Вы находитесь на странице: 1из 12

UNIVERSIDAD PRIVADA T E L E S U P

CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ASIGNATURA:
EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA

GUÍA DE PRÁCTICAS

Jefe de Curso : Dr. Marcos Sergio, Munive Guerrero

SEGUNDO AÑO

I – SEMESTRE

2018-I

LIMA - PERU
PRACTICA N° 03
CICLO UTERINO

I INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la función resulta de la coordinación de eventos que se producen en ovario y


en útero. Coordinación regida por el eje hipotálamo-hipófisis que va a permitir, en el útero,
la preparación histológica para la facilitación del paso de los espermatozoides al encuentro del
ovocito y posteriormente para la recepción del blastocito y su posterior implantación.

Para el primer objetivo, se observan cambios en la apertura del cuello uterino. Al momento de
la ovulación, el cuello uterino se encuentra con una consistencia más suave y esponjosa, con
un máximo grado de apertura y una elevación de hasta 3 cm (por lo que presenta una
ubicación más profunda en la vagina). Se puede observar una producción de mucus fluido y
elástico, de tipo fértil. Estas características son totalmente opuestas a las que se observan
posteriormente a la ovulación y acercándose cada vez más al momento de la menstruación,
cuando el cuello uterino está descendido y cerrado, siendo más fácilmente palpable y de
consistencia dura, tipo cartilaginosa.

Para el segundo objetivo, el endometrio cumple con un rol fundamental. El endometrio es la


mucosa que recubre el interior del útero y consiste en un epitelio simple prismático con o sin
cilios, glándulas y un estroma rico en tejido conjuntivo y altamente vascularizado. Su función
es la de alojar al blastocito después de la fecundación, permitiendo su implantación. Es el lugar
donde se desarrolla la placenta y presenta modificaciones cíclicas en sus glándulas y vasos
sanguíneos durante el ciclo menstrual en preparación para la implantación del embrión
humano. Los cambios histológicos del endometrio que ocurren de manera periódica
concuerdan con los cambios que ocurren en el ovario durante el llamado ciclo menstrual.
Fase Proliferativa (Estrogénica): Bajo la influencia de los estrógenos, que se secretan en
cantidades crecientes durante la fase proliferativa, las células del estroma y las células
epiteliales proliferan rápidamente. El endometrio crece (prolifera) progresivamente y las
glándulas son característicamente rectas. Durante el periodo previo a la ovulación el
endometrio se engruesa, en parte debido al creciente número de células del estroma, pero
primordialmente al crecimiento progresivo de las glándulas endometriales y de nuevos vasos
sanguíneos en el interior del endometrio. Al momento de la ovulación el endometrio tiene
unos 3 a 5 milímetros de espesor.

Fase Secretora (Progestacional): Posterior a la ovulación, se secretan grandes cantidades de


progesterona y estrógenos por parte del cuerpo lúteo. Los estrógenos producen una ligera
proliferación adicional del endometrio, mientras que la progesterona provoca una notable
tumefacción y el desarrollo secretor del endometrio. Las glándulas se vuelven más tortuosas;
y en las células del epitelio glandular se acumula un exceso de sustancias secretoras.
Igualmente aumenta el citoplasma de las células del estroma junto al depósito de lípidos y
proteínas; y el aporte sanguíneo al endometrio sigue incrementándose de forma proporcional
al desarrollo de la actividad secretora, con gran tortuosidad de los vasos sanguíneos.
Endometrio decidual (Gestacional): Con la implantación, la porción externa del endometrio,
llamada ahora decidua, continúa evolucionando durante el embarazo y se pierde como parte
del proceso del parto.

La decidua corresponde a un endometrio especializado muy modificado durante el embarazo.


Es el sitio anatómico de la yuxtaposición del blastocisto, la implantación y del desarrollo
placentario. La transformación del endometrio secretor en decidua depende de la acción de
estrógenos y progesterona, así como de factores secretados por el blastocisto en proceso de
implantación durante la invasión por el trofoblasto.

La decidua del embarazo está constituida por tres partes con base en su localización
anatómica:

Decidua Basal: Ubicada directamente por debajo del sitio de implantación del blastocisto.

Decidua Capsular: Es la porción que cubre al blastocisto en crecimiento e inicialmente lo


separa del resto de la cavidad uterina.

Decidua Parietal: Es la que reviste el resto de la cavidad uterina.


Detalle de la porción compacta de la decidua formada por células del estroma con abundante
citoplasma, de bordes netos.

Detalle de la porción esponjosa de la decidua, con glándulas de lumen amplio, con escaso
estroma entre ellas.

II COMPETENCIAS

- Identifica los principales cambios estructurales del endometrio en su fase secretora y


proliferativa.

- Relaciona las fases del ciclo ovárico con el ciclo uterino y su regulación hormonal.

- Diferencia citológica y funcionalmente al endometrio decidual respecto al endometrio en fase


secretora y proliferativa.

- Identifica las bases fisiológicas de los cambios asociados al ciclo menstrual.

III METODOLOGÍA

- Los alumnos realizarán observaciones al microscopio compuesto de láminas montadas con

cortes histológicos que permitan identificar la estructura de diferentes tipos de tejido


endometrial.

- Con estas láminas, se realizarán dibujos esquemáticos, señalando los tipos de células y otras

estructuras características de cada tipo de endometrio.

IV RECURSOS, MATERIALES Y EQUIPOS

• Microscopio óptico, proyector multimedia, monitor TV conectado a microscopio.

• Láminas de preparados histológicos de endometrio en fase proliferativa y secretora

• Material propio del alumno: Guía de Práctica, lápices de colores.

V PROCEDIMIENTO

Los alumnos desarrollarán dibujos a partir de las láminas histológicas, en los cuales
identificarán las principales características estructurales de los diferentes tipos de endometrio:

Endometrio en Fase proliferativa:

- Capas del útero: Endometrio, miometrio y parametrio.

- Epitelio endometrial: Células cilíndricas.

- Capa funcional: (compacta y esponjosa), Glándulas en corte transversal, oblicuo y


longitudinal, lumen regular, aspecto tubular, escasa secreción en su interior. Corion (estroma
endometrial): Espacios interglandulares.

- Capa basal.

- Miometrio.

Endometrio en Fase secretora:

- Glándulas tortuosas, con lumen irregular, en “diente de serrucho”. Secreción en el


lumen.

- Corion o estroma endometrial, con infiltrado polimorfonuclear.

Endometrio decidual:

- Superficial o Compacta: Presenta grandes células poligonales y otras pequeñas


redondas con escaso citoplasma que son los precursores de nuevos elementos deciduales.

- Media o Esponjosa: Presenta glándulas distendidas con acentuada hiperplasia que


tienen actividad secretora y que sirven para la nutrición del huevo antes de que se desarrolle
la circulación placentaria.

- Profunda o Basal: Persiste después del parto y da origen al nuevo endometrio.

VI ESQUEMAS

Mediante la observación microscópica con diferentes lentes y objetivos (x10 y x40), reconozca
los tipos de estructuras observadas y dibújelas en los siguientes campos:
Endometrio en fase proliferativa (X 10)

Endometrio secretor
VII CUESTIONARIO:

1. ¿Fases del ciclo uterino?

2. ¿De qué hormonas depende cada una de estas fases?

3. ¿Características del endometrio en fase proliferativa?

4. ¿Características del endometrio en fase secretora?

5. ¿Cambios en el endometrio cuando se produce una gestación?

VIII BIBLIOGRAFIA

1. LANGMAN, Jan. Embriología Médica. Ed. Interamericano, 13 ° edición. 2016.

2. MOORE, Persaud. Embriología Clínica. Mc Graw-Hill. Interamericana. 9° edición. 2013.

. DI FIORI. Atlas de Histología.


PRACTICA NO 04

PLACENTA MACROSCÓPICA

I INTRODUCCION
Placenta: órgano temporal, que relaciona al feto con la madre. Cumple las funciones
de respiración, nutrición y excreción del feto durante su desarrollo. La placenta se
desarrolla de las mismas células provenientes del espermatozoide y el óvulo que
dieron desarrollo al feto y tiene dos componentes, una porción fetal, el corion
frondoso y una porción materna la decidua basal.
La placenta humana es de tipo hemocorial, que significa que el tejido fetal penetra el
endometrio hasta el punto de estar en contacto con la sangre materna.
El antiguo concepto de la placenta como barrera de sustancias nocivas ha sido
cambiado por la idea de que ella es un tamiz que permite el transporte de sustancias
tanto provechosas, como de las indeseables para el feto. La membrana placentaria
que separa la circulación materna y fetal está compuesta de cuatro capas al inicio
(sinciciotrofoblasto, citotrofoblasto, tejido conectivo y pared vascular), después de las
20 semanas disminuye a tres y en la placenta madura a dos (sinciciotrofoblasto y
pared del capilar).
El tejido fetal está en contacto con la sangre de la madre y la membrana que les
separa es mucho más fina que en otros tipos de placenta, puesto que sólo tiene tres
capas (sincitiotrofoblasto, conjuntivo y endotelio vascular fetal). La membrana
placentaria va perdiendo grosor con el curso del embarazo y se va haciendo, más
propensa a los intercambios. Las tres capas de la membrana aparecen completamente
constituidas en el cuarto mes.
La placenta humana a término es un órgano discoidal, que mide aproximadamente
entre 15-25 cm de diámetro, de 2-3 cm de espesor, pesa entre 500-600gr (o un sexto
del peso del feto), está localizada en el útero y se desprende al momento del
nacimiento, aproximadamente 30 min después del parto.
El lado materno tiene 15-20 cotiledones cubiertos por una delgada capa de decidua
basal.
La cara fetal está cubierta por una capa coriónica transparente debajo de la cual
cursan los vasos coriónicos, las arterias y las venas; los cuales convergen hacia el
cordón umbilical. El corion a su vez está cubierto por el amnios. La inserción del
cordón umbilical suele ser excéntrica, y ocasionalmente incluso marginal.
El cordón umbilical se forma cuando, aproximadamente entre la cuarta y la octava
semana de la gestación, se unen el amnios, que recubre la cavidad amniótica, y la
capa de ectodermo que rodea al embrión, formando un anillo umbilical que se vuelve
pedículo. Por ese pedículo embrionario pasan varias estructuras, ventralmente pasan
el conducto onfalomesentérico (que incluye el conducto y vasos del saco vitelino);
dorsalmente el alantoides con los vasos umbilicoalantoideos. Finalmente, ambos
pedículos se fusionan y aparece el cordón umbilical. La longitud estándar del cordón
umbilical varía entre 50 y 60 cm por 1.5 cm de diámetro. Raramente llega a ser muy
corto, siendo más frecuente que sea muy largo, y posee dos arterias y una vena
Funciones de la placenta:
La placenta cumple tres funciones principales:
 Metabolismo: La placenta sintetiza glucógeno, colesterol y ácidos grasos, en
particular durante el comienzo del embarazo, que actúan como fuentes de
alimentación y energía para el embrión y el feto.
 Transporte de gases y nutrientes: El transporte de sustancias en las dos
direcciones es facilitado por la enorme superficie de la membrana placentaria. Se
produce la transferencia de gases, sustancias nutricionales, hormonas,
electrolitos, anticuerpos maternos, productos de desecho, etc.
 Secreción endocrina: El sincitiotrofoblasto de la placenta sintetiza hormonas
proteínicas y esteroideas a partir de los precursores del feto, de la madre o de
ambos. Las hormonas proteínicas sintetizadas por la placenta son hCG,
somatotropina coriónica humana o lactógeno placentario humano, tirotropina
coriónica humana, corticotropina coriónica humana. Las hormonas esteroideas
son estrógeno y progesterona.

II COMPETENCIAS
Aplicar los conocimientos teóricos relacionados con el origen, los componentes
materno y fetal, las funciones e importancia de la placenta.
1. Diferencia la cara fetal, donde se inserta el cordón umbilical, de la cara
materna, donde se encuentran los cotiledones.
2. Describe la forma, peso y dimensiones de la placenta.
3. Observa, compara y describe las características anatómicas de la placenta,
tanto en la cara fetal como en la cara materna.
4. Clasifica y describe la inserción del cordón umbilical.

5. Clasifica y describe anomalías placentarias.


6. Valora la importancia del examen placentario con aplicación para la salud
materna fetal:
Calcificaciones, cotiledones.

III METODOLOGÍA
- Los alumnos, con sus profesores, examinarán placentas “maduras” (de embarazos a
término) y observarán las características de la cara matera, cara fetal y cordón umbilical.
- Luego, realizarán dibujos esquemáticos, señalando sus partes.

IV RECURSOS, MATERIALES Y EQUIPOS


1. Guía de prácticas.
2. Placentas frescas.
3. Guantes, tijeras, pinzas (equipo de disección)
4. Balanza y cinta métrica.

V PROCEDIMIENTO
Observación macroscópica:
 Previa colocación de guantes, procede a examinar la placenta
diferenciando las caras materna y fetal.
 Describe la forma de la placenta.
 Pesa y mide la placenta.
 Describe las características de la cara fetal: Vasos coriónicos, fibrosis
subcoriónica, anillo fibroso circunferencial.
 Describe las características de la cara materna: Surcos, cotiledones,
calcificaciones, fibrosis.
 Describe las características del cordón umbilical: Tipo de inserción, longitud,
grosor, partes, vasos umbilicales.

VI ESQUEMAS
CARA MATERNA CARA FETAL

CORDON UMBILICAL (corte transversal)


VII CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son los componentes de la placenta?
2. ¿Funciones de la placenta?
3. ¿Qué cantidad de sangre circula por la placenta a término?
4. ¿Qué es el acretismo placentario?
5. C o m p o n e n t e s d e l a b a r r e r a p l a c e n t a r i a . I n m a d u r a y m a d u r a .

VIII BIBLIOGRAFIA
- LANGMAN, Jan. Embriología Médica. Ed. Interamericano 13 ° edición. 2016.
- MOORE, Persaud. Embriología Clínica. Mc Graw-Hill. 9° edición.
2013.
- WILLIAMS. Tratado de Obstetricia. 23° edición. 2010.

Вам также может понравиться