Вы находитесь на странице: 1из 10

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El hombre, es ante todo un ser social, lo cual depende de su ambiente


social no sólo para sobrevivir físicamente, sino para su desarrollo psíquico y
espiritual. La herencia cultural, la que no puede concebirse sin la sociedad,
proporciona a los seres humanos contenido y forma a su existencia.
Asimismo, la continuidad en la historia humana es una prosecución cultural
basada en la interacción. Es decir, es un hacerse con otros. Es en este
aspecto, donde el desarrollo emocional recepciona elementos desde el
mundo externo para constituirse desde lo propio, e impactar en el desarrollo
humano.
Es de resaltar, que todo individuo desde su nacimiento, desarrolla
rasgos de comportamiento que facilitan la convivencia social; la sociedad, a
la par, impone una estructura normativa a fin de regular su desenvolvimiento
dentro del medio ambiente que lo rodea. Ambos aspectos le permitirán al
individuo contar con un patrón que lo conduzca a emitir conductas para
satisfacer sus necesidades básicas y construir un compendio de respuestas
socialmente aceptadas. Por ello, desde esta perspectiva humanista es
necesario considerar que toda persona desde su proceso de individuación
puede convertirse en persona y ser perfectible.
Al respecto, Papalia (2000) manifiesta que la psicología moderna se
inicia con la convicción de que el comportamiento humano no es puramente
accidental, sino que está determinado por algo, es decir, ocurre en un
contexto establecido Al vivir en este contexto, el ser humano vive situaciones
las que a medida que se desarrolla a través de su ciclo vital se tornan más
complejas, lo cual hace que su comportamiento sea a su vez más
diferenciado, varía de persona a persona acorde con los intereses,
habilidades y circunstancias vitales propios. Esto, parece el resorte de
aprendizaje para desarrollarse en el contexto de cada persona en la
perspectiva humanista del desarrollo humano.
Es de hacer notar, que el desarrollo infantil suele definirse a través de
los cambios que los niños atraviesan en todas sus dimensiones como
persona, física, cognitiva, emocional y social, que les prepara para una vida
autónoma y plena, elemento clave para un buen equilibrio y salud tanto física
como mental. Resulta clara la conexión entre desarrollo emotivo, cognitivo y
social, quedando demostrado que, a medida que avanza el desarrollo de los
niños, sus reacciones emocionales se van haciendo cada vez más
complejas.
Al respecto, Aponte (2017:35) manifiesta que al hablar de desarrollo
emocional de niños y niñas es indispensable hacer mención al desarrollo de
padres y madres, asi como, de la relación afectiva al que el niño tiene
acceso, de igual manera, del percibido desde que nace. Por ello, el
desarrollo emocional o afectivo se refiere al proceso por el cual el niño
construye su identidad, autoestima, seguridad confianza en sí mismo y en el
mundo que lo rodea, a través de las interacciones que establece con sus
padres significativos, ubicándose a sí mismo como una persona única y
distinta. A través de este proceso el niño puede distinguir las emociones,
identificarlas, manejarlas, expresarlas y controlarlas.
En virtud de estos señalamientos, Steiner y Perry (1998: 65)
consideran que el ser humano debe tener presente que las “... emociones
aparecen, se disipan, crecen y hacen crisis en cada uno a través del tiempo”.
Lo que se pretende es que todos los individuos, en este caso los docentes,
desarrollen la capacidad de conocer y manejar operativamente sus
emociones, y de esa forma poder facilitar una orientación adecuada y dar
soluciones a situaciones de conflicto que se presentan dentro del aula de
clase.
Aunado a lo anterior, es la familia la célula fundamental en la sociedad
a través de la cual se favorece el desarrollo integral de los individuos que la
conforman, así como su adaptación en el medio social. Al respecto, Bianco
(1999) afirma que la familia es la célula del tejido social así como la fuente
primaria de aprendizaje en preceptos, regla, actitudes, valores que posibilita
al individuo el desarrollo de la socialización o convivir en interacción con sus
semejantes.
En el mismo orden de ideas, la madre desempeña un papel
significativo en la formación de sus hijos, al momento de la lactancia materna
ya que esta es un proceso único para el infante porque proporciona la
alimentación ideal y los nutrientes necesarios acordes con la edad y los
requerimientos de crecimiento y desarrollo saludable. Reduce la incidencia y
gravedad de enfermedades infecciosas, disminuye la morbilidad y mortalidad
infantil, adema proporciona a la madre e hijo gratificación emocional,
establecen mayor vinculo afectivo, proporciona beneficios sociales y
económicos a la familia y a la nación disminuyendo el maltrato infantil en
contra posición con los hijos de madres que no han sido amamantados. Es
por todo lo antes planteado, que la Organización Mundial de la Salud (2017),
recomienda que se alimente al infante exclusivamente con leche materna
durante los primeros seis meses y la lactancia natural se prolongue hasta los
dos años con alimentación complementaria.
Cabe destacar, que el recién nacido nace totalmente desvalido y
necesitado de cuidados pero desde el inicio posee capacidades básicas,
innatas, que le empujan a establecer una relación de apego con su madre.
Gracias a sus competencias, el mismo reconoce a su madre y tiende a
buscar relación con ella. Así los estudios demuestran que a las pocas horas
de vida, fija la mirada de forma preferente en una figura que remeda una
cara, discrimina voces, interesándole las voces agudas femeninas, reconoce
la de su madre hacia la que gira la cara de forma preponderante, reconoce
su olor, entre otros. (Brazelton, 1983; Stern, 1991).
Con base a lo antes planteado, la capacitación a las embarazadas y a
las madres es fundamental para acrecentar los porcentajes de lactancia, así
como el compromiso para apoyarlas. Numerosos factores tienen incidencia
en la decisión materna de no iniciar la lactancia o en el abandono precoz de
la misma. Entre ellos se cuenta el desconocimiento de aspectos básicos
relativos a la lactancia tales como el momento óptimo de inicio, durante la
primera hora posterior al parto, lactancia a libre demanda en contraposición a
los horarios rígidos, cuidado de la piel de la mamá para evitar
complicaciones, necesidad de cambiar de posición, entre otros. Por ende, el
apoyo en el establecimiento de la lactancia juega un rol fundamental en
distintos momentos: a la hora de preparar a una futura madre, de
acompañarla en los primeros momentos de la lactancia y de aconsejarla para
sostener la lactancia en el tiempo.
Todo lo anterior conlleva al apego materno el cual se genera luego del
parto y permite garantizar un desarrollo emocional adecuado del niño.
Asimismo, radica en cuánto amor recibe el bebé durante sus primeros dos
años de vida, tiempo en que se desarrolla su seguridad emocional. En la
actualidad, Venezuela presenta un alto índice de embarazos a temprana
edad, lo que conlleva a la falta de orientación con respecto a la lactancia
materna, situación que favorece el desapego de la madre con el niño,
permitiendo que el niño no logre un desarrollo afectivo operativo.
Específicamente en el estado Trujillo, la lactancia materna se da en forma
esporádica, pues se ha evidenciado que existen algunas causas tales como
la estética en la madre, trabajo a largas distancias desde su hogar, entre
otras. tal respecto, Aguiar, (2016), en su estudio realizado, expresa que la
lactancia materna no solo tiene beneficios claros a corto plazo, como la
protección contra enfermedades infecciosas y la reducción de la mortalidad,
sino que también se ha demostrado que está vinculada con un aumento en la
inteligencia.
La última contribución a esta perspectiva es un estudio a largo plazo
realizado con niños nacidos en Pelotas, Brasi, en 1982, que incluyo,
entrevistas hechas a 5.914 madres primerizas sobre sus planes para la
lactancia materna y luego les dio seguimiento para observar cómo les fue. A
lo que se logro evidenciar que:
…La información sobre la duración de la lactancia materna fue
recabada muy cerca del momento en que ocurrió el destete, así
que contábamos con información muy precisa sobre la duración
de la lactancia materna, dijo el autor del estudio. Lo que hace que
este estudio sea único es el hecho de que le dio seguimiento a las
personas hasta que cumplieron 30 años de edad. De igual
manera, se pudo dar seguimiento más o menos al 68% de los
participantes, la cual es una muy buena tasa de seguimiento", dijo
el autor del estudio "Observamos que la lactancia materna estaba
relacionada de forma fehaciente con el rendimiento y el desarrollo
emocional. (Dr. Bernardo Lessa Horta),

Ahora bien, lo antes descrito, conlleva a formular la siguiente


interrogante que servirá como base al presente estudio, ¿Cuál es la relación
existente entre la lactancia materna y el desarrollo emocional del niño en
edades comprendidas entre 0 y 24 meses de la Urbanización “Rafael María
Villasmil” en el municipio Trujillo, en el estado Trujillo?. Para dar respuesta a
la misma se plantean los siguientes Objetivos de la investigación.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General:
Determinar la relación existente entre la lactancia materna y el
desarrollo emocional del niño en edades comprendidas entre 0 y 24 meses
de la Urbanización “Rafael María Villasmil” en el municipio Trujillo, en el
estado Trujillo
Objetivos Específicos
Caracterizar la lactancia materna de los niños en edades
comprendidas entre 0 y 24 meses de la Urbanización “Rafael María
Villasmil” en el municipio Trujillo, en el estado Trujillo.
Describir los factores del desarrollo emocional de los niños en edades
comprendidas entre 0 y 24 meses de la Urbanización “Rafael María
Villasmil” en el municipio Trujillo, en el estado Trujillo.
Establecer la relación existente entre la lactancia materna y el
desarrollo emocional del niño en edades comprendidas entre 0 y 24 meses
de la Urbanización “Rafael María Villasmil” en el municipio Trujillo, en el
estado Trujillo.

Justificación
La lactancia materna establece sólidos lazos afectivos entre la madre
y su hijo, protege al niño y la niña contra enfermedades infecciosas como
diarreas, cólicos, gripes y favorece su desarrollo biológico y mental. La leche
materna es considerada el alimento más completo desde el punto de vista
bioquímico, ya que tiene todos los nutrientes indispensables, en términos de
equilibrio, para suplir los requerimientos necesarios para el crecimiento y la
energía. Por ende, Venezuela cuenta con un marco jurídico que promueve y
protege la lactancia materna, en las leyes relacionadas con los derechos de
la niñez, adolescencia, mujer y familia, y más específicamente desde 2007
cuando fue aprobada la Ley de Promoción y Protección de la Lactancia
Materna.
Es por lo antes expuesto, que la lactancia materna exclusiva, durante
los primeros seis meses de vida y prolongada con una alimentación
complementaria oportuna y adecuada, protege a los recién nacidos y
lactantes contra las enfermedades, reduce el riesgo de morbimortalidad
infantil y promueve el desarrollo sano del niño y la niña. Su promoción es la
intervención más efectiva para prevenir la mortalidad infantil y tiene muchos
otros beneficios a corto y largo plazo, tanto para la salud de la madre como
para la del niño y la niña. Asimismo, los beneficios para los bebés en los
primeros seis meses de vida son ampliamente conocidos y comprobados.
Constituye un factor decisivo para la sobrevivencia infantil en hogares en
situación de pobreza y en condiciones precarias de saneamiento básico, que
se manifiesta en las elevadas tasas de mortalidad infantil.
De allí´, que el desarrollo emocional del niño cobra gran espacio en su
personalidad puesto que el amamantamiento de su madre generará
seguridad, apego, tranquilidad y una afectividad operativa, permitiendo que al
transcurrir el tiempo se convierta en un ser integral con inteligencia,
conocimiento y personalidad definidas.
En consecuencia, la presente investigación se justifica desde cuatro
puntos específicos, el lo social, en cuanto a que se facilitará al
involucramiento de todos los actores que posee la investigación, es decir,
niños niñas, madres, escoliastas en el área, y comunidad en general.
En un contexto teórico la investigación se considera relevante, debido
a que permite manejar las teorías referidas a la variable: lactancia materna y
desarrollo emocional, enfocadas desde la perspectiva adaptada al contexto
afectivo, lo cual permite analizar la realidad desde diferentes aspectos, a la
vez, establecer comparaciones entre los planteamientos expuestos en este
trabajo con los ya existentes, pudiéndose realizar un estudio con mayor
objetividad de la realidad existente en la comunidad de Tres Esquinas.
Paralelamente, la revisión bibliográfica permite sustentar teóricamente
la variable objeto de estudio, además, partiendo del análisis e interpretación
de éstas, y de los resultados obtenidos en esta investigación realizar nuevos
constructos teóricos ajustados a la realidad detectada. Cabe destacar, que
este estudio permite profundizar aún más acerca de la lactancia materna y el
desarrollo emocional del niño, aspectos de vital relevancia en la actualidad.
Desde el punto de vista práctico, la justificación del estudio se sustenta en el
hecho que permitirá la búsqueda de información pertinente a las variables en
cuestión, dimensiones e indicadores que conforman las bases teóricas de la
investigación lo cual a su vez, conllevará a reflexionar sobre la importancia y
necesidad que las madres apliquen la lactancia materna en sus bebes para
fomentar un desarrollo emocional operativo en los mismos.
Así mismo, en el contexto metodológico este estudio permite contribuir
a desarrollar en la investigadora habilidades al momento de realizar la
selección de una población, elaboración de instrumentos, así como analizar
los resultados obtenidos, además de poder elaborar una investigación que
sirva en el futuro como antecedente que oriente a la continuidad de dicho
trabajo o iniciar otros en diversas instituciones que tengan el mismo fin.

Delimitación
La presente investigación se delimita geográficamente en la
Urbanización Tres Esquinas, ubicada en la parroquia Tres Esquinas,
municipio Trujillo del estado Trujillo, en un lapso comprendido entre Mayo -
Julio de 2018, se inserta en el campo de la investigación bajo las líneas de
investigación propuestas por la Universidad, cuya temática se centra en las
lactancia materna y el desarrollo emocional de los niños y niñas
El desarrollo emocional implica cambios. Es formar seres armónicos, con
capacidad para expresar afecto a otros, encontrar cualidades en los demás, ser
tolerantes con las deficiencias o los errores de las personas allegadas, manejar sus
emociones y construir a partir de las cualidades de las personas que les rodean o
familiares

PAPALIA, D. Psicología. México: McGraw-Hill, 2000.

Вам также может понравиться