Вы находитесь на странице: 1из 4

Andrés Felipe Casas Gomez-902161358

La ética de la investigación en psicología social

La ética en la investigación ha sido un problema fundamental a lo largo de los años, en el cual


se ha rondado y reflexionado a cerca de este por décadas. Desafortunadamente el imponer la
investigación científica sobre las consideraciones de la persona puede generar nefastas
consecuencias, las cuales no se hacían tan evidentes hasta los experimentos llevados a cabo
por la Alemania de la segunda guerra mundial, los cuales llevaron a cabo múltiples
experimentos los cuales terminaron con la vida de muchas personas, destrucción de su
personalidad, el sometimiento a altos niveles de dolor y todo esto sin la remota posibilidad de
reusarse, es en este periodo histórico que nace el decálogo de Núremberg como una primera
guía para la investigación y presentando el problema del consentimiento informado a un
primer plano en la práctica ética (Uribe, O. 2017).

El estudio Tuskegee es un ejemplo relativamente de estas violaciones sistemáticas de


la ética las cuales se excusan tras la intención de progreso científico, en este estudio realizado
entre 1932 y 1972, se investigaron los efectos de la sífilis a 400 hombres de una comunidad
negra en situación de vulnerabilidad, retrasando el tratamiento médico e incluso infectando a
algunos los cuales no padecían de esta enfermedad, esto para ver el progreso natural de la
enfermedad sin tratamiento. Otro caso similar en el que se inyectaban células cancerígenas
vivas a pacientes ancianos, esto, hecho sin el consentimiento de los mismo; y más reciente
mente en 1993 se descubrió que la Comisión de energía atómica de Estados Unidos había
patrocinado desde la década de los cuarenta estudios con radiación aplicados a seres humanos
(Maraví, R. 2007)

Diversos códigos de ética se han llegado a establecer como respuesta a las violaciones
de los derechos humanos y para considerar la necesidad de reglamentar los aspectos éticos
involucrados en la investigación que involucre seres humanos. Mencionado anteriormente el
decálogo de Núremberg elaborado después de la segunda guerra mundial; más adelante se
desarrollaron otras normas internacionales, como la declaración de Helsinki en 1964,
enmendada en 1975 (Maraví, R. 2007).

En 1978 se publica en estados unidos el Belmont Report el cual fue aceptado por toda
la comunidad científica internacional. Este postula 3 principios generales sobre los cuales se
basan las normas éticas en la investigación: El principio de beneficencia, el principio de
respeto y le principio de justicia, a continuación, procederé a dar una breve explicación de
cada uno de estos principios (THE NATIONAL COMISSION…, 1978)

El principio de beneficencia hace referencia a “no causar daño” ningún ser humano
debe sufrir algún daño por el beneficio de otro, por supuesto para aplicar esto se debe
aprender que podría causar daño, por lo tanto, en algunos casos algunas personas están
expuestas a la posibilidad de sufrirlo (THE NATIONAL COMISSION…, 1978). Este
principio se ve aplicado tanto a los investigadores individuales como para la sociedad, y
plantea la pregunta de ¿cuándo el beneficio justifica el daño? o ¿cuándo el beneficio debe ser
abandonado por el posible daño?

El respeto a las personas, este aspecto hace referencia a 2 puntos: toda persona debe
ser tratada como un agente autónomo y todo agente cuya autonomía esta disminuida debe ser
protegido; La autonomía hace referencia a la capacidad de deliberar sobre fines personales y a
la capacidad de obrar bajo dicha deliberación, por lo que prohibirle actuar bajo tales
circunstancias o dar información que prohíba o evite tal deliberación, es una transgresión a
este principio. Por último, el principio de justicia hace referencia a la distribución equitativa
de beneficios y cargas, al trato equitativo de iguales (THE NATIONAL COMISSION…,
1978).

Ahora bien, al establecerse estos principios fundamentales, se hizo principalmente


pensando en las ciencias humanas, enfocando a la ética de la investigación en las ciencias
sociales más hacia interrogantes como: confidencialidad, engaño, riesgos, plagio etc. Aunque
algunos consideran que la ética en las ciencias naturales no es equivalente a la de las ciencias
sociales (Gutiérrez, R. 2013).

Uno de los problemas de la investigación social es que algunas consideraciones éticas


no son tan evidentes al principio de la investigación y estos pueden incluso ser un poco
ambiguos debido a que la ética está estrechamente relacionada con la moral, moral que varía
dependiendo del grupo (Maraví, R. 2007).

Desde la misma naturaleza de su materia de estudio que es lo social, el ser neutro no


parece valorativamente útil ya que los valores y principios morales que la rigen son, en sí
mismos, parte fundamental de la disciplina, disciplina que trabaja para los vulnerables, los
que no se oyen ni se ven, de esta manera es necesaria una ética que se mueva en el marco
cultural que genere un vínculo social, una ética dirigida a preservar la salud; porque cualquier
acto que no sea dirigido a preservar la salud de sus individuos pecaría de anti-ético.

Desde este punto en que la ética propone una investigación y un quehacer moral
inherente a la disciplina que ha de requerirse no como una simple conceptualización de la
misma si no como un actuar necesario, en el cual el mismo investigador debe construir a lo
largo de su entrenamiento y práctica profesional que le permita una perspectiva más
descentralizada, más tolerante, que le permita un ejercicio permanente de revisar nuestras
propias implicaciones en el medio (Ereño, G. 2013).

Una Psicología Social que genere una ética y una moral más operativa que teórica o
técnica, que se genere desde su propio contexto, una que respete los aspectos culturales y de
identidad, que los preserve con el respeto debido; guardar la historia desde una perspectiva
profunda y revolucionaria, con la certeza de que no debemos asumir posiciones que no nos
son propias, pretendiendo ver nuestra realidad desde un lugar en el que no estamos (Ereño, G.
2013). Pudiendo seguir generalidades, pero adaptándolas al propio método; pero no una que
sea universal, porque esta misma recae en el espíritu humano propio de cada contexto, de esa
forma en el momento en que la ética sea dictada por unos pocos, en el que todos los
conocimientos se rijan por un mismo actuar, todo perderá valor y nada será ético.
Referencias.

Ereño, G. (2013) ¿Cuál es la Ética y la Moral de la Psicología Social? [Mensaje en un blog].


Recuperado de http://psicologiasocialemergentes.blogspot.com.co/2013/06/cual-es-la-etica-y-
la-moral-de-la.html

Gutiérrez, R. (2013). Una mirada filosófica a la ética de investigación. Universidad de


Puerto Rico. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/bioet/v21n1/a05v21n1.pdf

Maraví, R. (2007) Contexto ético de la investigación social. Investigación educativa,


(11), p. 137-151

The national commission for the protection of humans subjects of biomedical and
behavioral research. (30 de septiembre 1978) Recuperado de
http://www.bioeticaunbosque.edu.co/Articulos/Documentos/Informe%20Belmont.pdf

Uribe, O. (2017). Condiciones éticas en la investigación psicológica con seres


humanos en Colombia. [Mensaje en un blog]. Recuperado de
http://eticapsicologica.org/wiki/index.php?title=Condiciones_%C3%A9ticas_para_la_investig
aci%C3%B3n_psicol%C3%B3gica_con_seres_humanos_en_Colombia

Вам также может понравиться