Вы находитесь на странице: 1из 5

1

Programa
Programa Jurisdiccional de Formación Situada
Prácticas del Lenguaje
Ushuaia, Tierra del Fuego
“Cuanto más pienso críticamente, rigurosamente,
la práctica de la que participo o la práctica de otros,
tanto más tengo la posibilidad primero de
comprender la razón de ser de la propia práctica,
segundo por eso mismo, me voy volviendo capaz
de tener una práctica mejor.”
Paulo Freire

El presente texto tiene el propósito de acercar a los Departamentos de Prácticas del


Lenguaje los avances de un instrumento que surgió como una manera de reseñar lo que sucedió,
en instancias de las tareas desarrolladas en cada una de las ciudades de la provincia, con el objeto
de abordar mancomunadamente una herramienta producida por el Instituto Nacional De
Formación Docente, INFoD. Lo particular de la propuesta radicó en su metodología, ya que todos
los docentes han tenido la posibilidad de acceder a las secuencias didácticas que poseen carácter
federal. A partir de allí, tuvieron lugar tres encuentros en los cuales se introdujo la modalidad de
trabajo en “ateneos”. Ergo, es preciso recordar:

“…la modalidad ateneo implica un juego dialéctico entre la reflexión teórica y la propia
práctica profesional, así como un modo de construir consensos y mejorar la calidad de la
enseñanza y los aprendizajes”1.

La puesta en marcha de las acciones estuvo ligada a tareas de organizativas, a cargo del
Equipo de Formación Situada del área. No obstante, podemos afirmar que el rol protagónico fue
desempeñado por todos los profesores de la disciplina, que se sumaron a la convocatoria con sus
aportes y dedicación. A partir de los encuentros, se crearon instancias de reflexión e intercambio,
donde cada uno pudo transmitir sus inquietudes y sugerencias.
La horizontalidad que caracterizó el avance de los ateneos, habilitó diversos momentos
de socialización de experiencias significativas y planteo de opciones o alternativas para intervenir
en las realidades áulicas de manera eficiente y eficaz.
Se espera que el material creado, a partir del intercambio entre todos los profesores del
área vuelva a la escuela; y se convierta en un insumo que posibilite seguir repensando y
transformando las prácticas.

A continuación, se transcriben sugerencias metodológicas emanadas de los equipos


docentes que pudieron realizar la implementación en las escuelas de su desempeño. Cabe

1
Programa Nacional de Formación Situada, Nivel Secundario, Ciclo Básico, Ateneo Área Lengua, Teatro. Encuentro 2. 2017,
pág. 3.
2

Programa
mencionar que en el caso de Prácticas del Lenguaje, se trabajó con instrumentos diferenciados
por ciclo; es decir, había cuadernillos tanto para el Ciclo Básico como para el Ciclo Orientado.

¿De qué manera se desarrolló el recorrido en cada uno de los ciclos?

Ciclo Básico: “Lectura de obras teatrales”. El punto de partida tuvo como eje la planificación del
trabajo haciendo hincapié en la reflexión sobre “los modos de leer”. A partir de un radioteatro,
había que recuperar la experiencia de escucha y crear mecanismos de transposición de formatos
con utilización de herramientas tecnológicas.

Ciclo Orientado: “Literatura y cine”. La tarea estuvo centrada en leer literatura y leer cine; pero
también escribir guiones que permitieran producir cortos audiovisuales o fotonovelas, a través
del empleo de recursos digitales.

El abordaje de los textos se realizó desde el análisis y la reflexión continua sobre las maneras en
las que dialogan el lenguaje literario y el audiovisual; específicamente, el cinematográfico.

Sugerencias metodológicas para repensar la práctica:

1. Estipular horarios habituales de lectura.


2. Utilizar el juego como puntapié inicial de la secuencia didáctica, de manera que los
estudiantes naturalicen la posibilidad de equivocarse. Brindar la posibilidad de hacer las
cosas diferentes.
3. Pensar en las nuevas propuestas didácticas, “novedosas”; llevando más obras.
4. Habilitar diversas instancias de expresión oral, frente a los compañeros.
5. Convencer a los estudiantes de que pueden ser parte del juego, sin estar en el frente.
6. Ensayar el texto muchas veces, antes de la representación. Plantear varias actividades
de este tipo.
7. Profundizar la experiencia, enriqueciéndola con aportes de distintos actores.
8. No obligar a los que no quieren participar. Hacer la actividad, sólo una vez, por grupo.
9. Utilizar obras cortas o fragmentos claves.
10. Adaptar el trabajo o la tarea a la realidad, y al momento en el que se encuentre el grupo,
en consideración de los contenidos trabajados.
11. Trabajar la lectura en voz alta, cotidianamente. Grabar las voces.
12. Hacer un trabajo transversal con los profesores de teatro y música.
13. Brindar, crear espacios, para que ocurra.
3

Programa
Consejos para lectores de obras teatrales:

1. Hacer una lectura previa y global, para conocer la obra.


2. Prestar atención a la introducción del relato para lograr la ubicación en el tiempo y en el
espacio.
3. Respetar los signos de puntuación al leer.
4. Observar detenidamente el texto, reparando en: las rayas de diálogo, la aparición de los
personajes, la extensión de los parlamentos, las acotaciones, los silencios, los tiempos del
texto dramático, los cambios de escena, los cambios de acto, los cuadros y la escenografía.
5. Reparar en las marcas que presenta el texto, con el objeto de lograr la diferenciación de
cada uno de sus elementos característicos.
6. Imaginar las situaciones que están representando los personajes; reparar en los gestos.
7. Observar las actitudes de los personajes y sus características.
8. Construir una identidad para cada uno de los personajes.
9. Diferenciar las voces y probar los distintos tonos de voz. Para ello incorporar elementos
y movimientos corporales.
10. Observar las características de los personajes y seleccionar aquel con el que se sientan
más cómodos.
11. Leer la obra completa, en voz alta. Practicar entonación y modulación.
12. Seleccionar a un estudiante para que cumpla el rol de observador o director. De esta
manera, se podrá mejorar la expresividad y la dicción de los participantes.
13. Realizar una nueva lectura, mientras el observador graba los parlamentos leídos por los
personajes.
14. Considerar que el narrador y la voz en off pueden ser imparciales; además, pueden ser
ajenos los personajes.
15. Realizar representaciones para todos los estudiantes con modalidad de teatro leído.
16. Habilitar un tiempo de encuentro con los textos para crear un punto de partida diferente.
17. Comenzar a leer, teniendo en cuenta los elementos que componen una obra teatral.
18. Primera lectura: paciencia…, espera, relectura; para encontrar la esencia real de la obra.
19. Pensar: ¿Qué cosas generó la primera lectura? ¿Qué cosas se movilizaron?
20. Segunda lectura: Retomar el texto, darle voces a los personajes, jugar con el texto y lo que
puede representar para cada uno.
21. Para interpretar a los personajes intentar ponerse en su piel.
22. ¡Buscar la acción! ¡Poner el cuerpo! ¡Ampliar las posibilidades de los personajes! ¡Moverse
en la escena! Volver al texto. Retomar.
23. En la recta final: ¿Cómo te ves? Ensayar frente al espejo.
4

Programa
24. Volver al primer casillero. Recorrer el camino nuevamente; pero con otras obras.
25. No olvidar, que el texto teatral fue creado para la representación.

Recomendaciones, inherentes a la implementación de la secuencia, en el Ciclo Básico:

Tener en cuenta la edad y los intereses de los alumnos para que los parlamentos sean en el
vocabulario que les es propio.
Tomar el tiempo, cronómetro, de cada representación para brindar a todos la posibilidad de
participar, lograr “su turno”.

No obligar a nadie a representar el texto dramático.


Hacer hincapié en mantener el respeto por el otro.
Luego de cada representación, finalizar con un gran aplauso.

Elegir parlamentos (cinco), distintos, y demostrar al menos tres emociones.


Antes de llevar adelante la lectura, hacer practiquen.
Elegir parlamentos cortos, ya que los alumnos se sienten más cómodos a la hora de leer.
Lograr que cada uno se anime a leer, inicialmente, un parlamento.
No insistir al alumno que se decide a pasar a leer un parlamento, sin demostrar la emoción,
la velocidad, la fluidez y el tono adecuado.

Utilizar textos de la biblioteca.


Invitar, en cada clase, a los que no se sumaron a participar.
Dividirlos en grupos pequeños, elegidos por ellos.
Implementar una bolsa o caja con elementos lúdicos: sombreros, antifaces, pelucas, nariz,
guantes, anteojos de cotillón, etc.

Buscar alternativas para que los chicos participen, sin pasar al frente.
Llevar material didáctico que ayude a los estudiantes a compenetrarse en la obra.

El humor puede ser una elección positiva.


Compartir experiencias entre diferentes cursos, realizar intercambios.

Utilizar otros elementos como escenografía o utilería; pero propuestos por los estudiantes.
Modificar el espacio del aula o trasladarse a otro lugar del colegio.
Adecuar la complejidad de la obra a las características del curso, para poder implementarla.
5

Programa
Trabajar las pausas en el texto, para que se logre una lectura fluida.
Las lecturas deben ser guiadas y hacerlas tantas veces como sea necesario, para que el
estudiante se sienta cómodo con las mismas.

Recomendaciones, inherentes a la implementación de la secuencia, en el Ciclo Orientado:

Iniciar el trabajo con la proyección de una película.


Organizar la implementación de la propuesta con tiempo.
Grabar los diálogos y los monólogos con el celular.
Grabar a dos cámaras.
Grabar la voz en off, aparte.
Optimizar la asignación de roles de cada estudiante.
Fortalecer el trabajo en equipo, entre los alumnos.
Realizar todas las organizaciones correspondientes, dentro del horario escolar.
Utilizar diferentes versiones cinematográficas, de la misma obra.
Vincular el desarrollo de la secuencia con la realidad contextual actual.
Habilitar la creatividad.

La socialización de las diferentes estrategias metodológicas posibilita avanzar en la


construcción de alternativas, que tuvieron su origen en la reflexión teórica surgida en la
práctica. Lo vivenciado, la experiencia, se posiciona en primer lugar, constituyendo una
fuente de conocimiento colectivo.

Aportes realizados por los docentes


de Práct. Del Lenguaje, de la
Ciudad de Ushuaia,
Diciembre del 2017.

Вам также может понравиться