Вы находитесь на странице: 1из 19

EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCULTURAL, L A PAZ Y LA

CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA, EJES CENTRALES DE LA EDUCACIÓN


EN DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA

María Isabel Montenegro de Timarán

Resumen

La diversidad cultural fruto de la inmigración y otros elementos


globalizadores nos llevan a coexistir con nuevas presencias religiosas. Nos
hallamos en una sociedad plural, en la que la Iglesia católica ya no es la
única referencia. Esta realidad ha potenciado un creciente interés en
legislar en materia religiosa, concretándose en la intervención de organismos
como Naciones Unidas, Unión Europea, UNESCO, Consejo de Europa y
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Varias
resoluciones de las Naciones Unidas ponen de manifiesto la apuesta por
una educación orientada a la tolerancia y el respeto hacia la libertad
religiosa y de creencias. La UNESCO protagoniza una de las posturas
pioneras en la promoción del diálogo. Desde la Unión Europea se ha venido
potenciando también la educación religiosa desde el diálogo y la resolución
de conflictos.
La presencia de creencias religiosas diversas en Colombia exige una
nueva cultura pública respecto al hecho religioso, apostando por la
democratización participativa de la vida pública. Es necesario adoptar
políticas en asuntos religiosos que permitan aprovechar la diversidad del
patrimonio cultural y religioso. Se invitó en una primera fase a actores
sociales diversos como los líderes religiosos d e las diferentes
c o n g r e g a c i o n e s q u e e x i s t e n e n l a c i u d a d d e P a s t o a reflexionar
sobre el tema y en una segunda fase, s e incluirá a estudiantes y
docentes.
El objetivo es integrar el diálogo interreligioso e intercultural c o m o
respuesta a las políticas educativas de nuestra región, si se están
promoviendo los derechos humanos, la paz y la convivencia democrática,
1
desde la legislación hasta las prácticas en los centros educativos, pasando
por los programas, currículo, materiales y la formación docente. La
metodología del trabajo investigativo para su ejecución es mediante estudios
cualitativos, cuantitativos y mixtos en los diferentes sectores de la región
aledaña a la ciudad de Pasto.
Los resultados esperados se refieren a la elaboración de propuestas,
como directrices pastorales, debates con los líderes religiosos y demás
actores sociales involucrados en la investigación para plasmarlos en un
documento escrito como un libro que se difundirá ampliamente.

Como conclusiones se puede decir que la educación e n d e r e c h o s


h u m a n o s es esencial para combatir la incomprensión entre las diferentes
expresiones de religiosidad y es necesario el diálogo interreligioso e
intercultural. La educación en materia de pluralismo religioso hará posible
la convivencia y la cohesión social así como la creatividad e imaginación
necesarias para abordar y vivir con sentido en una sociedad del
conocimiento cada vez más desarrollada.

Palabras claves: diálogo interreligioso e intercultural, derechos humanos,


paz.

Introducción
El presente proyecto de investigación es un primer producto del Semillero
de Investigación “Raimundo de Peñafort”, que se constituyó con estudiantes de
la Facultad de Educación y de los programas de Filosofía y Educación
Religiosa, Filosofía Pensamiento Político y Económico y Filosofía Etica y
Valores Humanos, con docentes de estos programas en noviembre de 2013 y
recopila una gran información, de los aspectos ecuménicos e interreligiosos
que han surgido a través del tiempo, y los pensamientos y planteamientos que
se han generado en el transcurso del mismo. La preocupación por conciliar y
unificar la iglesia de Cristo, dividida por diferencias humanas en el transcurso
de la historia, y de otras religiones con historia y fundamentos propios, al igual
que la incidencia de estos planteamientos en los actos que guían al hombre en
su actuar y pensar, como seres religiosos que persiguen la auténtica felicidad
concentrada en Dios, como uno y padre de todos.
2
El Problema de investigación, se enfoca en la pregunta ¿El diálogo
interreligioso e intercultural, l a paz y la convivencia democrática, son los
ejes centrales de la educación en derechos humanos en Colombia y
concretamente en la ciudad de Pasto? Analizando todos esos planteamientos
ecuménicos, interreligiosos, interculturales, legales, sociales, éticos entre otros
se llegará a establecer que son un aporte a la consecución de la paz, y así las
comunidades educativas den testimonio de la unidad en Cristo, y su
compromiso y respeto por las otras religiones.

Como objetivos se formulan los siguientes:

Objetivo General

Plantear que el diálogo interreligioso e intercultural posibilite el respeto de la


libertad religiosa y la convivencia democrática para lograr la paz mediante la
educación en derechos humanos en algunos sectores de la ciudad de Pasto.

Objetivos específicos
Describir la convivencia ecuménica que se observa en algunos movimientos
religiosos cristianos e iglesias de la ciudad de Pasto.

Identificar la promoción de los derechos humanos y la convivencia


democrática establecidas en la legislación colombiana como condiciones que
posibiliten el respeto a la libertad religiosa.

Propiciar el diálogo interreligioso e intercultural en algunos grupos y


movimientos religiosos de algunos sectores de la ciudad de Pasto.

Diseñar algunas directrices metodológicas, pedagógicas y pastorales que


orienten a los docentes y estudiantes de algunos centros educativos
comprometidos a desarrollar estrategias de diálogo interreligioso e intercultural.

Justificación
Teniendo en cuenta la diversidad de religiones existentes en la ciudad de
Pasto y observando que a pesar de su creencia en Cristo quien nos invita a la
unidad de los hermanos, se puede evidenciar una situación de discordia en las

3
diferentes religiones cristianas. Es así que se hace necesario realizar una
investigación para identificar el problema y plantear estrategias pedagógicas,
metodologías y pastorales, como alternativas de solución

Mediante este trabajo investigativo se busca sensibilizar el ambiente social


en que nos encontramos en nuestra forma de vivir la credibilidad en Jesucristo,
partiendo de que en este tiempo posmoderno el fenómeno de la libre expresión
está vigente en nuestra sociedad como a nivel mundial y como consecuencia
se ha venido presentando diversidad de pensamientos y actitudes frente al
campo de la religión. Se busca comprender y llevar acabo la convivencia
ecuménica de tal forma que podamos llegar al diálogo donde las expresiones
de religión sean más abiertas entre el pensamiento y la profesión de sus credos
y poder crear un ambiente de unidad en la familia de Cristo cabeza del cuerpo
místico.
Metodología

Esta investigación se enmarca en su primera fase en el paradigma


cualitativo bajo el enfoque histórico hermenéutico y a través del método
etnográfico. Cualitativo, ya que se pretende interpretar, analizar y reflexionar
sobre las situaciones de convivencia ecuménica y democrática en los grupos
religiosos en sus reuniones de culto con integrantes de otros movimientos
religiosos y así llegar a comprender esos aspectos que están ocultos y pueden
ser el origen de actitudes negativas debido al desconocimiento de los derechos
humanos por falta de educación y formación en este aspecto. Además se
pretende descifrar esas realidades de la comunidad tocando diferentes
subjetividades para alcanzar la información apropiada, como también entender
los significados y las intenciones de las personas en los lugares de reunión de
la ciudad de Pasto.
También, poder abrir caminos para descubrir los comportamientos que
afectan el ambiente social, por medio de la interpretación y los datos que
implican una recolección de diferentes cosmovisiones, más no una medición
numérica. Ya que el fin de esta investigación es tomar la opinión personal de
los individuos que forman parte de los grupos religiosos e interculturales,

4
haciendo un seguimiento integral sobre los comportamientos que posee cada
líder o representante de cada uno de ellos.

De igual forma los significados y las intenciones de las personas son de vital
importancia en la investigación, son la información necesaria para conocer y
analizar, para enriquecer este proceso con los argumentos. Porque al conocer
sobre el comportamiento es importante saber que no se da de la misma forma
en cada individuo y por lo tanto el fruto de esta investigación no debe quedarse
en la medición de datos ni en los números, en la medida en que tome como
materia valiosa a los argumentos y las opiniones, para poder dar lugar a la
comprensión, los significados o intenciones de las personas para lograr como
fin la consolidación de nuevos saberes o conceptos con bases teóricas.

Comprender e interpretar será muy importante en la medida que se ubica en


una realidad, un contexto o fenómeno auténtico, teniendo en cuenta que dicha
interpretación no es aislada, ya que el ser humano es integral donde debe
existir una conexión entre la cultura y la sociedad; sin dejar de lado las
realidades actuales que modifican la sociedad ni las dimensiones del desarrollo
de la persona.
La investigación se acoge al método etnográfico, con el fin de proporcionar
al investigador la capacidad para entender la forma de vida de los grupos
religiosos, sus características, necesidades, cualidades, aspectos culturales,
sociales entre otros; para esto se debe llevar un proceso descriptivo y
comprensivo de la realidad, entendiendo las diferentes formas de vida que se
manifiestan a través del comportamiento humano, para saber cómo interactúan
las personas y de esta manera llegar a establecer unas buenas relaciones de
convivencia con los demás.
Las técnicas que se utilizan en la primera fase son: la observación directa,
el diario de campo y la entrevista. Los instrumentos son: los cuestionarios, y
la encuesta.
Para el análisis de los resultados se elaboró una matriz de vaciado de la
información como una primera aproximación a la interpretación y análisis de
resultados para las entrevistas y para el análisis de los datos obtenidos en la
encuesta a través de tablas y figuras que se analizarán por medio de la
5
estadística.

Marco Teórico
Estado del Arte
A través de la historia el Ecumenismo y el Diálogo interreligioso ha venido
evolucionando paso a paso, se puede decir que antes del Concilio Vaticano II,
no era aprobado el ecumenismo en la iglesia católica, pero se encuentra
algunos personajes que ya querían buscar ese intercambio de palabras como
El Padre Watson, un Protestante convertido al catolicismo, fundó el "Octavario
por la Unión de los Cristianos", que consiste en dedicar cada año ocho días de
oraciones y estudio a favor de la unión de los cristianos (Watson, 1908).

Hace 55 años cuando el Santo Padre Juan XXIII inicia el cambio en la


Iglesia católica, en el cual da a entender que la iglesia no debe ser excluyente y
por ello convoca la reunión del Concilio Vaticano II y además fundo el
"Secretariado para la Unión de los Cristianos" (observatorerom.vat.2010).

En algunos documentos como el Decreto Conciliar sobre el Ecumenismo


“Unitatis Redintegratio” promulgado por el papa Paulo VI (1964), como también
la Encíclica "Ut Unum Sint" (Que sean una sola cosa") del Santo padre Juan
Pablo II (1995), entre otros.

A continuación se presenta las directrices que la Iglesia Católica


fundamenta el Ecumenismo como son, la Biblia, el Magisterio de la Iglesia y las
Encíclicas de los papas mencionados anteriormente.

El estudio de la Biblia se inicia con el Nuevo Testamento donde la Iglesia


que tiene su origen en Cristo Jesús, quien anuncia la Buena Nueva y nos pide:

Que todos ellos estén completamente unidos, que sean una sola cosa
en unión con nosotros, oh padre, así como tu estas en mí y yo estoy en
ti. Que estén completamente unidos, para que el mundo crea que tú me
enviaste. (San Juan 17.21,1994)
Cristo expresa que se debe vivir en unidad para que todos crean y lleguen al
conocimiento de la verdad, es así como El nos pone de ejemplo la relación
suya con su Padre que se hacen conocer como tres personas distintas y un
solo Dios verdadero el cual se define como Santísima Trinidad, por tanto es
6
nuestra obligación dejar de lado nuestras diferencias y haciendo uso de
nuestras semejanzas, unirnos todos los seres humanos en un pueblo libre de
distinciones de raza, de política, de ideología, de lengua, de estrato social con
la finalidad de cumplir este encargo de Cristo “vayan por todo el mundo y
anuncien todos este mensaje de salvación”. (San Marcos 16.15, 1994)

A través del Magisterio, el Santo Padre Juan XXIII en el año de 1956


convoca a todos los obispos del mundo a la gran reunión del siglo XX,
denominada Concilio Vaticano II, En ella se elaboraron: constituciones,
decretos, declaraciones y un mensaje a la humanidad. Ha significado para toda
la iglesia y el mundo cristiano un espíritu nuevo y renovador, que nos llama la
esperanza permanente de buscar atreves de sus enseñanzas una nueva visión
histórica y trascendente del mundo en el que vivimos.
En los documentos se interpreta el mensaje de Dios, a nuestra realidad y
una necesidad de aquella época, era el Ecumenismo y por ello citan el nuevo
decreto Unitatis Redintegratio (Sobre el Ecumenismo, 1964), el cual invita y
establece lineamientos para poder convivir con las demás personas aunque no
tenga la misma identidad religiosa. Define el ecumenismo como.

Restauración y promoción de la unidad entre todos los cristianos es uno


de los fines principales que se ha propuesto el Sacrosanto Concilio
Vaticano II, puesto que única es la Iglesia fundada por Cristo Señor, aun
cuando son muchas las comuniones cristianas que se presentan a los
hombres como la herencia de Jesucristo; todos se confiesan discípulos
del Señor, pero sienten de modo distinto y siguen caminos diferentes,
como si Cristo mismo estuviera dividido. División que abiertamente
repugna a la voluntad de Cristo y es piedra de escándalo para el mundo
y obstáculo para la causa de la difusión del Evangelio por todo el mundo.
(UnitatisRedintegratio Art. 1, 1964)

Este artículo primero quiere invitar a la reflexión para que todo aquel que
crea en Jesucristo y se haya bautizado en nombre de Dios Padre Hijo y Espíritu
Santo busque un diálogo fraterno entre todo el pueblo de Dios y llegar a esa
unión que tanto anhela Jesucristo. Es conveniente por tanto reconocer que
Cristo al fundar la iglesia quiere reunir a todos sus hijos para que conozcan
verdaderamente el amor del Padre, que acompaña, sustenta y rige a sus hijos
dispersos por el mundo, por tanto el hombre debe sensibilizarse de que a pesar
de encontrar distintos caminos para llegar a Él, no debe haber rivalidades entre
7
hermanos que causen discordias, enemistades, sino más bien sean capaces
de respetar las distintas creencias y entablar diálogos hermanables que
permitan enriquecer la vida espiritual comunicada por Cristo en el bautismo.

También en el Art. 3 enseña como relacionarnos, sin ofender las creencias


de cada persona encontrando así un beneficio común, y lograr un mismo
objetivo propuesto. También se trata de reconocer que el compromiso de
anunciar a Jesucristo entre los hermanos es una obligación de todo aquel que
se deja cautivar por Él y lo sigue. Es así como la iglesia no puede ser
indiferente ante aquellos grupos que se han separado de Cristo, y nos dice muy
claro, “la Iglesia católica los abraza con fraterno respeto y amor; puesto que
quienes creen en Cristo y recibieron el bautismo debidamente, quedan
constituidos en alguna comunión”. (Unitatis Redintegratio Art.3, 1960) De
alguna manera somos hermanos e hijos de Dios.

En la Declaración NOSTRA AETATE (Sobre Las Relaciones De La Iglesia


Con Las No Cristianas, 1968). Este documento se puede considerar como un
punto de partida y una apertura a nuevos horizontes que se ha venido
plasmando atraves de la Iglesia siempre abierta a metas con un horizonte bien
alto.

La Declaración no pretende estudiar las religiones, sino el abrir caminos


hacia la unidad que deben expresar todos los creyentes, la cual debe
fundamentarse en el diálogo y la colaboración mutua, teniendo en cuenta
siempre lo que nos une que lo que nos separa: “su misión de fundamentar la
Unidad y la Caridad entre los hombres y, aún más, entre los pueblos, considera
aquí, ante todo, aquello que es común a los hombres y que conduce a la mutua
solidaridad.” (Nostra Aetate Art.1, 1968).

El numeral 5 de la Declaración está destinado al tema de la fraternidad


universal y la exclusión de toda discriminación, siempre se recuerda la
paternidad universal de Dios y la fraternidad que se debe dar entre todos los
hombres y el rechazo a toda discriminación por raza o religión; nos invita a que

8
“tengan paz con todos los hombres, para que sean verdaderamente hijos del
Padre que está en los cielos.” (Nostra aetate Art.5, 1968).

Es conveniente revisar dos exhortaciones importantísimas como es la del


Santo Padre Juan Pablo II, llamada “Ut unum sint” (La llamada a la unidad de
los cristianos). En la cual nos toca el tema de la gran misión de hacer posible la
unidad de todos los discípulos de Cristo. Por ello nos dice que “Junto con todos
los discípulos de Cristo, la Iglesia católica basa en el designio de Dios su
compromiso ecuménico de congregar a todos en la unidad.”(Ut unum sint Art 5,
1968).
Cabe, pues, hacer todo lo posible para que la unidad torne a tiempos, en los
cuales todos los cristianos andaban por el mismo camino. Y todo esto será
posible si,
El diálogo no se desarrolla sólo en relación a la doctrina, sino que abarca
toda la persona: es también un diálogo de amor. El Concilio afirmó: ‘Es
necesario que los católicos reconozcan con gozo y aprecien los bienes
verdaderamente cristianos, procedentes del patrimonio común, que se
encuentran en nuestros hermanos separados. Es justo y saludable
reconocer las riquezas de Cristo y las obras de virtud en la vida de otros
que dan testimonio de Cristo, a veces hasta el derramamiento de la
sangre: Dios es siempre admirable y digno de admiración en sus obras.
(Ut unum sint Art 47, 1995)

La Encíclica y definitiva en nuestros tiempos “EVANGELII GAUDIUM” (La


Alegría del Evangelio, 2013) del Papa Francisco. Habla de un cambio, para el
cual llama a una nueva tarea evangelizadora a unas nuevas relaciones entre la
iglesia y el entorno en que nos encontremos. Es comenzar haciendo el cambio
en nosotros, así como comenzó el papa JUAN XXIII en aquella época a
convertirse en un amigo de todas las personas y propone buscar nuevos
horizontes para una nueva evangelización.
El empeño por buscar un diálogo religioso, es importante porque Cristo es
enviado de Dios y se tiene que lograr vivir en unidad, como la de Cristo con el
Padre; por ello el Papa Francisco anuncia: “Confiarse al otro es algo artesanal,
la paz es artesanal” (Evangelii Gaudium art. 244, 2013). Da a entender que es
esa paz que hay que construir, la paz es un don de Dios, pero es una tarea
nuestra. La Artesanía es propia del artesano, trabajar moldeando sus

9
esculturas y convirtiendo en un arte lo que él realiza. Es eso trabajar, para
saber dialogar con el otro, y hacer un compromiso de unirnos, porque somos
hermanos y debemos vivir en fraternidad, y caer en cuenta que esta división
nos hace daño nos afecta y lo mejor para todos nosotros es vivir como
hermanos.

El Papa Francisco nos pone un ejemplo claro “el Sínodo del Patriarca de
Constantinopla, su Santidad Bartolomé I, y del Arzobispo de Canterbury”
(Evangelii Gaudium art245). Estos personajes eran cristianos pero por una
pelea ellos se maltratan y se dividen de la iglesia, por ello son separados, pero
nos dan a entender que a pesar de sus altercados asisten a la reunión, eso
indica que están en buena tónica queremos la unidad y buscan como
podríamos hacer un cambio a la humanidad. Es un hecho que refleja al mundo
que si se puede llegar a un diálogo y una enseñanza. Busquemos un diálogo
con nuestros hermanos separados de nuestro tiempo.

Se debe buscar el diálogo, buscando la paz pero para ello resalta el Papa
Francisco “¡Son tantas y tan valiosas las cosas que nos unen!” (Evangelii
Gaudium art. 246, 2013). Continúa diciendo, no pensar en lo malo de las
demás personas, no mirar lo negativo, en vez de pelear reconocer lo bueno del
otro, mirar lo positivo de la otra persona. De esta manera se puede llegar a la
unidad, la paz se puede lograr si se reconoce lo bueno de los otros y asi se
aprovecha de los dones que Dios regala a cada uno de nosotros, imagínense
cuanto podemos hacer.

Por convicción encontremos lo bueno y aprovechémoslo. Así ellos piensen


diferente obren diferente, podemos trabajar juntos y unidos podemos buscar la
paz la justicia si nos ayudamos mutuamente y aprendemos a vivir juntos
obtendremos muchas cosas. Y con la forma de obrar y de ser del Papa
Francisco no da un ejemplo claro para cambiar el mundo.

Se fundamenta este proyecto de investigación en algunas investigaciones


que están realizando varios centros universitarios como la Universidad Santo
Tomas, la Pontificia Universidad Bolivariana y la Universidad de San
Buenaventura Bogotá quienes participan de manera colaborativa en la
10
construcción de una Guía pastoral para el ecumenismo en Colombia y una
Guía pastoral para el diálogo interreligioso en Colombia (USTA, USB, UPB
2014) a partir de un esfuerzo cimentado en los procesos de investigación
científica, planteando el Ecumenismo.
Igualmente la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona,
desarrolló una investigación titulada Hacia el diálogo intercultural e
interreligioso: necesidades normativas para una gestión de la diversidad
religiosa en el espacio público (Vila Baños, 2014).

La Cultura y la Paz

En todos los lugares y tiempos los individuos y los grupos humanos


han realizado importantes aportaciones a la paz desde las diversas
tradiciones culturales y religiosas a las que pertenecen. Las culturas y
las religiones han sido, y son, importantes marcos de referencia donde
s e sitúan muchas de las experiencias, ideas y prácticas pacíficas que,
junto a otras violentas, proyectan cualquier tipo de actividad humana,
tanto individual como colectiva. Esto es así porque las culturas constituyen
un complejo que abarca el carácter, el pensamiento, los comportamientos,
las creencias y los valores de los seres humanos. No hay que olvidar, por
otro lado, que gran parte de los valores y símbolos culturales están
estrechamente vinculados a unas determinadas tradiciones religiosas.
Baste recordar que generalmente el núcleo de una cultura lo constituye una
religión concreta: pensemos por ejemplo en el judeocristianismo, el islam,
el budismo o el hinduismo. (Molina Rueda y Otros, 2010).

Para entender adecuadamente las posibles aportaciones de las culturas


a la paz, se ha de tener en cuenta varios supuestos: Las experiencias
pacíficas de las culturas deben integrarse en una comprensión global de
la paz; todas las culturas contienen pautas y modelos pacíficos; la paz
cultural y religiosa sólo puede ser entendida desde los conflictos que,
como la paz, son fenómenos complejos, globales y dinámicos; la cohesión
de grupo, esencial en toda cultura, debe ser complementada con la
apertura a las relaciones externas que favorezcan el intercambio y la
transmisión de conocimientos, ideas, bienes materiales y espirituales.
11
(Molina, 2010)

Es importante y necesario destacar que en Bogotá, el 7 de julio de 2015 “por


primera vez en la historia, los líderes de 26 congregaciones religiosas se unen
para clamarles al gobierno y a la guerrilla de las FARC que persistan en la
búsqueda de un acuerdo. Que las armas son un error, y la palabra”,
refiriéndose al diálogo, es “el camino correcto”. (Semana, 2015)

Por eso es tan trascendente que en Colombia los más importantes líderes
religiosos, de todas las confesiones y creencias, se hayan unido para
enviarles una carta a las delegaciones de gobierno y guerrilla en La Habana,
clamando por un acuerdo que deje atrás la guerra. Lo hacen dejando de lado
muchas de sus diferencias, en un momento en el que hay sombras e
incertidumbres sobre el proceso de paz. (Semana, 2015). Los firmantes son
26 líderes de las Iglesias católica, anglicana, luterana, presbiteriana, ortodoxa,
evangélica, menonita, instituciones que trabajan por la reconciliación
asociadas a diferentes credos, así como comunidades islámicas e
indígenas.(Semana, 2015)
Aunque muchos de ellos coinciden en los territorios más afectados por el
conflicto, y tienen experiencia de trabajo con víctimas en favor de la
reconciliación y el cambio social, pocas veces han trabajado unidos. Todos, sin
embargo, entienden que tienen un papel crucial en este momento de la historia,
en el que Colombia enfrenta el reto de reconocer y cerrar las heridas que ha
dejado una guerra prolongada, que se ensañó con los más débiles. Y que
deben trabajar juntos, porque así lo exige el momento. “La carta refleja lo que
debe ser una Nación, unión en medio de las diferencias”, dice el pastor Édgar
Castaño, presidente del Consejo Evangélico de Colombia, (Cedecol).
(Semana,2015).

“Queremos decirles que no justificamos ni legitimamos las armas. Con el


uso de las armas se han transgredido los más elementales principios de
humanidad”, dice un fragmento que añadió al comunicado el padre Leonel
Narváez, presidente de la Fundación para la Reconciliación. Si en algo están
todos ellos de acuerdo es en que la reconciliación es un aspecto transversal a
12
todos los credos y que la unión de todos hará más potente su voz. (Semana,
2015). La iniciativa de esta carta surgió de un encuentro interreligioso que
buscaba reflexionar acerca del rol de las confesiones religiosas en la paz que
organizó Cree en la Reconciliación, un proyecto de Reconciliación Colombia.
(Semana, 2015).

Culturas y Religión

En el mundo contemporáneo, las nuevas circunstancias y cambios


ocurridos nos obligan a mirar más allá de nuestro propio entorno para
acercarnos al entendimiento de las otras culturas y religiones, de sus
valores y modos de entender la realidad; sólo así será posible crear nuevas
formas de convivencia que favorezcan la coexistencia pacífica de la
diversidad. ( M o l i n a , 2 0 1 0 )

Conocer la realidad de los distintos grupos religiosos es imprescindible


para colaborar en la construcción de una sociedad plural, abierta al diálogo, a
la integración, a la convivencia en igualdad y al mutuo enriquecimiento. Porque
el desconocimiento crea desconfianzas y miedos. Si no nos conocemos, si no
sabemos quién y cómo es la otra persona, diferente pero igual a mí, no
podemos dialogar, no podemos abrirnos humilde y confiadamente a ella.
Comprender al otro -desde la perspectiva religiosa o cultural- solo puede
hacerse si nos abajamos ante su hechizo; por eso, el inglés usa para
“comprender” la palabra “understanding” (cuya traducción etimológicamente
significa “estar debajo”). (Molina, 2010)-

El derecho a la Educación
Realizar el derecho humano a la educación pasa necesariamente por
la promoción de los derechos humanos en los sistemas educativos, la
promoción de una cultura de paz y no violencia y la convivencia
democrática, ejes centrales de la educación en derechos humanos. Esto
va más allá de la enseñanza de los tratados, contenidos e historia de los
derechos, sino que abarca las relaciones y vivencias en el ambiente
escolar, y la cultura democrática de la institución educativa. Implica
además la amplia participación de la comunidad educativa, para que sus
13
prácticas, espacios, enseñanza y construcciones colectivas estén en
armonía con la cultura de derechos humanos. (CLADE, 2013)

Diálogo interreligioso y papel de las religiones en la búsqueda de la


paz

El Observatorio de la Diversidad Religiosa y de las Culturas de América


Latina y el Caribe (ODREC), creado hace unos pocos años, tiene como
objetivo, según propias declaraciones, “ser en el 2020 el principal centro de
conocimiento especializado sobre la diversidad religiosa y de las culturas…”.
Este organismo se sitúa en el marco del Proyecto sobre interculturalidad e
interreligiosidad del Centro Coordinador de la Investigación de la Federación
Internacional de Universidades Católicas (CCI-FIUC), al que está vinculada la
Universidad de San Buenaventura (USB). Pretende facilitar la información y la
difusión del conocimiento de las diferentes culturas y religiones en
Latinoamérica, para fomentar el debate, contribuir al diálogo y promover la
investigación, pero también influir en el proceso de toma de decisiones en un
clima de tolerancia, respeto y aprendizaje mutuo, apoyando políticas
relacionadas con la diversidad religiosa y de las culturas. El curso en el centro
universitario franciscano llevaba por título El diálogo interreligioso en el siglo
XXI: oportunidades y desafíos. Contó con una concurrencia rica y dispar, de
personas profundamente implicadas desde distintos ámbitos en la realidad
multirreligiosa de su país, (Pérez Prieto (2014).

Los principios del diálogo interreligioso se orientan a desarrollar la


capacidad de escucha, a respetar la diversidad de creencias, a identificar la
experiencia religiosa común, a la apertura a la diferencia, y la prioridad de
la ética sobre la dogmática, dando prioridad a los derechos humanos y la
democracia y aportando soluciones a los problemas con una ciudadanía
crítica y participativa (Torradeflot, 2012). (Citado por Vila (2014),

El diálogo interreligioso supone la predisposición a repensar las ideas


propias a la luz de las de los demás, dejando abierta la posibilidad de
enriquecimiento y transformación mutuos entre los participantes (Santiago

14
y Corpas, 2012). Sin embargo, en algunos grupos y comunidades el natural
deseo de integridad, preservación y continuidad no se compensa con el
deseo de participación y convivencia sino que, a partir del convencimiento
de que sus propios valores son superiores a los del resto de la sociedad,
puede derivar en un cierre, exclusión e incluso, odio. El diálogo
interreligioso tiene el reto de encontrar la forma de romper estas barreras
(Torradeflot, 2011). (Citado por Vila, 2014)

Tal como señala Torradeflot (2012), el diálogo interreligioso e


intrarreligioso, así como el diálogo interconviccional e intraconviccional,
son una prioridad fundamental de cualquier iniciativa de diálogo
interreligioso inspirada en la doctrina de las Naciones Unidas. La
diversidad cultural se manifiesta de manera significativa en la diversidad
religiosa y de convicciones y se debe vehicular positivamente a través del
diálogo entre culturas y religiones. El diálogo es una herramienta
privilegiada e indispensable de prevención y mediación de conflictos
(Torradeflot, 2008). El diálogo debe producirse a todos los niveles, pero
especialmente en el sentido místico entre las raíces espirituales de cada
tradición e identidad (Pániker, 2003). (Citado por Vila (2014).

Tal como pone de relieve la Fundación Migra Studium (2012), el diálogo


interreligioso puede verse favorecido desde la educación, y debe promover
el respeto, la comprensión, la tolerancia y el diálogo entre religiones y
culturas diversas, así como tener cada vez más un carácter intercultural
con el fin de hacer conocer la cultura en todo su alcance (lenguas,
civilizaciones, tradiciones, arte, religiones, creencias, costumbres...). Por ello
las pedagogías en esta línea deberán buscar la mejora de la convivencia a
través del conocimiento del otro, para así favorecer el entendimiento entre
culturas y el diálogo entre religiones. Aunque el conocimiento del otro por
sí mismo no garantiza el diálogo, es un requisito inevitable. Tal como
señalan Moliner y Aguilar (2010), si este conocimiento se ofrece con espíritu
crítico y con la empatía necesaria tiene todas las garantías de favorecer
una cultura del diálogo que posibilite la vida en común y el intercambio
cultural.
15
La región latinoamericana enfrenta en el siglo XXI diversos desafíos, no
solamente en lo que respecta a la dolorosa exclusión social y discriminación
que sufren millones de personas, como violación más flagrante de sus
derechos humanos, sino también, desde el punto vista educativo, en la
capacidad de articular distintas propuestas referidas a la dignidad de la
vida humana, pero en algunos casos vistas como compartimentos
fragmentados. En este sentido, se hace referencia a tres concepciones en
boga en el contexto educativo: la educación en derechos humanos (EDH), la
educación para la paz (EP) y la educación para la convivencia democrática
(EC); cada enfoque con concreciones discursivas y prácticas, implementados
de formas muy diversas en el continente. (CLADE, 2013),

Para dar cuenta de estos procesos, se propone que, tanto la educación


en derechos humanos, la educación para la paz y la educación para la
convivencia democrática, son procesos que integran el derecho a la
educación, y en este sentido, este último no solamente las contiene, sino
que a su vez desarrolla los mecanismos de garantía y exigibilidad desde los
cuales se nutren las tres concepciones. (CLADE, 2013).

La idea de correspondencia e interrelación de estos procesos, coinciden con


la propuesta de Morin sobre la complejidad, que el autor entiende como “lo
que está tejido junto; en efecto, hay complejidad cuando son inseparables
los elementos diferentes que constituyen un todo… y que existe un tejido
interdependiente, interactivo e inter-retroactivo entre el objeto de
conocimiento y su contexto, las partes y el todo, el todo y las partes, las
partes entre ellas” (1999: 14). (CLADE,2013).

Conclusiones

Por lo anterior, se pone de manifiesto que la educación es esencial


para combatir la incomprensión entre las diferentes expresiones de
religiosidad y que para promover el diálogo intercultural e interreligioso
(López, 2012) se ha de promover una formación inicial y continua del
profesorado en educación religiosa, educación para la ciudadanía y

16
derechos humanos y educación intercultural. Además, la educación en
materia de pluralismo religioso hará posible la convivencia y la cohesión
social así como la creatividad e imaginación necesarias para abordar y
vivir con sentido en una sociedad del conocimiento cada vez más
desarrollada. Todo ello sin olvidar que autores como Bîrzéa 2009) ponen
de manifiesto que la convivencia implica la educación más allá de la
escuela, apelando a otros agentes socioeducativos.

La educación debe promover el respeto, la comprensión, la tolerancia


y el diálogo entre religiones y culturas diversas, y debe tener cada vez más
un carácter intercultural con el fin de hacer conocer la cultura en todo su
alcance, para así favorecer el entendimiento entre culturas y el diálogo
entre religiones. Al definir un modelo educativo para potenciar la
diversidad religiosa, hay que optar por una educación en los valores que
vinculen a la cohesión social, y repensar como la educación intercultural
puede tener en cuenta la dimensión religiosa para potenciar el
entendimiento, el vivir juntos, la inclusión y la participación.

Citas

http//:www.es.catholic.net/op/articulos/.../octavario-por-la-unidad-de-los-
cristianos.(2010)

http//:www.osservatoreromano.va/.../ecumenismo-espiritual-para-la-unidad-de-...(2010)

http//:www.es.catholic.net/.../bartolome-i-arzobispo-de-constantinopla-nueva-r...(2013)

Sagrada Biblia de Estudio, Dios Habla Hoy (1994). Sociedades Bíblicas Unidas,
Edición Misionera. Bogotá

Unitatis Redintegratio Roma 21 de noviembre de 1964 Concilio Vaticano II, Unitatis


Redintegratio.

http:// www.aleteia.org/.../islam-3-que-dice-el-concilio-vaticano-ii-sobre-el-dial. Concilio


Vaticano II, Nostra Aetate.(1968).

http://w2.vatican.va/content/...ii/.../hf_jp-ii_enc_25051995_ut-unum-sint.html 25 may.
1995 – Encíclica. Exhortación Apostólica, Ut unum sint

http//www.vatican.va/.../papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-ga...24
noviembre. 2013 Exhortación Apostólica, Evangelii Gaudium

MOLINA RUEDA, Beatriz, CANO PEREZ, María José, ROJAS RUIZ Gloria (2010).
17
Culturas, Religiones y Paz. Granada.

REVISTA SEMANA (2015). Que la paz sea con nosotros. Sección Nación – Religión,
5-12 de julio de 2015,Edición No. 1731. P. 28.

CAMPAÑA LATINOAMERICANA POR EL DERECHO A LA EDUCACION, CLADE


(2013). La Educación para la paz, Convivencia democrática y derechos humanos.
Santiago de Chile.

PEREZ PRIETO, Justino (2014). El diálogo interreligioso y papel de las religiones


en la búsqueda de la paz en Colombia. En Revista Alandar de información social
y religiosa. 1° de noviembre de 2014.

VILA BAÑOS, Ruth (2014). Hacia el diálogo intercultural e interreligioso.


Necesidades normativas para una gestión para la diversidad religiosa en el
espacio público. Universidad de Barcelona.

Referencias Bibliográficas

ÁLVAREZ, J.L; GONZÁLEZ, H. Y FERNÁNDEZ, G. (2012). El conflicto cultural y


religioso. Aproximación etiológica. En J.L. Álvarez y M.A. Essomba. Dioses en las
aulas. Educación y diálogo interreligioso. Barcelona: Graó.

ARNAIZ, Pilar (1999) «El reto de educar en una sociedad multicultural y


desigual».

AVELINO DE LA PINEDA, Jesús (1998) El problema de la religión. Madrid

BASSET, Jean Claude (1999)El diálogo interreligioso. Bilbao

BÎRZÉA, C. (2009) Recommendations CM/Rec(2008)12 on the dimension of religious


and non- religious convictions within intercultural education: from principles to
implementation. A Consell d’Europa 2009 Exchange on the religious dimension of
intercultural dialogue. Estrasburg: Consell d’Europa.

BRIONES, R; Tarrés, S. y Salguero, O. (2013). Encuentros: diversidad religiosa en


Ceuta y en Melilla. Barcelona: Icaria.

GARCÍA, Matías (2001) «Educación religiosa para una libertad responsable en un


contexto de pluralismo». En TAKELI, R. (coord..) La educación religiosa en un
contexto de pluralismo y tolerancia. Centro UNESCO de Andalucía
http//:www.mineducacion.gov /1621/article-85906.html Ley 0115 de Febrero Ley 115
de 1994

htpp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-115381_archivo_pdf.pdf 19 dic. 2006 -


oficiales LEY 133 DE 1994.
http//www.vatican.va/.../papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-ga...24
noviembre. 2013 Exhortación Apostólica, Evangelii Gaudium

18
http:// www.aleteia.org/.../islam-3-que-dice-el-concilio-vaticano-ii-sobre-el-dial. Concilio
Vaticano II, Nostra Aetate.(1968).

http://w2.vatican.va/content/...ii/.../hf_jp-ii_enc_25051995_ut-unum-sint.html 25 may.
1995 – Encíclica. Exhortación Apostólica, Ut unum sint

https:// www.constitucioncolombia.com/indice.php. CONSTITUCION POLITICA DE


COLOMBIA 1991

KÜNG, Hans (2000) Proyecto de una ética mundial. Madrid

MOLINA RUEDA, Beatriz y CANO, Mª José (2001) «La paz desde la


diversidad cultural y religiosa». En MUÑOZ, Francisco A. (ed.) La paz imperfecta.
Granada

MUÑOZ, Francisco. A. (ed.) (2001) La paz imperfecta. Granada.

ROSS, Marc Howard (1995) La cultura del conflicto. Barcelona SAMUEL, A.


(1994). Para comprender las religiones en nuestro tiempo, Estella SMART, Ninian
(2000), Las religiones del mundo, Madrid.

Sagrada Biblia de Estudio, Dios Habla Hoy (1994). Sociedades Bíblicas Unidas,
Edición Misionera. Bogotá,D.C.

Unitatis Redintegratio Roma 21 de noviembre de 1964 Concilio Vaticano II, Unitatis


Redintegratio

19

Вам также может понравиться