Вы находитесь на странице: 1из 11

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ALUMNA
Floriano Valerio, Lucero Alejandra
ASESOR
Jaime Zavalate Bartolome

TRUJILLO-PERÚ
2017
Plan de Rehabilitación neuropsicológica de lenguaje

I. INTRODUCCIÓN

En primer lugar, es necesario reflexionar sobre ciertos conceptos referentes al lenguaje


y a la comunicación. Estos conceptos se remontan a tiempos de Platón, quien definía el
pensamiento como el diálogo del alma consigo misma, intuyendo así la unión de
lenguaje y pensamiento (Platón, 1968).
El lenguaje es un fenómeno cultural y social que permite la comunicación con los demás
y con nosotros mismos, a través de signos y símbolos adquiridos. Es una conducta
específicamente humana que utilizamos para regular y controlar nuestras interacciones
sociales y comunicarnos (Villa, 1990).
Por tanto, podemos afirmar que el rasgo más característico del ser humano es la
capacidad para comprender y utilizar el lenguaje. El ser humano nace inmaduro y
necesita la intervención de un adulto para satisfacer sus necesidades básicas. Pero a
pesar de esa inmadurez, es un ser activo que busca la relación con el entorno. El
desarrollo del lenguaje se produce en un período, que se extiende desde los primeros
meses de vida hasta el inicio de la adolescencia. En la mayoría de seres humanos, el
proceso se da principalmente durante los primeros cinco años, especialmente en lo que
se refiere a la adquisición de las formas lingüísticas y de los contenidos. A través del
lenguaje, el niño/a es capaz de estructurar su pensamiento, ampliar sus conocimientos
sobre el mundo que le rodea y establecer relaciones con sus iguales y adultos.
Monfort y Juárez (1980) sostienen la importancia del lenguaje oral como sistema de
comunicación, instrumento de representación y vehículo de gran parte de las
estructuras sociales y culturales de un grupo humano. El lenguaje oral es un instrumento
condicionante del futuro personal, social y escolar de los niños y niñas. Sin embargo, la
escuela sigue otorgando un papel prioritario al lenguaje escrito, tanto por la transmisión
como por la evaluación de los contenidos pedagógicos destinados a sus alumnos/as. Por
todo esto, el docente de Educación Infantil debe prestar especial atención a la
adquisición y desarrollo del lenguaje oral de su alumnado, así como a las posibles
alteraciones del mismo. Para ello, el profesorado debe potenciar la estimulación del
lenguaje oral en el ámbito escolar.
II. JUSTIFICACION

Con este niño se lleva trabajando desde la anamnesis. Según cuenta la familia, sobre
todo la madre, el niño tuvo problemas desde muy pequeño, aunque cuando era
pequeño pensó que ya pasarían y evolucionaría.

La llegada a la escuela acentuó los problemas, sobre todo a nivel social, puesto que la
ausencia de un sistema de comunicación y lenguaje le dificultaba enormemente sus
relaciones sociales e interpersonales con los demás niños y con los adultos.

Así pues, y sabiendo en el momento tan difícil en que se encuentra es importante la


intervención hasta el final de su escolarización, intentando que su vida escolar sea lo
más normalizada posible a la vez que adaptada a su problemática.

III. CONTEXTUALIZACION
1. DETEXCION TEMPRANA
 A la edad de los 4 años la niña empezó a mostrar problemas al pronunciar algunas
palabras.

2. DIAGNOSTICO
 Diagnostico sintomático:

No se entiende cuando habla

Dificultad al articular palabras

 Diagnostico etiológico:

Biológico

 Diagnostico topográfico

Esta afectado el lóbulo pre-frontal y temporal.


 Diagnostico sindromatico

Disfasia

3.tratamiento

IV. HIPOTESIS
 La evaluada presenta dificultades al articular palabras y no puede entablar una
conversación fluida con otras personas.

V. OBJETIVO GENERAL
 Estimular el lenguaje expresivo en la niña mediante una programación de
actividades.

OBJETIVOS EXPECIFICOS

 Desarrollar la discriminación auditiva de sonidos, fonemas, sílabas, palabras, frases.


 Lograr una articulación correcta de los sinfones y de las sílabas trabadas.
 Alcanzar una lectura mecánica fluida y lectura comprensiva de textos.
 Conseguir fluidez verbal a nivel oral a través de actividades lúdicas.

Iv Desarrollo

En el siguiente plan neuropsicológico se desarrollara en 4 semanas las cuales tendrán


como duración 1 hora por actividad en las cuales se trataran diversas actividades.
En la primera semana se trabajara la actividad llamada Trabajando asociación y memoria
en la segunda semana se trabajara Articulación de palabras En la tercera semana se
trabajara Atención y concentración Y en la cuarta semana se trabajara Fluidez verbal.
VI. TEMPORALIZACION/CRONOGRAMA

SEMANAS

ACTIVIDADES 1 2 3 4

Trabajando asociación y

memoria

Articulación de palabras 

rty

Trabajando Atención y
concentración 

Fluidez verbal

VII. ACTIVIDADES


AREA / SUB- OBJETIVO
SESION I: trabajando asociación y memoria MATERIALES
AREA ESPECIFICO

INICIO
En esta actividad los facilitadores trabajarán
con la niña haciendo que aprenda a
pronunciar los sonidos de la letra S y R, para
eso pondrán imágenes de cosas que tengan
relación con estas letras, por ejemplo, si se
muestra la imagen de un globo, el facilitador
hará el sonido de cómo suena el globo cuando
se está desinflando, o si se le muestra la
imagen de una serpiente, la niña tendrá que
realizar el sonido de como hace este animal
con ayuda del facilitador, lo mismo pasará con
la letra R, se le mostrará un carro, y se le dirá
a la niña que haga el sonido del mismo y así se
irá mostrando varias imágenes a la paciente.
DESARROLLO
En esta actividad a la paciente se le vocales y Cartas
Desarrollar la
letras, las cuales se le irá mostrando y ella Imágenes
discriminación auditiva
tendrá que repetir junto con el facilitador, por
de sonidos, fonemas, Globos
ejemplo, la niña coge una carta con la vocal o
sílabas, palabras, frases.
y luego toma del otro extremo una carta con
Carro
la letra s, unimos estas 2 cartas y haremos que
pronuncie una por una y luego juntando las
cartas, hasta hacer un sonido es o se. Así se
continuará con la actividad de acuerdo a las
cartas que vaya sacando.

CIERRE
Aquí se mostrarán cartas , pero ahora estas
contendrán sílabas , es decir se diseñarán
cartas de ma, me , mi , mo y mu , así con cada
una de las letras , para luego tomar 2 o 3
cartas y formar palabras , por ejemplo , se le
dirá a la niña que tome 2 cartas y nos la
muestre, luego le diremos que pronuncie
carta por carta , después que junte las 2 cartas
y pronuncie , así formará palabras , en caso de
que no pueda, el facilitador intervendrá para
que la niña prosiga repitiendo y así vaya
mejorando.
SESIÓN II articulación de palabras

INICIO

En esta actividad haremos que la niña


reconozca sílabas trabadas como el para , bla,
fra entre otras que existen, para eso haremos
una rueda junto a los facilitadores , dónde cada
quien irá proponiendo una sílaba de estas , es
decir, facilitador 1 , bre, facilitador 2 , bli, niña,
pru,; esto será en un inicio a modo de calentar ,
luego se repetirá las sílabas aumentando una
más de acuerdo al turno , ejemplo, facilitador 1
, para, facilitador 2 , para- bre, niña, para - bre-
bri, y así sucesivamente , de acuerdo al
progreso que muestre la paciente.

DESARROLLO

A la niña se le mostrarán imágenes de objetos o


Lograr una articulación Imágenes
animales que contengan sílabas trabadas, para
correcta de los sinfones y que así esta pueda nómbralos en voz alta, en
de las sílabas trabadas. Video
caso de que la niña no reconozca la imagen
mostrada o tenga dificultad para pronunciarla,
será ayudado por el facilitador, es decir, si se le
muestra la imagen de un tigre, está tendrá que
decirlo en voz alta, lo mismo tendrá que hacer
con las demás imágenes que se le irán
mostrando.

CIERRE

En esta actividad, pondremos un video


donde aparecerá un niño diciendo un
trabalenguas, para lo cual la niña tendrá
que ir repitiendo de acuerdo a las
indicaciones que se le irán diciendo
durante el video, primero tendrá que
repetir línea por línea el trabalenguas, para
que vaya ejercitando, a, así durante una
serie de 3 ensayos, para después decirlo
todo completo.
SESION III: atención y concentracion

INICIO

El facilitador tendrá un cuento, pero


estructurado por oraciones, es decir
mediante cartas, se le irán entregando a la
paciente y ella tendrá que leerlas, por
ejemplo, carta 1, había un vez un niño
dentro de un bosque, carta 2, el niño se
Alcanzar una lectura Cuentos
encontraba caminando y de pronto se le
mecánica fluida y lectura
apareció un lobo, y así sucesivamente la Cartas
comprensiva de textos.
paciente irá leyendo hasta finalizar el
cuento

DESARROLLO

Aquí se le entregará a la niña un cuento


completo, la cual tendrá que leer en voz
alta y hacer algunas preguntas a los
facilitadores.

CIERRE

En esta actividad uno de los facilitadores


leerá un cuento a la paciente, para luego
proseguir haciendo preguntas a la niña
sobre el cuento, para determinar si en
realidad nos entendió.
SESION IV: Fluidez verbal

INICIO

Leer para mostrarle al paciente cómo suena una


lectura fluida. Elija historias y libros que puedan
interesarle. Lea con naturalidad, con la emoción y
el tono de voz apropiado a lo que está leyendo. O
para hacerle más entretenido se le puede poner un
audiolibro para que él escuche el relato mientras
lee el libro.

DESARROLLO
Conseguir fluidez Los facilitadores escogerán un fragmento de una
historia y lo leerá en voz alta mientras su hijo
verbal a nivel oral a Historietas
escucha y sigue el texto. Luego lea solamente la
través de actividades primera línea de ese texto y pida a su hijo que se lo
Libros
lea. Lea la segunda línea y pídale que se lo lea.
lúdicas. Continúe haciendo lo mismo hasta que haya
terminado el texto. Repita este ejercicio varias
veces.

CIERRE

Elija un libro corto o pasaje de una historia


que esté ligeramente por encima del nivel de
lectura de su hijo. Haga que lo lea. Si su hijo
lee alguna palabra de modo incorrecto o duda
por más de cinco segundos, diga la palabra en
voz alta y haga que su hijo la repita. Luego su
hijo debería continuar leyendo. Al terminar el
libro o pasaje, haga que su hijo lo lea unas tres
o cuatro veces más.
VIII. METODOLOGIA, BENEFICIARIO, RECURSOS
1. METODOLOGIA
Debido a la complejidad del trastorno y del tratamiento trabajaremos de forma
individual. Como algo excepcional podemos preparar con otro compañero
alguna actividad, pero siempre en grupos pequeños.

Reforzaremos contenidos que posee y a partir de ellos enseñar otros nuevos


que irá adquiriendo.

En este caso es muy importante la motivación continua, porque al ser un


trastorno grave del lenguaje el más mínimo avance supone un gran logro para
él y para los demás, puesto que a través del lenguaje se socializará más con el
resto de sus compañeros y él mismo se integrará mejor.

Como material a utilizar, podemos contar con: cuadernos de aprendizaje del


lenguaje, material de discriminación visual (puzzles, figuras geométricas),
discriminación auditiva (cintas de cassettes y lotos), material logopédico de
secuenciación de historias, material morfosintáctico (papeles de diferentes
colores con diferentes elementos de la frase, palabras de frases desordena das),
textos cortos y sencillo, cuadernos, libros, material que puede elaborar el
profesor.

2. BENEFICIARIOS
 La paciente porque mostrara una recuperación de acuerdo al problema
que haya presentado.
 Los padres porque podrán entender y lograr a tener una vida mejor.

3. RECURSOS
 HUMANOS: Neuropsicología, terapeuta, neurólogo, profesora,
rehabilitadora física.
 MATERIALES: Aula, jardín,, huegos y equipos, CD música, espacios de
una casa, laptop, papel, material diverso educativo.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Platón. (1968). Diálogos. Madrid: Ibéricas.

Villa, I. (1990). Adquisición y desarrollo del lenguaje. Barcelona: Grao.

Monfort, M. y Juárez, A. (1980). El niño que habla

Вам также может понравиться