Вы находитесь на странице: 1из 6

Universidad Adolfo Ibáñez

Facultad de Derecho
Curso: Derecho Sucesorio
Primer semestre de 2018
Profesor: Arturo Ibáñez León
MINUTA DE LA CLASE DEL VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
I. Introducción al derecho sucesorio. Nociones fundamentales sobre la sucesión
hereditaria
1.6 Asignaciones por causa de muerte
1.6.1 Concepto:
Ya hemos señalado que las asignaciones por causa de muerte son las que hace la ley o el
testamento de una persona difunta, para suceder en sus bienes (artículo 953, inciso 1, CC).
O, como señala Elorriaga, son los señalamientos, hechos por la ley o por el testamento,
de lo que corresponde a ciertas personas en la sucesión de otra.
1.6.2 Clasificaciones:
a) Asignaciones a título universal/ asignaciones a título singular. También lo indicamos
en la clase anterior: las asignaciones a título universal son aquellas que se hacen para
suceder en todo el patrimonio del causante o en una parte alícuota del mismo. La
asignaciones a título universal se llaman herencias (artículos 951 y 954 CC). Las
asignaciones a título singular son aquellas que se hacen para suceder en una cosa
determinada del causante, ya sea una especie o cuerpo cierto o una cosa genérica. Las
asignaciones a título singular se llaman legados (artículos 951 y 954 CC).
b) Asignaciones testamentarias/ asignaciones legales. En esta clasificación se atiende a la
fuente de la asignación. Asignaciones testamentarias son aquellas que hace el testamento
del causante: sucesión testamentaria (artículo 952 CC). Asignaciones legales: son
aquellas que hace la ley: sucesión intestada o abintestato: se sucede en virtud de la ley
(artículo 952 CC).
c) Asignaciones forzosas/asignaciones voluntarias. Esta clasificación atiende a la
obligatoriedad para efectuarlas. Asignaciones forzosas: son aquellas que el testador está
obligado a hacer, y que si no las hace las suple la ley, aun en perjuicio de disposiciones
testamentarias expresas (art. 1167, inciso 1). Asignaciones voluntarias: son aquellas que
el testador tiene libertad de hacer o no hacer. Más adelante veremos en detalle esta
materia.
1.7 Requisitos para suceder por causa de muerte
Tradicionalmente se distinguen dos grandes categorías de requisitos:
a) Requisitos objetivos: son aquellos que deben concurrir en la propia asignación a fin de
que ella sea válida.
b) Requisitos subjetivos: son los que deben estar presentes o concurrir en la persona del
asignatario.
Ahora nos ocuparemos de los requisitos SUBJETIVOS. Más adelante analizaremos los
requisitos objetivos.
1.7.1 Requisitos subjetivos: Los requisitos subjetivos son dos: a) Capacidad para suceder;
y b) Dignidad para suceder.
a) Primer requisito subjetivo para suceder: capacidad para suceder:

1
Universidad Adolfo Ibáñez
Facultad de Derecho
Curso: Derecho Sucesorio
Primer semestre de 2018
Profesor: Arturo Ibáñez León
a.1 Concepto de capacidad para suceder: es la aptitud legal de una persona para recibir
asignaciones por causa de muerte.
Regla general: toda persona es capaz para suceder. No existen más incapaces para suceder
que aquellos a los que la ley ha declarado expresamente incapaces: art. 961. Una regla
similar se encuentra en los artículos 1446 CC (en materia de acto jurídico) y 1387 CC (en
materia de donación).
Aspectos a destacar: i. Las incapacidades son la excepción: quien las alega, tiene la carga
de probarlas; ii. Las incapacidades para suceder consisten, en definitiva, en verdaderas
incapacidades de goce; y iii. No se debe confundir la capacidad para suceder con la
capacidad para aceptar o repudiar una asignación (lo veremos más adelante).
a.2 Clasificación: existen dos categorías de incapacidades:
i. Incapacidades de goce absolutas o totales: las que determinan que el incapaz no pueda
suceder a ninguna persona.
¿Cuáles son?
i.1 Primera causal de incapacidad absoluta o total: la no existencia legal del
asignatario al momento de producirse la apertura de la sucesión (art. 962). A la apertura
se refiere el artículo 955. Más que una regla de incapacidad, se trata en verdad de la
consecuencia lógica de la inexistencia legal de un sujeto derecho, de la inexistencia de
personalidad (artículo 74 CC). Quien no existe más que incapaz, simplemente no existe.
Hipótesis de excepción:
-El caso del concebido no nacido (artículo77 CC): para suceder basta la existencia
natural;
-Los que suceden por derecho de transmisión (artículos 957 y 962 CC). Sin
embargo, se trata de una excepción más aparente que real: el heredero que sucede
por derecho de transmisión, si bien puede no existir cuando sucede el causante 1
(transmitido), debe existir cuando fallece el causante 2 (transmitente o
transmisor). El derecho de transmisión lo veremos en detalle más adelante;
-Caso de las herencias y legados hechos bajo condición suspensiva (artículos 962
y 1078 CC): el asignatario debe existir también al cumplirse la condición;
-Caso de las asignaciones hechas en beneficio de personas que no existen pero se
espera que existan (artículo 962 inciso 3, CC). La asignación es válida en la
medida que el asignatario exista en el plazo de 10 años contados desde la apertura
de la sucesión. Problema: en el caso de la condición para el fideicomiso, art. 739
(la condición debe cumplirse en el plazo de 5 años); y
-Caso de las asignaciones efectuadas a favor de personas que presten un servicio
importante: artículo 962 inciso 4 CC. La asignación es válida en a medida que la
persona exista en el plazo máximo de 10 años contados desde el fallecimiento del
causante.

2
Universidad Adolfo Ibáñez
Facultad de Derecho
Curso: Derecho Sucesorio
Primer semestre de 2018
Profesor: Arturo Ibáñez León
i.2 Segunda causal de incapacidad absoluta o total: cuando la entidad asignataria
carece de personalidad jurídica: artículo 963 CC. Norma excepcional en el caso de
asignaciones que tienen por objeto la creación de una fundación: inciso 2 del artículo 963.
Caso de las asignaciones a personas jurídicas extranjeras. De derecho público, no hay
dudas que sí tienen capacidad en Chile. Tampoco sería problemático el caso de las
personas jurídicas de derecho privado que han obtenido personalidad jurídica en Chile.
El problema se plantea respecto de las que no han obtenido reconocimiento legal en Chile:
Alessandri se pronuncia por la negativa: arts. 963 y 546; Claro Solar, sostiene la
afirmativa.
ii. Incapacidades relativas o particulares: son aquellas que determinan que la persona en
quien concurren no pueda suceder a ciertas y determinadas personas. ¿Cuáles son?
ii.1 Caso del crimen de dañado ayuntamiento: artículo 964: comprendía
originalmente los delitos de incesto, adulterio y sacrilegio. Hoy solo es delito penal el
delito de incesto. Debe existir condena judicial o, al menos, acusación de la que se siga
condena judicial.
ii.2 Caso del eclesiástico confesor: artículo 965. Se persigue evitar influencias
indebidas. Opera sólo respecto de la sucesión testamentaria, y alcanza solo a las personas
que se indican en la norma;
ii.3 Notario y testigos del testamento: artículo 1061 (ver también artículo 412,
inciso 1 COT). Se persigue asegurar la imparcialidad del notario y de los testigos,
evitando cualquier presión indebida sobre el testador. ¿Qué ocurre si la incapacidad es
sobreviniente? Parece perder su fundamento. ¿Qué ocurre en el caso de los testamentos
cerrados? Se plantean dificultades para su establecimiento (los testamentos cerrados los
veremos más adelante).
a.3 Características de las incapacidades para suceder:
i. Son de orden público. No admiten renuncia ni perdón de ningún tipo, sea de parte del
testador, sea de parte de los otros asignatarios.
ii. En virtud de estas normas las disposiciones en favor de los incapaces son nulas
absolutamente por adolecer de objeto ilícito. Esta prohibición se extiende incluso al caso
en que se opere mediante contrato o interposición de persona (artículos 966; 972, inciso
1; y 1314, inciso 1 CC). En todo caso se puede representar al incapaz para suceder por
causa de muerte (artículo 987 inciso 2 CC).
iii. El incapaz puede adquirir por prescripción: art. 967 CC. Somarriva señala que se trata
de un caso de prescripción extraordinaria de 10 años. La prescripción, en todo caso, no
podría operar en el caso que la incapacidad consistiera en la falta de existencia legal.
iv. Las incapacidades para suceder operan de pleno derecho. Se concluye así a partir de
lo que señala el art. 967 CC. Los profesores Domínguez Benavente y Domínguez Águila
señalan que, en todo caso, se requiere una resolución judicial declarativa (se requiere que
acredite un interés patrimonial en la herencia para impetrar la declaración de nulidad de

3
Universidad Adolfo Ibáñez
Facultad de Derecho
Curso: Derecho Sucesorio
Primer semestre de 2018
Profesor: Arturo Ibáñez León
la asignación del incapaz, para lo cual se requeriría de una sentencia judicial que haya
constatado y declarado la incapacidad).
v. En caso de disposición de la asignación por parte del incapaz, la incapacidad pasa
contra terceros. Aplicación de la regla del art. 1689.
vi. Son de derecho estricto: no admiten interpretación extensiva o analógica.
b) Segundo requisito subjetivo para suceder por causa de muerte: dignidad para suceder.
b.1 Concepto: Es el mérito para suceder por causa de muerte a otra persona. La regla
general es la dignidad para suceder. No existen más indignidades para suceder que
aquellas que establece expresamente la ley: art. 961 CC
b.2 Indignidades para suceder: consisten en la falta de mérito para suceder a una persona.
¿Cuáles son las causales de indignidad? Existen 11 causales de indignidad:
i. Las 5 indignidades establecidas en el art. 968 CC:
-El que haya cometido homicidio en la persona del difunto.
-El que haya atentado contra la vida, honor o bienes del causante o de las
personas que la norma indica.
-El que no socorrió al causante en estado de demencia o destitución. Ver
sentencia relativa al Alzheimer.
-El que por fuerza o dolo obtuvo una disposición testamentaria.
-El que ha detenido u ocultado dolosamente el testamento.
ii. Indignidad establecida en el art. 969: No denunciar a la justicia el homicidio
cometido en el difunto.
iii. Indignidad establecida en el art. 970: No solicitar nombramiento de guardador
al causante.
iv. Indignidad establecida en el art. 971: Excusa ilegítima del guardador o albacea.
v. Indignidad establecida en el art. 972: El que se comprometa a hacer pasar bienes
del causante a un incapaz para suceder.
vi. Indignidades establecidas en normas establecidas fuera del título III del Libro
I:
-Albacea removido por dolo (art. 1300 CC).
- Partidor que prevarica (art. 1329 CC).
b.3 Situaciones que la ley equipara, en sus efectos, a las indignidades: se trataría de
sanciones que se imponen a ciertas personas y que consisten en la pérdida de derechos
sucesorios. ¿Cuáles son estas hipótesis? Se trata de hipótesis que vimos cuando
estudiamos derecho de familia:
i. Menor que se casa sin consentimiento de un ascendiente: art. 114.
ii. El que se casa teniendo el impedimento de las segundas nupcias: art. 124.
iii. El cónyuge que hubiere dado lugar a la separación judicial por su culpa: art.
994.
iv. Caso de los padres cuya filiación se determinó judicialmente: art. 994, inc. 2.

4
Universidad Adolfo Ibáñez
Facultad de Derecho
Curso: Derecho Sucesorio
Primer semestre de 2018
Profesor: Arturo Ibáñez León
En todos estos casos se trata de situaciones establecidas como indignidad en interés del
causante: operan en la sucesión intestada. El testador puede perdonarlas al otorgar
testamento.
b.4 Características de las indignidades:
i). Están establecidas en interés del causante.
ii) El causante puede perdonar la indignidad: art. 973.
iii). La indignidad debe ser declarada judicialmente: art. 974. Debe ser declarada a
petición de quienes tengan interés en excluir al asignatario indigno. ¿Quiénes tienen este
interés?: iii.1 Los herederos de grado posterior que faltando el indigno van a adquirir su
asignación; iii.2 Los herederos conjuntos, para adquirir la asignación por acrecimiento;
iii.3 El sustituto del indigno; iii.4 Los herederos abintestato cuando declarado indigno el
heredero o legatario vaya a corresponderles a ellos la asignación; y iii.5 Los acreedores
de los herederos.
Declarada judicialmente, el asignatario indigno debe restituir la herencia o legado, con
sus accesiones y frutos (art. 974, inciso final): se le presume poseedor de mala fe.
Efectos de la declaración de indignidad: inciso final del artículo 974.
iv) La indignidad se purga por 5 años de posesión de la herencia o legado: art. 975
Herederos: basta la posesión legal del art. 722. Legatarios: posesión material.
v) La indignidad no pasa a los terceros de buena fe: art. 976.
vi) La indignidad se transmite a los herederos: art. 977.
c) Paralelo entre las incapacidades y las indignidades:
i. Orden público vs interés privado.
ii. En cuanto al perdón por parte del testador.
iii. En cuanto a la posibilidad de adquirir la asignación.
iv. En cuanto a la necesidad de declaración judicial.
v. En cuanto a la transmisión a los herederos.
vi. En cuanto a si pasa o no contra terceros.
vii. En cuanto a la prescripción.
viii. Carácter absoluto (en general, en las incapacidades) vs carácter relativo (siempre en
las indignidades).
d) Normas comunes a las incapacidades indignidades:
d.1 No privan del derecho de alimentos: art. 979.
Excepción: caso del art. 968 (concordancia con la norma sobre injuria atroz a que se
refiere el art. 324)
d.2 Los deudores hereditarios o testamentarios no podrán oponer al demandante la
excepción de incapacidad o indignidad: art. 978.
Problema: ¿Qué se entiende en este caso por deudores hereditarios o testamentarios?:
i. Con arreglo a una interpretación, para esta norma deudores hereditarios o testamentarios
serían quienes lo eran del causante en vida de éste. O sea, conforme a esta interpretación,
la norma regula la hipótesis en la que el heredero incapaz o indigno se dirige en contra

5
Universidad Adolfo Ibáñez
Facultad de Derecho
Curso: Derecho Sucesorio
Primer semestre de 2018
Profesor: Arturo Ibáñez León
del deudor. Problema: con arreglo a este sentido, la norma sería aplicable en el caso de
indignidad pero no en el caso de incapacidad: el incapaz no adquiere nada, por lo que mal
puede dirigirse en contra del deudor.
ii. Somarriva sostiene que la norma se refiere al propio heredero incapaz o indigno, o sea,
la norma regula la hipótesis en que el causante era deudor de un tercero, el cual, luego
de la muerte del causante, se dirige en contra del heredero incapaz o indigno para cobrar
la deuda.
Ambas posiciones son plausibles. La historia de la ley nada dice en uno u otro sentido. El
planteamiento de Somarriva parece el más lógico.

Вам также может понравиться