Вы находитесь на странице: 1из 9

Último Ensayo de la Lectura de S.

Nanda:

Realizado por:
JYAPV-12303069

Caracas, 05 de marzo de 2018


Ya llegando a final de este trimestre y mi último ensayo de la materia de
Antropología y de la lectura de S. Nanda “El cambio cultural en el mundo
contemporáneo”. Siempre comienzo haciendo referencia sobre la terminología
encontrada en la lectura, lo cual me permite tener presente la dirección del tema
central. Es por ello que empezaré con Cambios Culturales, que es la
transformación a lo largo del tiempo de todos o algunos de los elementos culturales
de una sociedad o una parte de la misma. Cambio Cultural es Evolución Cultural.

Algunas de las consideraciones que se deben analizar para lograr cambios,


es que la cultura abarca diversos aspectos como la evolución histórica, la naturaleza
de sus problemas, la forma de engranar sus proceso de producción, sus
manifestaciones artísticas, sus tradiciones y costumbres, los principios que
comparten como colectividad, el comportamiento colectivo o hábitos de conducta
individual, la relación entre su integrantes, el desarrollo de la ciencia, sus creencias
espirituales y más.

Se debe tener en cuenta, que la sociedad se encuentra siempre en un


continuo cambio, al igual que los individuos, sus necesidades, sus instituciones, las
familias. Esta evolución, es una consecuencia de estos procesos y su éxito o fracaso
dependerá de las políticas, programas, del nivel de la economía, del estilo
democrático, de los paradigmas, de la innovación. En este sentido, los individuos
se envuelven en este contexto y deben manifestar acciones, pues el cambio social
depende de la evolución en todos sus ámbitos, incluyendo el aspecto cultural. A su
vez, esta transformación implica adaptaciones como los avances tecnológicos y así
se van agregando muchos elementos que se acumulan en el tiempo, pues consiste
en un proceso paulatino.

Hoy en día, los cambios culturales y sociales son influidos por los avances
dinámicos que se perciben a través de los medios masivos de comunicación
tradicionales, de la influencia de los recursos tecnológicos como el Internet, o de las
redes sociales, en donde la trascendencia es global e inmediata, difundiendo
situaciones que impactan al mundo rápidamente.

Página 2 de 9
La cultura y el cambio social, van de la mano y se acompañan en el proceso
de transformación necesario para hacer avanzar a la sociedad, junto a esa energía
que motoriza todos los niveles y que se van consolidando en una evolución social,
que promueven los aspectos culturales. Por esa razón, los individuos deben tomar
las acciones necesarias para entender y defender aquellos cambios culturales
positivos para evolucionar.

Con referencia a lo antes expuesto, también encontré Teorías del cambio


cultural, los cuales existen tres teorías:

- Cambios en infraestructura: son aspectos más materiales o relacionados con la


tecnología.
- Cambios en la estructura: son aquellos relacionados con cómo se organizan las
tareas y las funciones sociales.

- Cambios en la supraestructura: los aspectos más inmateriales e ideales, como las


creencias religiosas, los valores morales y también los aspectos tradicionalmente
considerados alta cultura.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, el


Contacto Cultural, Es el contacto entre pueblos de culturas diferentes que conduce
por lo general a cambios en uno o ambos sistemas. El contacto cultural suele
adoptar diversas formas, como la aculturación, la asimilación y la amalgamación
Aculturación: es el proceso de cambio de la cultura material, las prácticas
tradicionales y las creencias que tienen lugar cuando un grupo interfiere en el
sistema cultural de otro, y desafía de manera directa o indirecta a este último a
adaptarse a las costumbres del primero. A través de los siglos el ejemplo más claro
de este proceso han sido las conquistas, así como le sucedió a Venezuela en la
llegado de los españoles a nuestras tierras de los cuales se vieron las
transformaciones y adaptaciones de nuestra cultura originaria hasta la inclusión de
modificaciones en sus cultura y tradición.

Página 3 de 9
La asimilación: consiste en el proceso mediante el cual personas o grupos de origen
étnico diferente son absorbidos, no siempre de manera total, por la cultura
dominante en la sociedad. Es por ello que el cambio cultural se transmite y se
transforma a través del habitus. La cultura cambia por la aparición de nuevos
inventos o aceptación de otros por diversos acontecimientos como cambios
poblacionales, migraciones, catástrofes naturales o descubrimientos
De igual manera la amalgamación (o hibridización): es cuando en una sociedad se
produce un mestizaje étnico tal, que representa más una síntesis entre ambos
grupos que la eliminación o absorción de uno por otro. En México, por ejemplo, las
culturas hispánica e indígena se fueron amalgamando progresivamente por los
siglos de contacto.

Con todo estas apreciaciones es importante también señalar a la


Modernización como el conjunto de cambios en el ámbito político, económico y
social, que han caracterizado los últimos dos siglos. Este proceso comienza a partir
de la revolución francesa en el año 1789 y con la revolución industrial en Inglaterra,
que produjeron cambios políticos y económicos. La modernización es un proceso
abierto y continuo de interacción entre las instituciones, culturas y técnicas
europeas.

Partiendo de la Modernización Política la cual tiene tres características:

1) Igualdad: cuando se pasa de una condición generalizada de súbditos a un


número cada vez mayor de ciudadanos unidos entre sí por vínculos de colaboración.
Este pasaje va acompañado por la expansión del derecho al voto y participación
política.

2) Capacidad: cuando aumenta la capacidad de las autoridades para dirigir los


negocios públicos, controlar las tensiones sociales y afrontar las demandas de los
miembros del sistema.

3) Diferenciación: cuando hay una mayor especifidad funcional y mayor


integración de las instituciones y organizaciones.

Página 4 de 9
La Modernización Política se manifiesta en 3 niveles: a nivel de población, de
sistema político, subsistema gubernamental.

De la misma manera, la Modernización en los distintos países como:


Inglaterra, Francia y Estados Unidos se modernizaron precozmente, en mitad del
siglo XIX hubo un proceso de transferencia del poder político de los propietarios de
tierras, que pasaron a ser de los empresarios industriales. En Alemania, Japón e
Italia la modernización comenzó a fines del siglo XIX bajo presiones externas y se
realizó a través de una alianza entre elites agrícolas, burocráticas e industriales con
exclusión de las masas que participaban en lo político. En la Unión Soviética y China
la modernización comenzó en el siglo XX y tuvo la necesidad de la movilización de
las masas campesinas contra las terratenientes y las clases urbanas se
encaminaron hacia revoluciones comunistas.

Cabe agregar que la Modernización Económica: es el proceso a través del


cual la organización de la esfera económica de un determinado sistema se hace
más racional y eficiente. La racionalidad se mide en base a la correspondencia de
los medios usados respecto de los fines que se intentan alcanzar. En este orden de
ideas se puede citar W. Rostow, que se refiere a que el proceso de modernización
económica se desarrolla partiendo de una sociedad tradicional con una economía
de subsistencia, luego se pasa a la madurez que es una etapa en la que se
consolidan los cambios estructurales aportados por la industrialización y se eliminan
los desequilibrios sectoriales y finalmente, se llega a el momento del consumo de
masas en el que el sector económico está orientado solo a la expansión del sector
productivo, cada vez se produce más cantidad de bienes de consumo.

Resulta también oportuno mencionar a la Modernización Social que junto a


las transformaciones producidas en el aspecto económico, se ven transformaciones
en el ámbito social, ya que la modernización económica tiende a una mejor
organización de las capacidades y de las potencialidades productivas de una
sociedad. Es por ello que la mano de obra comienza a no ser tan utilizada, debido
a la mecanización del sector agrícola, se reemplaza la mano de obra por maquinas.

Página 5 de 9
Se crean conglomerados urbanos; era necesario la alfabetización, ya que manejar
una maquina era complicado, tenían que tener conocimientos para poder trabajar
en las fábricas y poder utilizar mejor los recursos.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando La


urbanización y cambio, considerada como proceso de concentración de la
población en un número reducido de núcleos, es, junto a la modernización de la
sociedad y la industrialización, uno de los fenómenos sociales más característicos
del siglo XX. Especialmente la urbanización a gran escala que, en la segunda mitad
de éste, se expandió por todos los continentes a un ritmo desconocido hasta
entonces. El vivo desarrollo urbano se había producido primero en los países
industrializados y, en esta etapa, se extendió también por los del Tercer Mundo,
impulsando la polarización de sus recursos en unos enclaves privilegiados y, al
mismo tiempo, el desarrollo desigual y la diferenciación interna de sus territorios y
sociedades.

De la misma manera esta situación se reprodujo en América Latina con


caracteres más acusados que en las demás regiones del mundo. Después de la II
Guerra Mundial, debido al voluminoso trasvase de sus habitantes desde el campo
a las ciudades y al incremento de la población urbana originado simultáneamente
por esta inmigración y por las elevadas tasas de crecimiento vegetativo, el proceso
de urbanización constituía en esta región un fenómeno insólito e irrefrenable. A la
rápida concentración de recursos humanos le siguieron otros cambios de orden
económico y social que, desde el primer momento, atrajeron el interés de
investigadores de las más variadas disciplinas.

Por su parte los europeos y norteamericanos al comienzo, con los propios


latinoamericanos de inmediato, trataron de identificar los rasgos esenciales del
hecho urbano y de su dinámica a mediados del siglo. Varios lustros después,
entrada ya la segunda mitad de los ochenta, el estudio pionero de los temas
relativos a la estructura física del fenómeno urbano y su evolución histórica, había
dado paso a cuestiones más complejas, relacionadas con la organización y el

Página 6 de 9
funcionamiento de la sociedad urbana. Se discutían las consecuencias del
gigantismo de las principales capitales políticas o económicas, las dificultades para
administrarlas debidamente, sus crecientes costes, la acumulación de
responsabilidades sociales y materiales sobre las administraciones públicas
(viviendas, empleo, educación, salud...) imposibles de atender en plazos
prudenciales por cuanto tales demandas superaban su capacidad operativa; se
constataba, por último, la desarticulación del espacio regional, originada por los
desequilibrios internos del sistema económico y social, expresados en el fuerte
dinamismo de las metrópolis dentro de los conjuntos nacionales, cada vez más
diferenciadas de los otros elementos de sus redes urbanas.

Con el acelerado proceso de urbanización de América Latina, responsable


de la concentración metropolitana, había aflorado también la crudeza de las
injusticias del sistema social implantado en su territorio. La evaluación de estas
realidades inspiró una vigorosa corriente de investigaciones sociales sobre la
naturaleza, orígenes, morfología, causas y consecuencias, tipologías, estructuras,
modos de expresión, estrategias correctoras, etc. del proceso, con análisis
pluridisciplinares variados.

Tomando en cuenta todas estas consideraciones durante la lectura y el


ensayo podemos darnos cuenta en nuestro quehacer como docente y dentro de la
comunidad educativa, como presenciamos la diversidad cultural y se han
incorporado en nuestros calendarios escolares, celebraciones que no son típicas de
nuestras costumbres y han sido aceptados por los efectos del contacto cultural. Por
los efectos de la modernización, industrialización, la movilidad, escasez, también
hemos visto en las principales calles de las ciudades como las caraqueñas como
cientos de aborígenes, han venido a la ciudad y deambulan en busca de comida,
ropa y otros recursos de los cuales salen de su cultura. Muchos de nuestras familias
y amigos se han visto en la obligación de migrar a otros países, llevándose consigo
solo maletas de sueños y costumbres que serán expuestos a donde vayan.

Página 7 de 9
En relación a la diversidad cultural, nuestras sociedades son ya
multiculturales, la educación sigue teniendo un carácter endocéntrico, moderno y
patriarcal. Se reproducen también las estructuras mentales de dominación colonial,
quedando los inmigrantes como sujetos que se tienen que adaptar a lo que se
encuentran. Es allí donde está nuestro trabajo integrador como agentes
transformadores, democráticos, participativos y plurales. Considero a la escuela
como un marco privilegiado de la socialización, en primer lugar por la cantidad de
horas que pasa un alumno en la escuela, y en segundo lugar, porque es una
reproducción micro de la complejidad social.

Para concluir quiero decir que el individuo se encuentra dentro de un modelo


cultural, no hay individuo que no tenga un modelo cultural que explique su contexto,
el conflicto surge en el momento en el que la lógica cultural que ostenta ese individuo
no concuerda con la que lleva la lógica de acción que busca explicar. Dentro de la
escuela se producen estos desencuentros culturales, y se debe de trabajar, de
modo que en la escuela lo que se fomente sea el encuentro cultural, un ambiente
integrador, donde la diversidad cultural enriquezca la formación y no cree bullying o
estigmatización. Esta integración debe de ser producto de una mentalidad y afán
integrador de todas las partes integrantes de la educación y la comunidad educativa
en general, haciendo especial hincapié en los agentes que directamente están
implicados y tiene un trato directo con la educación de los niños.

Página 8 de 9
Bibliografía consultada:

- Lectura de: Nanda, S. (1987). Sistemas Políticos y Control Social. En S.


Nanda, Antropología Cultural: Adaptaciones socioculturales (págs. 149 -
272). México: Grupo Editorial Iberoamérica.

- Rostow, W. (1961). Las etapas del crecimiento económico. Fondo de Cultura


Económica, México.
- Vilchez, M (s/f). La cultura en el aula: integración cultural. Recuperado el 16-
03-18 en: http://www.exedrajournal.com/docs/S-EEDCA/II.III-91-104.pdf

Página 9 de 9

Вам также может понравиться