Вы находитесь на странице: 1из 3

SEGUNDA ENTREGA

Los métodos de conservación surgieron por la necesidad que tenía el hombre de conservar sus
alimentos con mayor duración de vida útil, así con el paso del tiempo se fueron descubriendo los
diferentes métodos de conservación mejorando algunas de las características como el olor, color,
sabor, aroma, textura, los cuales poco a poco se han ido perfeccionando y descubriendo nuevos
métodos de conservación.

Todos los métodos de conservación físicos y químicos son diferentes pero enfocados en el mismo
objetivo, alargar el tiempo de vida útil del alimento; el propósito principal de la conservación del
alimento es prevenir o retardar el daño causado por los microorganismos y por ende su efecto
dañino para el alimento. Hay dos tipos de conservación físicos y químicos, los físicos se dividen en
frio y calor. Los físicos modifican las características físicas de la carne, los químicos modifican las
características químicas.

Los seres humanos tenemos en nuestra dieta una cantidad considerable de carne. En la
alimentación de los primeros homínidos (australopitecos- homo hábiles) era común el consumo de
carne de pequeños animales o carroñeo como parte importante de su dieta, esto lo podemos
observar aun en algunos monos antropomorfos. Con el descubrimiento del uso del fuego hubo
una transformación culinaria muy importante, especialmente en la carne. El neolítico hizo que la
dieta de las comunidades agrícolas se hiciera más dependiente de los vegetales, con la agricultura;
mientas que la dieta carnívora dejo de depender de la caza y paso a ser parte de la domesticación
de ciertos animales, labores de ganadería y pastoreo, la carne y su consumo se limitaba para
ocasiones muy especiales y festivas y se asociado a culturas antiguas y religiosas. En la edad media
europea la carne era reservada para las clases altas de la sociedad, con frecuencia el consumo de
carne de aves, cerdo dejando así los grandes animales para el cuidado y servicio de la agricultura.

Las preparaciones en salazón así como las marinadas en vinagre eran las habituales para conservar
el mayor tiempo posible las carnes. La conservación en esa época y produjo la necesidad de
enmascarar la putrefacción con todo tipo de aliños y especias. En la actualidad tenemos todo tipo
de métodos para la conservación de la carne.

La cadena productiva de los cárnicos comienza con la cría y engorde del ganado vacuno, ganado
porcino, aves de corral y especies menores (ganado ovino, caprino y conejos) continua con el
transporte, sacrificio, la producción de carnes donde las aves se generan subproductos como las
grasas, sebos y sangres y termina con la elaboración de embutidos.

La carne fresca se caracteriza por tener una cantidad de nutrimentos, presentar valores de PH
entre 5.5 y 6.0 y valores de actividad de agua de hasta 0.98, estas condiciones lo convierten en un
medio excelente para que casi todo tipo de microorganismos puedan desarrollarse. En
consecuencia la transformación de la carne y su conservación se dirige a mantener una serie de
condiciones que impidan el crecimiento de microorganismos patógenos y retrasen al máximo el
desarrollo de estos microorganismos capaces de alterar el producto.
Cabe resaltar que no todas las bacterias son dañinas para el ser humano, algunas de ellas se
utilizan para la elaboración de algunos alimentos incluyendo algunos productos cárnicos; la carne
que no está procesada o cocinada es ideal para el rápido crecimiento microbiano porque
suministran los tres factores importante para su desarrollo y reproducción (nutrimentos,
humedad, ambiente adecuado pues la carne es relativamente poco acida).

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrollorural/documents/fichasaapt/elaboraci%c3%b3n%20de%20
productos%20c%c3%a1rnicos.pdf

http://www.frago.edu.uy/~alimentos/cursos/carne/unidad%206/metodos%20de%20conservacion
%20de%20la%20carne.pdf

Tecnología e Higiene de la Carne

Oskar Prandl

Editorial acribia

Páginas 86 – 89

https://www.googlr.com.mx/webhp?sourceid=chome-instant&ion=1&espv=2&es_th=1&ie=utf-
8#q=desecacion+en+la+carne++pdf

– Appendini P. y Hotchkiss J. H. (2002). Review of antimicrobial packaging. Food Sci. Emerg


Technol. 3, 113-126.
– Bard J. y Townsend W.E. (1976). Carnes curadas. Edit. J.F. Schweigert B.S. Ciencia de la carne
y los productos cárnicos. Editorial Acribia, Zaragoza. España.
– Campbell-Platt G. (1995) Fermented meat. A world prespective. Black Academic and
Professional. London. UK.
– Caplice E. y Fitzgerald G.F. (1999) Food fermentations: role of microorganisms in food
production and preservation. Int J. Food Microbiol. 50, 131-149
– Cowan M.M. (1999). Plant products as antimicrobial agents.Clin. Microbiol. Rev.12. 564-582.
– Frazier, W. C. (1995). Microbiología de los alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
– Geisen R. Lucke F.K. y Krockel L. (1992). Started and protective cultures for meat and meat
products. Fleischwirtschaft 72, 894-898.
– Gennadios A. Hanna M.A. y Kurt L.B. (1997). Application of edible coating on meat, poultry
and sea food, Review. Lebesnm-Wiss, Technol. 30, 337-350.
– Han J. H. (2005). Antimicrobial packcaging system. Innovation in food packaging. Elsevier
Academic Press. London. pp. 80-107.
– Hennet J.F. (2007). Aspectos importantes en la conservación y empaques para carnes
frescas. www.produccion-animal.com.ar.
– Levin P., Rox B., Green S., Ransom G. y Hil W.E. (2001). Pathogen testing of ready to eat meat
and poultry products collected at federally infectedestablisments in the United States. J. Food
Prot. 64, 1188-1193.
– López N., Martínez M., Pascula A., Gisber M., Aparicio J., Giner M., y Monleón C. (2001).
Tecnología de fabricación del jamón cocido. Enciclopedia de la carne y los productos cárnicos.
Ediciones Martín y Macías. 1351-1376.
– Lueck, E. (1980) Antimicrobial food additives. Springer-Verlag, Berlin.Heidelberg. Germany.
– Lucke F. K. y Hechelman H. (1987) starter cultures for dry sausages and raw ham.
Fleischwirtschaft 67, 307-314.
– Lucke F.K. (1998). Fermented sausages.Ed Wood.B.J. Microbiology of Fermented Foods. U.K.
– Nychas G.J.E. y Arkoudelos J.S. (1990). Staphylocicci: their role in fermented sausages. J. Appl.
Bacteriolo.Symp. Suppl 167-188.
– Ordoñez J.A. y De la Hoz L. (2001). Embutidos crudos curados. Tipos, fenómenos madurativos
y alteraciones. Enciclopedia de la carne y los productos cárnicos. Ediciones Marín y Macías.
Madrid, España.
– Smith J. L., Huhtanen C. N., Kissinger J.C. y Palumbo S.A. (1975). Survival of Salmonellae
during pepperoni manufacture. Appl. Microbiol. 30 759-763.
– Suppakul P., Miltz J., Sonnevel K. y Bioggel S.W.(2003). Active packaging tecnhologies with
emphasis on antimicrobial packaging and application. J. Food Sci. 68. 408-420.
– Talon R., Leroy-Setrin S. y Fadda S. (2002). Bacterial started involved in the quality of
fermented meat products. Research advanced in the quality of meat and meat products. Research
Signpost. Spain.175-191.
– Verluyten J., Leroy F. y De Vuyst L. (2004). Effects of different spices used in production of
fermented sausages on growth of and curvacin a production by Lactobacillus curvatus LTH
1174. Appl. Environ. Microbiol. 70 4807-4813.
– Vermeiren L., Devlieghere F., Van Besst M. y Devebere J. (1999). Development in the active
packaging of food. Trends Food Sci Tecnhol 10, 77-86.

Вам также может понравиться