfrentados; alertan de posibles ataques o
"mandan al desvió".

 Estructura de una Pandilla

 El líder o lideres: Son los integrantes de la "pandilla" que comandan o "batutean" al


grupo tanto en los enfrentamientos como en otros momentos. Una pandilla puede
tener uno o varios líderes en su interior, pero siempre hay uno que destaca por su
iniciativa y temeridad.

 La Mancha: Los periféricos o simpatizantes.- Son los más numerosos; no actúan


permanentemente, pero se identifican con el grupo actuando intermitentemente,
sobre todo en los enfrentamientos con otros.

Características de los jóvenes de la pandilla:

Las características del comportamiento de los


miembros de pandillas son variadas y pueden incluir
desde tener una pobre actitud en general, hasta
trastornos mayores de personalidad. Sin embargo,
los autores aseguran que no pueden colocarse todos
los miembros de las pandillas en una sola categoría
de comportamiento. Los miembros de pandillas en su
propio “territorio”, ya sea su escuela o en su barrio,
pueden ser abiertamente hostiles, fuera de este
enclave pueden ser amigables y hasta cordiales. Pero
ellos tienen un “código” y sentido de justicia propios,
y si piensan que ese código ha sido violado, puede
resultar en su repentina falta de cooperación, o peor
aún, en violencia.

A menudo, los miembros de pandillas son embusteros y pueden manipular fácilmente su


ambiente como les sea más conveniente. Las apariencias pueden engañar. Integrantes de
pandillas pueden tener dificultades controlando sus sentimientos, estar constantemente
enojados con todo y todos y a la defensiva, y tener resentimientos contra la autoridad. Los más
violentos pueden ser insensibles, no tener metas a largo plazo, aburrirse fácilmente, no tener
remordimientos, y no controlar sus impulsos. Para muchas pandillas criminales modernas, la
violencia es un medio para llegar a un fin: provecho material por medio del narcotráfico,
consumo de drogas, mercado negro de armas y otras actividades criminales; son a menudo los
objetivos primarios para asociarse con pandillas. Las características del comportamiento de los
miembros de pandillas son variadas y pueden incluir tener una pobre actitud en general, hasta
trastornos mayores de personalidad. Sin embargo, no pueden colocarse todos los miembros
de pandillas en una sola categoría de comportamiento. Los miembros de pandillas en su propio
“territorio”, sea en su escuela o en la comunidad, pueden ser abiertamente hostiles. Fuera de
este territorio, pueden parecer amigables y amistosos. Pero ellos tienen un “código” y sentido
de justicia propios, y, si piensan que ese código ha sido violado, puede resultar en su repentina
falta de cooperación, o peor, en violencia.

A menudo, los miembros de pandillas son embusteros y pueden fácilmente manipular su


ambiente como les sea más conveniente. Las apariencias pueden engañar. Los miembros de
pandillas pueden mostrar dificultades controlando sus sentimientos, estar constantemente
enojados y defensivos, y tener resentimiento a la autoridad.

Los más violentos pueden ser insensibles, no tener metas de largo plazo, aburrirse fácilmente,
no tienen remordimientos, y no controlan sus impulsos. Para muchas pandillas criminales
modernas, la violencia es un medio hacia un fin. Estudios indican que las pandillas violentas no
se asustan fácilmente y no son intimidadas por la autoridad. En cada fase de un acto criminal,
sienten excitación, tienen poco interés en actuar responsablemente y no admiten sus culpas.
Se consideran personas básicamente decentes y justificadas en todo lo que hacen.

¿PORQUE LOS JOVENES SE UNEN A LAS PANDILLAS?

La desintegración familiar y el abandono moral:

Es la principal causa para que los adolescentes y


jóvenes se integren a las pandillas .La familia como
institución básica de la sociedad esta en crisis; hay
un alto porcentaje de separaciones y abandono
familiar. Por otro lado, la audsencia de los padres,
empujados por la crisis a dedicar mas tiempo a la
obtención del ingreso familiar, genera un vacío que
la sustitución de la crianza de los hijos por otros
familiares o conocidos no pueden llenar.
Las presiones económicas obligan a ampliar los
horarios de trabajo y a eliminar los momentos
dedicados a al integración familiar, la afectividad y la recreación entre padres e hijos,
elementos importantes en su formación.Este este estado de abandono familiar y moral en
diferentes grados y formas, algunos de ellos violentos y traumáticos, contribuyen a que los
jóvenes padres y adolescentes que proceden de estos hogares sean fácilmente captados por la
pandillas, en las que encuentran el apoyo, la afectividad, identificación y referencia grupal que
no encuentran en su propio entorno familiar.

La desocupación y el desempleo:

En el Perú la población desempleada comprendida entre los 14 a 24 años de edad de 13,1 %


mientras que la subempleada llega al 49.9% (INEI, proyección 1999).Es decir 63% de nuestros
jóvenes están desempleados o subempleados.Si para el común de los jóvenes es difícil
conseguir un empleo, para quienes están involucrados en pandillas, esas resultan mucho mas
complicado, pues están en desventaja frente a los demás, debido a su menor nivel educativo y
menores capacidades y habilidades; esto sin considerar la carencia de recomendaciones
“imagen personal” y los prejuicios y desconfianza que generan en sus potenciales
empleadores. Por otro lado, debido a su aislamiento social, no tienen acceso a participar
en programas de empleo juvenil, como “PROJOVEN”. Esta situación es percibida por los
jóvenes integrantes de pandillas cuya demanda principal es la necesidad de un empleo.
Cuando se les pregunta a ellos, a sus familiares o a la gente de su barrio por que realizan actos
violentos, la respuesta mas común atribuye a la “ociosidad” como la motivación principal.

La violencia Social y Familiar: Después de mas de diez años de violencia social en nuestro país,
las nuevas generaciones han crecido en una sociedad que ha convivido con la muerte y
destrucción, y principalmente, con la perdida del respeto a la vida; el desprecio a la autoridad y
las leyes; al derecho de los demás, ideas y actitudes que promovieron tanto los grupos
subversivos como la guerra sucia desde el estado.
Golpeada y desarticulada la subversión, los métodos
utilizados por Sendero Luminosos y el MRTA han sido
copiados por otros fenómenos violentos de las zonas
urbanas, como las bandas de delincuentes que
provenidos de armas de guerra, han asimilado los
niveles de organización ,seguimiento y operativos
paramilitares de los grupos subversivos. En los barrios
.las pandillas y los delincuentes mas avezados han
copiado, también, estos métodos violentos. Así,
muchos ven a estos elementos como ejemplos a
seguir y creen que la única autoridad y respeto debe ser impuesto por la fuerza y la violencia.

Desde el Estado, no existen referentes positivos visibles para los jóvenes. El estilo de gobierno,
que ha caracterizado los diez años del régimen fujimontesinista, respalda opiniones como las
que expresaron lideres de pandilla que admiraban a Fujimori “porque era pendejo y se
tumbaba a los que rebelaban”. Es decir, una justificación e imitación a un estilo de relaciona
basada en la violencia, en el abuso del poder, en el desprecio del derecho de los demás. Todo
esto, en medio de una corrupción sin precedentes en nuestra historia.En las familias, la
violencia contra la mujer y los hijos, se han incrementado dramáticamente. El maltrato y abuso
sexual infantil y adolescente tiene como sus principales abusadores a los propios miembros de
la familia.

La pobreza , Marginación y Exclusión Social:

Si bien la pobreza no es justificación para la existencia de las pandillas, esta situación si


contribuye con ello. El 60% de las pandillas registradas por la policía proceden de hogares que
carecen de condiciones mínimas de vivienda y en un alto porcentaje han abandonado sus
estudios por la falta de recursos económicos o la desintegración familiar.Esta población
pertenece a los grupos socio-económicos C, D y E. Además los padres de familia, en un buen
porcentaje tienen un bajísimo nivel educativo y la taza de crecimiento supera el 3.0 %.

MENCIONA LAS PAUTAS DE INTERVENCIÓN DESDE LOS COMITÉS MUNICIPALES POR LOS
DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES - COMUDENA

Los Comités Municipales cumplen una doble función al


posibilitar la integración de los diferentes sectores de la
comunidad a la lucha por la plena vigencia de los derechos
humanos a la par que contribuyen al fortalecimiento de la
institucionalidad colombiana garante de los derechos
humanos: democracia participativa, pluralismo, solidaridad y la dignidad humana.

El Comité Municipal por los Derechos Del Niño , Niña y Adolescente – COMUDENA, se reúne en
la Sala de Banderas del Palacio Municipal, con el objetivo de elaborar e implementar
propuestas de intervención sobre la realidad del trabajo infantil, maltrato, violencia familiar,
abuso, explotación sexual , educación y salud.

Este importante órgano de apoyo a la gestión municipal está presidido por el Gobierno
Municipal del Cusco e integrado por la DEMUNA, dirección regional de educación, UGEL Cusco,
Dirección Regional de Salud , comisaría de la familia , entre otras instituciones públicas y
privadas.

¿CUALES SONLAS FUNCIONES DE COMUDENA?

COMUDENA tiene por finalidad orientar, apoyar y coordinar acciones que propicien:

 La elaboración de propuestas de acciones interinstitucionales para al atención de la infancia


y la familia a nivel local.

 El análisis de la problemática de la infancia y la familia en la localidad.

 La coordinación de acciones entre las instituciones públicas, privadas y organizaciones de la


comunidad y el gobierno local, para trabajar por la infancia.

 La vigilancia del cumplimiento de la Convención y del Código de los Niños y Adolescentes.

 La Junta Directiva debe reunirse periódicamente. .

 Gestionar el fortalecimiento de sus capacidades en temas relacionados a Derechos de


Infancia y Adolescencia, Incidencia Política y Social y otros temas afines.

 Elaborar su Plan de Trabajo.

 Gestionar la implementación del Plan de Trabajo.

 Participar en intercambios de experiencias con otros COMUDENA’s.

 Reunirse mínimo dos veces al año con su asamblea.

 Evaluar la ejecución de su Plan de Trabajo.

Вам также может понравиться