Вы находитесь на странице: 1из 24

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO

INGENIERIA SÍSMICA

TEMA

EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y EVALUACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS


DEL COLEGIO PRIMARIO Y SECUNDARIO MICAELA BASTIDAS N° 10797 METODO
“HIROSAWA”

PROFESOR

MERIN BARDALES NOE HUMBERTO

ALUMNOS

CAMPOS ZURITA JORGE LUIS

OBLITAS MANAY CARLOS

MONTENEGRO PILCO KATTYA

CUMPA MACALOPU JESUS

2017 - I
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD

ESTRUCTURA: BLOQUE B – SALONES


PROPIETARIO: COLEGIO MICAELA BASTIDAS
UBICACIÓN: JOSE LEONADOR ORTIZ – CALLE CESAR VALLEJO
DISTRITO: JOSE LEONARDO ORTIZ
PROVINCIA: CHICLAYO
DEPARTAMENTO: LAMBAYEQUE
HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MICAELA BASTIDAS

La Institución Educativa empieza a funcionar el 19 de abril del año 1974 con la Resolución
Directoral Zonal Nº 00133, y se crea el colegio Nº 10797, funcionando momentáneamente en el
pueblo joven José Santos Chocano, donde no había terreno específico para su desarrollo, lo que
hacía que funcionara en una casa. La junta directiva del pueblo joven Micaela Bastidas, de
acuerdo con las disposiciones de SINAMOS, se destinó la manzana D, cuya extensión era de
4,900 mt2, donde se haría realidad la existencia del COLEGIO PRIMARIO y luego secundario, para
muchos puede llamar la atención que el colegio se creara en Chocano y luego funcionaría en
Micaela y el nombre del colegio no es por el pueblo, si no por la ex cooperativa Micaela Bastidas.
La primera directora fue la profesora Lucila Oblitas, quien dirigió el Centro Educativo hasta el
año 1979, mientras tanto la Parroquia en convenio con el Rotary Club de Chiclayo Centro, cuyo
presidente era Don Rogelio Mímbela, secundado por el Sr. Oscar Chiape y otros miembros
rotarios y moradores del P.J. Micaela Bastidas, se procedió a cercar el perímetro lo que más
tarde sería el Centro Educativo Micaela Bastidas. Mientras se iba construyendo el cerco, la
parroquia y el pueblo, iniciaban la construcción de la primera y segunda aula, posteriormente se
construyeron 4 aulas siendo el director el Prof. Tiravanti ,inagurando el cerco perimétrico con la
presencia de autoridades del Rotary, el director de la región, el padre Gonzalo Alvarado Campos,
el alcalde Juan Gastulo Ramos y el pueblo.
En el año 1977 asumió la dirección la profesora María Luisa Chimoy Effio, quien trabajo en
coordinación con el personal docente, alumnos y padres de familia para lograr la modernización
de la infraestructura y se gestionó la ampliación al NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, el 13 de
abril de 1992,desde esa época los alumnos de los dos niveles PRIMARIA Y SECUNDARIA, vienen
participando activamente en las diferentes actividades artísticos culturales, desfiles escolares y
deportivas dentro de la Región de Lambayeque, logrando convertirse en una de las Instituciones
Educativas prestigiosas dentro de la comunidad Leonardina. A partir del año 1997 es
seleccionado por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN, como centro piloto de la DIVERSIFICACIÓN Y
CONSOLIDACIÓN CURRICULAR en el nivel primario, para lo cual, todo el personal docente fue
altamente capacitado. En el año 2000 cesa a voluntad propia la profesora María Luisa Chimoy
Effio y asume la encarga tura de la dirección el Prof. Hermilanio Acuña Díaz.
Descripción de la estructura
La estructura del colegio Micaela especial mente el bloque B que es el bloque mas antiguo esta
conformado por unidades estructurales, la cual tiene dos niveles. Los dos niveles estas
construidos con albañilería confinada.
los elementos estructurales lo forman los muros de albañilería los cuales están algunos
confinados a su totalidad, los muros son de ladrillo artesanal con un espesor de 15 cm la losa de
entrepiso son de concreto de un H = 20 cm
la estructura presenta una alta densidad de muros en el eje X-X que es lo largo y en el eje Y-Y
que es lo corto incluso superando la densidad mínima de los muros requerida en la norma actual
E0.30.
la estructura presenta simetría ya que su estructuración es en C por lo tanto se puede afirmar
que tiene una buena configuración estructural.

AREA
PISO AREA (M2)

1 464

2 540

Antigüedad y estado de conservación de la construcción

De acuerdo con la información obtenida, la edificación fue construida en el año 1967 teniendo
una antigüedad de 50 años siendo el más antiguo el bloque B el cual analizaremos
El estado de los materiales de construcción tales como el concreto el ladrillo, presentan poco
deterioro por lo que las características mecánicas se van a considerar de acuerdo a las
especificaciones técnicas de estos materiales.
En el caso del acero se encontró expuesto a la intemperie por lo que presenta algunas capas de
oxidación que por ser mínima no han afectado la sección útil del mismo, esto se debe a que en
este lugar José Leonardo Ortiz por su altitud sobre nivel del mar es baja y también presenta baja
humedad relativa los aceros de la estructura gran parte se conserva en buen estado a pesar de
su antigüedad de la estructura.
Características de los materiales
Concreto:
 F´c = 210 kg/cm2
 E = 217370.65
Acero
 F´y= 4200 kg/cm2
Ladrillo
 Ta = 5.1 kg/cm2
 α=1xn
donde n es el número de pisos
características de los suelos
para el colegio Micaela se asumirá algunos datos de acuerdo a la zona y norma para definir el
suelo
parámetros del sitio
zona: 4
factor de zona: 0.45
periodo de vibración: 0.6 s
configuración estructural
sistema estructural:
 muros estructurales en el eje X-X
 muros estructurales en el eje Y-Y
desplazamientos laterales:
según norma no se debe exceder de 0.007 en ambos sentidos

cargas
carga muerta
 concreto armado: 2400 kg/m3
 albañilería solida: 1800 kg/m3
 losa aligerada: de 20 cm: 300 kg/m2
 tabiquería de ladrillo: 250 kg/m2
 acabados: 100 kg/m2
carga viva
 salones: 250 kg/m2
 corredores y escaleras: 400 kg/m2
 azotea: 100 kg/m2
 cobertura liviana: 30 kg/m2

MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DE COLEGIOS

Introducción

Para la determinación de la vulnerabilidad estructural, existen métodos de análisis cualitativos


y cuantitativos de distinto grado de complejidad, en concordancia con el objetivo que se
persigue al determinarla.
Los métodos cualitativos utilizan características generales de la estructura para calificarla.
Generalmente están asociados a índices globales que han sido calibrados con la experiencia
siniestrar de estructuras existentes, que permiten identificar el riesgo en términos generales y
en algunos casos el nivel de daño. Entre estos, se pueden mencionar los propuestos por
Hirosawa.
Los métodos cuantitativos se basan en análisis que no por exhaustivos son necesariamente más
precisos. Típicamente son extensiones propias de los procedimientos de análisis y diseño
antisísmico recomendados por las normas modernas. Para evaluaciones a nivel preliminar, en
este anexo se describe someramente
el método de Hirosawa modificado, que ha sido usado por países como Chile, Perú, México y
Ecuador, introduciendo algunas modificaciones para que dicha metodología sea válida para las
tipologías y materiales constructivos utilizados en los países latinoamericanos.

En este método, la vulnerabilidad estructural se determina comparando de alguna forma la


capacidad resistente, relaciones de forma, mantenimiento y daños anteriores de la edificación,
con el nivel de solicitación demandado por los sismos que representan el peligro sísmico y las
condiciones locales del sitio donde se ubica la edificación. En el caso particular del método de
Hirosawa, la comparación se hace calculando dos índices y estableciendo que la edificación es
segura sísmicamente cuando el índice correspondiente a la resistencia provista por el edificio
(Is) es mayor que la resistencia demandada (Iso).

Método de Hirosawa

Debido a que la edificación se construyó el año 1967, esta edificación no contaba para la época
una normatividad vigente, por lo tanto para poder evaluar la capacidad resistente de la
estructura se va a utilizar el método de HIROSAWA, este método es aceptado por el Ministerio
de Construcción del Japón, así como por la OEA (Organización de Estados Americanos) y la OPS
(Organización Panamericana de la Salud) como un método estimativo del nivel de resistencia o
vulnerabilidad que pueda tener una estructura bajo ciertas condiciones de incertidumbre, como
pueden ser la cuantía de acero tanto longitudinal como transversal.
El método se basa en el análisis del comportamiento sísmico de cada nivel del edificio en las
direcciones principales de planta, direcciones en las que se orientan los ejes sismo resistentes
del edificio; se calcula la capacidad resistente para luego compararla con la demanda y así tener
un criterio de la vulnerabilidad sísmica de la estructura.
El método de HIROSAWA fue propuesto originalmente para ser utilizado en edificios de concreto
armado de altura media de seis a ocho pisos estructurados con muros de concreto y pórticos,
existentes o dañados. En estudios recientes el método se ha aplicado a edificios mixtos de
concreto armado y albañilería (Iglesias, 1989), como es el caso de la presente edificación.
La vulnerabilidad estructural se establece considerando que:

 Si Is ≥ Iso, el edificio se puede considerar que tiene un comportamiento seguro frente a


un evento sísmico.
 Si Is < Iso, el edificio se puede considerar que tiene un comportamiento incierto frente
a un evento sísmico, calificándolo como inseguro.
Cálculo del Índice de Comportamiento Sísmico Is
Este índice se calcula mediante la ecuación siguiente:

Donde:
E0 = índice sísmico básico de comportamiento estructural
SD = índice de configuración estructural
T = índice de deterioro de la edificación
Calculo de E0
Al aplicar el primer nivel de evaluación, el termino E0 se determina a partir de un cálculo simple
de la resistencia ultima de corte de cada piso. Esta resistencia se calcula para cada dirección de
la planta por la suma de los productos del área de la sección transversal de un muro o columna
y de su resistencia de corte, reduciendo este factor por un factor αi que considera la presencia
de elementos que alcanzan su resistencia a un nivel de deformación menor que el resto de
elementos sismo resistentes, por ejemplo, columnas cortas o muros de albañilería, reforzados
o no, si se comparan con muros o columnas de concreto armado.
El índice E0 es proporcional al producto del coeficiente de resistencia C y al de ductilidad F.

Para el cálculo de E0 todo elemento o subestructura vertical que forma parte de la estructura
sismo resistente debe clasificarse en alguna de las categorías siguientes:
 Columnas cortas de concreto armado. - Son todas las columnas en las que la relación
h0/D es igual o menor de 2, donde h0 es la altura libre y D es el ancho de la sección
transversal. El comportamiento sísmico de estas columnas está controlado por una falla
de corte frágil, por el reducido nivel de deformación en el que se alcanza la resistencia
y por la baja capacidad de deformación inelástica.
Para establecer la altura libre se considera la presencia de los elementos arquitectónicos
que reducen la altura de la columna en la medida que no se aíslen de ella
 columnas de concreto armado. - son todas las columnas en las que la relación h0/D es
mayor que 2.
 Muros de concreto armado. - Son los elementos de concreto armado con una sección
transversal en la cual la relación entre el lado mayor y el lado menor de la sección
transversal es mayor que 3.
 Muros de relleno de albañilería. - Son aquellos muros de albañilería, normalmente con
escaso o ningún refuerzo, ubicados en el interior de los vanos de la subestructura
resistente (pórticos) sin aislarlos de ella.
 Muros de albañilería armada o confinada. - Son aquellos muros de albañilería armada o
confinada con elementos de concreto armado.
Esta clasificación debe hacerse para determinar la resistencia y atender la menor capacidad de
deformación inelástica y capacidad de disipación de energía que presentan algunos elementos,
por ejemplo, las columnas cortas y los muros de albañilería de relleno sin refuerzo, cuando el
comportamiento sísmico está controlado por ellos.
El índice E0 se calcula con la siguiente ecuación:

Donde:
αi factor de reducción de la capacidad resistente de acuerdo con el nivel de deformación en que
alcanzan la resistencia los elementos que controlan el comportamiento sísmico. Los valores de
estos factores se dan en la Tabla 1, cuando la capacidad sísmica está controlada por los
elementos más frágiles (Tipo A), los menos frágiles (Tipo B) y los dúctiles (Tipo C)
respectivamente.
 np: número de pisos del edificio.
 i: nivel que se evalúa.
 Cmar: índice de resistencia proporcionada por los muros de relleno de albañilería.
 Csc: índice de resistencia proporcionada por las columnas cortas de concreto armado.
 Ca: índice de resistencia proporcionada por los muros de albañilería no reforzada o
parcialmente confinada.
 Cma: índice de resistencia proporcionada por los muros de albañilería confinada.
 Cw: índice de resistencia proporcionada por los muros de concreto armado.
 Cc: índice de resistencia proporcionada por las columnas no cortas de concreto armado.
 F: índice de ductilidad asociado a los elementos verticales.
F = 1,0 si Cmar, Ca y Csc son iguales a cero
F = 0,8 si Cmar, Ca y Csc son distintos de cero
En caso de que los muros de albañilería confinada controlen la capacidad resistente, el valor de
F es igual a 1,0 considerando la capacidad de deformación inelástica que se logra con los
elementos de confinamiento.
La capacidad sísmica debe calcularse en primer lugar considerando la falla de elementos más
frágiles; sin embargo, si la falla de este grupo no produce inestabilidad del sistema, la capacidad
sísmica debe calcularse considerando el próximo grupo y despreciando la resistencia de los
elementos que han fallado.

El término (n+1) / (n+i) considera la relación entre el coeficiente de corte basal y el coeficiente
de corte del piso i, cuando estos esfuerzos de corte se establecen en función del peso del edificio
por sobre el nivel considerado.
Los índices de resistencia (Ci) se han determinado considerando las características de refuerzo
de los muros de concreto armado (cuantía y modalidad de refuerzo), lo que incorpora
modificaciones en las expresiones propuestas por Hirosawa. Para los muros de albañilería se usa
la resistencia propuesta por Iglesias para los muros de relleno (muros tipo diafragma) y la
resistencia de agrietamiento diagonal recomendada por Raymondi para los muros de albañilería
confinada.
Las ecuaciones usadas son:
Donde:
 fc = Resistencia cilíndrica a la compresión del concreto.
 ΣAmar = Suma de las áreas de los muros de relleno de albañilería del piso en evaluación
en la dirección analizada.
 ΣAsc = Suma del área de las columnas cortas de concreto armado del piso en evaluación.
 ΣAma = Suma de las áreas de los muros de albañilería confinada del piso en evaluación
en la dirección analizada.
 ΣAm1 = Suma de las áreas de los muros de concreto armado del piso en evaluación con
columnas en ambos extremos, con cuantía de refuerzo horizontal igual o mayor que 1,2
% y una esbeltez (H / L) del muro mayor que 2. En estos muros la resistencia al corte
está controlada por la resistencia de aplastamiento de la diagonal comprimida debido a
su alta cuantía de refuerzo horizontal.
 ΣAm2 = Suma de las áreas de los muros de concreto armado del piso en evaluación con
columnas en ambos extremos y cuantía de refuerzo horizontal mínima. En estos muros
la resistencia al corte es proporcionada principalmente por la armadura horizontal.
 ΣAm3 = Suma de las áreas de los muros de concreto armado del piso en evaluación, sin
columnas o con una columna en alguno de sus extremos, una esbeltez del muro igual o
menor que 2 y una cuantía de armadura mínima. En estos muros la resistencia al corte
está definida por la carga de agrietamiento diagonal del concreto debido a su reducida
cuantía de armadura de refuerzo.
 ΣAm4 = Suma de las áreas de los muros de concreto armado del piso en evaluación, sin
columnas o con una columna en alguno de sus extremos y una esbeltez del muro mayor
que 2. En estos muros la resistencia al corte está dada por las ecuaciones de la norma
ACI-318.
 ΣAc1 = Suma de las áreas de las columnas de concreto armado, donde la relación entre
la altura libre (h) y el ancho (D) es menor que 6.
 ΣAc2 = Suma de las áreas de las columnas de concreto armado, donde la relación entre
la altura libre (h) y el ancho (D) es igual o mayor que 6.
 Wj = Peso del piso j.
 τo = Resistencia básica de corte de la albañilería.
 σo = Tensión normal debida al esfuerzo axial que producen las cargas verticales de peso
propio y las sobrecargas de uso.
 L = Largo del muro.
 H = Altura del piso si L es igual o mayor que 3 m. o altura libre del muro si L es menor
que 3 m.
En estas ecuaciones las áreas se deben expresar en cm2, las resistencias y tensiones en kgf/cm2
y los pesos en kgf. Los coeficientes que acompañan a las áreas corresponden a la resistencia al
corte de los diferentes tipos de elementos que forman el sistema sismo resistente, expresadas
en kgf/cm2.
Para el cálculo de σo se puede considerar el esfuerzo de compresión en las unidades de
albañilería como 1.0*n (kgf/cm2), donde n es el número de pisos sobre el piso analizado.
Calculo de SD
Este coeficiente cuantifica la influencia de las irregularidades de la configuración estructural y
de la distribución de rigidez y de masa en el comportamiento sísmico de la edificación.
La información para calcular SD se obtiene principalmente de los planos estructurales y se
complementa con visitas a terreno. Las características del edificio que se consideran en la
determinación de este coeficiente son: regularidad de la planta, relación largo-ancho de la
planta, estrangulaciones de la planta, espesor de las juntas de dilatación, dimensiones y
ubicación de patios interiores, existencia de sótanos (subterráneo), uniformidad de la altura de
los pisos, excentricidad de rigidez en planta, irregularidades de la distribución de las masas y de
la rigidez de entrepiso de los pisos en altura, etc.
Hirosawa propone calcular SD cuando se usa el primer nivel de evaluación de vulnerabilidad con
la ecuación siguiente:

Donde:

Al revisar la ecuación anterior, se observa que a medida que se pierde la regularidad en las
características de la estructura, se castiga al sistema, reduciendo su capacidad resistente con Gi,
y para cuantificar el efecto o influencia que pueda tener la irregularidad en la respuesta se usa
el termino Ri, que no es igual para cada uno de los factores considerados
Los valores de Gi y Ri recomendados por Hirosawa se indican en la Tabla 2.
La descripción de cada una de las características se entrega a continuación:
1. Regularidad ai
a1: La planta es simétrica en cada dirección, y el área de salientes es menor o igual al 10% del
área total de la planta. Estas salientes son consideradas en el caso que l/b ≥ 0.5.

a2: La planta no es regular, y el área de salientes es igual o menor que el 30 % del área de la
planta. Dentro de esta categoría se encuentran las plantas tipo L, T, U y otras.
a3: La planta es más irregular que el caso a2, y el área de salientes es mayor que el 30% del área
de la planta.
2. Relación largo - ancho, B:
Razón entre la dimensión mayor y menor de la planta. En las plantas tipo L, T, U u otras se
considera el lado mayor como 2*1, para l indicado en la figura.

3. Contracción en planta, c:
4. Atrio o patio interior, Rap
Razón entre el área del atrio y el área total de la planta, incluida el área del atrio. Sin embargo,
una caja de escaleras estructurada con muros de hormigón armado no se considera en este
análisis.
5. Excentricidad de atrio o patio interior, f:
f1: Razón entre la distancia del centro de la planta al centro del atrio, y la longitud menor de la
planta.
f2: Razón entre la distancia del centro de la planta al centro del atrio, y la longitud mayor de la
planta.
6. Subterráneo, Ras:
Razón entre el área promedio de la planta de los subterráneos y el área promedio de la planta
del edificio.
7. Junta de dilatación, s:
Este criterio se aplica a edificios que tienen juntas de dilatación.
Razón entre el espesor de la junta de dilatación sísmica y la altura del nivel sobre el suelo donde
se encuentra.
8. Uniformidad de altura de piso, Rh:
Razón entre la altura del piso inmediatamente superior al analizado y la altura de este. Para el
caso del piso superior, el piso inmediatamente superior de esta ecuación es reemplazado por el
piso inmediatamente inferior.
Según Hirosawa, el valor de SD se calcula usando el valor más desfavorable entre los obtenidos
para la característica en los diferentes pisos, valor que se asume como representativo del edificio
completo.
Cálculo de T
Este índice cuantifica los efectos que produce el deterioro de la estructura debido al paso del
tiempo o bien a la acción de sismos pasados u otras acciones que puedan haberla afectado. El
índice se calcula a partir de la información obtenida de las visitas al edificio y de la información
que proporcione el propietario.
El índice T se determina con la Tabla 3; considerando que se usa un valor único del índice T para
el edificio, este valor debe corresponder al menor valor obtenido de la Tabla 3.
Tabla 3. Valores del Índice T para diferentes causas y tipos de deterioro

Tabla 4. Clasificación del daño producido por un sismo


Cálculo del índice de Juicio Sísmico ISO
Este índice de Juicio Sísmico se calcula con la ecuación siguiente:

Donde:
Eso = Resistencia sísmica básica requerida.
Z = Factor de zona sísmica; su valor depende del peligro sísmico del lugar donde se ubica el
edificio (0.5 ≤ Z ≤1).
G = Factor de influencia de las condiciones topográficas y geotécnicas.
U = Factor de importancia del edificio por su uso.
La resistencia sísmica básica (Eso) se ha determinado a partir del estudio de los daños de los
edificios durante un terremoto evaluado por Hirosawa en Japón. Para los propósitos de otros
estudios como este, se recomienda que esta resistencia se establezca a partir del requerimiento
de resistencia elástica de las normas para la zona de mayor peligro sísmico (zona epicentral),
reducida por un factor de reducción (R) cuyo valor debe ser elegido considerando que el nivel
de daño que se produzca evite la puesta fuera de servicio del edificio.
El factor G se considera igual a 1.0 para condiciones topográficas sin pendiente e igual a 1.1 para
zona de pendiente.
Índice ESO para la presente evaluación
En vista de que método de evaluación estructural propuesto por Hirosawa recomienda que la
Resistencia Sísmica Básica (Eso) se establezca a partir del requerimiento de resistencia elástica
de las normas para la zona de mayor peligro sísmico, reducida por un factor de reducción (R)
cuyo valor debe ser elegido considerando que el nivel de daño que se produzca evite la puesta
fuera de servicio del edificio, en el presente trabajo vamos a presentar la metodología apropiada
para el cálculo del valor del Factor de Reducción (R).
Hay que tener en cuenta que el valor de Resistencia Sísmica Básica (Eso) que recomienda el
método de Hirosawa es considerando el estado limite último, quiere decir que este valor
considera que la estructura ha desarrollado incursiones plásticas dentro de su capacidad de
ductilidad, pero no deberá colapsar o tener una perdida casi total de su resistencia y rigidez.
Sismos de Diseño y Criterio de Comportamiento
El Comité Visión 2000 de la Asociación de Ingenieros Estructurales de California, EE.UU, (SEAOC),
en su documento “A Framework for Performance Based Design” cuya traducción seria “Un
Trabajo Marco para el Diseño Basado en el Desempeño”, propone que para el diseño de
edificaciones se establezcan cuatro niveles de intensidad en las solicitaciones sísmicas, cada
nivel de intensidad se define en función del periodo de retorno, o la probabilidad de excedencia
durante un tiempo de exposición; para edificaciones comunes se considera en 50 años. Para
cada uno de los cuatro niveles de intensidad se debe esperar un tipo de comportamiento en las
edificaciones.
Tabla 5. Aceleraciones máximas en la roca para la Costa del Perú y comportamiento estructural
deseado para edificios comunes

La Tabla 5 muestra los periodos de retorno para los sismos sugeridos por el Comité Visión 2000
del SEAOC, la segunda columna las aceleraciones pico asociadas a estos cuatro niveles de
solicitaciones para la costa del Perú, propuestas por Castillo y Alva en “Peligro Sísmico en el
Perú”, UNI, 1994, y en la tercera columna se muestra el comportamiento esperado.
Características Mecánicas de la Albañilería en el Perú
El comportamiento de los elementos estructurales de cualquier edificación está basado en la
Resistencia, Rigidez y Ductilidad que pueden desarrollar ante las solicitaciones sísmicas. De
acuerdo con los trabajos realizados por San Bartolomé, “Construcciones de Albañilería,
Comportamiento Sísmico y Diseño Estructural”, PUCP, 1999, el comportamiento típico de un
muro de Albañilería Confinada se muestra en el siguiente gráfico.

Fig. 1. Resistencia, Rigidez y Ductilidad de la albañilería confinada

A partir de este grafico podemos determinar la ductilidad (u) de un muro de albañilería


confinada como:
Para la albañilería confinada en el Perú:

De acuerdo con la Norma Vigente de Albañilería en el Perú (E.070), así como a los trabajos
realizados por San Bartolomé, la resistencia lateral de la albañilería confinada debido a la fuerza
cortante (VR) depende del nivel de carga axial (P), del momento flector (M), de la fuerza cortante
(V), de las dimensiones del muro (L x t), de la resistencia a compresión diagonal v’m y del factor

de reducción por esbeltez α tal como se expresa en la siguiente ecuación:

De acuerdo con los resultados desarrollados por San Bartolomé y Gallegos, PUCP, 1999, la
resistencia VR se alcanza para una distorsión angular aproximadamente a l/800 y se mantiene
constante hasta una distorsión de l/200, la cual constituye el límite hasta el cual el sistema es
reparable, posteriormente, el sistema degrada su resistencia y al fallar las columnas de
confinamiento ocurre el colapso.
Demandas de Ductilidad de Sismos Severos
Según los trabajos realizados por Muñoz, San Bartolomé y Rodríguez, PUCP, para estimar la
demanda de ductilidad de sismos severos, se emplearon modelos de un grado de libertad y 14
acelerogramas peruanos escalados a 0.4 g. Se calcularon espectros inelásticos de ductilidad
constante para las 14 señales y luego se obtuvieron espectros promedio para ductilidades entre
1 y 10.
La Fig. 2 muestra las demandas promedio de resistencia (en términos de pseudo aceleración)
para el rango de ductilidades indicado.
Fig. 2. Espectro de pseudo aceleración para valores de ductilidad de desplazamiento de 1 a
10.
Para periodos menores a 0.4 seg. (periodos de vibración comunes en estructuras de albañilería),
en base a las curvas aceleración-ductilidad de la Fig. 2, se determinó el factor de reducción de
fuerza sísmica (R) asociado a cada ductilidad, como el cociente entre la curva de
comportamiento elástico (u=1) y la curva de ductilidad definida, Fig. 3.

Fig. 3. Factores de Reducción de Fuerza Sísmica para diferentes valores de ductilidad R.


Como se puede apreciar en la Fig. 3, para una ductilidad de u = 4 (que es la que pueden
desarrollar los muros de albañilería confinada) la línea horizontal punteada de color café
representa un valor promedio, obteniéndose para dicho promedio un valor del Factor R de 2.8
aproximadamente. Esto quiere decir que para valores de R ≈ 2.8 se garantiza que la estructura
no estará expuesta a ductilidades mayores a las que pueda desarrollar.
Valor de ESO para la presente evaluación
El valor de ESO para la presente evaluación se calculará a partir de la fórmula para encontrar el
cortante basal en la actual Norma E.030 de Reglamento Nacional de Edificaciones:

Donde:
Z = aceleración del suelo para un periodo de retorno de un sismo de 475 años.
C = Coef. De amplificación dinámica = Tp/T cuyo valor deber ser ≤ 2.5.
R = Factor de respuesta para un valor de ductilidad u de 4.
Tp = periodo predominante de vibración del suelo.
T = periodo de vibración de la estructura (1° Modo).
Cargas

Vista
MODELAMIENTO DE LA ESTRUCTURA EN ETABS

TABLE: Análisis Estático


Storey Elevación Locación X-Dir Y-Dir
m
Story2 7.8 Top 0.006735 0.006555
Story1 4.8 Top 0.007222 0.008989
Base 0 Top 0 0
Análisis Dinámico

TABLE: Análisis Dinámico


Story Elevación Locación X-Dir Y-Dir
m
Story2 7.8 Top 0.008083833 0.011314026
Story1 4.8 Top 0.008835527 0.015400341
Base 0 Top 0 0
EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES EN LA
SUPERESTRUCTURA.
UBICACIÓN DEL COLEGIO
El colegio que evaluar se ubica en el Distrito de José Leonardo Ortiz en la calle. Cesar vallejo 439
del Pueblo Joven José Santos Chocano fue puesto en funcionamiento en 1974.

Desde su construcción hasta ahora la edificación no sufrió sismos de gran importancia; lo cual
hace que la estructura se mantenga de pie; aun con las informalidades que tiene en su
estructura; según el Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, propuesto por la Norma Sismo
resistente E-030- 2014, Chiclayo se encuentra en la Zona 4, como ben dice que es una zona de
alta sismicidad.

PATOLOGIAS ENCONTRADAS EN LA ESTRUCTURA


El comportamiento estructural obedece a un gran número de factores que incluyen: el diseño
estructural, la naturaleza y la calidad de los materiales, los procedimientos y la calidad de la
construcción, el tipo y la duración de las cargas de servicio, y la exposición ambiental. Materiales
frágiles, como el concreto y la mampostería, tienen resistencias metal. Por eso, el concreto y la
mampostería estructural son materiales compuestos de refuerzos metálicos y poliméricos
embebidos en una matriz frágil. Por otra parte, las acciones ambientales asociadas a procesos
fisicoquímicos o electroquímicos pueden causar deterioro de los materiales, aún sin que medie
aplicación de cargas. En síntesis, cualquier mecanismo que resulte en deformaciones que
superen la resistencia a tracción de los materiales resulta en fisuración, que puede manifestarse
de muchas maneras. La patología estructural es el estudio del comportamiento de las
estructuras cuando presenta evidencias de fallas o comportamiento defectuoso; investigando
sus causas.

En la estructura el colegio se presenta varias fallas las cuales son: grietas de diferentes
magnitudes tanto diagonales como longitudinales, deterioros de la de muros, desprendimiento
del tarrajeo del cielo raso, daños en exteriores (cerco y veredas): grietas y desniveles.

 Agrietamiento De acuerdo con el mecanismo que la cause, la fisuración puede manifestarse


como grietas independientes o grupos de grietas, alineadas o no, superficiales o profundas.
 Descascar amiento: El agrietamiento del material puede ocasionar el desprendimiento de
pedazos de la superficie del material, lo que se describe generalmente como descascara
miento. Ocurre principalmente en materiales frágiles como concreto.
 Desintegración Cuando la fisuración es tan extensa que el material pierde completamente su
integridad.
 Suciedad en las fachadas: Las fachadas de los edificios sufren debido a la polución que si se da
en fachadas con acabados porosos se acentúa más debido a la capacidad de absorción por la
existencia de poros. Puede también deberse a la existencia de animales o por factores
meteorológicos y la lluvia ácida debida a las partículas en suspensión que contaminan la
atmósfera.
 Lesiones en los elementos de hormigón armado: Las patologías más frecuentes que pueden
alterar el funcionamiento de las estructuras son básicamente las provocadas por esfuerzos no
controlados, como la aparición de grietas, el efecto de un excesivo cortante, la flexo-tracción o
torsión en los diferentes elementos. Hay otras que son propias de los materiales como el
aluminosis, la carbonatación.

Consecuencias de la falla de la estructura


 La caída de objetos es la causa más común, cuando los objetos no se encuentran
debidamente anclados y son sometidos a fuerzas sísmicas.
 Caída de recubrimientos exteriores, equipos suspendidos o cielo rasos muy pesados son
los más susceptibles a sufrir daños.

Las causas que suelen provocar el aplastamiento son:

 Exceso de carga.
 Sección del pilar insuficiente
 Hormigón deficiente y armadura insuficiente.
 Estribos muy separados.
 Asentamiento de una parte de la edificación.
 Empuje por sismo.
 Rotura a flexión. Se produce cuando un pilar es sometido a un momento flector
superior al que es capaz de soportar.

Вам также может понравиться